Anuncian la inauguración de un shopping que el HCD todavía no aprobó

En su página web, Catán Shopping Mall destaca su pronta apertura aunque no recibió la aprobación de la comuna. Estará en un predio donde hay una casona con mitos que hablan de brujas y próceres.

Un nuevo complejo comercial aterrizará en el partido de La Matanza. A poco más de un kilómetro del ya conocido San Justo Shopping, abrirá sus puertas el Catán Shopping Mall. Alejado del centro neurálgico del partido, estará ubicado cerca de la intersección de la Ruta 3 y la Ruta 21(frente al asilo Hermanitas de los Ancianos Desamparados) y contará con más de 60 locales y hasta 6 salas de cine.

Aun cuando en su web anuncian que será inaugurado en 84 días, su funcionamiento no fue autorizado por el Concejo Deliberante local. El debate promete ser el gran tema de este mes, a pocos días de las elecciones y previendo el impulso económico que este emprendimiento le daría a la región, no sólo por los puestos de trabajo sino por el movimiento de visitantes y consumidores.

Fuente: El Argentino

«Cada vez rendirá mejor»

Palermo dijo que fue buena la decisión de bancar a Falcioni y que con los buenos resultados el rendimiento irá creciendo. Afirmó que no correrá más y explicó por qué no empezaría su carrera de DT en Boca.

¿Qué es de la vida de Palermo después de su retiro? Se dio el gusto de correr en el Top Race el fin de semana («ya está, fue una experiencia inigualable pero una sola vez») y se prepara para su carrera como técnico, aunque no se quiere apurar. El Loco habló en De Caño Vale Doble (AM 770) y se refirió a este momento de Boca, más dulce que en los últimos tiempos. Mirándolo de afuera, opinó que «se respetó un técnico, seguir trabajando con la misma idea y no que a los seis meses se echara al técnico y al jugador le cambiara la cabeza. Fue acertado que siguiera Falcioni. Fue bueno no cambiar entrenador, reincorporar algunos al plantel y que lleguen otros. Ya tenía nombres además. Con los buenos resultados, seguramente cada vez será mejor el rendimiento del equipo».

Además, el Loco contó que piensa en 2012 arrancar con su carrera de DT: «Mi proyecto para el 2012 es con el Pato y Schiavi, para dirigir. Como tomé con naturalidad el retiro, no necesito algo ya. Ese vacío o nostalgia no lo encuentro, gracias a Dios lo tomé con naturalidad». Le preguntaron si aumiría en Boca y explicó que «mi prioridad no es Boca en mi comienzo. En el momento que estemos decididos a arrancar, iremos al equipo que venga y nos proponga y nos parezca interesante. En Boca de arranque no, pero acá no pasa ser el entrenador de Riquelme, sería una incomodidad dirigir a los otros 20, ponerme enfrente y tomar decisiones. Las cosas que viví dentro del plantel, no podría separarlo a la hora de ser técnico». Y siguió hablando de su futuro como DT: «En Boca venían los más chicos, me tiraban agua, crema en las concentraciones y me hacían de todo; pararme enfrente como DT, más allá del respeto y la confianza, no podría por mi forma de ser, no me veo tomando decisiones, prefiero dirigir a un plantel que no conozca tanto. ¿Que Almeyda lo puede hacer? No sé cómo se habrá manejado, cuál era su relación, él tomó la decisión de ponerse a cargo y lo mío es diferente».

Fuente: Olé

Jugador de Racing fue detenido por un homicidio

Un jugador de fútbol de Racing Club fue detenido por un homicidio cometido el mes pasado en la localidad bonaerense de La Cañada, del partido de Quilmes, durante una pelea entre integrantes de dos grupos antagónicos de la zona.

La policía identificó al deportista apresado como Brian Risso Patrón (18), futbolista y integrante del plantel de Reserva y cuarta división de Racing Club.

El hecho que se le imputa al deportista fue cometido el 13 de agosto pasado cerca del local bailable «La Cantina de La Cañada» donde -según lo informado oportunamente- se enfrentaron dos grupos de jóvenes.

La pelea, según la policía, terminó cuando uno de los jóvenes extrajo una pistola y mató de un balazo a Samuel Quiles, de 18 años.

Personal de la comisaría quinta de Quilmes realizó el último fin de semana una serie de allanamientos en La Cañada y detuvo a Brian Risso Patrón, sospechado de haber participado en el asesinato de Quiles.

El detenido fue puesto a disposición del fiscal Jorge Saizar, titular de la UFI 2, de Quilmes, que lleva adelante una causa por «homicidio».

Risso Patrón, hasta ser detenido en su casa ubicada en la localidad de Bernal, integraba los planteles de Reserva y Cuarta División de Racing Club.

En la madrugada del lunes último en Avellaneda fue asesinado a balazos Hugo «El Negro» Arce -jugador con futuro promisorio de la quinta división de San Telmo- cuando intentó robar, junto a tres cómplices, el auto a un policía.

Fuente: 26noticias

Continúa el buen tiempo: la máxima será de 23º

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presenta con cielo despejado o ligeramente nublado y vientos de direcciones variables. La mínima será de 10 grados. En tanto, se espera un fin de semana sin frío ni lluvias.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo despejado o ligeramente nublado, neblinas en el área suburbana, vientos leves de direcciones variables, una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima que alcanzará los 23 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 11 y 24 grados.

El sábado, en tanto, el cielo estará parcialmente nublado, con tiempo inestable hacia la tarde o noche, vientos leves a moderados del sector norte cambiando al oeste y marcas térmicas de entre 14 y 23 grados.

Para el domingo se espera nubosidad variable, vientos leves del sector oeste, una temperatura prevista en 9 grados de mínima y 20 de máxima, indicó la estación meteorológica.

Fuente: El Argentino

Detienen a policías por matar a una compañera

Un hombre y una mujer, integrantes de la Bonaerense fueron apresados, acusados del crimen de la pareja del primero y amiga de la segunda, cometido hace 10 años, en La Plata. Habrían alterado la escena del crimen para simular el suicidio de la mujer

Se trata de Juan Carlos Veck y Débora Vizcarra, quienes fueron detenidos por orden del juez de Garantías platense Guillermo Atencio acusados del crimen de Valeria González, novia de Veck y amiga de Vizcarra, cometido el 25 de septiembre de 2001.

Ese día, el cuerpo de González fue encontrado en la calle 1, entre 518 y 519, de la localidad platense de Tolosa, con un disparo en la sien simulando un suicidio, según confirmó la investigación fiscal.

De acuerdo a la pesquisa, Veck y González mantenían una relación sentimental que en los días previos al crimen de la mujer había derivado en escenas de violencia, según declararon en su momento familiares de la víctima.

La investigación fiscal, a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta, determinó en base a pericias que se había alterado la escena del crimen para simular el suicidio de la mujer.

Para la fiscalía, «un hombre, con la participación de una mujer, efectuó en el interior de un Chevrolet Corsa un disparo de arma de fuego que impactó en el cráneo de González provocándole la muerte».

Posteriormente, los homicidas dejaron el cuerpo de la mujer policía en la calle 1, entre 518 y 519, de Tolosa, colocando un arma de fuego entre sus piernas, para simular que se había suicidado. Además, cambiaron la chaqueta que vestía González, mientras que el automóvil fue llevado al comando de Patrullas donde fue lavado y reparado.

Fuente: Télam

Aumentaron un 20% los casos de cáncer en la última década

Así lo reveló un estudio del Fondo Mundial para la investigación del Cáncer. En la actualidad, hay 12 millones de nuevas detecciones al año. El ritmo y calidad de vida, factores clave

Un estudio de la World Cancer Research Fund International (WCRF) -que agrupa a organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la investigación y la prevención del cáncer- reveló un preocupante aumento del 20% de pacientes con cáncer en tan sólo 10 años.

Dicha organización advierte que en los próximos años la incidencia de la enfermedad podría aumentar aun más, de forma «drástica».

Asimismo, señala que los casos de cáncer que se detectan cada año ya cuadruplican las infecciones por VIH (2.6 millones),.

El WCRF, explica en el informe que de los 2.8 millones de los casos que se detectan al año, muchos se pueden prevenir. Por otra parte, le apuntan a la dieta, la actividad física y el sobrepeso como los factores clave de esta situación.

Contrario a lo que se creía, no son los países desarrollados los que más lo sufren: 7 millones de esos casos, es decir, la mayoría ocurren en países pobres y en vías de desarrollo.

Fuente: Infobae

«Tito» Vázquez dijo que se sintió «ninguneado» por Nalbandian

El capitán del equipo argentino de Copa Davis admitió que no está todo bien con el unquillense. Y puso en duda su continuidad a partir de diciembre. El equipo argentino enfrentará a Serbia por las semifinales de la Davis a partir del 16 de este mes.

El capitán del equipo argentino de Copa Davis, Modesto «Tito» Vázquez, reveló que se sintió «ninguneado» por el tenista cordobés David Nalbandian.

Vázquez recordó que cuando asumió dijo que no lo conocía, a pesar de que habían viajado juntos hasta que Nalbandian cumplió 16 años.

«(Guillermo) Coria siempre tiene gratitud, en cambio David… Viajamos juntos hasta que cumplió 16 años y cuando me nombraron capitán dijo que no me conocía. Me ninguneó», expresó «Tito» Vázquez en una entrevista radial.

Vázquez admitió que no está todo bien con el unquillense: «Yo puedo tener diferencias con Nalbandian, que las tengo, pero perdemos porque el rival juega mejor».

Y agregó que luego de la derrota con Francia por las semifinales de la edición 2010 de la Copa Davis, intentó acercar posiciones con Nalbandian, quien se había quejado de la formación.

«Quería hablar con él pero se tomó un avión. No puedo ponerme a pensar en el ego de cada uno o en los pormenores. Tengo contrato hasta diciembre, después de ahí veremos qué pasa», comentó «Tito» Vázquez, inmerso en la complicada escena interna del tenis nacional.

El equipo argentino de Copa Davis se medirá por las semifinales del certamen con Serbia, en Belgrado, del 16 al 18 de este mes, con Nalbandian, Juan Martín del Potro, Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela en la formación.

Fuente: Cadena3

Los Pumas ultiman detalles de cara al debut ante Inglaterra

El seleccionado argentino de rugby llevó a cabo el último entrenamiento antes del debut frente a La Rosa el próximo sábado.

Los Pumas llevaron a cabo el último entrenamiento antes del debut frente a Inglaterra el día sábado. El campus del entrenamiento, situado en el Caledonian Ground de Dunedin (y que sirve de complejo deportivo la muy prestigiosa Otago University), está situado a sólo doscientos metros del Otago Stadium, el precioso y nuevo estadio de la ciudad, que como detalle particular, es techado en su totalidad.

Desde temprano ese ven personal de ingeniería, que aún están trabajando junto a los operarios, para que llegue en perfectas condiciones al partido inaugural, pues es muy evidente que aún hay muchos detalles por ajustar.

Lo mismo ocurre con Los Pumas. Una pequeña entrada en calor de quince minutos, fue el tiempo que se le permitió a los medios presenciar de esta última sesión de práctica antes del match inicial. Phelan estuvo tratando de solucionar en este último entrenamiento cosas que parecen preocupar: el line, por sobre todo. Hubo algunos desajustes en la práctica, y claro está, las formaciones fijas (el scrum y line propiamente dicho) van a ser claves ante un equipo inglés, que las maneja perfectamente.

A propósito de los últimos ajustes, hablamos con Nico Vergallo, medioscrum del equipo argentino, que nos comentó “Inglaterra sabemos que viene bien, que están muy fuertes y que con ese poderío físico van a tratar de imponer su juego. Talvez, si evitamos ir a ese combate físico entre el 10, 12 y 13 de ellos, que son muy fuertes tanto en defensa como ataque –Wilkinson, Tindall y Tuilagi, respectivamente- seguramente podamos hacer algo bueno. Tenemos que ser inteligentes para jugar”.

Mientras tanto, Gonzalo Tiesi, deslizó que “sé que Tuilagi (el n° 13 inglés) tiene un poderío físico muy grande. Pero por su juventud también pudimos ver que suele tener desconcentraciones a la hora de defender, por lo tanto habrá que aprovechar esos momentos de desatención para explotarlo en ataque. Mientras menos contacto físico propongamos, mejor para el desarrollo de lo que queremos hacer. Sabemos perfectamente que nos van a proponer ese juego, pero creo que ahí estará una de las claves del partido.”

Mauricio Reggiardo, colaborador del Head Coach Santiago Phelan como asistente, también dio sus impresiones en este caso, sobre uno de lo ítems que mejor maneja el ex pilar del castres francés: el scrum. “Tenemos en claro que en esta formación no hemos venido haciendo las cosas tan bien como hubiéramos querido en todo estos cuatro años y que esta plataforma de lanzamiento de juego no ha sido tal, al menos no como deseamos. Por eso hemos entrenado muy fuerte para darles batalla y para tratar de imponernos. Va a ser complicado porque tal vez hoy Inglaterra tenga junto a los All Blacks uno de los dos mejores scrums del mundial, pero nosotros tenemos que recuperar esa mística que siempre hemos tenido, que nos va a dar resultados. Los Pumas juegan con algo más, que ese fuego interior que nos caracteriza. Desde ahí, todo es posible”, afirmó.

Resta sólo el reconocimiento del estadio para el viernes y esperar que todo salga bien. El equipo argentino está muy tranquilo, parece distendido y enfocado. Sabe que la presión está del otro lado. Será cuestión de seguir esperando que pasen las horas para el debut y ver si todo lo que se pensó y diagramó, rinde frutos.

Un kinesiologo que se pega la vuelta

Sergio Carosio, uno de los kinesiólogos del plantel, está regresando a Buenos Aires ya que su esposa sufrió un accidente doméstico (se quebró el hombro) y en su reemplazo viene Lucas Toro, hombre del Hindú Club que se va a sumar a la delegación.

Fuente: Diario Uno

Realizarán hoy un simulacro de emergencia en el subterráneo porteño

En la combinación de las líneas H y B participarán en la recreación de situaciones de emergencia y la práctica de rescates personal de bomberos, Cruz Roja, efectivos de la Policía Federal, dela Metropolitana, y del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte

El simulacro tendrá por objeto ejercitar en tiempo real la puesta en marcha del Rol de Emergencias y la coordinación de las comunicaciones internas y externas de la empresa Metrovías ante un hecho de emergencia específico.

El ejercicio se iniciará a las 23.30, una vez finalizado el servicio en Humberto Primo y Jujuy, en el barrio porteño de Parque Patricios.

Fuente: Infobae

Caso Candela: «Todo es mentira», dijo la esposa del carpintero acusado

Nelly, la mujer de Ramón Nestor Altamirano, uno de los principales sospechosos, rechazó las acusaciones. Por C5N, reconoció que conoce a la dueña de la casa donde habría estado la menor antes de ser asesinada, pero aclaró que no tiene relación con el resto de los detenidos

Nelly, la esposa de Ramón Néstor Altamirano, uno de los principales sospechosos por el crimen de Candela Sol Rodríguez, aseguró hoy que «todo es mentira».

La mujer del carpintero detenido dijo en C5N que conoce a la dueña de la casa: «La conozco porque era hermana de mi amiga que murió», indicó, haciendo referencia a la dueña anterior de la casa de Kiernan 992, lugar donde se comprobó que la nena asesinada estuvo cautiva.

Sin embargo, aseguró no tener relación con el resto de los detenidos. «No conozco a esa gente, no sé quienes son», concluyó

Fuente: Infobae

PROYECTO PRO – TRABAJO PARA TODOS

El jefe de la bancada PRO en la Legislatura, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley que busca sancionar el uso de lenguaje discriminatorio en avisos para búsquedas laborales.

«En la actualidad, los anuncios gráficos o radiales mencionan `buena presencia´, y esa `buena presencia´ es muy subjetiva ya que depende del concepto y los cánones que manejen los empleadores de lo que es estética y presencia, discriminando a quienes no entren en esos patrones», fundamentó Ritondo en el escrito.

El legislador agregó que «bajo la misma lógica, las personas que sufren de un defecto físico (quemaduras en la cara, defectos dentales, sobrepeso, etc.) o un impedimento físico parcial son privados previamente de los empleos, sin haber podido demostrar sus capacidades intelectuales, manuales, etc,».

La iniciativa legislativa establece que «se impondrá una multa a quienes solicitaren, ordenaren, publicaren y/o difundiesen por sí o por terceros, avisos contrarios a los principios establecidos en la presente Ley».

El titular de la bancada macrista resaltó que «la propuesta legislativa se encuadra con las recomendaciones formuladas por el Instituto Nacional contra la Discriminación, para que en el ámbito laboral ‘se respeten los Derechos Humanos y la dignidad de los trabajadores, sin exigirse otros requisitos que no sean la aptitud, habilidad o conocimientos para desempeñar una tarea o función'».

Ritondo concluyó: «antecedentes Internacionales así como la OIT, Organización Internacional del Trabajo avalan la importancia de la temática arriba detallada».

C1/C.A.

Binner criticó la política oficial en Salud

El gobernador de Santa Fe y candidato presidencial del Frente Amplio Progresista dijo que el Gobierno carece de «un plan universal» para el área, durante una recorrida por el Hospital de Pediatría Juan Garrahan.

El candidato a presidente por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, criticó este miércoles (7/9) al Gobierno por carecer de «un plan para que la salud sea universal», durante una recorrida por el Hospital de Pediatría Juan Garrahan.

«Este gobierno no tiene un plan ni voluntad política para que la salud sea verdaderamente universal, accesible, de calidad y equitativa», cuestionó Binner y añadió que «hay un 48% de la población que no tiene cobertura de salud hacia los que debería llegar un sistema de salud de calidad».

El candidato socialista recorrió las instalaciones del hospital acompañado por representantes del Garrahan y los candidatos a diputados nacionales Claudio Lozano, Roy Cortina y Humberto Tumini.

«Hoy no existe un abordaje que vaya desde la atención primaria de la salud hasta la medicina más compleja», señaló Binner y puntualizó que «los hospitales siguen teniendo los mejores profesionales, como los médicos y enfermeras, pero faltan insumos y recursos, y a los trabajadores de la salud, lejos de reconocerlos, se los castiga con sueldos que hace tiempo dejaron de incrementarse con el aumento real del costo de vida».

En un comunicado, el gobernador de Santa Fe advirtió que «la falta de reconocimiento del federalismo es un hecho muy grave, lo vemos también en la salud. Es necesario dotar a las provincias de mayor cantidad de centros de atención primaria y hospitales de mediana y alta complejidad».

«El Garrahan es y seguirá siendo un referente nacional, pero hay muchos casos que podrían ser atendidos en las provincias. Sabemos que en la salud la inmediatez muchas veces salva vidas», indicó.

Respecto al área de sanidad en la provincia de Santa Fe, Binner afirmó que allí se avanzó «hacia un Sistema Unico de Salud con la construcción 9 hospitales de mediana y alta complejidad y 80 Centros de Atención Primaria que planificamos en todo el territorio, de los que 50 ya fueron inaugurados y están en funcionamiento, mientras que el resto se encuentran en etapa de ejecución».

«Tras 25 años en los que sólo se construyeron 2 hospitales en toda la provincia, destinamos una inversión inédita a la construcción de los 8 hospitales que hoy se levantan en forma simultánea: cinco de alta complejidad ubicados en Santa Fe (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias y el nuevo Iturraspe), Rosario, Reconquista y Venado Tuerto; y otros tres de mediana complejidad en Ceres, Las Toscas y Las Parejas», subrayó.

Añádió: «Un sistema de salud accesible, equitativo y de calidad requiere la jerarquización de la atención de los hospitales a todo nivel, desde la cuestión edilicia hasta profesionales respaldados y con salarios dignos», concluyó el candidato por el FAP.

Santa Rosa aumentó su déficit «a espaldas de la oposición»

En Santa Rosa la relación entre los concejales de la oposición y el Ejecutivo es tan tensa que ni siquiera se hablan. A través de MDZ, el bloque radical se enteró que el departamento del Este tomó una nueva deuda «sin que nosotros nos enteráramos», confesó Omar Abraham, edil radical.
Santa Rosa vuelve a ser noticia luego de los vaivenes que debieron soportar en el pasado los vecinos de ese departamento del Este mendocino.

A la larga lista de experiencias curiosas que han debido digerir en los últimos tiempos los vecinos de Santa Rosa ahora se suma la de una nueva deuda que ya aprobó la provincia a favor de la gestión del intendente Sergio Salgado por un monto de más de cinco millones de pesos.

Sin embargo, la noticia de la nueva deuda que se suma a los casi 21 millones que tiene ese departamento de déficit, se superpone otra noticia: la oposición deliberativa de Santa Rosa sólo conocía el rumor de que se agrandaría la deuda pero nunca supo sobre su aprobación.

Esto fue confirmado por el concejal Omar Abraham (UCR) quien manifestó su asombro ante la consulta ya que una deuda como la citada debe contar con la aprobación del Honorable Concejo Deliberante de ese departamento.

Pero la sorpresa de Abraham no tuvo techo con la noticia de la nueva deuda, ya que telefónicamente también tomó conocimiento sobre lo que reza el decreto provincial y que detalla el número de la ordenanza en al cual se aprobó –en el seno del HCD de Santa Rosa- la toma de deuda por $ 5.055.000, que estarían destinados a atender el déficit del ejercicio 2009, del 2010 y de gastos corrientes, o sea, de esos gastos de los cuales no se obtiene nada a cambio de pagar, como cuando se realiza una inversión productiva.

“No sabía nada de eso. Sólo teníamos la versión de que se iba a solicitar un nuevo endeudamiento. Para eso sí que llaman rapidito a sesión. Pero la verdad es que no nos da ni la hora Salgado”, se quejó Abraham. Y agregó: “Ni para la fiesta de Santa Rosa invitaron a los concejales de la oposición. Para el almuerzo de los santarrosinos quisimos comprar tarjetas y nos las negaron”, apuntó.

El HCD sin sesión hace más de 15 días

En tanto, Abraham, confirmó que hace más de 15 días que no sesiona el Concejo Deliberante de Santa Rosa “por los problemas edilicios que impiden que sesionemos en el recinto. Habíamos estado reuniéndonos en el viejo hospital”, detalló.

Según contó el edil radical, en el edificio del Concejo Deliberante de ese departamento no hay agua y los albañiles muncipales “están trabajando para solucionar los inconvenientes, pero no sabemos cuándo estará disponible el lugar que ocupábamos normalmente con recinto”, manifestó.

A pesar del nuevo crédito no cobran los concejales

Asimismo, el concejal que apoya la lista que lleva como candidato a intendente de Santa Rosa a Walter Soto, de la agrupación “Santa Rosa florece”, admitió que “hace bastante que no cobramos los retroactivos que otros funcionarios municipales ya han cobrado. Nos deben como unos cinco mil pesos a cada edil”, dijo.

Sin embargo, Abraham, contó que no espera ese dinero “porque yo no dependo del sueldo de concejal solamente para vivir. Tengo un taller. El asunto es que como los vecinos me conocen vienen a mi casa en busca de alguna solución a sus problemas y no puedo dejar de atenderlos desde mi función de concejal. Yo soy un concejal saliente que no se ha postulado a cargo alguno para octubre próximo”, aclaró.

A continuación el texto completo del decreto provincial que otorga un nuevo endeudamiento para Santa Rosa:

MINISTERIO DE HACIENDA
_____
DECRETO Nº 2.012
Mendoza, 15 de agosto de 2011.

Visto el expediente Nº 00647- M-11-01027, mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa solicita autorización para contraer un préstamo con el «Banco de la Nación Argentina», por la suma de Pesos cinco millones cincuenta y cinco mil ($ 5.055.000,00), destinado a atender el déficit del Ejercicio 2009, 2010 y Gastos Corrientes y No Corrientes correspondiente al ejercicio 2011; y

CONSIDERANDO:

Que mediante Ordenanza Nº 1900/11 del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa, cuya copia obra a fs. 5/6 del expediente Nº 00647-M-11-01027, autoriza al Departamento Ejecutivo a hacer Uso del Crédito hasta un máximo de Pesos cinco millones cincuenta y cinco mil ($ 5.055.000,00) y a la afectación de los recursos de Participación Municipal recibidos de la Provincia, según se establece en el Artículos 6º de la mencionada Ordenanza.

Que a fs. 9/17 del expediente Nº 00647-M-11-01027, obra copia del Acta Nº 1021 de la Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa, en la que consta que los artículos referidos a endeudamiento Municipal han sido aprobados por las mayorías especiales previstas en la normativa vigente.

Que el financiamiento del préstamo se realizará en cincuenta (50) cuotas mensuales y consecutivas de interés y amortización, calculadas por el sistema de amortización francés.

Que el Artículo 25, último párrafo de la Ley de Responsabilidad Fiscal Nacional Nº 25.917, a la cual se encuentra adherida la Provincia de Mendoza mediante Ley Nº 7314, en la cual establece que: «….. Para el caso de endeudamiento de los Municipios, las Provincias coordinarán con el Gobierno Nacional y con sus respectivos Municipios las acciones destinadas a propiciar tales autorizaciones…»

Que el apartado iii) del inciso f) del Artículo 25 del Decreto Nº 1731/04, Reglamentario de la Ley Nº 25.917, establece: «… la Secretaría de Hacienda, en el Plazo detreinta (30) días contados a partir de la recepción de la comunicación, podrá formular a la Provincia su objeción fundada a la aprobación de la operación de endeudamiento.

Transcurrido dicho plazo la operación se considerará aprobada…». Por ello, de acuerdo, con lo informado por la Dirección General de la Deuda Pública a fs. 60/62, 67/70 y atento lo dictaminado porel Asesor Legal de la Municipalidad de Santa Rosa a fs. 71; por la Dirección de asuntos Legales delMinisterio de Hacienda a fs. 85 y por Fiscalía de Estado a fs. 86, todas del expediente Nº 00647 M- 11-01027,

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DECRETA:

Artículo 1º – Autorícese a la Municipalidad de Santa Rosa a contraer un préstamo con el «Banco de la Nación Argentina», por la suma de Pesos cinco millones cincuenta y cinco mil ($ 5.055.000,00), destinado a atender el déficit del Ejercicio 2009, 2010 y Gastos Corrientes y No Corrientes correspondiente al ejercicio 2011.

Artículo 2º – Establézcanse las siguientes condiciones financieras que regirán la operación autorizada por el artículo anterior de la presente norma legal:

1. Moneda: Pesos.

2. Desembolso del préstamo: En un solo desembolso una vez notificado el Banco de la autorización de endeudamiento y la excepción del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) respecto alfinanciamiento a entidades públicas.

3. Periodicidad de los servicios: Mensual.

4. Cantidad de cuotas de intereses: cincuenta (50) cuotas mensuales.

5. Cantidad de cuotas de amortización: cincuenta (50) cuotas mensuales juntamente concada cuota de intereses.

6. Método de Amortización: A partir de la primera cuota de amortización por el Método Amortización Francés.

7. Tasa de Interés: Variable mensualmente equivalente a BADLAR más un margen fijo de cuatro puntos porcentuales (4,00).

En cada periodo mensual de interés se tomará la tasa BADLAR comunicada por el BCRA (en pesos, pagada por bancos privados) correspondiente a cinco (5) días hábiles anteriores al inicio del período.

En caso que el BCRA discontinúe su publicación, seempleará la que la reemplace, o en su caso, una que elegirá el Banco de la Nación Argentina de entre las tasas que publique el BCRA con un rendimiento similar.

8. Garantía del préstamo: Recursos provenientes del Régimen de Participación Municipal, correspondiente a la Municipalidad de Santa Rosa, para cubrir amortización, intereses y accesorios que correspondan.

Los recursos indicados son los que provienen de la Participación Municipal (Ley Nº 6396 y sus modificatorias). Dichos Recursos son liquidados por la Provincia de Mendoza con frecuencia quincenal.

Artículo 3º – En el caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo de la Municipalidad de Santa Rosa y conforme a la garantía indicada en el punto 8) del

Artículo 2º del presente decreto, el «Banco de la Nación Argentina» remitirá una notificación fehaciente al Ministerio de Hacienda, indicando conceptos y montos a retener de los fondos provenientes de la Participación Municipal (Ley Nº 6396 y sus modificatorias o las que en el futuro la modifiquen o sustituyan), que le correspondan a la Municipalidad de Santa Rosa.

Artículo 4º – Autorícese al Ministerio de Hacienda a efectivizar lo dispuesto por el artículo anterior del presente decreto, en la liquidación de Participación Municipal inmediata siguiente a la recepción de la notificación fehaciente realizada por el «Banco de la Nación
Argentina».

Artículo 5º – El Ministerio de Hacienda deberá remitir la documentación establecida en la Ley de Responsabilidad Fiscal Nacional (Ley Nº 25.917) a la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas públicas de la Nación, quedando la presente autorización sujeta a las objeciones que pudiera emitir dicha Secretaría.

Artículo 6º – Notifíquese lo dispuesto en la presente norma legal a la Subsecretaría de Relaciones con las Provincias, dependiente de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, al «Banco de la Nación Argentina» y a la Municipalidad de Santa Rosa.

Artículo 7º – El presente decreto será refrendado por los Señores Ministros de Hacienda y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. Artículo 8º – Comuníquese, publíquese, dése al Registro Oficial y archívese.

CELSO ALEJANDRO JAQUE
Adrián H. Cerroni
Félix R. González

Chávez prevé convalecencia hasta Navidad y volver a primera línea en 2012

(AFP) – CARACAS — El presidente venezolano, Hugo Chávez, anticipó este miércoles que seguirá convaleciente de cáncer hasta diciembre pero aseguró que en 2012 estará totalmente recuperado para competir en las elecciones presidenciales, en las que prevé aspirar a un tercer mandato.
«En Navidad estaré todavía cogiendo fuerzas», y «en 2012 largo la caballería, ¡preparen ustedes sus caballos!», declaró Chávez durante una breve intervención telefónica en la televisora oficial VTV, cinco días después de haber finalizado su tercer ciclo de quimioterapia contra el cáncer que le fue detectado en junio.
El mandatario, que ha dejado de estar omnipresente en la vida diaria de los venezolanos debido a su enfermedad y ha limitado sus apariciones públicas, calculó que estará en condiciones de «recorrer alguna calle y visitar algún barrio» entre «finales de octubre y noviembre».
Nadie más aparte de Chávez está autorizado a dar detalles sobre el estado de su salud y los venezolanos desconocen qué tipo de cáncer le fue diagnosticado y de dónde exactamente le fue extirpado un tumor maligno a fines de junio en La Habana.
Chávez insistió el miércoles en que «no está enfermo, sino convaleciente» y que su objetivo es «recuperar fuerzas» para ganar las elecciones presidenciales de 2012, cuya fecha todavía no fue fijada.
Según el más reciente estudio de la encuestadora GIS XXI, 57% de los venezolanos votaría por Chávez, en el poder desde 1999, en las elecciones presidenciales.
Por otro lado, un sondeo de Datanálisis reveló esta semana que el mandatario goza de una popularidad del 49%.
Sin embargo, el 32,9% de los encuestados afirmaron que votarían a un candidato de la oposición si las elecciones fueran el próximo domingo, frente a un 31% que se inclinaría por Chávez.
La oposición, un conglomerado de partidos con ideologías dispares, tiene previsto celebrar el 12 de febrero unas elecciones primarias para elegir a un candidato único que enfrente al presidente

ESTAFAS EN LOS DDHH. V2.0

A las estafas de las Madres de Plaza de Mayo y al “secreto de estado” de no revelar las lista de los indemnizados.Se suman las sospechas a  estas organizaciones de Superficie que apoyan en muchos casos el terrorismo internacional evitan referirse al tema de las estafas de las indenizaciones.

Hace algunos años, Seprin encontró un desaparecido viviendo en Israel, donde la familia había cobrado la indemnización.

De la comparación entre el listado oficial que elaboró la Secretaría de DD.HH, a la que se puede acceder por Internet, y las publicadas en investigaciones periodísticas y en las revistas de las organizaciones guerrilleras surgen contradicciones.

  • En la biografía Galimberti , los periodistas Larraquy y Caballero -este último, actual director de Tiempo Argentino- narran el caso de Fernando Haymal, que luego de cuatro días de torturas dio información a las fuerzas de seguridad para que localizaran al militante Marcos Osatinsky, que fue ultimado en Córdoba. Señalan al respecto: «Haymal fue fusilado por Montoneros después de un juicio revolucionario [en septiembre de 1975]». Lo mismo publicó Evita Montonera , en su número de octubre de 1975, con el título de «Juicio revolucionario a un delator». El informe de la Secretaría de DD.HH. señala el caso de Haymal como de ejecución sumaria.
  • El 12 de abril de 1975, luego de expropiar un camión cerealero en el cruce de la ruta 6 y Panamericana, a la altura de Campana, cayeron muertos en combate Guillermo Rodríguez (apodado «Mario»), Carlos Pablo Molinas («Oscar»), Luis Bocco (el «Flaco Tito») y Carlos Alberto Tuda (el «Negro Nano»). Así lo describe Baschetti en La memoria de los de abajo . Ninguno de ellos estaba citado en el primer informe de la Conadep, pero aparecen en el informe encargado por Néstor Kirchner en 2006 como víctimas de ejecución sumaria.
  • Las militantes montoneras Ana María Teresa Drago y María Cristina Lucchesi saltaron al vacío el último día de 1976, en Rosario, cuando su casa fue rodeada por fuerzas de seguridad. (Así lo narra Baschetti.) En el listado de 2006, el caso Drago aparece como «ejecución sumaria» y el de Lucchesi como «desaparición forzada».
  • En abril de 1976, hallaron ahorcada en Lomas de Zamora a María Teresa Cerviño, con un cartel que decía: «Yo fui montonera. ¡Seguime!». Su cuerpo fue identificado y el juez Raúl Varesio dictó el sobreseimiento provisional de la causa por no poder individualizar al autor del crimen. A pesar de que su cuerpo había aparecido, en el informe de 2006 su caso se menciona como «desaparición forzada».
  • Baschetti narra que Jorge Riganti murió cuando transportaba una bomba en su Citroën, en La Plata, el 7 de mayo de 1976. En el informe de la Secretaría de DD.HH. se señala su caso como de ejecución sumaria.
  • Evita Montonera y el autor Gillespie coinciden en señalar que Montoneros declaró traidor a Carlos Roth por colaborar con el enemigo y que la propia organización ordenó su ejecución. Para el informe oficial, Roth es un caso de desaparición forzada, en enero de 1976.
  • El listado de 2006 menciona como desaparición forzada el caso del ciudadano francés Jean-Henri Raya Ribard, muerto en Brasil el 21 de noviembre de 1973. No se explica la inclusión de un extranjero, muerto fuera de la Argentina en tiempos en que gobernaba Juan Domingo Perón.

Se trata de casos que se ajustan a la premisa de «no entregarse vivos, resistir hasta escapar o morir en el intento», como lo definió la organización conducida por Mario Firmenich en la revista Evita Montonera , de marzo de 1976. La mayoría de ellos no había sido incluido en el informe original de la Conadep, que consideraba 8961 casos, y cuyo prólogo -escrito por Ernesto Sabato- fue modificado en 2006 por el gobierno de Néstor Kirchner por considerar que reivindicaba la «teoría de los dos demonios».

Con esas incorporaciones, se llegó a 9334 casos. El agregado de los integrantes de las organizaciones guerrilleras que cayeron fue hecho como una reivindicación. Pero ese reconocimiento contrasta con el silencio que mantiene el Gobierno hasta hoy acerca de los pagos de indemnizaciones a los familiares de esas mismas personas

DESAPARECIDO EN ISRAEL:

SEPRIN VIERNES, agosto 25, 2006

Extrañas cosas tiene el destino, o la providencia, al parecer el argentino sobreviviente del atentado en Israel, donde un palestino detonó una bomba en un colectivo, es un desaparecido que figuraría , hasta con su foto en el listado de la CONADEP. Investigando algunos detalles parecer ser que se trata de la misma persona, quien huyo de la Argentina en 1975 y figura como desaparecido en 1976 . Tenía parece ser 20 años en esa época . Si es así es otro error de mas de 200 mil dólares de la CONADEP?

No es la primera vez , que ocurren estos problemas , ya Argibay y Righi, también están desaparecidos según un listado e Conadep, lo mismo que el Juez Meabe etc.

Ahora , oportunamente, alguien , a raíz de la nota de Clarín del Día 23 /02 , donde entrevistan a la esposa de un argentino Daniel Najmanovich, dónde el periodista comienza diciendo :

“…Ocho israelíes y un suicida palestino murieron ayer en un nuevo atentado terrorista en Jerusalén en el que resultaron heridas más de 60 personas, entre ellas, el argentino Daniel Najmanovich, que emigró a Israel desde su país natal en 1975…”

«En el cielo está escrito nuestro destino», comentó anoche a Clarín Ofelia Najmanovich, la esposa de Daniel, cuando su marido aún no había salido de la sala de recuperación en el hospital Shaarei Tzedek, aunque estaba claro que su vida no corría peligro. La mayoría de los muertos tenía entre 18 y 32 años.

Lo extraño , es que existe un homónimo en algunos listados de desaparecidos :

RAFAEL DANIEL NAJMANOVICH

19 años. Soltero. Argentino. Estudiante de Est.secund. |CI No:7721723|

Desaparecido el:23/7/76, No.CONADEP:3565, Decl.No:4655

Fue secuestrado en CAPITAL C.Post:1425

No hay testimonio de su paso por un C.C.D. ( Centro Clandestino de Detención)

Como dijimos , lo interesante , es que Obviamente el desaparecido , es de origen Judío. Las edades , al parecer coinciden , este hombre ahora tendría 58 o 60 años. Y Emigro en 1975 según relata el cronista de Clarín, y figura como desaparecido en 1976.

Si es así, cabe preguntar, porque el gobierno Argentino , mantiene como secreto de estado , las listas de los familiares que cobraron la indemnización , de mas de 200 mil dólares del estado Argentino.

Estos errores , como la de la Jueza Argibay, o Righi, o tantos otros , habrán cobrado la indemnización del Estado?

Se oculta un oscuro negocio con los abogados del CELS y la CONADEP?, vinculado a oscuros manejos de los gobiernos?

Sería interesante cruzar las bases de datos de los políticos con los listados de la Conadep, seguramente, se encontrarán muchos homónimos como este. (“)

Fuente Seprin y Diario la Nación

Por Héctor Alderete

A un año de la tragedia, la causa por el derrumbe del boliche Beara cambiará de juez

El expediente tramita ante la jueza de instrucción Alicia Iermini, pero ayer su colega Juan Ramos Padilla le remitió un oficio reclamándole el envío del expediente para determinar si ex conexo con otra causa, de origen anterior, que él está investigando.

La «Causa Beara» se inició el 10 de setiembre de 2010 y allí se investiga la supuesta habilitación irregular del lugar, pero Ramos Padilla instruye un expediente anterior por la muerte de dos ancianos en un geriátrico de Almagro también supuestamente mal habilitado.

«En principio parecería que existe conexidad objetiva, ya que ambos magistrados en definitiva investigamos el funcionamiento de la Agencia Gubernamental de Control, en hechos de similares características», sostuvo Ramos Padilla al pedir el expediente.

El pedido del juez apunta a determinar «si corresponde unificar en un solo magistrado la investigación», para «evitar demoras innecesarias en la tramitación de estos expedientes ciertamente complejos, a los fines de establecer fehacientemente la competencia y la conveniencia del trámite unificado de las investigaciones».

El fiscal de la causa Beara, Andrés Madrea, insistió en las últimas horas con el pedido de indagatoria a los dueños del boliche y a los funcionarios del gobierno porteño que lo habilitaron.

El 10 de setiembre de 2010 el entrepiso de Beara, un local nocturno situado en la avenida Scalabrini Ortiz 1.638, en el barrio de Palermo, se derrumbó parcialmente y causó la muerte de las jóvenes Ariana Lizarraga y Leticia Provedo.

El fiscal imputó a los dueños de la sociedad que explotaba el lugar, así como a los funcionarios públicos, por el delito de homicidio culposo.

Fuente: Diario Hoy

Crimen de Gonzalo Acro: darán a conocer el veredicto

Se leerá la resolución del juicio contra los hermanos Alan y William Schlenker y otros cuatro barras de River acusados por el asesinato ocurrido en 2007. La audiencia comenzará a las 10, cuando dos de los seis imputados podrán declarar por última vez. «Mi responsabilidad fue del 0%», dijo Alan al entrar al recinto.

El juicio que se les sigue a los hermanos Alan y William Schlenker y otros cuatro ex barrabravas de River Plate, todos imputados por el homicidio del hincha Gonzalo Acro en 2007, llegará a su instancia final cuando hoy se dé a conocer el veredicto.

«No tengo anda que ver con este hecho. Mi responsabilidad fue del 0%», dijo Alan al entrar al recinto antes del veredicto.

Según informaron fuentes judiciales, la audiencia comenzará a las 10, cuando dos de los seis acusados tendrán la chance de dirigirse por última vez a los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 15, Javier Anzoátegui, Hugo Decaría y Héctor Grieben.

Luego de las últimas palabras de Ariel «Colo» Luna y Rubén «Oveja» Pintos, los integrantes del TOC darán a conocer el veredicto y la sentencia del caso.

Los Schlenker y Lococo están acusados de ser los instigadores del crimen; Luna, de haber efectuado los disparos que mataron a Acro; y Pinto y Girón, de ser coautores del asesinato pues habrían acompañado a Luna la noche del ataque.

La querella que representa a la familia de Acro pidió prisión perpetua para todos los acusados, mientras que el fiscal Gustavo Gerlero reclamó 17 años de prisión para los Schlenker y Lococo, 18 para Girón, 20 para Luna y 21 para Pintos.

Los acusados se declararon inocentes y sólo Pinto, Luna y Girón llegan al veredicto detenidos.
En el juicio también estuvo acusado Sergio Pelado Piñeiro, pero fue desvinculado por problemas psiquiátricos.

Gonzalo Acro murió el 9 de agosto de 2007 como consecuencia de las heridas sufridas dos días antes cuando salía de un gimnasio en el barrio porteño de Villa Urquiza, donde varios hombres que lo esperaban en la zona se acercaron a atacarlo.

Uno de ellos disparó un tiro en una de las piernas de Acro y otros dos en el cráneo, que le causarían la muerte dos días después.

También resultó herido de un tiro en la espalda el amigo que acompañaba a Acro, Osvaldo Gastón Matera, quien al dar su testimonio durante el juicio señaló a Luna como el autor de los disparos.

Desde un comienzo los investigadores asociaron el ataque contra Gonzalo Acro con la violenta interna dentro de los «Borrachos del Tablón», que enfrentaba a las facciones lideradas por Alan Schlenker, por un lado, y Adrián Rousseau por otro, en la que militaba la víctima.

EL PADRE DE ACRO PIDE «CADENA PERPETUA»

El papá de la víctima, Alberto Acro, afirmó ante de entrar a la sala: «Son culpables los seis, hubo mucha gente aca que mintió, los abogados, los imputados, todos armaron una farsa».

Y reclamó: «Quiero cadena perpetua. Hubo un pacto de silencio. Esto fue un crimenn organizado».

Fuente: El Argentino

Detuvieron a un hombre acusado de abusar de su hija de tres años

Efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora detuvieron ayer a un hombre de 27 años en Banfield acusado de abusar sexualmente de su hija de tres años. Según indicaron, la investigación comenzó en marzo luego de que su ex mujer y madre de la niña, realizara la denuncia “al confesarle la menor ser manoseada y besada por su padre”, cada vez que lo visitaba. El detenido quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 13 del Departamento Judicial lomense.

Personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora detuvo ayer en Banfield a un hombre de 27 años acusado de “abusar sexualmente de su hija de tres años”.

Según informaron, la detención se efectuó cuando el sospechoso ingresaba a su casa, ubicada en la calle Gaona al 1600 en Banfield.

“Se detuvo al acusado mientras ingresaba a su domicilio y se lo trasladó a la DDI de Lomas donde se le notificó la acusación”, indicó Hugo Ortega, comisario de la dependencia, en diálogo con Info Región y luego apuntó que “en marzo” recibieron una denuncia de “una mujer que acusaba a su ex marido de abusar sexualmente a su hija cada vez que la visitaba en su casa”.

“Una vez confirmadas las pruebas y registros de la denuncia, se pidió la detención inmediata para dar con el acusado”, señaló Ortega.

Según la declaración de la madre de la niña, la pequeña “habría expresado que el padre la manoseaba y besaba en reiteradas veces”. “Desde el momento de la denuncia, la menor se encuentra a cargo de la mamá y bajo tratamiento psicológico por los trastornos provocados por los abusos sufridos”, puntualizó el jefe policial.

Además, aseveró que la niña “se encuentra en mejor estado y la familia acompaña a la madre en este momento delicado”.

En tanto, el hombre de 27 años quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 13 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora a cargo del doctor Lucero, imputado bajo la carátula de «abuso sexual agravado por el vínculo».

Fuente: InfoRegión

Flores: matan a una mujer tras acordar la venta de un LCD por internet

Una mujer fue asesinada de un tiro en el pecho en su casa del barrio porteño de Flores por delincuentes que fingieron querer comprar un televisor de LCD que la víctima había publicado por Internet para venderlo, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad.

El hecho ocurrió cerca de las 21 de anoche en un departamento del pasaje Gustavo Riccio 194, donde se hallaba la mujer de nombre Laura junto a su esposo Gabriel, su cuñado y su sobrino.

Según las fuentes, la mujer y su marido había decidido poner a la venta por la web, en Mercado Libre, un televisor LCD ya que al parecer planeaban deshacerse de sus pertenencias por un viaje.

En esas circunstancias, una pareja que vio el aviso se contactó con ellos y pactaron regresar al día siguiente para concretar la compra.

Ayer, el matrimonio recibió a la pareja en su casa pero en ese momento extrajeron armas de fuego y los amenazaron a todos con intenciones de robo.

Según las fuentes, el dueño de la casa pretendió resistirse al asalto, forcejeó con los delincuentes y se arrojó por un balcón del primer piso que da la calle.

El hombre cayó sobre un automóvil estacionado y comenzó a gritar pidiendo auxilio, pero en ese momento los delincuentes comenzaron a escapar y le dispararon un balazo en el pecho a la mujer, quien cayó gravemente herida al piso.

Minutos después llegaron al lugar varios móviles policiales y una ambulancia que trasladó a la víctima hasta un hospital de la zona, pero murió antes de que pudiera ser asistida por los médicos.

En tanto, los delincuentes huyeron sin concretar el robo, dijeron las fuentes del Ministerio de Seguridad.

Durante la madrugada trabajaron en el lugar efectivos de la División Homicidios, de Delitos Informáticos y de la comisaría 38a., ubicada a pocas cuadras del lugar del hecho.

En tanto, los pesquisas analizaban esta mañana las comunicaciones telefónicas que recibió la mujer de los falsos compradores del televisor y se llevaron la computadora para analizar los últimos contactos.

Además, peritos en rastros de la policía federal intentaban obtener huellas de los presuntos homicidas, dijeron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

Por denuncia de la AFIP, inician proceso penal contra Cencosud

Se abrió en la Argentina un proceso penal contra el grupo que controla las cadenas Jumbo y VEA por la supuesta venta de alimentos donados para las víctimas del terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010. La AFIP calcula que la firma evadió impuestos en Argentina por más de US$4 millones, al haber vendido la mercadería sin pagar el 35% correspondiente al Impuesto a las Ganancias, el 5% de derechos de exportación y el 21% de IVA.
La empresa retailer chilena Cencosud sigue envuelta en la polémica en Argentina luego que se abriera un proceso penal en su contra por la venta de alimentos donados para las víctimas del terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, según consta en la denuncia presentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos(AFIP).

Según replica hoy el diario El Mercurio, Ámbito Financiero publicó hoy que el fiscal a cargo del caso compartió los argumentos denunciados por la AFIP, que aseguró que la compañía vendió en Chile alimentos donados en la Argentina, con su consecuente evasión impositiva.

El proceso comenzó en 2010, cuando Jumbo Retail Argentina envió mercadería de primera necesidad como ayuda gratuita a los afectados por la catástrofe, exenta del pago de impuestos por su naturaleza (bajo el régimen de envíos de asistencia y salvamento).

Sin embargo, según consta en la denuncia dada a conocer por Ámbito Financiero, esos productos exportados en 183 camiones fueron finalmente comercializados por Cencosud en Chile, en rigor vendidos a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi).

Así, y aunque la empresa niega haberse beneficiado con esa operación, se abrió el proceso penal por contrabando calificado en la exportación de ayuda humanitaria.

La AFIP calcula que la firma evadió impuestos en Argentina por más de US$4 millones, al haber vendido la mercadería sin pagar el 35% correspondiente al Impuesto a las Ganancias, el 5% de derechos de exportación y el 21% de IVA.

Las eventuales penas para estos delitos son de prisión desde 4 hasta 12 años, multas de 4 a 20 veces los montos afectados, previstas en el Código Aduanero.

El juez remitió la denuncia al Ministerio Público Fiscal, a cargo de Fernando Alcaraz, que después de evaluar la situación pidió al juez que se abra el proceso. Este requerimiento es el que ahora fue aceptado.
Fuente: mdzol.com

Libia: piden que cese la violencia contra los negros

«Algunos negros son asesinados, degollados, se los acusa de ser mercenarios», dijo Jean Ping, presidente de la Unión Africana, en una conferencia de prensa, en la que se preguntó si era «normal que en un país con un tercio de la población negra se confunda a los negros con los mercenarios». El pedido lo realizó al Consejo de Transición instituído en Libia. Pidió a las autoridades del CNT, brazo político de la insurrección, que «tome distancia» de esa posición.
La Unión Africana (UA) solicitó hoy al Consejo Nacional de Transición (CNT) instituido por la oposición libia que «tome distancia» de la violencia que se está cometiendo en ese país contra la población negra.

Así lo afirmó hoy en París el presidente de la comisión de la UA, Jean Ping.

«Algunos negros son asesinados, degollados, se los acusa de ser mercenarios», dijo Ping en una conferencia de prensa, en la que se preguntó si era «normal que en un país con un tercio de la población negra se confunda a los negros con los mercenarios».

«Hay mercenarios en Libia, muchos son negros, pero no hay sólo negros y no todos los negros son mercenarios. A veces, cuando son blancos, son definidos como consejeros técnicos», prosiguió Ping.

En ese sentido, pidió a las autoridades del CNT, brazo político de la insurrección contra Gadafi, que «tome distancia» de esa posición.

La semana pasada, la Unión Africana declaró aún no estar lista para reconocer la legitimidad del CNT.

Fuente: Ansa Latina.

Scioli: «Este momento del país permite reprensar la Provincia»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó hoy que «este momento del país permite repensar la provincia en su conjunto» y aseguró que «la mayores posibilidades están en los municipios del interior».

Durante un acto que se realizó en la Casa de Gobierno, en La Plata, junto a 65 intendentes, Scioli adjudicó obras a 40 cooperativas de servicios.

Scioli elogió el trabajo de las cooperativas y precisó que «gestionamos para todos, buscando soluciones para potenciar el interior y consolidar el motor productivo de la provincia».

Además, al celebrarse el Día del trabajador sanitarista rural, el mandatario reconoció a los trabajadores de ese sector y a los representantes de cooperativas que llevaron a cabo obras de agua potable y desagües cloacales en la provincia.

También se entregaron 40 contratos de concesión de los servicios de agua potable a 40 cooperativas, seis actas de adjudicación de obras y las llaves de la nueva sede a la Cooperativa de Santa Coloma del partido de Baradero.

Juan María Viñales, titular del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, que coordina estos trabajos, detalló que durante la gestión actual «se realizaron 368 obras que permitieron llevar agua potable y desagües a distintas localidades de la Provincia».

Estuvieron presentes el ministro de de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango; la de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez; el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; el titular del programa Soluciones YA, Eduardo Aparicio y los responsables de Aysa y Absa, Carlos Ben y Guillermo Scarcella, respectivamente.

Fuente: diariohoy.net

DÍAZ PÉREZ Y ÁLVAREZ RODRÍGUEZ FIRMARON DOS IMPORTANTES CONVENIOS

El intendente de Lanús y la ministra de Infraestructura bonaerense suscribieron dos acuerdos para el recambio de luminarias en el Puente Alsina y la puesta en marcha de dos centros educativos municipales.

En el marco de la políticas publicas destinadas al mejoramiento urbano y puesta en valor de las dependencias municipales, el jefe comunal Darío Díaz Pérez, firmó dos nuevos convenios de colaboración con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de ejecutar obras de acondicionamiento en dos centros educativos locales y de mejoramiento de luminarias en el Puente Alsina.
Consultado sobre el tema, el Intendente ponderó la permanente colaboración recibida por el Gobierno bonaerense para llevar a cabo diferentes obras en la comuna. “Gracias a este aporte económico podremos darle un fuerte impulso a la puesta en valor del puente y, de esa manera, poder cumplir con una promesa efectuada a los vecinos de Valentín Alsina. Además, optimizaremos el servicio educativo en las escuelas municipales 3 y 14”, señaló.
Por su parte, la titular de Infraestructura, Arq. Cristina Álvarez Rodríguez, hizo hincapié en el continuo trabajo llevado a cabo junto al jefe comunal. “Además de las tareas señaladas, en los próximos 15 días, comenzará a pavimentarse el Camino General Belgrano lo cual, implicará una inversión de 15 millones de pesos”, manifestó.
Entre otros temas, la funcionaria destacó las mejoras realizadas en el Barrio Villa Giardino, como así también, la extensión de la red de agua y cloacas efectuada por AySA en varios puntos del distrito.
“Cada uno de estos avances apuntan a garantizar el derecho a gozar de una calidad de vida digna porque permiten que los barrios vayan progresando de manera palatina”, analizó.
Participaron de la reunión realizada en el despacho de la ministra, el director provincial de Infraestructura Básica y Relaciones con la Comunidad de la Provincia, Francisco Cafiero, la subsecretaria de Servicios Urbanos. Alicia Márquez, el subsecretario de Gestión Pública, Néstor Nazabal, estos últimos del Municipio de Lanús, entre otros.

INFO 379
06/09/11

Imputaron al sexto detenido como autor material del crimen de Candela

Ayer, el fiscal Marcelo Tavolaro pidió la detención del sexto sospechoso, Hugo Bermúdez, señalado por un testigo de identidad reservada como presunto autor material del asesinato de Candela Sol Rodríguez.

A partir de las pruebas obtenidas por los pesquisas, la justicia estima que Bermúdez, quien estaría vinculado a la venta de drogas, podría ser quien asfixió a la nena. La aprehensión, por orden del fiscal y autorización del juez de Garantías N° 4 de Morón, Alfredo Meade, se convierte así en detención, y el sospechoso queda formalmente acusado por el fiscal de haber matado a Candela.

«Se comenta en el barrio que Hugo fue quien la mató, que a él se le fue la mano. Que Hugo conocía a Candela y a la familia y éste tenía problemas con la familia de Candela», señaló el testigo según su declaración ante la Justicia.

Fuentes de la investigación informaron que con este testimonio la policía aprehendió a Hugo Elvio Bermúdez Rodríguez (53), de nacionalidad peruana y quien reside en una casa situada en la calle Avellaneda 290, de Morón, que fue allanada anoche.

«Hugo es un transa que anda en el barrio, y en la semana lo vi que fue a la casa rosa también», indicó el testigo de identidad reservada respecto de los días en que Candela estuvo desaparecida y la vivienda situada en Kiernan 992, de Villa Tesei, propiedad de Gladys Cabrera (41), detenida y acusada como «partícipe necesario» del «homicidio calificado» junto al carpintero Ramón Néstor Altamirano (55). Además, hay otros tres detenidos pero por «encubrimiento agravado»: Alfredo Monteros (75), su hijo Alfredo Monteros (36) y Gustavo Valenzuela (44).

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno porteño mudará sus dependencias a Barracas

La Jefatura de Gobierno y cuatro ministerios serán trasladados al sur de la Ciudad. Las nuevas obras comenzarán en 2012.

Con el objetivo de fomentar la descentralización en la Ciudad y continuar con la reactivación de la zona sur, el Gobierno porteño anunció un proyecto para la construcción de un Centro Cívico en Barracas. La idea contempla mudar hacia esa zona la Jefatura de Gobierno y cuatro Ministerios.

El nuevo “Distrito Gubernamental” estará ubicado en tierras en desuso de la Ciudad situadas en Amancio Alcorta y Pedriel. Hasta allí se trasladará gran parte de la estructura administrativa-política del Gobierno de Mauricio Macri: la Jefatura, ubicada en el histórico edificio de Bolívar 1, y los Ministerios de Desarrollo Urbano, Ambiente y Espacio Público, Educación y Hacienda. Con la ubicación ya elegida, entonces, queda en el olvido la idea de unos años atrás de desmantelar los hospitales Borda y Moyano para llevar el Centro Cívico a ese espacio.

Por la magnitud de la transformación, se construirá un complejo de cinco pisos, con estacionamiento y depósito subterráneos. Según los cálculos optimistas, las obras comenzarán el año que viene.

El emprendimiento estará incluido en el proyecto de ley de Presupuesto para 2012 que el Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura el 30 de este mes, para su aprobación. “Es una vieja idea compartida por varios gobiernos. Espero que a principios del año que viene ya esté en construcción”, se ilusionó Macri. Aunque se descarta que las obras no demandarán menos de dos años y medio. El ex jefe de Gobierno Jorge Telerman ya tenía esta intención, que finalmente no pudo llevar a cabo.

“Queremos potenciar el área”, repitió Macri. Para eso, el Gobierno también diseñó el Distrito Tecnológico en Parque Patricios, donde cada vez más empresas del rubro se instalan en el barrio.

Fuente: La Razón

Córdoba: siguen activos dos focos de incendio en la zona serrana

Dos frentes de incendio permanecían hoy activos en cercanías de la ciudad de Córdoba y en la zona de La Candelaria, 100 kilómetros al noroeste de allí, informaron fuentes del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

El coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti, señaló que «en las próximas horas de hoy podríamos contener defintivamente las llamas» en la Calera, ya que «no tiene mucha intensidad».

Una situación similar se presenta en la zona cercana a la estancia jesuítica La Candelaria, donde no hay riesgo para sectores poblados, aunque la sequía, la falta de agua, las altas temperaturas y los vientos contribuyen a que la lucha contra el fuego continúe.

En la provincia se mantiene el alerta rojo y una permanente vigilia ante la eventualidad de nuevos focos o reinicio de los numerosos que fueron sofocados en los últimos días.

Fuente: Diario Hoy

La Justicia porteña ahora actuará sobre más delitos

El proyecto aprobado establece la transferencia de competencias penales de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad.

La Justicia porteña ampliará su intervención en una gran cantidad de delitos. La Cámara de Diputados le dio ayer la media sanción que le faltaba al proyecto, que establece una nueva transferencia de competencias penales de la órbita de la Justicia Nacional al Poder Judicial de la Ciudad. Entre las causas que se transfieren se encuentran las de corrupción de funcionarios de la administración local.

La iniciativa de los senadores Daniel Filmus y Miguel Angel Pichetto contó con el apoyo de todas las fuerzas políticas y de los organismos representativos de la magistratura local y nacional, y se aprobó con 210 votos afirmativos. “Se trata de una mejora en la calidad de vida de los habitantes de Buenos Aires y los mecanismos institucionales de la Ciudad, ya que el traspaso de nuevos delitos a los juzgados locales optimizará enormemente el servicio de justicia para dar respuesta a las demandas de seguridad de los vecinos”, sostuvo Filmus tras la aprobación.

A partir de ahora, la Justicia de la Ciudad también podrá entender en delitos como lesiones, abuso de armas, duelo, violación de domicilio, incendio y otros estragos, tenencia, portación y suministro de armas de guerra, impedimento u obstrucción de contacto, penalización de actos discriminatorios, y delitos y contravenciones en el deporte y en espectáculos. En total, según la iniciativa, se transfieren al ámbito porteño 27 delitos. Las causas que ya están siendo tramitadas en Juzgados nacionales terminarán allí.

Fuente: La Razón

El 17 de septiembre se retoman los vuelos a Bariloche

Así lo anunciaron Aerolíneas Argentinas y Austral. El Aeroparque Jorge Newbery estuve cerrado 105 días por las cenizas del volcán Puyehue.

Los vuelos directos a San Carlos de Bariloche desde el Aeroparque Jorge Newbery se retomarán a partir del sábado 17 de este mes por aviones de Aerolíneas Argentinas y Austral, luego de 105 días en los cuales esa estación aérea permanció cerrada por las cenizas del volcán chileno Puyehue.

Ambas empresas retomarán la conectividad directa con una frecuencia diaria pero, en caso de que la ceniza vuelva a impedir los vuelos a Bariloche «los aviones serán redireccionados hacia el aeropuerto de la ciudad de Neuquén», informó Aerolíneas en un comunicado.

El primer avión que aterrizó en Bariloche después de que el volcán entrara en erupción lo hizo el 18 de julio pasado, pero su destino de origen era San Pablo, Brasil.

La erupción del complejo volcánico chileno Puyehue Cordón Caulle ocurrió el 4 de junio y afectó en forma directa a la Patagonia, a las provincias del centro argentino y a la ciudad de Buenos Aires, por lo que tuvieron que cancelarse vuelos por la presencia de cenizas en la atmósfera.

Fuente: TN

Corte de luz arruina casamiento y condenan a empresa de energía

Una empresa distribuidora de energía eléctrica deberá indemnizar a una pareja cuya boda se arruinó por un corte de luz en su casa, en la parroquia donde iba a realizarse la ceremonia y en el salón de la fiesta, ocurrido en el laspo de 24 horas, según una sentencia que confirmó la Cámara Civil y Comercial Federal.

Los camaristas entendieron que la empresa Edesur debe pagar por «daño moral y material» a la pareja, al confirmar un fallo de primera instancia por entender que la empresa es responsable según el contrato de concesión por daños «causados a terceros o a los bienes de propiedad de éstos como consecuencia de la ejecución del contrato o incumplimiento de las obligaciones asumidas», según el fallo.

A lo largo de la investigación, la empresa no logró acreditar ninguna causa que justifique el corte de luz y que la «exonere de su responsabilidad en el incumplimiento de las obligaciones asumidas», recordaron los camaristas Martín Farrel y María Najurieta.

Los jueces determinaron que la ceremonia religiosa y la fiesta en un club contratado pudieron realizarse pero «en condiciones muy diferentes a las programadas o pactadas».

«No hay duda posible de que el normal desarrollo de la fiesta se vio afectado por el corte del suministro eléctrico y más aún si se considera la sitaución de los actores protagonistas de una de las noches más importante de sus vidas», estimó la Cámara, que confirmó pero redujo la indemnización resuelta en primera instancia.

Los montos de la indemnización incluyen el pago de la mitad del costo del salón, parte del vestido de novia -que no pudo lucirse por falta de luz-, un porcentual del costo de fotos y video por un total de 4.200 pesos que incluyen además el alquiler del discjockey, peinado, maquillaje y catering.

En cuanto al daño moral, se fijó una suma aparte teniendo en cuenta que los inconvenientes comenzaron apenas se cortó la luz en la casa de la novia, de apellido Perrotta, quien tuvo que bajar seis pisos por la escalera vestida de novia y al llegar a la Parroquia de la Medalla Milagrosa se anotició de la «imposibilidad» de realizar la ceremonia religiosa con normalidad por falta de luz.

«Este estado de incertidumbre se agrava con el correr de las horas, ante la imposibilidad de poder determinar cuándo sería superado el problema, de no saber a ciencia cierta cuándo se recuperaría la normalidad de la provisión eléctrica y con ello, la plenitud del disfrute de los acontecimientos planeados para esa noche especial», concluyeron los jueces.

Por todo esto. la Cámara confirmó la indemnización por daño moral de diez mil pesos para cada miembro de la pareja.

Fuente: Diario Hoy

Jorge Da Silva: “Esto es un paso histórico”

El entrenador de Godoy Cruz se mostró satisfecho tras la igualdad con Lanús 0 a 0 que le posibilitó al Tomba acceder a los octavos de final de la Copa Sudamericana. “Tenemos que estar orgullosos, tenemos que ilusionarnos y seguir pensado a lo grande”, sostuvo el técnico uruguayo.

El entrenador de Godoy Cruz, Jorge Da Silva, habló en conferencia de prensa luego de la igualdad en 0 ante Lanús que le aseguró el pasaje a los octavos de final de la Copa Sudamericana.

“Lo más importante era conseguir la clasificación, se logró y por eso estamos contentos. Hicimos un buen trabajo”, empezó explicando Polilla. Y agregó: “Este partido era un complemento del partido de la semana pasada, en donde hicimos una muy buena tarea”.

“Tenemos que estar orgullosos, tenemos que ilusionarnos y seguir pensado a lo grande”, sostuvo enfáticamente el técnico uruguayo.

Sobre su rival, el DT manifestó: “Enfrente tuvimos a un gran rival, un rival que tiene muchas variantes, que sabe cuándo atacar. Enfrentamos a uno de los mejores equipos del fútbol argentino, un equipo que se armó para campeón”.

Haciendo una autocrítica, el oriental reconoció: “Hoy estuvimos imprecisos, nos costó defender y nos costó jugar. No estuvimos finos y se sintió el desgaste en algunos jugadores, de todas maneras no siempre se puede jugar bien”.

Para concluir, Jorge Da Silva aseveró: “Para Godoy Cruz, estar entre los 16 mejores equipos de la Copa Sudamericana, es un paso histórico”.

Fuente: Mdzol