Se realizarán actos por el Día Nacional de la Juventud

El Día Nacional de la Juventud será conmemorado el viernes 16 de septiembre en recuerdo de los jóvenes militantes secundarios secuestrados hace 35 años por fuerzas militares durante la denominada Noche de los Lápices, con diferentes actividades en todo el país.

La fecha fue instituida por el expresidente Néstor Kirchner en homenaje a la Noche de los Lápices en el año 2006, a través de un proyecto de Ley en que declaraba el 16 de septiembre como Día de la Juventud, con el objetivo de «reivindicar la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina».

El proyecto fue propuesto por la Dirección Nacional de Juventud con el apoyo de direcciones provinciales y áreas municipales de juventud, organizaciones sociales y no gubernamentales de todo el país, quienes encontraron respuesta en Kirchner.

En ese marco, la Comisión por la Memoria realizará a las 13 un acto en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, en el que estará presente Emilce Moler, ex militante de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y actual miembro de la CPM, una de las cuatro sobrevivientes de la Noche de los Lápices.

Según se informó, se espera la participación de 120 escuelas de la zona sur del Conurbano y alrededores, y se encontrarán alrededor de 1.000 jóvenes y 90 docentes que participan del programa Jóvenes y Memoria, de la provincia de Buenos Aires.

También mañana, a las 11, alumnos y profesores de la Escuela Comercial Superior Carlos Pellegrini colocarán 36 baldosas con los nombres de profesores y alumnos secuestrados y asesinados por la dictadura militar que pasaron por la escuela ubicada en Marcelo T. de Alvear 1851.

En el Parque de la Memoria, ubicado en Costanera Norte, se realizará a las 10 una jornada para recordar a los estudiantes secundarios desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado.

Participarán el Secretario de Inclusión y Derechos Humanos porteño, Daniel Lipovetzky, la directora del Parque de la Memoria, Nora Hochbaum, y en representación de Madres de Plaza de Mayo, Vera Jarach y Haydée Gastelu.

En Rosario, el Gabinete Joven y el Ministerio de Innovación y Cultura realizará dos encuentros denominados «Lápices Encendidos», uno el viernes, en la sede del Gobierno provincial, y el 23 en la fábrica cultural El Molino, en la ciudad de Santa Fe, con una muestra de fotos, artes urbanas, proyecciones, recitales de bandas locales y un cierre musical.

En Córdoba, los Centros de Estudiantes Secundarios, terciarios y universitarios y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos se concentrarán mañana a las 18.30 en Colón y Canadá para recordar el 35 aniversario del secuestro de los jóvenes militantes.

«Seguimos luchando, seguimos caminando por una educación pública, gratuita, laica y de calidad, en apoyo a los estudiantes y al pueblo chileno», manifiestan en la consigna.

En San Pedro, también mañana desde las 17.30, partirá una marcha desde el Palacio Municipal, que incluirá una parada en el colegio «Nuestra Señora del Socorro» para descubrir una placa en memoria de Liliana Curra, la joven desaparecida en 1977 que fuera estudiante de ese establecimiento.

Desde allí, la columna se dirigirá a la Escuela de Educación Media Nº 2 «Alfonsina Storni», en donde se descubrirá otra placa conmemorativa, en este caso para recordar a todos los estudiantes desaparecidos y perseguidos durante la última dictadura militar.

En Santa Fe, el Gabinete Joven del gobierno provincial lanzó la campaña «Los derechos se llevan en el cuerpo», donde a través de distintos encuentros los jóvenes serán protagonistas de una acción basada en la participación, identidad de género, acceso a las nuevas tecnologías, trabajo decente y derecho a la felicidad.

La campaña se extenderá en distintas regiones de la provincia a través de materiales audiovisuales, gráficos como calcos, postales, folletos y afiches en la vía pública; en las redes sociales; el portal www.santafejoven.net y el canal del Gabinete Joven en el sitio Youtube.

Fuente: Diario Hoy