«El FAP está inflado por los K»

El candidato a vicegobernador del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Daniel Rapanelli, dijo que es evidente que hay un esfuerzo del kirchnerismo para inflar al Frente Amplio Progresista (FAP), que lidera Hermes Binner.
De paso por Bahía Blanca en las últimas horas, el dirigente del Partido Obrero sostuvo que el FAP no es un espacio progresista, porque Binner defiende los intereses del gran capital agrario y las privatizaciones y no dice nada acerca de la gran precarización laboral que existe en el cordón industrial de Santa Fe.
«El FAP no es una real oposición al gobierno y menos una oposición progresista, ya que se manifiesta a favor de la devaluación, lo que golpea el salario y las jubilaciones, y ahora también lo hizo contra el aborto», indicó.
Rapanelli dijo que, dentro de ese «inflado» que partiría del gobierno, se quiere hacer aparecer al FAP como que hizo una gran elección el 14 de agosto «cuando, en realidad, no fue así; sobre todo, en la provincia de Buenos Aires, donde Margarita Stolbizer sacó sólo el 6% de los votos. Y a esto hay que sumarle que el propio Binner perdió con el gobierno nacional en Santa Fe y Luis Juez fue pulverizado en Córdoba capital».
Dijo que el FIT es la verdadera oposición anticapitalista y socialista. «Nos consideramos progresistas en toda la extensión del término».
Respecto de las expectativas para el 23 de octubre, Rapanelli aseguró que son muy alentadoras e instó a los seguidores de Proyecto Sur a apoyar el FIT, a la vez que ratificó la oposición a la cláusula proscriptiva del 1,5% que dejó fuera de carrera la candidatura presidencial de Fernando «Pino» Solanas.
«Proyecto Sur, al contrario de nosotros, no luchó contra eso y cayó en la trampa, pero todos aquellos que están por la defensa del medio ambiente, la soberanía de YPF, la recuperación de los ferrocarriles y de los derechos de los trabajadores saben que nuestro compromiso con esas causas es inalterable», afirmó.
En relación al caso Schoklender, Hebe de Bonafini y Madres de Plaza de Mayo, Rapanelli sostuvo que «es una vergüenza que conjuga varias vergüenzas. Pero la principal es que el gobierno copó y esterilizó una organización de lucha como la de las Madres para darle forma de fundación y, luego, de empresa constructora con empleados tercerizados, para desviar fondos discrecionalmente».

Fuente: http://www.lanueva.com/

Habló Carola: «La droga no tiene nada que ver con nuestras vidas»

La mamá de la nena asesinada rompió el silencio. Negó vinculaciones con el narcotráfico y aseguró que «nadie abusaba de ella». Además, explicó por qué no puede volver a su casa: «Todo ahí me recuerda a Candela»

Nancy Carola Labrador, madre de la niña secuestrada y asesinada hace un mes en Hurlingham, aclaró que «de ninguna manera» sabe quién pudo ser el autor del crimen, desvinculó el caso y su familia de la venta de drogas y dijo no conocer «a ninguno» de los detenidos en la causa.

Labrador también destacó las gestiones de la presidente Cristina Kirchner y del gobernador Daniel Scioli en torno a la búsqueda de su hija, dado que ambos se reunieron con ella tras el secuestro de Candela Rodríguez.

Consultada por la revista Noticias sobre vecinos de su barrio que fueron detenidos en la causa, sostuvo: «Yo no conozco a nadie. No tienen nada que ver conmigo».

«Tampoco pasé por la casa de la calle Kiernan, donde estuvo Candela. Es más, ni siquiera me animé a ir para allá en estos días. Es muy lejos de mi casa, del lugar donde trabajo», añadió en la entrevista que se publicó hoy.

Por otra parte, se refirió a la detención de su marido Alfredo Rodríguez que fue condenado por piratería del asfalto y señaló que «que esté preso no quiere decir que sea culpable del secuestro de su hijita».

«Está detenido desde hace un año y medio y si hubiesen querido hacerle algo malo lo hubieran hecho antes», acotó.

Labrador aclaró que «mi familia no tiene nada que ver, estoy segura de eso» y remarcó que ahora «lo único» que le interesa era «averiguar quién le hizo esto a Candela» y «que se averigüen todas las hipótesis».

«De ninguna manera ni mi marido ni yo sabemos quién fue, si yo hubiera sabido quién la tenía la hubiese ido a buscar inmediatamente», añadió.

Asimismo, dijo haber vivido «una odisea» y recordó que cuando hablaba ante las cámaras de televisión «decía lo que decía porque de verdad creía que la iba a encontrar. Y apareció, pero muerta». «Después de verla ahí tirada no quise hablar más», resaltó.

Labrador contó también que era repostera y trabajaba «en una cooperativa que queda en Pablo Podestá», con la cual pinta hospitales y escuelas, y explicó que «es una de las cooperativas de trabajo que armó Scioli con la Presidente».

La mujer recordó que su padre había sido «concejal tres veces siempre por el peronismo» y remarcó: «Yo también me dedico a la política. Es decir no de manera activa y partidaria pero lo que hacemos en la cooperativa es política».

«Por eso para mi fue tan importante que me recibiera la Presidente», señaló Labrador y dijo que en esa reunión la jefa de estado «habló como una madre» y se puso a su disposición.

La madre de la niña asesinada rechazó las versiones de un nacimiento en Córdoba y dijo que estaba «absolutamente» conforme con la investigación del caso y resaltó el apoyo de funcionarios bonaerenses «desde el primer momento».

«Me gano la vida haciendo tortas. No vendo drogas, la droga no tiene nada que ver con nuestras vidas. Acá lo único oscuro es que el papá de Candela está preso. Y ni siquiera por un delito vinculado a eso. Nadie vende drogas en mi familia», acotó.

Fuente: DyN

Vettel logró la pole en Singapur y se acerca al título

El alemán de Red Bull intentará sacarle más de 125 unidades a Fernando Alonso (Ferrari) para asegurarse su segunda consagración en la categoría más importante. Sergio Pérez partirá 11º y Pastor Maldonado 13º

El alemán Sebastian Vettel volvió a lograr la «pole position», undécima de la temporada, y el domingo partirá primero en el Gran Premio de Fórmula 1 de Singapur.

El germano, que hizo un tiempo de 1:44,381 minutos, estará acompañado en la primera línea por su compañero de escudería, el australiano Mark Webber. La segunda fila estará copada por los McLaren de Jenson Button y Lewis Hamilton, tercero y cuarto, respectivamente.

El español Fernando Alonso, de Ferrari, sólo pudo ser quinto. En caso de terminar así la prueba mañana, Vettel tendría que seguir esperando para lograr su segundo título mundial consecutivo, ya que Webber aún podría alcanzarlo en las cinco carreras restantes.

El alemán, que ha ganado ocho de las 13 carreras disputadas este año, lidera el campeonato con 284 puntos, 112 por delante de Alonso, su más inmediato perseguidor. El título parece sólo cuestión de tiempo.

Vettel, de 24 años, se aseguraría el título en Singapur si lograra salir mañana del Marina Bay Street Circuit, donde se disputa la única carrera nocturna del calendario, con 125 puntos de ventaja sobre el segundo en la tabla.

El mexicano Sergio Pérez, de Sauber, estuvo muy cerca de participar de la tercera ronda de clasificación, pero arriesgo demasiado a la hora de dejar su mejor tiempo para el final. En ese momento ya no pudo superar el tiempo de Di Resta, que partirá 10º, un lugar delante del tapatío.

El venezolano Pastor Maldonado, de Williams, quedó dos plazas por detrás, al finalizar con un tiempo de 1:48.270.

Fuente: DPA

China: bodega de San Martín obtiene 5 medallas

La bodega de San Martín Los Haroldos obtuvo cinco medallas en el China Wine Awards (CWA), concurso que se realizó el 1 de setiembre. Fueron premiados vinos cabernet sauvignon y malbec. El CWA es la única gran competición internacional de vinos juzgados específicamente para el mercado de China y está totalmente centrado en las preferencias del consumidor chino. Más de 1.000 muestras de 700 bodegas de 25 países fueron catadas y juzgadas.
La bodega del Este mendocino (San Martín) Los Haroldos obtuvo cinco medallas en el prestigioso concurso de vinos China Wine Awards (CWA).

Los reconocimientos estuvieron centrados en los varietales Cabernet Sauvignon y Malbec que elabora la casa vinícola localizada sobre la Ruta 7.

La Gran Cata contó con la participación de un juzgado compuesto por respetados importadores, distribuidores, dueños de restaurantes y tiendas de vino, que en conjunto comprarán más de 5 millones de botellas de vino este año.

El CWA es la única gran competición internacional de vinos juzgados específicamente para el mercado de China y está totalmente centrado en las preferencias del consumidor chino.

Más de 1000 muestras de 700 bodegas de 25 países fueron catadas y juzgadas.

Datos sobre el mercado de vinos en China

260 millones de litros de vino se han importado en el 2010 – representa un 58% de crecimiento de las importaciones (en volumen) de año en año – las importaciones italianas de vino se duplicaron en 2010 – China es el mayor mercado del mundo para los vinos de Burdeos.

Premios obtenidos por Los Haroldos

MEJOR VINO ARGENTINO – LOS HAROLDOS CABERNET SAUVIGNON 2010 “TROPHY WINNER”

DOBRE MEDALLA DE ORO – LOS HAROLDOS CABERNET SAUVIGNON 2010

DOBLE MEDALLA DE ORO – LOS HAROLDOS RESERVA CABERNET SAUVIGNON 2008

MEDALLA DE PLATA – LOS HAROLDOS OAK MALBEC 2009

MEDALLA DE BRONCE – LOS HAROLDOS MALBEC 2010
Fuente: mdzol.com

Consejo Nacional Transición nombrará a Gobierno libio en días

BENGASI/SIRTE, Libia (Reuters) – Los líderes interinos libios dijeron el viernes que anunciarán un nuevo Gobierno en los próximos días, señalando un avance decisivo en los esfuerzos previamente improductivos para formar una administración más inclusiva en el país del norte de Africa.
«Hemos acordado un número de carteras y quién ocupará los cargos en las más importantes. Habrá 22 carteras y un viceprimer ministro», dijo Abdel Hafiz Ghoga, portavoz del Consejo Nacional de Transición (CNT). «Será un Gobierno compacto, un Gobierno de crisis», agregó.
Sus comentarios se produjeron un día después de que las fuerzas del CNT dijeron que habían logrado avances en el campo de batalla, consolidando su control en ciudades oasis del sur del país que se alinearon con Muammar Gaddafi.
Pero el progreso fue eclipsado por su incapacidad de capturar dos últimos bastiones leales al depuesto líder.
Las discusiones en Libia para establecer un Gobierno interino inclusivo han sido improductivas hasta el momento. Sigue siendo poco claro si el CNT, aún basado en la ciudad oriental de Bengasi, puede unificar un país separado en líneas tribales y regionales.
Las tropas del CNT ahora controlan un grupo de localidades desérticas en el remoto sur de Libia, aunque dijeron que las fuerzas leales a Gaddafi aún resisten en bolsones en al menos una de ellas.
A pesar del apoyo de los aviones de la OTAN, hasta ahora no han logrado capturar los dos grandes bastiones de Bani Walid y Sirte, la ciudad natal de Gaddafi, en una serie de caóticas ofensivas que han puesto en duda la capacidad del CNT de asumir el mando del país.
Un periodista de Reuters en la parte oeste de las afueras de Sirte vio decenas de autos con civiles abandonando el área el viernes. Los rebeldes lanzaron disparos de tanques y artillería contra supuestas posiciones de fuerzas leales a Gaddafi y también podían escucharse aviones de la OTAN.
«En la ciudad, ni bien te alejas de la plaza principal hay disparos. Es un esfuerzo por atemorizar a los residentes», dijo Massoud al Adawi, al escapar de Sirte. «(Los leales) a Gaddafi no quieren que la gente se vaya. Quieren usarlos como escudos humanos», agregó.
Amr al-Aswar, un comandante militar del CNT, afirmó que los civiles que quedan en la localidad son el principal obstáculo.
«Los civiles, ese es el verdadero problema», señaló. «No saben la verdad. Los medios de Gaddafi ocultan lo que ha estado ocurriendo», agregó.
El CNT dice que también controla Jufra, al noreste de la ciudad de Sabha, y los oasis cercanos de Sokna, Waddan y Houn.
La persecución de Gaddafi, que está prófugo desde hace semanas pero cada tanto emite desafiantes mensajes, está cada vez más cerca de su objetivo, dijo Ahmed Bani, portavoz militar del
CNT.
(Reporte de Tarek Amara en Túnez, Emma Farge, Joseph Logan y William Maclean en Trípoli y Sherine El Madany en el este de Sirte; escrito por Joseph Nasr y David Stamp; editado en español por Lucila Sigal)

Tres Arroyos: Autorizaron implantarle embriones congelados de su ex marido

Un fallo judicial abre la polémica. Una mujer, separada desde 2006 y con trámite de divorcio en curso, será sometida a un tratamiento de fertilización in vitro con embriones criopreservados antes de la ruptura de la pareja. El ex marido manifestó su rechazo ante la decisión de la Justicia.

La Justicia resolvió autorizar a una mujer a someterse a un tratamiento de fertilización asistida para lograr un nuevo embarazo. La polémica reside en que los embriones que le serán implantados fueron criopreservados por la demandante y su ex pareja, de la cual está separada desde 2006.

El fallo que autoriza a la mujer a utilizar estos embriones fue firmado por las juezas Marta del Rosario Mattera y Beatriz Alicia Verón, de la Sala J de la Cámara Civil. El ex marido presentó un recurso para impedir el tratamiento pero la Justicia hizo caso omiso a su petición.

Según informa el portal El Dial, la pareja contrajo matrimonio en 2003 y al no poder tener hijos recurrieron a un tratamiento de fertilización in vitro en el Instituto de Ginecología y Fertilidad (IFER) de la ciudad de Buenos Aires.

En el proceso de fecundación del óvulo por parte del espermatozoide son obtenidos entre 15 y 20 embriones, que luego son conservados a 196º bajo 0. Finalmente la mujer logró el embarazo y el hijo de la pareja nació en 2006 pero dos meses después la relación matrimonial llegó a su fin.

Fue en 2008 cuando la mujer recurrió a la Justicia para poder hacer uso de esos embriones, a pesar de estar el trámite de divorcio ya en trámite, y debido al rechazo de su ex marido. El fallo en primera instancia fue favorable a la mujer pero él apeló. Ahora, casi tres años después, la Cámara Cívil ratificó el primer fallo.

El fallo está basado en dos argumentos: proteger los embriones al otorgarles el estatus de persona por nacer; y considerar que el hombre aceptó la paternidad biológica desde el momento en que accedió al tratamiento de fertilización asistida.

Desde el Instituto que realizará el tratamiento festejaron el fallo. Aunque el contrato previo firmado por la pareja no apareció ya que, argumentan, quedó traspapelado durante una mudanza interna en el IFER, el Director Edgardo Young expresó que en el mismo queda establecido que en caso de separación, se requeriría del consentimiento de ambos cónyuges para tratarlo con autoridad competente, lo que de hecho concretó la mujer al recurrir a la Justicia.

El fallo judicial llega en medio de un debate muy actual respecto a la necesidad de contar con una Ley de Fertilización Asistida a nivel nacional, copiada de la normativa bonaerense que permitió lograr ya más de 60 embarazos de manera gratuita y en hospitales públicos.

Fuente: http://www.lanoticia1.com

Macri dice que Buenos Aires «no tiene» corrupción

El jefe del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, desestimó hoy que el cardenal Jorge Bergoglio haya apuntado contra su administración cuando denunció que Buenos Aires «es una ciudad coimera» y afirmó que a su gobierno «no se le ha hecho prácticamente ninguna crítica por corrupción, porque no la tiene».

Para Macri, «Bergoglio» en ningún momento hizo una imputación a su gestión cuando advirtió sobre las mujeres sometidas a la prostitución y la explotación de inmigrantes en talleres clandestinos, y señaló que el purpurado habló de la necesidad de «volvamos a tener todos un compromiso con la ética, que por suerte el gobierno de la Ciudad lo ha tenido».
En declaraciones a radio Mitre, el mandatario comunal se preocupó en destacar que la ministra de Desarrollo Social porteña y vicejefa electa, María Eugenia Vidal, «ha sido la primera en tomar en serio» el flagelo de la trata de personas «dándole cabida» y protección a las víctimas de ese delito.

Fuente: http://www.radiofmq.com

Mensaje de la Iglesia: Ninguna ley puede privar de la vida

El arzobispo de Salta, Mario Cargnello; el obispo auxiliar de Santiago del Estero, Ariel Torrado Mosconi; dos altas autoridades del Vaticano y numerosas diócesis del NOA eligieron Salta para dejar un mensaje claro y contundente: Que toda ley no lesione jamás la dignidad personal y garantice los derechos humanos de todo hombre, nacido y por nacer.

El encuentro se abrió con un mensaje del papa Benedicto XVI, quien impartió bendiciones especiales a los defensores de la vida. Mario Cargnello dijo que la presencia de los obispos del Vaticano significa contar con el corazón mismo del Papa. Hablaba de monseñores Jean Laffitte, secretario del Consejo Pontificio de la Familia, y Carlos Simón Vázquez, subsecretario del Consejo Pontificio de la Familia, invitados al I congreso internacional sobre la vida humana y IV congreso regional de vida y familia del NOA.

“Como Iglesia nos sentimos obligados a levantar la voz contra toda situación que atente contra la dignidad de las personas. Llama la atención el hecho de que muchos organismos de derechos humanos se mantengan en silencio frente a estos atropellos contra la vida de los más desprotegidos; por el contrario, favorecen con falsos argumentos ideológicos la sentencia a muerte sobre los indefensos niños por nacer”, dijo el obispo auxiliar de Santiago del Estero Ariel Torrado Mosconi.

El encuentro, organizado por el Instituto de la Familia y la Vida “Juan Pablo II” de la Universidad Católica de Salta, se realizó ayer en el Teatro del Huerto, justo en medio de la polémica por la tardía aparición de los manuales de educación sexual en las escuelas salteñas, y entre las especulaciones sobre una ley nacional que legalice la práctica del aborto. “El futuro de la sociedad pasa por la familia”, dijo el español enviado del Vaticano, Simón Vázquez.

“Estamos en el NOA, donde se fundó la República, donde tenemos valores, humanos y religiosos, a los que no queremos renunciar. La gente del norte es fuerte y generosa defensora de la vida; con este congreso queremos alentarlos a seguir en ese camino, rechazando decididamente la cultura de la muerte que ve la vida como una amenaza de la que tiene que defenderse”, agregó Ariel Torrado Mosconi.

Sobre la educación sexual, monseñor Jean Laffitte, quien es la segunda autoridad en temas de familia del Vaticano, dijo que “lo fundamental es saber quién ofrece la educación sexual”. Para el francés, generalmente esa suele ser una tarea de los padres, que son los que conocen el momento para comunicar a sus hijos el sentido de la dignidad de su propio cuerpo y del ajeno”.

Fuente: http://www.eltribuno.info

Macri volvió a promover el corte de boleta

El jefe de Gobierno porteño remarcó ayer que “el Congreso necesita equilibrio” y promovió de cara a las elecciones de octubre el corte de boleta para respaldar la candidatura a diputado nacional de Federico Pinedo. Además, volvió a pedirle al Gobierno que reabra el diálogo ya que consideró que «el enemigo no es el que piensa distinto, sino la inflación, la inseguridad, el narcotráfico, la exclusión y la pobreza».

De cara a las elecciones generales de octubre, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, volvió a impulsar ayer el corte de boleta para respaldar la candidatura a diputado nacional por el PRO de la ciudad de Buenos Aires de Federico Pinedo ya que remarcó que “el Congreso necesita equilibrio”.

«El equilibrio es sano, la administración de poder es algo delicado», afirmó Macri en declaraciones radiales realizadas desde Madrid.

En este marco, el reelecto mandatario porteño instó a los votantes a «concentrarse en los diputados» que se eligen el 23 de octubre. Además, reiteró su consideración de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner resultará reelegida en las próximas elecciones generales.

Además, volvió a pedirle al Gobierno que reabra el diálogo y recalcó que «el enemigo no es el que piensa distinto, sino la inflación, la inseguridad, el narcotráfico, la exclusión y la pobreza».

Por otro lado, el líder del PRO se refirió al debate sobre las medidas que debería tomar el Gobierno frente a la crisis económica global y, en particular, al impacto que provoca en Brasil.

«No podemos estar todo el día peleando. Argentina tiene que aprovechar las oportunidades. No podemos dormirnos en los laureles de la soja, hay que generar alternativas. Hay que unirse más a Brasil, que es una locomotora», completó el mandatario porteño.

En su visita a Madrid, Macri se reunió con el líder del Partido Popular (PP) y candidato a la presidencia del gobierno español, Mariano Rajoy, y con la presidente del gobierno regional madrileño, Esperanza Aguirre.

De su cita con Rajoy, Macri dijo que se trató de una entrevista enmarcada en la amistad que los une y en la que conversaron «de lo que pasa en el mundo» y en sus «respectivos países».

Fuente: Inforegión

Desde el PRO, repudiaron la trata de personas y marcaron «la Ausencia del Estado»

La diputada provincial del bloque Pro, Nancy Monzón, participó del lanzamiento de la campaña de difusión y concientización contra la trata de personas, organizada por el Gobierno de la Ciudad, en el marco por el «Día Internacional Contra la Explotación Sexual».

Monzón viene realizando acciones en contra de la explotación sexual desde que asumió su banca, en el año 2009. De hecho, la Cámara de Diputados de la Provincia, aprobó una ley presentada de su autoría para crear el Sistema de Refugios para víctimas de Trata de Personas con fines de Explotación.

«Nuestra ley en la provincia de Buenos Aires constituyó una pieza clave y fundamental en la recuperación de las mujeres, niños y niñas que fueran rescatados de estas redes de delito».

«Las medidas adoptadas son elementos esenciales para ir diseñando una política integral de prevención, sanción, erradicación del delito de trata y la asistencia a la víctima», dijo Monzón, y dejó en claro que debe «lograrse una verdadera articulación entre las medidas nacionales, provinciales».

Monzón se expresó en estos términos luego de participar del lanzamiento de la campaña de difusión y concientización contra la trata de personas, organizada por el gobierno de la ciudad, junto a la presidente de la fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, la Ministra de Desarrollo Social y Vicejefe electa, María Eugenia Vidal, el Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro y los legisladores porteños, Carolina Stanley, Jorge Garayalde, Raquel Herrero, María Klemenciewicz, las diputadas nacionales, entre otros diputados y funcionarios del gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Monzón fue la legisladora que denunció la existencia de más de 8.000 prostíbulos funcionando de manera encubierta en Buenos Aires , donde la mayoría de ellos operan en una zona denominada como el «embudo de la trata de personas», en el norte de la Provincia.

La diputada bonaerense consideró que esta situación «se debe a la ausencia del Estado», que permite que en la provincia se creen «zonas liberadas y sin ley».

«Los derechos humanos no sólo se defienden tirando cuadros, sino actuando para que impere el derecho como fundamento de la convivencia social», finalizó.

Fuente: Prensa PRO

WRC: El Rally Argentina 2012 se realizará del 27 al 29 de Abril

En el día de hoy viernes fue confirmado el calendario para la próxima temporada del Campeonato del Mundo de Rally FIA y allí quedó establecido que el Rally de la República Argentina, que cuenta con la organización del Automóvil Club Argentino, será la quinta fecha del torneo y se llevará a cabo entre el 27 y el 29 de Abril de 2012.

La 32a. edición del Rally Argentina, que ya es un clásico en nuestro país y también del Campeonato del Mundo de Rally, volverá a contar el año próximo con la presencia de los mejores pilotos de la especialidad, quienes animarán una fiesta con más de un millón de espectadores al costado del camino.

Al respecto, es importante destacar que se continúa trabajando sobre el desarrollo que tendrá la competencia en la edición 2012.

Cambios en el Reglamento Deportivo para la temporada 2012

Junto con el calendario oficial para la próxima temporada, también se confirmaron algunos cambios y novedades relacionadas con el Reglamento Deportivo que se aplicará en cada una de las fechas del WRC el año próximo:

Shakedown Clasificatorio: Es la gran novedad de la temporada 2012 y se utilizará sólo en los rallies de tierra y para los pilotos de prioridad P1 y P2. Luego del Shakedown, y en el orden en que se clasificaron en esta prueba, los pilotos deberán elegir su posición de largada para la primera etapa del Rally. Por su parte, para las etapas siguientes el orden de partida será inverso a la clasificación final provisoria del día anterior.

Súper Rally: Desde la temporada 2012 la aplicación del sistema de reenganche de los pilotos que han abandonado quedará a criterio de cada organizador, quien tendrá la facultad de autorizarlo o prohibirlo antes del inicio de la competencia. En el caso del Rally de Argentina, este sistema estará permitido, a fin de favorecer el espectáculo y que los espectadores puedan ver a la mayor cantidad de vehículos y pilotos en el camino durante todos los días de la competencia.

Calendario 2012 del Campeonato del Mundo de Rally FIA

17-22/01 Rally de Monte Carlo

09-12/02 Rally de Suecia

08-11/03 Rally de México

29/03-01/04 Rally de Portugal

27-29/04 Rally de Argentina

25-27/05 Rally de Grecia

22-24/06 Rally de Nueva Zelanda

02-05/08 Rally de Finlandia

24-26/08 Rally de Alemania

13-16/09 Rally de Gran Bretaña

04-07/10 Rally de Francia

18-21/10 Rally de Italia

01-04/11 Rally de España

Eventos válidos para el Campeonato del Mundo FIA para Autos de Producción

17-22/01 Rally de Monte Carlo

08-11/03 Rally de México

27-29/04 Rally de Argentina

25-27/05 Rally de Grecia

22-24/06 Rally de Nueva Zelanda

24-26/08 Rally de Alemania

18-21/10 Rally de Italia

01-04/11 Rally de España

Los pilotos deberán tomar parte en seis de estas ocho competencias.

Eventos válidos para el Campeonato del Mundo FIA para Autos

17-22/01 Rally de Monte Carlo

09-12/02 Rally de Suecia

29/03-01/04 Rally de Portugal

22-24/06 Rally de Nueva Zelanda

02-05/08 Rally de Finlandia

13-16/09 Rally de Gran Bretaña

04-07/10 Rally de Francia

01-04/11 Rally de España

Los pilotos deberán tomar parte en siete de estas ocho competencias

Fuente: autoxauto.com

Rusia votará por membresía de palestinos en ONU: Interfax

MOSCU (Reuters) – Rusia votará para que la Autoridad Palestina tenga membresía plena en Naciones Unidas si el asunto de su reconocimiento es presentado al Consejo de Seguridad, según una fuente de la delegación rusa citada el viernes por la agencia de noticias Interfax.
«Si la cuestión se va a someter a una votación (dentro del Consejo de Seguridad), nosotros lo apoyaremos», dijo la fuente en declaraciones a periodistas en Nueva York, de acuerdo a lo citado por la agencia rusa.
La fuente agregó que en lo que a él le concernía, Rusia no ve ninguna diferencia notable entre apelar a la ONU y las actuales conversaciones de paz.
(Reporte de Amie Ferris-Rotman. Editado en español por Silene Ramírez)

Preocupa en Argentina el mal clima para negocios

La ausencia de un «clima de negocios favorable» para las inversiones es una las principales preocupaciones de los empresarios líderes de la Argentina. Los ejecutivos tienen una visión positiva del país a corto plazo, pero de «moderación» a largo, y estiman que el crecimiento de la Argentina depende de «inversiones estructurales». Así se desprende de una encuesta sobre financiación de inversión de las empresas de la consultora Ernst & Young.

La falta de seguridad jurídica, que «parece ser estructural», y la ausencia de un «clima de negocios favorable» para las inversiones, son las principales preocupaciones de los empresarios líderes de la Argentina.

Además, los ejecutivos tienen una visión positiva del país a corto plazo, pero de «moderación» a largo, y estiman que el crecimiento de la Argentina depende de «inversiones estructurales».

Así se desprende de una encuesta sobre «Financiación de inversión de las empresas», que la consultora Ernst & Young presentó hoy en la 32 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en Puerto Iguazú.

El relevamiento se efectuó entre el 16 de agosto y el 16 se septiembre últimos entre empresas con más de mil empleados, que en conjunto facturan más de 200 mil millones de pesos anuales.

Según ese trabajo, las perspectivas de inversión para 2012 son parecidas a las de este año, en el que se invirtió más de lo que se preveía a fines de 2010, aunque la «incógnita» es el impacto de la crisis de Estados Unidos y Europa en la Argentina.

Dentro del plan de inversiones previsto para el año entrante por las compañías líderes del mercado argentino, hay dos sectores que serán los activos fijos y tecnología, aunque con proyectos básicamente medianos.

Los empresarios, de acuerdo con la encuesta de Ernst & Young, evalúan que la generación de empleo por nueva inversión será alta: más del 50 por ciento espera que se cree un 10 por ciento más de puestos laborales en 2012.

También, durante este año más de la mitad de las compañíasrelevadas registró un crecimiento interanual del 20 por ciento en su volumen de ventas.

En cuanto al endeudamiento, casi la mitad de las empresas lo aumentó, aunque todavía sigue siendo comparativamente bajo, mientras que un 32 por ciento continuó cancelando deuda, aún en un entorno de crecimiento económico alto en el país.

Los ejecutivos consultados indican que para 2011, las expectativas de rentabilidad fueron superadas y con vistas a 2012, estarían en línea con las de este año.

Los empresarios consideran que continúa siendo poco relevante el mercado de capitales, cuya utilización es pura y exclusivamente para tomar deuda.

Y las barreras percibidas en el mercado financiero argentino son: se trata de un sistema básicamente transaccional y menos de ahorro, y además continúan las asimetrías en plazos y costos.
por NA

Horacio García Belsunce y Binello pidieron sus absoluciones

En una nueva jornada de alegatos en el juicio por encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, los abogados defensores de Horacio García Belsunce (h) y Sergio Binello solicitaron sus absoluciones. Según consideraron, sus defendidos no quisieron encubrir un asesinato ya que pensaban que la víctima había muerto en un accidente. El proceso seguirá el lunes con el último alegato pendiente, el de los abogados Alejandro Novak y Eugenio Blando, defensores de Guillermo Bártoli.

Las defensas de Horacio García Belsunce (h) y Sergio Binello solicitaron ayer sus absoluciones, al sostener que jamás quisieron encubrir con sus acciones un crimen que no conocían ya que pensaban que María Marta García Belsunce había muerto en un accidente.

En el caso de Horacio, quien rompió en llanto al término del alegato y se abrazó con su defensor, incluso renunció a la posibilidad que le da el Código Penal de quedar exento del encubrimiento por ser cuñado del único condenado por el crimen para la Justicia, Carlos Carrascosa.

«He discutido con mi cliente sobre este punto pero me dijo: ‘Es mi hermana la víctima en esta causa, no puedo hacerlo’», afirmó el abogado Adrián Murcho al dejar entrever el convencimiento que tiene su cliente de la inocencia de Carrascosa en la causa.

Murcho también aclaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro que sólo pedía la absolución de Horacio y no solicitaba subsidiariamente una pena mínima o en suspenso porque para su cliente «una pena mínima es lo mismo que los seis años de prisión» pedidos el lunes por la fiscalía.

El abogado inició su alegato explicando que Horacio debía ser absuelto básicamente porque un encubridor debe conocer previamente el delito que va a encubrir y cuando realizó las dos acciones que le endilga la fiscalía -participar de la decisión de tirar la «bala-pituto» y llamar a un comisario para que no intervenga la policía-, no sabía que la muerte de su hermana había sido un homicidio.

«Horacio no conoció la real causa de la muerte de su hermana hasta el 2 de diciembre de 2002 por la noche cuando se enteró del resultado de la autopsia, donde se estableció que tenía cinco proyectiles en la cabeza», señaló el letrado.

Asimismo, Murcho sostuvo que en los cuatro meses que duró el juicio no hubo un solo testigo ni prueba que acreditara que la noche del 27 de octubre de 2002, ante su arribo a la casa de su hermana fallecida, alguien le haya dicho a Horacio: «Matamos o mataron a María Marta, hay que encubrir».

Murcho sostuvo que «la única mente macabra» capaz de pensar que eso pasó entre los familiares fue la del fiscal original del caso, Diego Molina Pico, sobre quien dijo que «superó a Maquiavelo» con su requerimiento de elevación a juicio, pieza de la causa a la que comparó con una «película hollywoodense».

Sobre la participación de Horacio en la decisión de arrojar la pieza metálica que estaba debajo del cuerpo de María Marta y su propio cliente confundió y bautizó como «un pituto» sujetador de estantes, Murcho sostuvo que éste «no sabía que era una bala».

Además, recordó que fue el propio Horacio quien en su primera declaración ante Molina Pico, le contó al propio fiscal instructor sobre el hallazgo de esa pieza y que su hermanastro John Hurtig había sido quien la arrojó al inodoro.

«Quien encubre no avisa y tanto Horacio como John le contaron al fiscal lo que hicieron con ese trozo de metal y gracias a ellos se encontró», dijo el abogado.

Sobre la llamada al comisario Ángel Casafús para que le «sacara a la policía de encima», Murcho aseguró que no tuvo como intención evitar el accionar de la Justicia sino que la policía tuviera consideración con el dolor que vivía la familia en ese momento.

Murcho atacó la declaración testimonial de Casafús afirmando que era «un mentiroso» que «acomodó su versión» para no quedar comprometido en la causa.

El abogado explicó que Casafús debió haber dado intervención policial cuando Horacio lo llamó por primera vez a las 22.04 de aquel 27 de octubre de 2002 al enterarse de que los guardias del country informaban que venía un patrullero y no, como finalmente lo hizo, recién el 28 a la mañana cuando su cliente volvió a llamarlo para pedirle un forense.

Pero Murcho también afirmó, como también lo hizo en su alegato la defensa de Binello, que en el juicio se acreditó por los videos de las cámaras de seguridad y por testimonios que nunca se envió ni llegó a Carmel un patrullero por la muerte de María Marta.

Incluso, Murcho dijo que «el famoso ‘sacame a la policía de encima’ no le sirvió mucho a Horacio» porque quienes justamente llegaron a Carmel la mañana del 28 por los llamados de su cliente a Casafús fueron el propio fiscal de turno, Molina Pico, y el entonces jefe de la DDI de San Isidro, Aníbal Degastaldi.

Antes que Murcho, alegaron los tres defensores del imputado Binello, Carlos Caride Fitte, Nicolás Corletto y Mariano Grondona -nieto del periodista y abogado homónimo-.

También solicitaron la absolución del amigo del matrimonio Carrascosa-García Belsunce al afirmar que nunca pudo haber «parado» a un patrullero que jamás se acreditó que llegó al country Carmel de Pilar.

El juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 10, cuando los jueces María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia escucharán el último alegato pendiente, el de los abogados Alejandro Novak y Eugenio Blando, defensores del cuñado Guillermo Bártoli.

Fuente: InfoRegión

El Papa conmovido se reunió con victimas de abusos

La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que el papa Benedicto XVI recibió a un grupo de víctimas de abusos sexuales por parte de algunos miembros del clero en Alemania, a quienes consoló y expresó su especial cercanía y compasión.

En el comunicado se señala que el encuentro se realizó ayer por la noche en el Seminario de Erfurt, adonde llegó para presidir la celebración ecuménica en el convento agustino donde vivió Lutero y un encuentro con representantes musulmanes.

El encuentro duró aproximadamente media hora y participaron de él dos mujeres y tres hombres de distintos puntos del país.

El padre Federico Lombardi SJ, portavoz de la Santa Sede, señaló al respecto que el encuentro se realizó en circunstancias «muy calmas» y que también participó un miembro del servicio telefónico establecido por la Iglesia en Alemania para recibir denuncias de abusos.

Durante el encuentro con las víctimas el Papa también saludó a algunos hombres y mujeres que cuidan de personas afectadas por este tipo de hechos en Alemania.

La nota de la Santa Sede señala que «conmovido y bastante afectado por el sufrimiento de las víctimas, el Santo Padre expresó su profunda compasión y su profunda amargura por todo lo que ha sucedido con estas personas y cómo ha afectado a sus familias».

El Santo Padre aseguró a estas personas que “quienes tienen responsabilidades en la Iglesia están sumamente preocupados por afrontar de la manera adecuada todos los crímenes de abuso y que se comprometen en promover medidas eficaces en defensa de los niños y jóvenes”.

“El Papa Benedicto XVI está cerca de las víctimas y manifiesta su esperanza en que Dios misericordioso, Creador y Redentor de todos los hombres sane las heridas de las personas que han sufrido abusos y les dé paz interior”, concluye el comunicado.+

Fuente: AICA

Sigue nublado y fresco

Los habitantes de La Plata y alrededores vivirán una jornada con cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura que oscilará entre los 10 y 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, domingo, se anuncia tiempo algo nublado, vientos leves del norte y una temperatura que oscilará entre los 12 y 24 grados.

Y para el lunes, el SMN anticipa tiempo con cielo parcialmente nublado, mejoras en las condiciones generales, vientos moderados del sector norte y una temperatura que variará entre los 12 y 24 grados

Fuente: El Día

No negociarán sobre Malvinas

La delegación británica ante las Naciones Unidas ratificó su negativa a retomar las discusiones con el gobierno argentino acerca de la soberanía de las islas Malvinas y que «no habrá negociaciones hasta que los isleños lo deseen».

Así lo afirmó el gobierno de David Cameron en el comunicado enviado a la ONU, en respuesta al planteo que la presidenta Cristina Kirchner realizó esta semana en la asamblea general del organismo, en Nueva York, donde deslizó la amenaza de suspender los vuelos entre las islas y el continente.

Tal como anticipó ayer LA NACION, Gran Bretaña insistió ayer oficialmente en que no reanudará las negociaciones. En el comunicado presentado ante la ONU, difundido ayer por el diario isleño The Penguin News, Londres justificó su postura en el artículo 1°, inciso 2, de la carta orgánica de la ONU y en el artículo 1° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece el derecho a la «libre determinación».

En la capital británica ratificaron, así, el «derecho» de los habitantes de las islas a la explotación de la pesca y la industria de hidrocarburos, pese a los reiterados reclamos de la Argentina ante los proyectos petroleros que se definieron de manera unilateral por los británicos.

Las autoridades del Reino Unido lamentaron el planteo «ilegal» de Cristina Kirchner sobre la posibilidad de «revisar» la cartas de entendimiento que permiten los vuelos comerciales entre el continente y la isla, si Londres no acata «en un tiempo razonable» la resolución de la ONU que insta a establecer negociaciones bilaterales.

Gran Bretaña también advirtió que durante 29 años mantuvo «de manera invariable su postura de defensa militar» de las Malvinas, que incluye la realización de ejercicios militares, y ratificó su «completo compromiso con la defensa de los derechos de los pobladores de las islas a determinar su propio futuro político, social y económico».

«La relación del Reino Unido con todos sus territorios de ultramar es moderna y se basa en la colaboración, los valores compartidos y el derecho de cada territorio, incluidas las Falkland Islands [Malvinas] a determinar si desean mantener el vinculo con Gran Bretaña», aseguraron las autoridades londinenses.

En su exposición en la asamblea anual de la ONU, la presidenta argentina había renovado el reclamo sobre la soberanía de las Malvinas, al ratificar su pedido para que Gran Bretaña acate las resoluciones que ese organismo internacional emitió para que se retomen las discusiones entre ambos países.

En su mensaje, Cristina Kirchner advirtió que si Gran Bretaña mantiene su negativa, su gobierno se verá «obligado a comenzar a revisar los entendimientos provisorios aún vigentes», entre los que recordó la declaración conjunta y el canje de notas del 14 de julio de 1999, que autoriza la realización de un vuelo semanal, operado por una empresa chilena, entre Punta Arenas y las islas Malvinas, con una escala mensual en Río Gallegos.

Fuente: La Nación

El abogado de la familia indicó que los detenidos “no son perejiles”

En el marco de la causa por el asesinato de Candela Rodríguez, el abogado de la familia, Fernando Burlando, sostuvo que los seis detenidos por el hecho «no son perejiles» y recordó que trataron de limpiar la escena del crimen. En tanto, Alberto Domínguez, defensor del albañil Alberto Espínola, uno de los detenidos; denunció que un joven que está prófugo «se le hacía el novio» a la niña, con el fin de acceder a un dinero que tenía oculto la madre de la víctima. «Si se detiene a esta persona, se esclarece el caso», afirmó.

El abogado Fernando Burlando, que representa a Carola Labrador, madre de Candela Rodríguez, aseguró ayer que los seis detenidos por el hecho «son personas complicadas, no son perejiles» y al respecto recordó que trataron de limpiar la escena del crimen.

Además, confirmó que la policía busca a un joven que está prófugo en la causa y apuntó que el jueves un hombre llamó a la casa de Carola desde una cárcel para aportar datos a la investigación, pero como la mujer no estaba y atendió su hijo, no se sabe nada de él.

También contó que estuvo reunido con varias amigas «muy chiquitas» de la niña y que después de charlar y darle algunas golosinas, comenzaron a contar «cosas de interés y se aflojaran un poquito», aunque dudó acerca de que ocurra lo mismo si son llevadas ante el fiscal.

Con relación al joven que está prófugo por el crimen de Candela, Alberto Domínguez, abogado del albañil Alberto Espínola, uno de los seis detenidos en la causa, denunció que «se le hacía el novio» a la niña, con el fin de acceder a un dinero que tenía oculto la madre de la víctima, quien fue asesinada en el marco de una «extorsión» para obtener el botín.

La revelación la hizo luego de que su cliente ampliara su declaración indagatoria ayer ante el fiscal de Morón Marcelo Tavolaro.

«Si se detiene a esta persona, se esclarece el caso», sostuvo el defensor en alusión al prófugo identificado como LJ, un joven que -según declaró un testigo de identidad reservada- fue quien capturó a Candela tras lograr su «confianza».

Según Domínguez, el testigo «da a entender que (LJ) tenía un vínculo (con Candela) y que estaba haciendo una inteligencia para llegar a detectar dónde la madre de la nena tenía un dinero escondido».

«Con el testigo de identidad reservada cerraría la pista de la extorsión, que está orientada a que esto sería un vuelto a colación de un dinero que estarían ocultando», familiares de Candela, afirmó el defensor de Espínola.

Por otra parte, el albañil Espínola denunció que fue sometido a «apremios ilegales» por parte de policías de la comisaría de Villa Tesei, durante cerca de diez horas, para involucrar en el caso a LJ, al fletero Guillermo López y al verdulero Gabriel Gómez, los dos últimos también detenidos por el caso.

Aseguró que «le llegaron a dar golpes en la cara, en los ojos, en la nuca, en la espalda, le pisaron los tobillos y le dijeron que él tenía que decir que vio a LJ, a López, y a Gómez y que les confesaron que los andaban buscando por el tema de Candela».

«Al haberse quebrado, quedó fuera de toda duda que ese encuentro no existió y que fue forzado a decirlo, le decían que si no lo decía tenía asegurado veinte años de cárcel y que le iba a pasar algo a su familia», agregó.

Fuente: InfoRegión

El Gobierno y los súper acuerdan vender el tomate a $3 el kilo

La oferta está disponible en los supemercados Carrefour, Coto, Jumbo y WalMart. Durante la mañana de hoy, la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires informó que el tomate se comercializará a nivel mayorista a 40 pesos el cajón de 20 kilos en el tipo de calidad comercial, y un valor máximo de 80 pesos en el cajón de 20 kilos de calidad premium.
Las principales cadenas de supermercados acordaron con el Gobierno nacional dar continuidad a la oferta en el precio del tomate comercial, a un valor de alrededor de 3 pesos el kilo en todas sus sucursales.

La oferta está disponible en los supemercados Carrefour, Coto, Jumbo y Wal Mart.

Durante la mañana de hoy, la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires informó que el tomate se comercializará a nivel mayorista a 40 pesos el cajón de 20 kilos en el tipo de calidad comercial, y un valor máximo de 80 pesos en el cajón de 20 kilos de calidad premium.

«Se destaca, asimismo, que la calidad comercial es la que habitualmente -para todo tipo de comidas- consume el pueblo argentino. Y la calidad premium es la utilizada en hoteles 5 estrellas, cruceros y restaurantes de alta gama», informó la corporación en un comunicado.

En lo que respecta a los supermercados, el gerente de Coto, Pablo Bergesio, señaló a Télam que la oferta del kilo de tomate comercial a 2,98 pesos no tiene problemas de abastecimiento y que se encuentra disponible en todas las sucursales.

Por su parte, Nicolás Mackinnon, gerente de Frescos de Jumbo, dijo que los consumidores pueden adquirir la variedad tomate comercial a 2,99 pesos el kilo en todos los locales de la cadena.

«Estamos haciendo un esfuerzo muy importante y mantenemos el precio del tomate comercial a 2,99 pesos en todos los locales», sostuvo el directivo.

En tanto, en las cadenas de supermercados Wal Mart y su subsidiaria Chango Más, el tomate comercial se vende a 2,98 pesos el kilo, mientras que el de superior calidad está a 9,00 pesos.

El director Comercial de Wal Mart, Horacio Barbeito, dijo a Télam que la cadena cuenta con disponibilidad del producto y que la oferta a 2,98 pesos el kilo esta desde hace varios meses.

Por último, Carlos Velasco, director de Comunicaciones de Carrefour, confirmó a Télam que la cadena cuenta con una oferta de 2,99 pesos el kilo del tipo tomate comercial.
Fuente: mdzol.com

Defensa fue algo más, pero empató con Atlanta

Ganaban los de Ricardo Rodríguez y jugaban mejor, pero en un descuido Abel Soriano puso el 1-1 para Atlanta, que busca su primera victoria en el torneo.

En la fresca mañana de Villa Crespo, se medían dos equipos con distintas realidades: el local, Atlanta, que aún no ganó en el certamen y Defensa y Justicia, que llegaba al estadio Leon Kolbowsky con diez puntos, a tres del puntero Gimnasia de Jujuy.

De entrada se pudo ver el buen pie del medio campo de los de Florencio Varela, que se mostraban decididos a jugar en campo rival. A los volantes de azul y amarillo les costaba hacerse de la pelota. Después de algunas aproximaciones, a los 9 minutos llegó el gol de Rearte para el Halcón. El 8 recibió un pase cruzado, se sacó un hombre de encima y remató desde afuera del área. Su tiro fue lo suficientemente cruzado para que el arquero local Llinás, no llegue con su vuelo. La pelota entró abajo, pegada al palo derecho del 1. Con justicia, ganaba Defensa.

Con más amor propio que juego, Atlanta volcaba sus avances por la derecha, en donde el lateral Pajón se proyectaba y trataba de juntarse con Galeano y Castro, para poder conectarse con su 9, Abel Soriano. El empate vino por ese lado. De un desborde del 4, la pelota derivó en el rubio delantero, que con alma y vida festejó el 1-1 parcial, no del todo merecido.

El inicio del complemento mostró a un Atlanta con mejor actitud, aunque con escasa claridad. Defensa había perdido el atildado juego en ataque que supo mostrar en los primeros 45. Sobre los 26, el réferi Pablo Díaz pitó un penal por una falta –inexistente- de Cherro. Píriz Alvez cruzó su remate, pero lo cruzó demasiado y salió desviado, cerca del palo derecho de Llinás, que sobre el final del partido agigantó su figura con buenas tapadas. Los ataques de los de Florencio Varela eran manejados por su 10, Bustamante, que durante todo el cotejo les causó problemas a los defensores bohemios.

Si bien Atlanta continúa sin ganar en la B Naciona y en varios pasajes del juego se vio superado por Defensa y Justicia, la actitud con la que jugó cambia algo la imagen de la pálida dejada en la derrota contra Desamparados en San Juany la imagen de su DT, Javier Alonso, custionado en la semana, parece resguardarse un poco. Los de Ricardo Rodríguez, por su parte, dejaron pasar una buena chance de alcanzar, momentáneamente, a Gimnasia de Jujuy en la cima del torneo.

Fuente: Clarín

Abbas reclama reconocimiento a Estado palestino en ONU

NACIONES UNIDAS (Reuters) – El presidente palestino, Mahmoud Abbas, solicitó el viernes a Naciones Unidas que reconozca un Estado para su pueblo, pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que las resoluciones de la ONU no pueden conducir a la paz.
El portavoz de la ONU Farhan Haq dijo que Abbas entregó al secretario general del organismo, Ban Ki-moon, una carta formal para pedir el pleno ingreso de su Estado al Consejo de Seguridad, que está previsto que se tome un tiempo para considerarlo.
«No creo que nadie con un poco de conciencia pueda rechazar nuestro pedido de un ingreso pleno a Naciones Unidas y nuestro reconocimiento como Estado independiente», declaró Abbas en la Asamblea General de la ONU, que lo ovacionó de pie.
«Extendemos nuestros brazos al Gobierno israelí y al pueblo israelí para hacer la paz», dijo el líder palestino.
Poco después, Netanyahu lo sucedió en el podio para argumentar que sólo las negociaciones directas pueden conducir a la paz, una postura apoyada por el presidente estadounidense, Barack Obama, esta semana.
«Extiendo mi mano al pueblo palestino», dijo a la asamblea de 193 naciones. «La verdad es que Israel quiere la paz, la verdad es que yo quiero la paz», agregó, para luego insistir: «No podemos alcanzar la paz a través de resoluciones de la ONU».
Netanyahu también demandó que los palestinos reconozcan a Israel como un Estado judío, algo que han rechazado debido a que creen que puede perjudicar los derechos de los refugiados.
El pedido de Abbas refleja la pérdida de fe tras 20 años de fallidas conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos, el principal aliado de Israel, y la alarma por la incesante expansión de los asentamientos judíos, que están reduciendo el territorio que los palestinos quieren para un Estado.
También expone la menguante influencia de Washington en una región sacudida por los levantamientos árabes y cambiantes alianzas que han llevado a Israel, a pesar de su fuerza militar, a un mayor aislamiento.
Abbas dijo que los palestinos continuarían con la resistencia pacífica y popular a la ocupación israelí y advirtió que la construcción de asentamientos judíos amenaza con destruir la solución de dos Estados y la supervivencia de su Gobierno, la Autoridad Palestina (AP).
Es la primera vez que Abbas habló tan crudamente acerca de la posible desaparición de la AP, subrayando la apremiante situación de una institución que fue creada como un «estado en espera» pero que ahora es vista por sus críticos como poco más que una gran municipalidad que maneja los asuntos de las principales ciudades palestinas bajo la ocupación israelí.
Una disolución de la AP cargaría toda la responsabilidad por el control del área a Israel como potencia ocupante.
Políticos israelíes y estadounidenses amenazaron con tomar represalias financieras que podrían afectar seriamente a la AP, que gobierna Cisjordania y es fuente de 150.000 puestos de trabajo.
CUARTETO DE MEDIADORES
En Cisjordania, los palestinos expresaron una mezcla de orgullo y cautelosa expectativa de cara a su reclamo por un Estado.
Banderas y retratos de Abbas y su antecesor, el fallecido Yasser Arafat, decoraban edificios en la plaza central de Ramallah, donde los palestinos vieron una transmisión en vivo del discurso del presidente.
«Esto es algo que deberíamos haber hecho hace mucho tiempo», dijo Khaled Shtayyeh, de 42 años, llevando una bandera palestina. «Siempre fue frenado por la presión internacional. Estoy muy orgulloso», agregó.
Con la intención de limitar las consecuencias del reclamo palestino, los mediadores del Cuarteto de Oriente Medio acordaron un comunicado con el que esperan reanudar las conversaciones de paz entre las dos partes, indicaron diplomáticos.
Enviados de la Unión Europea, Rusia, Naciones Unidas y Estados Unidos tienen previsto reunirse con Ban por la tarde, de acuerdo a fuentes diplomáticas que se negaron a dar más detalles.
(Reporte adicional de Nidal Almughrabi en Gaza, Tom Perry en Ramallah, Dan Williams en Jerusalén; John Irish, Ali Sawafta, Louis Charbonneau, Patrick Worsnip y Arshad Mohammed en Nueva York; Editado en español por Javier Leira)

La pista de Bailando está que arde


El certamen de ShowMatch sigue propiciando escándalos. María Eugenia Ritó ataca a sus compañeras y está más furiosa que nunca. Como todas las semanas, el programa de Marcelo Tinelli es foco de polémicas: cada participante suma su cuota de escándalo y tiene mucho por decir.
Esta vez, María Eugenia Ritó fue la encargada de proferir frases malintencionadas a sus compañeras. En una de las últimas galas, la rubia criticó duramente a Zaira Nara, la “novia abandonada” del Bailando. Apelando a su lengua bífida, cuestionó la perfomance de la ex de Diego Forlán, preguntándose cuál era el talento de la conductora de La cocina del show para estar en el piso de Ideas del Sur.

Sin embargo, la hermanita de Wanda respondió tranquila a las acusaciones y aseguró: “No le doy importancia a lo que diga de mí”. Y agregó: “Ya sabemos que Eugenia es así, su perfil es el escándalo”, dijo la modelo, sumando así a la rubia a la lista de figuras a las que “les divierte el show de pelearse con alguien”. “No compito con ella en ningún sentido, porque no tenemos nada en común, yo soy modelo y ella vedette”, se diferenció de Ritó.

Terremoto Ritó
La furia de la vedette se desató en la pista, pero continuó en los programas de televisión. La rubia no dudó en atacar a sus compañeras: Coki Ramírez cayó en la volteada, y también se la agarró con Sofía Zámolo.
Ayer por la tarde, Ritó volvió a demostrar que tiene carácter y despotricó hacia el certamen durante Este es el show, programa que conducen José María Listorti y Denise Dumas.
“Estás apoyada por Marcelo Tinelli, estás avalada por la producción. No arrancaste sola. Arrancaste en Telefe y no eras conductora”, dijo la vedette sobre Zaira.

Galería:

Luego continuó con Sofía Zámolo: “Te hacés la fina, ¿de dónde saliste? Sos del charco como yo. No te hagas la cool, hablando con una papa en la boca. Eso no te aporta ni ahí para bailar. La gente que nos mira no es la gente que tiene plata, es la gente del pueblo como yo”.
Zámolo, ante semejante declaración, no se quedó callada y retrucó: “Yo no nací en cuna de oro. Me tomé todos los subtes y bondis de la Capital Federal y arranqué laburando gratis”.
Fuente: diariohoy.net

Argentina shale to get $120 million boost from ExxonMobil

The government in Buenos Aires says that ExxonMobil will spend $120 million to help Argentina develop its shale gas reserves. The Texas-based company says the money will be used to determine how to develop known reserves in the Neuquen Basin.

Argentina has an abundance of shale gas trapped in subsurface formations, which the country wants to exploit since its conventional gas production has been declining in recent years due to lack of investment. The US Department of Energy’s Energy Information Administration says that Argentina ranks third globally in shale gas reserves behind China and the United States.

On Sept. 20, Argentine President Cristina Fernandez de Kirchner met in New York with Mark Albers, senior vice president of ExxonMobil. Argentina has been forced to import LNG in recent years to meet domestic needs, and Kirchner has stated that she wants to ramp up shale gas development to build energy supplies and perhaps turn Argentina into a gas exporter.

ExxonMobil sold a 90,000-bpd refinery and over 700 service stations in Uruguay, Paraguay, and Argentina in early 2011 in order to concentrate on developing gas in the Neuquen Basin. Ultimately, the Texas company plans to invest about $76 million in the project.

Source: /ogfj.com

UK government “regrets Argentina considering withdrawing from yet another agreement”

The UK government regrets that “Argentina is considering withdrawing from yet another agreement with the United Kingdom” said on Thursday a spokesperson for the British embassy in Buenos Aires in reference to Argentina’s statement before the UN to further isolate the Falklands/Malvinas Islands.

On Wednesday addressing the United Nations assembly, Argentine President Cristina Fernandez de Kirchner threatened to review and suspend the Falklands/Malvinas air link with Chile, covered by the 14 July 1999 agreement, unless the UK abides by UN resolutions and begins talks with Argentina on disputed South Atlantic Islands’ sovereignty.

Apparently Argentina is considering withdrawing from yet another agreement with the United Kingdom. The UK continues to believe that there are many opportunities for cooperation with Argentina, but in recent years Argentina has rejected those opportunities”, said the British embassy spokesperson quoted by Noticias Argentinas.

The British embassy was referring to South Atlantic fisheries and oil cooperation agreements dating back to the nineties which Argentina under the Kirchner administrations rejected.

The British embassy insisted that self determination of peoples is paramount and to the very essence of the United Nations and “obviously the United Kingdom is not going to negotiate the Islands sovereignty unless the Islanders so wish”.

“Trying to deny the islanders their right to self-determination is sad. The relationship between the UK and its territories overseas is modern and is based on shared association and values,” and “everyone can choose when and how to continue being a part of it.”

The 14 July 1999 understanding was reached twelve years ago in London by then Argentine Foreign Affairs minister Guido Di Tella, his British peer Robin Cook and Falklands elected Councillors. Under the agreement, 17 years after the end of the Falklands conflict, Argentine citizens could again travel to the Islands with their Argentine passports, while on October 16 of that year, flights between the Islands and the South American continent resumed.

In her speech President Cristina Fernandez said: “I’m referring to the 14 July 1999 understanding when it was agreed to have a two way weekly flight by LAN Chile linking the Malvinas. (UN) resolutions must be complied”.

.“Argentina has repeatedly invited the UK to talk about our sovereignty rights. We are simply asking that the UK complies with just one out of ten UN General Assembly declarations”, pointed out Cristina Fernandez in her speech.

From the Falklands, Member of the Legislative Assembly Jan Cheek said that if Argentina goes through with its threat to suspend the Falklands/ Chile air link it will be an, “act of desperation”.

Interviewed in Friday’s Penguin News edition, MLA Cheek said that “it’s clearly a threat and we are expecting more in the lead up to the Argentine elections”.

She added that “although hypothetical, if she carries out the threat in my opinion it would be a massive own goal, she would be cutting the Islands off from Argentine veterans and their families and from Argentina’s neighbours… I think if she went through with it, it would be an act of desperation… it would also harden Falkland Islanders attitudes towards Argentina”.

Source: MercoPress

Argentina’s Lavagna: Austerity Pushing Greece Over The Edge

The austerity measures that the European Commission, the European Central Bank and the International Monetary Fund are demanding from debt-burdened Greece are the same mistaken policy prescriptions that pushed Argentina into default and economic collapse a decade ago, former Argentine Economy Minister Roberto Lavagna said.

«The IMF is wrong, but it’s going to do the same thing as in Argentina,» Lavagna, who served as Argentina’s top economic policymaker from 2002 to 2005, said in an interview. «Greece is going to end up in default and leaving the euro.»

He also said if the troika doesn’t handle the Greek situation well, the crisis will spread to Portugal, Spain, Italy and maybe even France.

Greece is tottering on the brink of default as it struggles to pay EUR350 billion ($477 billion) in debts. The troika, and especially Germany within the E.U., are demanding sharp cuts to Greece’s budget deficit before the group extends further financial aid.

Argentina holds the unenviable position of presiding over the world’s biggest sovereign default as a result of not making payments on about $100 billion in late 2001.

Lavagna inherited an economy in ruins when he took office. Adding to the chaos was Argentina’s abrupt exit from a currency board that pegged the peso to the U.S. dollar at a 1:1 ratio. Given that the U.S. currency was then at one of its strongest moments, that arrangement trapped Argentina in a competitive bind — a scenario many see repeated in Greece with its growth constrained by membership in the euro.

The initial and disruptive effect of the peso’s exit from the dollar peg, which left peso-based borrowers across Argentina unable to pay their dollar debts, also offers a cautionary tale about how a Greek euro departure may play out.

In 2002, the year following Argentina’s default and devaluation, gross domestic product contracted by nearly 11% and unemployment soared to more than 20%.

The default left Lavagna with a daunting task: the biggest, most complicated debt restructuring in history. He was the chief architect of a plan that offered investors about 25 cents on the dollar for the defaulted bonds in 2005.

Today, Argentina’s debt-to-GDP ratio has fallen to just under 40% from about 150% in 2002 thanks to the haircut imposed on creditors and years of strong economic growth.

While there are similarities between the Greek crisis and Argentina, Lavagna said Europe has an opportunity to orchestrate a more orderly default and contain the problem.

As was the case in Argentina, Greece is facing a long recession, high unemployment and wide fiscal and current account deficits coupled with low levels of investment and productivity.

Greece, however, has much higher per-capita income and the backing of one of the world’s strongest political and economic blocks — the European Union, he said. Argentina faced its crisis alone.

Yet some say Argentina’s economic independence actually made it easier to break the peg, devalue and start to recovery. Greece is deeply embedded in Europe’s monetary union, a much tighter marriage than a currency board.

But Lavagna argued that a Greek restructuring could be much more market friendly, involving a roll-over to longer-term debt rather than the steep haircut that Argentina pushed through.

«The Greek situation can be handled…but there isn’t a strong political will right now,» said Lavagna. «The longer they wait, the more complicated it’s going to be.»

He said that pressing the country to lower salaries, pensions and public sector employment so that it can pay creditors is «totally the wrong prescription.»

Greece needs to recover competitiveness and growth through investment in education, health and infrastructure, said Lavagna, who ran for president in 2007 and now runs an economic consulting firm.

However, Germany and other E.U. leaders have no stomach for pumping more cash into their profligate southern neighbors and continue to demand budgetary reforms before extending credit.

While enraging creditors and drawing the ire of many orthodox economists for throwing out the IMF’s playbook as it formulated its own recovery plan, Argentina has seen its economy post envious rates of growth since 2003. GDP has expanded by more than 6% in seven of the last eight years thanks to strong international demand for Argentina’s manufactured goods and bountiful grain harvests.

Just what future awaits Greece’s ailing economy, which is commodity poor and heavily dependent on services like tourism, is harder to say.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: online.wsj.com

Timerman: “ We support a world financial structural reform discussion”

Argentine Foreign Minister Héctor Timerman said today, during a meeting with his G77 group plus China counterparts that Argentina supports global financial reforms discussions.

“During this presidency we have supported the discussion regarding the international structural reform of the finance system,” he said.

At the occasion, Timmerman also remarked that Argentina also supports the strengthening of an “open, stable, fair and not discriminatory multilateral system.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina targets news reporting of inflation data

A judge has subpoenaed six newspapers for the names and phone numbers of all reporters and editors who have covered Argentina’s economy the past five years, so they can be called as witnesses against their sources.

News organizations called it an attempt to censor and intimidate the media from accurately reporting on Argentina’s inflation, which many economists say is above 20 percent annually, more than twice what the government reports.

Officials say the annual inflation rate was 9.8 percent last month, but the data has lost credibility since political appointees began intervening in its methodology in 2007. The International Monetary Fund reprimanded the government in its annual global outlook this week, saying the IMF would rely on private consultants in part to obtain more accurate data from now on.

Commerce Secretary Guillermo Moreno has sought to silence these consultants by formally accusing them of criminally publishing false numbers to generate unfair profits for their clients, to the detriment of consumers and the Argentine state.

The numbers have more than political consequences for President Cristina Fernandez. Because much of Argentina’s debt is issued in inflation-indexed bonds, the government saves billions on repayments to bondholders if official inflation remains low. Most bondholders are now Argentine taxpayers, since the government nationalized private pensions and required the new system to invest in government debt.

Judge Alejandro Catania followed through on Moreno’s complaint by sending subpoenas on Thursday to Argentina’s leading newspapers. He also subpoenaed the IMF office in Argentina, the tax ministry, the central bank and the stock market seeking information about the consultants and their clients, according to the state news agency Telam.

Nicolas Eyzaguirre, the IMF director for the Western Hemisphere, told The Associated Press that he had no comment because it was a legal matter.

The consultants have continued to collect data but no longer publish it directly since Moreno threatened to fine them 500,000 pesos ($123,000) for releasing price-rise figures that differ from official inflation numbers.

Instead, some of the private economists now secretly give their data to the congressional freedom of expression committee to make public each month, providing the consultants with some protection. This week, the judge also subpoenaed the congressional committee demanding that it also reveal its sources.

After criticism from opposition lawmakers, newspapers and press freedom groups, Catania clarified his order Friday, saying he needs only to be given office contact information, not private phone numbers and addresses, of journalists who have worked for El Cronista, La Nacion, Clarin, Ambito Financiero, BAE and Pagina/12.

But Argentina’s newspaper trade group, ADEPA, said the order still amounted to brazen intimidation of people trying to freely report matters of public interest.

«Now they want to involve journalists who publish this information, complying with their responsibility to their readers to rely on various sources and not become mere mouthpieces of official statistics that have been strongly questioned for several years,» ADEPA’s statement said. «The imposition of a single official story threatens the very concept of democracy and free expression.»

The Inter American Press Association condemned the judicial order as unusual and improper. In a statement from Miami, the group said Friday that the subpoenas don’t respect the work of journalists or their sources’ right to privacy.

The president of the congressional committee, Silvana Giudici, accused the government of preparing «blacklists» like the military junta did during Argetina’s 1976-83 dictatorship.

«First they came for the consultants, then for the journalists and now they’re coming for the lawmakers,» she said, vowing not to turn over any information.

By MICHAEL WARREN

Source: AP

Industrial output soars 5.5% in August

The industrial output registered a 5.5 percent increase year-on-year, according to the Indec national statistics bureau.

The Industrial Monthly Estimator (EMI) also climbed 0.1 percent compared to the previous month, and accumulated a 8.3 percent increase in the first eight months of the year.

The industrial output had climbed 9.7 percent in 2010.

Fuente: Buenos Aires Herald

Train connecting Argentina to Uruguay couldn’t reach final destination

The train that connects Argentina and Uruguay and that left the northern locality of Pilar early this morning won’t make it to its city of destination «due to administrative issues with the Uruguayan government,» TBA spokesman Gustavo Gago announced.

“This first trip will only reach the Uruguayan city of Salto due to an administrative delay with the Uruguayan government. The train was expected to reach Salto at 6 pm, after departing from the northern locality of Pilar at 8 am Friday.

Around 25 passengers boarded the train today and left the station with local neighbors waving Argentine and Uruguayan flags. The trip is to take eighteen hours as the service is still in a preliminary testing phase.

The service will be operated by the private company Buenos Aires Trains (TBA) and the state-run companies Sofse and AFE. Other than the city of Buenos Aires and Montevideo, there will be four stops in Argentina (Pilar, Basabilbaso, Villaguay and Concordia) and three more in Uruguay (Salto, Paysandú and Paso de Los Toros).

The reactivation of the railway is to be carried out in two stages. In the first, the company Buenos Aires Trains (TBA) takes responsibility for the railway.

This first stage will link Pilar with Paso de los Toros (813 kilometers of tracks). The goal is to later connect Montevideo with Buenos Aires.

The train has the capacity to carry 140 passengers. Inauguration prices are offered with US$33 promotional fares. “The train will reach its usual speed of 115 kilometers a hour. We remind passengers that in Corcordia (Argentinean border) and Salto ( Uruguayan border) passengers must go through customs and immigration,” said the spokesman of TBA Gustavo Gago.

Source: Buenos Aires Herald

Quitarán el registro por cruzar con la barrera baja

La Legislatura porteña aprobó ayer, por mayoría, una modificación al Código de Tránsito de la Capital para poder castigar con la retención de la licencia de conducir a quienes crucen las vías cuando la barrera esté baja, invadan los carriles del Metrobús y obstruyan las ciclovías.

El proyecto de ley fue impulsado por la diputada macrista Raquel Herrero y refrendado por un despacho de la Comisión de Tránsito. Si bien el texto acordado no contemplaba hasta ayer hacer extensiva la penalidad al caso de la violación de la barrera baja, los diputados decidieron incorporarla. Hace 10 días ocurrió la tragedia en el paso a nivel de Flores, que costó la vida de 11 personas, cuando un tren de la línea Sarmiento arrolló a un colectivo que avanzó sobre las vías sin atender las señales de alarma.

Hasta el momento, cruzar con la barrera baja recibe como sanción multas de 200 a 1000 pesos o arresto de uno a cinco días.

Los legisladores también agregaron como causales de la confiscación de la licencia el hallazgo de carnés vencidos o adulterados, la disminución evidente de las condiciones psicofísicas exigibles a su titular (por ejemplo, si atraviesa una crisis nerviosa) y que éste se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir. Las autoridades porteñas de tránsito ya retiran el carné ante la comisión de una decena de faltas. En 2008, comenzó a imponerse ese castigo a quienes conducen alcoholizados.

Al año siguiente, se amplió la posibilidad de aplicar la medida a automovilistas que manejan sin cinturón de seguridad y a motociclistas que lo hacen sin casco; a quienes hablan por celular o usen auriculares mientras conducen; a los que superan la velocidad máxima permitida, y a quienes circulan sin el seguro pago o de contramano. Y, desde 2010, también se retiene el carné por violar el semáforo en rojo.
Hasta ahora, el retiro de la licencia estaba legitimado por la ley nacional de tránsito y su modificatoria, la ley nacional de seguridad vial (26.363), a la que adhirió la Capital.

Ayer, la Legislatura porteña ratificó la vigencia del castigo para esos casos al incorporarlo también al Código de Tránsito de la ciudad. En el caso de la violación de la luz roja, los diputados establecieron que deberá simultáneamente registrarse un exceso de velocidad.

Según datos proporcionados a LA NACION por el Ministerio de Justicia y Seguridad local, durante 2009, 2010 y lo que va de 2011 se retuvieron 20.532 licencias. El 49,8 por ciento de ellas perteneció a conductores porteños; 47,7%, a bonaerenses; 2,25%, a automovilistas de otras provincias, y 0,22%, a extranjeros.

De ese total de 20.532 carnés, 205 fueron secuestrados en 2009; 10.287, durante el año pasado, y 10.030, en lo que va de 2011. De estos últimos, el 69,25% de las licencias fueron retenidas por violación del semáforo rojo; el 15,15% correspondió a motociclistas que circulaban sin casco, y el 5,42%, a casos de exceso de velocidad.

Antes de la Capital habían comenzado a aplicar el retiro de las licencias de conducir por faltas de tránsito graves las provincias de Tucumán, Misiones y Córdoba. Según confirmaron ayer a LA NACION en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que propicia la instrumentación de esta medida en todo el país, ahora también rige en otros distritos que adhirieron a la ley nacional 26.363: Buenos Aires, Chubut, Tierra del Fuego, Corrientes, Salta, Jujuy, San Juan y Mendoza.

TRÁMITES

Actualmente, cuando un conductor sufre el secuestro del carné, recibe la llamada Boleta de Citación del Inculpado (BCI), que lo habilita para conducir por sólo 40 días corridos. Para recuperar la licencia, en la Capital el infractor debe presentarse ante la Dirección General Administrativa de Infracciones y pagar la multa correspondiente.

Si tiene un permiso emitido por la ciudad, además pierde los puntos contemplados en el scoring, en los casos previstos por la ley.

Vencido el plazo, el conductor queda inhabilitado para manejar y, a los 90 días se destruye su carnet.

Ayer, al aprobar la reforma, la Legislatura determinó que, en los casos en que la licencia se retenga por estar vencida o adulterada o su titular esté inhabilitado para conducir, no se entregará la BCI.

«Hemos trabajado fuertemente en la Comisión de Tránsito para lograr la mejor ley posible para este tema tan importante. Más allá de que muchos ítems fueron tomados del código nacional, era necesario también adecuar algunos a situaciones propias de la ciudad como, por ejemplo, invadir el carril del Metrobús o la circulación por las ciclovías», comentó la diputada Raquel Herrero. La reforma comenzará a regir cuando sea publicada en el Boletín Oficial porteño.

Además de la retención del carné de conducir, en la ciudad de Buenos Aires también se instrumenta la modalidad de acarrear vehículos a infractores, establecida por leyes y disposiciones locales para quienes violan la luz roja, excedan en 40 km/h los límites de velocidad o conduzcan con más alcohol en sangre de lo permitido.

En tanto, tras la tragedia de Flores, también avanza en la Legislatura un proyecto de ley del diputado Adrián Camps (Proyecto Sur) para obligar por ley a reemplazar los cruces con barrera por pasos bajo a nivel. Esos túneles, según la iniciativa, deberán tener la altura necesaria como para permitir la circulación de colectivos y camiones.

Como se recordará, 11 viaductos también aprobados por ley, pero sólo diseñados para tránsito liviano, permanecen frenados por amparos judiciales impulsados por vecinos.

PENAS MÁS DURAS EN CAPITAL

Desde ahora, los que no respeten la barrera baja (infracción que la semana pasada causó la tragedia de Flores, con 11 muertos) serán sancionados con una multa y la retención de la licencia.
Otros casos castigados con la misma sanción serán la invasión de ciclovías o de los carriles del Metrobús.
Hoy ya se quita el carné por violar la luz roja y otras faltas.

EN DETALLE

La reforma aprobada ayer establece que las autoridades podrán retener la licencia de conducir a quienes crucen vías con la barrera baja, invadan los carriles del Metrobús y obstruyan ciclovías.
También se confirmó la aplicación de ese castigo en algunos casos en los que ya estaba vigente en la Capital: conducir alcoholizado, manejar sin cinturón de seguridad y sin casco, exceder la velocidad máxima permitida, transitar sin el seguro pago o a contramano y violar el semáforo en rojo.
Hasta la sanción de ayer, la licencia ya se confiscaba por hablar por celular o usar auriculares al conducir. La pena sigue vigente al amparo de la ley nacional de seguridad vial.
Entre otras novedades, los diputados también incluyeron ayer como causales para el retiro de la licencia el hallazgo de carnets vencidos o adulterados, la disminución evidente de las condiciones psicofísicas exigibles a su titular (por ejemplo, si atraviesa una crisis nerviosa) y que éste se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir.
En estos últimos casos, los conductores no recibirán para poder seguir circulando la llamada Boleta de Citación del Inculpado (BCI), que los habilita para conducir por 40 días corridos.
En los casos restantes, los conductores reciben la BCI y, para recuperar la licencia, deben presentarse ante la Dirección General Administrativa de Infracciones y pagar la multa correspondiente.
Fuente: lanacion.com