Asad, con respaldo y disenso

El entrenador de San Lorenzo de Almagro, Omar Asad, encontró el respaldo del presidente del club, Carlos Abdo, pero también el disenso con sus decisiones de parte de un referente del plantel como el capitán, Jonathan Bottinelli.

Mientras Abdo salió a decir que evitó que el técnico renunciara, Bottinelli cuestionó la última medida estratégica de Asad, quien achicó el campo de juego del estadio «Nuevo Gasómetro» para recibir a Atlético de Rafaela, aunque sin poder evitar la caída.

«Yo no hubiera achicado la cancha. No me entra en la cabeza cuál es la función», fue el comentario de Bottinelli.

El zaguero sostuvo que los jugadores no recibieron «ninguna explicación» respecto de la medida que tomó «El Turco» Asad.

«No entiendo; no me entra en la cabeza cuál es la función. Quizás es porque la cancha es muy grande, no lo sé. La verdad, yo no la hubiera achicado. Inclusive, hablando con otros rivales, ellos mismos no entendían», deslizó.

En medio de ese clima, San Lorenzo sumó la tercera derrota consecutiva de San Lorenzo en el Torneo Apertura, dos de ellas en su estadio.

Así, el conjunto azulgrana se ubica al borde de la zona de Promoción en la tabla de promedios.

Además de esas declaraciones de Bottinelli a ESPN, el presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, estuvo en la práctica de la víspera con la intención de apoyar y garantizar la continuidad del técnico Asad.

Claro que lo hizo a su manera, porque apuntó que «habrá que ser menos líricos», comentó que todos son reemplazables y terminó otorgándole seguridad al DT en el cargo después de revelar que aquel había querido irse tras la derrota con el elenco rafaelino.

«No hay duda de la continuidad (de Asad). Nosotros apostamos a un proyecto futbolístico. Lastimosamente los resultados no se están dando y nos falta volver a la racha ganadora. Tenemos confianza con los jugadores y les pedimos un último esfuerzo», comentó Abdo en vísperas del partido frente a Vélez en Liniers, sin público azulgrana por la octava fecha del Apertura.

El presidente se despachó incluso con comentarios de orden táctico: «Hay una situación que hemos visto con Asad, funcionamientos que no dieron resultado, como esa famosa línea de tres. Tal vez no hay que ser tan lírico, jugar con dos líneas de cuatro para que el rival no juegue».

El delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro se repuso de una molestia de meniscos y podría volver frente a Vélez, mientras que se confirmó el desgarro del lateral Juan Carlos Palomino en un músculo de la cara posterior del muslo derecho.

El delantero Juan Manuel Salgueiro a su vez se entrenó con normalidad y quedó a disposición del técnico para su posible vuelta al conjunto titular.

Finalmente, en el club se supo de la intención del empresario e hincha Marcelo Tinelli de volver a acercarse para procurar la unidad y dar «una mano en lo que haga falta», según revelaron colaboradores del showman.

Fuente: Noticias Argentinas

Carola, la mamá de Candela Rodríguez, se reunió con el juez de la causa

Carola Labrador mantuvo un encuentro de “carácter personal” con el magistrado que entiende en el asesinato de la pequeña de once años. Su abogado, Fernando Burlando, explicó en C5N que hay “cierta claridad” en el expediente sobre quién fue la persona que habría esperado a la niña a metros de su casa

El encuentro entre Labrador y el juez de garantías Alfredo Meade “fue muy extenso” y “amable”, según relató Burlando.

“Fue una charla en que se hablaron cuestiones fuera de lo que es la investigación la causa. Estuvo con el juez de garantías, que muy amablemente atendió a Carola. Es una nueva forma de presentarla a la mamá de Candela, que sufrió en estos últimos días una instalación que tenía más que ver con algún tipo de sospecha que con la claridad con la que se movió desde que desapareció la niña”, declaró su abogado.

El abogado de la familia de la niña de Hurlingham espera ser aceptado formalmente como particular damnificado en el expediente, decisión que podría tomarse mañana, de acuerdo a los tiempos procesales con que se suelen resolver este tipo de cuestiones. Mientras tanto, Burlando pidió colaboración de la “población carcelaria” para que aporten datos que pudieran ayudar a resolver el crimen.

“Apelamos a la población carcelaria a que cuente lo que sabe. Hay un viejo código que indica que cuando se afecta a un familiar de un detenido, todos los que están en la misma situación entregan rápidamente los datos que tienen para que se pueda resolver el caso. Es por eso que esperamos su colaboración, por un tema de solidaridad”, indicó Burlando.

Así aludió a la posición al padre de la niña, Laurerio Rodríguez, quien se encuentra detenido en el Servicio Penitenciario purgando una pena por participar de una banda de piratas del asfalto.

Burlando, que ayer y hoy ya pudo tener contacto con el expediente, admitió que ya hay “cierta claridad” sobre la persona que secuestró a la niña a metros de su casa, el lunes 22 de agosto.

Además, reiteró que a su entender no se trató de un secuestro extorsivo y por tal motivo desestimó las grabaciones telefónicas que trascendieron tras el asesinato de la niña. “Hubo muchas bromas y cosas complicadas porque el número de la casa salió publicado en todos los medios”, recordó el letrado.

El patrocinante de Labrador aventuró que de los cruces telefónicos surgirá información valiosa para hallar el móvil de la causa, eslabón clave que está faltando para unir a los detenidos con el asesinato. “Tenemos a los asesinos detenidos y a Candela muerta, pero todavía no hay motivos… Algo falta”, reflexionó.

Fuente: Infobae

Timerman evalúa reunirse con embajadores de Israel y Palestina

El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, informó que se «está ajustando la agenda» para que se pueda reunir entre el jueves y el viernes con los cancilleres de Israel, Avigdor Lieberman, y de Palestina Riyad Al Maliki.

Timerman señaló que ambos cancilleres pidieron reuniones para exponer su postura sobre el pedido que hara el próximo viernes la Autoridad Nacional Palestina ante el Consejo de Seguridad, de ser reconocido como Estado.

«Estamos ajustando la agenda para que se pueda concretar las dos reuniones entre el jueves y el viernes», declaró Timerman a Télam, en la puerta del Hotel Mandarín, donde se aloja la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El próximo viernes la Autoridad Nacional Palestina pedirá formalmente su reconomiento como Estado ante el Consejo de Seguridad, y todo indica que en esa instancia su propuesta será vetada por Estado Unidos.
Fuente: diariohoy.net

Desde noviembre, los taxis de la Ciudad aumentarán un 26 por ciento

El incremento se aplicará tanto a los viajes diurnos como a los nocturnos. El ajuste será discutido en una audiencia pública no vinculante el viernes 21 de octubre

Es por ello que por la suba, la tarifa diurna pasará de costar 58 centavos a valer 73 centavos, 25,86% más, y en igual proporción aumentará la tarifa nocturna, que rige desde marzo pasado entre las 22 y las 6. Irá de 69 centavos a 87 centavos.

Cabe recordar que antes de conceder el aumento la variación será discutida en audiencia pública para que todos los involucrados puedan dar su opinión al respecto, aunque no será vinculante para el Poder Ejecutivo según informa un matutino.

El aumento fue solicitado al gobierno porteño por las organizaciones del sector en función de nuevos cálculos de rentabilidad del sector, que se ven afectados por el impacto de la inflación en el costo de vida de los choferes y en el mantenimiento de los vehículos.

Fuente: Infobae

Caso Ferreyra: la Corte rechazó excarcelar a uno de los acusados

El máximo tribunal declinó la medida extraordinaria aducida por la defensa de Guillermo Armando Uño en la causa que investiga el asesinato del joven militante del Partido Obrero en octubre del año pasado

La Corte Suprema de Justicia de la Nación denegó el recurso extraordinario alegado por la defensa de Guillermo Uño «por aplicación del art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación», según informó el máximo tribunal a través de un comunicado.

Uño es investigado por su participación en el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, durante una protesta sindical que tuvo lugar al borde de las vías del tren en el partido bonaerense de Avellaneda.

Con esta decisión, quedó en pie el pronunciamiento de la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal que había rechazado el recurso, manteniendo la decisión de la Sala B de Feria de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, que había homologado el rechazo de la excarcelación de Uño.

Fuente: Infobae

Italia vapuleó a Rusia y no pierde las esperanzas

En Trafalgar Park, ganó por 53-17, sumó punto bonus y quedó tercera en el grupo C. Así, el choque ante Irlanda, en el cierre de la primera fase, se perfila como un duelo mano a mano para avanzar a cuartos.

Aunque pequeña, Italia mantiene la esperanza de clasificar a cuartos de final del Mundial de rugby: en Nelson, le ganó cómodamente a Rusia por 53-17, logró punto bonus -gracias a sus nueve tries- y está más cerca del milagro de clasificar a la siguiente fase, aunque para eso deberá superar lo que se perfila como un mano a mano ante Irlanda, en el cierre del grupo C.

En este sentido, en la perspectiva de una eventual clasificación a cuartos de final –sería la primera vez en siete participaciones-, la Squadra debía hacerse con el punto bonus ante Rusia, objetivo que cumplió. Pero no tendrá tiempo para relajarse: deberá apuntar a lo mismo ante el siguiente rival: Estados Unidos, el 27 de septiembre.

Pero el partido clave será el 2 de octubre en que buscará el milagro de derrotar a Irlanda en Dunedin para intentar sacar una de las plazas clasificatorias, en detrimento del XV del Trébol o de Australia.

Clasificación

Pts J G E P Pf Pc dif B

1. Irlanda 8 2 2 0 0 37 16 21 0

2. Australia 5 2 1 0 1 38 21 17 1

3. Italia 5 2 1 0 1 59 49 10 1

4. Estados Unidos 4 2 1 0 1 23 28 -5 0

5. Rusia 1 2 0 0 2 23 66 -43 1

Quedan por jugar

23/09: Australia – Estados Unidos

25/09: Irlanda – Rusia

27/09: Italia – Estados Unidos

01/10: Australia – Rusia

02/10: Irlanda – Italia

Fuente: Clarín

LOS NARKOS SE APODERAN DE LA ARGENTINA:

Hace un tiempo publicamos porque era vital para el Cartel de Sinaloa que Cristina Ganara las elecciones. Y obviamente tenemos información de sobra que habla por lo menos de la desidia de la radarización, pues el gran negocio es “Alquilar la ruta de la drogas”-

El tema no sólo el lavado, sino además el control dela ventas. En principio según informes de Inteligencia Néstor acordó garantizar la rutas y a cambio el financiar campañas y usar estructuras del estado para el lavado.

El caso Candela es parte de un acuerdo político que va más allá de lo que se ve. Se sabe por etas mismas fuentes de Icia, que la presidenta estaba enterada  de quien era la familia de chiquita. El tema es que “fue para parar la bronca”. San Martin es el lugar donde más droga se mueve impunemente, más que en la villa 1 11 14- Poco a poco los mexicanos van desplazando a los peruanos y por supuesto a los colombianos que tienen una tregua.

Veamos ejemplo:

Dos peligrosos narcos colombianos se reunieron en Rosario para sellar un pacto Se trata de «El Valenciano» y «Sebastián», quienes ingresaron al país con documentación falsa. Se reunieron en esa ciudad para acordar una tregua entre sus bandas. Ambos son miembros de la temible «Oficina de Envigado», el cartel creado por Pablo Escobar. Son investigados por la DEA

Según informa en su edición de hoy el diario colombiano El Tiempo, agentes de la agencia norteamericana anti-drogas DEA se encuentran investigando la estadía de “al menos tres días” de dos importantes narcos en la ciudad de Rosario.

Los criminales en cuestión son Maximiliano Bonilla Orozco ( “El Valenciano”) y Ericson Vargas (“Sebastian), conocidos narcos de la ciudad colombiana de Medellin y jefes de la «Oficina de Envigado», el temible cartel creado en la década del ochenta por Pablo Escobar.

De acuerdo a la información del matutino, estos dos criminales se estarían moviendo con pasaportes falsos de países centroamericanos, con el objetivo de burlar el pedido de captura que existe por parte de Interpol.

Recientemente, esta organización criminal sufrió un duro golpe, luego de que la justicia colombiana detuviera a 12 hombres sospechosos de trabajar bajo las órdenes de “El Valenciano” e imputadoss por cargos de narcotráfico y lavado de dinero.

En el aso de Sertgio Schoklender, no es solo el sobreprecio o el lavado. Hay temas mas complicados como los viajes periódicos a Colombia hace unos años y la estructura de lavado del narcotráfico  mexicano a travez de la fundación Madres de Plaza de Mayo y eso es lo que teme el gobierno que se de a conocer.

La cartera más complicada es la de Julio de Vido, ya que del Ministerio de Planificación han salido casi todos los fondos que financiaron el hoy cuestionado plan «Sueños Compartidos», que lleva construidas 5000 viviendas y manejó fondos por casi 300 millones de dólares.

«Hubo obras que se realizaron sin licitación, otras con dudosos concursos, y se habría incurrido en irregularidades, como la entrega de fondos sin que se presentaran los certificados de obra correspondientes. En la construcción intervino la empresa Meldorek, que comparte domicilio fiscal con Schoklender y es la propietaria de dos aviones que suelen utilizar Schoklender y Hebe de Bonafini. Las viviendas, de unos 70 metros cuadrados, se cotizan a unos 1000 dólares el metro cuadrado», según La Nación.

Hoy, todas las sospechas se posan sobre la referida firma Meldorek (1), que es la que levanta las plantas para fabricar los módulos premoldeados de telgopor y concreto con los que se construyen los barrios con fondos nacionales. Se trata de una empresa que nació junto con la llegada de Néstor Kirchner en el año 2003 y que posee todos los condimentos que suelen caracterizar a las organizaciones que lavan dinero.

«El rápido crecimiento de Meldorek comenzó a registrarse el 30 de junio de 2003, apenas 20 días después de su creación como sociedad. Hasta entonces, la empresa pertenecía a dos ancianas: Noemí Raquel Averza, de 84 años, e Inmaculada Concepción Fazio, de 70. De inocultable espíritu emprendedor, por esa misma época ambas mujeres presidían otras 46 sociedades anónimas, todas creadas por un sólo día y con un capital de 12.000 pesos», dice revista Noticias.

Ese 30 de junio de 2003 la empresa pasó a manos de Daniel Laurenti y Oscar Gabriel Castillo, quienes registraron un significativo aumento del capital social el 6 de diciembre de 2006: de 12.000 pesos a más de dos millones. Para 2009, siempre según registros del Boletín Oficial, el patrimonio de la empresa alcanzó los 4,5 millones de pesos.

«Un año después —prosigue Noticias— la empresa sumó a su patrimonio un yate de 14 metros de eslora, valuado en 420.000 dólares, de nombre Arete y matrícula REY 044668». De acuerdo con la publicación, Schoklender también habría sido visto en el crucero por los clientes de la guardería náutica Canestrari, de San Fernando, que cobra 2.000 pesos mensuales por el servicio de amarras.

A pesar de esos antecedentes, que jamás pudo desconocer el kirchnerismo, Meldorek ha sido acreedora de millonarias concesiones para la construcción de viviendas y otros emprendimientos. ¿Por qué el oficialismo obvió las denuncias de Coalición Cívica y hasta de cámaras de construcción de diversas provincias que ya hablaban hace años de lavado de dinero en el marco del trabajo de las Madres y Schoklender?

De eso deberán dar puntual cuenta Claudio Freidin y Abel Fatala, el primero es presidente del Instituto de la Vivienda de la ciudad; el segundo, es subsecretario de Obras Públicas de la Nación. Ambos han liberado millonarios fondos para el plan Sueños Compartidos aún cuando en muchos de los casos faltaba la presentación de certificados de obra que demostrara los avances constructivos.

No se trata solo de irregularidades, sino de delitos penales complejos y de blanqueo de dinero, donde aparece una pata inesperada y escandalosa: la de la mafia de los medicamentos.

Es que, según pudo comprobar este medio, Sergio Schoklender operaba con la financiera Créditos Sur (2), perteneciente a Juan Manuel Manzorro y Jorge Fidalgo. Se trata de la misma empresa que aparece relacionada a la trama de los remedios «truchos», a través de la compra de documentos a cuestionadas droguerías, una de las cuales pertenecía a Sebastián Forza, asesinado a balazos en agosto de 2008 en el marco de triple crimen de General Rodríguez. Hay que recordar que por ese hecho hoy se encuentra detenido Martín Lanatta, otrora mano derecha del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

«Pocos saben que Forza tenía una mesa de dinero, tema en el cual estaba involucrado su propio padre. Gran parte de los ingresos iniciales de Forza estuvieron vinculados a este ‘emprendimiento’, luego engrosados por los jugosos cheques que cobraba por parte de diversos laboratorios medicinales y que cambiaba en diversos instituciones financieras, una de ellas es una cooperativa llamada Créditos Sur, perteneciente al empresario Jorge Fidalgo y presidida por Juan Manuel Manzorro, y Advantage Cooperativa Limitada, de Fernando Caparrós, dueño a su vez de Monetización SA. Fidalgo y Caparroa operaban depositando en cuentas de Forza o de sus empresas grandes sumas de dinero. En algunos casos, intercambiaban cheques entre ellos mismos para ‘blanquear’ sus operaciones», publicó este cronista en agosto de 2009.

Según fuentes de la propia fundación, Schoklender negociaba los cheques de Madres con el referido Caparroz en persona. Muchos de esos valores son los que aparecen como «sin fondos» cuando se consulta la solvencia de Madres de Plaza de Mayo en la página del BCRA.

Sin embargo, a pesar de todas las denuncias y evidencias, nada ocurrirá.La Unidad de Información Financiera (UIF) que comanda José Sbatella, recibió hace un año una denuncia presentada por Coalición Cívica donde se dejaba constancia de cómo se blanqueaba dinero a

través de ciertas operaciones de esa fundación. No solo nada hizo desde la UIF, sino Sbatella exigió en las últimas horas a sus funcionarios a cargo que no hablaran al respecto, excusándose en que no puede ventilarse una investigación en curso por lavado de dinero. Parece olvidar el funcionario que actuó de manera totalmente opuesta en el caso de Francisco De Narváez en el año 2009, cuando no solo se divulgó una indagación en curso, sino que se la exageró.

Asimismo, habría que recordarle a Sbatella que las denuncias del tipo de la referida deben ser resueltas —para bien o para mal— dentro de un plazo de tres meses, tal cual ha referido a diario Clarín la ex titular de la UIF Alicia López.

…………….

La estructura del Narco Mexicano se extiende por todo el gobierno:

EFEDRINA CASTRO:

Temen un nuevo escándalo de la mafia de los medicamentos, por el avance del Grupo Castro

El grupo correntino que lidera Alberto Castro, dueño de la cadena de farmacias Farmar, está avanzando en la provisión de medicamentos al Estado. A semanas de las elecciones presidenciales en la Casa Rosada se encendieron luces rojas al revisar los antecedentes del empresario, involucrado en causas de falsificación de medicamentos.

a primera línea de la Casa Rosada recibió en las últimas horas informes alarmantes en este sentido. Es que el empresario correntino Alberto Castro, dueño de la cadena de farmacias Farmar –la segunda más grande del país detrás de Farmacity-, estaría intentando ganar terreno en la provisión de medicamentos al Estado...
Castro estuvo muy cerca de ser detenido por la justicia a mediados del año pasado acusado en San Juan de falsificar boletines oficiales d para beneficiar a sus firmas de exenciones impositivas.

Este empresario,
conocido como “efedrina” Castro en el ambiente farmacéutico, ya estuvo involucrado en otras causas judiciales, siendo la más resonante la de la denominada “mafia de los medicamentos”,
Fue mencionado también en un emblemático caso de las falsificación de troqueles que involucró a la Delegación PAMI de Corrientes. Causas que curiosamente prescribieron ante la morosidad judicial.

Este poderoso grupo se articula además con la poderosa Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, que preside Rubén Abete.

VINCULAN A NARCOTRAFICANTE VENEZONALO CON JULIO DE VIDO

  • Teodoro Petkoff, director del periódico ‘Tal Cual’ en Caracas, aseguró que por detrás del escándalo de la valija “hay una red que integran funcionarios de muy alto rango” del Gobierno venezolano y del argentino. Y vinculó al ministro de Planificación Julio De Vido con Alex del Nogal, preso en Italia por narcotráfico. CIUDAD DE BUENOS AIRES (PROSUR CIUDAD) En una interesante entrevista realizada por Pablo Wende en Radio América, Teodoro Petkoff, director del periódico venezolano ‘Tal Cual’, vinculó al ministro de Planificación Julio De Vido con el narcotraficante Walter Alexander del Nogal Márquez.
  • Según Petkoff, “de fondo” al escándalo de la valija “hay una red que integran gente de la boliburguesia venezolana, funcionarios de muy alto rango del Gobierno venezolano y funcionarios de muy alto rango del Gobierno argentino”.
  • Está involucrado Julio De Vido, que es un hombre que en Caracas opera, u operaba porque ya no viene, en las oficinas de un señor llamado Alex del Nogal, que está preso en Italia por narcotráfico”, aseguró el director de ‘Tal Cual’, y agregó que “en el cuarto piso de la torre en la oficina de Alex del Nogal, operaba Julio De Vido”.
  • ¿Qué dirán los Kirchner sobre estas graves acusaciones? Lo más probable es que nieguen todo y digan que se trata de un “mequetrefe”. Lo usual.
  • Pero ahora lo más importante, ¿Quién es Del Nogal? Algunos datos.
  • # ¿Quién es Alex Del Nogal?
  • Además de sus estrechas vinculaciones con el gobierno chavista y su manejo de operaciones de narcotráfico, Walter Alexander del Nogal Márquez es considerado el líder de una organización criminal envuelta en el escándalo del lavado de dinero que rodea al caso de la valija, además de supervisar varias operaciones de entrega de ese dinero a través de diversas maletas dolarizadas u otros medios.
  • Con fuertes y aceitados contactos tanto con la inteligencia chavista como con la petrolera estatal venezolana, Del Nogal amasó una fortuna. Entre 2003 y 2005 visitó la Argentina al menos cinco veces, en momentos políticos relevantes. Es sabido que su segunda mujer y su hijo de 11 años estaban en el hotel Llao-Llao de Bariloche cuando estalló el escándalo de la valija, protagonizado por Guido Alejandro Antonini Wilson.
  • En Caracas afirman que en esa oportunidad también estaba Del Nogal en el sur del país, pero hospedado con pasaporte falso, quizás el mismo con el que fue arrestado en Italia, en el aeropuerto milanés de Malpensa, procedente de Madrid, el 25 de septiembre.
  • Del Nogal fue detenido en enero pasado en Trapani (isla de Sicilia, sur de Italia) por un supuesto delito de narcotráfico entre Colombia, Argentina, Venezuela y Europa.
  • Ya había sido arrestado el 14 de septiembre del año pasado cuando intentaba entrar en Italia, bajo cargos de narcotráfico marcando así la tercera vez que el empresario quedaba tras las rejas en sus 39 años de vida. Fue juzgado el 25 de enero, pero la jueza encargada del caso lo excarceló ese mismo día por un vicio de forma en el proceso.
  • La noticia del arresto generó un escándalo sobre las conexiones Del Nogal con el gobierno y el sector privado y alborotó las especulaciones en torno a cómo un convicto de homicidio, en libertad condicional, prófugo de la justicia de Suiza y de Italia, había logrado llegar a esas alturas.
  • Del Nogal tiene un pasado más que turbio: en 1995 en Venezuela fue condenado a más de 20 años de prisión por su complicidad en el asesinato de Mario Patti Fajardo, un amigo de aventuras ilegales, cuyo cuerpo agonizante y con un tiro en la cabeza, fue lanzado por él y otro cómplice desde una avioneta al mar Caribe, frente al archipiélago venezolano del Gran Roque. En esa misma causa fue condenado por estafa y “aprovechamiento de cosas provenientes del delito”.
  • Del Nogal nunca cumplió esa pena gracias a Hugo Chávez, a quien conoció y de quien se hizo muy amigo en la cárcel, cuando el ahora presidente fue puesto tras las rejas por su intento de golpe de 1992.
  • Los tribunales lo absolvieron del delito de aterrorizar a la población del que había sido inculpado por su supuesta participación en una serie de bombas que explotaron en Caracas en 1993, durante el segundo gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, aparentemente con el objetivo de crear un caos bursátil que favorecería a los cómplices de los atentados
  • Del Nogal estuvo en prisión por narcotráfico y lavado de dinero en Suiza, de donde escapó porque no soportaba el silencio de la prisión, según él mismo lo comentó a sus compañeros de presidio en Venezuela.
  • En su juventud la Policía Técnica Judicial de Venezuela (PTJ) y la Dirección de Inteligencia de la policía (DISIP) lo investigaron por robo de automóviles llevados desde la Florida, un delito por el cual su padre, William del Nogal, afronta cargos en la corte federal de Miami.
  • Antes de caer preso, del Nogal, quien dejó a medias la carrera de derecho, era considerado como un joven capaz muy bueno para los negocios rápidos. En Miami quedaron rastros de algunas de sus múltiples incursiones en este campo.
  • Según los registros de la Florida, Del Nogal se asoció con el banquero venezolano Juan Santaella en la firma Magna International, creada en 1989 y desactivada un año después.
  • En la misma sociedad figura como director Daniel Díazgranados, un próspero empresario y comisionista bancario cercano al gobierno de Chávez.
  • Díazgranados compartió cárcel con Del Nogal cuando fue también acusado de crear terror económico con las bombas que explotaron en varios sitios de la capital.
  • Bajo el nombre de Walter del Nogal, se registró en 1990 la firma Renpino Trading, donde aparece como directora Evenia Rengifo de Stopello, una conocida clarividente del mundo político y militar venezolanos, también consultora de varios presidentes.
  • Tras una ardua batalla contra jueces que se oponían a su liberación, Del Nogal finalmente salió de prisión bajo el régimen de libertad condicional por buena conducta en enero del 2000. Sus primeros agradecimientos fueron para Chávez.
  • Desde que llegó Chávez a la presidencia se está haciendo justicia en Venezuela, se están respetando los derechos y se está otorgando igualdad de condiciones a todas las personas“, expresó el ex reo.
  • Del Nogal comenzó entonces una vertiginosa carrera en la que combinaba política y negocios en medio de una agitada vida social en los locales de su hermano William, un conocido empresario gastronómico propietario de alguno de los mejores restaurantes de Caracas de comida oriental. William es dueño de la cadena de restaurantes japoneses Yamato Sushi Bar y tuvo también un restaurante en Miami Beach.
  • De entre los nuevos negocios de Del Nogal y sus relaciones con el gobierno que han salido a relucir se destacan las actividades de su firma Financial Corporation (Fincorp) que cuenta entre sus clientes a varias entidades del gobierno venezolano tales como el Ministerio de Industria Ligera y la petrolera oficial PDVSA, explicó a El Nuevo Herald el ex diputado de oposición y director político del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Julio Montoya.
  • # La entrevista a Teodoro Petkoff
  • Pablo Wende: Volvemos una vez mas con la declaración de Antonini
  • Wilson ayer por el juicio de la valija, como se lo conoce
  • popularmente. Lo voy a molestar al periodista, nuestro colega Teodoro
  • Petkoff, director del periódico ‘Tal Cual’ en Caracas, que ha seguido
  • muy de cerca todo este caso y que en su momento nos dio información
  • muy valiosa cuando no había demasiados elementos de juicio respecto a
  • quienes eran los personajes que estaban participando en este
  • escándalo, que ya se parece a una novela por todo lo que ha
  • trascendido en los últimos días. Teodoro buen día, un gusto saludarlo
  • ¿Cómo le va?
  • Teodoro Petkoff: Buenos días ¿Qué tal? ¿Cómo andan?
  • P.W.: ¿Cómo anda?
  • T.P.: Si, aquí estamos (..)
  • P.W.: Claro ¿se le está dando importancia a este juicio de la valija en Venezuela o es un tema que nos atañe mas que nada a los argentinos?
  • T.P.: No, aquí se le da muchísima importancia mediaticamente, políticamente. El Gobierno trata de minimizar, trata de no hablar, se hacen los locos pero es imposible, todos los medios le dan un espacio de primera plana y la televisión también, porque es un escándalo muy grande, todos los protagonistas que están en Miami encauzados son venezolanos, los argentinos están en Argentina y allá la Justicia argentina tendrá que ver que hace, porque lo importante es que a esta altura (..) prácticamente es muy difícil que pase algo, porque el Gobierno controla absolutamente todos los poderes públicos y no hay la mas mínimo indicación que la Justicia venezolana vaya a hacer algo en
  • relación con esto. En Argentina sospecho que si puede pasar algo, porque en Argentina las instituciones funcionan. Creo que la declaración de ayer de Antonini que ya la había hecho la Nación previamente, las fuentes argentinas le información allá que había otra valija o una mas, con lo que faltaba para completar cinco millones de dólares, que debía ser la contribución de ese momento para la campaña de doña Cristina.
  • P.W.: Ahora Antonini Wilson es hoy el principal testigo, el protagonista de toda esta saga ¿quien es hoy Antonini? ¿hoy es un protegido de la Justicia americana? Vamos a explicar un poquito cual es el papel de Antonini.
  • T.P.: Bueno, hemos visto tantas películas gringas que casi todas se refieren a juicios, es exactamente el tipo que apretado por el FBI y presentado frente al pacto que le proponen de cantar o arriesgar una pena de no se cuantos años, prefiere delatar, prefiere cantar y prestarse además para grabar a sus compañeros y para hacer todas las operaciones que hizo posteriormente, es el típico testigo protegido. Obviamente después que termine el juicio lo meterán en algunas de estas casas que tiene el FBI o la Justicia americana y ahí lo
  • desaparecerán de la faz de la tierra, pero seguro no volverá a Venezuela. Chávez lo amenazó directamente en estos días por televisión, “tu tendrás que volver algún día a Venezuela, tu tienes aquí intereses y tu familia está aquí”, una cosa bastante grasa, digamos así y obviamente Antonini no creo que tengan intención de volver a Venezuela.
  • P.W.: ¿Y puede ocurrir Teodoro? Vamos a ponernos del lado, no se si del Gobierno argentino o de alguien que puede llegar a descreer esta historia ¿puede ser que Antonini fabule todo esto y cuente algo que no es real o por lo menos magnifique el episodio para dejar contento al gobierno norteamericano y embarrar mas a Chávez.
  • T.P.: Claro que uno no puede descartar nada, porque finalmente Antonini es un pájaro de cuentas también (..) es un hombre que (..) los negocios de Kauffman, su socio y Kauffman es un conocido boliburgués venezolano, conspicuo miembro de la burguesía bolivariana de esos que se han enriquecido en negocios con el Estado venezolano.
  • Pero en todo caso las cosas que dice Antonini, son confirmadas por las grabaciones telefónicas en las cuales fueron interlocutores de él el resto de los que están encauzados y el resto de los que están encausados, se esforzaban en convencer a Antonini de que no hablara, de que no dijera esto y lo otro, o sea actuaban para tratar de reducir los daños colaterales al mínimo. La verdad que es evidente, primero un hecho, había una maleta con ochocientos mil dólares, supongamos que de la otra no se demuestra nunca su existencia, pero había una con ochocientos mil dólares. Dos, en un avión fletado por ENARSA, iban en el avión Antonini, Claudio Uberti, funcionarios de alto rango argentino, creo que dos funcionarios de ENARSA también y funcionarios de Pdvsa. Tres, fue capturado en la Aduana Argentina. Cuatro, el resto de sus compañeros son capturados en Estados Unidos y hay un esfuerzo evidente del Gobierno venezolano por tratar de impedir que Antonini y los demás digan la verdad, de cómo era el asunto del dinero.
  • Independientemente de para quien era el dinero, probablemente no se demuestre (..), lo cierto del caso es que había un traspase de dólares desde Venezuela (..) en Pdvsa, pero de acuerdo con las conversaciones es obviamente proveniente de Pdvsa, de la empresa petrolera estatal venezolana, dirigido a quien sabe quien en Argentina, supongamos que no se demuestre nunca que es para Cristina, pero algo ilícito se estaba haciendo con estos dólares. Ahora como nosotros conocemos a Kauffman, como sabemos quien es (Durand) es un tipo que es un perro de la guerra que suministra armamento a gobernaciones venezolanas, como hay evidencias en Venezuela, para nosotros esto no es ninguna novedad (..), todas estas negociaciones, todos estos personajes son sobradamente conocidos en Venezuela.
  • P.W.: Ahora la plata, estos ochocientos mil dólares Teodoro ¿de dónde habrían salido? ¿de las arcas de Pdvsa?
  • T.P.: Todo indica que fue de Pdvsa ¿porque quien llevó el maletín al avión, quien se lo entregó a Antonini? Un tal Rainer Ramírez que es la mano derecha o asistente de Rafael Ramírez ¿quien es Rafael Ramírez? El Presidente de Pdvsa y ministro (..)
  • P.W.: ¿Está comprobado que este personaje es el que le da la valija a Antonini ¿eso consta?
  • T.P.: Eso consta en las grabaciones, por supuesto siempre es como tu dices, teniendo el cuidado de pensar que pudiera ser una fabulación, cosa que yo personalmente no creo. Porque para nosotros los venezolanos lo que está ocurriendo no es un misterio, ni necesitamos que haya grabaciones o declaraciones de Antonini, para saber que efectivamente los personajes que están siendo juzgados en Miami, son unos (..) ¿Quién es Carlos Kauffman? Un muchacho, un joven venezolano de familia mas o menos acomodada, pero se hace multimillonario ¿Cómo? ¿Cómo adquiere (..)? que era la principal empresa privada petroquímica de Venezuela, la adquiere de su antiguo propietario y se transforma en un contratista con Pdvsa. ¿Qué hace Durand (..), revela entre otras cosas como hicieron en una sola operación, una ganancia de cien
  • millones de dólares, pro cierto por los bonos argentinos que son colocados en el mercado venezolano al precio del dólar controlado de 2.15 y luego los colocó en el mercado paralelo a seis o siete bolívares y se ganaron (..) y esto fue posible porque el Ministro era Tobías Lóbrega, nosotros en Venezuela sabemos quien es Tobías Lóbrega, un hombre que hemos denunciado en nuestro periódico miles de veces, incluso intentó demandarnos, precisamente por los enjuagues que hacia sobre todo con los bonos, con los papeles de deuda publica venezolana y en particular con los bonos argentinos, es gente conocida, para nosotros esto no ofrece dudas. Por supuesto digo yo si la presunción
  • de inocencia, en fin, se verá, pero lo que si estamos frente a un escándalo transnacional, una red de corrupción transnacional que involucra a gente de muy alto rango en Argentina.
  • P.W.: Espere Teodoro que acá está Mariano Obarrio que le quiere hacer una pregunta. Teodoro un segundito.
  • T.P.: Si, como no.
  • Mariano Obarrio: Si Teodoro, quería preguntarle, usted dice que los fondos provenían de Pdvsa por el transporte de este tal Rainer Ramírez, pero además hay otro elemento que es una reunión que ayer comentaba Antonini en el Juzgado Federal de Miami, que estuvo con Diego Uscategui que era el Presidente de Pdvsa Argentina, que dice que Diego Uscategui en el hotel (Sofitel) aquí en Buenos Aires el cinco de agosto del dos mil siete, le preguntó por el resto del dinero, el resto que no se decomisó, lo que vino al margen de esos ochocientos mil dólares y dijo que Uscategui tenia muy en claro que esa plata eran cuatro millones doscientos mil dólares, entonces da a conocer como el que armó esa operación también era Diego Uscategui ¿se sabe algo donde
  • está Diego Uscategui y Daniel Uscategui en este momento?
  • T.P.: Aquí en Venezuela tomaron la preocupación el Gobierno, de destituirlo de la vicepresidencia de Pdvsa y desapareció, no se sabe donde está. Por supuesto lo deben haber mandado con una jugosa recompensa a alojarse a otro país, lo desaparecieron, pero esto es perfectamente posible, yo no lo sé, no lo puedo asegurar, lo dice Antonini. Ahora creo que se puede presumir ciertamente que ochocientos mil dólares relativamente hablando es una cantidad pequeña, en cambio cinco millones de dólares es una cantidad bastante mas apetitosa para una campaña electoral, de manera que se puede presumir que es cierto.
  • Pero a fin de cuentas los detalles si había ochocientos mil dólares o cuatro millones, son el hornazo del asunto. Lo de fondo es que hay una red que integran gente de la boliburguesia venezolana, funcionarios de muy alto rango del Gobierno venezolano y funcionarios de muy alto rango del Gobierno argentino, que yo iba a señalar hace un ratito que está involucrado Julio De Vido, que es un hombre que en Caracas opera, u operaba porque ya no viene, en las oficinas de un señor llamado Alex del Nogal, que está preso en Italia pro narcotráfico y en el cuarto piso de la torre en la oficina de Alex del Nogal, operaba Julio De Vido como lo denunció nuestro periódico mucho antes que este escándalo estallara.
  • M.O.: Acá Antonini lo que dijo es que se encontró con Julio De Vido en
  • la Casa Rosada y que De Vido lo palmeó como un signo de compañerismo.
  • T.P.: Son socios de los negociados ilícitos ¿Cómo es posible que a un hombre que lo detienen en al Aduana con ochocientos mil dólares a la noche siguiente está en la Casa Rosada en un brindis pro el Presidente de Venezuela? Eso ya es el sentido de impunidad, la creencia de que no tenían nada que temer porque lo protegían los dos gobiernos, el gobierno venezolano y el gobierno de la Argentina, porque si Antonini va a la recepción de la Casa Rosada, tranquilamente ¿Cómo es posible que no lo hayan detenido en la Argentina?
  • (..)
  • M.O.: Al margen de esto, usted ahora que menciona aquella reunión de la Casa Rosada, no se si recuerda en aquel acto que se hizo el lunes seis de agosto del dos mil siete, yo lo recuerdo bien. Hugo Chávez en su discurso cuando habló de un acuerdo que se había hecho para la transferencia, el intercambio comercial, en ese caso se trataba de colectivos y de maquinas agrícolas que iban de la Argentina a Venezuela, elogió abiertamente ese lunes seis de agosto, Hugo Chávez a Claudio Uberti, lo nombró con su nombre y apellido. Dijo, queremos
  • agradecerle a nuestro amigo Claudio Uberti y estaba en la platea, en
  • el auditorio del Salón Blanco ¿a que pudo deberse esa mención?
  • T.P.: Venia aquí a Venezuela con una presencia realmente pasmosa para ser quienes eran ¿y porque venían con tanta frecuencia? Porque los negocios lícitos y legítimos que pudiera haber entre Argentina y Venezuela, ocultaban (..) los negocios ilícitos.
  • P.W.: Para terminar Teodoro, todo indica que la investigación de Miami, este juicio, lo que trata de dilucidar es la trama corrupta que puede haber en Venezuela, sobre todo los manejos del dinero de Pdvsa.
  • T.P.: El juicio de Miami trata de dilucidar, es algo que forma parte de la Justicia norteamericana, lo que trata de dilucidar es que estos venezolanos actuaron en Estados Unidos como agentes de un gobierno extranjero, eso es todo lo que ellos tratan de dilucidar. Quieren demostrar que esos tipos violaron la ley norteamericana al actuar en Estados Unidos como agentes no registrados de un país diferente a Estados Unidos. Pro supuesto que para demostrar que actuaron como agentes, colateralmente tienen que demostrar que los tipos actuaban como agentes con base en un escándalo de corrupción que involucra a los gobiernos de Argentina y Venezuela.
  • P.W.: Pero al mismo tiempo digamos que no se avanzaría sobre la trama argentina, todo esto que estamos hablando de Uberti, de Julio De Vido, de que es lo que pasa a nivel local ¿esto la Justicia de Miami no lo investigaría?
  • T.P.: No, creo que no, yo creo que están simplemente tratando de precisar el rol de agentes extranjeros no registrados de este grupo de venezolanos. Pro supuesto lo que derive de eso ya competería, en honor a la verdad a la Justicia de Venezuela y de Argentina. La de Venezuela no hará nada, pueden estar ustedes seguros, porque aquí el Tribunal Supremo, la Fiscalía de la Republica, la Contraloría, la Defensoria del Pueblo, están ejercidas por funcionarios absolutamente dependientes de la Presidencia de la Republica, (..) simplemente temer de la divulgación del escándalo que involucra a su gobierno.
  • P.W.: Bien Teodoro le agradezco muchísimo, como siempre muy amable, muy claro y con muchísimos datos.
  • T.P.: Muy bien, muchas gracias a ustedes.
  • P.W.: Que le vaya muy bien. Teodoro Petkoff Director del periódico ‘Tal
  • Cual’ en Caracas.
  1. De los más de diez millones de pesos que el FPV declaró en concepto de aportes de empresas, 3.650.000 fueron “donados” por firmas del sector de los medicamentos y droguerías.

TEMA RELACIONADO:

EL NEGOCIO NO ES TRAFICAR, SINO ALQUILAR LAS RUTAS DE LA DROGA.

La mayoría de la gente cree que el negocio es traficar, si es cierto es un negocio, pero el mejor negocio es garantizar las rutas del narcotráfico , al control de las Fuerzas Policías . Y quien mejor capacitado que el gobierno de un país. Con su políticos corruptos. En un país más o menos […]


Nota del desaparecido diario Critica:

En Madariaga 6976 funciona la División de Delitos contra la Salud de la Policía Federal: los hombres justos en el lugar justo, cuando se trata de remedios adulterados. La división es la encargada de los procedimientos que las Justicia ordena en las causas vinculadas con medicamentos y trabaja en coordinación con la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). Convencido de la complicidad policial, Oyarbide apartó a la División de Delitos contra la Salud de la investigación y surgió entonces una causa que investiga esa complicidad y tramita en el Juzgado Federal Nº 10 a cargo de Julián Ercolini. La causa está hoy en el limbo tribunalicio hasta que la Cámara decida una cuestión de competencia.

El nombre que todos mencionan a media voz suena cálido y familiar: “Chipi”. Chipi es el suboficial Chipi Mondragón, a cargo de gran parte de los operativos relacionados con droguerías y señalado como quien “recauda” a cambio de protección. La historia de Chipi fue confirmada a este diario por una fuente de la justicia federal con causas vinculadas a la mafia de los medicamentos, otra de la justicia ordinaria, cuatro miembros de la Policía Federal y representantes de laboratorios que comercializan drogas contra el sida, la hemofilia y el cáncer, tres productos top en el ranking del robo de remedios. En privado, Solange Bellona, la viuda de Forza, reconoció que Chipi les brindaba sus servicios. Chipi le debe su apodo a Chipy, un pequeño dragón creado por García Ferré en los 70, con quien tiene un aire parecido: Mondragón es rubio y bajito.

–Hace más ruido que una maraca –le dijo a Crítica de la Argentina un jefe policial que conoce al personaje en cuestión–. Actúa con mucho margen, con libertad, pero no se maneja solo. Reporta más arriba.

–Chipi investiga, avisa y cobra –aseguró una fuente de los laboratorios–. Le cobra a las droguerías para avisar antes de los allanamientos.

El vínculo entre Forza y Chipi tiene pruebas que van más allá de las declaraciones. Este diario tuvo acceso exclusivo a los datos de la computadora de Sebastián Forza que constan en el expediente que investiga la Justicia. Allí, en un archivo de Excel, figura que Forza emitió doce cheques para Chipi. Sólo en 2007 Forza firmó y entregó más de 1.500 cheques, muchos de ellos destinados a droguerías (entre ellas a Unifarma y Droguería Urbana, sociedades vinculadas con la mafia de los medicamentos e investigadas por la Justicia). Chipi Mondragón (que en algunos pagos aparece vinculado a otra persona, alias “Manteca”) recibió de Sebastián Forza, según aparece en su computadora (ver recuadro en edición impresa).

GRUPO DE FAMILIA. Durante los meses previos al asesinato de Forza, un laboratorio norteamericano contrató a un estudio jurídico para que investigara varios casos de robo de sus medicamentos. Los abogados trabajaron con todo tipo de informantes: desde agentes activos de la DEA hasta ex espías del FBI con base en Buenos Aires. En el devenir de la investigación, se encontraron una tarde con Sebastián Forza.

–Yo les cuento cómo los robamos pero a cambio ustedes gestionan que mi empresa sea proveedora exclusiva.

Forza contó todos los detalles aunque finalmente lo hizo a cambio de una cifra importante. Los abogados recuerdan hoy al personaje como a una persona muy alterada: los llamaba todo el tiempo, hablaba de más por teléfono, les dijo varias veces que estaba amenazado.

En los últimos diez años, la Justicia investigó más de 550 casos de robo, adulteración o falsificación de medicamentos. Desde 1997 existe una comisión especial que se dedica a ese tipo de delitos; está a cargo de los fiscales Adrián Giménez y Marcelo Munilla Lacasa, y trabaja en conjunto con el INAME (Instituto Nacional de Medicamentos).

La ya mencionada causa Yectafer muestra con claridad los manejos de la mafia del sector: cada eslabón de la cadena funcionaba por separado, unos se ocupaban de la fabricación y el envasado del medicamento (Ángel Cirullo y Carlos Maidana, en el expediente de Oyarbide), otros lo comercializaban a una primera empresa (Norberto Nagle y Estefanía Ferraro) y otros los vendían a distintas droguerías y farmacias.

Los medicamentos pueden ser falsificados por completo, parcialmente (se usa el envase pero se lo rellena con otra cosa), se adultera la fecha de vencimiento o se crean productos nuevos, no registrados. Lo más común es el rellenado del envase original. En remedios oncológicos,de sida o hemofílicos hay productos cuyo valor oscila entre los 3 y 15 mil pesos; es un negocio de menor volumen pero de ingresos altísimos. En el mundo, según el Center for Medicine in the Public Interest, de Estados Unidos, el mercado de medicamentos falsificados asciende a 75 mil millones de dólares al año.

Una de las empresas clave, investigada por adulteración, es la Droguería San Javier, de Carlos Torres y Néstor Lorenzo. Lorenzo es, según varias fuentes del mercado, uno de los empresarios más “temidos” del rubro. Como Chipi, nadie cree que actúe por sí sólo; se lo vincula a Néstor Vázquez, quien fuera gerente de prestaciones de la Superintendencia de Servicios de Salud (donde está ahora Héctor Capaccioli) durante la gestión de José Luis Lingieri en el menemismo. Vázquez es ahora gerenciador de La Bancaria. El contador Lorenzo, de 53 años, figura además en el directorio de Multipharma S.A. y Elaboradora de Productos Biológicos S.A., también integra las empresas Digital Eco S.A.(de tecnología) y Citywatch S.A. (dedicada a fabricar y comercializar sistemas de control fílmico y fotográfico de tránsito). Lorenzo, quien se la pasa de trabajo en trabajo, también gerencia el COE (Centro Oncológico de Excelencia) de Gonnet, una fundación con pasado prestigioso que lleva diez años sumida en la crisis financiera. El COE no tiene actividad y ni siquiera está nombrado el director que debe aportar el Estado provincial, pero Lorenzo sigue pagando el sueldo a los 130 empleados que allí quedaron. ¿Conciencia social o uso del nombre de la fundación con otros fines?

El movedizo Lorenzo, claro, no podía no tener vínculos con Forza. Lo conoció en 2001, cuando trabajaba en la Droguería Austral, y en 2005 comenzó a venderle a Baired Med (de Forza) productos oncológicos y de HIV. Ya Forza como Lorenzo aparecen mencionados en varias causas por robo de medicamentos del Plan Nacional contra el Sida. En octubre del año pasado, Forza y Lorenzo volvieron a encontrarse y el empresario asesinado le vendió mercadería por cinco millones de pesos. Lorenzo le pagó con cheques de terceros, entre ellos de la Obra Social de Bancarios. La relación comercial entre ambos se registró hasta marzo de 2008. Cuando tuvo que declarar en la causa por el triple crimen, Lorenzo dijo que se distanció de Forza “porque no tenía buena reputación en el mercado de los medicamentos”.

A través de su droguería Multipharma y también a nombre de su socio Carlos Torres, Lorenzo aportó 710 mil pesos a la campaña de Cristina Kirchner. Baires Med (de Forza, como dijimos), Unifarma (del suicidado Ariel Vilán, señalado como testaferro del grupo), Droguería Urbana, Nucleo Farma, Droguería del Plata y Droguería Plaza, todas empresas investigadas por la Justicia como parte de la mafia de los medicamentos, también fueron aportantes a las campañas K desde 2003.

PLATA FÁCIL, GOBIERNO COMPLICADO. “Forza era una persona muy suelta para hablar –declaró ante la Justicia el 15 de octubre el cirujano Gustavo Ricchiuto–. Por ejemplo, decía haber aportado dinero para la campaña de Cristina Kirchner y nadie le creyó, pero después resultó que era así. También señaló en su momento que se había hecho escándalo con la valija de Antonini Wilson por 800 mil dólares, pero ese día habían ingresado otras valijas por cuatro millones doscientos mil dólares más.”

El “aporte electoral” de Forza, como el de otro empresario del sector, Marcos Daniel Hendler, o el de Julio Posse, el monotributista y agente de la DEA, eran, en realidad, parte de una operación que involucra a las más altas esferas del gobierno nacional. La administración K lavó dinero para ingresarlo legalmente a la campaña de Cristina: entregaron a socios, aliados o amigos dinero en efectivo a cambio de cheques blancos que pudieran ser declarados ante los propios controles del Estado. Por eso las cifras no cierran: empresas quebradas que “donan” 300 mil pesos, jubilados que regalan dinero, monotrobutistas que, presos del fervor cristinista, dan lo que no tienen. La respuesta es simple: nunca lo dieron.

Ésta era la mecánica: Héctor Capaccioli o algún contador del Frente para la Victoria recibían al “donante” en las oficinas de Roque Sáenz Peña 530, combinaban una cifra y entregaban euros o dólares a cambio de cheques declarados. El compromiso siempre era el mismo: que el dinero esté depositado en la cuenta correspondiente para la fecha de vencimiento del cheque, que era cuando el FPV emitía la orden de cobro. (Ver en la edición impresa los facsímiles de varios cheques del agente Julio Posse.) La cifra que el donante recibía en efectivo y debía depositar tenía, claro, un descuento: el donante se quedaba con el 10% y donaba el resto. En el caso de Néstor Lorenzo, su aporte fue hecho a través de su socio en San Javier, Carlos Torres (170 mil) y Julio Posse (otros 170 mil). También hay 310 mil pesos aportados por Multipharma, una empresa que dirige con Torres.

El kirchnerismo y un nuevo cambio en su estrategia

Al revés de lo que sucedió en la anterior campaña presidencial, el oficialismo rindió cuentas de sus gastos para las Primarias, donde se evidencia el fuerte aporte hecho por distintos funcionarios públicos. Los nombres y montos que aportaron los hombres K que apelan a sus bolsillos para lograr la reelección de Cristina Fernández.

En el año 2008, el triple crimen de General Rodríguez, dejó al descubierto todo un entramado de fondos provenientes de lugares por demás sospechados que sirvieron para financiar la campaña de la entonces candidata oficial, Cristina Fernández, abriendo una gran polémica sobre los modos en que los partidos políticos financian sus campañas en la República Argentina.

La observación de los informes financieros de campaña de hace tres años atrás hecho por Poder Ciudadano, dejó luces y sombras sobre el financiamiento político en el país. En relación a la información presentada por los partidos, se detectó subestimación y ocultamiento de ingresos y gastos por parte de los partidos de mayor caudal económico. La línea que separó el ocultamiento de donantes y la futura gestión del candidato ganador fue tan estrecha como la que separó el ocultamiento de ingresos de clientelismo político.

Es por eso que este año con las Primarias del 14 de agosto, el oficialismo cambió totalmente su estrategia política respecto a este tema, para evitar de esa manera cualquier tipo de suspicacias que se pudiera realizar respecto a la misma, y que no haya “malintencionados” que creyeran que se intentaba “ocultar deliberadamente información”.

De un informe presentado por el Frente para la Victoria a la Justicia Electoral, se desprende que el partido juntó casi 13 millones de pesos para la campaña para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, de los cuales gastó menos de diez millones.

El informe del FpV deja en claro también que de los 13 millones de pesos recaudados, 6.871.842 provienen de parte de contribuciones y donaciones privadas. Además, se desglosa que fueron varios los funcionarios nacionales, tanto de primer, segundo y tercer orden que llevaron adelante una serie de contribuciones para lograr el tan ansiado premio de la reelección presidencial.

Del listado de funcionarios que pusieron de su bolsillo para la campaña, resaltan el ministro de Defensa Arturo Puricelli, quien aportó 40.000 pesos; los ministros Aníbal Fernández, Florencio Randazzo y Nilda Garré con 10.000 pesos; y Julio Alak con 7.000 pesos.

Otros de los nombres de funcionarios públicos que llevaron adelante donaciones para el FpV son Ricardo Etchegaray (titular de la AFIP) con 30.000 pesos, Diego Bossio (director de la Anses) con 10.000 pesos, y Alejandro Tullio (Director Nacional Electoral) con 6.000 pesos.

A ellos se le sumaron los líderes de La Cámpora, Andrés “El cuervo” Larroque con 9.000 pesos, Eduardo “Wado” De Pedro con 4.000 pesos, Mariano Recalde con 4.000 pesos, y José Ottavis con 3.700 pesos, mostrando que la agrupación juvenil dijo presente a la hora de poner el pecho con dinero para la campaña kirchnerista.

En la lista también figuran Abel Fatala (Subsecretario de Obras Públicas) con 5.000 pesos, el Secretario de Medios, Juan Manuel Abal Medina con 10.000, Andrés Meiszner (director del RENAR) con 4.500 pesos, Juan José Mussi (Secretario de Medio Ambiente) con 10.000, y Juan CArlos Pezoa (Secretario de Hacienda de la Nación) con 10.000 pesos.

Es imprescindible que las instituciones auditen y tengan la capacidad de sancionar y generar nuevas normativas que limiten el accionar de aquellos que generan desvíos en la competencia justa. La información existente es mucha como para que la Justicia realice un análisis pormenorizado de cada peso que entró y salió de los partidos políticos.

El debate sobre de dónde sacan los fondos los partidos políticos a la hora de las elecciones se ha vuelto a instalar en la sociedad argentina. Si los ciudadanos y la Justicia ponen manos en este asunto, puede ser que se logren cambios sustanciales de cara al futuro, y se consiga que los datos estén al alcance de toda la gente, permitiendo una mayor limpieza que garantice ejemplares actos eleccionarios.

Fuente: www.agenciacna.com

La Argentina declara el alerta sanitario por focos de aftosa en Paraguay

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Jorge Amaya, anunció hoy que el organismo aumentó sus controles sanitarios y afirmó que «se está adelantando la próxima vacunación».
El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Jorge Amaya, ratificó hoy que la Argentina aumentó sus controles sanitarios por la
aparición de un foco de aftosa en Paraguay, y afirmó que «se está adelantando la próxima vacunación» contra la enfermedad.

De todos modos, Amaya destacó que la aftosa «es una enfermedad netamente comercial, no afecta al consumo ni a la vaca».

Paraguay reportó en las últimas horas la aparición de foco de aftosa en su país y la Argentina declaró el alerta sanitario. El titular del SENASA remarcó en declaraciones radiales que la aftosa «es una barrera paraarancelaria de los países desarrollados para con los que producen carnes».

«Estamos esperando mayor información para ver cómo seguimos, pero ya se aumentaron los controles y lo que tiene que ver con la seguridad sanitaria», precisó Amaya, y subrayó que las autoridades paraguayas «avisaron en forma inmediata y eso lo agradecemos profundamente».

Además, remarcó que «cuando Paraguay lo denuncia, demuestra honestidad, que se está haciendo cargo del problema». Sin embargo, afirmó que «estas cuestiones no son tan fáciles de esconder», y estimó que «de una u otra manera al final uno se entera». A su criterio, «ahora hay que vacunar bien», y puntualizó que «se está adelantando la próxima vacunación».
Fuente: infobae.com

El FMI baja pronósticos en la Eurozona

(AFP) – BRUSELAS — El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó sus previsiones de crecimiento para la Eurozona este año y en 2012 y advirtió que si la crisis de deuda en los países periféricos continúa propagándose, hundirá «la estabilidad financiera global».
En un informe divulgado este martes, el Fondo bajó sus pronósticos de 2% a 1,6%, este año y 1,7% a 1,1% en 2012, lo que confirma la ralentización del crecimiento debido a la crisis de la deuda soberana en la Eurozona.
«Europa lucha contra una renovada volatilidad en los mercados y riesgos crecientes de inestabilidad financiera», dice el FMI en sus previsiones económicas semestrales divulgadas este martes.
Y advirtió: «Si la crisis de deuda en los países periféricos continúa propagándose en las economías de los países centrales de Europa, (…) hundirá la estabilidad financiera global»
«Tras un primer trimestre con cifras alentadoras, el crecimiento de la Eurozona cayó vertiginosamente en el segundo trimestre de 2011, en parte debido a la presión de los altos precios de las materias primas sobre los ingresos reales y al continuo ajuste fiscal, pero también por los efectos de la crisis en la confianza de los consumidores y empresarios, incluso en los países centrales europeos», escribe el informe.
«Las turbulencias financieras actuales son un obstáculo para la actividad económica al provocar un descenso en la confianza y la financiación», añadió.
Si bien las políticas fiscales previstas en la economías de la Eurozona son apropiadas, «se necesitan más reformas».
En ese sentido, el Banco Central Europeo (BCE) debe bajar su tasa directriz si persisten las amenazas.
El BCE debería continuar con sus intervenciones «para contener la volatilidad en los mercados», al menos hasta que los gobiernos y parlamentos de la Eurozona aprueben el acuerdo del 21 de julio.
«Reforzar el sistema financiero» sigue siendo una prioridad, puntualiza.

Guillermo Moreno: «Ocho años de trabajo en el Gobierno es más que suficiente»

«Me voy. Ocho años de trabajo en el Gobierno es más que suficiente». Guillermo Moreno fue breve pero contundente. El actual secretario de Comercio Interior de la Nación confirmó que no seguirá al frente de la administración kirchnerista ante una posible reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La declaración de Moreno fue durante la cena anual de la AMIA, en el que participaron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que se desarrolló en el Hotel Hilton de Puerto Madero. De esta manera, el funcionario abandonará el oficialismo, luego de comenzar con sus roles polémicos desde los primeros días del mandato de Néstor Kirchner.

Moreno, que ya había adelantado algo sobre su alejamiento del kirchnerismo, se desempeñó como controlador de los precios y las importaciones, con métodos que fueron criticados por los algunos empresarios poderosos.
Fuente: lv7.com.ar

Carrera contrarreloj para evitar crisis por pedido de Estado palestino

NUEVA YORK — Los esfuerzos diplomáticos se intensificaron el martes en Nueva York, en vísperas de la apertura de la Asamblea General anual de la ONU, con el objetivo de evitar una crisis por la demanda de adhesión a Naciones Unidas de un Estado palestino.
«Nueva jornada en la ONU. Diplomacia intensiva para evitar una catástrofe ferroviaria diplomática para la paz en Oriente Medio. Debemos encontrar una solución de futuro para todo el mundo», resumió en un tweet el canciller sueco, Carl Bildt.
El presidente palestino, Mahmud Abas, presentará el viernes el pedido de reconocimiento de un Estado palestino como miembro pleno de la ONU, sobre la base de las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967, y que abarque la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este.
Israel y Estados Unidos se oponen enérgicamente a esta iniciativa.
Washington ha amenazado incluso con bloquear la demanda en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde los palestinos necesitan nueve votos sobre un total de 15 y sin ningún veto de los miembros permanentes (EEUU, Francia, Gran Bretaña, China y Rusia).
En medio de los esfuerzos diplomáticos desplegados en Nueva York, Abas tenía previsto reunirse el martes con dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el canciller británico, William Hague.
De su lado, el presidente estadounidense, Barack Obama, encadenará las entrevistas bilaterales, incluyendo una con la jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff.
Mientras tanto, el canciller palestino, Riyad Al Maliki, instó el martes a Washington a «revisar su posición» en la ONU y «estar al lado» de la mayoría de países que apoyan la solicitud palestina.
«Espero que Estados Unidos revise su posición y esté al lado de la mayoría de los países que quieren apoyar el derecho de los palestinos a la autodeterminación y a tener un Estado independiente», dijo Maliki tras una reunión con el canciller venezolano, Nicolás Maduro.
Maliki reafirmó que los palestinos buscarán que su demanda sea aprobada por el Consejo de Seguridad -paso previo indispensable para llevar el tema a la Asamblea General de la ONU- y se mostró confiado en obtener los nueve votos necesarios para ello.
«Vamos a seguir trabajando para conseguir los nueve votos (…). Creo que lo vamos a lograr», afirmó.
En América Latina, Brasil, Argentina, Ecuador, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Guyana, Paraguay, Costa Rica y El Salvador han reconocido al Estado palestino libre e independiente con las fronteras de 1967.
De su lado, Chile, Uruguay y Perú lo han reconocido pero sin mención de sus fronteras, y México ha manifestado su apoyo pero sin un reconocimiento explícito.
Por su parte, Colombia -que actualmente es uno de los 10 miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU- se ha alineado con la posición israelí. Brasil también ocupa actualmente una banca no permanente en ese órgano de Naciones Unidas.
La esperanza de Estados Unidos es que los palestinos no consigan los vtos necesarios, lo que le evitaría el problema de tener que oponer su veto un año después del discurso de Obama en el que afirmó querer un Estado palestinos en la ONU en 2011.
Por su parte, la Unión Europea (UE) no dio a conocer su posición, con el objetivo de ejercer el máximo de presión para una reanudación de las negociaciones, según William Hague.
Según Israel, en el Consejo de Seguridad no hay una mayoría a favor de la creación de un Estado palestino.
«Un Estado se crea en el Consejo de Seguridad y no en la Asamblea General (de la ONU), y los palestinos no disponen de una mayoría en el Consejo de Seguridad, por lo cual no habrá Estado palestino», declaró el martes el secretario del gobierno israelí, Tzvi Hauser.
AFP

Cristina Fernández ya está en Nueva York

La presidenta Cristina Fernández arribó pasadas las 10 (hora de Buenos Aires) a la ciudad estadounidense de Nueva York, donde participará mañana de la 66 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
La jefa de Estado llegó a las 9 (hora local) al aeropuerto internacional John F. Kennedy, ubicado en el distrito neoyorquino de Queens, y de inmediato se trasladó junto a su comitiva al hotel Mandarin Oriental, ubicado en Columbus Circle, límite sur del Upper West Side, en el que permanecerá alojada hasta mañana por la noche.
El canciller Héctor Timerman confirmó a que Fernández de Kirchner se reunirá durante su estadía en esta ciudad con su par chileno Sebastián Piñera.

Fuente: lavoz.com.ar

Gendarme retirado mató a dos delincuentes que intentaron robar su comercio en La Matanza

Un gendarme retirado, dueño de un comercio de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, mató a uno de los dos delincuentes que intentaron robarle en el local y terminó baleado, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio sucedió anoche, cerca de las 21.45, en el supermercado «El Ancho de Espadas», situado en Bollini y Colorado, de Virrey del Pino, partido de La Matanza.

Según fuentes policiales, el dueño del comercio, Ricardo Machado, de 43 años y retirado de Gendarmería Nacional, fue abordado por dos delincuentes armados que entraron con fines de robo al supermercado.

Machado se resistió al robo y forcejeó con uno de los asaltantes, quien en medio de la lucha extrajo un arma y le efectuó dos disparos en la zona abdominal.

El gendarme retirado, a pesar de estar herido, logró arrebatarle el arma al ladrón y dispararle a él y a su cómplice.

Los voceros explicaron que a raíz de las lesiones sufridas el sindicado delincuente, identificado por la policía como Cristian Cárdenas (25), cayó muerto en el comercio, mientras que su compañero, Julián Cárdenas (23), fue detenido.

Machado fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde fue operado a raíz de las lesiones de bala sufridas y permanecía internado en estado reservado.

En tanto, efectivos de la policía de La Matanza que trabajaron en el lugar del tiroteo, secuestraron un revólver calibre 32 largo y un 38 que serían de los asaltantes.

El hecho es investigado por el fiscal de turno del Departamento Judicial de La Matanza

Fuente: Diario Hoy

Policía Federal se resistió a robo en Liniers y mató al delincuente

Un agente de la Policía Federal mató de un balazo a un delincuente y causó una herida a otro, mientras que un tercero logró escapar, cuando resistió a los tiros el robo de su automóvil en el barrio porteño de Liniers, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros de la fuerza de seguridad dijeron a DyN que el hecho ocurrió alrededor de las 23 de ayer en la calle Timoteo Gordillo al 50, en proximidades del cruce con la avenida Rivadavia. El agente, vestido con ropas de civil, fue interceptado por tres hombres armados que le ordenaron la entrega del vehículo que conducía.

De inmediato, comenzó un tiroteo en medio del cual cayó muerto uno de los ladrones y otro quedó herido, mientras el tercero escapó.

Una ambulancia arribó a los pocos minutos y un médico corroboró el deceso de uno de los asaltantes, mientras que el delincuente herido fue trasladado en el vehículo sanitario al hospital Santojanni.

Las instrucciones del caso fueron efectuadas por policías de la comisaría 44, en la que presta servicios el agente víctima del intento de robo, cuya identidad no fue difundida por las fuentes.

Los voceros policiales, por último, detallaron que los agentes de la seccional decomisaron un arma calibre 22 milímetros que empuñaba el ladrón que murió en el tiroteo.

Fuente: Diario Hoy

Obama anunció su plan para bajar el déficit con un impuesto a los ricos

Después de largos meses de coquetear con la centroderecha económica, Obama decidió dar un golpe de timón y volvió a pararse sobre algunas de sus posiciones de izquierda: el presidente anunció un plan para recortar el déficit cuyo elemento central es suspender los alivios impositivos a los más ricos y establecer nuevas reglas que impidan que los millonarios contribuyan a las arcas del estado menos que los norteamericanos de clase media.

El giro fue tan pronunciado –y sugestivo al tiempo que se acercan las elecciones de noviembre de 2012 y las encuestas no ayudan demasiado a Obama– que los republicanos afirmaron que el presidente está llamando a la lucha de clases en el país. Aplicar más impuestos a los ricos “no es lucha de clases, es matemática” , se defendió el presidente de Estados Unidos, donde el peor “insulto” que puede recibir un político es el de “socialista” o “comunista”.

Hablando desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Obama presentó un plan que debería servir para ahorrar más de 4 billones de dólares en los próximos diez años, en un país ahogado por el déficit y el endeudamiento. De ese total, espera poder recaudar 1,5 billones justamente a través de la ampliación de la base impositiva, otros 1,1 billones de la finalización en etapas de las guerras en Irak y Afganistán y 1,2 billones con recortes ya establecidos en una reciente ley presupuestaria. El resto saldrá de menos intereses a pagar y de más lápiz rojo sobre “una amplia gama” de programas oficiales , explicó el gobierno.

Obama mostró el plan como parte acompañante de su paquete de 450.000 millones de dólares para estimular la creación de puestos de trabajo. El país está sufriendo una tasa de desempleo del 9,1% y un número record de pobres de más de 46 millones de personas , por lo cual el presidente debió salir rápido como un bombero a intentar apagar el fuego que está quemando la economía nacional. Pero para la oposición, las medidas de Obama son simplemente parte de una receta “populista”: dinero para los trabajadores y más impuestos para los ricos. “Poner a un grupo de estadounidenses contra otro no es liderazgo”, criticó el presidente de la Cámara de Diputados, el republicano John Boehner, mientras que su colega de partido Paul Ryan afirmó que “la lucha de clases puede ser buena para la política, pero pudre la economía”.

En su mensaje, Obama explicó que el gobierno no puede enfrentar el déficit de más de 14,5 billones de dólares a menos que “cada uno cumpla con su parte, de manera que nadie tenga que soportar demasiado peso” . Para empezar, el presidente quiere suspender los alivios fiscales que los estadounidenses que ganan más de 200.000 dólares al año (o las familias cuyos ingresos son de más de 250.000) disfrutan desde los tiempos de su predecesor, el republicano George W. Bush. Y después quiere reformar el código impositivo de manera de impedir que los que embolsan más de un millón de dólares anuales terminen pagando menos tasas que los estadounidenses de clase media. Hasta le pusieron un nombre a esta medida, la “Buffett Rule”, en referencia al genio de las inversiones Warren Buffett, un magnate que nada en dinero pero es tan simpático que dice en público que los ricos como él tienen que contribuir más.

“Si no somos capaces de pedir a aquellos a los que las cosas les van de manera extraordinaria que ayuden a EE.UU. a cerrar la brecha del déficit, entonces la lógica, la matemática, dicen que algún otro tendrá que hacer mucho más” para llenar las arcas fiscales, dijo Obama. “Tener que poner todo el peso sobre la clase media y los pobres es inaceptable para mi”, añadió.

Y se puso todavía más duro. Obama advirtió a los republicanos que vetará cualquier proyecto de ley para recortar el déficit que incluya perjuicios para las personas que dependen del Medicare, la cobertura médica para los jubilados, y excluya el aumento de impuestos para los más ricos.
Fuente: clarin.com

La Matanza: un joven fue asesinado de un balazo al defender a su hermano cuando era atacado

Un joven de 18 años fue asesinado de un balazo en las últimas horas al intentar defender a su hermano menor cuando era agredido por dos muchachos en una calle de la localidad bonaerense de San Alberto, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho se produjo anoche, poco antes de las 21, en la calle Farman al 200, donde un adolescente de 17 años fue atacado a golpes.

El hermano de la víctima intentó defenderlo y fue herido de un balazo por los agresores, que huyeron en sendas bicicletas sin llevarse ninguna pertenencia de las víctimas, por lo que los investigadores presumen que no se trató de un robo.

El joven de 18 años, identificado como Hugo Marcelo Flores, murió cuando era trasladado al Hospital Paroissien.

Tomó intervención la comisaría de San Alberto, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Piden seis años de prisión para el cuñado y el hermano de María Marta

La fiscal Zyseskind reclamó la misma pena para el médico Juan Gauvry Gordon. Mientras que para John Hurtig y el vecino Sergio Binello pidió cinco y cuatro años y medio de cárcel. En cambio, solicitó la absolución de la masajista.

El juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce entró en la recta final. Ayer, la fiscalía abrió la etapa de alegatos y pidió penas de hasta seis años de prisión para tres familiares, un amigo y el primer médico que revisó a la víctima. En tanto, solicitaron la absolución de la masajista Beatriz Michelini.
La fiscal Zyseskind pidió al Tribunal Oral 1 de San Isidro seis años de cárcel –la pena máxima para el encubrimiento agravado– para el cuñado Guillermo Bártoli, el hermano Horacio García Belsunce (h) y el médico Juan Ramón Gauvry Gordon, para quien también solicitó la inhabilitación para ejercer la medicina durante el mismo período de tiempo. En tanto, para el medio hermano de la víctima, John Hurtig, reclamó cinco años de prisión, y cuatro años y medio para el vecino y amigo de María Marta, Sergio Binello.
A estos cinco imputados, la fiscal los acusó como autores del delito de encubrimiento agravado.
Distinto fue el caso de Michelini, la masajista de María Marta que el 27 de octubre de 2002 llegó al Carmel para una sesión con su clienta y terminó intentando reanimarla y lavando la escena de lo que había sido un crimen.
La fiscalía no la acusó y pidió su absolución porque no se pudo acreditar que ella haya lavado el baño sabiendo que María Marta había sido asesinada de seis tiros en la cabeza, sino que pensó que había sido un accidente en la bañera como le planteó la familia.
Si bien se especulaba con la posibilidad de que hoy mismo la fiscalía pidiera un adelanto del veredicto y detenciones, Zyseskind solicitó que, de ser hallados culpables, los imputados sean detenidos pero cuando los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia, den a conocer la sentencia.
Tras cuatro meses de debate, la jornada del alegato fiscal se inició pasadas las 10 de la mañana con la asistencia de los seis acusados, como cuando empezó el juicio el 18 de mayo. Pese a que a su lado estuvieron los fiscales de Pilar Leonardo Loiterstein y Daniel Márquez, Zyseskind fue la única oradora durante más de cuatro horas.
Respecto a Bártoli, la fiscal lo ubicó tanto a él como también a su esposa y además medio hermana de María Marta, Irene Hurtig, en la escena y en el momento del crimen. Sin embargo, la mujer no está siendo juzgada en este debate.
La clave para esta afirmación fue la grabación de la llamada que Carrascosa hizo a OSDE pidiendo una ambulancia a las 19:07, en la que de fondo se escucha a un hombre y una mujer decir frases que sugieren que se estaba manipulando el cuerpo de María Marta.
“Cerrá la puerta… Está muerta”, dijo la fiscal que se le escucha decir a Bártoli y afirmó que a partir de allí el cuñado “inició las maniobras tendientes a encubrir el homicidio” y “montó una escena” para la masajista y todos los que llegaron después. También lo acusó de haber instalado “la idea de que María Marta era torpe y que fue víctima de un accidente”, y le atribuyó “la obtención de un certificado de defunción falsificado”.
Sobre este punto, dijo que en la primera funeraria a la que concurrió para pedir ese certificado, Ponce de León, de Pilar, el cuñado dijo que “no quería intervención policial” y que en la segunda, Casa Sierra, mintió diciendo que su cuñada “se había muerto de un paro cardíaco en la ducha”.
Además, la fiscal le atribuyó a Bartoli “haber movido el cuerpo de la víctima”, “haberle cambiado las ropas y ordenado a las mucamas, después del velatorio, que limpiaran la casa” y “se deshicieran de un pantalón manchado con sangre” que pertenecía a Carrascosa.
Zyseskind consideró también que Bártoli y Carrascosa inventaron “coartadas” –como la que aseguraba que se quedaron viendo tras el River-Boca un segundo partido–, para desligarse del hecho.
Con respecto a Horacio García Belsunce y John Hurtig, la fiscal dio por probado que ocultaron una prueba clave al arrojar el “pituto” (la bala que rebotó en la cabeza de la víctima) por el inodoro. A Horacio y al vecino Binello, la fiscalía los acusó de haber ordenado “parar a la policía”.

Fuente: Tiempo El Argentino

Japón alerta a más de un millón de personas por un tifón

Las autoridades japonesas instaron a más de 1,3 millones de personas a evacuar sus casas el martes ante la aproximación del tifón Roke, que amenaza a la ciudad industrial de Nagoya con intensas lluvias y deslaves.

En Nagoya, en la prefectura de Aichi, en el centro de Japón, aproximadamente 1,1 millón de personas fueron instadas a evacuar la zona, mientras que otras ciudades del oeste de Japón emitieron también avisos a una escala más pequeña, informó la cadena pública NHK.

No se registraron interrupciones de las operaciones industriales.

El ojo del tifón estaba a unos 210 kilómetros al este-sureste de la isla meridional de Tanegashima, moviéndose del este al noreste, a 20 kilómetros por hora a las cinco de la madrugada (0800 GMT), dijo la Agencia Meteorológica.

«En Aichi, las intensas lluvias están haciendo que algunos ríos se desborden. Me gustaría pedir a la población que actúe con la mayor cautela frente a posibles desastres de lluvias torrenciales, fuertes vientos y olas altas», dijo un funcionario del organismo en una rueda de prensa.

La ciudad de Nagoya pidió al Ejército de Japón, llamado Fuerzas de Autodefensa, que enviara tropas para prevención de desastres, dijo un funcionario municipal.

El tifón Roke llega tras la tormenta tropical Talas, que dejó unos 100 muertos o desaparecidos en el oeste de Japón a principios de mes.

Tokyo Electric Power dijo que el tifón no había dañado la planta nuclear de Fukushima Daiichi, donde los sistemas de enfriamiento de reactores quedaron fuera de servicio por el terremoto y tsunami del 11 de marzo, desatando una crisis de radiación. La planta, a 240 kilómetros al norte de Tokio, no se vio afectada por Talas.
Fuente: diariohoy.net

AUTOSERVICIOS MINORISTAS: REGULAN CARGA Y DESCARGA EN LA CIUDAD

LA MEDIDA ABARCARÍA SÓLO COMERCIOS DE AUTOSERVICIOS MINORISTAS – El próximo jueves, se debatirá en el recinto de la Legislatura porteña la sanción definitiva de un proyecto de ley, con Nº de Exp. Nº 2004-D-2010, impulsado por el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo y que propone requerimientos de estacionamiento, carga y descarga para los comercios de autoservicio minorista.

El documento persigue la incorporación y modificación de determinadas referencias del Cuadro de Usos Nº 5.2.1 del Código de Planeamiento Urbano. Es de destacar que ha obtenido su aprobación inicial el 13 de diciembre de 2010, luego de tratar las objeciones y observaciones pertinentes, en dicha comisión.

El proyecto plantea la incorporación de la referencia 40 a las Referencias de Estacionamiento Vehicular. «Un módulo de 12,5 m2 cada 150 m2 o fracción de la superficie cubierta del salón de ventas», exige el diputado Ritondo por medio del expediente.

Además, el expediente busca agregar la referencia VIII, que determina una «superficie no inferior a la que resulte de computar un espacio de 30 m2 por cada camión que opere simultáneamente, considerándose el número de espacios». Es decir, que si en el local hay un espacio para vehículos de carga, la superficie cubierta del salón de ventas deberá ser 100 a 300m2, si hay 2 espacios, la superficie deberá ser de 301 a 600m2, y así en forma sucesiva.

Por último, Ritondo propone la modificación del Cuadro de Usos Nº 5.2.1 a) del Código de Planeamiento Urbano, donde, de ser aprobada la ley, se detallará que el «Agrupamiento Comercio Minorista, B.» será un «Local Comercial con exigencia de estacionamiento y/o carga y descarga».

La Policía detuvo a una banda que intentaba robar dos departamentos en Belgrano

Cuatro personas fueron detenidas, en la medianoche del lunes, en el barrio porteño de Belgrano por la Policía Federal cuando intentaban robar en dos departamentos de un edificio de propiedad horizontal.

El hecho ocurrió en la calle Moldes 1931, cuando cuatro personas -dos hombres y dos mujeres- ingresaron al edificio y forzaron en el séptimo piso las puertas de los departamentos A y B, informaron a Télam fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Al ser detenidos se les encontró en su poder un revólver calibre 38, sin municiones, que utilizaban para amedrentar a sus víctimas.

También la policía secuestró un automóvil marca Peugeot, con el cual se movilizaban los ladrones.

El procedimiento, señaló la fuente, se enmarca en la investigación de una banda que venía realizando robos en distintos edificios de los barrios de Belgrano y Nuñez.

Fuente: Télam

Buen tiempo y una temperatura máxima de 23 grados en Capital

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará este martes con cielo despejado, vientos leves de direcciones variables, una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima que llegará hasta los 23 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé cielo algo nublado, vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 11 y 25 grados.

El jueves se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 21.

Para el viernes, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos moderados del sector este, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 19.

Fuente: Télam

PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA Y ARTE EN LANÚS

Cultura – La muestra, que reúne poetas de Argentina y Latinoamérica, ofrece una exposición de esculturas, dibujos, vitraux y pinturas, que podrán visitarse hasta el próximo 30 de septiembre en la avenida Hipólito Yrigoyen 6555, en Remedios de Escalada.

Organizado por la Secretaría de Políticas Sociales, a través de su respectiva área de cultura, quedó inaugurado en el Salón de Exposiciones de la Escuela Municipal de Artes Plásticas, el Primer Festival de Poesía y Arte en Lanús.

Allí, durante una semana los amantes de la poesía podrán participar y disfrutar de las numerosas propuestas programadas para cada día, entre las que se encuentran, lectura de poesías, presentación y firma de libros, charlas, mesas redondas, talleres interactivos y narración oral.

Asimismo, conjugados en un mismo espacio físico, y con el acompañamiento de grupos musicales invitados, se podrá visitar una exposición de pinturas, dibujos, vitraux, fotografías y esculturas de artistas plásticos locales y de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

Al respecto el Director de Cultura, José Durante destacó la importancia del evento señalando que “Este tipo de acontecimientos confirman que la cultura en Lanús, constituye una prioridad en la gestión llevada a cabo por el Intendente Díaz Pérez, por eso organizamos durante siete días todas estas actividades con la presencia de escritores y artistas plásticos para que todos puedan asistir, participar y enriquecer el saber, todo esto enmarcado en el espíritu de integración de las culturas occidentales y las naciones originarias en América.”

El cierre de la muestra se realizará el próximo sábado 24 en la Plaza Marino Moreno de Remedios de Escalada con canciones, música, danza y feria de artesanías. En tanto, la exposición de artes plásticas podrá ser visitada en la avenida Hipólito Yrigoyen 6555 hasta el 30 de septiembre de lunes a viernes de 9 a 20 horas y sábados de 9 a 19 horas.

Para mayor información del cronograma de actividades, podrán dirigirse a Casa de la Cultura, Sarmiento 1713, Lanús Este, a los teléfonos 4241-6811/4247-8075 y a ssced@lanus.gov.ar

Informe Nº 405
19/09/11

Larrisa Riquelme «acosó» a besos a Marcelo Tinelli


En la noche de este lunes, la modelo paraguaya Larissa Riquelme se presentó para bailar Cuarteto en el Bailando por un Sueño 2011. La conocida como Novia del Mundial ingresó al piso del certamen con muchas ganas de coquetear con Marcelo Tinelli y hasta casi lo besa en la boca.

La morocha confesó que estuvo practicando con una naranja, como le había enseñado Moria Casán. La paraguaya le mordió la pera y el cuello al conductor y se abrazaron durante mucho tiempo. “Marcelo no es de Coki, vos no sos de nadie. Venimos a competir por tu amor”, aseguró la paraguaya.

Galería:

El jurado valoró su alegría y buena onda y puntuó de la siguiente manera: Flavio Mendoza le puso un 10, Moria también les puso un 10, Aníbal Pachano un 7 y Marcelo Polino un 5.
Fuente: diariohoy.net

Sorpresivo paro en la línea 60 dejó sin colectivos a 300 mil personas

Por una interna gremial, la tradicional línea de colectivos anunció un paro por tiempo indeterminado. Hubo momentos de tensión, incidentes y un herido de bala en Maschwitz.

Sin anunciarlo, un grupo de gremialistas de la línea 60 comenzaron en el mediodía de ayer un paro sorpresivo, que dejó sin colectivos a 300 mil pasajeros. Según denunciaron los sindicalistas, reclaman una deuda salarial y el reconocimiento de la empresa de los nuevos delegados. En ese contexto, durante el día hubo incidentes en la cabecera de Constitución, donde se produjeron empujones y agresiones entre sectores gremiales opuestos.

Según denunciaron los propios sindicalistas, en la cabecera que la empresa tiene en Ingeniero Maschwitz, hubo otro enfrentamiento entre los delegados que reclaman la personería gremial y supuestos integrantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). En esa pelea, un chofer terminó con una herida de bala en una pierna, según denunció Néstor Marcolín, un delegado.

“No se puede ejercer por la fuerza una Comisión Directiva si no tienen la legalidad correspondiente”, aseguró Gustavo Vasallo, delegado de la UTA. Y reconoció que un grupo de choferes de la línea 60 quiere apartarse del sindicato “madre” de los transportistas para formar un gremio paralelo. El mismo dirigente reconoció que hubo hechos violentos en la cabecera de Maschwitz. En este marco, el Ministerio de Trabajo citó a una reunión entre las partes para hoy a las 10.

Fuente: La Razón

Vuelco y saqueo en la autopista

Un camión con 30 mil kilos de yerba volcó en el enlace de la 9 de Julio Sur y la 25 de Mayo. La gente se llevó la mercadería

Otra imprudencia al volante casi termina en tragedia. Un camión con 30 mil kilos de yerba volcó ayer al mediodía en el enlace de las autopistas 9 de Julio Sur y 25 de Mayo. El chofer quedó atrapado en la cabina y tuvo que ser trasladado en helicóptero al hospital Santojani, donde anoche estaba internado con politraumatismos, en grave estado.

Por causas que se desconocen, el camión volcó parte de su carga justo en el enlace de las autopistas. De milagro el camión no cayó directamente del enlace. También de milagro ningún auto pasaba por debajo de la autopista justo en el momento del accidente. Por la noche, unas 50 personas se acercaron al lugar y se llevaron parte de los paquetes de yerba “Rosamonte” que quedaron tirados a metros de la autopista.

Fuente: La Razón

Lugo viaja Nueva York para participar en la Asamblea de la ONU

Asunción, 20 sep (EFE).- El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, viajó hoy a Nueva York para participar de la LXVI Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), informaron fuentes oficiales.
Lugo, acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Jorge Lara Castro, y de Hacienda, Dionisio Borda, partió esta madrugada desde el Espigón Presidencial, donde se realizó el traspaso de mando al vicepresidente del país, Federico Franco, informó la Presidencia en su portal de internet.
El discurso de Lugo ante la asamblea será este miércoles y el regreso de la delegación paraguaya, que integran además la Directora de Protocolo, Auda Roig, y el jefe de seguridad, teniente coronel Alcides Lovera, se producirá el jueves, indicó esa dependencia.

Los alumnos de cuarto y quinto año podrán trabajar como pasantes

Los alumnos de cuarto y quinto año del nivel secundario podrán acceder a un nuevo Régimen de Pasantías, con el fin de “garantizar una práctica formativa que articule el estudio y el trabajo”. Entre los principales puntos de la norma, que ya está vigente, se destaca que los adolescentes podrán trabajar sólo con el consentimiento de sus padres y el horario laboral no superará las 20 horas semanales. A nivel nacional, las prácticas no serán remuneradas.

La medida, que regirá en todo el ámbito del Nivel de Educación Secundaria del Sistema Educativo Nacional, quedó establecida en un decreto 1374 firmado por la presidenta Cristina Fernández y publicado ayer en el Boletín Oficial. El objetivo, según se explica, es que los chicos de entre 16 y 18 años realicen “prácticas relacionadas con su educación y formación de acuerdo a la especialización que reciben”.

Las pasantías establecen la asistencia y participación de los estudiantes en las actividades de las instituciones y empresas que los requieran, durante un máximo de seis meses y una actividad límite de 20 horas por semana. Además, las compañías tendrán que adecuarse a ciertos parámetros para las contrataciones. Es decir que les quedará prohibido excederse en la incorporación de pasantes. Una empresa que tenga hasta cinco operarios sólo podrá contar con un pasante; con dos, en el caso de que el plantel de trabajadores sea de entre seis y diez; tres, entre 11 y 25; cuatro, entre 26 y 40; y cinco, entre 40 y 50. Si los empleados fueran más de 50, los alumnos no podrían superar el 10% del personal.

El cumplimiento del Régimen estará a cargo de la máxima autoridad educativa de cada jurisdicción, los directivos de las escuelas públicas o privadas, y los representantes de las empresas, organismos de gobierno, asociaciones, cooperativas y organizaciones internacionales.

En la Ciudad, ya estaba vigente el programa “Aprender Trabajando”, que son prácticas educativas-laborales para “ampliar los conocimientos y habilidades de los chicos integrando enseñanzas académicas con experiencias prácticas”, explicaron. En lo que va del año, unos 2.000 alumnos realizaron este tipo de prácticas, con jornadas reducidas y un estímulo económico de hasta $800 mensuales.

Fuente: La Razón

La inflación de las provincias duplicó al INDEC


Las cifras oficiales de inflación de agosto que difundieron las provincias duplican los números del INDEC. Los porcentajes de Jujuy, Mendoza y Tierra del Fuego se acercan más al 1,87% del IPC Congreso que al 0,8% del INDEC para Capital y GBA.
Las primeras cifras oficiales de inflación de agosto de las provincias más que duplican los números del INDEC. Y son muy coincidentes con las de las consultoras privadas cuestionadas y multadas por el Gobierno, como viene sucediendo en los últimos 4 años, según publicó el diario Clarín.

En Jujuy, el mes pasado, los precios subieron el 1,6%; en Mendoza el 1,7%, y en Tierra del Fuego, el promedio de Ushuaia y Río Grande, el 1,97%. Estos porcentajes son más cercanos al 1,87% difundido por las consultoras privadas a través del IPC Congreso que del 0,8% del INDEC para Capital y GBA.

En todos los casos, los precios de los alimentos y de la ropa – dos rubros que en forma proporcional más consumen los asalariados y los sectores de menores recursos – subieron más que el promedio . Por ejemplo, en Jujuy con un 1,6% en promedio, Alimentación y Bebidas aumentó el 1,8% e Indumentaria el 1,9%.

Estas diferencias se agrandan para los primeros 8 meses del año. Así, entre enero y agosto, la inflación en Mendoza fue del 14,6%, según la Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE) de esa Provincia. Para el INDEC fue de sólo el 6,4% , lo que equivale a una brecha del 128%.

Las diferencias se repiten para los últimos 12 meses porque en Mendoza el IPC suma un 22%, contra un 9,8% del INDEC. Y también con la particularidad que Alimentos y Bebidas, con el 28,8%, e Indumentaria con el 32,3%, superan holgadamente el promedio.

En Tierra del Fuego las diferencias son más marcadas porque la inflación promedio (que mide las ciudades de Ushuaia y Río Grande) para los últimos 12 meses a agosto fue del 30,8%, más que triplicando el dato del INDEC.

Así persiste la brecha entre los índices de precios oficiales provinciales y los del INDEC. Y es de tal magnitud que, desde que comenzó la “manipulación” estadística, el INDEC acumula un alza de los precios del 47,8% y el promedio provincial ronda el 150%: una brecha de más del triple.
Fuente: lapoliticaonline.com