Los alumnos de cuarto y quinto año del nivel secundario podrán acceder a un nuevo Régimen de Pasantías, con el fin de “garantizar una práctica formativa que articule el estudio y el trabajo”. Entre los principales puntos de la norma, que ya está vigente, se destaca que los adolescentes podrán trabajar sólo con el consentimiento de sus padres y el horario laboral no superará las 20 horas semanales. A nivel nacional, las prácticas no serán remuneradas.
La medida, que regirá en todo el ámbito del Nivel de Educación Secundaria del Sistema Educativo Nacional, quedó establecida en un decreto 1374 firmado por la presidenta Cristina Fernández y publicado ayer en el Boletín Oficial. El objetivo, según se explica, es que los chicos de entre 16 y 18 años realicen “prácticas relacionadas con su educación y formación de acuerdo a la especialización que reciben”.
Las pasantías establecen la asistencia y participación de los estudiantes en las actividades de las instituciones y empresas que los requieran, durante un máximo de seis meses y una actividad límite de 20 horas por semana. Además, las compañías tendrán que adecuarse a ciertos parámetros para las contrataciones. Es decir que les quedará prohibido excederse en la incorporación de pasantes. Una empresa que tenga hasta cinco operarios sólo podrá contar con un pasante; con dos, en el caso de que el plantel de trabajadores sea de entre seis y diez; tres, entre 11 y 25; cuatro, entre 26 y 40; y cinco, entre 40 y 50. Si los empleados fueran más de 50, los alumnos no podrían superar el 10% del personal.
El cumplimiento del Régimen estará a cargo de la máxima autoridad educativa de cada jurisdicción, los directivos de las escuelas públicas o privadas, y los representantes de las empresas, organismos de gobierno, asociaciones, cooperativas y organizaciones internacionales.
En la Ciudad, ya estaba vigente el programa “Aprender Trabajando”, que son prácticas educativas-laborales para “ampliar los conocimientos y habilidades de los chicos integrando enseñanzas académicas con experiencias prácticas”, explicaron. En lo que va del año, unos 2.000 alumnos realizaron este tipo de prácticas, con jornadas reducidas y un estímulo económico de hasta $800 mensuales.
Fuente: La Razón