‘Kirchnerism is the only political movement that offers renovation,’ Boudou

Economy Minister and vice-presidential candidate Amado Boudou said today that the Kirchnerism is the only political space that really got a team and the only one that presents a renovation.

“We have heard talks about renovations several times in Argentina. Let me tell you that today the only renovation is happening within Kirchnerism,” Boudou said while heading a rally in Rosario, Santa Fe province, alongside Ansés head Diego Bossio, lawmaker candidate Omar Perotti and provincial lawmaker María Eugenia Bielsa.

Source: Buenos Aires Herald

“Amenazan a la gente de quitarles las asignaciones si no gana Capitanich

Así lo manifestó el candidato a gobernador por Alianza Frente de Todos (UCR), Roy Nikisch, en conversación mano a mano con Agencia de Noticias CNA a pocas horas de las elecciones del próximo domingo 18 de septiembre en la provincia de Chaco. El senador nacional prefirió no calificar la gestión del mandatario Jorge Capitanich, pero indicó que “hay mentiras muy notorias por parte del gobernador”.
El próximo domingo 18 de septiembre los chaqueños irán a las urnas para elegir cargos provinciales. El actual mandatario, Jorge Milton Capitanich, irá en busca de la reelección. Por el sector opositor, el ex gobernador Roy Nikisch buscará destronar al kirchnerismo.

Agencia de Noticias CNA conversó con el actual senador nacional y candidato a gobernador por Alianza Frente de Todos (UCR), Roy Nikisch quien se refirió a los comicios del próximo fin de semana.

“La percepción que tenemos es que nuestra propuesta ha calado bastante bien en la ciudadania, estar en la oposición claramente tiene desventajas en materia comunicacional”, contó Nikisch.

Con respecto a la gestión que llevó adelante durante el periodo 2003-2007, el legislador nacional contó que “tener un mandato realizado te da un plus ya que hemos trabajado, durante ese tiempo, con absoluta responsabilidad y con un manejo muy criterioso con respecto a los recursos del Estado, además la gente ya te conoce y sabe cómo se ha gobernado, cuáles han sido sus fortalezas y sus debilidades”.

“Durante nuestra gestión, con menos recursos llevamos adelante un sistema de educación, de salud, seguridad, de apoyo a pequeños y medianos productores de la provincia, y ahora la gente lo reconoce como muy bueno”, aseveró el candidato opositor Roy Nikisch.

Ante la consulta de Agencia de Noticias CNA con respecto a la gestión de Capitanich, el dirigente del radicalismo indicó: “Estamos muy cerca de las elecciones y calificarlo no seria correcto, pero ya he dicho lo que pienso de la gestión de Capitanich, pero hay que decir que ha habido cosas que no han sido correctas y hay mentiras muy notorias por parte del gobernador”.

Ampliando sus dichos manifestó que “hay obras que se han realizado y que realmente no se han hecho, lo que si ha hecho bien es el espectacular marketing político en cuanto ha publicidad que se ha montado durante estos tres años y medio”.

Él firmó un convenio con capitales arabes para entregarle 250 mil hectares del impenetrable que junto a aborígenes y criollos hemos defendido esto, y él fue al impenetrable a desmentirlo y sin embargo los aborígenes tenian la firma de él.
Una de las cuestiones más difícil que viven los ciudadanos norteños es el tema tierras, sobre este punto Nikisch manifestó que “la propuesta nuestra es la de siempre, preservar las tierras para los sectores aborígenes. Hay que acordarse de que durante la gestión de la alianza chaqueña se dieron 150 mil hectáreas en la zona más rica de Chaco, algo que databa del año 1904 firmado por el presidente Alvear”.

Y agregó que “la defensa de los pequeños y medianos productores aborígenes, criollos o gringos, es una tarea indelegable de la alianza chaqueña. En ese sentido nosotros hemos tenido una postura muy firme y un acompañamiento profundo a las comunidades aborígenes y criollas del impenetrable chaqueño con respecto a sus tierras”.

El candidato a gobernador Roy Nikisch vaticinó que la jornada electoral del próximo domingo “sean tranquilas”, y al mismo tiempo denunció que “en los últimos días se han producido varios hechos de violencia que hacia mucho tiempo no se observaban”.

“Los mismos fueron montados sistemáticamente por el gobierno de la Provincia. En todos los pueblos chaqueños han apretado a las personas diciendo que sino gana el oficialismo se le va a sacar las ayudas sociales, algo nunca visto en la historia de Chaco”, dijo el candidato opositor.

Nikisch fue más allá con su denuncia y aseguró que “días atrás un militante de nuestro sector fue asesinado, era una persona que había sido echada por este Gobierno. Por estos días se observaron muchos hechos lamentables, además de una muerte, hay violencia psicológica que han vivido miles de personas chaqueñas amenazando que les quitarán las ayudas sociales si el resultado del domingo no es favorable para Capitanich”, culminó el candidato.
www.agenciacna.com

EL LLANTO DE MÓNICA FARRO EN BAILANDO 2011


La participante se puso muy mal por la crítica del jurado. En la gala del cuarteto, Mónica Farro se encargó de confirmar que no está en pareja y aclaró que ella no realizó ninguna declaración en Twitter en contra de Flavio Mendoza. Y luego de bailar la coreografía con un tema del Potro Rodrigo, tuvo un pequeño incidente y se le escapó una lola.

En la devolución, Flavio Mendoza le dijo que no le gustó nada que se le haya escapado una lola y reclamó: «Vos podés más, no te quedes en esos pasitos básicos». Por su parte, Moria Casán le afirmó: «Este año estás bloqueada y no me transmitís nada; lo lamento por tu compañero que pone toda la sangre».

«Yo me siento bien, lamento que en la pista no lo pude transmitir», le contestó Farro. Marcelo Polino también le dio una dura crítica: «Como artista no proponés nada que llame la atención, nada nuevo. Es como que aburren”.

En ese momento, Farro se puso a llorar y afirmó: «Lamento que no ofrezca nada como artista, entonces me pego un tiro y listo. Si nunca me ponen algo que me motive, siempre voy a volver desanimada acá». Luego, la participante se arrepintió de haber realizado una declaración tan polémica. En total recibió 24 puntos.

Galería:

Por otra parte, Coky Ramírez pudo cumplir su sueño: comerle la boca a Marcelo Tinelli. Todo comenzó cuando la cordobesa le contó al conductor que tuvo un problema de caries. Cuando el conductor quiso revisarle la boca, la cordobesa se tiró al piso. Y en el momento que Tinelli se le acercó mucho, Coky aprovechó para robarle un beso a Marcelo. Luego de realizar la performance, la cordobesa obtuvo un total de 21 puntos del jurado. También bailaron Paula Chaves y Eugenia Rito, quienes obtuvieron 29 puntos y 18 puntos respectivamente.
Fuente: teleshow.infobae.com

PROPONEN DECLARAR PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA DE LA CIUDAD A JUAN ALBERTO BADÍA

El diputado del bloque PRO de la Legislatura porteña, Jorge Garayalde, presentó un proyecto de Ley a través del cual propone declarar Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al locutor Juan Alberto Badía.

«Escuchar el nombre Juan Alberto Badía es nombrar parte de la historia de nuestra radio y televisión. Su primera experiencia la hace mediante una suplencia en Radio Antártica, y desde ahí, no paró, pasando por las más grandes emisoras del país, tanto radiales como televisivas, logrando programas éxito como «Badía y Cía.» e «Imagen de Radio'», recuerda en el escrito Garayalde.

El diputado destaca que Badía recibió varios premios «Konex» y «Martín Fierro», tanto como conductor como por sus programas.

«Su trabajo y su don de persona lo hicieron ser querido tanto dentro como fuera de la pantalla o la radio, por colegas, compañeros y principalmente por su público. Hoy, a sus 64 años, es no sólo un ejemplo para todos aquellos que transiten los pasillos de un medio de comunicación, sino que es también un ejemplo de lucha ante las adversidades que sabe afrontar diariamente y que no lo frenan para seguir siendo un gran hombre de radio y televisión», resalta.

Macri firma el contrato con Techint para la extensión de la línea H

El jefe de gobierno firmará a las 17 la entrega de la red de subtes al grupo de Paolo Rocca para que construya 6 estaciones en 43 meses por un monto de 2227 millones de pesos. La empresa regresa a la obra pública tras seis años de permanecer ajena a las contrataciones del Estado por la pelea con Néstor Kirchner.
Mauricio Macri entregará esta tarde a Techint la obra más importante de las últimas décadas en la Ciudad. El gobierno porteño firmará a las 17 el contrato con el grupo de Paolo Rocca para la extensión de la línea H del subte, que unirá Pompeya con Plaza Francia, en Recoleta.

Con esta obra, que supone una inversión de 2227 millones de pesos y se pondrá en marcha en octubre, Techint, luego de superar la oferta del Grupo Roggio, regresa a la obra pública en Argentina.

Desde la salida de Roberto Lavagna del gobierno nacional en 2005 en medio de denuncias de «cartelización» de la obra pública, el grupo entró en cortocircuito con el entonces presidente Néstor Kirchner.

El titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, señaló a La Política Online que la nueva línea “va a unir el norte con el sur transportando a más de 300 mil personas por día” y adelantó que el próximo 4 de octubre se firmará el acto de inicio de las obras.

“Se trata de una obra de enorme magnitud, la más importante en subtes en los últimos 70 años y estamos comprometidos a inaugurarla a mediados de 2015”, agregó el funcionario.

La extensión de la línea H contempla la construcción de seis nuevas estaciones. Ellas serán las de Nueva Pompeya y Sáenz, en el sur y Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza Francia, del otro lado de la Ciudad.

Piccardo explicó que en las avenidas transversales a Pueyrredón, como la avenida Córdoba, se podría utilizar un carril para la excavación de pozos de drenaje y construcción de rampas.

La obra

Como explicara LPO, el subte H sigue el eje de las Avenidas Pueyrredón – Jujuy, entre los barrios de Pompeya y Recoleta. Su trazado total se extiende a las avenidas Sáenz, Almafuerte, Caseros, Jujuy, Pueyrredón y Libertador y tiene una longitud de 12 kilómetros, con 16 estaciones.

Esta línea surgió como respuesta a la necesidad de contar con una nueva transversal al sistema radial conformado por las Líneas A, B, D y E. Pero a su vez, las interconexiones de la Línea H con el sistema ferroviario en las estaciones Sáenz (FC Belgrano Sur), Once (FC Sarmiento) y Retiro (FC Belgrano Norte, San Martín y Mitre) sumado a la Terminal de Ómnibus de Buenos Aires; incrementarán de modo notable el flujo de pasajeros.

Por su parte, al llegar a la estación Sáenz, la Línea H comenzará a cumplir un papel realmente importante en el sistema de transporte urbano ya que podrá recoger la demanda que llega desde los partidos de Lanús y Lomas de Zamora en los colectivos que entran por el Puente Alsina, y la que llega de La Matanza por el ferrocarril Belgrano Sur.

Estas demandas ya existen pero se multiplicarían cuando la Línea H se conecte con la red del Subte que cubre el Micro y Macrocentro y conectaría también con los barrios de Palermo, Belgrano, Villa Crespo, Chacarita, Villa Urquiza, Caballito y Flores, entre otros.

Las estaciones fueron diseñadas siguiendo las tendencias mundiales en arquitectura subterránea y de manera tal que garanticen la accesibilidad física para todos. Las 6 estaciones contarán entonces con ascensores, señalética en sistema braile y senderos táctiles para disminuidos visuales.
Fuente: lapoliticaonline.com

Planificación define entre dos ofertas para la autopista Buenos Aires-La Plata

Tras el llamado a licitación para la obra continuación de la autopista Buenos Aires-La Plata, el ministerio de Planificación define las ofertas realizadas por dos fusiones de empresas. El proyecto tiene un presupuesto de $ 584.995.000.
La Dirección Nacional de Vialidad define por estos días las ofertas de dos UTEs que licitaron para la continuación de la Autopista Buenos Aires-La Plata en el tramo que va desde el Distribuidor Ensenada hasta el empalme con la ruta provincial Nº 11.

Según pudo saber La Política Online, las ofertas realizadas por las empresas superaron el monto previsto para la obra establecido en $ 584.995.000. Por lo tanto, se estaría analizando los pasos a seguir.

La obra encarada desde el ministerio de Planificación considera también como parte integral del emprendimiento la construcción de puentes, iluminación, y el mejoramiento de la infraestructura necesaria para optimizar el acceso de los vehículos a la zona del puerto.

El proyecto se divide en dos secciones. La primera abarca Distribuidor Ensenada, Avenida del Petróleo de la ciudad de Berisso y el Acceso Portuario Camino Rivadavia.

En ese primer segmento se incluirá un distribuidor en el cruce con el Camino Rivadavia (que también será ensanchado) y se construirán bajadas que conecten a la autopista con el Camino Vergara. La idea es mejorar los accesos a Ensenada para el transporte que se dirija a la zona industrial y al puerto.

La segunda a la Avenida del Petróleo y Empalme con Ruta Provincial Nº 11. El proyecto consiste de una obra nueva y duplicación de calzada, construcción de puentes, intersecciones y viaductos, provisión e instalación de todos los elementos necesarios para la completa iluminación del tramo, construcción de alcantarillas transversales y señalamiento vertical y horizontal.
Fuente: lapoliticaonine.com

Luz verde para que Cavallo dé cuentas por la deuda externa

La Justicia federal dio intervención a la Procuración General del Tesoro para que determine si corresponde «el inicio de las acciones de reparación» a favor del Estado y contra el ex ministro Domingo Cavallo y otros funcionarios de la dictadura militar que ordenaron y llevaron adelante la «estatización de la deuda externa privada» por U$S17.000 millones. Fue en 1982, cuando Cavallo era titular del Banco Central.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dio intervención a la Procuración General del Tesoro para que determine si corresponde «el inicio de las acciones de reparación» a favor del Estado y contra el ex ministro Domingo Cavallo y otros funcionarios que llevaron adelante la «estatización de la deuda externa privada», que luego se transformó en 17 mil millones de dólares de deuda pública.

Fuentes judiciales informaron que la medida del juez obedece a un pedido formulado por el fiscal federal Federico Delgado, y para saber si esa medida económica hizo que se favorecieran a ciertas empresas privadas.

Delgado le había solicitado al juez que se «remita copias de las partes pertinentes al Procurador del Tesoro para que evalúe si los hechos justifican el inicio de las acciones de reparación contra los funcionarios públicos que implementaron estas políticas públicas y las empresas que se beneficiaron a costa de ellas».

Estas medidas se dan en el marco de una causa que se investiga a Cavallo, quien en 1982 era presidente del Banco Central y luego se desempeñó como ministro de Economía en el Gobierno de Carlos Menem y Fernando De la Rúa.

Según ese dictamen de Delgado, la estatización que se llevó a cabo en 1982 «significó, aproximadamente, el monto equivalente a diecisiete mil millones de dólares del total de los cuarenta y tres mil millones de dólares que aglomeraba la deuda externa declarada en 1983».

El fiscal insistió con que «el objeto procesal que abarca esta ´mega causa´ es complejo y requiere una mirada contextual para comprender los hechos que derivaron en el incremento del endeudamiento de la Argentina».

En su acusación, Delgado aseguró que «las empresas del sector privado se beneficiaron progresivamente con los regímenes de seguros de cambio instaurados, a partir del año 1981, por el Banco Central de la República Argentina», y agregó que ello derivó «en la puesta en marcha de la estatización de la deuda externa privada mediante la comunicación «A» 251 del banco del mes de septiembre de 1982″.

«En palabras del economista Eduardo Basualdo, en el fracaso dictatorial y el advenimiento del nuevo gobierno constitucional, no se produjo una impugnación de la legalidad, ni de la legitimidad de lo actuado por la dictadura militar en materia de los seguros de cambio o de la estatización de la deuda externa privada», expresó Delgado.

Delgado justificó «la inminente necesidad de dar intervención al Procurador del Tesoro, a los efectos resarcitorios», y para evitar la posibilidad de prescripción de la causa «ya que si esta muere comienza a fenecer la posibilidad del reclamar la responsabilidad de funcionarios que subordinaron el interés público al que debían defender a los privados que debían controlar».

Fuente: NA

El dólar cerró sin cambios a $4,245 para la venta

En otra jornada sin mayores alternativas en materia cambiaria, el dólar al público se mantuvo hoy invariable y en el segmento mayorista la divisa se movió en el rango de precios de las últimas cuatro jornadas.

De manera que en las casas de cambio y bancos de la «city» porteña el billete estadounidense siguió a 4,20 pesos para la compra y varió de 4,24 a 4,245 para la venta, mientras que entre los grandes jugadores del mercado -bancos y empresas- la divisa se cotizó a 4,205 pesos.

Con pocos elementos para destacar, los analistas destacan el cómodo manejo del Banco Central para direccionar la evolución del tipo de cambio, luego de desarticular la presión que generó cierta tensión sobre el mercado a comienzos del mes.

«El decaimiento de la demanda producto de la casi nula oscilación de la divisa trajo cierta sensación de pesadez en el mercado», opinan desde la mesa de operaciones de Puente.

Los operadores consultados sostienen que el cómodo abastecimiento de la demanda genuina le resta presencia al banco Central en los mercados de futuros, cuyos montos de negocios se redujeron significativamente en relación a jornadas anteriores.

Por lo pronto, el dólar a futuro está en 4,221 pesos para los compromisos que vencen dentro de treinta días y se encuentra en 4,262 para fin de octubre, con lo cual «hay tranquilidad en los mercados», señala uno de los informes de la operatoria a término.

Sin expectativas de movimientos bruscos en la cotización del dólar, en las mesas de cambio se reconoce que las ventas del sector exportador alcanzan como para nivelar la balanza liberando de esa responsabilidad al Banco Central.

De todos modos, a poco de comenzada la actividad cambiaria se contó con una oferta cercana a los 200 millones de dólares puestos a la venta por el Banco Central, según los operadores.

«El mercado tiende a liberar tensiones, a serenar ánimos y calmar aquellos arrestos compradores que sobre fines del mes pasado habían llevado a la divisa americana a operarse en el mercado mayorista hasta en 4,255 pesos», opina Carlos Risso, de Zonabancos.
Fuente: diariohoy.net

¿PORQUE SE OCULTAN DELIBERADAMENTE LAS CUENTAS DE HEBE DE BONFINI EN ASTURIAS?

Cuánto dinero bajo el gobierno para ocultar el “secreto de estado”

Seprin público en exclusiva los números de cuentas bancarias en Asturias de las madres de Plaza de mayo donde  hicieron un retiro de más de 2 millones de euros. Estas cuentas están activas  y estos son los detalles de las mismas:

Cuenta de ahorro a la vista N.2048002116 3000118059 de la Caja de Asturias, a nombre de Hebe María Pastor de Bonafini y María Mercedes Colas de Meroño, presidenta y vice de la Asociación Madres de Plaza de Mayo respectivamente

Además, poseen una tarjeta Cajastur Mastercard de débito (la N.5540020 49005019) y otra de crédito (N.55400204 99011017). Según las mismas fuentes, las cuentas están vigentes y con saldo.

Las cuentas están activas  y no es verdad como dijo Hebe que estaban cerradas hace más de cinco años:

Esto constituye no solo lavado de dinero. Sino que tampoco podría justificar sus aportes de dinero.

De donde recibe dinero:

De Gobierno y de varias cajas diferentes.

De Chavismo

De las FARC

ETA.

Irán

Narcotráfico

Internacional Socialista

Y donde están La cuentas; en varios países incluyendo EE.UU. país que lo ve como imperialista pero guarda sus dólares en N.Y.

Las cuentas también están en Francia, Italia, España, Canarias , Venezuela y Caimán .

Las cuentas europeas la manejaría uno de sus hijos desaparecidos.

Por otra parte  Hay dinero que recibió del Narcotráfico y ese es el vínculo que temen los K se de a conocer, asi como  el financiamiento de la campaña política.

Lo que sucede es que las pruebas están ocultas por la justicia y los Legisladores no son muy buenos investigando y eta corriendo mucho dinero  en los periodistas para que no se den a conocer la  información y las pruebas.

«En su embestida para involucrar al gobierno nacional, Schoklender fue más allá y apuntó también contra el juez federal Norberto Oyarbide, a cargo de la causa. Dijo que había entregado al juzgado documentación que permitiría probar estas afirmaciones y que estos papeles estarían en la caja fuerte del tribunal», asegura hoy diario La Nación.

Schoklender jura que le dejó a Oyarbide evidencias de que Hebe de Bonafini tendría cuentas a su nombre en la Caja de Asturias, en España, y que existirían comprobantes de depósitos por unos 2.000.000 de euros. «Las cuentas estarían también a nombre de Mercedes Meroño, una de las madres, de 85 años, vicepresidenta de la entidad», avanza el diario antes referido. Señala el mismo escrito que existirían otras cuentas en un banco de las islas Canarias, en Italia y en Francia.

También se menciona que «existiría un listado de facturas de gastos de campaña, por el pago de afiches y a consultoras, de acciones realizadas por el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Abel Fatala; por el ministro de Economía, Amado Boudou, y por la presidenta Cristina Kirchner».

Los políticos y los medios callaron porque era políticamente incorrecto avanzar contra un emblema de la talla de Hebe de Bonafini.

La Justicia hizo exactamente lo mismo: el juez Oyarbide, fiel a su alineamiento K, cajoneó todas las evidencias contra la titular de Madres. Este periódico antes mencionado, lo anticipó hace meses en una nota titulada «Por qué Oyarbide no hará nada finalmente con la causa Schoklender».

Por ahora se evalúa detener a la brevedad a Schoklender antes que hable más … La resolución está firmada hace más de un mes esperando el momento político.

En definitiva la fundación ha sido una gran caja política y una gran máquina para lavar dinero de origen espurio incluyendo del Ministerio de Planificación Federal al narco de Sinaloa.

Por Héctor Alderete.

La desocupación y la recesión se ensañan con Grecia

El país heleno se ha convertido en el segundo país de Europa con una mayor tasa de desocupación, siempre por detrás de España. La agencia estadística helena anunció ayer que el 16,3% de la población activa está desempleada. En España, este porcentaje roza el 21%. Además, el producto interior bruto caerá este año un 5%, y no el 3,8% pronosticado.

Además de ser líderes en déficit, deuda y en la capacidad de generar problemas susceptibles de extenderse al resto del continente, Grecia se ha convertido en el segundo país de Europa con una mayor tasa de desocupación, siempre por detrás de España. La agencia estadística helena anunció ayer que el 16,3% de la población activa está desempleada. En España, este porcentaje roza el 21%.

No preocupa solo que esta cifra haya llegado a un nivel tan alto, sino el rápido deterioro del mercado laboral en un país que hace tres años rondaba un porcentaje de desempleo del 7%. Los economistas prevén que el número de parados, que ha aumentado un 36% en el último año, vaya a seguir creciendo durante los próximos meses. Y desconocen hasta dónde y hasta cuándo, informa hoy el diario El País de España.

«Los datos oficiales son muy preocupantes. Pero la realidad es aún peor. Porque según nuestros cálculos, a la estadística del Gobierno habría que sumarle unos cinco puntos. Muchas personas que trabajan un día al mes o reciben encargos específicos cuentan como si fueran empleados, y en realidad no lo son. Estimo que el porcentaje real rondará el 22%, y el año que viene va a ser mucho peor», señala Sabas Rovolis, director del Instituto de Empleo, organismo dependiente del sindicato del sector privado GSEE.

Aunque el paro golpea a toda la sociedad, son las mujeres y los jóvenes -y especialmente las mujeres jóvenes- los que se llevan la peor parte. El paro entre los mayores de 15 y menores de 30 roza ya el 30%, y en el caso de las jóvenes supera el 38%.

Además, el producto interior bruto caerá este año un 5%, y no el 3,8% pronosticado. La economía helena no es solo la que más cae de Europa y la que crea parados a mayor ritmo, también está entre las que experimentan una menor subida de los precios, lo que pone de manifiesto el parón que sufre la demanda interna del país. La agencia estadística europea anunció ayer que la tasa de inflación griega quedó el pasado mes de agosto en 1,4%, tan solo por encima de Irlanda y Eslovenia.

Fuente: mdzol.com

Tragedia en Flores: obligan a instalar barreras de doble brazo en la Ciudad

La Legislatura porteña aprobó anoche una ley que obliga al Gobierno porteño a implementar los «mecanismos necesarios» para instalar barreras de doble brazo en los cruces ferroviarios que tengan doble mano de circulación

La flamante normativa fue aprobada en la misma semana en que el mal funcionamiento de una barrera y la imprudencia de un colectivero provocaron un accidente de gran magnitud a metros de la estación ferroviaria de Flores, por el cual perdieron la vida once personas y más de 200 resultaron heridas.

De acuerdo con el proyecto presentado por el diputado socialista Raúl Puy, también se deberán implementar campañas de concientización sobre la seguridad en los pasos a nivel.

La iniciativa aprobada anoche fue presentada en la Legislatura el 16 de junio de este año.

«Hace tres meses presenté el proyecto, con el objetivo de tratar de impedir que sigan ocurriendo accidentes en los cruces», comentó Puy.

«La lamentable tragedia acontecida en Flores nos demostró, ya sea por impericia humana o porque no se adoptan medidas tendientes a paliar esta situación, los cruces a nivel son peligrosos y se siguen cobrando víctimas», agregó.

En cuanto a las campañas de prevención, el legislador opinó: «Es altamente necesaria la concientización sobre los riesgos que implica violar o desconocer las señales ferroviarias».

Fuente: NA

Villa Urquiza: entran en un edificio y desvalijan dos departamentos

Delincuentes rompieron las puertas de dos departamentos ubicados en una torre de la avenida Congreso al 4945. Según informó la Policía, los asaltantes sabían que los dueños de la vivienda no estaban. Se llevaron objetos de valor y dinero en efectiv

Un grupo de delincuentes ingresaron en el inmueble y rompieron las puertas de dos departamentos ubicados en una torre de la avenida Congreso al 4945.

Según se supo, los asaltantes sabían que los dueños de la vivienda no estaban. Se llevaron objetos de valor y dinero en efectivo.

En el edificio donde hay dos unidades en cada uno de los siete pisos. Los ladrones ingresaron sin violencia hasta que llegaron al cuarto piso, donde rompieron las puertas de dos departamentos y se llevaron objetos de valor y dinero, en jurisdicción de la comisaría 49.

Fuente: DyN

El PBI creció 9,5% durante el primer semestre

El aumento fue motivado por la suba del 9,1 por ciento del PBI y el crecimiento del 24,9% de las importaciones de bienes y servicios reales, según el organismo oficial de estadística. En la demanda global se observó una variación positiva del 0,5% en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba del 23,8% en la inversión interna bruta fija. El alza del consumo público fue del 11,9%, mientras que el consumo privado aumentó el 11,5 por ciento.
El PBI creció 9,5 po ciento en el primer semestre, respecto de igual período de 2010, informó esta tarde el INDEC.

«Este aumento estuvo generado por la suba del 9,1 por ciento del PBI y el crecimiento del 24,9 por ciento de las importaciones de bienes y servicios reales», indica el organismo oficial de estadística.

En la demanda global se observó una variación positiva del 0,5% en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba del 23,8% en la inversión interna bruta fija.

El alza del consumo público fue del 11,9%, mientras que el consumo privado aumentó el 11,5 por ciento.

El dato del crecimiento económico supera en cuatro puntos porcentuales a las proyecciones realizadas por consultoras privadas, como el efectuado por el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.

Según los datos oficiales, el alza del consumo público fue del 11,9 por ciento, mientras que el consumo privado aumentó el 11,5 por ciento.

En tanto, la inversión interna bruta fija experimentó en el segundo trimestre el 2011 una variación de 23,8 por ciento respecto del mismo período del año anterior.

Al respecto, el incremento fue producto del avance del 9,7 por ciento de la inversión en construcciones y al aumento del 41,3 en equipo durable de producción.
Fuente: mdzol.com

Se conocen los resultados de nuevos estudios de ADN a detenidos

Fueron realizados a los sospechosos que hay en la causa. También se darán a conocer los peritajes a la camioneta de Hugo Bermúdez, señalado como el autor material del crimen. Ayer, se detuvo a otras tres personas por su vinculación con el caso, que ya tiene a 9 imputados, de los cuales 6 están presos

Hoy se conocerán los resultados de los últimos estudios genéticos de varios de los detenidos tras extracciones de sangre e hisopados bucales y de los peritajes efectuados en la camioneta de Hugo Bermúdez, señalado como autor material del crimen junto con Alberto Espíndola.

El de ayer fue un día clave en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal Marcelo Tavolaro por el secuestro y asesinato de Candela Rodríguez.

Luego de nueve allanamientos se logró detener a tres personas que fueron acusadas como «partícipes necesarios» del crimen de la menor.

Dos de ellos son mayores de edad, identificados como Fabián Gabriel Gómez y Guillermo López, de entre 30 y 35 años, mientras que otro, conocido como «Marquitos», es un adolescente señalado como autor de la llamada extorsiva a la familia de Candela, dada a conocer a través de los medios los días previos a la aparición del cuerpo.

Fuentes de la investigación informaron que uno de los adultos detenidos, sería el captor de la nena.

En tanto, el abogado que representa a estos dos nuevos detenidos indicó ayer que uno de ellos había denunciado tiempo atrás haber sido «extorsionado» por policías bonaerenses para que entregar dinero bajo la amenaza de «armarle una causa».

Fabián Gabriel Gómez fue nombrado en la declaración de Alberto Fabián Espíndola, uno de los últimos detenidos en la causa y quien pretendiera escapar del hospital en el que se encontraba cuando fue aprehendido. Según detallaron los investigadores, Gómez sería el padre de una compañera de colegio de Candela.

La búsqueda y posterior detención de Guillermo López, en cambio, se dio a partir de una declaración de Ramón Altamirano, el carpintero, quien lo señalara por haber estado pidiendo dinero en la zona.

En total, los detenidos son seis: el carpintero Ramón Néstor Altamirano, la dueña de la casa de la calle Kiernan 992, Gladys Cabrera, Hugo Bermudez y Alberto Fabián Espíndola, señalados como autores materiales del crimen, más los dos de ayer, Fabián Gabriel Gómez y Guillermo López. En cuanto al joven señalado como extorsionador, por haber realizado el llamado, se encuentra en condición de demorado, por tratarse de un menor de edad.

Fuente: Infobae

Hoy comienza la Expo-emprendimientos en Glew

La tercera edición de la exposición de productos de emprendedores de Almirante Brown comenzará hoy y se extenderá hasta el domingo en el Velódromo de Glew, ubicado en Jorge Newbery y Patria. Según informaron desde el Municipio en diálogo con Info Región «habrá unos 80 comerciantes locales que expondrán, un paseo de comidas típicas para degustar y además un escenario donde se desplegarán los shows de varios artistas regionales». La entrada es libre y gratuita y los vecinos podrán visitar la feria de 11 a 22, los tres días.

La tercera edición de Expo-Emprendimientos se desplegará a partir de hoy en Almirante Brown, esta vez en el predio del Velódromo de Glew. Allí, los vecinos de la región podrán ver desde hoy y hasta el domingo los productos que exponen alrededor de 80 emprendedores locales, y podrán recorrer además un Paseo de Comidas Típicas.

La exhibición está organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Comuna y se desarrollará en el predio d el velódromo, ubicado la intercesión de Jorge Newbery y Patria. Según aclararon los organizadores, es la primera vez que se realiza en ese predio, ya que las dos anteriores ediciones (septiembre de 2010 y abril de este año) se realizaron en barrio de Don Orione, y contaron con la visita de alrededor de más de 14 mil vecinos.

“Los que mostraran sus productos en esta expo son vecinos brownianos que recibieron un subsidio del Gobierno Nacional, que fue gestionado a través de la Coordinación de Trabajo y Programas de Planes Sociales de la Comuna”, indicaron desde Desarrollo Social.

En esta oportunidad el evento no contará con la presencia de la Feria de la Integración de las Colectividades como las veces anteriores, pero sí confirmaron que habrá un Paseo de Comidas Típicas, también llevado a cabo por habitantes de la región.

“Se instaló una carpa para que 40 emprendedores exhiban sus productos, mientras que el resto lo podrá hacer en cómodos stands al aire libre”, señalaron los organizadores en diálogo con Info Región.

Además, se levantó un escenario para que se despleguen durante los tres días varios espectáculos de artistas de Brown.

“Como en las otras ediciones, habrá música, bailarines y peloteros para que los padres puedan recorrer la Expo tranquilamente”, destacaron.

Los organizadores subrayaron que la entrada al predio es libre y gratuita; y que no se suspenderá por lluvia. El horario será de 11 a 22 horas.

La iniciativa, se suma a otras que la cartera Social realiza en la localidad de Glew, como el Mercado Popular Itinerante, proyecto que se enmarca en el Programa Urbanismo Social. La iniciativa busca fortalecer las condiciones de consumo en general y de alimentos en particular.

Todos los viernes en barrio 2 de Abril, se comercializa frutas, verduras y hortalizas de los pequeños productores locales a los vecinos de la zona.

Fuente: InfoRegión

Buscan a una chica de 16 años que desapareció en Villa Caraza

Nuria Galván fue vista por última vez el miércoles cuando se dirigía a la escuela Nº 3 con un joven de 22 años. “Estamos desesperados porque no sabemos nada de ella. Creemos que este chico sabe algo y no lo quiere decir”, comentó Sabrina, la hermana de la adolescente desaparecida. La Policía allanó la casa del joven y secuestró droga, por lo que quedó detenido en la comisaría local.

Nuria Galván, una chica de 16 años, desapareció el miércoles cuando se dirigía a las escuela con un grupo de compañeras en Villa Caraza, Lanús.

La preocupación invade a su familia, quien sospecha de un joven de 23 años de nombre Jesús, quien fue el último en estar con ella y actualmente se encuentra detenido luego de que la policía allanara su vivienda y hallara drogas.

En declaraciones a Info Región, Sabrina Galván, la hermana de Nuria, explicó que “las amigas contaron que la habían visto irse con el chico de 23 años, que trabaja como carnicero en un comercio ubicado frente a la escuela”.

Desde entonces, todo el barrio se involucró en la búsqueda de la chica. Carteles con las fotos de la adolescentes invaden la calle como una muestra desesperada por encontrarla cuanto antes.

“Mi mamá está desesperada por encontrarla. Ahora se encuentra descansando porque está sedada ya que sufre de presión”, contó Sabrina.

Nuria fue vista por última vez con una campera azul a rayas blancas, babucha de jeans y zapatillas negras. Para aquellas personas que sepan algo del paredero de Nuria, deben comunicarse al 153495 6737.

Fuente: InfoRegión

Aprobaron un proyecto para instalar barreras de doble brazo en la Ciudad

La Legislatura porteña aprobó una ley que obliga al Gobierno porteño a instalar barreras de doble brazo en los pasos a nivel con doble mano de circulación de automotores. La normativa, que fue impulsada por el legislador Raúl Puy, también establece que deberán implementar campañas de concientización sobre la seguridad en los pasos a nivel. El martes, un accidente en la estación de Flores entre dos trenes y un colectivo dejó un saldo de once muertos y más de 200 heridos.

Luego del accidente fatal que ocurrió en la estación de Flores, en donde fallecieron once personas, la Legislatura porteña aprobó anoche una ley que obliga al Gobierno porteño a instrumentar todos los «mecanismos necesarios» para que las barreras en los pasos a nivel sean de doble brazo.

El proyecto fue presentado el 16 de junio por el diputado socialista Raúl Puy y también establece que deberán implementar campañas de concientización sobre la seguridad en los pasos a nivel.

«La lamentable tragedia acontecida en Flores nos demostró, ya sea por impericia humana o porque no se adoptan medidas tendientes a paliar esta situación, los cruces a nivel son peligrosos y se siguen cobrando víctimas», aseguró el legislador porteño que impulsó la iniciativa.

Puy destacó que “es altamente necesaria la concientización sobre los riesgos que implica violar o desconocer las señales ferroviarias”.

El martes pasado, un accidente en la estación de Flores que involucró a dos trenes y un colectivo dejó un saldo de once muertos y más de 200 heridos.

Fuente: InfoRegión

Ramón Mestre se encamina a la intendencia de Córdoba

El senador nacional e hijo del ex gobernador de Córdoba, es el candidato que más intención de voto tiene en los diferentes sondeos realizados en los últimos días teniendo en cuenta las elecciones municipales del próximo domingo. En el segundo lugar y expectante, se encuentran los dos candidatos del peronismo. El vice gobernador de la provincia, Hector pichi Campana, y Olga Riutort.

El próximo domingo 18 de septiembre, los cordobeses irán nuevamente a las urnas. Por tercera vez en menos de dos meses los ciudadanos de la capital de la provincia de Córdoba deberán volver a emitir su voto, en esta oportunidad para elegir autoridades municipales.

En los últimos días se llevaron adelante dos sondeos de consultoras ampliamente conocidas, se trata de las encuestadoras Equis, que dirige Artemio López, y Consultora CPP, liderada por Gustavo Córdoba.

Ambas consultoras aseguran que el ganador del próximo domingo será el senador nacional por la Unión Cívica Radical, Ramón Mestre, hijo del ex gobernador de la provincia de Córdoba, Ramón Mestre.

Recordemos que Córdoba capital representa 4 de cada 100 votos nacionales, el equivalente a la provincia de Mendoza.

Según la encuestadora que dirige el analista Artemio López, el legislador de la UCR tiene una intención de voto del 26 por ciento para ganar la intendencia de Córdoba, mientras que los candidatos del peronismo, tanto Héctor Campana, como Olga Riutort, rondan el 22 por ciento.

Los demás candidatos, según Equis, no superan el 4 por ciento de intención de voto. El dato llamativo de este sondeo es la cantidad de indecisos, el 17 por ciento de los relevados aún no tiene definido su voto.

Por otra parte, la encuesta que llevó adelante la consultora CPP, que dirige Gustavo Córdoba, también da como ganador a Mestre y aún por más diferencia que en el sondeo anterior.

Según este relevamiento, el senador nacional obtendría el 30,9 por ciento de las adhesiones, mientras que el vicegobernador sacaría el 23,9 por ciento de los votos, más atrás, pero apenas a un punto de este, se encuentra Olga Riutort (22,9%).

Una de las fallas del peronismo cordobés para esta elección municipal fue la falta de diálogo lo que llevó a que tanto Campana como Riutort jueguen separados lo que ha hecho que se dividan los votos.

De esta manera, el panorama en la ciudad capital de la provincia de Córdoba, según ambos relevamientos, parece ser muy alentador para el sector de Mestre (UCR) ya que podría gobernar los próximos cuatro años una de las intendencias más importantes de Argentina.
Fuente: www.agenciacna.com

Gobierno se financia con $ 1.630 millones del PAMI

Las secretarías de Hacienda y de Finanzas dispusieron la emisión de una Letra del Tesoro por $1.630 millones.
Según la Resolución Conjunta 301/2011 y 84/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial, la letra será suscripta por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

Con un plazo de 182 días, y vencimiento el 12 de marzo de 2012, esta Fuente: ambito.com

Inflación: ganó la estrategia K, y la opinión pública culpa a los empresarios


No es desconocido el alto nivel de inflación desacelerada con la que tendrá que asumir Cristina en un seguro segundo mandato, por supuesto con un mayor avance del gobierno sobre la economía, pero no es el único tema que deberán afrontar los empresarios. En el próximo mandato tendrán que tener en cuenta uno más importante: su “culpabilidad” en la inflación.

Según publica la revista sobre relaciones públicas, Imagen, existe una encuesta de Express Poll que muestra que para el 63,2 por ciento de 780 casos en la ciudad de Buenos Aires, la causa de la inflación está en los empresarios y comerciantes que suben los precios.
Según el estudio, solo el 17,9 por ciento ve la culpa en el gobierno y menos aún (11,3 por ciento) cree que son los sindicatos, con sus elevadas exigencias de aumento de sueldo, los responsables del alza de precios descontrolada.
Es sabido que en la Argentina conviven diversos índices de inflación. El oficial, elaborado por el gobierno, el cual afirma que la inflación es alta y sostenida, pero no desbordada, con menos de 9 por ciento, mientras que consultoras privadas, amenazadas con demandas penales por el gobierno, la estiman cerca del 25 por ciento anual.
Otro dato significativo que arrojó la encuesta de Express Poll es que, si bien solo un 6 por ciento de los encuestados dice que la inflación lo afecta “mucho”, un 61 por ciento afirma que lo afecta “bastante”, en tanto un sorprendente 30 por ciento dice no sentirse afectado por la inflación en lo más mínimo.
“Habría que ver qué significa ‘bastante’ para los que dijeron que los afecta. Es evidente que la inflación no fue un issue que afectó la intención de voto para Cristina”, explicó el fundador de Express Poll, lo que muestra el éxito de la estrategia del gobierno kirchnerista de imponer a la opinión pública su “relato” sobre la inflación, a la vez que pone en evidencia la falta de comunicación del empresariado para explicar que la inflación es una consecuencia de la política económica del gobierno.
“Aquí, en la China y en cualquier parte, la inflación es fruto de la política económica, fiscal, monetaria y de ingresos, y hace cuatro años, ante la misma pregunta, la mayoría todavía entendía que la causante de la inflación era la política económica. Esto es el resultado de años de silencio empresario ante un issue que se veía venir”, dijo el periodista Diego Dillenberger, en su programa sobre comunicación empresaria y política (Canal Metro). “Como quedó más claro que nunca que Cristina Kirchner ganará las presidenciales de octubre, los comunicadores empresarios deberán reflexionar cómo abordarán este issue, porque en los próximos cuatro años habrá más inflación y al gobierno le será fácil señalar a los empresarios como los culpables”, agregó el conductor del programa dominical.
Mientras que la inflación nacional es la más alta de la región y una de las más levadas del mundo, los economistas sostienen que las causas principales son los excesivos reclamos salariales que superan la inflación del año anterior, colocándole al alza de precios un piso cada vez más elevado, el incesante aumento del gasto público y la emisión descontrolada de moneda.

Fuente: José María González/periodicotribuna.com.ar

APRUEBAN REGULARIZAR CASI 15 MIL ESCRITURAS DE VIVIENDAS DE PORTEÑOS


Los diputados porteños aprobaron en la sesión de hoy la Ley para la operatoria de regularización dominial definitiva de 14.692 viviendas que están pendientes de escrituración, construidas con financiamiento del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC).

El principal objetivo de normativa impulsada por los diputados del PRO Enzo Pagani y Cristian Ritondo, «es establecer las condiciones necesarias para permitir llevar adelante la regularización dominial contemplando la situación actual de todos los ocupantes. De esta manera, se podrá otorgar la titularidad definitiva de las viviendas a quienes las ocupan desde hace tiempo, liberando de ciertas exigencias a fin de simplificar la operatoria en cuestión, procurando un avance sustentable sobre los inconvenientes que presentan los complejos involucrados en lo que respecta a su situación de precariedad dominial y de administración».

«Teniendo en cuenta que la población está asentada en las viviendas de forma definitiva, esta ley posibilitará la regularización de dominio de numerosas familias que ocupan complejos de viviendas de carácter social. Es un compromiso garantizar la seguridad jurídica de sus adjudicatarios y/o ocupantes para llegar a contar con los títulos de propiedad de los inmuebles que habitan», señaló Ritondo

La flamante ley les permite a los ciudadanos garantizar operaciones con respaldo hipotecario, como también estar conforme a derecho con sus obligaciones tributarias, con el fisco de la ciudad.

Corrientes y sus elecciones legislativas

La provincia gobernada por Ricardo Colombi este año no elegirá mandatario provincial porque ya lo hizo en 2009, sin embargo los ciudadanos si irán a votar por cargos legislativos. Hay en juego trece bancas a diputados provinciales y cuatro para senadores. Los comicios se encuentran polarizados entre el sector radical que encabeza Colombi y el kirchnerismo. Una leve ventaja del oficialismo provincial.
Un total de 698.343 ciudadanos están empadronados para sufragar en los comicios por trece bancas de diputados provinciales y cuatro de senadores, además de concejales en 54 comunas del interior provincial.

El oficialismo que encabeza el actual gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, con el Frente Encuentro por Corrientes (ECO), lleva como candidato a primer senador provincial a Sergio Flinta, y a primer diputado, Pedro Cassani.

En tanto el kirchnerismo cerró este miércoles en un acto encabezado por el intendente de la Capital provincial, Camau Espínola, y el presidente del PJ, Fabián Ríos, en el barrio de las Mil Viviendas.

También competirán otras cuatro alianzas opositoras a la gestión del gobernador Colombi, entre las cuales se encuentran las que lideran los músicos chamameceros, Mario Bofill (Compromiso Correntino) y Julio Cáceres (Unión Pro).

En esta última semana de campaña, el escenario preelectoral mostró una fuerte polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo, que se presentan como los principales competidores.

La alianza de Colombi reveló una encuesta realizada por Enrique Zuleta Puceiro que indica ganador al oficialismo radical con el 26,7 por ciento, contra el 23,9 del Frente para la Victoria, mientras que en tercer lugar aparece Bofill con el 21,7 por ciento y en cuarto Cáceres, con el 5,1 por ciento.

El kirchnerismo, por su parte, sostiene que gana la elección porque la presidenta Cristina Kirchner obtuvo el 64 por ciento de los votos en la provincia, en las primarias del 14 de agosto pasado.
Fuente: www.agenciacna.com

Brasil eleva un 30 por ciento los impuestos a los vehículos importados de afuera del Mercosur

Brasilia, 15 sep (EFE).- El Gobierno brasileño anunció hoy un alza del 30 % a los impuestos aplicados a los vehículos importados de afuera del Mercosur y a los procedentes de este bloque comercial que no cumplan una serie de requisitos.
El ministro de Hacienda, Guido Mantega, explicó en una rueda de prensa que la medida engloba a automóviles, tractores, autobuses, camiones y vehículos comerciales ligeros y se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2012.
Para evitar el alza tributaria, los productores radicados en un país del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- tendrán que utilizar un mínimo del 65 % de piezas producidas en el bloque y cumplir otros requisitos.
Serán exentos los fabricantes locales que inviertan en innovación tecnológica y los que realicen la mayoría de sus procesos en suelo nacional, incluyendo aspectos como el estampado, la pintura o la fabricación de motores, transmisiones, embragues u otros componentes.
El ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior dio un plazo de 60 días para la habilitación de empresas que cumplan los requisitos y que serán excluidas del aumento tributario.
En la rueda de prensa, Mantega recordó que Brasil es el quinto mayor mercado mundial de automóviles y el séptimo productor, y dijo que el Gobierno «no va a permitir» que el país pierda posiciones como fabricante.
«Nuestro objetivo es el mantenimiento del empleo en Brasil, que es lo que garantiza la expansión de las inversiones», afirmó el máximo responsable de la política económica de Brasil.
Tras el aumento de impuestos, los automóviles de hasta 1.000 centímetros cúbicos de cilindrada pagarán un 37 % de Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), en lugar del siete por ciento que se paga actualmente.
En los automóviles de entre 1.000 y 2.000 centímetros cúbicos, el IPI pasa a una horquilla de entre el 41 % y el 43 %, precisó Mantega.
Entre enero y agosto la importación de vehículos aumentó un 34 % con respecto al mismo período del año pasado, hasta las 530.998 unidades, según las estadísticas más recientes de la Asociación Brasileña de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

Chile: estudiantes acusan a gobierno de romper diálogo y llaman nueva marcha

Los estudiantes chilenos rechazaron la respuesta del Gobierno de acoger parcialmente sus exigencias para instaurar una mesa de negociación que destrabe un extenso conflicto y lo acusaron de romper la posibilidad de diálogo.

Las protestas estudiantiles comenzaron a inicios de mayo en reclamo de los altos costos de la educación en Chile, que cuenta con uno de los sistemas educativos más privatizados del mundo tras las reformas aplicadas por la dictadura de Augusto Pinochet.

«El Gobierno vuelve a romper la posibilidad del diálogo», señaló el vicepresidente de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Francisco Figueroa, al final de una extensa reunión que culminó la madrugada de este viernes en el vecino puerto de Valparaíso.

«Lamentamos profundamente que el gobierno se haya negado a entregar condiciones, la verdad mínimas, de sentido común, porque nosotros estamos dispuestos al diálogo», añadió Figueroa.

La tarde del jueves el gobierno anunció que acogía de forma parcial las condiciones que exigieron los estudiantes para iniciar el diálogo y los llamó a negociar cuanto antes.

Al responder públicamente a una ‘contrapropuesta’ de diálogo entregada el lunes por los estudiantes, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, dijo que se rechazaba la principal de las cuatro exigencias impuestas: paralizar la tramitación de dos proyectos de ley sobre educación enviados al Congreso, sin consensuarlos con ellos.

Los proyectos consisten en rebajar desde 5,6% hasta 2% los intereses de un crédito privado avalado por el Estado al que recurren hoy los universitarios para pagar los aranceles, y en permitir la renegociación de la deuda para unos 110.000 estudiantes morosos.

El Ejecutivo tampoco está dispuesto a adaptar el calendario escolar y universitario para que los estudiantes puedan recuperar las clases perdidas durante las movilizaciones.

«El gobierno ha hecho la apuesta de que el movimiento estudiantil está debilitado. No es así. Este movimiento tiene todavía capacidad de seguir en pie», agregó Figueroa, ratificando un nuevo llamado a paro nacional para el próximo jueves 22 de septiembre.
Fuente: feeds.univision.com

Candela: uno de los detenidos había denunciado por extorsión a policías

El sospechoso fue apresado el miércoles a la noche al igual que el fletero Guillermo López. En marzo había presentado un hábeas corpus luego de que agentes de la DDI de Morón le exigieran dinero a cambio de no armarle una causa.

La investigación del crimen de Candela Sol Rodríguez tuvo ayer otro controvertido capítulo. El verdulero Fabián Gómez, uno de los dos hombres que fueron detenidos el miércoles a la noche –el otro es el fletero Guillermo López– negó haber participado del hecho y señaló que en marzo de este año denunció a un grupo de policías de la DDI Morón que le habían exigido una suma de dinero para no armarle una causa. Ayer a la noche, ambos sospechosos fueron indagados por el fiscal Marcelo Tavolaro, que los acusa de haber sido partícipes necesarios del secuestro y asesinato de la nena de once años, concretamente de haber realizado la llamada extorsiva a la familia y de haber capturado a la criatura.
“El perfil de ambos no da con el de una persona que vaya a cometer un crimen tan aberrante. Fueron involucrados por un nuevo y sugestivo testigo de identidad reservada”, dijo Rodrigo González, abogado defensor de López, quien se declaró inocente anoche durante la indagatoria.
Según voceros judiciales, Fabián Gómez fue detenido en su casa de Minoguye 2281, Hurlingham, en el marco de una serie de allanamientos ordenados por Tavolaro, luego de la declaración del remisero José Luis Flores, detenido el lunes y liberado horas más tarde. Las fuentes señalaron que fue Flores el que marcó a Gómez y a López cuando la policía le mostró sus fotografías.
Lo extraño del caso es que el 29 de marzo, Gómez –que purgó una condena por robo en el penal de Florencio Varela y recuperó la libertad hace cuatro años– presentó un hábeas corpus en el Juzgado de Garantías Nº 5 de Morón, acusando a un grupo de agentes de la DDI Morón –una de las brigadas de la Bonaerense que se encargó de la investigación del crimen de Candela– de pedirle plata a cambio de no armarle una causa.
La denuncia de Gómez se suma a un hecho que ocurrió a principios de abril, cuando cuatro agentes de la misma DDI fueron detenidos por extorsionar a un mecánico de la zona oeste del Conurbano. Los policías –dos oficiales principales, un subinspector y un suboficial– cayeron porque intentaron “apretar” a la víctima en una comunicación telefónica, sin saber que el teléfono del extorsionado estaba “pinchado” en una causa de drogas que investigaba la DDI de Pergamino.
Las capturas de los policías ocurrieron en la comisaría de Villa Luzuriaga, La Matanza, cuando los agentes fueron citados para un operativo pero terminaron tras las rejas. “Se hizo con extremo sigilo, pero lo más importante fueron las escuchas telefónicas, donde además se comprobó que los detenidos tenían llamativas conexiones con bandas de narcotraficantes que operan en la zona oeste”, dijo un jefe policial, que añadió que durante la investigación se detectaron relaciones con piratas del asfalto y ladrones de automóviles, que luego eran desguazados en desarmaderos que trabajaban con protección policial.
“Fabián no tiene nada que ver con lo que dicen en la televisión. Si en el pasado se equivocó, esa no es razón para que lo culpen por lo que le pasó a la nena. En este caso, por encontrar a un culpable, meten preso a cualquiera”, dijo una de las hermanas de Gómez a Tiempo Argentino.
Fabián Gómez tiene 40 años, está separado y vivió siempre en el mismo barrio junto a su padre, que murió hace cuatro meses. Tiene dos hijas: una de 15 y otra de once, que va al mismo colegio al que iba Candela. “Mi sobrina –detalló la hermana del acusado– la conocía del colegio, no eran amigas. Fabián no participó de esto. A mí se me cae la cara de vergüenza con todo lo que está pasando.”
Candela desapareció el 22 de agosto y nueve días más tarde, su cuerpo fue arrojado en un descampado de Villa Tesei. La autopsia reveló que murió por asfixia. Por el crimen hay seis detenidos, además de Gómez y López también están presos el carpintero Ramón Néstor Altamirano, la depiladora Gladys Cabrera –dueña de la casa de la calle Kiernan 992, Villa Tesei, donde según un estudio de ADN la nena permaneció cautiva–, Alberto Fabián Espíndola y Hugo Bermúdez, los dos últimos señalados como los presuntos asesinos.
Otros tres hombres fueron excarcelados –aunque siguen implicados por encubrimiento– el tornero y cuñado de Cabrera Alfredo Monteros, su hijo y el fletero Gustavo Valenzuela.

Fuente: Tiempo El Argentino

En las vías del Premetro y otra vez en Flores, 86 heridos por un choque

Dos días después de la tragedia que produjo once muertes y apenas 19 cuadras más al sur, un colectivo embistió a un camión mezclador de cemento y fue chocado a su vez por el convoy de pasajeros. No hubo lesionados de gravedad.

Cincuenta horas después del trágico accidente ferroviario en la estación Flores que dejó once muertos y más de 200 heridos, un nuevo accidente múltiple de tránsito se registró ayer entre un colectivo, un camión mezclador de cemento y una formación del Premetro. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar las heridas sufridas por unas 86 personas.
El episodio se produjo alrededor de las 9 de la mañana en la intersección de Lafuente y Zuviría, en el Bajo Flores, a 19 cuadras del lugar del trágico accidente del martes. Un colectivo de la línea 76 que transitaba por la vía de circulación del Premetro chocó contra un camión mezclador que transportaba cemento y enseguida fue embestido de atrás por una unidad del Premetro. Tras el impacto, los tres rodados quedaron sobre las vías. El Premetro había partido del Centro Cívico y estaba a 200 metros de la estación cabecera de Intendente Saguier.
Los vecinos de la zona aseguraron a Tiempo Argentino que antes de las 9:15 se escucharon dos ruidos muy fuertes y enseguida los gritos de pasajeros y peatones. “Los semáforos nunca anduvieron mal en esta esquina, así que acá la culpa no la pueden patear afuera”, dijo Roberto, que pasaba caminando cuando se produjo el doble choque. Fernando Sostre, vocero de la Policía Federal, coincidió: “Todo parece indicar que el semáforo funcionaba, por lo que se infiere que uno de los vehículos no respetó la luz roja.”
Sostre agregó: “Esto podría indicar que hubo una detención abrupta del colectivo, y que fue por eso que el Premetro no pudo frenar y lo chocó por atrás.” Precisó que “ahora será la justicia la que deberá decir si el colectivo cometió o no una infracción”. Indicó además que la investigación está a cargo de la División Subterráneos de la Policía Federal, y que “se buscarán imágenes de cámaras y testimonios de testigos” para determinar cómo ocurrió el lamentable episodio.
Un total de 30 ambulancias se encargó de trasladar a los heridos, entre los cuales se hallaba el conductor del Premetro, además de los pasajeros de ese vehículo y del colectivo.
El titular del servicio de emergencias SAME, Alberto Crescenti, confirmó que los heridos fueron “cerca de 90”, aunque ninguno de ellos “de gravedad”. Los heridos fueron trasladados a los hospitales Piñero, Álvarez, Santojanni y Penna. Entre ellos hay algunos que, según Crescenti, “sufrieron politraumatismos, pero ninguno de ellos reviste peligro de vida”.
El Hospital Piñero, situado a unas seis cuadras de donde se produjo el accidente, recibió a los heridos de mayor gravedad. “A mi hermana le hicieron una placa porque se golpeó muy fuerte la cabeza”, contó Juan Carlos, un trabajador de la construcción que esperaba los resultados de los análisis en la Sala de Guardia de ese hospital. En tanto, la guardia del Penna, en Parque Patricios, decidió destinar todo el servicio a los heridos del choque. “Es una situación de emergencia”, explicaba el empleado de seguridad a los que llegaban del barrio para atenderse. Sin embargo, la coordinación del sistema de emergencias no fue del todo ordenada. La padeció Franco Montesinos, quien buscó durante toda la mañana a su esposa Miriam Villarrubia, “que se había tomado el Premetro a esa hora”, según explicó. “Cuando llegué al lugar, me dijeron que la habían trasladado al Piñero, fui y ahí no estaba, me dijeron que venga al Penna, vengo y acá tampoco está, y ahora me dicen que vaya al Santojanni”, se lamentó.
Por su parte, la empresa Metrovías destacó que “cada vez que un coche del Premetro sale a servicio se realiza una revisión mediante un check list, que da cuenta del funcionamiento de la totalidad de los elementos operativos necesarios para el servicio bajo normas de seguridad, sin los cuales el tren no sale a servicio”.
“Al respecto, y ante las versiones que circularon sobre el funcionamiento de este coche en particular, Metrovías quiere llevar tranquilidad sobre el correcto funcionamiento de todos los elementos de seguridad, incluido el denominado hombre muerto, que es un mecanismo que se acciona automáticamente frenando a la formación ante cualquier eventualidad que le pudiera ocurrir al conductor”, precisó en un comunicado de prensa.
Por la tarde, todas las personas trasladadas a los hospitales ya habían sido dadas de alta, puesto que sólo presentaban contusiones, algunas heridas cortantes y traumatismos en miembros inferiores y superiores, según dijeron fuentes del Ministerio de Salud porteño.

Fuente:Tiempo El Argentino

Villa tesei: Atacan a balazos a un chapista e incendiaron la casa del sospechoso

Un chapista fue asesinado de un balazo en la cabeza y otro hombre resultó herido de gravedad en la localidad bonaerense de Villa Tesei, partido de Hurlingham, donde familiares y vecinos incendiaron la casa del presunto homicida, informaron hoy fuentes policiales.

La Policía realizaba esta mañana varias diligencias en distintas zonas del distrito en busca del presunto asesino, que sería un adolescente de 17 años con antecedentes delictuales.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, donde un chapista de unos 60 años y un amigo se presentaron en la casa de la calle Chuquisaca 4232, aparentemente para cobrar una deuda, pero fueron atacados a balazos.

El hombre de mayor edad, herido de un balazo en la cabeza, murió casi en forma instantánea, mientras que su amigo resultó herido de un disparo en el abdomen, por lo que fue trasladado al Hospital Posadas, donde esta mañana se reponía.

Familiares, vecinos y amigos de la víctima se concentraron frente a la casa del presunto agresor, que no se encontraba en el lugar, y tras apedrearla la incendiaron, al igual que a un vehículo.

La Policía desalojó la zona e implementó una fuerte custodia frente a la casa con la Guardia de Infantería.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: asaltan concesionaria y se llevan cuatro vehículos

Una concesionaria de autos fue asaltada en la ciudad de Mar del Plata, donde los delincuentes se llevaron cuatro vehículos, dos de ellos de alta gama, valuados en unos 270 mil pesos.

Fuentes policiales informaron a DyN que el robo fue cometido en la tarde de ayer en la agencia de la avenida Colón 5190, cuando los ladrones se hicieron pasar por clientes y poco después amenazaron con armas a un empleado, al que encerraron en un baño junto al gerente de la firma, Eduardo Llanos.

Luego huyeron llevándose un Mercedes Benz, un Mini Cooper, un Peugeot 307 y un Ford Ka. La denuncia fue radicada en la comisaría cuarta de Mar del Plata.

Fuente: Diario Hoy

VIVIENDAS, ESTACIÓN DE BOMBEO Y ESCRITURAS PARA LOS VECINOS

Lanús se construye con realidades
El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez concretó en un acto celebrado en la comuna, la cesión de la tierra para la construcción de la UPA 24 en Lanús Oeste; el inicio de obra para la también construcción de una Estación de Bombeo en Remedios de Escalada y además suscribió un convenio para dar comienzo a la escrituración del núcleo habitacional del barrio Los Ceibos.

«Después de muchos años, de tantas idas y venidas, de tantas postergaciones, con esta firma de convenio que acabamos de celebrar, los vecinos por fin van a poder escriturar sus viviendas. Acá no hay punteros políticos, estos temas son de todos, y el compromiso que tomamos con el Gobernador Daniel Scioli hace menos de un año, ahora lo empezaremos a cumplir entregando por fin los títulos que por tantos años han esperado en vano. Hoy es un día de fiesta porque se terminaron los versos para nuestros vecinos. Con la Presidenta entregamos 680 escrituras hace un par de días, y ahora le toca a los vecinos de Los Ceibos. Es un día de fiesta además, porque gracias a AySA y el convenio que acabamos de firmar, pronto muchas familias de Escalada tendrán por fin las cloacas que la empresa anterior, Aguas Argentinas, con el lucro como único fin económico, jamás iba a realizar. Quiero agradecerle a los funcionarios que me acompañan y muy especialmente a los vecinos presentes, que han venido a participar de este día histórico.» Con estas palabras, Díaz Pérez cerró el acto en el cual se procedió a la firma de tres convenios de relevancia para miles de familias lanusenses. Minutos antes, el Ing. Héctor Bonfiglio, a cargo de la Secretaría de Planeamiento, Obras Públicas y Servicios, dio una explicación de la relevancia de los acuerdos a firmar. Luego hizo uso de la palabra el presidente de la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social «Padre Carlos Mugica», Arq. Héctor Rubén Pascolini, con quien el Intendente de Lanús firmó dos acuerdos: El primero, de cesión de tierra para la construcción de la Unidad de Pronta Atención, cuya obra ya está en marcha en el ex predio de ACUBA, en Villa Jardín, y el segundo, la autorización para el inicio de las obras de construcción de la Estación de Bombeo «Balcarce Sur», con una superficie de 375 metros cuadrados, que dotará de cloacas al anillo que bordea al centro de Remedios de Escalada, beneficiando a aproximadamente 20.000 vecinos Acto seguido se dirigió a los presentes el administrador del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, Marcelo Gustavo Aguilera, quien luego firmó con el jefe comunal el Convenio de Autorización para el Inicio de Escrituración del núcleo habitacional Los Ceibos, por medio de las cuales los vecinos y las instituciones de dicho barrio del Este del distrito podrán regularizar su situación como propietarios definitivos de sus actuales posesiones. Participaron del encuentro, la diputada provincial Karina Nazabal; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, José Luís Pallares; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el director provincial de Unidades Ejecutivas del Programa Soluciones Ya, Gustavo González; y el director general de Mobiliario Social, Arq. Rubén Open. Asistieron además el secretario de Salud, Dr. Luís García; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el subsecretario de Planeamiento, Lic. Juan Pablo Ragonese; la directora de Obras Particulares y Catastro, Arq. Griselda Galeano; el director de Proyecto de Vivienda y Arquitectura, Arq. Omar Panossian, todos funcionarios del Municipio de Lanús, como así también numerosos vecinos de los barrios beneficiados por las obras que se ponen en marcha a partir de los acuerdos que se terminaban de firmar. Informe

Informe Nº 398
15/09/11

Darán a conocer los nuevos resultados de ADN

Se trata de los estudios realizados a los detenidos en la investigación del secuestro y asesinato de la nena. Además, revelarán los resultados de los peritajes a la Traffic de Hugo Bermúdez, indicado como autor material del homicidio. Ayer, arrestaron a dos sospechosos más.

Los resultados de los últimos cotejos de ADN se revelarán hoy en el marco de la investigación por el secuestro y posterior asesinato de Candela Sol Rodríguez.

Se trata de extracciones de sangre e hisopados bucales realizados a algunos de los seies arrestados de la causa. También, se conocerán los peritajes realizados en la Traffic de Hugo Bermúdez, el detenido acusado de ser el autor material del crimen junto con Alberto Espíndola.

Ayer, el fiscal de la causa, Marcelo Tavolaro, aprehendió al fletero Guillermo López y el verdulero Fabián Gabriel Gómez bajo el cargo de «partícipes necesarios» del asesinato de la nena de once años.

Al momento de la indagatoria, ambos se declararon inocentes y López anticipó que se va a someter voluntariamente a estudios de ADN para probar que no tuvo participación en este hecho, precisó su abogado.

Fuente: Diario Hoy