Con todo éxito cerró la décima edición de Vinandino

Durante la cena de gala, se dieron a conocer los premios del Concurso. Se entregaron 3 grandes medallas de oro, 79 de oro y 142 de plata. Las grandes medallas de oro fueron para el Mil Vientos Cabernet Sauvignon de la bodega Merced del Estero de San Juan Argentina, para el Special Blend Reserva de Bodega La Inversora S. A. de Neuquén Argentina y en la categoría vinos licorosos y bajo velo para Lacrima Lui Ovidiu de la empresa Murfatlar Romania S.A. de Rumania.
La X Edición del Concurso Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas de Origen Vínico, que se desarrolló en las provincias de La Rioja, San Juan y Mendoza, del 9 al 17 de septiembre, colmó las expectativas de los organizadores, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y le dieron continuidad a lo largo de 18 años al Concurso Internacional más importante del Hemisferio Sur.

En esta oportunidad se degustaron un total de 730 muestras, entre los vinos se incluyeron por primera vez los artesanales o caseros y como en ediciones anteriores también participaron las bebidas espirituosas de origen vínico y los vinos de todos los días. La respuesta fue positiva teniendo en cuenta la crisis económica internacional que se convirtió en un factor negativo para este tipo de eventos. A pesar de ello, fue auspiciosa la diversidad de países que fueron representados, ya que totalizaron las 12 nacionalidades de productos en competencia.

Las jornadas de VINANDINO 2011, comenzaron el 09 de septiembre en Chilecito, La Rioja quien se integró por primera vez ampliando así la característica federal del concurso. En esa localidad se degustaron los vinos aromáticos y dulces naturales y vinos de todos los días. Luego en San Juan, entre el 12 y 13 de septiembre se degustaron los vinos espumosos, las bebidas espirituosas de origen vínico es decir tipo pisco, grapa y singani y los vinos artesanales o caseros. Luego, la actividad prosiguió en Mendoza, con la evaluación de vinos blancos y tintos entre el 14 y 16 de septiembre. En general, las jornadas se caracterizaron por el buen ritmo de muestras y ambientes adecuados, que les permitieron a las distintas comisiones armonizar el trabajo.

El jurado estuvo conformado por expertos internacionales y nacionales, quienes representaron a los principales países productores y consumidores de vinos. Entre ellos, el director general adjunto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Yann Juban, fue el responsable de garantizar el cumplimiento del estricto reglamento de ese Organismo para los concursos internacionales.

De este modo, se reafirma la vigencia de VINANDINO, como uno de los concursos más importante del mundo, que en esta ocasión expandió la evaluación de productos, con la incorporación al reglamento de la categoría “vinos artesanales o caseros”.

Entre las actividades complementarias durante esta edición se destacaron el ciclo de disertaciones conformado por seis exposiciones de expertos de distintos países, en Mendoza y San Juan que se transmitieron a través de un moderno sistema de teleconferencias a todo el país. Además, se cumplieron jornadas de degustación dirigida para los profesionales de la prensa, en el hotel Sheraton de Mendoza.

El concurso se complementó, con presentaciones post-concurso. El 17 de septiembre, en San Rafael, con una presentación sobre “Los Vinos del Sur” y una degustación.

El 29 de septiembre a las 11:30 en Grupo Nacional -calle Humboldt 1657 Palermo Hollywood- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se hará la presentación de las bodegas y vinos ganadores de las diferentes categorías a la prensa de Buenos Aires, autoridades y funcionarios, coorganizado con el Fondo Vitivinícola Mendoza.

IMPORTANTES ANUNCIOS

Durante la cena de gala en la que se realizó la entrega de premios el presidente del INV, CPN Guillermo García, anunció que a través de un aporte de $2.000.000 otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, comenzará la construcción en la misma sede central del organismo de «un gran banco de muestras y sala de degustación» y se comprometió a profundizar «la federalización» iniciada este año con el certamen para «ir más al sur y más al norte» en la programación de Vinandino 2013 incluyendo a las provincias de Neuquén y Salta.

Julio Cesar Vitale, en representación del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca puso de relieve las políticas nacionales instrumentadas para el desarrollo de las economías regionales y afirmó que el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) es un claro ejemplo de la Argentina «del desarrollo local y la generación de empleo».

También se dio a conocer el texto de la Resolución Nº 893 del Ministerio de Agricultura a través de la cual se aprueba la utilización del isologo “Vino Argentino – Bebida Nacional” con el que el producto ha sido distinguido por el Gobierno Nacional, por lo que podrá incorporarse en cualquiera de los elementos que constituyen el vestido de los diferentes envases, tanto para el mercado interno como para la exportación. La utilización es voluntaria y será controlada por el INV.

Acerca de VINANDINO

VINANDINO se realizó por primera vez en 1993 y es el primer concurso de vinos del hemisferio sur. Por su trascendencia y prestigio a nivel mundial, este evento ha sido declarado de interés nacional por la Presidencia de la Nación. Los objetivos del concurso son, alentar la producción de vinos de calidad superior, extender la cultura del vino estimulando su consumo moderado y difundir entre el público consumidor los tipos característicos de vinos de diferentes países vitivinícolas del mundo.

VINANDINO es miembro fundador de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosas (VINOFED). Tiene lugar cada dos años y es organizado por el INV y el CFI. Además, es patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Unión Internacional de Enólogos y VINOFED.

La Unión Europea le otorga su reconocimiento al VINANDINO, permitiendo que los vinos distinguidos con Medallas de Oro o Plata puedan mencionarlo en las etiquetas que ingresan a ese mercado, para darle al consumidor europeo un elemento más para valorar la calidad del producto.
Fuente: mdzol.com