16H55 GMT – APLAUSOS Y SILENCIOS: Mientras Abas deja el recinto, una parte lo aplaudió fuertemente pero la delegación de Estados Unidos permanece tan impasibles como lo estuvieron durante todo el discurso del líder palestino.
EN VIVO:
16H50 GMT – ABAS CONCLUYE SU MENSAJE: Una cerrada ovación rubrica el final del discurso de Abas.
16H46 GMT – ABAS ADMITE NEGOCIAR: Abas dice estar dispuesto a volver a la mesa de negciaciones con los israelíes, explicando que no quiere aislar ni quitar legitimidad a Israel.
«Declaro aquí que la Organización para la Liberación Palestina está dispuesta a volver de inmediato a la mesa de negociaciones sobre la base de los términos de referencia adoptados y un completo cese de la coloniación», afirma
16H40 GMT – RAMALA OVACIONA A ARAFAT: La multitud que sigue en Ramalá el discurso de Abas ante una pantalla montada en una plaza, estalla en júbilo cuando nombra a Yasser Arafat, lider histórico de la causa palestina. En ese mismo podio, Arafat habló en 1974 alzando en una mano la funda de una pistola y en la otra una rama de olivo..
16H22 GMT – REACCION DE WASHINGTON: Estados Unidos inmediatamente sale en apoyo de Israel y le pide a Abas que se sume a «negociaciones directas» con Israel.
«Cuando hoy terminen los discursos todos debemos recocer que la única vía para crear un Estado es a través de negociaciones directas. Sin atajos», dice el embajador de EEUU ante la ONU.
16H21 GMT – ABAS ACUSA A ISRAEL: Desde la tribuna Abas acusa a Israel de destruir los esfuerzos de paz en Medio Oriente
16H12 GMT – ABAS ANTE LA ASAMBLEA DE LA ONU – Bajo una ovación del pleno de la Asamblea General de la ONU, Abas se instala en el podio para pronunciar su esperado discurso.
Abbas walks up to the podium in front of the UN General Assembly. Loud applause as he prepares to make his speech.
16H00 GMT – LAMENTO ISRAELÍ Y FESTEJO EN RAMALA: Israel no demoró en reaccionar y anuncia que lamenta el pedido palestino. En Ramalá los palestinos celebraron con cánticos y consignas la noticia. «Con nuestras almas y nuestra sangre defenderemos a Palestina», gritaron los manifestantes en la capital política de los palestinos
15H56 GMT – MISION CUMPLIDA: La histórica gestión de Abas se realizó en un salón del tercer piso de la ONU que el secretario general utiliza para sus reuniones. Ban recibió a Abas con una guardia de honor formada por funcionarios de la ONU, un protocolo usualmente asociado a jefes de Estado.
La carta no estaba en un sobre sino en una gran carpeta blanca con los blasones palestinos. Ban se sentó, comenzó a leer el texto y se pidió a los periodistas que dejasen la sala.
15H46 GMT – ABAS ENTREGO PETITORIO: Abas pide formalmente a la ONU la adhesión del Estado de Palestina
15H39 GMT – COMENZO REUNIÓN ABAS-BAN: Comenzó en la sede de la ONU la reunión entre Abas y el secretario general del organismo Ban ki Moon
15H38 GMT – FLOTILLA EN NUEVA YORK: Bajo niebla, una flotilla de tres barcos con simpatizantes palestinos se dirige por el East River hacia la sede de la ONU en Nueva York. Como hay una zona de exclusión los manifestantes no llegarán muy cerca del edificio
15H25GMT – PANTALLAS GIGANTES: En las ciudades autónomas de Cisjordania, en Ramalá, capital política, Hebrón (sur), Naplusa y Jenin se instalaron enormes pantallas para que los palestinos sigan en directo la gestión de Abas en la Nueva York
El presidente palestino, Mahmud Abas,presenta este viernes la demanda de adhesión a la ONU de un Estado de Palestina, que justificará con un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en medio de una gran expectativa y la amenaza de veto de Estados Unidos.
Abas entregará la carta con la solicitud de adhesión al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una reunión prevista a las 11H35 locales (15H35 GMT), antes de pronunciar su discurso en la Asamblea General según fuentes diplomáticas palestinas.
Ban Ki-moon debe transmitir la demanda para examen del Consejo de Seguridad de la ONU, tal como lo prevé el procedimiento de la organización.
Para Abas, de 76 años y la antítesis de su carismático predecesor Yaser Arafat, se trata del papel más importante de su carrera como defensor inquebrantable del derecho a un Estado palestino.
Su pedido de reconocimiento de un Estado palestino como 194º miembro pleno de la ONU se efectúa sobre la base de las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967, incluyendo Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este como capital.
Abas ha resistido a todas las presiones, en particular de Estados Unidos, que le exigen dar marcha atrás con su decisión.
«La administración estadounidense ha hecho todo lo posible para que nuestro proyecto fracase. Pero vamos a avanzar a pesar de los obstáculos y las presiones por tener nuestros derechos, somos el único pueblo del mundo aún bajo ocupación», afirmó Abas el jueves por la noche.
Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha amenazado con oponerse en el Consejo de Seguridad, donde los palestinos necesitan nueve votos sobre un total de 15 y que ninguno de los miembros permanentes (EEUU, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia) haga uso de su derecho a veto.
Los palestinos dicen contar con los nueve votos positivos necesarios, entre ellos Rusia, China, Brasil, Líbano y Sudáfrica.
Fuente: AFP