Malvinas: ratifican que si no se negocia, se bloquerían los vuelos

Lo aseguró el embajador argentino ante la ONU, Jorgue Argüello, en referencia al enérgico reclamo de Cristina por la soberanía de las islas.
El embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, ratificó esta mañana que si Gran Bretaña «se niega a negociar» y continúa con la exploración de petróleo en la zona de Malvinas, la Argentina podría bloquear los vuelos al archipiélago.

«¿Por qué Argentina unilateralmente va a seguir facilitando el vuelo de los ciudadanos británicos a las islas en disputa, mientras unilateralmente Gran Bretaña se niega a negociar y avanza en la pesca y está explorando petróleo en las aguas en disputa?»,

enfatizó Argüello.

El diplomático señaló que esa posición, expresada en la víspera por la presidenta Cristina Kirchner ante la Asamblea de la ONU va «en la misma dirección de siempre» por parte de la política exterior argentina.

«Hay un paso nuevo anunciado ayer por la Presidenta de la República, en la misma dirección de siempre. La dirección es la de trabajar para generar las condiciones propicias para la reapertura de la negociación bilateral, del Reino Unido y Gran Bretaña, en torno a la disputa de la soberanía respecto de las Islas Malvinas», indicó el embajador.

En diálogo con Radio El Mundo, Argüello consideró que «es lógico» que la Argentina quiera revisar los acuerdos por vuelos a Malvinas si no avanza la negociación sobre la soberanía.

El embajador advirtió que «a 400 kilómetros de la Isla de los Estados hay una base militar de envergadura» instalada por parte de Gran Bretaña y señaló que «hace décadas que la Asamblea General de las Naciones Unidas está demandando de las dos partes el inicio de un diálogo».

«La Argentina mantiene una parte de su territorio nacional bajo ocupación militar extranjera, a partir de ahí es nuestro reclamo. La intensidad del reclamo varía según los momentos históricos que nos toca vivir», puntualizó.

Ayer, la presidenta Kirchner escaló otro peldaño en la disputa con el Reino Unido, al amenazar con la cancelación del acuerdo por los vuelos regulares a las Islas Malvinas de 1999, si no se atiene «en un tiempo razonable» a negociar la soberanía del archipiélago.

Al hablar ante la 66° Asamblea General de Naciones Unidas, la jefa de Estado sostuvo que ya transcurrió «mucho tiempo» de reclamos y remarcó que en caso de persistir la postura británica la Argentina se verá obligada a «revisar» los acuerdos que

establecen, por ejemplo, un vuelo semanal que «sale de Chile y llega a Malvinas previa escala en Río Gallegos».

En verdad, en la declaración conjunta del 14 de julio de 1999 la Argentina y el Reino Unido firmaron una serie de entendimientos, aunque Cristina Kirchner hizo hincapié en los vuelos, que representan el único puente aéreo con el continente.

No quedó claro, sin embargo, cuál sería el alcance de la medida que adoptaría la Argentina porque antes de esos entendimientos firmados por el presidente Carlos Menem y el entonces primer ministro británico, Tony Blair, había servicios desde Punta Arenas hasta las islas sin aterrizar en Río Gallegos.
Fuente: eldia.com.ar/

Proponen crear un sistema de cuidados paliativos en la Provincia

Un proyecto presentado en el Senado bonaerense propone implementar un «Sistema Provincial de Cuidados Paliativos» para que enfermos terminales no sean sometidos a prácticas invasivas y puedan acceder a una «muerte digna».

La iniciativa del radical Santiago Nino apunta a crear un marco normativo para la atención de personas que padecen enfermedades avanzadas, progresivas e incurables con pronósticos de vida limitados.

Plantea la necesidad de establecer «cuidados paliativos», un concepto que implica el reconocimiento de la voluntad de los enfermos terminales de no ser sometidos a prácticas invasivas, sino sólo a terapias que les permitan sobrellevar sin mayores pesares sus últimos días de vida.

Al respecto, Nino aseguró que «es preciso abrir la discusión partiendo del reconocimiento de un problema con un enorme impacto emocional que hoy aqueja a muchos enfermos terminales y sus familiares directos».

El sistema propuesto ofrecería, dependiendo de la situación del paciente, tanto la posibilidad de internarse en salas de Cuidados Paliativos como de recibir cuidados ambulatorios, para lo cual prevé la conformación de equipos especializados en atención paliativa domiciliaria.

Fuente: Diario Hoy

Jueves inestable hacia la tarde o noche en Capital y el conurbano

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo parcialmente nublado a nublado, baja probabilidad de lluvias y lloviznas hacia la tarde o noche, vientos moderados del sur y descenso de la temperatura, con una mínima de 12 grados y una máxima de 19.

El viernes se prevé nubosidad variable con tiempo inestable, probabilidad de lluvias y lloviznas durante las primeras horas del día, luego mejorando con vientos moderados del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 8 y 18 grados, informó el SMN.

El sábado se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector este, una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 22.

Para el domingo, el SMN anticipa cielo despejado, vientos leves a moderados del sector norte, una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima que trepará hasta los 24 grados.

Fuente: Télam

LA ÚLTIMA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA COMBATIR LA SUBA DE PRECIOS


INTIMIDACIONES A PERIODISTAS QUE HABLEN Y ESCRIBAN SOBRE INFLACIÓN. En el día de hoy, diario El Cronista revela sobre la última estrategia del gobierno para combatir la inflación: intimidar el periodismo que hable sobre ella.
El director periodístico del diario, Fernando González, indica que envalentonados con el porcentaje conseguido en las últimas elecciones primarias, algunos funcionarios parecen estar convencidos de que pueden impulsar medidas disparatadas, subidos al caballo del éxito en las urnas y tener impacto en el ambiente judicial.

“Sólo de este modo se entiende el oficio que recibió El Cronista en el que un juez (Alejandro Catania, titular del Juzgado en lo Penal Económico Número 4) solicita los nombres, las direcciones y los teléfonos de contacto de los periodistas que suelen informar sobre los índices de inflación. La medida, que incluye a quien esto firma y al menos a una decena de periodistas más de este diario, es claramente intimidatoria y constituye un cercenamiento a la libertad de expresión consagrada en la Constitución Nacional”, expresa González en ese matutino.
Hay que recordar que ya en 2006, el Gobierno nacional comenzó a practicar cambios en las mediciones del Indec y en el personal técnico encargado de llevar a cabo esa tarea, siendo que incluso algunos de ellos denunciaron presiones destinadas a manipular las cifras del índice de precios al consumidor. Desde entonces, los medios de comunicación sulen informan la evolución mensual de la inflación que suministra el Indec, pero también los índices estimados por las provincias, las consultoras privadas y las universidades que se dedican a hacerlo. Muchas veces, dichos resultados indican el doble de los resultados oficiales.
Frente a estos indicadores y según varios estudios y encuestas, se demostró que la opinión pública descree en los índices del Indec, si bien no influye en el voto, y que ni los gremios ni el FMI realiza sus mediciones basados en los datos oficiales.
“El descrédito en el que cayó el Gobierno por estas prácticas lo llevó a designar un director técnico a cargo del Indec (Norberto Itzcovich, habitual columnista de El Cronista); llevó al Congreso a elaborar también un índice de precios propio. Y llevó al ministerio de Economía a iniciar una negociación con técnicos del Fondo Monetario Internacional para explorar la elaboración de un nuevo índice de precios en el futuro”, indica el diario.
Así, considera que esa medida judicial implica “distraer tiempo y fondos de todos los ciudadanos para averiguar datos personales de los periodistas que informan sobre esta puja de datos que se da en la Argentina desde hace cinco años. Con métodos que retrotraen a los tiempos más oscuros de la dictadura militar, se busca intimidar al periodismo (el pedido incluye a El Cronista pero también a Ámbito Financiero, Clarín, La Nación y Página 12) con un objetivo que se ve venir desde lejos: lograr que se consigne sólo la información del Indec, es decir, que a la ciudadanía sólo le lleguen los datos del gobierno de turno”, finaliza González.
A pesar de que González nombra a otros medios, El Cronista fue el único que denunció la medida de Catania.

Equipo de Economía de Tribuna de Periodistas

NANCY MONZÓN SE REUNIÓ CON EL CONSEJERO CULTURAL DE LA EMBAJADA CHINA


Este miércoles 21 de septiembre, a las 15hs, la diputada provincial del PRO, Nancy Monzón se reunió con el Consejero Cultural de la Embajada China, Sr. Han Mengtang, en el marco del curso “Diálogos Estratégicos entre China y Argentina”, que se llevará a cabo en dicho país el 30 del corriente hasta el 15 de Octubre.

La diputada estuvo acompañada de seis participantes: Lic Rodrigo Herrera Bravo, Dr. Dante Javier Herrera Bravo, Ricardo Simón Scuderi, Carlos Alberto Mercadé, Dra. María Cristina Brunet, Raúl Roberto Tombolini.

Las jornadas tendrán lugar en la Universidad de Nanjing. Además, los participantes visitarán las ciudades de Shanghai y Beijing donde la agenda prevé encuentros con actores políticos, parlamentarios y económicos.

La Dip. Monzón destacó el cálido recibiemiento del Consejero Cultural con quién pudieron intercambiar visiones del pensamiento y la actualidad de las dirigencias de ambos países.

Subte: compraron 24 vagones por la extensión de la línea B

Es para poder mantener la frecuencia de tres minutos cuando estén listas las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas, que pasará a ser una de las cabeceras. Los coches funcionarán desde abril de 2012.

Para mantener la misma frecuencia de tres minutos cuando se inauguren las dos nuevas estaciones de subte en la línea B, el Gobierno porteño compró 24 vagones españoles que comenzarán a funcionar en abril del año que viene. Cada unidad puede transportar 34 pasajeros sentados y 181 parados.

“La incorporación de este nuevo material rodante es fundamental para poder inaugurar las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas manteniendo la frecuencia habitual”, señaló el presidente de la compañía Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo. Los 24 coches madrileños fueron construidos por la empresa CAF y por cada uno se desembolsó 550 mil dólares, un total de 13 millones de dólares incluyendo el flete.

La construcción de esas dos estaciones en Villa Urquiza ya está casi terminada. Ambas terminales se inaugurarían al mismo tiempo, entre fines de marzo y principios de abril, según trascendió.

La parada Juan Manuel de Rosas (Triunvirato y Monroe), que pasará a ser una de las cabeceras del tramo, empalmará con la estación Urquiza del Ferrocarril Mitre. Así, la línea B completará un total de 17 estaciones en una extensión de más de 12 kilómetros.

“En diciembre se realizarán los trabajos finales de los técnicos. También tendremos que capacitar a los conductores, a pesar de que las formaciones que compramos en España son muy similares a las que ya se usan”, detalló Piccardo los puntos a seguir.

Según los cálculos que manejan desde el Gobierno porteño, por las nuevas estaciones se sumarán unos 65 mil pasajeros por día. En este contexto, resultaba imprescindible incorporar más vagones para que no hubiera demoras. En la actualidad, la línea B, que conecta el Microcentro con Parque Chas, transporta por día a unas 400 mil personas.

Fuente: La Razón

San Telmo no detiene su marcha: auge del diseño, arte y turismo

Se abrieron tiendas de los diseñadores más conocidos, se instalaron muestras artísticas y crecieron los locales gastronómicos. El boom es un imán para los turistas locales y extranjeros.

San Telmo es uno de los barios más antiguos de la Ciudad. A pesar del boom inmobiliario, todavía conserva sus casas bajas coloniales, el encanto de las callecitas de adoquines y los faroles que se encienden al caer la tarde. Atracción fatal del turismo y visitantes internacionales, la zona fue cambiando su fisonomía y vive a full el boom del diseño, la moda, el arte y la gastronomía. Es uno de los distritos más bohemios de Buenos Aires, transformándose en un área cosmopolita y vanguardista, donde conviven grandes firmas y diseñadores de lujo. Hasta no hace mucho, la gente iba en busca de antigüedades o tango, hoy ya es común toparse con locales de marcas de ropa top, espacios de diseño de autor y artesanos que venden vestidos o accesorios.

El circuito arranca en el Mercado de San Telmo, por Defensa al 900, donde se puede comprar ropa de segunda mano con precios para todo tipo de bolsillo. A una cuadra, Balthazar atrae a los hombres con camisas italianas y coquetas corbatas. Imperdible: el local de Pablo Ramírez, uno de los pioneros en instalarse hace seis años: “Me parece que es el barrio más porteño y cosmopolita, tiene mucha identidad y es el más internacional por eso siempre quise estar”, reflexiona Ramírez.

Durante la recorrida también se puede hacer una parada en Belgrano 302: allí, Niño Bien, propone comprar prendas de marcas como Polo, La Martina, Penguin y Lacoste, entre muchas otras. Y siguiendo en tren de diseñadores de lujo, Vicky Otero también apostó al barrio del tango, con una tienda multimarca en Carlos Calvo al 600. Lo fashion se mezcla con lo vintage y los anticuarios, una combinación pintoresca para el turista. Pero el diseño también se conjuga con el arte: Portal Nous es un multiespacio donde se pueden encontrar desde prendas de descanso de Plácido Domingo hasta carteras Valentine Kelly.

“San Telmo, en su condición de barrio turísticamente maduro, no interrumpió su atracción para los turistas porque la diversificación de la oferta a través del trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad, los privados y vecinos convirtieron la gastronomía, el diseño, el arte y los espectáculos en los ejes de su renovación y fortalecimiento”, explica Hernán Lombardi, Presidente del Ente de Turismo y Ministro de Cultura de la Ciudad.

Fashion, vanguardista y chic es el estilo del nuevo barrio de San Telmo que no para de aggiornarse.

Fuente: La Razón

Nuevo rechazo y paro

Los choferes de la línea 60 volvieron a rechazar el acuerdo y siguen sin prestar servicio. Todo comenzó el lunes y afectó a más de 300 mil pasajeros que utilizan el servicio en esta Capital y el norte del conurbano bonaerense.

Los choferes de la línea 60 de colectivos continuaban hoy con el paro por tiempo indeterminado iniciado el lunes último, tras rechazar en la medianoche la última propuesta que hizo la empresa en el Ministerio de Trabajo para corregir la supuesta mala liquidación en los haberes de los empleados.

«Hasta que no se deposite la plata que nos deben no vamos a levantar la medida», advirtió esta mañana el delegado Néstor Marcolín en la estación cabecera de Constitución, luego de que los trabajadores ignoraran la conciliación obligatoria dispuesta por la cartera que conduce Carlos Tomada.

En tanto, en la cabecera de Ingeniero Maschwitz, partido bonaerense de Escobar, se mantenía el corte en la colectora de la autopista Panamericana.

En declaraciones a la prensa, Marcolín apuntó contra «las bandas armadas que trae la empresa para amedrentar a los compañeros» y dijo que «el eje de que se rechazó (la última propuesta) es que no había suficientes garantías de que eso se podía cumplir».

«Si nos llaman, vamos siempre a discutir. Nunca nos negamos a hablar con nadie», expresó el delegado, quien advirtió que en la compañía Micro Omnibus Norte SA (MONSA) «están ofreciendo plata en concepto de vale» y «se creen que el problema primordial es la plata».

Agregó que «ellos basan todo en un pequeño reclamo económico», por lo que los trabajadores están «en paro y asamblea permanente».

El paro comenzó a las 6 del lunes y ha afectado a más de 300 mil pasajeros que utilizan el servicio en esta Capital y el norte del conurbano bonaerense.

Anoche, Tomada aseguró que «están dadas claramente las condiciones» para que los trabajadores pongan fin al paro y apeló a «la responsabilidad que tienen los dirigentes».

Fuente: La Razón

Con todo éxito cerró la décima edición de Vinandino

Durante la cena de gala, se dieron a conocer los premios del Concurso. Se entregaron 3 grandes medallas de oro, 79 de oro y 142 de plata. Las grandes medallas de oro fueron para el Mil Vientos Cabernet Sauvignon de la bodega Merced del Estero de San Juan Argentina, para el Special Blend Reserva de Bodega La Inversora S. A. de Neuquén Argentina y en la categoría vinos licorosos y bajo velo para Lacrima Lui Ovidiu de la empresa Murfatlar Romania S.A. de Rumania.
La X Edición del Concurso Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas de Origen Vínico, que se desarrolló en las provincias de La Rioja, San Juan y Mendoza, del 9 al 17 de septiembre, colmó las expectativas de los organizadores, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y le dieron continuidad a lo largo de 18 años al Concurso Internacional más importante del Hemisferio Sur.

En esta oportunidad se degustaron un total de 730 muestras, entre los vinos se incluyeron por primera vez los artesanales o caseros y como en ediciones anteriores también participaron las bebidas espirituosas de origen vínico y los vinos de todos los días. La respuesta fue positiva teniendo en cuenta la crisis económica internacional que se convirtió en un factor negativo para este tipo de eventos. A pesar de ello, fue auspiciosa la diversidad de países que fueron representados, ya que totalizaron las 12 nacionalidades de productos en competencia.

Las jornadas de VINANDINO 2011, comenzaron el 09 de septiembre en Chilecito, La Rioja quien se integró por primera vez ampliando así la característica federal del concurso. En esa localidad se degustaron los vinos aromáticos y dulces naturales y vinos de todos los días. Luego en San Juan, entre el 12 y 13 de septiembre se degustaron los vinos espumosos, las bebidas espirituosas de origen vínico es decir tipo pisco, grapa y singani y los vinos artesanales o caseros. Luego, la actividad prosiguió en Mendoza, con la evaluación de vinos blancos y tintos entre el 14 y 16 de septiembre. En general, las jornadas se caracterizaron por el buen ritmo de muestras y ambientes adecuados, que les permitieron a las distintas comisiones armonizar el trabajo.

El jurado estuvo conformado por expertos internacionales y nacionales, quienes representaron a los principales países productores y consumidores de vinos. Entre ellos, el director general adjunto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Yann Juban, fue el responsable de garantizar el cumplimiento del estricto reglamento de ese Organismo para los concursos internacionales.

De este modo, se reafirma la vigencia de VINANDINO, como uno de los concursos más importante del mundo, que en esta ocasión expandió la evaluación de productos, con la incorporación al reglamento de la categoría “vinos artesanales o caseros”.

Entre las actividades complementarias durante esta edición se destacaron el ciclo de disertaciones conformado por seis exposiciones de expertos de distintos países, en Mendoza y San Juan que se transmitieron a través de un moderno sistema de teleconferencias a todo el país. Además, se cumplieron jornadas de degustación dirigida para los profesionales de la prensa, en el hotel Sheraton de Mendoza.

El concurso se complementó, con presentaciones post-concurso. El 17 de septiembre, en San Rafael, con una presentación sobre “Los Vinos del Sur” y una degustación.

El 29 de septiembre a las 11:30 en Grupo Nacional -calle Humboldt 1657 Palermo Hollywood- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se hará la presentación de las bodegas y vinos ganadores de las diferentes categorías a la prensa de Buenos Aires, autoridades y funcionarios, coorganizado con el Fondo Vitivinícola Mendoza.

IMPORTANTES ANUNCIOS

Durante la cena de gala en la que se realizó la entrega de premios el presidente del INV, CPN Guillermo García, anunció que a través de un aporte de $2.000.000 otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, comenzará la construcción en la misma sede central del organismo de «un gran banco de muestras y sala de degustación» y se comprometió a profundizar «la federalización» iniciada este año con el certamen para «ir más al sur y más al norte» en la programación de Vinandino 2013 incluyendo a las provincias de Neuquén y Salta.

Julio Cesar Vitale, en representación del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca puso de relieve las políticas nacionales instrumentadas para el desarrollo de las economías regionales y afirmó que el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) es un claro ejemplo de la Argentina «del desarrollo local y la generación de empleo».

También se dio a conocer el texto de la Resolución Nº 893 del Ministerio de Agricultura a través de la cual se aprueba la utilización del isologo “Vino Argentino – Bebida Nacional” con el que el producto ha sido distinguido por el Gobierno Nacional, por lo que podrá incorporarse en cualquiera de los elementos que constituyen el vestido de los diferentes envases, tanto para el mercado interno como para la exportación. La utilización es voluntaria y será controlada por el INV.

Acerca de VINANDINO

VINANDINO se realizó por primera vez en 1993 y es el primer concurso de vinos del hemisferio sur. Por su trascendencia y prestigio a nivel mundial, este evento ha sido declarado de interés nacional por la Presidencia de la Nación. Los objetivos del concurso son, alentar la producción de vinos de calidad superior, extender la cultura del vino estimulando su consumo moderado y difundir entre el público consumidor los tipos característicos de vinos de diferentes países vitivinícolas del mundo.

VINANDINO es miembro fundador de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosas (VINOFED). Tiene lugar cada dos años y es organizado por el INV y el CFI. Además, es patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Unión Internacional de Enólogos y VINOFED.

La Unión Europea le otorga su reconocimiento al VINANDINO, permitiendo que los vinos distinguidos con Medallas de Oro o Plata puedan mencionarlo en las etiquetas que ingresan a ese mercado, para darle al consumidor europeo un elemento más para valorar la calidad del producto.
Fuente: mdzol.com

El Rojo logró su primera victoria con Ramón y bajó a Rafaela

Independiente derrotó por 3 a 1 a Atlético Rafaela como visitante y de esta forma consiguió el primer triunfo en la era Ramón Díaz, para tomar algo de aire y comenzar a resurgir luego de la intensa crisis que desató la salida de Antonio Mohamed. Los goles del Rojo los marcaron Leonel Núñez, Brian Nievas y Osmar Ferreyra, mientras que Nicolás Castro había descontado para los rafaelinos.

El equipo local, la revelación del torneo, llegaba a este partido sabiendo que una victoria lo depositaría transitoriamente en la cima del Torneo Apertura, a la espera del partido de Boca ante Estudiantes del jueves.

Sin embargo, el que arrancó siendo protagonista fue el equipo visitante, urgido de un triunfo, que se hizo protagonista del encuentro y llevó al conjunto de Carlos Trullet a defender cerca de su arco.

Pero la presión de Independiente no iba a quedar sólo en eso, ya que el Rojo supo aprovechar a la perfección las chances que tuvo en esa primera mitad. Gabriel Milito había avisado con un gran cabezazo tras un tiro de esquina que el arquero Guillermo Sara terminó despejando.

Pero a los 19, Leonel Núñez, con un potente derechazo desde afuera del área iba a romper el cero y comenzaba a plasmar en el resultado la superioridad de su equipo en el marcador.

Minutos más tarde, el juvenil Brian Nieva, una de las apuestas de Ramón para este partido, devolvió la confianza del entrenador con el segundo gol, tras quedar mano a mano ante el pobre Sara, que poco pudo hacer ante la pasividad de sus defensores.

Rafaela, que venía teniendo grandes actuaciones en el torneo, acusó los golpes y se mostró llamativamente impreciso y pasivo durante esos primeros 45 minutos, en los que Independiente supo controlar esa ventaja y así logró no pasar sobresaltos.

En el complemento, el equipo de Ramón se refugió demasiado cerca de su arco y así comenzó a sufrir el asedio del conjunto local, que si bien no era claro, intentaba llegar como podía.

Federico González tuvo dos situaciones claras en los primeros quince minutos de esa segunda mitad, pero en ambas Fabian Assmann le negó la posibilidad de convertir.

El merecido descuento del local iba a llegar a los 19 minutos, mediante un derechazo de Nicolás Castro, que le dio una inyección anímica a los santafesinos, que hasta ese momento no habían estado derechos a la hora de convertir.

Sin embargo, lo que quedó de ese segundo tiempo mostró a un equipo de Trullet desesperado, sin ideas, muy distinto al ordenado equipo que supo ser en las fechas anteriores.

La última jugada del partido sintetizó lo que fue Rafaela: Guillermo Sara subió a cabecear el último centro, pero en la contra, con un equipo completamente desordenado, el Malevo Ferreyra la iba a clavar desde la mitad de la cancha y sin arquero para sentenciar el resultado.

De esta forma, la Crema pierde la chance de subirse a la punta e Independiente logra su primera victoria desde que llegó Ramón Díaz (había perdido en su debut ante Colón) y logra tomar algo de oxígeno para comenzar a resurgir de la profunda crisis en la que se encuentra inmerso.

Síntesis

Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Fabricio Fontanini, Oscar Carniello, Martín Zbrun y Hugo Iriarte; Walter Serrano, Iván Juárez, Matías Fissore y Alexis Nicolás Castro; Federico González y Darío Gandín. DT: Carlos Trullet.

Independiente: Fabián Assmann; Julián Velázquez, Carlos Matheu, Gabriel Milito y Adrián Argachá; Fernando Godoy, Cristian Pellerano y Osmar Ferreyra; Leonel Núñez; Facundo Parra y Brian Nieva. DT: Ramón Díaz.

Goles en el primer tiempo: 19´ Núñez, 23´ Nieva (IND)

Goles en el segundo tiempo: 17´ Castro (ATL), 45´ Ferreyra (IND)

Estadio: Monumental de Rafaela

Arbitro: Juan Pablo Pompei

Fuente: MinutoUno

Gareca se baja del Apertura

Ricardo Gareca reconoció que “más alla de todo optimismo, soy realista y veo que se nos achicaron las chances en el campeonato. Perdimos otra vez de local y la distancia con los equipos que están arriba se pueden acrecentar. En algún otro momento nos hubiésemos animado, pero ahora entramos en un período de transición. Igual nos merecemos terminar de la mejor manera, como corresponde a este club y a este plantel. Tenemos un objetivo importante a nivel internacional (Copa Sudamericana) y hasta el próximo partido nos permitiremos darle descanso a algunos jugadores porque no estamos jugando dos torneos sino tres debido a la convocatoria masiva a la Selección. Esto me hace replantear mis pensamientos porque siempre apunté a las dos competencias”.

El técnico de Vélez hizo, además, referencia a la última jugada del partido ante San Lorenzo. Señaló: “Tendremos que revisar y observar algunas cosas. El equipo propone en ofensiva y no debe quedar expuesto atrás. Debe mantener un orden. No pueden agarrarnos como nos pasó en el segundo gol. El punto no nos servía de mucho, pero peor fue la derrota. Se hace todo para ganar, si no se puede no hay que perder”.

A la hora de analizar el partido, Gareca opinó que “en el primer tiempo el equipo se asemejó al que estábamos acostumbrados. En el segundo tiempo dejamos de hacer las cosas bien y nos quedamos con el primer gol de ellos. Ahí se acomodaron. No me gusta hablar de merecimientos. San Lorenzo fue menos agresivo que nosotros, pero fue más práctico. La eficacia es tan importante como el predominio”. Sobre la acción previa al gol de Salgueiro, Gareca dijo: “Desde mi punto no pude ver si hubo o no penal. Fue una jugada confusa y sólo me queda ver el video”.

Fuente: Clarín

Ejecutaron a Davis, el reo que mató un policía en EEUU

Su muerte había sido aplazada por un pedido de emergencia de su defensa. El caso logró la atención del mundo por las dudas que generaron las pruebas que incriminaban al ex vigilante. Estaba acusado del asesinato de un efectivo hace 22 años.
Troy Davis fue hasta hace unas horas el símbolo de los opositores a la pena capital en Estados Unidos. Sin embargo, fue ejecutado en Georgia, Estados Unidos, con una inyección letal. Cientos de manifestantes que esperaban la decisión fuera de la cárcel donde se realizó la ejecución reaccionaron abrazándose en silencio y entre sollozos.

El ex vigilante de seguridad se había transformado en un símbolo para organizaciones de derechos humanos que se oponen a la pena capital, las que denuncian que su culpabilidad en la muerte de un policía, ocurrida en 1989, no habría sido suficientemente probada. Sin embargo Anneliese MacPhail, la madre del policía muerto, dijo que ella sí estaba satisfecha con la ejecución.

El presidente estadounidense Barack Obama había declarado, a través de un portavoz, que no intervendrá en este caso (ni en otros parecidos) que generó protestas de varios líderes del mundo, porque no consideró «apropiado» involucrarse en temas estatales específicos.

Fuente: DPA / Emol

Lunati, en el centro de la escena

Dos penales. El árbitro no sancionó dos faltas claras a jugadores de Belgrano dentro del área de Lanús. Los del “Grana” también se quejaron del arbitraje tras el empate en cero. El referí, que se fue insultado, cobró un protagonismo indeseado.

Para los árbitros, en general, debe ser difícil convivir con la exposición pública a la que su propia labor los somete. En una de las repúblicas más futboleras de la tierra, hay que ponerse en la piel de los que, en una fracción de segundos, deben decidir si lo que vieron es realidad o ficción.

Porque –convengamos– éste también es el país de los futbolistas-actores. Sin embargo, no menos cierto es que Pablo Lunati hace muy poco para pasar inadvertido. Y ayer, en el empate en cero entre Belgrano y Lanús, cobró un protagonismo que nadie –(¿excepto él?)– deseaba que tuviera.

Minuto 7 del partido. Por la derecha del ataque celeste y entrando al área granate, César Pereyra amaga con mandarse y pega la vuelta. Su marcador, Carlos Izquierdoz, queda desacomodado y, de manera casi instintiva, lo camisetea y lo toma del brazo izquierdo. La escena se desenvuelve en un par de segundos, lo suficiente como para que todos (en la cancha y por TV) lo vean.

“El Picante” se deja caer, y Lunati… dijo “siga, siga”. La gente bramó pidiendo penal, y con razón.

Segundo tiempo. Minuto 37. Franco Vázquez recibe en el área y encara. Parece que la va a perder, pero la puntea con lo justo. Y Mauro Camoranesi, que había ingresado sólo unos minutos antes, lo toca sin querer, pero lo toca. En el potrero, el comentario obligado hubiera sido “se lo llevó puesto”. Lunati, esta vez, no miró para otro lado; metió su mano en el bolsillo y le sacó la tarjeta amarilla al “Mudo”, que no entendía nada. Encima, fue su cuarta amonestación acumulada. “No te tires más”, le dijo el árbitro al talentoso que tiene Belgrano.

Poco afecto a las declaraciones estridentes, Vázquez no pudo contener la bronca. En caliente, dijo que Lunati era “un caradura”. Después, aunque la bronca le duraba, bajó un cambio.

Incluso, algunos futbolistas de Belgrano aseguran que Camoranesi –un tipo que fue campeón del mundo en 2006 con la selección italiana y que a esta altura de su carrera no tiene nada que esconder– les “confesó” que desestabilizó a Vázquez cuando “el Mudo” le punteó la pelota.

Con la cabeza más fría, todos entendieron que, aunque esta vez no hubo goles, el punto suma. Y no sólo los de Belgrano. Para Lanús, que tiene otras ambiciones, el empate fue bien recibido. Y eso que en el vestuario visitante también tenían reclamos para el árbitro. “A nosotros no nos cobró un penal”, dijo Silvio Romero, en referencia a una supuesta mano en el área de la “B”.

“Muy particular”

Estuvo diplomático Juan Leandro Quiroga. El temperamental lateral celeste, que ayer recibió el reconocimiento de la gente cuando se fue reemplazado, dijo que Lunati es “un tipo muy particular”. Vaya si lo es. Más que sus fallos, a muchos jugadores le irritan sus ademanes. Gesticula tanto que, con las pulsaciones a mil, no son pocos los que lo interpretan como una provocación.

A favor de Lunati hay que decir que es difícil que una jugada lo encuentre mal parado. Dirigió de cerca, aunque, como está dicho, no siempre de manera criteriosa. Desde las tribunas, la multitud le dijo de todo menos lindo. Pero él estaba ahí, donde parece sentirse cómodo: en el centro de la escena.

Durante la evacuación del estadio, las sensaciones eran contradictorias. Para el hincha que inventó una excusa para salir antes del laburo y llegar a tiempo a la cancha, no haber visto goles y sentir que a Belgrano le habían metido la mano en el bolsillo fue demasiado. Hizo falta tiempo para saborear el punto de otra manera.

A propósito de la gente: hubo 35 mil personas en el Kempes, un número inédito en la fecha de entresemana, al menos para los partidos que se jugaron hasta ahora. Y eso que, por la expectativa que Belgrano está generando, la sospecha es que al partido le faltaron unos 10 mil hinchas que no encontraron la forma de zafar a tiempo y terminaron resignándose a verlo (y sufrirlo) por TV.

Fuente: Mundo D

Insólito en Francia: condenan a dos mujeres por llevar el velo islámico

Además, deberán pagar una multa de 200 dólares en aplicación de la ley que prohíbe vestir burka o niqab en la vía pública. Este es un velo islámico integral que cubre de la cabeza a los pies y tiene sólo una rejilla o apertura a la altura de los ojos para ver. Las mujeres se mostraron muy ofendidas por la decisión oficial y afirmaron que apelarán la medida francesa.
Dos mujeres fueron condenadas el jueves por un tribunal policial por vestir el velo islámico integral, la primera decisión de esta índole adoptada en Francia desde la entrada en vigor en abril de la ley que prohíbe el uso del burka o el niqab en el espacio público.

Desde entonces varias mujeres fueron multadas en la vía pública por policías pero es la primera vez que un tribunal de policía -formado por un juez y un notario- examinan un caso semejante. Las dos mujeres se presentaron vestidas de la misma forma el 5 de mayo frente a la alcaldía de Meaux (oeste) que dirige el secretario general de la gobernante UMP, Jean Francois Copé.

Justamente Cope fue uno de los impulsores de la ley que desde el 11 de abril pasado prohíbe en Francia el uso del velo islámico integral -burka o niqab – en los espacios públicos, es decir en la calle, transportes públicos, comercios, escuelas, oficinas de correo, tribunales, hospitales y administración pública.

La burka o niqab son dos velos que cubren de la cabeza a los pies y tienen sólo una rejilla o apertura a la altura de los ojos para ver.

Hind Ahmas, de 32 años, fue condenada a una multa de 120 euros y Najate Nait Alí, de 36 años, a una multa de 80 euros.

El tribunal no las condenó a hacer el curso de ciudadanía como pidió la fiscalía, que también reclamó una multa para cada una de 150 euros.

Las mujeres no pudieron asistir a la audiencia del jueves porque llegaron tarde. Durante la primera vista, meses atrás, una de ellas no pudo entrar a la sala porque se negó a retirar su velo integral.

Conocida la sentencia del jueves, el abogado de la asociación «No toques mi Constitución», que defiende a las mujeres que usan el velo islámico, dijo que las dos mujeres apelarán al tribunal de Casación y que si ésa instancia confirma las multas, recurrirán a la Corte Europea de Derechos Humanos.

Francia, que alberga a la mayor comunidad musulmana de Europa de unos seis millones de personas, fue el primer país europeo que puso en marcha una ley semejante, aunque otros países -Suiza, Bélgica, Holanda, Dinamarca, España y Alemania- estudian medidas similares.

En los últimos dos años, el gobierno conservador francés dirigido por Nicolas Sarkozy, que aspira a su reelección en 2012, impulsó fracasados debates sobre la identidad nacional, el lugar del islam, la inmigración y la delincuencia y el laicismo.

El 16 de septiembre pasado entró en vigor en Francia la prohibición de efectuar el rezo musulmán de los viernes en la calle, una práctica que apareció en los últimos diez años debido a la falta de mezquitas lo suficientemente grandes, en particular en París.

Fuent: Univisión

IMPUNIDAD TOTAL: SE INCENDIAN LAS URNAS DE LAS PRIMARIAS CON LAS PRUEBAS DEL FRAUDE


Anoche, dos dotaciones de Bomberos de la localidad de La Plata —Los Hornos y de San Carlos, en realidad— trabajaban arduamente para combatir un siniestro en un predio privado que fue cedido a la Junta Electoral.
El fuego afectó a un depósito de 20 metros cuadrados, en un predio de casi 100, en donde la Junta Electoral había decidido guardar los votos de los bonaerenses de las últimas elecciones primarias. El dato que genera suspicacias en estas horas es que el fuego afectaría lo que podría ser un elemento de prueba luego de las denuncias de fraude efectuadas por referentes de la oposición.
Sin embargo, desde el cuartel de Los Hornos informaron a Infobae.com que gracias a la rápida intervención del personal de Bomberos se pudo evitar que el fuego avanzara sobre la totalidad de las urnas.
¿Se habrá perdido en medio de la voracidad del incendio esa fundamental evidencia? Aún no se sabe, pero resulta curioso que desde la Gobernación de la provincia de Buenos Aires explicaran que la destrucción de las urnas “no afecta al resultado definitivo del escrutinio”.
Si bien en estas horas se habla de un desperfecto eléctrico, las causas serán determinadas por los pertinentes peritajes judiciales.
Fuente: periodicotribuna.com.ar/Carlos Forte

TEMA RELACIONADO :

NOTAS :

7 PORCIENTO DE ROBO DE BOLETAS Y CASI OTRO 7 EN LA ADULTERACION DE LOS TELEGRAMAS, CRISTINA SACO 36 %. AQUÍ LAS PRUEBAS

Temía Néstor Kirchner en esos días que le ocurriera a su esposa lo mismo que había vivido él en el año 2003, cuando perdió frente a Carlos Menem en la primera vuelta de las presidenciales. Si bien este último finalmente se bajó de la carrera electoral, el miedo siempre acompañó al ex mandatario en los […]

——————————————————–

EXCLUSIVO LOS TELEGRAMAS CENSURADOS DEL GOBIERNO

A CONTINUACIÓN LOS TELEGRAMAS CENSURADOS DEL GOBIERNO, DONDE SE DEMOSTRARIA QUE LOS MISMO FUERON ADULTERADOS. O ENVIADOS UN DÍA DESPUES DE LAS ELECCIONES. A raiz del escandalo de la adulteración de los telegramas y la repercusión de la prensa, el gobierno optó por sacar los telegramas de su sitio web, asi la gente no los […]

——————————————————–

OPERACIONES DE DISTRACCION: ALFANO VS. FRAUDE ELECTORAL

¿PORQUE RAZÓN CRISTINA SE REUNIÓ EN SECRETO CON VIVIANA CANOSA? La respuesta es que es necesaria para hacer operaciones con Alfano a los afectos de tapar ciertos elementos del fraude electoral y otras manipulaciones sobre el comun de la gente. En las últimas horas , la publicación que Graciela Alfano haya sido amante de Massera, […]

Racing venció a Newell’s porque hizo lo que el rojinegro no pudo: el gol

Newell’s perdió 1 a 0 ante Racing porque la diferencia estuvo marcada en las áreas, donde la Academia mostró su mayor jerarquía y contundencia ante un Ñuls que estuvo cerca del empate, pero por su impericia, su impotencia y algunas buenas atajadas de Saja, no lo concretó. La derrota no hace más que profundizar las dudas y las limitaciones de la Lepra cuyo futuro inmediato aparece con nubarrones.

Tan cerca y tan lejos a la vez estuvo Newell’s del empate. Es que la gran diferencia entre Racing y la Lepra estuvo en las áreas, donde la Academia sacó provecho de una de las chances que tuvo en base a una genialidad de Teo Gutiérrez, mientras que los rojinegros volvieron a pasear por Avellaneda su exasperante impotencia ofensiva. Así, con una diferencia que se sustentó básicamente en la jerarquía de los jugadores que estaban de un lado y del otro de la cancha, especialmente de tres cuartos de cancha en adelante, se consumó esta derrota leprosa por 1 a 0, que profundiza sus dudas y limitaciones y abre un enorme signo de interrogación para el futuro inmediato.

Es cierto que en el complemento Newell’s revirtió la imagen, porque fue mucho más que su rival, estuvo más firme en defensa, y tuvo mayor presencia en el área rival, basado fundamentalmente en la presencia inquietante del paraguayo Aquino, que pese a tener las mejores chances, no logra dar el salto de calidad que el equipo necesita. Pero esa mejoría no le alcanzó para cambiar el resultado, que, luego de que Teo Gutiérrez metiera un chanfle tremendo a los 9 minutos de partido, significó la exígua diferencia que hubo al final entre un equipo y otro.

Es que pese a tener claras chances para igualar, la producción ofensiva del equipo dirigido por Torrente sigue siendo el Talón de Aquiles de este equipo que no logra plasmar en el resultado los buenos momentos que tiene el equipo en algunos pasajes del partido. Como le sucedió esta noche, cuando en el complemento tuvo situaciones claras para igualar, especialmente en los pies de Aquino y del Gordo Sperduti, pero que no encontró correlato en el arco rival.

Esa fue la gran diferencia entre uno y otro, porque en el primer tiempo cuando fue todo de Racing, Gutiérrez decoró con un golazo ese mejor andar de la Academia, que inclusive tuvo chances para aumentar, ante un Newell’s que por entonces hacía lo que podía, puesto que no lograba tenerla ni contener en la zona del mediocampo, los delanteros no aguantaban la pelota ni generaban nada productivo en ofensiva, y la defensa, uno de los puntos más altos del equipo en estos partidos, no lograba hacer pie ante la jerarquía y desequilibrio de los atacantes de la Academia.

El ímpetu de Newell’s y las dudas defensivas de Racing hicieron que a la Lepra le quedara la puerta abierta para el empate, pero la impericia, la impotencia rojiengra y un par de buenas actuaciones de Saja, evitaron que el empate se plasmara marcando las diferencias que hubo entre uno y otro. Ni más ni menos que eso, por eso Newell’s quedó tan cerca y tan lejos del empate y porfundizó todas sus dudas, mientras que la Academia sigue trepando en la tabla.

Fuente: La Capital

Boca ante Estudiantes, para afirmarse en lo más alto

Con una victoria, el equipo de Falcioni extenderá a cuatro puntos su ventaja sobre Racing, el escolta. Verón, lesionado, no estará en el Pincha. Juegan en La Bombonera desde las 21.15 (Canal 7).

Reforzar la chapa de equipo serio, ganador y puntero es la obsesión de Boca. Así como en la fecha pasada atrapó el liderazgo exclusivo arrodillando de visitante a un Lanús que hasta ahí había dibujado una campaña idéntica, ahora intentará hacerse todavía más fuerte en el juego y en la tabla nada menos que contra Estudiantes, siempre un examinador exigente en el último lustro aunque atraviese una actualidad con más amarguras que alegrías, tanto que se había armado pensando en ser campeón y recién ganó el domingo, con Argentinos.

Habrá Riquelme, pero no habrá Verón.

Una pena que los íconos no se crucen. Román llega justo. Después del desgarro curado a toda velocidad y de concluir acalambrado ante Lanús, había dudas si podría jugar domingo y jueves. Sin embargo, el 10 estará. En Boca toman a estos desafíos como cruciales. Y Riquelme no desea perdérselos.

A la Brujita el tobillo operado no le responde. Y se le agregaron dolores en la espalda. No se venía entrenando con normalidad y no integró el ensayo a puertas cerradas. Russo probó en su lugar primero a Leandro Benítez, luego a Matías Sánchez y al final, a Mariano González. Eso sí, no confirmó a ninguno; tampoco, el esquema.

A la versión habitual de Boca le faltará Cvitanich, desgarrado. Será titular Mouche. En el equipo de Russo, que hace una fecha recuperó a Braña, sin Verón y sin Boselli, tampoco jugará Villar: se lesionó ayer un gemelo y estaría desgarrado. Atajará Albil. Y regresará Desábato por Cellay (una cláusula le impide jugar).

Así, un Estudiantes sin Verón buscará cortarle el invicto a un Boca con Riquelme.

Fuente: Clarín

La fusión de Lan y Tam crearía un gigante mundial

El Tribunal para la Libre Competencia de Chile decidió aceptar la fusión entre Lan Airlines y Tam Linhas Aéreas, pero con algunas condiciones que incluye la renuncia a algunas de las frecuencias que actualmente cubren.
La fusión entre la LAN Airlines S.A. y TAM Linhas Aéreas S.A podría concretarse luego que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia diera luz verde a la unión, aunque con alguna restricciones que aún están siendo analizadas por los ejecutivos de las compañías.

Según informó El Mercurio, «la aprobación quedó sujeta a las once siguientes condiciones de mitigación entre las que destacanintercambio de cuatro pares slots diarios en el Aeropuerto de Guarullhos en Sao Paulo, de los que actualmente LAN o TAM sean titulares, con aquellas aerolíneas que tengan interés en iniciar o en incrementar servicios regulares de transporte aéreo en la ruta Santiago – Sao Paulo».

Otras de las condiciones son :

-Deberá extender los beneficios del Programa de Pasajero Frecuente de LATAM a pasajeros de una aerolínea interesada, por el plazo de 5 años y en los términos que el TDLC indica.

-Deberá suscribir acuerdos de interlínea en las rutas Santiago – Sao Paulo, Santiago – Río de Janeiro y/o Santiago – Asunción con aquellas aerolíneas interesadas que operen dichas rutas y que así se lo soliciten.

-LAN deberá modificar su Plan de Autorregulación en los términos que se indican en la Resolución y tendrá querenunciar al menos a una de las dos alianzas globales en que a esa fecha participen LAN y TAM.

-La aerolínea también tendrá que renunciar a cuatro frecuencias de 5ª libertad a Lima, para que sean adjudicadas a otra aerolínea chilena, y se restringe su partición en licitaciones de nuevas frecuencias.

Fuente: Emol y El Mercurio

Cinco muertos y una decena de heridos tras una explosión en Colombia

El siniestro se produjo en una subestación de energía ubicada en el departamento de Caldas. Al parecer, un grupo de empleados habría estado pintando en una gran tubería cuando se produjo la explosión. Cinco muertos y al menos quince heridos es el saldo provisorio.
Al menos cinco trabajadores muertos y quince heridos dejó hoy una explosión accidental en una subestación de una empresa generadora de energía eléctrica en el departamento colombiano de Caldas (oeste), informaron los bomberos que atendieron el caso.

El sargento de Bomberos de Chinchiná, población en la que ocurrió la explosión, Óscar Roa, señaló a periodistas que los trabajadores estaban realizando labores de pintura en una enorme tubería de la subestación La Esmeralda de la Central Hidroeléctrica de Caldas, Chec, cuando sucedió la detonación.

Al parecer, la acumulación de gases y una chispa desencadenaron una explosión que se sintió y escuchó a varios kilómetros de la subestación.

Varios de los heridos ya fueron dados de alta al no registrar lesiones graves. Otros, por el contrario, son atendidos en el hospital San Marcos, de Chinchiná, por heridas de gravedad.

Los operarios que perdieron la vida eran parte de una empresa subcontratista de la Chec.

El comandante de la Policía de Caldas, coronel Herman Alejandro Betancourt, señaló que una comisión intersectorial inició ya la investigación para esclarecer el origen de la explosión.
por EFE

Independiente crush Rafaela

Independiente defeated Atlético Rafaela 3-1 in the eighth round of the Apertura Tournament. The game was held at the Monumental de Rafaela stadium.
At 20′ of the first half, Independiente’s Leonel Núñez opened the score, and two minutes later, his teammate Brian Nieva netted the second goal.
Nicolás Castro scored Rafaela’s goal at 17′ of the second half.
At the last minute of the game, Osmar Ferreyra scored Independiente’s third goal.

Atlético de Rafaela: Guillermo Sara; Fabricio Fontanini, Oscar Carniello, Martín Zbrun and Hugo Iriarte; Walter Serrano, Iván Juárez, Matías Fissore and Alexis Nicolás Castro; Federico González and Darío Gandín. Coach: Carlos Trullet.
Independiente: Fabián Assmann; Julián Velázquez, Carlos Matheu, Gabriel Milito and Adrián Argachá; Fernando Godoy, Cristian Pellerano and Osmar Ferreyra; Leonel Núñez; Facundo Parra and Brian Nieva. Coach: Ramón Díaz.
Referee: Juan Pablo Pompei.
Stadium: Monumental de Rafaela.

Netanyahu tells Obama Palestinian UN bid doomed

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu said today that direct negotiation was the only way to achieve a stable Middle East peace and the Palestinian effort to secure UN recognition of statehood «will not succeed.»
Netanyahu made the remarks at a meeting with President Barack Obama, who reiterated the unwavering US commitment to Israel and said efforts to impose peace on Israel and the Palestinians would not work.
buenosairesherald.com

Wall Street sinks 3 percent after Fed cites economic «risks

NEW YORK (Reuters) – Stocks suffered their worst drop in a month after the Federal Reserve said there were «significant downside risks» to the economy even as it took another stab at boosting growth.
Selling accelerated as volume spiked in the last hour of trading, with banks and insurers leading the decline, as the KBW Bank index <.BKX> slid 5.5 percent and the KBW Insurance index <.KIX> off 5.2 percent. Bank of America lost 7.5 percent to $6.38 and Prudential Financial Inc slid 6.6 percent to $45.73.
The Fed, as expected, said it would buy more long-term Treasury securities in an effort to lower borrowing rates. But investors worry that the Fed’s latest plan will have little effect on lending in an economy that appears to be stagnating, which the Fed also noted.
«That was probably the biggest statement when he said ‘significant downside risks,'» said Alan Valdes, director of floor operations for DME Securities in New York. «Considering we’ve done over $1 trillion, and it hasn’t moved the needle at all,» he added, referring to the Fed’s previous stimulus efforts.
Traders attributed the late-day drop to investors pulling back from bets made during last week’s rally, and new short positions after the market failed to rise on the Fed news.
The Fed’s $400 billion plan, dubbed «Operation Twist» by market participants, is the latest in a series of steps aimed at reviving an economy that has struggled to rebound from the 2008 financial crisis. Investors are less optimistic after previous efforts, particularly in light of the Fed’s own statement pointing to economic risks.
Insurers were some of the hardest-hit names as Operation Twist could threaten the earnings of some of the country’s largest insurers for years to come.
The KBW Insurance Index <.KIX> lost 5.2 percent, led by Lincoln National , which dropped 8.4 percent to $16.63. Insurers’ investment portfolios are going to have a hard time keeping up with their obligations if the Fed successfully keeps rates at very low levels.
«Investment yields are going to remain low and life insurers, in particular, are leveraged to the market directly and indirectly through their investment portfolio and the annuities that they’ve sold,» Morningstar insurance analyst Drew Woodbury said.
The Dow Jones Transportation Average <.DJT>, seen as a proxy for economic health, fell 5.3 percent. Railroad Norfolk Southern Corp slid 8.3 percent to $61.93.
The Dow Jones industrial average <.DJI> dropped 283.82 points, or 2.49 percent, to 11,124.84. The Standard & Poor’s 500 Index <.SPX> lost 35.33 points, or 2.94 percent, to 1,166.76. The Nasdaq Composite Index <.IXIC> fell 52.05 points, or 2.01 percent, to 2,538.19.
The Fed will tilt its $2.85 trillion balance sheet more heavily to longer-term securities by selling shorter-term notes and using those funds to buy longer-dated Treasuries.
Traders also said until the Fed news there was a risk the Fed might surprise with more aggressive efforts than expected. With the plan details now known — and it appearing to be an extension of previous efforts — pessimistic types felt more secure in betting on more declines.
«Market participants have been operating with a fear of potential good news and the news today basically took that fear off the table, it allowed the shorts to aggressively come back into the market,» said Michael Marrale, managing director and head of sales trading at RBC Capital Markets in New York.
The Fed said economic growth remains slow, and recent indicators point to continuing weakness in overall labor market conditions, and the unemployment rate remains elevated.
Moody’s Corp cut the debt ratings of Bank of America Corp, Wells Fargo & Co and Citigroup Inc , saying the U.S. government is getting less comfortable with bailing out large troubled lenders.
There were a few bright spots in the tech sector.
Oracle Corp gained 4.2 percent to $29.54 a day after forecasting higher-than-expected earnings for the current quarter as well as robust sales. Earlier, Oracle climbed to $30.96, nearly an 8-week high.
Hewlett-Packard Co shares jumped 6.6 percent to $23.96 after a source familiar with the matter said the company’s board is considering ousting Chief Executive Officer Leo Apotheker after less than a year on the job, and replacing him temporarily with former eBay CEO Meg Whitman.
Trading was active, with about 9.12 billion shares traded on the New York Stock Exchange, NYSE Amex and Nasdaq, above the daily average of 7.91 billion.
Declining stocks outnumbered advancing ones on the NYSE by 2,577 to 437, while on the Nasdaq, decliners beat advancers 2,124 to 436.

UAW turns to Ford as Chrysler talks stall

DETROIT (Reuters) – The United Auto Workers has turned its focus in contract negotiations to Ford Motor Co , an abrupt shift in negotiating strategy after talks stalled with Chrysler.
The move by the union to turn to Ford, the only American automaker to have avoided bankruptcy, came just after the UAW announced that it had agreed to extend its current contract with Chrysler to October 19.
UAW local officials were told by representatives of the union’s bargaining team that Ford had become the next focus for the UAW, which reached a tentative contract with General Motors last week.
The UAW later issued a statement confirming the move. Jimmy Settles, the union official leading negotiations with Ford, told workers in an email the bargaining team had «already been working hard» to reach agreement with Ford on details of a proposed contract.
«We waited for our turn,» said Settles, who had lobbied for Ford to take the lead in contract negotiations earlier in the talks. «The time is here.»
Until last week, the UAW had planned to negotiate near concurrent deals with GM and Chrysler before turning to Ford. Both GM and Chrysler were bailed out by the U.S. government and workers at both companies are barred from striking until 2015.
But negotiations with Chrysler became strained last week when the company’s chief executive, Sergio Marchionne, scolded UAW president Bob King for failing to meet a commitment to reach a new four-year contract by the expiration of the former pact on September 14.
In renewed talks this week, Chrysler negotiators hammered home the message that the contract deal negotiated with GM was too rich for Chrysler to match, a person with knowledge of the talks said.
In addition, Chrysler pressed the UAW for some assurance that it would not seek to push fixed costs higher even after 2015, beyond the scope of the contract being negotiated, the person said.
That unusual demand by the Marchionne team could have caused talks at Chrysler to stall because union leadership was unwilling to grant a sweeping concession it had not given GM, said Harley Shaiken, a labor expert at the University of California, Berkeley.
«They’re not going to do something at Chrysler that’s going to give GM buyers’ remorse,» he told Reuters.
The uncertainty around the outlook for auto sales in 2012 and the risk of a renewed U.S. recession have made the companies reluctant to offer traditional wage increases.
The pressure is especially intense for Chrysler, which is operating under the control of Fiat .
Credit ratings agency Moody’s cut Fiat’s credit rating on Wednesday to junk status to reflect the Italian automaker’s closer ties with Chrysler and tough market conditions in Europe and Brazil.
Despite Chrysler’s hard line, Marchionne, who flew back to Detroit from Europe on Tuesday, had been hopeful of reaching a deal with the union by Friday, when the automaker’s board was scheduled to meet, a source said.
Meanwhile, UAW local officials representing Ford plants were surprised by the sudden notice that contract talks with the No.2 U.S. automaker had shifted into a higher gear.
UAW Local 551, which represents workers at the Chicago assembly plant that builds the Ford Taurus, posted a Facebook update confirming the union’s change in strategy to focus on Ford. The update was quickly pulled.
Ford was the only Detroit automaker to avoid restructuring in bankruptcy. Its roughly 41,000 UAW-represented workers have retained the right to strike and have the highest expectations for wages and bonuses because of the automaker’s performance.
The talks at Ford are also complicated by an unsettled contract grievance.
The union has said the company broke a pledge to treat workers equally when it restored raises and 401(k) matching for white-collar workers without making a similar payout to factory workers.
The proposed GM contract, which is expected to be ratified by late next week, has been expected to provide a rough outline for deals at both Ford and Chrysler.
The GM contract would keep or create more than 6,000 factory jobs, raise wages for entry-level workers and guarantee all workers bonuses of at least $11,500 over four years.
«The GM agreement may require extensive tailoring to reach an accord at Chrysler,» said Kristin Dziczek, a labor analyst at the Center for Automotive Research.
Marchionne has sparred with the UAW before. In 2009, he told the union’s then-president, Ron Gettelfinger, that U.S. auto workers had to accept a «culture of poverty» rather than expect a «culture of entitlement,» according to the head of the Obama administration’s auto task force, Steve Rattner.
Many Chrysler workers said they were resigned to a contract that would pay them significantly less than workers at GM or Ford, breaking Detroit’s long-held practice of pattern labor agreements.
«I’m really not expecting much,» said Patti Gillette, who works at a Chrysler engine plant. «Marchionne even came out and said, ‘Hey, I won’t be as generous’.»
(Additional reporting by Deepa Seetharaman, Ben Klayman, Meghana Keshavan; Writing by Kevin Krolicki; Editing by Carol Bishopric, Steve Orlofsky and Mat Driskill)

CFK threatens UK with banning stops from Chilean flights heading to Malvinas Islands

President Cristina Fernández de Kirchner delivered her fourth speech before the UN’s General Assembly and renewed the country’s claim to sovereignty over the Malvinas Islands, and threatened the UK with banning all stops from Chilean flights heading to Malvinas.
The head of State reaffirmed Argentina’s sovereignty to Malvinas, Georgia, and Southern Sandwich islands, and remarked that the UK “cannot claim sovereignty over a territory that’s 14,000 kilometres away from their land.”
Likewise, the President threatened to ban LAN-Chile airline’s flights from stopping in Río Gallegos in their way from Punta Arenas, Chile to Puerto Argentino in Malvinas.
Yesterday, the Head of State had met with businessmen from the Exxon Mobil Corporation and AES, who are due to respectively confirm oil exploration and energy investments in Argentina. The meeting generated high expectations as a recent report issued by the US Energy Department ranked Argentina as having the third-largest reserve of non-conventional gas in the world, behind the US and China.
The President is in company of Federal Planning Minister Julio de Vido, Legal and Technical Secretary Carlos Zannini, presidential spokesman Alfredo Scoccimarro. Likewise, Foreign Minister Héctor Timerman and the Argentine ambassador before the UN, Jorge Argüello, were already in New York when Fernández de Kirchner arrived.
She is also expected to meet with her Chilean counterpart Sebastián Piñera to discuss the situation of the political refugees who are staying in each country: Sergio Galvarino Apablaza Guerra, a former leftist guerrilla leader who is accused of murdering a politician in Chile, and Argentine Judge Otilio Roque Romano, who fled last month to Chile facing charges of being connected to crimes against humanity during the last military dictatorship.
Meanwhile, De Vido met yesterday with Luis Alberto Moreno, president of the Inter-American Development Bank (IDB), to “review the loan portfolio which the multilateral credit agency currently has with our country.” De Vido last night said that the joint investment of the companies will be 800 million dollars.

Execution of US murder convict may proceed

The US Supreme Court rejected a last-ditch request to halt the execution on Wednesday of a Georgia death row inmate convicted of murdering a police officer in a high-profile death penalty case.
The nation’s highest court refused to stay the execution of Troy Davis, who had been scheduled to die by lethal injection at 7 p.m. EDT (2300 GMT) at a prison in Jackson, Georgia.
The case has attracted international attention and an online protest that has accumulated nearly a million signatures because of doubts expressed in some quarters over whether he killed police officer Mark MacPhail in 1989.
MacPhail was shot and killed outside a Burger King restaurant in Savannah, Georgia, as he went to the aide of a homeless man who was being beaten. MacPhail’s family say Davis is guilty and should be executed.
Outside Georgia Diagnostic and Classification prison earlier, hundreds of protesters chanted «Please don’t let Troy Davis die» and «I am Troy Davis» and other slogans and a cheer briefly went up when it was reported that the execution had been delayed.
But they greeted news from the Supreme Court with silence, prayers and tears.
It took the court more than four hours to issue its one-sentence order, an unusually long time in such cases.
Brian Kammer, a lawyer for Davis, said in seeking a stay from the Supreme Court that newly available evidence revealed false, misleading and inaccurate information was presented at the trial, «rendering the convictions and death sentence fundamentally unreliable.»
«Our hearts go out to them (MacPhail’s family). We have nothing but sympathy and prayers for them but they are not getting justice if the wrong person is paying for what happened to their son, their brother,» civil rights leader Al Sharpton told reporters at the prison.
Since Davis’s conviction, seven of nine witnesses have changed or recanted their testimony, some have said they were coerced by police to testify against him and some say another man committed the crime.
No physical evidence linked Davis to the killing.
A handful of supporters of capital punishment in the case also protested separately from Davis’ supporters.
«I came here today because I want to see justice done. I am very sensitive to law officers getting hurt and injured in the line of duty,» said Janet Reisenwitz, who said her daughter is a police officer in Georgia’s DeKalb County.
buenosairesherald.com

Greenpeace back in Vancouver for 40th birthday

VANCOUVER, British Columbia (Reuters) – Greenpeace celebrated its 40th anniversary in the city of its birth on Saturday with a workshop on civil disobedience and a plea to Canada to better protect the environment.
Some 200 activists met in Vancouver for events that also included workshops in banner making and tours on the Zodiac boats that the group uses in some of its high-profile campaigns.
«Canada is not the country a lot of people like to remember it as,» said Jessica Wilson, acting Greenpeace director for Vancouver’s home province of British Columbia, highlighting a poor Canadian record on curbing climate change and the «dirty oil» from the Albertan tarsands.
«Not only has Canada not been part of the solution, they are actively working against other countries who are trying to develop meaningful climate targets.»
Greenpeace, originally called the «Don’t Make a Wave Committee,» emerged from Vancouver’s peace movement and anti-nuclear protests of the early ’70s to become a global organization with a 2010 budget of more than $300 million.
In its first mission, on September 15, 1971, the group set off from Vancouver for the Arctic on a chartered ship that they renamed Greenpeace, protesting against a U.S. underground test of a 5.2-megaton hydrogen bomb.
Later campaigns focused on whaling, toxic waste and nuclear power, and in 1985 protests against French nuclear tests culminated in the French sinking of Greenpeace’s Rainbow Warrior ship in Auckland, New Zealand.
The ship was later scuttled off the New Zealand coast to provide a spot for divers and the development of marine life.
(Editing by Janet Guttsman)

Contaminated food kills 3 children in Peru hamlet

LIMA, Peru (AP) — Peru’s Health Ministry says food donated for a nutrition program became contaminated with pesticide in an Andean hamlet and poisoned 89 children and five adults. Three children have died.
The ministry says the National Food Assistance Program distributed the food at a school in Redondo. The hamlet is 310 miles (500 kilometers) northwest of Lima.
Officials say the food was accidentally contaminated while it was being prepared Tuesday.
Police Capt. Aurelio Huaman said Wednesday that prosecutors are investigating what happened.
A similar case occurred in 1999 at a Peruvian town near Cuzco. Food there also was contaminated with pesticide and killed 24 children.

Stocks slide as Fed’s gloom spooks buyers

SINGAPORE (Reuters) – Asian stocks fell on Thursday, following a slide on Wall Street, as investors took fright at a warning from the Federal Reserve that the United States faced a grim economic outlook with «significant downside risks».
The dollar rose on the prospect of higher short-term interest rates after the Fed said it would sell $400 billion of short-term Treasury bonds to buy longer-dated debt in a widely predicted move known as «Operation Twist», aimed at stimulating the economy by forcing down long-term borrowing costs.
But it was the central bank’s bleak assessment of the world’s biggest economy that preoccupied markets, with oil and copper falling alongside stocks on fears of weakening demand, while some were disappointed that there were no bolder stimulus moves, given the extent of the Fed’s pessimism.
«To be honest, I’m surprised to see so much risk aversion after the Fed,» said Teppei Ino, a currency analyst at Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ in Tokyo.
«I didn’t think that many people had expected the Fed to expand its balance sheet, but it seems like some had been wishing for a bolder easing move.»
Japan’s Nikkei <.N225> fell 1.6 percent, while MSCI’s broadest index of Asia Pacific shares outside Japan <.MIAPJ0000PUS> dropped more than 3 percent to a 14-month low, putting it 23.7 percent below its 2011 high in April. <.T>
The twin fears of U.S. recession and a banking crisis brought on by Europe’s sovereign debt woes have haunted equity markets in recent months and fueled a sharp sell-off in early August and renewed weakness this month.
«TWIST» FAILS TO STIR
«Operation Twist» is the latest in a series of steps aimed at reviving an economy that has struggled to rebound from the 2008 financial crisis.
But investors worry that the Fed’s latest plan will have little effect on lending in an economy that appears to be stagnating, which the Fed also noted.
U.S. stocks suffered their worst one-day drop in a month after the central bank wrapped up its two-day policy meeting on Wednesday, with the S&P 500 index <.SPX> falling nearly 3 percent. <.N>
The dollar rose broadly, with the dollar index <.DXY>, which measures the greenback against a basket of major currencies, gaining 0.7 percent to a seven-month high.
The euro was steady around $1.3575 after falling in the previous session, and hit a 10-year trough versus the yen — another benefactor of dampened risk sentiment — at 103.67 before recovering to trade around 104.20.
The Australian dollar, sensitive to expected demand for commodities, moved down toward parity with the U.S. dollar to trade around $1.0050, its lowest since August 9.
Oil and copper, both influenced by expectations of industrial demand, slipped further.
Brent crude was down 1.2 percent at $109 a barrel and U.S. crude lost 1.3 percent to $84.84. Copper fell more than 3 percent to $8,050 a tonne, its lowest level since November.
(Additional reporting by Antoni Slodkowski in Tokyo)

Ceiling of fast food restaurant collapses, several injured

Fourteen people were injured this afternoon when the ceiling of a Mc Donald’s restaurant collapsed in the Once neighbourhood, police sources said. Four pregnant women and two minors were found among the people hurt.
The incident took place at the Mc Donald’s located on Avenida Pueyrredon 200, where first responders quickly arrived at the scene.
All of the injured were taken to the Ramos Mejía Hospital.
According to the restaurant employees, it was actually debris from a building on top of the Mc Donald’s and went through the ceiling, injuring the customers who were standing close to the cashiers.
None of the injured patrons seemed to be gravely injured, for which they were soon released from the hospital.
“It wasn’t that our ceiling just collapsed. Our facilities are in perfect conditions. But apparently it’s a structure of the movie theater on top of us that just fell on our ceiling,” a corporate official said.
buenosairesherald.com