Hamilton fue el más rápido en Singapur

SINGAPUR, Singapur-. El piloto de McLaren Lewis Hamilton logró hoy el mejor tiempo en los primeros entrenamientos libres para el Gran Premio de Fórmula Uno de Singapur, en unas prácticas repletas de incidentes en el circuito de Marina Bay. La sesión se retrasó inicialmente 30 minutos por reparaciones de último momento en el circuito callejero y luego fue recortada de 90 minutos a una hora para retirar trozos de bordillo que se habían soltado en las vueltas tres y 14.

Una vez que los monoplazas salieron al circuito, el británico Hamilton, ganador de esta carrera en el 2009, estableció el tiempo más rápido con un minuto y 48,599 segundos.

El actual campeón y líder del campeonato, el alemán Sebastian Vettel, que puede asegurar el título el domingo a falta de cinco carreras para terminar la temporada, marcó el segundo mejor tiempo a 0,456 segundos del británico. Hamilton y Vettel fueron más de un segundo más rápidos que el resto de los pilotos.

El compañero de equipo de Vettel en Red Bull, Mark Webber, perdió su alerón delantero tras engancharse en la parte trasera del Virgin de Timo Glock, antes de establecer el tercer mejor tiempo con 1:50:066 minutos.

La Ferrari de Fernando Alonso, dos veces ganador en Singapur, fue el cuarto más rápido, con 1:50:596, mientras que el McLaren de Jenson Button hizo el quinto mejor tiempo en una noche seca y tranquila bajo los focos de la ciudad estado del sudeste asiático. (Reuters)

Cayó un 5,52 por ciento la Bolsa porteña, arrastrada por los mercados europeos

A tono con el fuerte desplome registrado por las principales bolsas internacionales, el índice Merval retrocede 5,52 por ciento cuando restan dos horas para el cierre de la jornada, mientras que la cotización del dólar se mantuvo dentro de un rango de entre 4,23 y 4,235 pesos por unidad.

Al igual que las acciones, los títulos de renta fija también marcan fuertes retrocesos. El Par en pesos cae 5,26 por ciento, mientras que el cupón atado a la evolución del PBI en dólares pierde 4,49 por ciento.

En lo que respecta a las acciones líderes, las bajas son lideradas por los papeles de Petrobras, Mirgir, Tenaris y Banco Hipotecario, con bajas superiores al 7 por ciento.
Fuente: diariohoy.net

Arrojan otros 11 cuerpos en la ciudad de Veracruz

Se trata de la Ciudad de México donde esta semana aparecieron tirados en una autopista 35 personas masacradas; se cree que son ajustes de cuenta del narcotráfico.
Al menos 11 cuerpos fueron arrojados en el puerto de Veracruz y su zona metropolitana, la misma ciudad en la que dos días antes presuntos narcotraficantes asesinaron a otros 35, en momentos en que se desarrolla una reunión de procuradores y funcionarios de justicia.

Un oficial de las fuerzas armadas, no autorizado a ser identificado por razones de seguridad, dijo el viernes a The Associated Press que los 11 cuerpos fueron dejados la tarde del jueves en distintos puntos de Veracruz y la localidad metropolitana de Boca del Río. Medios de prensa locales dijeron que la cifra sería de 14 cadáveres, aunque el oficial no pudo corroborarlo.

El gobierno estatal de Veracruz no había dado ninguna confirmación oficial sobre el tema.

El martes fueron arrojados 35 cadáveres debajo de un puente y frente a la principal zona comercial de Boca del Río, en un hecho que las fuerzas armadas han atribuido al grupo del narcotráfico autodenominado Nueva Generación, presuntamente alineado con el barón de las drogas más buscado, Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Los 35 cadáveres no han sido identificados aún de manera oficial, aunque se presume que serían miembros del cartel de Los Zetas, un grupo que ha asolado Veracruz y que en los últimos meses al parecer ha comenzado a padecer los ataques de Nueva Generación.

El hallazgo de al menos 11 cuerpos más ocurrió el mismo día que se inauguró una reunión nacional de procuradores y funcionarios de justicia, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad en las inmediaciones del hotel donde se realiza el encuentro que se clausura el viernes.

El oficial de las fuerzas armadas dijo que no podía confirmar si los nuevos cadáveres estarían vinculados con los otros 35.

Voceros de la Secretaria de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Veracruz, unos 400 kilómetros al este de la ciudad de México, dijeron a AP que no tenían información para corroborar la localización de más cuerpos.

Horas antes de los últimos hallazgos, la procuradora general Marisela Morales inauguró el encuentro de procuradores y dijo que uno de los temas a analizar era el combate al narcotráfico al menudeo, que describió como una de las causas de los 35 homicidios.

«A nadie le es ajeno que la lucha entre bandas delictivas tiene como fin el control territorial y el sometimiento de vendedores de drogas al menudeo», señaló la funcionaria.

La autoridad de Veracruz ha dicho que prácticamente la totalidad de los 35 asesinados el martes, entre ellos 12 mujeres y dos menores de edad, tenían antecedentes penales por delitos como secuestro, extorsión y robo, aunque no ha dado a conocer su identidad ni ha informado públicamente sobre el grupo criminal al que pertenecerían.

Presente en la inauguración de la reunión de procuradores, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, afirmó que en el estado no minimizan al crimen y, por el contrario, lo combaten.

«Aquí reconocemos una verdad innegable, una verdad que no admite debate, los criminales irremediablemente tienen siempre un final trágico: o van a la prisión o pagan con su vida haberse ido por el camino del crimen», dijo.

Veracruz se ha visto afectado en los últimos meses por una espiral de violencia que ha sido atribuida principalmente al cartel de Los Zetas,

A raíz del asesinato de los 35 esta semana, las fuerzas armadas revelaron que hace aproximadamente tres meses registraron la llegada del grupo criminal Nueva Generación, que realiza ataques contra presuntos miembros de Los Zetas.

La violencia atribuida al crimen organizado ha dejado más de 35.000 muertos en todo el país desde diciembre de 2006, aunque algunas organizaciones civiles han señalado que la cifra supera las 40.000 víctimas.
Fuente: lanacion.com

«Moyano se tiene que dar cuenta que cumplió un ciclo»

El secretario general de la Federación de Empleados de Comercio (FAECyS) Armando Cavalieri, manifestó hoy que el titular de la CGT, Hugo Moyano «se tiene que dar cuenta que cumplió un ciclo», por lo que consideró que el camionero debería alejarse del cargo cuando termine su mandato en junio del próximo año».

«Nadie va sacar a patadas a nadie, pero nos estamos dando cuenta todos que los que se quedaron en la CGT ya se fueron y los que se quedan son cinco», en la central sindical, sostuvo Cavalieri al ser consultado sobre la posibilidad de una unidad en la CGT.

Y agregó: «Llegó la hora de ver la realidad tanto Moyano como todos de encontrarnos nuevamente en un Congreso para hacer la unidad que teníamos para conseguir soluciones para los problemas de la gente».

Fuente: diariohoy.net

Nueva Zelanda y Francia se juegan el primer puesto de su grupo

El seleccionado local de Nueva Zelanda y su par de Francia jugarán uno de los partidos más atractivos de la fase de grupos de la Copa del Mundo de Rugby 2011 cuando se enfrenten mañana, desde las 5.30 de Argentina, para definir al ganador de la zona A.
El trascendental partido tendrá como escenario al North Harbour Stadium de la ciudad de Auckland, con el arbitraje del irlandés Alain Rolland, y será el quinto choque entre ambos en el marco de una Copa del Mundo, con dos triunfos para cada uno.

Nueva Zelanda, que llega a este partido luego de vencer a Tonga (41-10) y Japón (83-7), encabeza las posiciones con 10 puntos justamente junto a Francia, que también ganó sus dos cotejos previos ante Japón (47-21) y Canadá (46-19).

En consecuencia, el objetivo de ambas potencias en este partido será acreditarse el triunfo para encaminarse a ganar el grupo A y así enfrentar en cuartos de final al segundo del B, que puede surgir de entre Argentina o Escocia, países que se medirán el domingo próximo a las 4.30 de nuestro país.

En cambio, el que resulte perdedor del choque en Auckland finalizaría en la segunda posición de la zona y tendría luego un durísimo partido seguramente ante Inglaterra, que es el máximo candidato a ganar la B.

Para el seleccionado local tener que jugar ante Francia es complicado e incomodo, ya que aún está fresco el triunfo galo como local en el Mundial de 2007, por 20 a 18, en la instancia de cuartos de final.

De todas maneras, en el historial general, los «All Blacks» están al frente por 37 triunfos contra 12, habiendo igualado una vez.

El entrenador local, Graham Henry, pondrá lo mejor ante Francia con el ingreso del apertura Dan Carter, recuperado de una lesión en la espalda, mientras que Conrad Smith irá en lugar de Sonny Bill Williams.

Además, en este partido, el forward Richie McCaw, considerado el mejor jugador del mundo, jugará su centésimo partido con la casaca negra.

Por su parte, en Francia, Morgan Parra jugará como medio Apertura y en el pack entrará Dimitri Szarzewski por Imanol Harinordoquy, según lo determinó el entrenador Marc Lievremont.

por NA

Google+ se hace público y suma 100 mejoras desde su comienzo

El proyecto de red social de la empresa que lleva el nombre de Google+ estuvo en un período de prueba aproximadamente 90 días y, durante este tiempo, se realizaron más de 90 mejoras, las cuales fueron publicando en su blog.
Hangouts es una tecnología de vídeo en vivo, con lo que se busca conectar cada vez más a los usuarios. Desde que la red social entro en fase beta, los usuarios podían utilizar esta tecnología con distintos objetivos como el de realizar clases a distancia.
Los usuarios de Google+ también pueden utilizar la tecnología llamada Hangouts para compartir distintos tipos de experiencias en internet con nuestros familiares o amigos, y nos da la posibilidad de crear grupos o eventos, para que otros usuarios puedan vernos. En este caso se pueden unir 9 amigos y lo puede ver la cantidad de gente que tenga ganas.
Otra de las características que tiene es la posibilidad de compartir fotos o cosas que tengamos en nuestra pantalla, realizar dibujos o la posibilidad de compartir documentos.
La mejora número 100 realizada por Google fue la posibilidad de que cualquier persona pueda entrar en Google+ sin la necesidad de invitación. Para hacerlo deben visitar www.google.com/+ en donde podrán entrar en una de las redes sociales mas prometedoras.
Fuente: lavoz.com.ar

LANZAN SISTEMA DE GARANTIA DE ALQUILER DE VIVIENDAS

Córdoba, 23 de septiembre (Télam).- Provincia Seguros, del Grupo Banco Provincia (Bapro), lanzó un sistema de seguro de caución para inquilinos de unidades familiares, que cubre la garantía y todos los conceptos propios de la exigencia de un alquiler. Con esto, se pretende cubrir una necesidad del mercado inmobiliario que hasta ahora se manejaba con garantes obtenidos por relación de proximidad con el inquilino, o directamente por medio de la «compra» de una garantía, lo que aumentaba el riesgo para el propietario del inmueble. El presidente de Provincia Seguros, Alberto Haure, explicó que el producto, que está disponible desde hoy, busca cubrir los aspectos básicos de un contrato de alquiler: pago de la renta, depósito en garantía, expensas, impuestos y ocupación indebida, en caso de haberla. El inmueble debe tener como destino una vivienda familiar, y el monto máximo del valor locativo no puede superar los cinco mil pesos. Por su parte el tomador, debe trabajar en relación de dependencia durante los últimos dos años y tener ingresos mínimos de dos mil pesos mensuales (bruto). El monto de alquiler no puede superar 40% del salario y, remarcó Haure, «el seguro le cubrirá al propietario todo tipo de atrasos en los pagos además de situaciones por ocupaciones indebidas». Para un alquiler mensual de 1.500 pesos, el premio total (monto de la póliza) se ubica en 2.023 pesos que se abonan en 24 cuotas mensuales de 84,29 pesos ya que, precisó el funcionario, «el costo es 3,5% de la suma asegurada».

Regresa Chávez a Caracas tras concluir quimioterapia en Cuba

El presidente venezolano Hugo Chávez regresó a Venezuela procedente de Cuba y dijo que “se ha cerrado” la fase de quimioterapia contra el cáncer que padece y que ahora se inicia “la recuperación plena”, informaron hoy medios locales.

El mandatario, que arribó la medianoche del jueves, señaló que los cinco días de tratamiento en Cuba “fueron muy rendidores” y que los resultados de los cuatro ciclos de quimioterapia para el cáncer que padece “han sido exitosos”.

El jefe de Estado afirmó que “se ha cerrado la fase de quimioterapia” y que su salud está “muy bien”, al tiempo que llamó a desestimar los rumores que señalan lo contrario.

Indicó que el ex presidente cubano Fidel Castro le dijo que va bien en su tratamiento, pero le advirtió: “No te emociones”.

Antes de partir de Cuba, Chávez sostuvo “una ameno encuentro” de cinco horas con los hermanos Fidel y Raúl Castro, presidente de Cuba, y luego fue acompañado al aeropuerto José Martí por el mandatario cubano, según reportó el diario oficial cubano Granma.

Ya en Venezuela el presidente Chávez tiene planeado recibir este fin de semana a su homólogo iraní Mahmud Ahmedineyad para revisar acuerdos bilaterales.
Fuente: cronica.com.mx

La salida de Solá tiene fecha

El próximo martes se oficializará la salida del exgobernador bonaerense del bloque del Peronismo Federal. Con este pase, el Frente para la Victoria agrega tres bancas más a sus aliados dentro del Congreso. El PF pasa de 28 a 25 la cantidad de escaños que tendrá en la Cámara Baja.
La salida oficial de Felipe Solá del Peronismo Federal ya tiene fecha: martes 27 de septiembre a las 19. Así lo acordaron los integrantes del bloque en la Cámara Baja, compuesto por dirigentes duhaldistas, denarvaiztas y rodriguistas.

Como lo acordaron puertas adentro del PF, se hará una salida prolija, por lo que el exgobernador participará de su última reunión como integrante y presidente del bloque de legisladores del Peronismo Federal.

Este espacio se había conformado tras el conflicto que el gobierno mantuvo con el sector agropecuario, en donde los dirigentes peronistas no kirchneristas habían decidido reagruparse.

Participarán junto con Solá sus dos aliados, Roberto Moullerón y Raúl Rivara, quienes también dejarán el bloque del FP. De esta forma, esta alianza legislativa se verá debilitada, ya que restará tres bancas y pasará de 28 a 25 diputados.

La reunión fue organizada por el legislador denarvaísta Gustavo Ferrari, y según trascendió, no designarían un titular de bloque en reemplazo de Felipe Solá. Esto se debe a que el 23 de octubre habrá renovación de bancas.

El nuevo aliado del oficialismo, Felipe Solá, tiene dos años más asegurados en la Cámara Baja, ya que su mandato se extiende hasta el 2013. Si bien anunció que su Jefe Político no es CFK, todavía no se sabe si va a conformar un nuevo bloque o integraría la bancada del Frente para la Victoria.
Fuente: www.agenciacna.com

Phelan: «La decisión de que Felipe juegue es la mejor opción para el equipo»

El entrenador del seleccionado argentino de rugby afirmó que “la decisión de que esté Felipe Contepomi en la cancha es porque pensamos que es la mejor opción» para el trascendental encuentro ante Escocia del domingo.
El entrenador del seleccionado argentino de rugby afirmó que “la decisión de que esté Felipe Contepomi en la cancha es porque pensamos que es la mejor opción» para el trascendental encuentro ante Escocia del domingo.

«Contepomi es un jugador muy importante para el equipo y por eso va estar», expresó el DT en referencia al capitán de Los Pumas, que se repone de un traumatismo en el condrocostal derecho por el que estuvo en duda para el cotejo que será clave para lograr la clasificación a los cuartos de final de la Copa del Mundo de Nueva Zelanda 2011.

El bonaerense, de 34 años, se lesionó en la derrota del debut con Inglaterra (9-13) y estuvo ausente luego en el éxito ante Rumania (43-8), pero el domingo regresará a la titularidad, según confirmó el entrenador después de la práctica realizada en el Newtown Park de Wellington, aunque no como apertura sino como centro.

«Contepomi tiene todas las condiciones para jugar de centro, teniendo en cuenta que la pareja de medios de Santiago Fernández y Nicolás Vergallo se entendió bien en la mitad del choque frente a Inglaterra (cuando el capitán salió lesionado) y en el triunfo frente a Rumania», explicó Phelan.

De esta manera, Contepomi jugará en la posición que ocupó Martín Rodríguez, quien retrocederá al puesto de fullback, por lo que Lucas González Amorosino saldrá del equipo, al tiempo que Fernández continuará como apertura en este tercer encuentro del Mundial, que se jugará el domingo a las 4.30 de Argentina.

Asimismo, el entrenador resolvió que los penales cortos los pateará Contepomi y los largos el errático Rodríguez, mientras que el otro cambio será el regreso del tucumano Julio Farías Cabello por Alejandro Campos, tras recuperarse de una molestia en su pie derecho que le impidió jugar frente a Rumania.

En ese contexto, el capitán Contepomi señaló que la duda al respecto de su presencia «estuvo siempre» y que por tal motivo «no se dio a conocer antes el equipo» que jugará en el duelo a desarrollarse en el Wellington Regional Stadium por el grupo B.

“Desde el momento que me lesioné sabía que la decisión se iba a tomar al final de esta semana. Hoy realicé todo el entrenamiento junto a mis compañeros y no de manera diferenciada, y por eso voy a poder estar ante Escocia», enfatizó.

“La protección con que voy a jugar es una esponja y no hay mucho para hacer ya que las reglas son muy estrictas y la Internacional Rugby Board (IRB) no autoriza que sea como en el rugby americano”, agregó uno de los jugadores símbolo de Los Pumas.

Al respecto de su presencia, el segunda línea Patricio Albacete aseguró que el hecho de que “juegue Felipe es importantísimo ya que es el líder del capitán del equipo y cuenta con la capacidad de poder desequilibrar en cualquier momento”.

“Felipe, más allá de que estuvo lesionado, nos acompañó siempre y participó de todas las reuniones compartiendo las decisiones. Aunque no se entrene, siempre lo sentimos cerca y él nos da seguridad”, añadió el jugador.

Por su parte, el apertura Santiago Fernández, reemplazante de Contepomi en esa posición, aseguró que “no importa tanto quién juega en uno u otro puesto porque lo importante es que va a estar nuestro capitán en la cancha junto a nosotros”.

“Para mí será muy importante jugar junto a él ya que me va a dar una mano grande a la hora de tomar decisiones. Felipe es uno de los mejores que tenemos y sin dudas es un jugador que puede marcar la diferencia en cualquier momento y que nos va a guiar a la victoria”, completó.

Los Pumas y Escocia se medirán el domingo desde las 4.30 de Argentina en la ciudad de Wellington, en un partido clave para definir al segundo clasificado del grupo B, ya que Inglaterra va a camino a cerrar la fase al frente de la zona.
Telam

CONMOCION EN SAN PABLO

Un alumno de 10 años sacó un revólver en clase, mató a su maestra y se suicidó. El capitán Robinson Castropio, portavoz policial, informó que el niño entró con un revólver escondido en la mochila a la escuela Municipal Alcina Dantas Feijao, del municipio de Sao Caetano do Sul, decidido a matar a la maestra. Perpetró la tragedia con un revólver calibre 38 que le quitó a su padre, un policía.

Según la reconstrucción en base a testimonios de sus compañeros del cuarto grado, el niño sacó el revólver en plena clase y disparó a la espalda de la docente Rosileide Queiroz de Oliveira, de 38 años, hospitalizada fuera de peligro de acuerdo a fuentes médicas.

Luego de disparar, el niño salió del aula ante la conmoción generada entre sus compañeros y se disparó en la cabeza.

La policía negó que exista un caso de «bullying» como detonante de la determinación del niño.

El padre del alumno, un guarda civil metropolitano de Sao Caetano do Sul, percibió que su arma particular no estaba en la casa y fue hasta la escuela a hablar con su hijo para saber si él la había tomado.

El niño negó tener el arma y volvió al aula a perpetrar la tragedia.

La prensa local informó que la profesora había advertido a su familia, no a la dirección de la escuela, sobre el comportamiento violento del alumno que la baleó.
Fuente: 26noticias.com

LAS BOLSAS ASIATICAS VUELVEN A DESPLOMARSE

Beijing/Seúl, 23 de septiembre (Télam).- Las Bolsas asiáticas volvieron a caer hoy ante la preocupación de los inversores por la crisis de deuda en Europa y los Estados Unidos, que incrementa los temores de una nueva recesión de la economía mundial. El coreano Kospi se desplomó 5,7 por ciento y cerró en 1.697 puntos. En el mercado surcoreano, cayeron un total de 832 valores, frente a sólo 51 que presentaron beneficios. El tecnológico Kosdaq cayó 5,3 por ciento, y cerró en 446,51 unidades. El índice Shanghai Composite chino cayó 0,41 por ciento o 9,9 puntos, para cerrar en 2.433,16 puntos, mientras el Shenzhen perdió 1,15 por ciento y cerró en 10.538,4 unidades. En Taiwan, los mercados perdieron 3,55 por ciento, alcanzando su nivel más bajo en dos años. En lo que va del año, el Stock Exchange taiwanés perdió más de 20 por ciento de su valor, ante la dependencia de las exportaciones chinas a los Estados Unidos. En cambio, la Bolsa de Tokio permaneció cerrada por feriado.

“La oposición es pura denuncia”

El candidato a gobernador en Río Negro por la Concertación, César Barbeito, habló de su campaña. Se refirió a sus contrincantes y a la composición de su eventual Gabinete. ¿El gobernador Saiz está entre los nombres?.
A pocos días de enfrentarse a uno de los desafíos más importantes de su vida, César Barbeito, uno de los candidatos a ocupar el sillón del Ejecutivo provincial, habló de todo. Además de analizar el último tramo de la campaña, se refirió a la “opereta” que habrían llevado a cabo en su contra.

-¿Qué espera para el 25 de septiembre?
-Que los rionegrinos nos den el acompañamiento para poder profundizar un modelo de desarrollo y de inclusión social.

-¿Qué balance hace de la campaña que están llevando adelante?
-Fue una buena campaña, donde pudimos hablar mucho de la construcción de Río Negro, donde consensuamos un proyecto de desarrollo para la provincia de la mano de muchísimos sectores sociales, tanto de base como empresariales, partidos políticos, que nos permitieron caminar a lo largo y a lo ancho de la provincia, recorrer cada una de las localidades, de los barrios, las comisiones de fomento. La verdad que estamos muy contentos de cómo se desarrolló la campaña. Creo que nuestro marco es de respeto, que es lo que hace a la construcción de la democracia, y que llevamos unos cuantos años ejerciéndola. Se va consolidando y nos damos cuenta de que tenemos que hablar de proyectos fundamentalmente en una campaña, y dejar las agresiones de lado.

-¿Cómo ve a la oposición?
-No sé qué decirte de los candidatos de la oposición. Nosotros estamos abocados a la campaña nuestra. Lo estamos haciendo dentro de un marco de respeto, y hablando mucho de proyectos.

-En el último tramo ¿la campaña se tornó violenta?
-Creo que el modelo que se instaló desde la oposición está fuertemente vinculado a un modelo de denuncia y de generar una desestabilización del gobierno ante la sociedad, con acuerdo de algunos sectores del Poder Judicial, con la procuradora general de la provincia, con la ex Defensora del Pueblo, y por supuesto, con algunos medios de la provincia.

-¿Hubo una campaña en su contra?
-Estoy convencido de que no es sólo en mi contra, si no que es en función del modelo de crecimiento que estamos planteando desde el gobierno de Río Negro, y que pretendemos el conjunto de los rionegrinos. Esto los venimos planteando hace ya bastante tiempo porque no es sólo el tema de los sobresueldos, es el tema de la leche, de los alimentos, de las obras de construcción y hasta ahora nunca pudieron avanzar, y cuando avanzaron con malas explicaciones terminaron yendo para atrás porque no pudieron nunca demostrar nada. Es más, pudieron demostrar que se estaban haciendo las cosas bien. Entonces esto genera dentro de la sociedad un malestar. De todas maneras era lo que teníamos previsto, no podíamos esperar otra cosa. Sabíamos que era lo que venía.

-¿Qué lo diferencia del resto de los candidatos?
-Fundamentalmente de Soria nos diferencia el modelo de desarrollo que queremos para Río Negro. Nos diferencia el perfil de implementación del modelo. Nosotros planteamos hacerlo en un marco de respeto hacia las personas, de entendimiento con aquellas que piensan distinto, donde el disenso es importante para poder crecer, priorizando los puntos de encuentro,
siendo respetuosos de aquellos que piensan distinto. Ahí que creo que hay una gran diferencia.

-Si gana la gobernación, ¿cuál sería la primera medida que tomaría?
-Tenemos muchas medidas para tomar, pero lo que vamos a plantear es poder generar una distribución del presupuesto acorde a la realidad que hoy está viviendo la provincia, teniendo fuertemente un presupuesto en salud y en educación, pero priorizando el desarrollo de la producción y del turismo.

-¿Qué problemas atacaría primero?
-El acceso a la tierra por parte de los ciudadanos, a la vivienda y al trabajo.

-¿Tiene un borrador de los nombres que podrían componer su Gabinete si gana las elecciones?
-Sí, tenemos un borrador. Nosotros trabajamos en la construcción de este proyecto en base a equipos técnicos. El último debate que se dio para trabajar sobre la plataforma y el plan de gobierno para los próximos cuatro años participaron más de tres mil técnicos de distintos partidos políticos, gremios, sectores empresariales, sociales, de movimientos sociales.

-¿Podría adelantar algún nombre?
-Los vamos a dar a conocer en su momento. Pero basta palpar la realidad de la provincia como para ver quiénes van a ser.

-¿El gobernador Saiz podría llegar a ocupar un lugar en su gestión?
-A mí me encantaría que se incorpore en el desarrollo del gobierno que viene. Es una decisión personal que él tiene que tomar.

-Por su respuesta podríamos decir que está en la lista de nombres del Gabinete…

-(…) Creo que seguramente va a estar, por lo menos yo lo tengo entre los nombres, pero es algo que no depende de mí.

-¿Qué trasladaría de su gestión en el ministerio de Educación al gobierno?
-Fundamentalmente el equipo. Poder consolidar un equipo de gestión donde cada uno cumpla un rol y de convocar a las personas que más saben acerca de cada uno de los problemas que tiene Río Negro y de cómo solucionarlos. Siempre trabajando en equipo, por eso a nosotros nos gusta decir que en Río Negro hay equipo, que queremos consolidar ese equipo de trabajo en beneficio de los ciudadanos.

-¿Por qué deberían votarlo?
-Porque ellos elaboraron el proyecto que nosotros estamos dispuestos a llevar adelante, y porque lo queremos hacer dentro de un marco de respeto, de discusión, pero de encuentro de puntos de coincidencias. Porque somos el único proyecto que habla de desarrollo, y de inclusión social.
Fuente: www.agenciacna.com

BANCO CENTRAL DE HOLANDA NO DESCARTA QUIEBRA DE GRECIA

Amsterdam, 23 de septiembre (Télam).- El presidente del Banco Central de Holanda (DNB), Klaas Knot, no descartó la quiebra de Grecia, aunque subrayó que se está haciendo «todo» para evitarla. En una entrevista que será publicada mañana en el diario holandés «Het Financieele Dagblad»(FD), y fue adelantada hoy a la agencia de noticias DPA, Knot manifiesta sus dudas sobre la difícil situación griega. «Es uno de los escenarios (la quiebra). No digo que Grecia no pueda entrar en default; desde hace tiempo que tengo el convencimiento de que una quiebra (griega) no es necesaria…», dijo. No obstante, agregó que «se están haciendo todos los esfuerzos para evitarla pero ahora estoy un poco menos seguro de descartarla, en comparación con hace un par de meses». Knot expuso también sus dudas sobre la «calidad» y capacidad del actual gobierno y de la clase política helena, para salir de esta situación.

«Ellas tratan, nosotros podemos”

La vicejefa de gobierno Maria Eugenia Vidal participo del lanzamiento de la campaña de difusión y concientización «Ellas tratan, nosotros podemos” en el obelisco.
La acompañaron Susana Trimarco, el ministro de seguridad Guillermo Montenegro, la diputada bonaerense por el PRO Nancy Monzon,
entre otros legisladores.


Prensa PRO

Limpiavidrios que robaban en la 9 de Julio fueron filmados y detenidos

Las cámaras de seguridad de la ciudad observaron el «modus operandi» de estos arrebatadores, miles de conductores ya habrían sido ATACADOS en semáforos de la Av. 9 de Julio y otras calles céntricas…
Un grupo de limpiavidrios que robaban en las esquinas de la Avenida 9 de julio fueron detenidos luego de ser filmados por las cámaras de seguridad de la ciudad.

«En las imágenes se observa el «modus operandi» de estas personas que generalmente actúan en conjunto. Primero te limpian el vidrio y, luego, cuando van a pedirle una colaboración al automovilista uno lo distrae y el otro lo arrebata», informaron desde el gobierno porteño.
Fuente: lanacion.com

TIMERMAN: “SOLAMENTE LOS POBRES TIENEN INSEGURIDAD ALIMENTARIA”

Nueva York, 23 de septiembre (Télam, enviados especiales). – El canciller Héctor Timerman, aseguró hoy que “solamente los pobres tienen inseguridad alimentaria” y “es la pobreza el mayor mal que aqueja al planeta”, por lo que llamó a fortalecer un sistema multilateral “abierto, estable, justo y no discriminatorio”. Timerman habló hoy en las Naciones Unidas durante la reunión de cancilleres del G77 más China y afirmó que durante la presidencia de Argentina del grupo “hemos sostenido el impulso de la discusión acerca de la reforma de la arquitectura financiera internacional” para evitar que las crisis “impacten en los países más débiles”. En su discurso, Timerman pidió que el esfuerzo se centre en “evitar que las variables de ajuste sean el empleo, el trabajo decente y los servicios que aseguran el desarrollo humano”. También se refirió al comercio internacional al asegurar que “no podemos seguir desvirtuando conceptos como ‘seguridad alimentaria’ o ‘protección ambiental’ para transformarlos en barreras para-arancelarias útiles a la economía de la abundancia en detrimento de las economías de la subsistencia”. “Inseguridad alimentaria tienen solamente los pobres y es la pobreza el mayor mal ambiental que aqueja al planeta”, dejó en claro el canciller argentino. Luego Timerman convocó a los países emergentes, que integran el mayor bloque dentro de las Naciones Unidas, a “romper los moldes establecidos, pensar creativamente y diseñar e implementar modalidades de cooperación en las que el Sur adquiera mayor protagonismo, y decida por sí mismo el camino que desea recorrer”. En cuanto al cambio climático, el canciller argentino sostuvo en su discurso, en vistas a la próxima conferencia de Durban, «creemos que el principio básico de responsabilidades comunes pero diferenciadas debe guiar todo acuerdo”. En ese sentido, citó el discurso de Cristina Fernández de Kirchner el miércoles en el recinto de la Asamblea General de Naciones, al afirmar que “no es justo que los países en desarrollo, que a duras penas con su crecimiento económico han podido superar niveles de pobreza y brecha social, sean precisamente los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental que históricamente es producto de los países desarrollados”. Finalmente, Timerman llamó al G77 más China a desarrollar “un pensamiento estratégico para lograr un enfoque común y eficaz” con el fin de “fortalecer nuestra capacidad negociadora, a través de la unidad y la cohesión en torno a nuestras legítimas demandas”. En la reunión de hoy se adoptó una declaración ministerial que fija la agenda de prioridades del Grupo para preparar el próximo del año, en el que la Argentina entregará la presidencia a Argelia, con cuyo canciller, Mourad Medelci, Timerman mantuvo un encuentro bilateral esta mañana.

Palestinos piden ingreso a la ONU

16H55 GMT – APLAUSOS Y SILENCIOS: Mientras Abas deja el recinto, una parte lo aplaudió fuertemente pero la delegación de Estados Unidos permanece tan impasibles como lo estuvieron durante todo el discurso del líder palestino.
EN VIVO:
16H50 GMT – ABAS CONCLUYE SU MENSAJE: Una cerrada ovación rubrica el final del discurso de Abas.
16H46 GMT – ABAS ADMITE NEGOCIAR: Abas dice estar dispuesto a volver a la mesa de negciaciones con los israelíes, explicando que no quiere aislar ni quitar legitimidad a Israel.
«Declaro aquí que la Organización para la Liberación Palestina está dispuesta a volver de inmediato a la mesa de negociaciones sobre la base de los términos de referencia adoptados y un completo cese de la coloniación», afirma
16H40 GMT – RAMALA OVACIONA A ARAFAT: La multitud que sigue en Ramalá el discurso de Abas ante una pantalla montada en una plaza, estalla en júbilo cuando nombra a Yasser Arafat, lider histórico de la causa palestina. En ese mismo podio, Arafat habló en 1974 alzando en una mano la funda de una pistola y en la otra una rama de olivo..
16H22 GMT – REACCION DE WASHINGTON: Estados Unidos inmediatamente sale en apoyo de Israel y le pide a Abas que se sume a «negociaciones directas» con Israel.
«Cuando hoy terminen los discursos todos debemos recocer que la única vía para crear un Estado es a través de negociaciones directas. Sin atajos», dice el embajador de EEUU ante la ONU.
16H21 GMT – ABAS ACUSA A ISRAEL: Desde la tribuna Abas acusa a Israel de destruir los esfuerzos de paz en Medio Oriente
16H12 GMT – ABAS ANTE LA ASAMBLEA DE LA ONU – Bajo una ovación del pleno de la Asamblea General de la ONU, Abas se instala en el podio para pronunciar su esperado discurso.
Abbas walks up to the podium in front of the UN General Assembly. Loud applause as he prepares to make his speech.
16H00 GMT – LAMENTO ISRAELÍ Y FESTEJO EN RAMALA: Israel no demoró en reaccionar y anuncia que lamenta el pedido palestino. En Ramalá los palestinos celebraron con cánticos y consignas la noticia. «Con nuestras almas y nuestra sangre defenderemos a Palestina», gritaron los manifestantes en la capital política de los palestinos
15H56 GMT – MISION CUMPLIDA: La histórica gestión de Abas se realizó en un salón del tercer piso de la ONU que el secretario general utiliza para sus reuniones. Ban recibió a Abas con una guardia de honor formada por funcionarios de la ONU, un protocolo usualmente asociado a jefes de Estado.
La carta no estaba en un sobre sino en una gran carpeta blanca con los blasones palestinos. Ban se sentó, comenzó a leer el texto y se pidió a los periodistas que dejasen la sala.
15H46 GMT – ABAS ENTREGO PETITORIO: Abas pide formalmente a la ONU la adhesión del Estado de Palestina
15H39 GMT – COMENZO REUNIÓN ABAS-BAN: Comenzó en la sede de la ONU la reunión entre Abas y el secretario general del organismo Ban ki Moon
15H38 GMT – FLOTILLA EN NUEVA YORK: Bajo niebla, una flotilla de tres barcos con simpatizantes palestinos se dirige por el East River hacia la sede de la ONU en Nueva York. Como hay una zona de exclusión los manifestantes no llegarán muy cerca del edificio
15H25GMT – PANTALLAS GIGANTES: En las ciudades autónomas de Cisjordania, en Ramalá, capital política, Hebrón (sur), Naplusa y Jenin se instalaron enormes pantallas para que los palestinos sigan en directo la gestión de Abas en la Nueva York
El presidente palestino, Mahmud Abas,presenta este viernes la demanda de adhesión a la ONU de un Estado de Palestina, que justificará con un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en medio de una gran expectativa y la amenaza de veto de Estados Unidos.
Abas entregará la carta con la solicitud de adhesión al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una reunión prevista a las 11H35 locales (15H35 GMT), antes de pronunciar su discurso en la Asamblea General según fuentes diplomáticas palestinas.
Ban Ki-moon debe transmitir la demanda para examen del Consejo de Seguridad de la ONU, tal como lo prevé el procedimiento de la organización.
Para Abas, de 76 años y la antítesis de su carismático predecesor Yaser Arafat, se trata del papel más importante de su carrera como defensor inquebrantable del derecho a un Estado palestino.
Su pedido de reconocimiento de un Estado palestino como 194º miembro pleno de la ONU se efectúa sobre la base de las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967, incluyendo Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este como capital.
Abas ha resistido a todas las presiones, en particular de Estados Unidos, que le exigen dar marcha atrás con su decisión.
«La administración estadounidense ha hecho todo lo posible para que nuestro proyecto fracase. Pero vamos a avanzar a pesar de los obstáculos y las presiones por tener nuestros derechos, somos el único pueblo del mundo aún bajo ocupación», afirmó Abas el jueves por la noche.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha amenazado con oponerse en el Consejo de Seguridad, donde los palestinos necesitan nueve votos sobre un total de 15 y que ninguno de los miembros permanentes (EEUU, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia) haga uso de su derecho a veto.
Los palestinos dicen contar con los nueve votos positivos necesarios, entre ellos Rusia, China, Brasil, Líbano y Sudáfrica.
Fuente: AFP

SE LEVANTO PARO DE CHOFERES DE LINEA 60

Buenos Aires, 23 de septiembre (Télam).- Los choferes de la línea 60 levantaron el paro que, por quinto día consecutivo, cumplían en demanda del pago de deudas salariales por parte de la empresa, y el servicio quedará normalizado a partir de la 0 hora de mañana. Así lo resolvieron los choferes, tras una asamblea en la cabecera ubicada en Ingeniero Maschwitz, y luego de intensas negociaciones llevadas a cabo durante la mañana entre los delegados, la secretaría de Transporte, el Ministerio de Trabajo, la UTA y la CGT. Según explicaron los delegados a la prensa, se acordó «intervenir la oficina de recursos humanos y de personal de la empresa por 90 días para que contadores del Ministerio de Trabajo y de la Secretaria de Transporte realicen cuentas» para determinar los montos salariales pendientes. Asimismo, mañana la empresa se comprometió a depositar «una suma de dinero a cuenta de la mala liquidación y el miércoles realizará el depósito de los salarios adeudados a los delegados». En tanto, los delegados informaron que el servicio se reanudará a partir de las 0.30 del sábado desde Escobar, aunque aclararon que la normalización «estará condicionado a cómo se reorganice el sistema de horarios». El cuerpo de delegados destacó que «un montón de compañeros de muchos sindicatos y de centrales generales participaron activamente para solucionar el conflicto» y agradecieron el «esfuerzo de todos» para alcanzar un consenso. En el quinto día de paro, los trabajadores habían comenzado la jornada con un corte en el Puente Pueyrredón, mano a Capital, y cerca del mediodía también bloquearon y marcharon durante unos minutos por la autopista Panamericana. El conflicto entre los choferes y los directivos de la línea 60 comenzó an abril cuando la empresa se negó a pagar unas diferencias salariales y a desconocer a los delegados electos en comicios por lso trabajadores. Tras paros y cortes de ruta, el Ministerio dictó la conciliación obligatoria y sacó una resolución ordenándole a la empresa que pagara las deudas. Ello no ocurrió y tras nuevos reclamos de los choferes desde hace una semana, el conflicto se agravó cuando desconocidos incendiaron el vehículo de uno de loS delegados, Néstor Marcolín, estacionado frente a su casa. El lunes comenzó un quite de colaboración, pero a las pocas horas comenzó el paro por tiempo indeterminado que hoy cumplió cinco días. Ante el conflicto, nuevamente el Ministerio de Trabajo recurrió a otra conciliación obligatoria, que no fue acatada por los trabajadores.

Ley sobre Creación del Programa Nacional de Investigaciones sobre Cambio Climático

“ES IMPORTANTÍSIMO Y URGENTE QUE SE PUEDA CREAR EN EL PAÍS UN PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.”-EXPRESO EL DIPUTADO NACIONAL DANIEL GERMANO, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE INDUSTRIA DE LA HCD.
El Diputado nacional Daniel Germano (PJ Fed) presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Ley sobre Creación del Programa Nacional de Investigaciones sobre Cambio Climático . Lo acompañan en el proyecto: Jorge Obeid, Felipe Sola, Juan Forconi, Carlos Carranza, Alicia Ciciliani, Maria Eugenia Bernal, Monica Fein, Federico Pinedoy Celia Arena.

“Este es un tema urgente- añadió Germano- porque nos encontramos frente a un acelerado cambio climático. Con respecto a Argentina los posibles impactos fueron informados en la 2da Comunicación Nacional sobre este tema. Ahí se menciona que el perfil productivo del país hace que sea potencialmente vulnerable. Agregando a esto la dependencia de la generación hídrica para la producción de electricidad”

“Hay que realizar investigaciones, estudios. Promover la creación de un repositorio que en forma permanente reúna, clasifique toda la información. Poner en marcha un Foro Argentino sobre el Cambio Climático así como de Redes de Conocimiento. El tiempo apremia, requiere la necesidad de una estrategia nacional”-finalizó el Diputado Nacional Daniel Germano.

Creación del Programa Nacional de Investigaciones sobre Cambio Climático

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación.

Artículo 1º: Créase en el ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el “Programa Nacional de Investigaciones sobre Cambio Climático».

Artículo 2º: Los objetivos del Programa Nacional de Investigaciones sobre Cambio Climático son los siguientes:

a) Impulsar la realización de investigaciones y estudios relacionados con el Cambio Climático tanto en lo relativo a sus causas como sus efectos.

b) Promover la mejora del conocimiento sobre los efectos que este fenómeno tiene sobre el clima así como sobre las actividades sociales y económicas de nuestro país.

c) Promover la investigación, implementación y evaluación de medidas de mitigación que contribuyan a los esfuerzos internacionales dedicados a moderar las causas del fenómeno.

d) Promover la investigación, estudio y análisis de las posibles medidas y estrategias de adaptación que atenúen los efectos negativos que el fenómeno pudiera producir en nuestro país.

e) Contribuir a la difusión de los resultados de las investigaciones, estudios y evaluaciones sobre el Cambio Climático.

f) Promover la creación de un repositorio que, de manera permanente y continua, reúna, clasifique, preserve y ponga a libre disposición de la comunidad científica nacional e internacional y de los ciudadanos interesados en general, la información relevante de origen internacional y local que se considere útil como información general y para la realización de nuevos estudios sobre el Cambio Climático en Argentina.

g) Realizar un informe nacional bianual sobre la situación de Argentina en relación con el Cambio Climático promoviendo, para ello, la realización de las investigaciones de base necesarias para su confección, especialmente aquellas que por su complejidad, escala, costo y naturaleza no sean financiables o no estén siendo financiadas por otros fondos disponibles para la investigación.

h) Promover la puesta en marcha de un Foro Argentino sobre el Cambio Climático así como de Redes de Conocimiento. El Foro consistirá en un lugar físico y/o virtual que se empleará para que instituciones, organismos científicos, investigadores y otros interesados, se reúnan en forma periódica y/o de manera continua “en línea”, para intercambiar ideas y experiencias sobre el cambio climático en nuestro país. Las Redes de Conocimiento mencionadas estarán constituidas por la comunidad de personas que, de modo formal o informal, ocasionalmente, a tiempo parcial o de forma dedicada, trabajen con el interés común y basen sus acciones en la construcción, el desarrollo y el intercambio de conocimientos sobre el cambio climático en Argentina.

Artículo 3º: El Programa logrará sus objetivos a través del financiamiento parcial o total de las distintas actividades que se mencionan en el Art. 2 de la presente Ley, principalmente, proyectos de investigación y desarrollo que serán propuestos y ejecutados por instituciones públicas o privadas pertenecientes al Sistema de Ciencia y Tecnología Argentino, individualmente o asociadas con otras instituciones del ámbito local o del extranjero. El financiamiento provisto por el Programa Nacional solo alcanzará a las actividades desarrolladas por instituciones pertenecientes al Sistema de Ciencia y Tecnología Argentino.

Artículo 4º: El Programa identificará los proyectos a financiar con sus recursos a través de convocatorias públicas en las que se describirán en forma precisa los temas que se considerarán prioritariamente.

Artículo 5º: Los proyectos presentados serán evaluados por pares en primera instancia. La selección final de los proyectos a financiar será realizada por el Consejo Asesor del Programa.

Artículo 6º: El Programa será administrado por una Unidad Ejecutora compuesta por un Director de reconocida actuación en el tema que le da origen, así como por un Consejo Asesor de 6 miembros de igualmente reconocida actuación en el área. El Programa contará con una dotación de personal administrativo mínima que ejecutara las acciones que establezca la Unidad Ejecutora conducida por el Director.

Artículo 7º: La Institución del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que alojará a la Unidad Ejecutora del Programa, será seleccionada por concurso entre las Instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que se postulen para cumplir ese rol. El jurado que intervendrá en el proceso de selección de la sede, estará constituido por 5 miembros quienes deberán ser integrantes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.

Artículo 8º: El financiamiento del Programa estará a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el que deberá incluir en su presupuesto anual la partida necesaria para su funcionamiento. El presupuesto total del programa para el primer año de funcionamiento será de diez millones de pesos ($10.000.000.-). El presupuesto del Programa podrá incrementarse en años sucesivos según lo requieran las actividades desarrolladas por el mismo. El presupuesto del programa se financiará con recursos originados en la facultad que, por el artículo 9° de esta ley, se otorga al Poder Ejecutivo.

Artículo 9º: Facúltase al Poder Ejecutivo a aumentar hasta en un uno por ciento (1%) el impuesto a las naftas gravadas por la ley sobre combustibles líquidos N° 23.966.-, con el objeto de financiar el desarrollo y ejecución del presente Programa Nacional de Investigaciones sobre Cambio Climático.

Artículo 10º: El Programa Nacional de Investigaciones sobre Cambio Climático tendrá una duración de 10 años a partir de la fecha de sanción de la presente Ley, pudiendo prorrogarse su vigencia por igual o mayor período mediante ley a tal efecto.

Artículo 11º: El Poder Ejecutivo deberá remitir anualmente al Congreso de la Nación un Informe de Gestión conteniendo toda la información relevante sobre el desarrollo del Programa.

Artículo 12º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Claudia Ainchil (PRENSA)

Salieron de la comisaría y los amenazaron

Un joven de 19 fue detenido ayer acusado de amenazar de muerte a una mujer y dos hombres que acababan de denunciarlo en una dependencia policial, informaron desde la fuerza.

El violento caso se registró cerca de las 17.30 a pocos metros del destacamento Aeropuerto, ubicado en 4 entre 611 y 612.
“Una joven y dos amigos salieron tras radicar una denuncia por lesiones y daños y fueron reducidos por el sujeto, quien, armado con una cuchilla, los amenazó”, detalló uno de los pesquisas.
Los uniformados le secuestraron al aprehendido un arma blanca y quedó a disposición de la UFI en Flagrancia.
Fuente: diariohoy.net

EXENCIÓN DEL PAGO DEL IMPUESTO MUNICIPAL A VECINOS QUE PERCIBEN EL HABER JUBILATORIO MÍNIMO

Beneficio a Jubilados – El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, entregó personalmente a varios vecinos de la clase pasiva que perciben el haber mínimo en sus jubilaciones o pensiones, una copia de la resolución por medio de la cual quedan exentos del pago del servicio general.

Acompañado por la directora general de Administración General de Ingresos Públicos, Marta Loguercio, el Intendente de Lanús recibió a un nutrido grupo de jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo, los cuales resultaron beneficiados por la Ordenanza que los exime del pago de la Tasa de Servicios Generales (ex ABL). Saludando a cada uno de los vecinos, el Dr. Díaz Pérez en persona hizo entrega de una copia de la respectiva Resolución por medio de la cual cada vecino que cumple con los requisitos de la Ordenanza queda exento del pago de la Tasa. «Aproximadamente por año hay cuatrocientos vecinos que están en condiciones de recibir este beneficio, a cada uno de estos contribuyentes los fuimos a visitar por orden del Intendente para ponerlos en conocimiento de que estaban en condiciones de acceder a esta eximición» dijo Marta Loguercio. Una de las beneficiadas, la Sra. Beatriz, expresó: «Esto representa mucho para nosotros, mi marido tendría que percibir un haber mayor, pero al no ser así, al menos el beneficio que nos otorgó al Intendente significa una gran ayuda. Quiero resaltar que encontramos mucha colaboración de parte los empleados municipales del área, que nos explicaron cuales eran los requisitos para acogernos a la medida. Esto significa que las cosas en Lanús están cambiando para bien.» Todos aquellos vecinos que deseen asesorarse al respecto, deben dirigirse a la Dirección General de Administración de Ingresos Públicos (AMIP), ubicada en la planta baja del edificio antiguo del Palacio Municipal, en el horario de 08:00 a 14:00 hs. o telefónicamente al 4229-2500.

Informe Nº 411
22/09/11

Crimen de Candela: dos detenidos amplian indagatoria y se esperan mas resultados de ADN

Dos de los seis detenidos por el secuestro y crimen de Candela Rodríguez ampliarán hoy su indagatoria ante la Justicia, mientras los investigadores aguardan para la tarde nuevos resultados comparativos de ADN.

Los dos detenidos que concurrirán esta mañana a la fiscalía de Marcelo Tavolaro son Guillermo López y Gabriel Gómez, quienes fueron los últimos apresados por el caso y están acusados de ser partícipes necesarios en el hecho.

El abogado de López, Rodrigo González, confirmó a Télam que su defendido, al igual que Gómez, pidió ampliar su indagatoria y será llevado a los tribunales alrededor de las 11 desde la comisaría 1a de Morón en la que se encuentran alojados desde su detención.

«Quieren aclarar algunos puntos y dejar en claro que no tienen nada que ver con el secuestro y con el crimen de la nena», dijo el letrado a Télam.

El abogado explicó que, además, está previsto que esta tarde lleguen a la oficina del fiscal Tavolaro los resultados de nuevos estudios comparativos de ADN.

El martes pasados, el fiscal recibió los primeros estudios que no arrojaron resultados positivos.

Se trata de estudios comparativos del ADN de los seis detenidos por el caso con muestras genéticas levantadas en los distintos allanamientos realizados en el marco de la investigación.

Candela desapareció el 22 de agosto pasado, cuando salió de su casa de Villa Tesei, partido de Hurlingham, y tras nueve días de búsqueda fue encontrada asesinada a 35 cuadras de su casa, en esa misma localidad de la zona oeste del conurbano.

Fuente: Diario Hoy

San Miguel: detienen a un hombre acusado de abusar de sus nietas

Un hombre de 70 años fue detenido, acusado de abusar de sus nietas, en la localidad bonaerense de Mariano Acosta y otro hombre, de 46, fue apresado sospechado de abusar de su hija, en San Miguel, informaron fuentes policiales.

El hombre, de 70 años, fue detenido en una vivienda de la localidad de Mariano Acosta, a donde se había refugiado, luego de que su hija, de 39 años, denunció que su padre abusada de las niñas.

Según la denuncia, el hombre habría abusado de las nietas, de 12, 9, 6 y 3 años, cuando se quedaba con ellas, en la casa de su hija a la que se había mudado, a fines del año pasado, ya que por su situación económica, no podía alquilar una vivienda.

Con el paso de los meses, las niñas, especialmente las dos mayores, manifestaron que no querían quedarse con el abuelo, y la mujer, al hablar con ellas, descubrió que eran abusadas.

La mujer realizó la denuncia y enfrentó a su padre que la amenazó de muerte y le apuntó con un arma y luego se fugó de la vivienda.

Durante el operativo de detención, a cargo de personal de la Dirección Departamental de Investigaciones de Morón, se secuestró una pistola calibre 22 -con pedido de secuestro del año 1981-, un pistolón calibre 14, una carabina calibre 22, cargadores y municiones.

En tanto, otro hombre, de 46 años, fue detenido, acusado de «abuso sexual con acceso carnal agravado», contra su hija de 17 años.

El hombre que, según la denuncia, abusaba de su hija desde los 12, fue detenido en una vivienda de San Miguel, a donde se había escapado luego de que tomó conocimiento de que estaba imputado en esa causa.

Fuente: Diario Hoy

Fuerte aumento de las importaciones en agosto derrumbó 40% el superávit

La balanza comercial volvió a mostrarse cada vez más débil en agosto, cuando las importaciones volvieron a trepar fuerte en la comparación interanual y las ventas lo hicieron a una tasa mucho más baja. El resultado fue superavitario en u$s 640 millones, pero esta cifra representa una baja de 39% frente al mismo período del año pasado, informó el Indec.
Cuidar los dólares será la gran estrategia del año próximo, para cuando se prevé alcanzar un superávit por debajo de los u$s 9.000 millones, menor al esperado para el cierre de 2011.
Esta disminución se explica por un alza de las importaciones de 43%, que alcanzaron los u$s 7.616 millones impulsadas por la compra de combustibles, que creció 179%. En tanto, las exportaciones subieron 30% hasta los u$s 8.255 millones. En valores absolutos, las exportaciones y las importaciones de agosto alcanzaron cifras récords.
Con este resultado, en ocho meses la balanza comercial muestra un saldo favorable de u$s 7.098 millones, equivalente a un 23% menos que en el mismo período de 2010. Mientras que en lo que va del año las exportaciones alcanzaron los u$s 55.594 millones, el país importó por u$s 48.497 millones.
El mayor valor exportado en agosto respecto al mismo mes del año pasado es producto de un aumento de 20% en los precios y de 8% en las cantidades exportadas. Las ventas de manufacturas de origen agropecuario aumentaron 26% interanual, las de origen industrial, 38%, las de productos primarios, 24% y las de combustible y energía, 29%.
A su vez, la suba de 43% en las compras al exterior surgen a partir de un aumento de 15% en los precios y de 24% en los volúmenes. La mayor incidencia corresponde a las compras de combustibles, que treparon a u$s 1.304 millones, con un incremento de 179% contra agosto pasado.
Asimismo, las compras de bienes de capital se ubicaron en u$s 1.355 millones (37%), las de bienes intermedios, en u$s 2.161 millones (28%) y piezas accesorios para bienes de capital, u$s 1.477 millones (27%).
Balanza bilateral
El Mercosur concentró el 23% de las exportaciones y el 30% de las importaciones. Y esta ecuación podría agravarse aún más a partir de la devaluación del real en Brasil, que desde fines de julio ya acumula casi 19%. Si continúa depreciándose la moneda, las exportaciones argentinas al mayor socio del bloque se sentirán, así como también habrá una mayor presión por parte de los empresarios brasileños para exportar sus bienes a la Argentina.
En agosto, la balanza comercial con Brasil registró un déficit de u$s 569 millones, lo que implica un aumento de 40% frente a los u$s 441 millones que se había generado en el mismo mes del año pasado.
Las ventas argentinas a Brasil llegaron a u$s 1.599 millones, con un alza de 32%, mientras las importaciones se ubicaron en u$s 2.168 millones, monto que también representa un incremento del 32%.
En lo que va del año, el rojo con Brasil asciende a u$s 2.772 millones. Las exportaciones subieron 26%, hasta los u$s 11.462 millones, en tanto las importaciones treparon 30% y se ubicaron en u$s 14.234 millones.
Fuente: cronista.com

Ejecutan a otro condenado a pena de muerte en Estados Unidos

Otro ciudadano afroamericano, de 37 años, condenado a la pena de muerte por el asesinato de una mujer en un negocio de la ciudad estadounidense de Hunstville en marzo de 1994, fue ejecutado en una cárcel de Alabama.

Poco antes de recibir la inyección letal, Derrick Mason pidió disculpas a la familia de su víctima, a la cual agradeció, en particular a su padre, que algunos años antes le concedió su perdón.

Entre las personas que asistieron a la ejecución -la tercera esta semana en Estados Unidos- se encontraba la madre del condenado, que poco antes de la ejecución de su hijo comentó: «Ahora descansa, por primera vez».

Mason, quien fue condenado por dispararle a Angela Cagle, de 25 años, que trabajaba en el turno de noche de una tienda de Huntsville cuando fue asesinada.

El condenado, que no negaba su culpabilidad, le arrancó la ropa y le disparó dos veces a la mujer.

La ejecución de Mason se realizó un después de la realizada en Texas a Lawrence Brewer, un miembro del Ku Klux Klan, y a la de Troy Davis, en Georgia.

Davis, que proclamaba su inocencia en la muerte de un policía blanco en 1989, contó con un fuerte apoyo internacional por las dudas que planteaba el caso.
Fuente: diariohoy.net

A un mes de las elecciones se pueden volver a consultar padrones

A un mes de las elecciones nacionales, se pueden volver a consultar los padrones que se utilizarán en los comicios del 23 de octubre, que mantendrán los mismos lugares de votación que las primarias de agosto.

A partir de hoy, los lugares de votación pueden volver a consultarse en el sitio web de la Justicia Electoral Nacional www.padron.gob.ar.

En tanto, el próximo miércoles comenzará la publicidad electoral en los medios audiovisuales, que fue sorteada días atrás entre todos los partidos políticos que obtuvieron más del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos en las primarias.

En total, el ministerio de Interior distribuyó unas 49 mil horas en 1.758 medios audiovisuales; entre canales de televisión abierta y cable, y radios de todo el país.

Según el cronograma establecido, la publicidad se verá en las pantallas de televisión abierta y cable y se escuchará en las emisioras radiales a partir del 28 de septiembre hasta el 21 de octubre, día que comienza la veda electoral.
Fuente: diariohoy.net

Vettel podría consagrarse campeón en Singapur

El alemán Sebastián Vettel (Red Bull) podría consagrarse el domingo anticipadamente campeón de Fórmula 1 por segunda vez consecutiva, de acuerdo con los resultados que se den en el Gran Premio de Singapur, que se desarrollará con luz artificial.

La competencia se disputará en horario nocturno (las 9 de la Argentina) sobre el circuito urbano de Marina Bay, en Singapur, cumpliendo con la 14ª prueba del Campeonato Mundial.

El trazado callejero, de 5.073 metros, presentará nuevamente gran espectacularidad con las luces que lo adornarán y el entorno que mostrará esta nueva edición, así como también la peligrosidad de los muros que rodean el circuito.

A su vez, en las últimas horas se sumó una nueva preocupación para los equipos ante la posibilidad de lluvias, según anuncia el pronóstico meteorológico, de acuerdo a lo informado por TheF1.com.

Los antecedentes señalan que el último ganador resultó el español Fernando Alonso, con Ferrari, en 2010.

Vettel llega a esta instancia, cuando restan 5 Grandes Premios, con 284 puntos en el actual Campeonato de Pilotos, seguido por Alonso con 172, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) y el autraliano Mark Webber (Red Bull), ambos con 167 puntos.

La Copa de Constructores está liderada ampliamente por Red Bull con 451 puntos, teniendo detras a McLaren con 325 y Ferrari con 254 unidades.

Mañana se desarrollarán las dos sesiones de entrenamientos, en tanto que el sábado se realizará la prueba clasificatoria para ordenar la grilla de partida del domingo.

El Gran Premio de Singapur se disputará sobre 61 vueltas para totalizar 309,316 kilómetros.
Fuente: 26noticias.com

Córdoba: salva milagrosamente su vida luego de caer de una piso 12

Un obrero salvó milagrosamente su vida luego de caer desde el piso doce de una obra en construcción ubicada en el centro de la ciudad de Córdoba, aunque recibió heridas que obligaron a su internación en el Hospital Municipal de Urgencias.

El accidente, que tuvo como protagonista a Salustiano Delgadillo, ocurrió a las 8,30 en una obra ubicada en Ayacucho al 163, según informó la policía cordobesa.

El médico Raúl LLaryora informó desde el hospital que el obrero «tiene múltiples traumatismos pero no severos y está conciente».

Un compañero de trabajo dijo que Delgadillo, que estaba realizando recubrimientos de yeso, «cayó por el agujero de la baranda hacia la bandeja de afuera que es de madera, y la traspasó, lo que no obstante, fue amortiguando su caída».

Fuente: Diario Hoy

Paro del 60: amenazan con cortar la Panamericana

Sin avances en la negociación y tras haber rechazado la oferta del Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte, los choferes de la línea 60 mantienen el paro que paraliza el servicio por quinto día consecutivo y amenazan con cortar la autopista Panamericana hacia el mediodía. Además, bloquean el tránsito en el acceso al puente Pueyrredón.

Los delegados de la línea de colectivos explicaron que rechazaron la propuesta porque «la empresa no ofrece garantías». «El paro por tiempo indeterminado continúa y los trabajadores aguardan que los directivos reaccionen y se avengan a liquidar de forma correcta las diferencias salariales, entre otros temas», expresó el representante de base, Néstor Marcolín.

La cartera laboral y la Secretaría de Transporte les habían ofrecido «un acuerdo integral de resolución del conflicto» que contemplaba el pago de dos cuotas de 300 pesos, el reconocimiento de los haberes caídos, el pago de las diferencias salariales y una auditoría conjunta de Trabajo y Transporte para detectar posibles liquidaciones erróneas.

También habían ofrecido el reconocimiento patronal de la UTA y de los delegados, reuniones periódicas para resolver temas pendientes y el compromiso de paz social.

Por día, más de 300 mil pasajeros utilizan el 60, que une 17 ramales, entre el barrio porteño de Constitución y los partidos bonaerenses de Escobar y Tigre.

Fuente: TN