Se realizarán actos por el Día Nacional de la Juventud

El Día Nacional de la Juventud será conmemorado el viernes 16 de septiembre en recuerdo de los jóvenes militantes secundarios secuestrados hace 35 años por fuerzas militares durante la denominada Noche de los Lápices, con diferentes actividades en todo el país.

La fecha fue instituida por el expresidente Néstor Kirchner en homenaje a la Noche de los Lápices en el año 2006, a través de un proyecto de Ley en que declaraba el 16 de septiembre como Día de la Juventud, con el objetivo de «reivindicar la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina».

El proyecto fue propuesto por la Dirección Nacional de Juventud con el apoyo de direcciones provinciales y áreas municipales de juventud, organizaciones sociales y no gubernamentales de todo el país, quienes encontraron respuesta en Kirchner.

En ese marco, la Comisión por la Memoria realizará a las 13 un acto en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, en el que estará presente Emilce Moler, ex militante de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y actual miembro de la CPM, una de las cuatro sobrevivientes de la Noche de los Lápices.

Según se informó, se espera la participación de 120 escuelas de la zona sur del Conurbano y alrededores, y se encontrarán alrededor de 1.000 jóvenes y 90 docentes que participan del programa Jóvenes y Memoria, de la provincia de Buenos Aires.

También mañana, a las 11, alumnos y profesores de la Escuela Comercial Superior Carlos Pellegrini colocarán 36 baldosas con los nombres de profesores y alumnos secuestrados y asesinados por la dictadura militar que pasaron por la escuela ubicada en Marcelo T. de Alvear 1851.

En el Parque de la Memoria, ubicado en Costanera Norte, se realizará a las 10 una jornada para recordar a los estudiantes secundarios desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado.

Participarán el Secretario de Inclusión y Derechos Humanos porteño, Daniel Lipovetzky, la directora del Parque de la Memoria, Nora Hochbaum, y en representación de Madres de Plaza de Mayo, Vera Jarach y Haydée Gastelu.

En Rosario, el Gabinete Joven y el Ministerio de Innovación y Cultura realizará dos encuentros denominados «Lápices Encendidos», uno el viernes, en la sede del Gobierno provincial, y el 23 en la fábrica cultural El Molino, en la ciudad de Santa Fe, con una muestra de fotos, artes urbanas, proyecciones, recitales de bandas locales y un cierre musical.

En Córdoba, los Centros de Estudiantes Secundarios, terciarios y universitarios y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos se concentrarán mañana a las 18.30 en Colón y Canadá para recordar el 35 aniversario del secuestro de los jóvenes militantes.

«Seguimos luchando, seguimos caminando por una educación pública, gratuita, laica y de calidad, en apoyo a los estudiantes y al pueblo chileno», manifiestan en la consigna.

En San Pedro, también mañana desde las 17.30, partirá una marcha desde el Palacio Municipal, que incluirá una parada en el colegio «Nuestra Señora del Socorro» para descubrir una placa en memoria de Liliana Curra, la joven desaparecida en 1977 que fuera estudiante de ese establecimiento.

Desde allí, la columna se dirigirá a la Escuela de Educación Media Nº 2 «Alfonsina Storni», en donde se descubrirá otra placa conmemorativa, en este caso para recordar a todos los estudiantes desaparecidos y perseguidos durante la última dictadura militar.

En Santa Fe, el Gabinete Joven del gobierno provincial lanzó la campaña «Los derechos se llevan en el cuerpo», donde a través de distintos encuentros los jóvenes serán protagonistas de una acción basada en la participación, identidad de género, acceso a las nuevas tecnologías, trabajo decente y derecho a la felicidad.

La campaña se extenderá en distintas regiones de la provincia a través de materiales audiovisuales, gráficos como calcos, postales, folletos y afiches en la vía pública; en las redes sociales; el portal www.santafejoven.net y el canal del Gabinete Joven en el sitio Youtube.

Fuente: Diario Hoy

Lluvia y alerta de granizo en Capital y el Conurbano

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta alerta por probables tormentas y caída de granizo para la Capital Federal, el centro y norte de Buenos Aires, el noreste de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Río de la Plata.

El organismo informó que una masa de aire cálido, húmedo y muy inestable se desplaza hacia el área de cobertura provocando en forma aislada el desarrollo de tormentas, algunas fuertes. En tanto, un frente frío ubicado sobre el norte de la Patagonia se desplaza rapidamente hacia la misma zona.

Esta situación dará lugar, especialmente hacia la tarde de hoy, a que los fenómenos de tormenta se intensifiquen y se extiendan a toda el area. Se puede esperar en forma local abundante caída de agua, intensas ráfagas de viento y caída de granizo.

Las condiciones tenderan a mejorar gradualmente de sur a norte entre la madrugada y la mañana del sábado 17.

El parte meteorológico para mañana es el siguiente: «Por la mañana, cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas y vientos regulares del sector sur con ráfagas. Por la tarde, mejorando, con cielo nublado a parcialmente nublado. Vientos regulares a moderados del sector sur y descenso de temperatura».

Para el domingo: «Cielo despejado o algo nublado. Vientos moderados del sector sur. Una mínima de 8 grados y una máxima de 18 grados»

Fuente: TN

Lanzan plan para reducir el tránsito de camiones

El Gobierno porteño impulsa la construcción de predios para concentrar la actividad del transporte pesado. La iniciativa apunta a la zona sur, donde se encuentran las empresas de logística y los expresos.

El Gobierno porteño presentará en dos semanas un proyecto de ley que tiende a mejorar el tránsito vehicular en el sur de la Ciudad, donde se concentra la actividad de 18 mil camiones de carga por día. La iniciativa prevé puntualmente solucionar la aglomeración del transporte pesado y optimizar su trabajo a partir de la construcción de Centros Concentrados de Logística, predios diseñados para las compañías industriales y los expresos.

El proyecto de “Estímulos para el reordenamiento y mejores prácticas del transporte de cargas”, que fue impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico porteño y tiene el aval de la mayoría de los bloques, contará con múltiples beneficios: 1) Las empresas de logística estarán exentas de los impuestos de la Ciudad (por ejemplo, Ingresos Brutos y Sellos).

2) Los camioneros y su mercadería se encontrarán más seguros en un recinto cerrado, con personal de vigilancia y otras comodidades, sin necesidad de permanecer en la vía pública.

3) Permitirá mejor circulación, pues los predios se ubicarán cerca de una autopista y los enormes vehículos no podrán interferir en las calles de barrio.

4) Se revalorizarán las propiedades de los vecinos.

El ministro Francisco Cabrera es optimista y cree que la construcción de un centro de 30 hectáreas reducirá en un 40 por ciento el tránsito pesado. “El predio será concesionado y las empresas industriales podrán operar un centro o ser usuarios”, añadió.

La propuesta fue pensada primeramente en un playón cercano al Parque Roca, con el objetivo de que los camiones ingresen por General Paz y les pasen la mercadería a otros rodados más chicos que no afecten la circulación de los vecinos.

Fuente: La Razón

APROBARON PRÓRROGA PARA LA INCORPORACIÒN DE EFECTIVOS A LA POLICÍA METROPOLITANA


Los diputados porteños aprobaron en la sesión de hoy una Ley presentada por el presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, que modifica una cláusula del Estatuto del Personal de la Policía Metropolitana, con el propósito de establecer una prórroga para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Metropolitana.

Con la sanción de la ley, la Cláusula Transitoria Primera del Estatuto quedó redactada de la siguiente manera: “Para el caso del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales que se incorporen a la Policía Metropolitana, hasta tanto se produzca el traspaso de los efectivos de la Policía Federal a dicha fuerza, y que no cumplan con lo establecido en el inciso c) del Art. Nº 46 de la Ley Nº 2894, la reglamentación establecerá los plazos para que dicha exigencia sea cumplimentada”.

Ritondo resaltó la necesidad de aprobar la prórroga para incorporar personal con experiencia hasta tanto comience el demorado traspaso de los efectivos de la Policía Federal.

Y consideró “imprescindible” recurrir a la incorporación de efectivos con experiencia provenientes de otras fuerzas policiales, al argumentar que “si confiara en lo futuro el desarrollo de la Policía Metropolitana a la capacidad de formación de cadetes sin experiencia en el Instituto -que en la actualidad alcanza solo a los 550 o a lo más 600 efectivos por año-, se tardaría casi 25 años en satisfacer el numero mínimo de efectivos que en la actualidad requeriría el cumplimiento de los fines establecidos por la ley que según los cálculos policiales nunca podría ser inferior a los 15 mil”.

Danesa encabeza gobierno socialdemócrata vencedor en comicios

Copenhague, 16 sep (PL) El bloque socialdemócrata danés encabezado por Helle Thorning-Schmidt ganó hoy la mayoría parlamentaria con 92 escaños de diputados tras los comicios legislativos y desplazó a la centro-derecha que gobernó una década en este país escandinavo.

Thorning-Schmidt se convertirá así en la primera mujer en ocupar la jefatura del Gobierno en Dinamarca, en un contexto de rechazo a las políticas de austeridad que han dominado en los últimos años y al discurso ultranacionalista en contra de la inmigración.

Los resultados del escrutinio divulgados este viernes mostraron una clara victoria de los socialdemócratas (50,3 por ciento) al asegurarse otros tres mandatos en los territorios autónomos de Groenlandia y las Islas Feroe, para totalizar 92 diputaciones de 179 en el Parlamento.

Hoy hay un cambio de guardia en Dinamarca. Lo logramos. Que nadie se equivoque. Hemos hecho historia, expresó Thorning-Schmidt durante un mitin en Copenhague con sus partidarios.

El primer ministro, Lars Loekke Rasmussen, admitió el descalabro electoral de la centro- derecha (87 asientos) y adelantó que presentaría la dimisión del gabinete ante la reina Margarita II.

Analistas suponen que el giro electoral conlleve a cambios en la política económica del ejecutivo, sobre todo relacionada con el manejo de la crisis que envuelve a Europa y la austeridad fiscal, promovida por las autoridades comunitarias y organismos internacionales.

La socialdemocracia liderada por Thorning-Schmidt modificará, de otro lado, el balance de fuerzas políticas con una contención a la influencia interna del nacionalista Partido Popular, que capitalizó a su favor el consenso en círculos derechistas para restringir la inmigración con estrictos controles de las fronteras y el visado.

Expertos creen que en sentido general la futura primera ministra con escasa experiencia en el ruedo político interno deberá granjearse la simpatía y confianza de los daneses en la titánica labor de llevar las riendas del país.

Desde 2004 la entonces eurodiputada, de 44 años, se convirtió en líder de los socialdemócratas, conocido en Dinamarca como el Bloque Rojo de centro izquierda.

Radiografía política de la elección chaqueña

El próximo domingo la provincia de Chaco elige a sus nuevos gobernantes, en una elección que de antemano parece tranquila para el gobernador Jorge Capitanich. Conozca quiénes son y que han hecho los personajes que buscan conducir los destinos de la provincia del nordeste argentino.

La provincia de Chaco es el noveno distrito electoral en importancia de la Argentina, con más de un millón de habitantes, y este domingo concurrirá a las urnas para elegir a sus gobernantes por los próximos cuatro años.

Según los sondeos de opinión realizados durante toda la campaña, el gobernador Jorge Capitanich le saca una amplia ventaja a los candidatos de la oposición, donde sólo se destaca el exgobernador y actual senador nacional por el radicalismo, Roy Nikisch, por la UCR-Alianza Frente de Todos, que puede hacerle pelea en algunas localidades de la provincia.

Para estas elecciones seis fórmulas se disputarán los cargos de gobernador y vicegobernador, mientras que suman siete las agrupaciones que presentan candidatos para elegir 16 diputados provinciales, integrantes de una Legislatura unicameral compuesta por 32 bancas que se renuevan por mitades cada dos años.

En el ámbito municipal, se discernirán los cargos de intendentes y concejales en 69 localidades, con excepción de la capital, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz, la segunda ciudad del Chaco, y Pampa del Infierno, donde los comicios locales se realizarán el 9 de octubre venidero.

La Agencia de Noticias CNA los invita a hacer un recorrido por los nombres de los principales candidatos que buscan ser los conductores del Chaco por los próximos cuatro años.

Jorge Capitanich: el actual mandatario chaqueño va en busca de su reelección acompañado en la fórmula por Juan Carlos Bacileff Ivanoff en el Frente Chaco Merece Más. Capitanich, un ultrakirchnerista desde el momento de su asunción, se presenta a su reelección, contando para eso con las bondades de los fondos enviados desde Nación para poder construir las siempre postergadas obras de infraestructura en la provincia.

Capitanich cuenta con una alta imagen positiva dentro del electorado chaqueño, que lo lleva a ser el principal candidato a retener por cuatro años más la primera magistratura provincial. Un sondeo efectuado por la Consultora Litoral, mostró a Capitanich con un 80% de percepción positiva, seguido muy de cerca por la presidenta Cristina Fernández, quien logra una aceptación positiva del 75%, dejando a la oposición muy por detrás de estos números.

A principios de año el nombre del chaqueño fue uno de los primeros en salir a la discusión para acompañar a la presidenta en la fórmula del Frente para la Victoria, contando con el aval de la propia Jefa de Estado, aunque eligió optar por la reelección en su pago chico.

Su carrera política comenzó en 1987 desempeñándose como secretario privado del entonces gobernador Danilo Luis Baroni, para luego ocupar diversos cargos en la Nación bajo el menemismo. En 2001 fue Ministro de Infraestructura y Vivienda e interino de Economía, de Desarrollo Social y Medio Ambiente, de Salud, de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos y de Seguridad Social, para luego ser elegido senador nacional, puesto que dejó para ocupar la Jefatura de Gabinete de Ministros de Eduardo Duhalde. Con Kirchner en el poder, fue uno de los niños mimados del matrimonio presidencial, siendo pieza clave en el Senado. En 2007 fue elegido gobernador provincial.

Roy Nikisch: el candidato de la UCR-Alianza Frente de Todos, ya fue gobernador en el período 2003-2007, y bajo su período llevó adelante una política de confrontación al gobierno de Néstor Kirchner. Su compañero de fórmula será el empresario Juan Carlos Polini.

El radicalismo en este caso también cuenta según los sondeos con pocas posibilidades de logar desplantar al mandatario ultrakirchnerista de la primera magistratura provincial, aunque su aparato al interior provincial es muy grande y dentro del partido se muestran confiados en “dar una sorpresa”.

Nikisch comenzó su carrera política en 1995 como intendente de la localidad de Tres Isletas, cargo que dejó para ocupar el cargo de Ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Seguridad en el segundo gobierno de Ángel Rozas. De allí saltó a la candidatura provincial en 2003 y a la nacional en 2007. De relación ambivalente con Rozas, su política es de un mayor consenso hacia el interior de la UCT, para de esa manera poder levantar al centenario partido del letargo en el que se encuentra.

Carlos Martínez: el diputado provincial del Movimiento Libres del Sur, será la cara del Frente Amplio Progresista (FAP) en la provincia del nordeste nacional, intentando de esa manera poder captar los votos progresistas que se encuentra captando Hermes Binner a nivel nacional.

A pesar de haber ingresado a la Legislatura chaqueña en la lista del Frente para la Victoria, Martínez apostó rápidamente a una política de diferenciación de Capitanich, siendo uno de los principales críticos de la gestión del mandatario provincial, ganando consenso en una buena aparte de la población.

Sus principales proyectos en la campaña fueron el de recuperar los espacios democráticos perdidos “en la administración Capitanich” y el de lograr hacer un Chaco para todos los chaqueños, sin distinción de banderías políticas, acabando con el clientelismo político “reinante desde hace años en la provincia”.

Danilo Legal: la fuerza que lidera a nivel nacional Fernando “Pino” Solanas, llevará en el Chaco como candidato al abogado Danilo Legal, acompañado en la fórmula por el dirigente campesino Daniel Benítez.

Al igual que lo que sucede a nivel nacional, los principales lemas de campaña son el de recuperar los recursos naturales de la provincia para todos los chaqueños, acabar con las prebendas políticas, y originar una profunda democratización del sistema democrático en la provincia, una de las más pobres y atrasadas del país.

El Movimiento Proyecto Sur en el Chaco está acompañado además del partido Proyecto Sur, por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), y el Partido Comunista Revolucionario (PCR-PTP), y cerró su campaña con la presencia del cineasta en una plaza de Resistencia, donde se brindó la proyección de “Tierra Sublevada: Oro negro”, la última película del director de “La hora de los Hornos”, “El exilio de Gardel”, entre otros éxitos cinematográficos.

Fanny Charo Alcire: es la candidata del Partido Obrero y del Frente de Izquierda y los Trabajadores en la provincia, y tiene como expectativa central poder pelear algún escaño en la Legislatura local, donde nunca ha habido un representante de la izquierda tradicional.

Con planteos más que nada generales tendientes a la nacionalización de la banca y del comercio exterior, así como del no pago de la deuda externa, le valen ganarse la confianza del votante tradicional de izquierda, aunque poco suma para cooptar a ciudadanos independientes que están fuera de la disputa política clásica.

Noemí Álvarez: es la candidata del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), que tiene como referente principal a Raúl Castells, quien lleva adelante una alianza política a nivel nacional con los hermanos Rodríguez Saá.

Las expectativas para el frente de la izquierda tradicional que comanda Castells unido a un sector clásico del peronismo, no son buenas en la provincia, ya que según todos los sondeos realizados, no llegan al medio punto porcentual de votos, con lo que no se espera que este domingo pueda alcanzar cifras significativas en las urnas.
Fuente: www.agenciacna.com

Impulsan barreras de doble brazo en cruces a nivel

En la sesión ordinaria de ayer, a dos días de la tragedia de Flores que dejó once muertos, la Legislatura porteña impulsó medidas conjuntas con la Nación, entre ellas la instalación de barreras de doble brazo en los cruces con doble mano de circulación y campañas de concientización.

Además, aprobó declaraciones de pesar por las víctimas y beneplácito por la acción de los rescatistas. El Cuerpo parlamentario de la Ciudad aprobó una declaración por la que solicita “al Poder Ejecutivo que por intermedio de los organismos correspondientes gestione ante la Secretaría de Transportes de la Nación la implementación de los mecanismos necesarios” para frenar este tipo de accidentes.

Fuente: La Razón

Subte: se vienen cinco estaciones

Para fin de año, la Ciudad inaugurará las estaciones Flores y San Pedrito, de la línea A, Echeverría y Juan Manuel de Rosas, de la B, y Parque Patricios, de la H. En subte viajan por día un millón y medio de personas.

Con la apertura de la línea A, que unía Plaza de Mayo con Plaza Miserere, Buenos Aires se puso a la vanguardia de América latina y se transformó en la primera urbe de la región en tener un sistema subterráneo de trenes. Entre 1903 y 1913, año en que se realizó esa inauguración, la cantidad de porteños se duplicó y el tráfico vial creció de manera exponencial. Durante los 100 años siguientes, la cantidad de personas y autos siguió aumentando, la expansión del subte se estancó y la Ciudad perdió su lugar como pionera en el transporte. Hoy, el Gobierno de la Ciudad enfrenta el desafío de actualizar un sistema que entre 1993 y 2011 pasó de tener 700.000 pasajeros diarios a más de 1.5 millón, dejándolo al borde del colapso. Para eso, este año se inaugurarán cinco paradas que conectarán el “metro” porteño con nuevos destinos. Se trata de las estaciones Flores y San Pedrito, de la A, Echeverría y Juan Manuel de Rosas, de la B, y Parque Patricios, de la H.

La primer apertura programada es la de la estación Parque Patricios. Sumará 20.000 pasajeros diarios. “Acerca la H al Sur y enlaza al resto de las líneas con el Distrito Tecnológico”, explicó el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo. Las siguientes serán las extensiones de la A, que aportarán 40.000 usuarios, y las de la B, que añadirán otros 50.000. Estarán listas en los próximos meses. Según los cálculos más optimistas, comenzarán a operar a fin de año. Otra inauguración que según Piccardo ya está confirmada, aunque para mayo de 2012, es la de la estación Hospitales, de la H.

“Hasta hace unos años, el único trazado no horizontal era el de la C. En este aspecto, la prolongación de la H es un avance importantísimo para la unificación”, comentó Sergio Levit, vocero del Ministerio de Desarrollo Urbano. Con ese objetivo en mente, un proyecto de ley que busca la ampliación de la línea H fue presentado en la Legislatura por Cristian Ritondo, del PRO, y ya obtuvo despacho favorable de la Comisión de Obras y Servicios Públicos. La iniciativa declara de utilidad pública y sujeto a expropiación distintos predios que serán afectados por la construcción de las estaciones Santa Fe, Córdoba, Saenz y Pompeya, de la línea H, que vinculará a la parada Nueva Pompeya con la de Retiro.

La línea E, por su parte, es ampliada por el Gobierno Nacional. Aunque el ministro de Planificación, Julio De Vido, había anunciado la inauguración de la estación Correo Central para fines de 2010, lo cierto es que ni esa ni la de Retiro tienen una fecha concreta de apertura. En el ministerio de Desarrollo Urbano detallaron que la construcción es “muy complicada por la gran cantidad de interferencias en el subsuelo”.

Mientras el subte suma estaciones y pasajeros, el servicio se mantiene igual, con frecuencias de 3.5 minutos y vagones abarrotados en hora pico. Por eso piensan en la manera de bajar a 2 minutos el tiempo de espera entre trenes. “Ya está licitada la compra de 102 coches con aire acondicionado para poblar las nuevas estaciones de la H. Estamos recibiendo las ofertas hasta el 21 de noviembre”, afirmó Piccardo. Esta misma licitación estaba prevista para agosto y tuvo que ser postergada por pedido de los proveedores extranjeros, que no pudieron acceder al crédito por la crisis internacional.

A pesar de la coyuntura, las autoridades son optimistas. “En conjunto con la Secretaría de Transporte de la Nación, estamos buscando la forma de dotar a todo el sistema de más trenes en los próximos cuatro años. Las prioridades son las líneas B, C y D”, indicó el presidente de SBASE, quien agregó que ya compraron 24 coches usados en el Metro de Madrid para reforzar la flota de la línea B, previendo una mayor afluencia de usuarios ante la futura apertura de sus dos nuevas estaciones.

Fuente: La Razón

River se entrena en Benavídez con el «flamante» equipo casi definido

El conjunto “millonario” llevará a cabo la última práctica de fútbol previo al encuentro de mañana ante Deportivo Merlo. Desde las 10, en el Complejo Buenos Aires Football, Almeyda propondrá un ensayo a puertas cerradas, aunque se vislumbra que el “Lobo” Ledesma por el “Tano” Vella sea la única variante, pasando Sánchez de 4 y Aguirre, de 8

El partido ante Defensa y Justicia trajo preocupación pese a que se pudo rescatar un punto sobre la hora. La misma pasa por el sector defensivo que no dejó conforme al entrenador y mostró falencias que costaron los dos goles del rival. Por eso, Matías Almeyda mete mano en el equipo y con un cambio de nombre, más otros posicionales, se mentaliza en el duro choque que tendrá ante Deportivo Merlo.

Con una práctica en el Complejo Buenos Aires Football, de Benavídez, el plantel afrontará la última práctica de la semana, para luego quedar concentrado a la espera del partido ante el “Charro”, mañana desde las 19:15 y con arbitraje de Mauro Vigliano. Este encuentro se llevará a cabo en la cancha de Independiente con parcialidad de ambos equipos.

Por lo que viene demostrando práctica tras práctica, un cambio será el que realice el “Pelado” respecto del equipo que empató con el “Halcón” de Florencio Varela. Este será el ingreso de Cristian Ledesma por Luciano Vella. De esta forma, Carlos Sánchez pasará a jugar como marcador de punta derecho y Martín Aguirre se desempañará en la otra banda.

Con este equipo los titulares vencieron a los suplentes por 2 a 0 ayer, los dos goles los anotó Fernando Cavenaghi, y de no mediar ningún inconveniente de último momento el equipo formará con: Leandro Chichizola; Carlos Sánchez, Jonathan Maidana, Agustín Alayes, Juan Manuel Díaz; Martín Aguirre, Nicolás Domingo, Cristian Ledesma, Lucas Ocampos; Sebastián Domínguez y Fernando Cavenaghi.

Fuente: Infobae

Ramón debuta y mueve las piezas del «Rojo»

El flamante técnico de Independiente, Ramón Díaz, está listo para el debut frente a Colón de Santa Fe en Avellaneda a partir de las 17.

Ramón utilizará un 4-4-2 con la presencia del juvenil Delmonte y en la delantera estarán Parra y Pérez.

Fabián Assmann continuará en el arco, pero no quiere decir que sea el elegido. Hilario Navarro, otro que pelearía por el puesto, aún no se recuperó de un problema lumbar. Además, Eduardo Tuzzio jugará como lateral y Julián Velázquez (recuperado de un golpe en la cadera ante Boca) integrará la dupla central junto a Gabriel Milito. En la izquierda, seguirá Maxi Velázquez.

En el mediocampo están los cambios más sorpresivos. Con la vuelta de Velázquez, el colombiano Iván Vélez pasará a jugar como volante por la derecha en lugar de Nico Cabrera. El doble cinco estará conformado por Cristian Pellerano y el juvenil Nicolás Delmonte, que jugará en lugar de Roberto Battión, y que resultó la gran sorpresa. Sobre la izquierda continuará Osmar Ferreyra, que ya jugó para Ramón Díaz, en San Lorenzo.

En la delantera, continuará la dupla conformada por Marco Pérez y Facundo Parra. Independiente necesita cambiar. El plan de Ramón Díaz ya está en marcha.

Por su parte, Colón tendrá tres regresos importantes. Diego Pozo e Iván Moreno y Fabianesi cumplieron sus repectivas sanciones e ingresarán por Marcos Díaz y Leandro González, respectivamente. Además, Ronald Raldes estará por Julio Barraza, por lo que Salustiano Candia se parará como lateral derecho.

Fuente: TN

San Martín recibe a Belgrano en el duelo de ascendidos

San Martín de San Juan recibe a Belgrano de Córdoba en un partido de mucha importancia para la tabla de los promedios, ya que el objetivo de ambos ascendidos esta temporada es mantenerse en la máxima categoría, por la séptima fecha del Torneo Apertura.

Ambos equipos, pese a que recien inician la temporada, ya padecen con el tema de los promedios pues este sistema, en especial para los equipos que no dividen puntos, los obliga a concretar una campaña de mitad de tabla, como mínimo, hacia arriba para mantenerse en Primera.

El equipo sanjuanino tiene un punto de promedio y está último, con seis unidades en igual cantidad de partidos, ya que después de la victoria en su debut ante Tigre, de local, no volvió a sumar de a tres, con cinco jornadas sin ganar y dos derrotas seguidas.

Belgrano, por su parte, está un tanto mejor con nueve unidades en seis fechas y 1,500 de promedio, y su ánimo está en alza por el triunfo logrado en la jornada pasada ante Independiente 2 a 0.

De todas maneras, un dato significativo habla de un favoritismo de San Martín: el equipo sanjuanino suma siete fechas sin caer en casa, con cuatro triunfos y tres empates; mientras que Belgrano acumula 12 cotejos sin ganar de visitante, con cinco igualdades y siete reveses.

En San Martín habrá dos cambios con respecto al equipo que perdió en la Bombonera ante Boca el domingo por 1 a 0: Mauro Bogado por el brasileño Edmilson Roberval (fractura en un dedo del pie izquierdo) y Lucas Oviedo por Pablo Cantero (contacturado).

Por el lado de Belgrano, contará con una modificación ya que Guillermo Farré (cumplió con la suspensión) retornará al equipo en lugar de Giuliano Bardín.

Probables formaciones

San Martín de San Juan: Luciano Pocrjnic; Marcos Galarza, Cristian Grabisnki, Lucas Landa y Emanuel Más; Mauro Bogado, Maximiliano Bustos, Lucas Oviedo y Marcelo Carrusca; Federico Poggi y Claudio Graf. DT: Daniel Garnero.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Alejandro Lembo, Claudio Pérez y Juan Quiroga; César Mansanelli, Ribair Rodríguez, Guillermo Farré y Franco Vázquez; César Pereyra y Andrés Silvera. DT: Ricardo Zielinski.

Cancha: San Martín

Arbitro: Fernando Echenique

Horario: 21.15

Fuente: MinutoUno

Passarella sostuvo que la reunión con Alonso fue «amena y necesaria»

El presidente de River Plate tuvo una reunión «muy amena» con el ex ídolo del club, quien se había mostrado crítico con la gestión institucional del «Kaiser» y que, inclusive, había llorado públicamente una vez consumado el descenso al Nacional B.

El presidente del Club Atlético River Plate, Deniel Passarella, se reunió con uno de los máximos ídolos millonarios, Norberto Alonso.

«Fue una reunión muy amena y muy necesaria como mensaje a toda la familia de River. ‘El Beto’ es un símbolo del club y si los que tenemos una representatividad, una trayectoria y un vínculo tan fuerte transmitimos esta idea de unidad, aún en las divergencias que podamos tener, será mucho más fácil recorrer el camino para llegar a buen destino», dijo Passarella en un comunicado.

Según el escrito oficial entregado a la prensa, la reunión fue propuesta por Passarella «en el marco de la apertura política que viene desarrollando» y se concretó en el Monumental.

La charla, informó la oficina de prensa de River, abarcó tanto el pasado como el presente y la proyección del club.

Recordaron capítulos brillantes que compartieron como futbolistas y ambos coincidieron en que es necesaria la unión.

«Encontré un ‘Beto’ muy reflexivo, muy interesado en el futuro del club y muy dispuesto a comprometerse», cerró Passarella.

Fuente: Cadena3

Copa Davis: Argentina pone en marcha su sueño en Serbia en un duelo crucial

Con la gran duda sobre la presencia o no de Novak Djokovic hasta los últimos instantes, David Nalbandian saldrá a buscar el primer punto para el equipo capitaneado por Modesto Vázquez. A continuación, Del Potro se medirá ante Tipsarevic. El ganadador de la serie será finalista. Desde las 10

Según arrojó el sorteo efectuado este jueves en la capital del país europeo, el cordobés Nalbandian, 74to. en el ranking mundial dela ATP, jugará a partir de las 10 -hora dela Argentina-frente a Djokovic (1), flamante campeón del US Open, título que logró el lunes último, tras vencer en la final al español Rafael Nadal (2).

La serie a jugarse sobre superficie rápida, en el estadio cerrado Belgrado Arena, con capacidad para 19.982 espectadores, continuará con el segundo punto, que tendrá como protagonistas al tandilense Del Potro (17) y al local Tipsarevic (13).

El sábado, a partir de las 10, se jugará el punto de dobles con los argentinos Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco de un lado y los serbios Tisarevic y Nenad Zimonjic (un especialista, se ubica tercero en el ranking de parejas) del otro, de acuerdo a lo anunciado por los capitanes Modesto «Tito» Vázquez y Bogdan Obradovic.

No obstante, el domingo desde las 9 jugarán Del Potro y Djokovic, y luego Nalbandian frente a Tipsarevic, aunque los nombres de los protagonistas pueden ser cambiados por los capitanes hasta una hora antes del partido, según autoriza el reglamento dela Copa Davis.

El ganador de la semifinal entre argentinos y serbios jugará la final del Grupo Mundial entre el 2 y 4 de diciembre frente al vencedor de la eliminatoria que animarán en la ciudad de Córdoba, el local España y Francia.

Argentina se instaló en semifinales tras vencer sucesivamente a Rumania y Kazajstan, ambos cruces en Buenos Aires, mientras que Serbia dejó en el camino a India y Suecia.

El único antecedente entre argentinos y serbios enla Davisse remonta a mayo de 1964, cuando el país europeo, que en esa época pertenecía a Yugoslavia, se impuso por5 a0 en Belgrado.

Respecto de los partidos de hoy, el cordobés Nalbandian asumirá una misión muy difícil, ya que tendrá enfrente al mejor tenista del año, quien además lo derrotó cuatro de las cinco veces que estuvieron frente a frente.

El serbio venció a Nalbandian en Canadá 2007, Queen`s 2008, Montecarlo y Cincinnati, ambos en 2010, y sólo perdió con el cordobés en Madrid 2007.

Djokovic conquistó este año 10 títulos, entre los que sobresalen los Grand Slam de Australia, Wimbledon y el mencionado US Open. Además, el serbio apenas perdió dos partidos (ante el suizo Roger Federer en la semifinal de Roland Garros y frente al escocés Andy Murray en la final de Cincinnati), mientras que ganó 64, una cifra que exime de mayores análisis acerca de las posibilidades de ganarle que tiene Nalbandian.

Argentina apostará entonces a quedarse con el segundo punto, el que asumirá Del Potro ante Tipsarevic, un tenista que si bien atraviesa el mejor momento de su carrera, es inferior al tandilense.

Del Potro le ganó al serbio las dos veces que estuvieron frente a frente, en Miami 2009 y este año en la final de Delray Beach.

Argentina pretende conseguir al menos un punto mañana, aunque si como se rumoreó, Djokovic, muy cansado tras su reciente conquista en Nueva York, no es de la partida ante Nalbandian, podría aspirar a más, ya que en ese caso el cordobés jugaría ante Victor Troicki (16), un tenista obviamente más accesible que el número uno del mundo.

Serbia es el actual campeón dela Davisy naturalmente el favorito, aunque los argentinos confían en sus chances.

En la otra semifinal se enfrentarán en la Plazade Toros de los Califas, en Córdoba, España y Francia, finalista el año pasado. La serie comenzará con el cruce entre Nadal y el francés Richard Gasquet y luego se enfrentarán el español David Ferrer y el galo Gilles Simon.

En un hipotético acceso a la final, Argentina será visitante de España, con el que perdió en 2008 la definición por el título jugada en Mar del Plata, y local ante Francia, rival ante el que cayó el año pasado en las semifinales jugadas en Lyon.

Fuente: Télam

Grupo Clarin Invests ARS150M In Argentina Broadband Service

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Media conglomerate Grupo Clarin SA (GCLA.BA) has invested ARS150 million ($35.7 million) to launch Argentina’s fastest residential Internet service, giving it an edge over competing broadband providers.

The service, dubbed Fibertel Evolution, will initially provide Internet downloads speeds of up to 30 megabits.

That’s much faster than any other widely available service offered by competitors such as Telefonica de Argentina, the local unit of Spain’s Telefonica SA (TEF, TEF.MC), or Telecom Argentina SA (TEO, TECO2.BA).

«We expect that around 60,000 people will sign up for the service within the next year,» Gonzalo Hita, sales and marketing manager for Clarin’s cable TV unit, Cablevision, said at a press conference late Wednesday.

Grupo Clarin offers broadband access to around 1.25 million subscribers through its popular Fibertel brand, Hita said.

Net cable TV and Internet sales were up 28% to almost ARS1.5 billion from ARS1.16 billion a year earlier, according to Grupo Clarin’s second quarter earnings report.

Grupo Clarin has been engaged in a prickly dispute with the Argentine government in recent years.

A year ago, the government set its sights on the group’s lucrative broadband service when Planning Minister Julio de Vido said that Fibertel was operating without a proper license.

Grupo Clarin disputed the allegations.

De Vido gave the company 90 days to wind up operations and said Fibertel «doesn’t exist anymore.»

When asked about this at the press conference, Hita said Fibertel «is going to exist for many years.»

Source: online.wsj.com

Iranian president Ahmadinejad denies aide is linked to bank scam

Iran’s president, Mahmoud Ahmadinejad, has been forced to deny that his protege was involved in a $2.6bn (£1.64bn) bank fraud, described as the country’s biggest ever financial scam.

The president’s official website on Thursday issued a statement , saying his chief of staff and close confidant, Esfandiar Rahim Mashaei, was not linked to the scandal, which has dominated the headlines in Tehran in the past few days.

It emerged recently that Iranian regulators had frozen the assets of a businessman, identified by some local media as Amir-Mansour Aria, accused of forging documents in order to obtain credit estimated at around 30tn rials from various financial institutions, including Bank Saderat Iran, one of the largest financial institutions in the Middle East.

It is reported that Aria used the credit to buy state-owned companies such as the Khuzestan steel company during the government’s controversial privatisation scheme, which started in 2004.

Some conservative websites published a leaked letter reportedly signed by Mashaei, in which he appears to give the go-ahead for the purchase of a state-owned steel company by a private company without the necessary formal procedures. The statement from the president’s office said Mashaei had done nothing wrong.

«In continuation of damaging policies against the dedicated government, some newspapers and chain websites have discussed the issue of the banking scam ‘which had been investigated and found by the government’ in order to spread lies and propaganda … and accusing the clean and anti-corruption government of being involved in it,» the statement said.

The fraud comes at the time when the president and his allies are caught in the middle of a bitter power struggle with conservatives close to the supreme leader, Ayatollah Ali Khamenei.

Some supporters of Khamenei believe that Mashaei is trying to increase his political influence by undermining clerical power and appealing to young people by advocating greater cultural openness. Some analysts speculated that Ahmadinejad was grooming Mashaei to succeed him in the next presidential elections.

In its attempt to distance Mashaei from the scam, the statement said it reserved the right to file a complaint against the website Mashregh, the semi-official Fars news agency and newspapers including Keyhan and Tehran Emrooz, which played a key role in revealing the financial scandal in recent days. Fars is believed to be affiliated to the revolutionary guards and the head of Keyhan is appointed directly by the supreme leader.

Some analysts believe privatisation has become a cover-up for redistributing the previously state-owned sectors among regime factions and various groups close to the establishment.

However, the IMF in June published a statement in which it praised the economic policies of Ahmadinejad, saying the government had been successful «in reducing inequalities, improving living standards and supporting domestic demand».

Source: guardian.co.uk

‘We should reconsider trials by jury,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner said that “it would be good to reconsider trial by juries” and said that the Civil Code should be updated, because she considers judges are judging with regulations and proceedings from the Roman law era.

“It would be good to start reconsidering trial by jury,” Fernández de Kirchner said while announcing the launch of website INFOJUS in the Government House.

The President considered that the Civil Code written by Vélez Sarsfield and copied from the French version, which was written during Napoleon Bonaparte’s time and in turn based on Roman law, is outdated.

“One might have better magistrates, but the regulations should be adapted,” Fernández de Kirchner said in relaxed, even tones. It was her first televised address after her official visit to France, in which she met with French President Nicolas Sarkozy.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina Stocks Follow US, European Markets Higher

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks rose in tandem with U.S. and European markets Thursday after the European Central Bank joined with other central banks to say they would give dollar loans to commercial banks to boost credit.

The Merval index rose 0.76% to 2771.28 points in volume totaling ARS36.5 million ($8.7 million).

The central banks’ actions helped to alleviate fear of a deepening financial crisis in Europe and concern it could spread and weaken the global economy.

Petrobras Argentina SA (PESA.BA) led the gains by rising 2.9% to ARS7.47. Tenaris SA (TS, TEN.MI) rose almost 2.4% to ARS71.15 but its sister steel company, Siderar SA (ERAR.BA, SDDFF), fell almost 1% to ARS25.10.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, rose 1.48% to $11.69 in New York.

Bonds were mainly higher but instruments tied to gross domestic product declined. The price of the TVPA 2035 GDP warrant fell 1.69% to ARS72.50.

The benchmark peso-denominated 2033 bond was unchanged at ARS150, yielding around 10.5%.

The peso closed at ARS4.2035 on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.203 previously.

Source: online.wsj.com

‘Schoklender’s visit to Congress is like me addressing the Croatian Congress,’ De Vido

Planning Minister, Julio De Vido, came on stage to downplay Sergio Schoklender’s visit to the Lower House’s Constitutional Affairs, and Housing committees to be questioned over the funds mismanagement of the Mothers of Plaza de Mayo social housing programme “Sueños Compartidos”, and said that “His visit means nothing and has absolutely no relation with anything. He [Schoklender] going there is like me addressing the Croatian Congress.”

The former Mothers of Plaza de Mayo treasurer, who is being investigated by Federal Judge Norberto Oyarbide for the crimes of embezzlement and money laundering, has lately made several harsh accusations on government’s officials, and the Mothers’ foundation leader Hebe de Bonafini.

Thus, the minister explained that Schoklender’s visit with opposition deputies that are members of the Constitutional Affairs, and Housing committees —Kirchnerite, and Civic Coalition deputies refused to be part of the meeting— means nothing since “it’s the Judiciary the power that should resolve the case.”

Asked about the accusations made by Schoklender indicating Public Works Secretary, José López, Secretary, José López, used to ask for money bonuses in order authorize the funding of the Mothers’ housing programmes, the Minister said: “His [Schoklender] accusations doesn’t really reach to anyone. He mentions López, but he never says ‘López asked me for kickbacks’. So, I don’t really know what he is trying to prove here.”

Source: Buenos Aires Herald

Anti-Gaddafi Troops Enter Sirte Under Heavy Fire

A military spokesman for the National Transitional Council (NTC) has said the troops came under heavy fire from fighters loyal to the ousted leader.

«They have now entered the city,» said Abdulrahman Busin, spokesman for the NTC.

«There was a coordinated push from the south, east and west and from along the coast. I’m not sure how far they have been able to enter.

«They are coming under heavy fire. There is a particular problem with snipers.»

After nearly seven months of fighting, NTC forces backed by Nato air power control most of Libya, including oil-producing centres and the capital Tripoli, which they seized last month.

They have met fierce resistance in a handful of pro-Gaddafi strongholds such as Sirte, the desert town of Bani Walid and southern outpost of Sabha.

Gaddafi, wanted by the International Criminal Court, has also gone into hiding and is rumoured to be hiding in one of the loyalist strongholds.

Britain and France are expected to press for a new United Nations Security Council resolution on Libya today, in the wake of the historic visit to the country by David Cameron and Nicolas Sarkozy.

The motion – expected to be put to a vote later – would give the NTC access to more of the frozen Libyan assets and lift the no-fly zone.

But it could encounter trouble from Russia, which has complained that the UK and France went beyond the previous resolution 1973 in trying to eject former dictator Muammar Gaddafi.

Prime Minister Mr Cameron and President Sarkozy received a hero’s welcome on Thursday as they visited the capital Tripoli, then addressed a jubilant crowd in Benghazi.

Less than four weeks after Gaddafi was deposed, the two architects of Nato air strikes against his regime flew in to demonstrate their support for the fledging new government which has replaced him.

At a joint news conference in Tripoli, they pledged continued assistance to the country Mr Cameron called «free Libya», including stepping up efforts to unfreeze assets held overseas.

In Benghazi’s Freedom Square the pair were given an ecstatic reception by a crowd waving British and French flags alongside the old Libya flag adopted by the anti-Gaddafi rebels.

Source: news.sky.com

Fitch Affirms and Withdraws Telefonica de Argentina’s IDRs

MONTERREY, Mexico & BUENOS AIRES, Argentina–(BUSINESS WIRE)–Fitch Ratings has affirmed and simultaneously withdrawn the following ratings for Telefonica de Argentina S.A. (TASA): local currency Issuer Default Rating (IDR) at ‘BB-‘ and foreign currency IDR at ‘B+’. In addition, Fitch has also withdrawn TASA’s national scale rating at ‘AA+(arg)’.

The rating actions follow TASA’s debt payment of ARS495 million during the last month and the expectation that the company will not raise debt in the medium term. Fitch will no longer provide analytical coverage of TASA. Considering indebtedness reported as of June 30, 2011 and the debt payment, TASA has a pro forma total debt of ARS106 million versus latest 12-month EBITDA of ARS1,946 million.

TASA’s ratings are supported by its solid business position, strong cash flow generation, and sound financial profile. The ratings are tempered by regulatory risk and mobile substitution. The foreign currency IDR, rated one notch higher than Argentina’s country ceiling, incorporated a level of implicit support from its controlling shareholder, Telefonica S.A. (TEF) of Spain.

Source: businesswire.com

British tourists flee Norway cruise after explosion kills two crew

British passengers on an Arctic cruise had to abandon ship after an explosion sparked a fire that killed two of the crew and injured at least nine more.

The three couples, in their 50s, were among more than 200 passengers evacuated, many on lifeboats, after the blaze in the engine room sent smoke billowing through the ship.

The flames were so intense they left two crewmen dead and at least a dozen injured.

They also damaged the hull of the 11,000 ton MS Nordlys, allowing seawater to leak into the ship, and causing it to list dangerously as it limped into port.

The £1,000 cruise, operating on a popular 1,500 mile tourist route from Bergen, southwest Norway, to the Russian borders above the Polar circle, was off the coast of Alesund, western Norway, when disaster struck at around 9am.

Passengers noticed smoke coming from the lower decks of the boat before the alarm was sounded and they were ordered onto deck to be evacuated, many on lifeboats.

The boat, with smoke pouring out of the stern, limped into the harbour where the remaining passengers and crew were removed from the vessel.

It was there that the dead were discovered and the injured suffering from burns and smoke inhalation were taken to hospital.

«Our suspicion is that there has been an explosion in the machine room,» Police Chief Yngve Skovly.

He said all 207 passengers – and most of the crew of 55 – on board the MS Nordlys are now accounted for.

Geir Thorsen, head of the fire brigade in Alesund, said they are now in control of the fire, but the ship is taking in water.

Danielle Passebois-Paya, from southern France, said she and other passengers were having breakfast when they noticed what they thought was cigarette smoke coming from the kitchen.

«Then the alarm went and we were told to get up on deck,» she said. Then we saw smoke coming up from the ship.

«We were sent up on deck and were given life jackets.

«It took a few minutes from the alarm went, until we put in the lifeboats. When we were let down in the lifeboats, we could see the smoke roll out of the chimney of the boat.

«The crew did a very good job. The evacuation was well-organised. Everything was very quiet, and there was no panic.»

Harald Sundberg, 33, from Bergen said: «I sat and ate breakfast with a couple from Australia. They asked if I noticed a strange smell. I did. When I turned, I saw smoke roll out from the kitchen.

«At first he thought it was something that was burning in the kitchen. But I knew it was a chemical smell in the smoke.

«We got up and walked out. But the smoke was just thicker and thicker.»

Olav Fjell, chief executive of the boat operator Hurtigruten, expressed his sorrow at the death of his crew.

«It’s so hard to get the message that we have lost two colleagues,» he said.

«Losing a friend is terribly sad. We are not such a big business and everyone knows everyone.»

Thorsen described the fire as «big and intense».

He could not confirm reports that the fire-extinguishing system on-board the ship did not work, but said the electricity system was knocked out.

«There are no indications that the fire had spread to other rooms in the ship,» he said.

Petra Sestak, at Hurtigruten, said the surviving passengers, who were put up in a nearby hotel, would now have the choice whether to board a new cruise or return home.

Source: telegraph.co.uk

Schoklender accuses SIDE of pressuring him to remain silent

Mothers of Plaza de Mayo former financial manager Sergio Schoklender was questioned for more than two hours by opposition lawmaker, where he presented documents over the denouncement made during this week. By the end of the encounter, Radical Party lawmakers asked to summon the head of the Foundation, Hebe de Bonafini.

Sources said that Schoklender told opposition lawmakers that an “official of the SIDE Secretary of Intelligence” told him to “stop talking” about the charges made over the use of the Foundation’s funds to finance the Kirchnerite campaign.

According to the opposition lawmakers that were part of the encounter with Schoklender at Congress, SIDE officials had called the ex financial manager on behalf of Cabinet Chief Aníbal Fernández to tell him to stay calm, that the investigation was not going to be investigated until the October 23 election.

“The SIDE is working in the investigation in order to keep it calm before the elections,” lawmaker Graciela Camaño said during a press conference after the meeting over the money laundering and embezzlement charges against Schoklender for mismanagement of funds granted to the ‘Sueños Compartidos’ social housing programme.

Mothers of Plaza de Mayo former financial manager attended Congress after being summoned by opposition deputies of the Constitutional Affairs, and Housing committees.

The lawmakers of the main opposition blocs attended to the encounter, but the members of the pro-government Frente para la Victoria were not part of it.

According to the Radical Party’s lawmaker Ricardo Gil Lavedra, Schoklender presented copies of contracts and property titles. Besides, he also handed documents to the lawmakers that have already been delivered to Federal Judge Norberto Oyarbide, where it states that the pre-campaigns of Amado Boudou and Abel Fatala were allegedly financed with funds of the Mothers of Plaza de Mayo.

After the questioning, the lawmakers said they will summon Hebe de Bonafini in order to present her explanations over the case.

“We are going to invite the head of the foundations to testify at Congress,” the head of the committee, Hipólito Faustinelli, said during a press conference.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Draft 2012 Budget Puts GDP At 5%, CPI At 9% – Source

BUENOS AIRES (Dow Jones)–A draft version of Argentina’s 2012 budget forecasts economic growth of about 5% next year while estimating annual inflation of about 9%, a person familiar with the budget said Thursday.

Argentine President Cristina Kirchner will formally submit the budget to Congress later Thursday and changes could be made to key budget details before then.

The 5% growth estimate would mean a sharp slowdown for the economy, which last year expanded by about 9%, according to the statistics agency, Indec. The inflation rate would be only slightly changed from Indec’s current estimate of under 10%.

The executive branch has been working without a budget since 2010 because Congress declined to pass Kirchner’s 2011 budget.

The 2012 draft indicates that government spending will increase by no more than 20%, almost half of what it has risen this year, according to the person, who spoke on condition of anonymity given the budget hasn’t been formally presented.

Federal spending has soared this year ahead of October’s presidential election. Critics say this has fueled inflation, which easily surpasses 20% annually, according to private-sector estimates.

In recent years, Argentina’s budgets have significantly underestimated economic growth, inflation and government spending. Economy Ministry officials attributed the estimates to prudence. But critics say underestimating the numbers gives the government greater leeway in spending unexpected revenue, freeing it from congressional oversight.

This year, critics may be less inclined to question the budget given widespread concern about the global economy and financial problems in Europe. A possible recession in the U.S. has also raised fears of a global slowdown that could reduce growth in emerging markets such as Argentina.

Still, top government officials and even many critics expect the government to have little trouble meeting its financing needs next year. Most analysts expects expect the government to use central bank reserves and funding from federal entities such as the pension agency, Anses, to make debt payments.

The budget estimates that total debt payments will amount to about 8% of gross domestic product in 2012.

«More than half of that is owed to local public sector institutions, which are estimated to have the resources necessary to refinance those payments,» according to budget documents reviewed by Dow Jones Newswires.

As in 2011, the budget presumes that the main debt payments will be those related to GDP-linked «warrants,» to be paid in December, and the amortization of Boden 2012 bonds in August.

«Financial management in 2012 will continue to be focused on transactions that, while improving the debt profile, help positively position Argentine credit in national and international markets,» according to the documents. «In this sense, we foresee the execution of debt management transactions that diminish the weight of short-term payments.»

The government aims to improve yield curves by «buying back» some bonds whose prices are very low.

According to the documents, the government also plans to improve relations with «financial institutions and governments, as is the case with the People’s Republic of China.»

Economy Ministry Amado Boudou is expected to head to Congress next week to discuss the budget and its forecasts.

Source: online.wsj.com/

Lo asaltaron, lo secuestraron, le vaciaron el cajero y salió ileso

Un hombre estuvo cautivo ayer en poder de tres delincuentes que lo interceptaron en el partido bonaerense de Escobar cuando regresaba de su trabajo a bordo de su auto y lo llevaron a recorrer cajeros automáticos y a realizar compras con sus tarjetas de crédito. Fuentes policiales informaron que la víctima fue finalmente liberada ilesa en el límite de los partidos de Malvinas Argentinas y Pilar. El hombre realizó la denuncia en la comisaría de Garín.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 6.30, cuando Gustavo Salvatierra (40) regresaba a su casa a bordo de su Ford Focus desde su empleo como operario en una empresa de fabricación de plásticos, con sede en el parque industrial de la localidad bonaerense de Tortuguitas.

El hombre conducía su vehículo por Garín, acompañado por dos compañeros de trabajo y un empleado de limpieza que se desempeña en la misma empresa, con quienes había terminado el turno nocturno pocos minutos antes.

Al llegar al cruce de Patricias Argentinas y Ayacucho, tres delincuentes armados a bordo de un Fiat Duna beige les cerraron el paso y los amenazaron con dispararles.

De acuerdo con lo que relataron testigos a la policía, al menos dos de los ladrones sustrajeron a los ocupantes del auto distintos objetos de valor, obligaron a los tres acompañantes a bajar y, con Salvatierra cautivo, escaparon de la zona seguidos por el Fiat Duna conducido por el restante delincuente.

Uno de los compañeros de la víctima, identificado por las fuentes policiales como Leandro Villarreal, se comunicó rápidamente con el servicio de alerta 911, por lo que se presentaron en el lugar los efectivos de la comisaría local y personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Zárate-Campana, quienes iniciaron un rastrillaje en la zona.

Finalmente, cerca de las 11.30, unas cinco horas después de haber sido capturado, Salvatierra apareció en su casa de la localidad de Garín.

Según dijeron los voceros, Salvatierra fue liberado ileso poco más de una hora después de ser secuestrado.

s, que lo dejaron a pie en el límite entre Tortuguitas, partido de Malvinas Argentinas, y Del Viso, en el distrito de Pilar, alrededor de una hora después de haber sido capturado.

Una vez que liberado, y bajo un fuerte impactado emocional debido a la situación vivida, Salvatierra regresó a pie hasta su casa, adonde llegó cerca de cinco horas después del asalto, dijeron los voceros policiales.

Durante ese lapso, la víctima no se comunicó con nadie para avisar que ya se encontraba libre y en buen estado de salud, por lo que la policía lo siguió buscando, ya que lo consideraba cautivo.

Salvatierra se dirigió al mediodía a la comisaría de Garín para brindar su testimonio e informar sobre las señas particulares de los asaltantes y otras pistas que puedan ser útiles para los investigadores.

El hecho es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada del departamento judicial de Zárate-Campana, a cargo de Christian José Fabio, y la causa quedó caratulada como “robo calificado y privación ilegítima de la libertad”.

Fuente: La Razón

REALIZAN OPERATIVO EN LOCALES DE GALERIAS DEL BARRIO DE BELGRANO

Buenos Aires, 15 de septiembre (Télam).- Medio centenar de inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizaba este mediodía operativos de fiscalización en locales de galerías comerciales del barrio de Belgrano. Personal de la Dirección General Impositiva (DGI), Aduana y Seguridad Social inspeccionaban una quincena de locales de las galerías Río de la Plata y Río de Janeiro, ubicadas metros de la intersección de Avenida Cabildo y Olazábal. En el operativo se revisaba la mercadería en venta y en algunos casos se procedía a su secuestro, informó a Télam uno de los encargados del procedimiento de control. «Estamos secuestrando copias de cd y dvd piratas, también comprobamos fraude marcario en prendas de vestir y zapatillas, también encontramos celulares y otros artículos de electrónica sin documentación respaldatoria», detalló. Además, los inspectores de la AFIP realizan un relevamiento de personal.

Los entretelones y los insultos de la visita de Schoklender a Diputados

Quién llevó al ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo al Congreso, su vestimenta, sus carpetas y quién lo increpó al llegar al Anexo de la Cámara baja.
El ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, llegó al Anexo de la Cámara de Diputados en el auto de la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño, e ingresó directamente a la cochera del edificio Anexo eludiendo a la prensa.

Según trascendió, Camaño envió a un asesor con su Audi negro a buscar a Schoklender para transportarlo hasta el edificio ubicado en Rivadavia y Riobamba, frente al Palacio del Congreso.

La apariencia del ex apoderado de Madres se mantuvo imperturbable, aún cuando un «periodista-militante» de la radio de Madres a los gritos se quejó ante los diputados porque invitaban a «un delincuente».

Sergio Schoklender llevó varias carpetas y una notebook para proyectar luego un power point para ilustrar a los diputados las explicaciones con las que trata de aclarar su situación judicial. Sentado a dos lugares de distancia de Camaño, permaneció inmutable.

«No» a los medios. La decisión de la presidenta de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño, y del titular de Vivienda, el radical Hipólito Faustinelli, de hacer la reunión reservada para preservar el «secreto de sumario» de la causa que tramite el juez Norberto Oyarbide, generó un enfrentamiento con el jefe del bloque de Solidaridad e Igualdad, Eduardo Macaluse.

Cuando a las 10.15 Schoklender ya estaba en la sala de reunión del segundo piso del Anexo «A» de la Cámara se permitió el acceso de la prensa y cámaras de televisión para hacer imágenes, Macaluse aprovechó para pedir que la audiencia fuera abierta y, ante la negativa de Camaño, reclamó sin éxito que la decisión se sometería a votación.

«Lamento que sea la única persona que no esté de acuerdo», le dijo Camaño ante el silencio del resto de diputados presentes.

Sólo se escuchó del fondo de la sala una voz, que resultó ser de un periodista de la radio de Madres, que se definió como periodista y «militante» que a los gritos acusó a los diputados de «esconder la basura bajo la alfombra» y les endilgó haber invitado «a un delincuente a este lugar».

Los periodistas tuvieron que esperar la finalización de la prolongada reunión en un pasillo que está en refacciones y que casi no cuenta con luz artificial.
Fuente: perfil.com

Batista dijo que si fuese «coimero», hubiese citado «tantos» como Diego

«Checho» apuntó en Radio 10 contra Maradona luego de las fuertes acusaciones en su contra sobre supuestos pedidos de dinero a jugadores para ser convocados a la Selección y subió la apuesta: «Por mi ciclo pasaron 20 jugadores, no 200 como con otros entrenadores»

La fuerte acusación de Diego Maradona contra ex colegas suyos como Sergio Batista, José Luis Brown y Javier Mac Allister desató un guerra que, por los dichos de quienes fueron acusados, sólo terminará con la sentencia de la Justicia.

Tras ser apuntado como «coimero» por «El 10», Batista levantó la apuesta y, con sutileza, devolvió el dardo en Radio 10: «Por mi ciclo pasaron 20 jugadores. Si yo quiero hacer lo que él dice, hubiesen pasado 200, como con otros entrenadores».

Cabe recordar que el proceso de Diego Maradona como entrenador fue muy criticado, entre otras cosas, por la cantidad de jugadores citados: 108 en total.

Además de la respuesta mediática, «Checho» ratificó que serán sus abogados quienes resuelvan este tema: «Esto no lo puedo dejar pasar porque daña la imagen, ensucia gratruitamente, así que todo esta en manos de mis abogados», sentenció.

Respecto de este tema, el antecesor de Sabella en la Selección expresó: «Uno se puede bancar que lo llamen ‘Piñon Fijo’, que digan que no vi a la Selección porque me fui a caminar -en alusión a dichos de Diego en momentos de la gestión de Batista-, pero ya estas cosas, estas palabras falsas, no tienen perdón».

Por último, calificó los dichos de Maradona como «una locura» y recordó que tras el 4-0 sufrido ante Alemania en el Mundial de Sudáfrica, le aconsejó que se quedara en la Selección: «Hice cosas por Diego, muchas cosas, por eso no entiendo lo que hace».

Fuente: Infobae

Restaurantes deberán tener menú para celíacos

La Legislatura bonaerense transformó en ley un proyecto que obliga a los restaurantes a presentar en sus menúes platos aptos para celíacos. Todos los estableciemientos deberán ofrecer al menos un plato sin trigo, avena, cebada ni centeno.

El proyecto modifica el artículo 2° de la ley de celíacos, para que todos los locales gastronómicos de la Provincia de Buenos Aires tengan al menos un menú apto para personas celíacas.

La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente que afecta la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada.

Quienes la padecen deben realizar una dieta estricta sin trigo, avena, cebada y centeno para recuperar el funcionamiento intestinal y evitar las complicaciones derivadas del consumo de proteínas tóxicas.

Actualmente se calcula que en la Argentina una de cada 100 personas es celíaca, y la enfermedad puede presentarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
Según las cifras que se manejan desde la Asociación Celíaca Argentina, en el país hay más de 400 mil personas que padecen celiaquía, aunque se calcula que unos 25 mil enfermos desconocen su enfermedad.

Fuente: El Argentino

El Gobierno reforzará el control de las importaciones

La ministra de Industria afirmó que se reforzará «la defensa del mercado interno contra el peligro de una invasión de productos de países asiáticos». Lo hizo en un encuentro textil, en medio de empresarios afines al Gobierno.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró hoy que reforzará «la defensa del mercado interno contra el peligro de una invasión de productos de países asiáticos», como consecuencia de la crisis mundial. Lo hizo al disertar en ProTextil 2011, una cámara de empresarios alineados con el Gobierno, donde destacó que «Argentina logró recuperar una industria textil competitiva, con un fuerte potencial para ser un referente internacional». Remarcó que el sector textil «es uno más de todos los bloques industriales recuperados a partir del 2003 por el modelo productivo basado en políticas públicas contundentes».

«La defensa del mercado interno, el aumento del poder de compra de los trabajadores, el freno a las importaciones que generan competencia desleal y el crédito blando disponible e incentivos concretos al arribo de inversiones extranjeras», indicó la ministra. Giorgi afirmó que «Argentina sigue garantizando la rentabilidad industrial para que los empresarios textiles profundicen la inversión e integren aún más la cadena productiva».

Asimismo, desafió a los empresarios «a que sigan invirtiendo», y remarcó que «hay un mercado interno que compra casi el doble por persona de lo que compraba en 2003, al pasar de 8 a 15 kilogramos». «Tenemos potencial para alcanzar los 22 kilos por persona. Argentina tiene una industria textil federal con polos que ya integran la cadena desde la producción hasta el bien final, por ejemplo Chaco, Corrientes, Catamarca y Santiago del Estero, pero que debe haber más polos», subrayó la funcionaria.

La titular de la cartera productiva advirtió que «la crisis internacional conlleva el peligro de que la sobreoferta de producción en países asiáticos invada los mercados de América Latina». Para evitarlo, anunció que reforzará «el esquema de resguardo del mercado interno, política que dio resultado durante el inicio de la crisis internacional en 2009».

Precisó que «las licencias no automáticas se aplican sobre 116 posiciones arancelarias del sector textil y 9 investigaciones antidumping abiertas», y puntualizó que «hay una sustitución competitiva con grandes marcas internacionales produciendo en Argentina, como Lacoste, Nike, Adidas, Puma, Levi’s, Wrangler, Zara».

Puso de relieve que «desde 2003, el sector textil aumentó un 146% su producción, sumó 500 mil empleos en la cadena y aumentó 61% sus exportaciones». Remarcó que «el Gobierno le dio al sector 134,1 millones de pesos en créditos del Bicentenario a 9,9% de tasa fija anual en pesos y cinco años de plazo con uno de gracia».

También indicó que «entre 2003 y la fecha el sector acumuló inversiones por 1.500 millones de dólares», y destacó que «se radicaron nuevas empresas como las brasileñas Correa, Santana, Santista y Vicunha».

Recordó que «en los ’90 el sector fue devastado, perdió 180.000 puestos de trabajo y cerraron 2.500 empresas».
Fuente: clarin.com

El FBI investiga el robo de fotos a Scarlett Johansson


El FBI investiga la aparición de las fotos que corresponderían a Scarlett Johansson, en las que aparece desnuda. La actriz denunció en marzo que le habían hackeado el iPhone.

Según la versión que se maneja en la investigación policial, los piratas informáticos lograron acceder al iPhone de Johansson y le robaron las fotos de los desnudos.

Los expertos advierten sobre el riesgo que comportan los llamados teléfonos inteligentes, ya que son como pequeñas computadoras susceptibles de ser asaltadas por los piratas informáticos que logran acceder a las libretas de direcciones de sus víctimas, las agendas y las fotos que almacenan.

Las últimas informaciones apuntan a que el FBI ya sabe quién es el líder de la banda y que en breve se producirán las primeras detenciones.

El miércoles aparecieron en Internet unas imágenes íntimas que, al parecer, ella misma se había sacado con su teléfono móvil.

Galería:

Según el portal TMZ, Johansson, de 26 años, pidió expresamente a sus abogados que se realice una investigación tras verse desnuda en web, pero para el FBI no se trató de una sorpresa. A la hora de la denuncia de la actriz, los agentes federales ya llevaban meses tras la posible red de pirateo.

«Puedo confirmar que el FBI está investigando una serie de intrusiones en ordenadores de figuras de alto perfil», declaró a Fox News, Laura Eimiller, portavoz de la oficina de investigación en Los Ángeles. Miley Cirus, Selena Gómez o Jessica Alba son otras de las famosas cuyos desnudos fueron robados y aparecerían pronto en la web.
Fuente: minutouno.com