El kirchnerismo y un nuevo cambio en su estrategia

Al revés de lo que sucedió en la anterior campaña presidencial, el oficialismo rindió cuentas de sus gastos para las Primarias, donde se evidencia el fuerte aporte hecho por distintos funcionarios públicos. Los nombres y montos que aportaron los hombres K que apelan a sus bolsillos para lograr la reelección de Cristina Fernández.

En el año 2008, el triple crimen de General Rodríguez, dejó al descubierto todo un entramado de fondos provenientes de lugares por demás sospechados que sirvieron para financiar la campaña de la entonces candidata oficial, Cristina Fernández, abriendo una gran polémica sobre los modos en que los partidos políticos financian sus campañas en la República Argentina.

La observación de los informes financieros de campaña de hace tres años atrás hecho por Poder Ciudadano, dejó luces y sombras sobre el financiamiento político en el país. En relación a la información presentada por los partidos, se detectó subestimación y ocultamiento de ingresos y gastos por parte de los partidos de mayor caudal económico. La línea que separó el ocultamiento de donantes y la futura gestión del candidato ganador fue tan estrecha como la que separó el ocultamiento de ingresos de clientelismo político.

Es por eso que este año con las Primarias del 14 de agosto, el oficialismo cambió totalmente su estrategia política respecto a este tema, para evitar de esa manera cualquier tipo de suspicacias que se pudiera realizar respecto a la misma, y que no haya “malintencionados” que creyeran que se intentaba “ocultar deliberadamente información”.

De un informe presentado por el Frente para la Victoria a la Justicia Electoral, se desprende que el partido juntó casi 13 millones de pesos para la campaña para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, de los cuales gastó menos de diez millones.

El informe del FpV deja en claro también que de los 13 millones de pesos recaudados, 6.871.842 provienen de parte de contribuciones y donaciones privadas. Además, se desglosa que fueron varios los funcionarios nacionales, tanto de primer, segundo y tercer orden que llevaron adelante una serie de contribuciones para lograr el tan ansiado premio de la reelección presidencial.

Del listado de funcionarios que pusieron de su bolsillo para la campaña, resaltan el ministro de Defensa Arturo Puricelli, quien aportó 40.000 pesos; los ministros Aníbal Fernández, Florencio Randazzo y Nilda Garré con 10.000 pesos; y Julio Alak con 7.000 pesos.

Otros de los nombres de funcionarios públicos que llevaron adelante donaciones para el FpV son Ricardo Etchegaray (titular de la AFIP) con 30.000 pesos, Diego Bossio (director de la Anses) con 10.000 pesos, y Alejandro Tullio (Director Nacional Electoral) con 6.000 pesos.

A ellos se le sumaron los líderes de La Cámpora, Andrés “El cuervo” Larroque con 9.000 pesos, Eduardo “Wado” De Pedro con 4.000 pesos, Mariano Recalde con 4.000 pesos, y José Ottavis con 3.700 pesos, mostrando que la agrupación juvenil dijo presente a la hora de poner el pecho con dinero para la campaña kirchnerista.

En la lista también figuran Abel Fatala (Subsecretario de Obras Públicas) con 5.000 pesos, el Secretario de Medios, Juan Manuel Abal Medina con 10.000, Andrés Meiszner (director del RENAR) con 4.500 pesos, Juan José Mussi (Secretario de Medio Ambiente) con 10.000, y Juan CArlos Pezoa (Secretario de Hacienda de la Nación) con 10.000 pesos.

Es imprescindible que las instituciones auditen y tengan la capacidad de sancionar y generar nuevas normativas que limiten el accionar de aquellos que generan desvíos en la competencia justa. La información existente es mucha como para que la Justicia realice un análisis pormenorizado de cada peso que entró y salió de los partidos políticos.

El debate sobre de dónde sacan los fondos los partidos políticos a la hora de las elecciones se ha vuelto a instalar en la sociedad argentina. Si los ciudadanos y la Justicia ponen manos en este asunto, puede ser que se logren cambios sustanciales de cara al futuro, y se consiga que los datos estén al alcance de toda la gente, permitiendo una mayor limpieza que garantice ejemplares actos eleccionarios.

Fuente: www.agenciacna.com