Histórico: Estados Unidos empezó a debatir la eliminación de los subsidios al agro

El canciller Timerman expresó en Montevideo la necesidad de reducir el proteccionismo en los productos agropecuarios y abogó por la eliminación de los subsidios en el sector. Sus dichos se encuentran en sintonía con el debate presente en Estados Unidos, donde tanto republicanos como demócratas defienden esta propuesta para reducir el déficit.

El canciller Héctor Timerman declaró en contra del proteccionismo en el sector agropecuario y abogó por la eliminación de los subsidios al agro, una práctica extendida en Estados Unidos y Europa. Esta política, conocida como “dumping” consiste en vender un mismo bien con un precio menor para las exportaciones que para los que se venden en el país de origen. Con lo cual, los países que aplican estas prácticas pueden competir pese a tener una competitividad menor.

La eliminación de estos subsidios es un largo reclamo por parte de los países especializados en materias primas como la Argentina que nunca llegó a tenerse en cuenta por los países centrales. Sin embargo el panorama de crisis y el descomunal déficit vigente en Estados Unidos podría abrir una puerta para una negociación con los sectores agrícolas que redunde en un menor nivel de proteccionismo.

En el país del norte tanto demócratas como republicanos han propuesto la eliminación de los subsidios para los productores agrícolas como un primer paso para reducir el déficit fiscal que actualmente es del 80 por ciento y proyectan que llegue hasta a un 200 por ciento. El abultado monto de las compensaciones para el sector llega a cinco billones de dólares, una cifra desproporcionada si se tiene en cuenta que los elevados precios de los commodities han vuelto la producción agrícopecuaria un negocio de enormes ganancias, que según calculos estarían en su nivel más alto desde 1974.
Fuente: lapoliticaonline.com