Alberto Rodríguez Saá se reunirá mañana con Moyano en la CGT

El candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá, se reunirá mañana con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, en el marco de un desayuno de trabajo que tendrá carácter institucional.

El encuentro tendrá lugar a partir de las 9 en la sede de la central obrera, ubicada en Azopardo 802, según precisó el actual gobernador de San Luis en un comunicado divulgado hoy.

Agregó que el marco de este encuentro será «institucional», con la participación del consejo directivo de la CGT, encabezado por Hugo Moyano; el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá; el vicepresidente por Compromiso Federal, José María Vernet, y el candidato a diputado nacional por San Luis Walter Aguilar.

El 9 de agosto, días antes de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, Moyano se reunió con el entonces precandidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner.

El encuentro se realizó a pedido del candidato del FAP y gobernador de la provincia de Santa Fe, que quiso que el líder de la central obrera conociera sus propuestas para el país.

Fuente: diariohoy.net

Drástica medida en Suiza para blindar su economía

Se trata de una nueva medida para frenar la apreciación del franco suizo, que se fortaleció 40% en los últimos dos años. El mes pasado la autoridad monetaria ya había inyectado liquidez ampliando los depósitos de los bancos pero no tuvo éxito.

El Banco Central de Suiza anunció medidas drásticas para intervenir en el mercado de divisas y poner freno a la revalorización del franco, que está en máximos frente al resto de monedas de referencia por el movimiento de los inversores hacia aquellos valores considerados como seguros ante el incierto panorama que se abre en la economía internacional.

En concreto, el instituto emisor, que a lo largo del verano ya había adoptado otras medidas pero que no han logrado el efecto esperado, ha establecido un cambio mínimo para su moneda de 1,20 francos por euro, una actuación sin precedentes en las últimas tres décadas, y ha adelantado que actuará «con toda la determinación» para defender este nivel.

Tras el anuncio, la divisa suiza se ha llegado a depreciar hasta en un 8,7% frente a la moneda europea hasta los 1,2035 francos por cada euro desde los 1,1019 de la apertura.
Fuente: diariohoy.net

La Bolsa baja 1,01 por ciento y el dólar al público cotiza a $4,25

La Bolsa porteña se acoplaba una vez más a las caídas de los mercados europeos y Wall Street, y el temor sobre el futuro de la economía global se traducía en una baja de 1,01 por ciento en el índice Merval de las empresas líderes.
En el mercado cambiario, las tempranas incursiones del Banco Central con ventas en el mercado mayorista acotaron los movimientos del dólar, que en las casas de cambio seguía a 4,21 pesos para la compra y entre 4,24 y 4,25 para la venta.

Fuente: diariohoy.net

Según su vocero, Gadafi está decidido a combatir para retomar el poder

Moamar Gadafi está decidido a combatir para retomar el poder, dijo el martes Mussa Ibrahim, portavoz del mandatario derrocado.
Sin embargo, la declaración de Ibrahim sucede horas después de que un enorme convoy de soldados de Gadafi cruzó la frontera del desierto libio con destino a Níger.

El martes, líderes de tribus en la fortaleza del mandatario libio trataban de persuadir a las fuerzas leales al régimen atrincheradas a que depongan sus armas, dijo un negociador de los rebeldes.

Aún así, Ibrahim se mostró desafiante.

Gadafi se encuentra «en excelente estado de salud y planea u organiza la defensa de Libia», dijo Ibrahim a la estación al-Rai de la cadena Syrian TV y agregó que tanto Gadafi como sus hijos siguen en territorio libio.

«Estamos combatiendo y resistiendo por el bien de Libia y de todos los árabes», dijo Ibrahim. «Seguimos fuertes y capaces de cambiar las cosas a nuestro favor y en contra de la OTAN», agregó.

Las fuerzas leales a Gadafi se han refugiado en varias poblaciones, entre ellas la ciudad de Bani Walid, aproximadamente a 140 kilómetros (90 millas) al sureste de Trípoli, la capital libia.
Fuente: diariohoy.net

Libertad de acción

El jefe de gobierno Mauricio Macri aseguró que dará «libertad de acción» a los dirigentes para apoyar el candidato a presidente «que quieran» en las próximas elecciones de octubre. Dijo que trabajará para la «unidad nacional».
En conferencia de prensa desde un café del departamento mendocino de Luján de Cuyo, Macri se mostró con los candidatos a gobernador y vice de Compromiso Federal, Luis Rosales y Pablo Priore.

Allí señaló que «vamos a respetar las decisiones y alianzas a los candidatos locales que tenemos en cada lugar y darle libertad de acción a los dirigentes para que apoyen al candidato presidencial que quieran».

En ese sentido, indicó que las primarias del 14 de agosto arrojaron «un ganador claro (el oficialismo), mucho por mérito de ellos y de los cinco años en los que más creció la humanidad».
Desde esa perspectiva, dijo que en las elecciones abiertas, simultáneas y obligatorias «también hubo errores de la oposición, que se presentó fragmentada».

«Un poco fue por vanidad: tenemos que tener humildad, buscar más por lo que nos une que por lo que nos divide», aleccionó.

Evaluó que «la gente nos exige frenar el nivel de confrontación», y acotó: «yo me comprometí a trabajar por la unidad nacional».

Al mismo tiempo, aseguró que «la política no es entre enemigos, sino entre adversarios» porque «todos quieren lo mejor para su país, con ideas distintas. Eso nos obliga a tener una agenda de trabajo conjunta, comprometida», advirtió.

El líder del PRO, espacio político que en Mendoza forma parte del frente electoral de Alberto Rodríguez Saá, habló también sobre la posibilidad de un acuerdo de gobernabilidad con el sector del kirchnerismo, señalando que tendrían que «sentarse» a dialogar sobre «temas concretos».

«Hubo felicitación recíproca con el Gobierno Nacional, pero no se avanzó en otros contactos», se lamentó, pero recordó que «somos adversarios en la política» y que «lo ideal sería que nos sentemos en temas concretos que requieran soluciones para mejorar la vida de la gente».
Fuente: lapoliticaonline.com

Chile: la búsqueda de avión siniestrado no tuvo resultados

No se hallaron restos humanos de ocupantes del avión que se estrelló en archipiélago chileno Juan Fernández, solo algunas partes del fuselaje.
El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, informó que “no hay hallazgos positivos” al término del tercer día de búsqueda en el mar, tras la caída de un avión con 21 personas a bordo

Al dar cuenta de lo realizado en esta jornada, el funcionario detalló que, pese a los “enormes esfuerzos” de los equipos de rescate desplegados en la zona donde ocurrió la tragedia aérea, no se encontraron restos humanos sino solo partes muy fragmentadas de la aeronave.

En ese sentido, Allamand indicó que con ello se confirma que la nave se desintegró debido a la fuerza del impacto. “Todo lo que encontramos son restos absolutamente fragmentados, muy dispersos en una zona bastante amplia”, anotó, tras agregar que los plazos de búsqueda se extenderán entre siete y 10 días.
Fuente: 26noticias.com

La avenida Juan B. Justo estará cortada hasta el 15 de diciembre por obras

Entre Honorio Pueyrredón y Cucha Cucha, en Caballito. Es por la construcción del túnel largo del Maldonado. Los autos deben tomar desvíos, pero los carriles del Metrobús siguen abiertos.

La avenida Juan B. Justo porteña permanecerá cerrada al tránsito hasta el próximo 15 de diciembre entre las calles Honorio Pueyrredón y Cucha Cucha como consecuencia de las tareas de construcción del túnel largo del Arroyo Maldonado.

Según informó el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad en un comunicado, “en el marco de las tareas de construcción del túnel largo, que llegará hasta la calle Cuenca, será necesario realizar una de las conexiones más importantes para su futuro funcionamiento”.

Fuente: El Argentino

Tomaron de rehén y asaltaron a empresario indio en un country de Pilar

Cinco delincuentes fuertemente armados irrumpieron en la vivienda de la víctima, donde redujeron a toda su familia y le desvalijaron la casa. Los asaltantes se dieron a la fuga en un vehículo del ejecutivo, quien se dedica a la crianza de caballos

De acuerdo con las autoridades, el hecho se produjo el domingo pasado, en el barrio privado Palmares de Pilar, situado en el kilómetro 54 de la ruta Panamericana, donde el empresario, identificado como Syed Alí Smamsweer, de 55 años, quien se encontraba junto a su familia.

En la vivienda, los cinco delincuentes irrumpieron con armas y redujeron a todos los habitantes de la casa. Una vez dentro del predio, los delincuentes comenzaron a recorrer las habitaciones y consiguieron robar dinero y parte de equipos de equitación.

El botín fue cargado por los asaltantes en una camioneta negra, propiedad de las víctimas, y huyeron.

Las autoridades creen que el asalto fue “al voleo”, y que desconocían la procedencia del empresario indio. De acuerdo con testigos, la víctima se encontraba en la vía pública y fue dirigido por los delincuentes hacia el interior del hogar.

Fuente: Infobae

Precios del petróleo, en baja

Se ve afectado por los conflictos entre países europeos por el sostenimiento del euro. También por las dificultades de los estados deudores para imponer recortes a sus economías.

El precio del barril de petróleo continuaba este martes cotizando a la baja por los conflictos entre los países europeos por el sostenimiento de la moneda única, el euro, y las dificultades de los estados deudores para imponer recortes a sus economías.

El barril de Brent del Mar del Norte, con entrega en octubre, perdía 1,09 dólares (0,97 por ciento) en el ICE de Londres, donde se lo comercializaba a poco del cierre de las operaciones a 111,24 dólares.

En tanto que en Nueva York, en el mercado de futuros (NYMEX), el barril de West Texas Intermidiate (WTI) -el referente americano- retrocedía 1,40 dólares al promediar la jornada (1,71 por ciento) y se lo comercializaba a 84,97 dólares.

El precio del barril de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registró ayer lunes un descenso de 1,77 por ciento respecto de la jornada anterior, y se situó en 108,42 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

El precio del crudo de la Organización se vio presionado a la baja después de que Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional, advirtiera el domingo que la economía mundial podría volver a la recesión.
Fuente: 26noticias.com.ar

Emir Yoma dará sus últimas palabras el martes en el juicio por contrabando de armas

El ex asesor presidencial del menemismo Emir Yoma tendrá el martes próximo la oportunidad de decir sus últimas palabras en el juicio por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador, y el tribunal podría dar a conocer su veredicto ese mismo día.

El ex cuñado del entonces presidente Carlos Menem, también juzgado en esta casua, fue citado para el martes 13 a las 10.30 junto a la también imputada ex verificadora de Aduana María Teresa Cueto y ese mismo día el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 podría emitir veredicto.

Menem tiene un pedido de ocho años de prisión por parte de la fiscalía por el delito de contrabando agravado a raíz del desvío del armamento vendido por decreto en su gobierno con destinos declarados a Venezuela y Costa Rica, pero enviado a Croacia y Ecuador.

Los jueces escucharon hoy las últimas palabras de otro imputado, Carlos Franke, quien aseguró ser «ajeno» a lo ocurrido porque lo manejaron áreas que no dependían de él

«Me juzgan por hechos de hace más de 15 años, siempre estuve a derecho, me han causado graves perjuicios, los días de prisión ya sufridos, la angustia, la incertidumbre», refirió Franke, al detallar que sus hijos emigraron y perdió todo su patrimonio.

Franke es un ex funcionario de Fabricaciones Militares y tiene pedida una pena de seis años de prisión por parte de la fiscalía.

El tribunal emitirá veredicto sobre la situación de 18 acusados en el juicio iniciado en octubre de 2008 y en el que declararon 383 testigos.
Fuente: diariohoy.net

Argentina va por el sexto triunfo y el pase a semifinales

La Generación Dorada ganó los cinco partidos que disputó en el Preolímpico de Mar del Plata, y hoy a las 18 se mide con Venezuela.

La Selección argentina está cumpliendo al pie de la letra con su rol de favorito en el Preolímpico de Mar del Plata. Con esfuerzo, corriendo y defendiendo con fortaleza, y con el talento de jugadores como Ginóbili, Delfino, Scola y Nocioni, que hacen la diferencia. La Generación Dorada lleva cinco triunfos en la misma cantidad de partidos, y hoy se medirá con Venezuela con el objetivo de clasificarse a las semifinales.

Luego de ganar su zona con cuatro victorias, Argentina arrancó la segunda fase con un amplio triunfo ante Canadá, y esta tarde, desde las 18, buscará dar otro paso hacia los Juegos Olímpicos de Londres. En el Polideportivo Islas Malvinas, y televisado por TyC Sports y la TV Pública, se medirá con un rival al que venció tres veces en la previa del certamen en diferentes amistosos.

De todos modos, el equipo de Julio Lamas está jugando a cara de perro cada partido, sin dar ninguna ventaja, y no va a confiarse ante una Venezuela que está muy complicada y con pocas chances de llegar a semifinales.

Un triunfo garantizaría un lugar en la semi, y permitiría rotar en los últimos partidos ante Brasil y Puerto Rico, al menos para darle minutos en cancha a todos.

Posiciones: Argentina 8 puntos, Puerto Rico, Rep. Dominicana, y Brasil 7, Canadá, Uruguay y Venezuela 5, Panamá 4 (los cuatro primeros pasan a semifinales).

Los partidos de hoy: 11.30 Puerto Rico-Canadá; 14.00 Uruguay-República Dominicana; 18.00 Argentina-Venezuela; y 20.30 Panamá-Brasil.

Fuente: TN

En dos meses se profanaron 1500 tumbas del cementerio de La Tablada

Las autoridades de la AMIA descartaron que se trate de hechos de contenido antisemita y vincularon los siniestros a robos comunes. Casi todos sucedieron en un sector sin cámaras de vigilancia. Se llevan las placas de bronce.

En los últimos dos meses fueron profanadas unas 1500 tumbas en el cementerio judío de La Tablada, lo que motivó una reunión entre la AMIA y el Ministerio de Seguridad bonaerense para reforzar los controles de la necrópolis judía más grande de América Latina.

El secretario general de la mutual, Julio Schlosser, aclaró a Tiempo Argentino que se trataron de “hechos delictivos comunes”, ocurridos durante la madrugada, y descartó una asociación con sucesos antisemitas: “Se produjo un incremento violento de los robos, lo que es piezas de metal y de bronce. En una sola noche tuvimos 800 tumbas violadas, después 400 y a los otros días otras 300, lo que hace un total de 1500. Sobre todo arrancaron los marcos donde van las fotos y los porta floreros metálicos de bronce.”

Fuente: El Argentino

El Gobierno emite deuda por más de 609 millones de pesos para financiarse


El Ministerio de Economía emitió una Letra del Tesoro por 609,1 millones de pesos, a 364 días de plazo, a ser suscripta íntegramente por el Fondo Fiduciario de Reconstrucción de Empresas, indicó NA.

Así lo dispuso una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Letra tiene vencimiento el 31 de agosto de 2012, y los intereses serán pagaderos al vencimiento y se calcularán sobre la base de los días efectivamente transcurridos.

La tasa de interés será la nominal anual de corte de la licitación de LEBAC a tasa fija efectuada por el Banco Central, a un plazo similar a un año, de dos días hábiles anteriores a la fecha de emisión y con amortización íntegra al vencimiento.
Este título será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales, según la resolución oficial.

Equipo de Economía de Tribuna de Periodistas

Con cambios, Almeyda comienza a armar el equipo ante Defensa

River lleva cuatro jornadas disputadas y en ellas siempre repitió la alineación titular. Sin embargo, el entrenador Matías Almeyda pensaría en variantes (una obligada) por primera vez, justamente cuando el equipo no pudo ganar y dejó de ser líder en soledad. Vega, Vella y Ledesma entrarían ante los de Florencio Varela. La jornada tendrá doble turno

River Plate ha comenzado una buena semana, tras el empate frente a Quilmes como visitante. La novedad es que Matías Almeyda piensa en variantes tácticas, de cara al encuentro que «El Millonario» jugará frente a Defensa y Justicia, el sábado desde las 19.15.

Fuente: Infobae

En lo que se refiere a los cambios, uno de ellos será obligado debido a que Luciano Abecasis salió antes de los 10 minutos de la primera etapa frente al «Cervecero», y se comprobó que tiene un esguince de rodilla. En su lugar, el que jugaría sería Luciano Vella, quien conoce mejor el puesto que Alexis Ferrero, reemplazante del juvenil en el partido de la jornada pasada.

Las otras dos variantes serían por decisión del «Pelado». La primera es en el arco, donde Daniel Vega ya está recuperado de la lesión en el hombro y es un serio candidato a quitarle el lugar a Leandro Chichizola. Cabe destacar que «El Indio» es un experimentado en la categoría, por lo que el entrenador tomaría esto en cuenta para sustituir al juvenil, quien no ha desentonado.

El segundo cambio sería por Nicolás Domingo, quien no tuvo una buena actuación en el último juego. El volante cometió varios errores y a través de malas entregas y pelotas perdidas, Quilmes generó ocasiones para convertir. Si bien es pronto para asegurarlo, el que ingresaría sería Cristian Ledesma, de buen partido en los minutos que tuvo en cancha.

Fuente: Infobae

El argentino internado en Tasmania volverá al país

Martin Renzacci, de 31 años, quien sufrió el Guillan-Barré durante su luna de miel, fue autorizado a retornar a la Argentina para continuar con su recuperación tras pasar varias semanas en coma. Su familia asegura que ya «está respirando por sus propios medios».

Martín Renzacci tiene 31 años y se fue de luna de miel junto a su flamante esposa a la isla australiana de Tasmania. Allí, contrajo el síndrome Guillan-Barré, debió ser hospitalizado y estuvo en coma varias semanas. Afortunadamente, tuvo una evolución favorable y en poco tiempo regresará al país.

«Es un hecho que va a volver a la Argentina este mes, aunque todavía no se sabe el día porque hay muchos trámites por hacer», señaló Maximiliano, primo de Martín Renzacci, acompañado por el intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein.

Agregó que Renzacci evoluciona favorablemente de su cuadro y ya «está respirando por sus propios medios, prácticamente no está utilizando el respirador y desde hace cinco días lo trasladaron al área de neonología, donde está más cómodo».

Hace ya 45 días que Martín está internado en Tasmania, y si bien en un principio los médicos señalaron que podría llegar a estar seis meses en la isla australiana para recuperarse de lo sucedido, su evolución permitió pensar en el regreso a Argentina para continuar con el tratamiento.

En Bahía Blanca, la ciudad de donde Renzacci es oriundo, se disputará el próximo 15 de este mes un partido de básquet a beneficio de Martín, para permitir costear los tratamientos que debe afrontar por su salud, ya que son bastante caros.

El día 15 jugarán «las leyendas» del básquet, con la participación de «Pepe» Sánchez, a beneficio de la rehabilitación de Renzacci, según informaron fuentes de la organización.

Martín Renzacci, de 31 años, y Carolina Santori, de 29, se casaron el 2 de julio y dos días más tarde viajaron de luna de miel a Australia.

Sin embargo, el viernes 15 ya en Hobart (Tasmania) el joven empezó a sentir que se le dormían los pies y luego las piernas y así esa sensación le subió por todo el cuerpo, manos y brazos.

Una vez que llegaron al Royal Hobart Hospital y, luego de hacerle varios estudios, los médicos le dijeron que se trataba del síndrome Guillain-Barré, que afecta principalmente al sistema nervioso y permaneció varios días en coma, hasta que despertó y comenzó la etapa de su recuperación, que demandará varios meses más.

Fuente: El Argentino

Cristina reordena antes del segundo mandato


Antes de comenzar lo que está segura será su segundo mandato el 10 de diciembre, la presidenta Cristina Fernández busca alinear a empresarios y gremialistas detrás del «modelo», para garantizarse un 2012 lo más tranquilo posible en medio de la crisis internacional.

Si bien no profundizó en detalles, llamó la atención que en su discurso ante los industriales en Tecnópolis la mandataria haya hablado de instrumentar las «correcciones necesarias» en el modelo, cuando hasta ahora mantenía un discurso blindado a cualquier crítica.

«Si hay distorsiones, vamos a hacer las correcciones que sean necesarias. Es imposible no cometer errores en la actividad económica», dijo la Presidenta, y prometió «revisar lo que haya que revisar para seguir adelante», lo cual cayó bien entre los numerosos empresarios presentes.

También recordó a su auditorio, donde estaba el jefe de la CGT, Hugo Moyano, que «no hay intereses tan coincidentes como los de los empresarios y los trabajadores», a quienes instó a ser «inteligentes» para «no arruinar las bases del desarrollo argentino».

Esa estrategia se inscribe en la certeza de que la Argentina necesitará de grandes acuerdos nacionales para sostener su crecimiento mientras las grandes potencias atraviesan momentos de zozobra, con conflictos sociales, recesión y alto desempleo.

Sólo alineando a cámaras empresarias y gremios detrás de un proyecto común de Nación, cree la mandataria, podrá evitar que se repita el tironeo entre precios y salarios que quedó en evidencia este año.

El aumento del 25 por ciento en el salario mínimo que el sector privado y los sindicatos se allanaron a firmar hace unos días sólo fue posible porque ambas partes resignaron parte de sus expectativas.

Pero la historia no tendrá chances de repetirse si el gobierno no logra poner freno a una escalada de precios apenas disimulada por el festival de subsidios a manos llenas, para evitar alzas de tarifas y dar incentivos a sectores cada vez más amplios.

Gana terreno en el gobierno, como quedó en claro en el último congreso de economistas heterodoxos de AEDA, que a los mercados no sólo hay que regularlos, sino también gobernarlos, es decir, obligarlos a cumplir con la gran meta fijada desde el Estado.

Sólo así, creen estos especialistas -muchos de los cuales ocupan y otros ocuparán altos cargos en la esfera económica si Cristina logra la reelección desde el 10 de diciembre- se podrá alcanzar el objetivo del «pleno empleo» en la Argentina, sosteniendo el ritmo de crecimiento.

Pero otra vez el recalentamiento de precios, fogoneado por el alza de alimentos en el mundo y en parte por la especulación interna, sigue siendo el tema al que el gobierno no logra encontrarle solución.

La insistente emisión monetaria para absorber dólares y el crecimiento del gasto público para alentar al consumo chocan de bruces con cualquier expectativa de bajar las expectativas inflacionarias.

Esa contradicción deberá tratar de ser resuelta en algún momento por el gobierno, y tal vez sea parte de las metas que deberá fijarse el sucesor de Amado Boudou al frente del Ministerio de Economía.
Fuente: www.agenciacna.com

Protestas en Haití tras el video del escándalo

Hubo múltiples reacciones de condena y manifestaciones callejeras. Piden una indemnización por el ataque, que aun no ha sido juzgado por el Ejército uruguayo.
Varios cientos de haitianos se manifestaron el lunes para expresar su apoyo a un joven de 18 años que afirma fue agredido sexualmente por efectivos uruguayos destacados en una base de la ONU en la costa sur de Haití. El presunto ataque ocurrió el 20 de julio, pero no se divulgó hasta la semana pasada, cuando comenzó a difundirse un video tomado con un teléfono celular. Los uruguayos han dicho que el incidente es una «broma de mal gusto» y que una investigación preliminar de la ONU no halló evidencia de violación.

El presidente Michel Martelly condenó «vigorosamente» el supuesto ataque perpetrado en el poblado de Port-Salut, llamándolo una acción «repugnante ante la conciencia nacional».

Los manifestantes en Port-Salut pidieron una indemnización por el ataque, el cual amenaza con empeorar la reputación de la ONU en Haití. Muchos haitianos ven a los efectivos del organismo mundial como una fuerza de ocupación y siguen disgustados por un brote de cólera que fue llevado al país inadvertidamente por tropas de origen nepalí el año pasado.

En un comunicado del domingo, el Ministerio de Defensa de Uruguay dijo que la investigación preliminar de la ONU encontró que los hombres no abusaron sexualmente del joven haitiano, pero que los efectivos rompieron las reglas al introducir a un civil en sus dormitorios y que podrían enfrentar sanciones severas.

El video del incidente es de naturaleza claramente sexual. Sin embargo, una portavoz de la ONU, Eliane Nabaa, comentó que la ONU no había llegado a ninguna conclusión.

El doctor Clifford Gauthier, quien examinó al joven un mes después del presunto ataque, afirmó que encontró evidencia congruente con señales de abuso sexual, aun cuando habían pasado cinco semanas desde la agresión. Y recordó que preguntó al joven por qué había esperado tanto tiempo para recibir tratamiento, pero que no recibió respuesta.

Recostado en una sábana blanca dentro de una casa de bloques de hormigón, el joven recordó el encuentro. «Tenía miedo, mucho miedo», relató en declaraciones a la agencia AP. Su madre dijo: «Cuando vi el video, ya no pude dormir».

La versión de 50 segundos del video difundido que salió a la luz la semana pasada muestra a varios a varios hombres vestidos con uniformes militares riéndose mientras sujetan a un joven en un colchón. Al final lo ayudan y no queda claro qué ocurrió.

Un juez haitiano, Paul Tarte, dio a la agencia AP una versión un poco más larga y más nítida, presumiblemente tomada directamente del teléfono de un soldado. En el video se ve a uno de los efectivos de pie entre las piernas del joven y parece simular un acto sexual hasta que otros le gritan «pará, flaco». El soldado, quien no lleva la camiseta puesta, entonces golpea el trasero desnudo del joven y se hace para atrás. Por varios segundos, no queda claro si el joven ríe o hace muecas al fin del episodio.

El joven fue llevado por un soldado de la puerta principal al interior de la base de la ONU, de acuerdo con el juez Tarte y la madre del adolescente. Al igual que sus amigos y vecinos, destacó que solía pasar tiempo frente a la puerta de la base, haciendo bromas junto con las fuerzas de paz. «Siempre estaba hablando con ellos», detalló Fredolain Cazir, de 20 años, quien vive a un costado de la base.

Dos jóvenes haitianos aseguraron que hallaron el video el 30 de agosto luego de que un soldado llamado Leo les dio su teléfono celular para que descargaran música local en él. Dijeron que grabaron el video y se lo dieron a un periodista local.

Los soldados y la policía de la ONU han sido cruciales para apuntalar la economía de Haití y para proveer seguridad desde que la misión llegó en el 2004 luego de que el ex presidente Jean-Bertrand Aristide fue derrocado.

No obstante, el presidente Martelly ha pedido que la ONU reduzca su presencia en Haití y que las tropas se concentren más en el desarrollo que en la seguridad. Cuando se postuló para el puesto, el mandatario propuso volver a crear el ejército haitiano, el cual fue disuelto en 1995 debido a violaciones a los derechos humanos.

Repercusiones en Uruguay

El jefe de Relaciones Públicas de la Armada, capitán de fragata, Sergio Bique, insistió con que la investigación preliminar de la ONU concluyó que «no se visualiza un intento de violación debido a la actitud de los tripulantes, que estaban todos vestidos». Y añadió, para la indignación de miles de personas: «Es una broma de mal gusto, en mal momento y mal lugar».

El incidente, sin embargo, ha sido un golpe a la imagen del ejército uruguayo, el cual tiene un contingente de 900 efectivos en la misión de la ONU en Haití.

El Ministerio de Defensa uruguayo retiró a su comandante en Haití, cuyo nombre no reveló, y dijo el domingo que quienes sean hallados como responsables directos serán dados de baja de la fuerza en forma deshonrosa.

El secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, informó este lunes que el ministerio de Defensa denunció penalmente a los soldados, aunque no especificó las acusaciones.

Fuente: AP

«Nunca hubo riesgo»

Ricardo Alfonsín se reunió con Francisco de Narváez para delinear los ejes de campaña, y reconocieron los «errores» en las primarias. El radical aceptó que su aliado bonaerense negocie con otros candidatos presidenciales.
Los aliados Ricardo Alfonsín (UCR) y Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanco) mantuvieron hoy una reunión para delinear los ejes de campaña, reconocieron «errores» tras las primarias y acordaron intensificar las actividades en el distrito bonaerense para las elecciones del 23 de octubre.

El encuentro fue confirmado a DyN por allegados al candidato presidencial por la alianza Unión para el Desarrollo Social (Udeso), quienes aseguraron además que «nunca hubo riesgo de romper el acuerdo» con el peronista disidente, tras las primarias ocasión en que el frente alcanzó el 12 por ciento.

Del cónclave participaron además de Alfonsín y De Narváez, los radicales Miguel Bazze y Marcelo Stubrin y los peronistas disidentes Daniel Amoroso y Gustavo Ferrari.

Asimismo, en declaraciones formuladas esta noche en Todo Noticias, De Narváez confirmó que está en conversaciones con el candidato presidencial Alberto Rodríguez Saa, «en conocimiento del doctor Alfonsín».

«Estoy conversando con ellos y con otras fuerzas políticas en conocimiento del doctor Alfonsín, porque así se deben hacer las cosas, las cartas sobre la mesa», aclaró De Narváez.

Los aliados admitieron «errores» cometidos para las primarias donde, analizaron, «perdimos tiempo en el armado de las listas y no mostramos todo el potencial».

Por tal motivo, los dirigentes decidieron «replantear la campaña» de cara a las elecciones de octubre con el objetivo principal de mantener el segundo lugar para ser la principal fuerza de la oposición y aumentar el caudal de votos para acortar la diferencia con el kirchnerismo.

La reunión se enmarcó en medio de los reclamos propiciados por De Narváez quien cuestionó que el postulante para el ejecutivo mendocino, Roberto Iglesias, presentara un jingle de campaña para promover el corte de boletas.

El diputado nacional había anunciado días atrás un próximo encuentro con la UCR «para que ellos defina su posición» y había advertido además que era «difícil» encarar una campaña «si el propio partido niega a su candidato a presidente» como ocurre en Mendoza que Iglesias promueve el corte entre Alfonsín y el socialista Hermes Binner.

El principal pedido del peronista en la reunión con sus socios de la UCR, fue «trabajar en forma conjunta» con todos los candidatos a intendentes, especialmente los radicales, para aglutinar un mayor caudal de votos en octubre.

En ese sentido, acordaron «intensificar» la campaña en la Provincia, además de contar con la presencia de diputados y senadores nacionales y provinciales de ambas fuerzas.

Las fuentes ratificaron que «no hubo nunca riesgo ni por un minuto de romper el acuerdo» con el peronista disidente tras el escaso porcentaje obtenido en las primarias y hasta manifestaron que la UCR aceptará el eventual apoyo a De Narváez de parte del candidato a presidente por Compromiso Federal, Alberto Rodríguez Saá.

«Nos parece muy bien que Rodríguez Saá acompañe a De Narváez si su expresión política (en alusión a José Tagliafico) no está en condiciones de competir por la Gobernación bonaerense», indicaron desde el radicalismo.
En tanto, mañana comenzarán las reuniones en la provincia entre la UCR y el denarvaísmo para «definir temas de agenda» ante la campaña final con miras a los comicios de octubre.
Fuente: lapoliticaonline.com

Suiza debilita el franco para frenar su imparable apreciación frente al euro

Ginebra, 6 sep (EFE).- En una medida sin precedentes desde finales de la década de 1970, el Banco Nacional Suizo (BNS) intervino hoy para debilitar el franco suizo, que se ha convertido en el último año en valor refugio frente a la debilidad del euro y el dólar, y amenaza la estabilidad de la economía nacional.
En comunicado que pilló desprevenidos a los mercados, el BNS anunció que el franco tendrá un tope de cambio mínimo frente al euro de 1,20 para evitar que el fortalecimiento de la divisa suiza frente a la moneda única europea y el dólar continúe en los próximos meses.
«Desde hoy, el BNS no permitirá un cambio inferior a 1,20 francos por euro en el mercado de divisas», afirmó el BNS, que expresó su disposición a hacer valer esta medida «con toda la determinación requerida», sin descartar la compra «ilimitada» de divisas.
El instituto monetario emisor suizo subrayó que la apreciación actual del franco suizo frente al euro es «extrema» y manifestó que constituye «una grave amenaza para la economía suiza».
El efecto fue inmediato y el franco se devaluó un 8,62 % frente al euro, cambiándose a 1,2043; un 8,04 % frente al dólar, cambiándose a 0,8504, y un 7,49 % frente al yen, cambiándose a 1,1004.
El impacto se notó también de manera positiva en la Bolsa de Zúrich, que tras su batacazo del lunes, jornada en la que cayó un 4,04 por ciento, ganaba a las 11.30 GMT un 3,77 por ciento.
El banco emisor suizo reconoció que pese al establecimiento de un suelo en el cambio frente a la moneda única europea, el franco suizo seguirá estando excesivamente alto si se estabiliza a partir de ahora en el entorno de los 1,20 francos por euro.
De ser este el caso, el BNS aseguró que adoptará medidas suplementarias si considera que así lo exigen las perspectivas económicas y existe un riesgo de deflación en la economía.
La decisión del BNS recoge parcialmente las peticiones planteadas desde hace meses por los distintos agentes económicos y sociales, preocupados por el efecto negativo del fortalecimiento del franco.
Hace 10 meses, en noviembre de 2010, el euro se cambiaba a 1,37 francos suizos, pero ambas divisas rozaron la paridad a mediados de agosto, lo que desató todas las alarmas económicas en Suiza.
El 9 de agosto, el euro casi alcanzó la paridad con el franco, cambiándose al cierre del mercado a 1,0201 francos, lo que hasta ahora constituye el máximo histórico para la divisa suiza.
El Gobierno decidió entonces emprender un programa de estímulo económico, con inyecciones de liquidez al sector turístico y de la exportación, los más afectados por la revalorización del franco, y el euro volvió a una horquilla de entre 1,10 y 1,15 francos.
Pero la incertidumbre en la zona euro ante la crisis de la deuda soberana en varios países, que hace temer por nuevas caídas de la moneda única europea, hicieron reaccionar a las autoridades monetarias suizas con una medida inédita desde hace décadas.
En 1978, en una situación de fuerte apreciación del franco frente al marco alemán y el dólar en el marco de la crisis del petróleo y el final del sistema fijo de cambios, el banco central suizo también puso un límite a la revalorización de la divisa nacional.
La decisión de hoy del BNS fue acogida con satisfacción en líneas generales, aunque la Unión Sindical Suiza (USS) manifestó que el tope se debía haber establecido en 1,40 francos por euro, un nivel por debajo del cual los salarios y los empleos corren peligro, en opinión de la principal central sindical del país.
Desde el Gobierno, el consejero federal y ministro de Economía, Johann Schneider-Ammann, dijo a la emisora Radio 24 estar «satisfecho de que el paso se haya dado» y consideró que la medida aportará seguridad y alivio a las cuentas nacionales.
Schneider-Ammann subrayó que la decisión ayudará a las empresas a establecer con mayor precisión sus previsiones presupuestarias y se mostró partidario de no subestimar el efecto psicológico que tendrá en los mercados que haya un suelo fijo para el cambio del franco.
El economista jefe del banco Pictet & Cie, Bernard Lambert, destacó por su parte la consistencia de la medida y aseguró en un comunicado que la cifra fijada por el BNS es razonable.
Sólo un fuerte agravamiento de la crisis en la eurozona, con una eventual suspensión del pago de la deuda por parte de algún país grande, o una gran crisis bancaria «impedirían que el Banco Nacional Suizo lograra su objetivo», señaló Lambert en un comunicado.
Por Agencia EFE/Fernando Puchol

Condenas y denuncias por presuntos abusos de marinos uruguayos a un haitiano

Bogotá, (EFE).- La presunta vejación sexual de un joven haitiano por parte de cascos azules uruguayos generó hoy reacciones de condena y manifestaciones callejeras en Haití, además de una denuncia penal contra los presuntos autores en Uruguay.
El ministerio de Defensa uruguayo interpuso la denuncia contra cinco marinos vinculados con un vídeo tomado con un teléfono celular en el que se ve a algunos de ellos en actitud vejatoria con el joven, informó hoy el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia.
La presentación de la denuncia se conoció horas después de que el presidente de Haití, Michel Martelly, condenara «vigorosamente» lo que calificó como una «violación colectiva», que, según dijo, «subleva la conciencia nacional» de los haitianos, y garantizó «que los culpables y los cómplices de tal acto no quedarán impunes».
Cerca de un millar de personas se manifestaron hoy ante las instalaciones de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) en Port Salut (sur del país), donde se registró este caso denunciado ya el mes pasado por una organización civil.
Los manifestantes protestaron por los supuestos abusos y reclamaron el enjuiciamiento de los autores, una compensación a la familia del joven y la salida de la misión de la ONU del país.
«Se quiera o no, la Minustah debe salir», gritaron los manifestantes, según el portal digital Haití Press Network.
En un mensaje enviado a Efe por correo electrónico, la Minustah lamentó «profundamente este incidente» y consideró que ante el impacto que las acusaciones pueden tener sobre la imagen de la misión, es necesario reaccionar «con la mayor celeridad y la mayor seriedad».
El caso de Port Salut, que ya ha costado el puesto al jefe de la misión naval uruguaya en Haití, cesado este domingo, es investigado tanto por la Minustah como el ministerio de Defensa uruguayo.
Además de presentar la denuncia penal, las autoridades de Uruguay ya han iniciado los trámites de repatriación de los cinco militares investigados, que están arrestados e incomunicados, pero la autorización para que regresen al país está en manos de la ONU.
La jefe de la Oficina de Información Pública y Comunicación de la Minustah, Eliana Nabaa, dijo hoy en su mensaje a Efe que se ha informado del caso a la Misión Permanente de Uruguay en Nueva York por medio del Departamento de Apoyo a las Misiones de Mantenimiento de Paz.
Nabaa explicó que Naciones Unidas da seguimiento al caso junto a los representantes del país de origen para asegurarse de que, en caso de infracción penal, «los culpables de tales infracciones sean juzgados y condenados de acuerdo con las leyes en vigor».
A la salida de la habitual reunión del Consejo de Ministros, el secretario de la Presidencia uruguaya, Alberto Breccia, explicó que se presentó denuncia penal contra los cinco marinos porque «todos aquellos hechos de apariencia delictiva cometidos por efectivos uruguayos deberán ser juzgados por tribunales del país».
Breccia apuntó que en la reunión del Gabinete, el presidente, José Mujica, recibió toda la información de manos del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, quien a su vez pidió a los miembros del Gobierno confidencialidad hasta que él comparezca mañana martes en el Parlamento para dar detalles del caso.
La primera denuncia contra los cascos azules uruguayos destinados en Port Salut la formuló en la primera quincena de agosto una ong y el 12 de agosto una fuente de la Minustah confirmó a Efe en Puerto Príncipe que la estaban investigando.
Un responsable de la Comisión de Investigación para el Desarrollo y la Organización de Port Salut (CREDOP), Ernso Valentin, dijo en agosto a la agencia local HPN que los soldados uruguayos «están involucrados en la prostitución, basan sus relaciones sexuales con los niños desfavorecidos».
«Lo peor es que tomen fotografías de niños desnudos en sus teléfonos para mostrarles a los otros soldados» y se dan «el placer de fumar marihuana en presencia de menores de edad», dijo Valentin.
Las denuncias, que llegaron hasta Uruguay vía Naciones Unidas, cobraron más cuerpo este fin de semana con la difusión por internet de unas imágenes tomadas con un teléfono celular.
En ese vídeo se ve a un joven haitiano acostado sobre un colchón con los pantalones bajados mientras es retenido por dos militares y un tercero semidesnudo se arrodilla a sus espaldas entre risas generalizadas.
Una investigación preliminar de las Naciones Unidas determinó que el vídeo, pese a vulnerar varios reglamentos de la Minustah, no registraba en realidad una violación sino una broma pesada llevada a cabo por los militares.
Sin embargo, la Presidencia haitiana señala en su comunicado de hoy que toma nota «de la violación colectiva perpetrada sobre un joven haitiano en la comuna de Port Salut (sur) donde soldados uruguayos son señaladamente acusados por la víctima».
Martelly considera que cualquier violación «es un delito grave que no puede ser tolerado» y pide a las instancias implicadas que se reúnan con urgencia con los responsables de la Minustah para que se adopten medidas para evitar que se repitan actos como estos.
Desde Buenos Aires, el ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, donde se había reunido con su homólogo argentino, Arturo Puricelli, dijo que se estaba «enterando» del caso en ese momento.
Sin embargo, afirmó que pese a ser «lamentables» estos hechos «no se puede contaminar toda una misión de paz por un episodio específico. Esta es la respuesta genérica que puedo dar».
La Minustah está integrada mayormente por militares sudamericanos, bajo el mando de un general brasileño.
Pero no sólo este caso ha puesto en entredicho la misión de la Onu en Haití, ya que se culpó de la epidemia de cólera en ese país Haití al contingente nepalí de la Minustah.
Un estudio del Centro para el Control de Enfermedades y Prevención (CDC) de Estados Unidos, informaba en junio de la existencia de «una correlación inmediata» entre el comienzo de la epidemia (de octubre de 2010) en Mirebalais (este) y la llegada de un contingente nepalí de la Minustah a la región.
Estudios de laboratorio ya habían asegurado que la cepa causante del cólera en Haití era idéntica a una encontrada en Nepal.

Asaltaron a un comandante de Gendarmería y a su familia en Ciudad Evita

Ocurrió esta mañana cuando el efectivo salía de su vivienda en su camioneta y fue sorprendido por tres delincuentes armados que lo obligaron a reingresar al inmueble. Redujeron a toda la familia y se llevaron dinero y objetos de valor

El comandante de Gendarmería fue asaltado esta mañana junto a su familia en su vivienda ubicada en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Los asaltantes, se llevaron una fuerte suma de dinero

El hecho fue cometido a las 7 cuando el gendarme salía de su vivienda en su camioneta y fue sorprendido por tres delincuentes armados que lo obligaron a reingresar al inmueble, donde estaban su esposa e hijos.

Los ladrones, tras reducir a las víctimas, se apoderaron de una importante suma de dinero, objetos de valor y luego huyeron en el vehículo del hombre.

Fuente: DyN

Otrogarán doble asignación para los afectados por las cenizas volcánicas

La ANSES resolvió duplicar el monto que cobran los beneficiarios de asignaciones familiares por hijo, en las zonas afectadas por la ceniza del volcán Puyehue. Pasarán por 60 días de 111 a 222 pesos, el valor mínimo, y de 220 a 440, el máximo

Así lo determinó la Resolución111/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial, que estableció este beneficio de excepción para los trabajadores y los beneficiarios de la Ley de Riesgos del Trabajo que perciben asignaciones familiares por hijo, hijo con discapacidad y prenatal.

De esta manera, las asignaciones familiares por hijo y prenatal pasarán por 60 días de 111 a 222 pesos, el valor mínimo, y de 220 a 440, el máximo.

En tanto que las otorgadas por hijo con discapacidad, subirán de 440 a 880 pesos, la mínima, y de 880 a 1.760, la máxima. También lo recibirán los beneficiarios de la Prestación por Desempleo, en julio y en agosto.

Los del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); los que cobren una Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur; los que perciben Pensiones No Contributivas por Invalidez; Además, los que reciben la Asignación Universalpor Hijo para Protección Social y por Embarazo, también verán duplicado su beneficio por dos meses, que pasará de 220 a 440 pesos.

Cancelan vuelos en Bahía Blanca

Los vuelos previstos para esta mañana desde Bahía Blanca a Buenos Aires fueron suspendidos debido a la presencia de partículas de cenizas volcánicas en la atmósfera, provenientes del volcán Puyehue.

Según las autoridades del aeropuerto, «se trata del
vuelo de Aerolíneas Argentinas 2643 previsto para las 10.20 y el de la empresa Lan 4231 de las 11.20 que fueron cancelados».

La suspensión «se debe a la presencia de partículas en suspensión de cenizas volcánicas que se encuentran en la atmósfera y en la zona de Bahía Blanca», agregaron.

Fuente: DYN

Djokovic es oficial

A días de la semis, Serbia, sin sorpresas, confirmó el equipo que enfrentará a Argentina. Delpo, Nalbandian, Mónaco y Chela se miden con el 1 del mundo, Troicki, Tipsarevic y Zimonjic.

Días nos separan de las semis del Grupo Mundial de la Copa Davis por BNP Paribas. Del 16 al 18 de septiembre, el equipo Argentino dirigido por su capitán, Tito Vázquez, y conformado por Juan Martín del Potro, David Nalbandian, Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela, deberá enfrentarse al equipo de Serbia que sale a la cancha con Novak Djokovic, Janko Tipsarevic (se enfrentan en cuartos del US Open), Viktor Troicki y Nenad Zimonjic.

Por otra parte, fue confirmado el equipo español que deberá enfrentar a Francia en la plaza de toros de “Los Califas” en la Provincia de Córdoba. La principal novedad es la presencia de Rafa Nadal, quien será el acompañante de David Ferrer, Verdasco y Feliciano López.

En la última edición, el equipo francés alcanzó la final, pero no pudó ganarle al plantel serbio con Djokovic a la cabeza, que se quedó con la victoria.

Fuente: Olé

Los detenidos por la muerte de Candela Rodríguez, ¿son meros “perejiles”?


Cuando todo parecía perdido por completo, cuando el fracaso y la humillación se habían apoderado de gran parte de los investigadores judiciales y policiales, en la noche de este lunes fueron detenidas cinco personas en el marco de la indagación del asesinato de la niña Candela Sol Rodríguez.

Supuestamente, las detenciones fueron realizadas a partir del contraste de material genético extraído del cuerpo de Candela y de elementos secuestrados en una casa del partido bonaerense de Hurlingham, ubicada sobre la calle Kiernan a pocas cuadras del lugar donde apareció el cadáver de la pequeña. Sin embargo, hay ciertas cuestiones que parecen no cerrar y esto lleva a preguntarse si se trata de una medida realmente útil o de una “mise en scene”.
Hay que mencionar que oportunamente se había hecho un estudio completo sobre la misma vivienda, el cual no arrojó resultados positivos o de relevancia. Ello, sumado a otras cuestiones, lleva a hacerse una serie de incómodas preguntas:
-¿Por qué los supuestos responsables del secuestro de Candela habrían pintado la fachada de la vivienda donde la tenían cautiva? Se supone que delincuentes verdaderamente profesionales jamás hubieran buscado llamar la atención. ¿No era mejor dejar la casa como estaba, desvencijada y que pareciera abandonada?
-¿Por qué en su momento los mismos investigadores no encontraron nada en ese mismo domicilio de la calle Kiernan y ahora sí?
-¿Cómo es que supuestos profesionales de la talla de los referidos —no olvidar que hasta se ocuparon de limpiar el cuerpo de Candela de toda huella—fueron tan poco cuidadosos respecto a las huellas en la referida casa y hasta en una camioneta donde habrían trasladado a la niña?
-¿Por qué la policía fue tan reticente para con el periodismo al comienzo de la investigación y ahora permite que las cámaras de televisión graben hasta cómo se toman las huellas en el lugar?
-¿Por qué en su momento se dijo que era perjudicial para la indagación que se mostrara cómo trabajaban los investigadores y ahora no lo es?
-¿Es realmente creíble que una mujer mayor, un carpintero y tres fleteros sean los responsables de un secuestro tan bien planificado?
-¿Tan idiotas son los secuestradores que pusieron comida para perros al lado del cadáver de Candela y conservaron la misma comida en la casa donde supuestamente estuvo secuestrada?
-¿No es revelador que desde el “comando especial” admitieran que ninguno de los cinco detenidos este lunes coincidía con el perfil de miembros de una banda de narcotraficantes? ¿Por qué ahora dicen que podría haberse tratado de un sacrificio en un ritual religioso?
-¿Por qué nadie se pregunta si la aparición de Candela a metros de la comisaría de Villa Tesei no fue un mensaje justamente hacia los efectivos de esa dependencia?
-¿Cómo es que en casos como el de Nora Dalmasso se demoraron largos meses para un estudio de ADN y con Candela bastaron unas pocas horas?
-¿Por qué sigue sin resguardarse prueba fundamental de la investigación?
Los interrogantes crecen a medida que pasan las horas y aparecen demasiadas cuestiones que no cierran. No se entiende por ejemplo cómo la familia aún no ha sido debidamente investigada a pesar de las comprobadas mentiras que sus integrantes han proferido a lo largo de los días.
Por caso, hay que recordar que Carola Labrador, mama de la fallecida Candela, dijo en un principio que su hija no tenía teléfono celular, luego admitió que sí ostentaba uno pero sin chip, y finalmente admitió que poseía un Nextel con línea.
De manera similar, todos los integrantes del mismo clan se ocuparon de ocultar la existencia de Alfredo Rodríguez junto a sus inoportunos antecedentes penales. Se trata ni más ni menos que del padre de la asesinada pequeña y a quien Carola visitó en secreto en prisión mientras la hija de ambos estaba secuestrada.
En fin, hay demasiadas cuestiones que los progenitores de Candela deberán responder, algunas relacionadas con su muerte y otras, aunque parezca menor, con su vida. Es que, en las últimas horas se supo que la pequeña no era virgen y los investigadores sospechan que habría sido entregada por sus padres a un vecino de la tristemente célebre Villa Corea, no casualmente el mismo lugar donde aseguran que miembros de la familia vendían estupefacientes.
Estos también deberán dar cuentas de por qué ostentan un nivel de vida que no pueden justificar, especialmente Carola y Betiana, mamá y tía de Candela respectivamente. Sobre esta última han trascendido en las últimas horas fotos donde puede vérsela posando en el yate de un narcotraficante acerca del cual ha negado todo vínculo ante el fiscal Marcelo Tavolaro. En el mismo sentido, ostenta tres vehículos de alto porte a su nombre sobre los cuales niega titularidad.
Estos datos han encendido las luces de la desconfianza del fiscal de Morón Federico Nieva Woodgate, quien admitió la posibilidad de que familiares de la nena hayan ocultado información a los encargados de la pesquisa. «Es una de las líneas de investigación que se están siguiendo», dijo al tiempo que puso en duda que la trama estuviera relacionada con un secuestro extorsivo.
¿Hubo una comunicación entre Carola Labrador y su hija mientras esta estuvo en cautiverio? Es una de las sospechas que hoy corroe la cabeza del fiscal. De la misma manera, el funcionario está seguro de que existe un teléfono celular que nunca fue aportado a la Justicia por parte de la mamá de Candela a la hora de cruzar los llamados (esta semana, habrá novedades en ese sentido).
Esa línea sería clave para entender los vínculos entre las familias Rodríguez-Labrador con narcotraficantes de la zona de Villa Tesei.

Concluyendo

Luego de que apareciera el cuerpo de la pequeña Candela el pasado viernes —y los investigadores quedaran ridiculizados ante la sociedad por su errática conducta profesional—, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires dio precisas instrucciones de no detener a personas que luego pudieran recuperen la libertad por «falta de mérito».
La orden fue transmitida este mismo lunes a los investigadores tras una reunión del comité de seguimiento del caso que se desarrolló en el partido bonaerense de Hurlingham. El motivo es más que evidente: ya se han hecho demasiados papelones y no cabe lugar para uno solo más.
Sin embargo, tres de las personas que este lunes fueron detenidas, serán liberadas en algún momento de este martes, según admitió a Tribuna de Periodistas una fuente vinculada al expediente de marras, lo cual obligará a dar nuevas explicaciones oficiales por semejante despliegue escénico sin sentido.
Mientras todo esto ocurre, los verdaderos responsables de la muerte de Candela siguen ahí afuera, con la impunidad de saber que pueden seguir cometiendo las peores de las fechorías sin que nadie repare en sus presencias.
Siempre habrá un “perejil” que ocupe el hueco de atención que ellos han dejado a la vista.

Fuente: Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Hallan el ADN de Candela en un boul de la casa allanada

Finalmente, el fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro, les tomará declaración a partir del miércoles a los cinco arrestados. En tanto, los investigadores hallaron el ADN de la nena en un boul de arroz dentro de la casa allanada en Villa Tesei. Avanza la investigación.

Los cinco detenidos anoche en el marco de la causa por el secuestro y crimen de Candela Sol Rodríguez comenzarán a ser indagados a partir de mañana por el fiscal de instrucción de Morón, Marcelo Tavolaro, según informaron fuentes judiciales a Télam.

De los cinco apresados hay dos que están formalmente detenidos, mientras que los tres restantes se encuentran demorados a disposición del fiscal, quien recién mañana comenzará a interrogarlos. Se trata de los carpinteros Ramón Néstor Altamirano (55) y Gustavo Damián Valenzuela (44), el mecánico Alfredo Monteros (36) y su padre también llamado Alfredo (75), y la depiladora Gladys Mabel Cabrera (41).

Los arrestos se hicieron efectivos tras un operativo realizado en San Martín, a partir del contraste de material genético extraído del cuerpo de Candela y de elementos secuestrados en la primera casa que fue allanada tras encontrarse el cuerpo sin vida de la niña ubicada sobre la calle Juan Bautista Kiernan, en Hurlingham, a cinco cuadras del lugar donde apareció el cadáver de Candela y a 30 de su casa.

En tanto, los investigadores del secuestro confirmaron que la pequeña estuvo cautiva en el galpón de la vivienda, donde encontraron un boul con arroz, dentro del cual se hallaron restos orgánicos que pertenecían a la pequeña.

El fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate, el principal responsable de la investigación, aseguró este lunes que el cuerpo de Candela «probablemente» fue lavado antes de ser abandonado por el o los asesinos.

El cadáver de Candela fue encontrado el miércoles pasado, con signos de haber sido asfixiada, cerca de la intersección de la avenida Vergara y la colectora de la Autopista del Oeste, en una transitada zona limítrofe entre los distritos de Hurlingham y Morón.

Fuente: El Argentino

Asaltan y roban automóvil a director técnico Alberto Fanesi

El ex director técnico de San Lorenzo de Almagro Alberto Fanesi fue asaltado cuando llegaba a su vivienda de la localidad bonaerense de Villa Madero por cuatro delincuentes armados que lo amenazaron de muerte y le robaron su automóvil, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió pasadas las 21.30 de anoche frente a su casa del pasaje King al 800, de esa localidad del partido de La Matanza, donde el entrenador fue sorprendido por los asaltantes en momentos en que arribaba a bordo de su Ford Focus.

Fuente: Diario Hoy

Incautaron más de 60 kilos de cocaína en Ingeniero Budge y Monte Grande

Los procedimientos los realizaron efectivos de la DDI de Esteban Echeverría luego de meses de investigación. Dede la fuerza aseguraron a Info Región que además de secuestrar esta gran cantidad de droga «se detuvieron nueve personas» y se secuestraron «elementos para el fraccionamiento de la cocaína y precursores químicos».“Ahí estaba la cocina, todo se producía allí y después salía a la venta para los mercados chicos”, señaló a este medio el subcomisario Juan Carlos Galeano.

Luego de una serie de allanamientos realizados en Ingeniero Budge y Monte grande, integrantes de la Dirección Departamental de Investigaciones de Esteban Echeverría (DDI) secuestraron 60 kilos de cocaína y detuvieron a nueve personas sospechadas de su preparado y comercialización.

Según contó a Info Región el subcomisario Juan Carlos Galeano, integrante de la división policial y responsable del procedimiento, el hallazgo “fue producto de una investigación que se estaba desarrollando desde hace meses”, a través de la cual pudieron dar con los lugares exactos en los que se preparaban y envasaban los estupefacientes.

“En los tres allanamientos encontramos 60 kilos de cocaína fraccionada en tizas, ahí estaba la cocina porque todo se producía en esos lugares y después salía a la venta para los mercados chicos”, especificó, y agregó que la droga fue encontrada “en tres partes” ya que “en un lugar fueron hallados primero 30 kilos, en otro 17 y en el último, algo más de 13”.

Prueba de ello es que los efectivos policiales también incautaron “elementos utilizados para fraccionar la cocaína y precursores químicos”.

Los operativos, realizados en el barrio Olimpo de Lomas de Zamora y otro más en Monte Grande se desarrollaron entre el viernes y el sábado. Allí, detuvieron a un grupo de personas integrado por hombres y mujeres que hasta ayer continuaban declarando.

“Son todos mayores de edad y con antecedentes, varios son de nacionalidad boliviana. Ahora están detenidos y están siendo indagados por el juez”, detalló el jefe policial.

Frente a esta situación, las autoridades policiales se mostraron satisfechas con los resultados de este trabajo porque consideraron que “no es común” encontrar ese tipo de cantidades, lo cual significa “un golpe al narcotráfico”.

“Creemos que fue un procedimiento más que exitoso, esta cantidad de kilos no se secuestra todos los días, realmente es un trabajo que nos ha traído mucha satisfacción en ese sentido”, señaló Galeano.

Por otro lado, pese a haber logrado desbaratar a este grupo, todavía no se sabe cuál es la procedencia de las sustancias que los ahora detenidos manipulaban. De esta forma, el subcomisario sostuvo que están “trabajando en eso” y con ese fin “se está en plena etapa investigativa”.

En esta causa, en la que sólo participó personal de la DDI de Echeverría, interviene el Juzgado Federal del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: InfoRegión

Coronel Dorrego: peón rural fue atacado a hachazos en la cabeza durante un asalto a un campo

Un peón rural fue atacado a hachazos en la cabeza durante un asalto a un campo cercano a la localidad bonaerense de Aparicio, partido de Coronel Dorrego, por lo que permanecía internado hoy en grave estado en el Hospital Penna de Bahía Blanca.

La víctima fue reconocida como Carlos Pereyra, quien «recibió por lo menos dos golpes con el hacha, tiene fractura de cráneo y su situación es muy comprometida, está muy grave», según precisó esta mañana el fiscal Marcelo Ro­me­ro Jardín, titular de la Ayudan­tía Descentralizada de Coronel Dorrego. El hecho ocurrió el sábado 27 de agosto, aunque recién trascendió hoy, en un campo de Aparicio, cuando se encontraban allí el peón y Luis Manso, el propietario.

Romero Jardín confirmó que hay una persona «imputada en el hecho» a la que están investigando, quien «compraba y vendía cereal en negro», oriunda de Tres Arroyos.

Según dijo a la prensa, el hombre, identificado como Roberto Pérez, tenía una relación comercial con Manso y lo presionaba para colocar mercadería a precio dife­rencial.

El imputado está acusado de «robo agravado en poblado y en banda, y tentativa de homicidio criminis causa», detalló el fiscal al diario La Nación.

Señaló que se trata de «un establecimiento rural que queda a 15 kilómetros de una población muy chica», por Aparicio, y los ladrones «han logrado maniatar y golpear a las personas que estaban en el lugar y se apoderaron del cereal», unas 120 toneladas de soja y trigo.

En declaraciones a Radio 10, 10expresó que los delincuentes «han ido lógicamente con camiones y han dispuesto del tiempo necesario» para cometer el robo.

«Se ha ubicado parte del cereal (unas 50 toneladas) y hay que determinar adonde fue el restante», agregó.

Además, sostuvo que «este tipo de hecho no es para nada común» en la zona porque «Coronel Dorrego no tiene un alto índice delictivo, es bastante tranquilo».

Según la policía, Manso fue amenazado y atado con alambre, aunque no resultó golpeado.

Este episodio se suma al robo de 36 vaquillonas de otro campo de Coronel Dorrego, ubicado en Cuar­tel XVII, y propiedad de Fernando Chapital, dos días después del registrado en Aparicio.

Por ello, el intendente interino de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Reyes; el presidente de la Sociedad Rural local, Amaro Merino, y Aníbal Groppa, del foro de seguridad dorreguense, difundieron una carta en la que le solicitan al ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, la incorporación de cuatro policías más a la Patrulla Rural del distrito.

Fuente: Diario Hoy

Bártoli se mostró «arrepentido» de no haber llevado a María Marta al médico

El cuñado de la socióloga asesinada en 2002 en el country El Carmel se quebró en llanto y aseguró que está «arrepentido» de no haber llevado a la víctima al hospital Austral en su camioneta, cuando llegó a su casa luego de que le avisaran que había tenido un accidente. Asimismo, indicó que «es mentira» el diálogo que surge de un peritaje realizado por Gendarmería y que fue clave para imputar a su esposa, Irene Hurtig, como coautora del homicidio de la víctima.

En el marco del juicio por encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, Guillermo Bártoli aseguró que está «arrepentido» de no haber llevado a un hospital a su cuñada para que la atendieran cuando se enteró de su supuesto accidente.

Al declarar por primera vez en el juicio que se le sigue por el encubrimiento del crimen, Bártoli relató ante los miembros del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de de San Isidro durante casi cuatro horas lo ocurrido el 27 de octubre de 2002 en el country carmel de Pilar.

«Estoy dispuesto a que me pregunten todo y quiero demostrar mi inocencia», dijo al iniciar su exposición. El imputado recordó que cuando le avisaron que su cuñada había tenido un accidente, fue hacia la casa en la que ella vivía con su esposo, Carlos Carrascosa.

«Como soy muy intuitivo, pensé en tirar el asiento de la camioneta, que era rural, y subirla ahí, creyendo que iba a tener una pierna rota. Ahora de lo único que me arrepiento es de eso. Si la hubiéramos llevado al (hospital) Austral hoy no estaríamos hablando de esto», dijo Bártoli al borde del llanto.

El acusado contó que al entrar a la casa y subir al dormitorio, encontró a María Marta tirada en el piso, a la masajista Beatriz Michelini haciéndole respiración boca a boca y a Carrascosa hablando por teléfono.

Poco después, a pedido de la fiscal Laura Syseskind, se reprodujo en la sala de audiencias el audio de un llamada que el viudo hizo a las 19.07 de ese día a la prepaga para pedir una ambulancia, conversación de la cual peritos de Gendarmería Nacional lograron filtrar la voz de un hombre y de una mujer que se oían de fondo.

Para la fiscalía esas voces pertenecen a Bártoli y a su mujer, Irene Hurtig, cuando manipulaban el cuerpo de María Marta y decían «tenela», «tocala», «cerrá la puer…», «sí, está muert…». ¿»Es su voz la que se escucha»?, le preguntó la fiscal, a lo que Bártoli contestó tajante: «Yo no escucho ninguna voz, escucho a Carlos Carrascosa y al operador de OSDE», tras lo cual destacó que en ningún momento se pronuncia su nombre.

«Todo ese diálogo es mentira. Y si esa pudiera ser mi voz, la otra es la de Beatriz Michelini, pero esa conversación no se dio entre nosotros. Sólo había gemidos y llantos», remarcó Bártoli, quien aclaró que su esposa no estaba allí sino buscando un médico por el country.

Luego recordó que cuando Irene Hurtig declaró como testigo en la instrucción del caso, afirmó que al llegar a la casa, Michelini pedía a gritos un médico y él gritaba «¡Vamos María!» cuando la reanimaba, lo cual no se escucha en el peritaje.

«¿Entonces ese diálogo no existió, usted interpreta que fue fraguado?, le preguntó el abogado Roberto Ribas, defensor de Michelini, a lo que Bártoli respondió: «Ella no dijo esas cosas».

«Una cosa es el subtitulado y otra lo que se escucha. Si llegara a ser mi voz, no mantuve ese diálogo. Había gritos, sollozos, ruidos… ¿alguien me puede decir en esta sala si escucha ese diálogo?», preguntó el acusado.

Según Bártoli, cuando llegó la segunda ambulancia, los médicos hicieron «un esfuerzo terrible» para resucitar a María Marta con «un globo naranja», aunque su cuñada murió, según se lo comunicó el médico Santiago Biasi. «El médico bajó y dijo: `Qué tonto accidente, se golpeó con las canillas, no pudimos hacer nada», recordó el acusado que le dijo Biasi a Carrascosa, tras lo cual aclaró que en ningún momento vio sangre en la ropa de su cuñado.

En otro tramo de su declaración, Bártoli negó haber fraguado el certificado de defunción de la víctima y haber pedido que se cremara su cuerpo y explicó que sólo siguió «instrucciones» de la familia porque nunca había hecho trámites referidos a un sepelio. ¿No era más fácil llamar a la Policía?», le preguntó el juez Ariel Introzzi Truglia luego de que Bártoli relatara su periplo por varias casas funerarias, pero éste le replicó: «No, porque para mi era un accidente».

Fuente: InfoRegión

Incendio forestal en Córdoba: combaten el último foco

El daño que ocasionó este incendio -que abarcó unas 40 mil hectáreas- sería “cuatro veces más” grande del ocurrido durante 2010.

Combaten el último foco de incendio forestal en Córdoba. El fuego aún se ubica entre Candelaria y Oro Grueso, en el noroeste provincial.

Así lo informó Marcelo Colombatti, el titular del Plan de Lucha contra el Fuego. “En los otros sectores donde teníamos los focos ayer están contenidos en guardias de cenizas. Esperemos que no tengamos ningún reinicio, pero podríamos llegar a tenerlo”, explicó el funcionario.

El incendio que abarcó unas 40 mil hectáreas, según publicó el diario “La Voz del Interior”, sería “cuatro veces más” grande del ocurrido durante 2010, el año de menor afectación en Córdoba de los últimos 15”.

Las llamas fueron combatidas por más de medio millar de bomberos voluntarios de Córdoba, a quienes se sumaron efectivos del Plan Nacional del Manejo del fuego.

En la localidad de Valle Hermoso, en Punilla, a 76 kilómetros de la ciudad de Córdoba, permanece apostada la Unidad Coordinadora de Emergencias que realiza evaluaciones y coordina la tarea con intendentes, Defensa Civil, Policía, entidades de Bomberos Voluntarios, y funcionarios del Gobierno Provincial.

Fuente: TN