El aumento fue motivado por la suba del 9,1 por ciento del PBI y el crecimiento del 24,9% de las importaciones de bienes y servicios reales, según el organismo oficial de estadística. En la demanda global se observó una variación positiva del 0,5% en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba del 23,8% en la inversión interna bruta fija. El alza del consumo público fue del 11,9%, mientras que el consumo privado aumentó el 11,5 por ciento.
El PBI creció 9,5 po ciento en el primer semestre, respecto de igual período de 2010, informó esta tarde el INDEC.
«Este aumento estuvo generado por la suba del 9,1 por ciento del PBI y el crecimiento del 24,9 por ciento de las importaciones de bienes y servicios reales», indica el organismo oficial de estadística.
En la demanda global se observó una variación positiva del 0,5% en las exportaciones de bienes y servicios reales y una suba del 23,8% en la inversión interna bruta fija.
El alza del consumo público fue del 11,9%, mientras que el consumo privado aumentó el 11,5 por ciento.
El dato del crecimiento económico supera en cuatro puntos porcentuales a las proyecciones realizadas por consultoras privadas, como el efectuado por el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.
Según los datos oficiales, el alza del consumo público fue del 11,9 por ciento, mientras que el consumo privado aumentó el 11,5 por ciento.
En tanto, la inversión interna bruta fija experimentó en el segundo trimestre el 2011 una variación de 23,8 por ciento respecto del mismo período del año anterior.
Al respecto, el incremento fue producto del avance del 9,7 por ciento de la inversión en construcciones y al aumento del 41,3 en equipo durable de producción.
Fuente: mdzol.com