Fuerte aumento de las importaciones en agosto derrumbó 40% el superávit

La balanza comercial volvió a mostrarse cada vez más débil en agosto, cuando las importaciones volvieron a trepar fuerte en la comparación interanual y las ventas lo hicieron a una tasa mucho más baja. El resultado fue superavitario en u$s 640 millones, pero esta cifra representa una baja de 39% frente al mismo período del año pasado, informó el Indec.
Cuidar los dólares será la gran estrategia del año próximo, para cuando se prevé alcanzar un superávit por debajo de los u$s 9.000 millones, menor al esperado para el cierre de 2011.
Esta disminución se explica por un alza de las importaciones de 43%, que alcanzaron los u$s 7.616 millones impulsadas por la compra de combustibles, que creció 179%. En tanto, las exportaciones subieron 30% hasta los u$s 8.255 millones. En valores absolutos, las exportaciones y las importaciones de agosto alcanzaron cifras récords.
Con este resultado, en ocho meses la balanza comercial muestra un saldo favorable de u$s 7.098 millones, equivalente a un 23% menos que en el mismo período de 2010. Mientras que en lo que va del año las exportaciones alcanzaron los u$s 55.594 millones, el país importó por u$s 48.497 millones.
El mayor valor exportado en agosto respecto al mismo mes del año pasado es producto de un aumento de 20% en los precios y de 8% en las cantidades exportadas. Las ventas de manufacturas de origen agropecuario aumentaron 26% interanual, las de origen industrial, 38%, las de productos primarios, 24% y las de combustible y energía, 29%.
A su vez, la suba de 43% en las compras al exterior surgen a partir de un aumento de 15% en los precios y de 24% en los volúmenes. La mayor incidencia corresponde a las compras de combustibles, que treparon a u$s 1.304 millones, con un incremento de 179% contra agosto pasado.
Asimismo, las compras de bienes de capital se ubicaron en u$s 1.355 millones (37%), las de bienes intermedios, en u$s 2.161 millones (28%) y piezas accesorios para bienes de capital, u$s 1.477 millones (27%).
Balanza bilateral
El Mercosur concentró el 23% de las exportaciones y el 30% de las importaciones. Y esta ecuación podría agravarse aún más a partir de la devaluación del real en Brasil, que desde fines de julio ya acumula casi 19%. Si continúa depreciándose la moneda, las exportaciones argentinas al mayor socio del bloque se sentirán, así como también habrá una mayor presión por parte de los empresarios brasileños para exportar sus bienes a la Argentina.
En agosto, la balanza comercial con Brasil registró un déficit de u$s 569 millones, lo que implica un aumento de 40% frente a los u$s 441 millones que se había generado en el mismo mes del año pasado.
Las ventas argentinas a Brasil llegaron a u$s 1.599 millones, con un alza de 32%, mientras las importaciones se ubicaron en u$s 2.168 millones, monto que también representa un incremento del 32%.
En lo que va del año, el rojo con Brasil asciende a u$s 2.772 millones. Las exportaciones subieron 26%, hasta los u$s 11.462 millones, en tanto las importaciones treparon 30% y se ubicaron en u$s 14.234 millones.
Fuente: cronista.com