LatAm, Asia leaders seek to boost economic ties

BUENOS AIRES — Leaders at a gathering of nations from Latin America and Asia called Thursday for closer economic cooperation to help combat the global financial crisis.

Argentine Foreign Minister Hector Timerman kicked off the gather by underlining «the need for concrete actions to strengthen biregional political and economic ties.»

At the opening of the Forum for East Asia-Latin America Cooperation gathering, foreign ministers approved the admission of Honduras and Suriname, which brought the total number of countries to 36, including 20 from the Americas and 16 from Asia.

Indonesian Foreign Minister Marty Natalegawa told the opening session that in order to respond to the global crisis, the two regions need to cooperate more closely.

«There are challenges that can’t be solved by individual countries working on their own,» he said.

«Traditional and non-traditional problems needs (cooperative) solutions. That’s why we believe that there is a need for interregional cooperation.»

He said the challenges including not only the financial crisis, but «food security, energy security, environment concerns, these are the issues and problems that require collaboration.»

Collectively, the group accounts for more than 32 percent of global economic output.

Argentine President Cristina Kirchner met the delegates on Wednesday at the presidential residence and highlighted the need for new economic ideas.

«This crisis reflects fundamentally the imbalance in the economies of the world,» she said.

Trade between Asia and Latin America has quadrupled over the last 10 years, which marked the largest increase in trade between two major regions over that period of time, according to official figures.

From the Latin American side, the forum includes Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, the Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay and Venezuela in addition to the two new members.

The Asian side is represented by Australia, Brunei, Cambodia, China, Indonesia, Japan, Laos, Malaysia, Mongolia, Myanmar, New Zealand, the Philippines, Singapore, South Korea, Thailand and Vietnam.

Source: AFP

Hurricane Irene: Emergency declared in six US states

A swathe of states along the east coast of the US, from North Carolina to New York, have declared emergencies ahead of the arrival of Hurricane Irene.

The first hurricane of the Atlantic season is now a category three storm, packing winds of 115mph (185km/h), with «some strengthening» expected.

Mandatory evacuations have been ordered in parts of Delaware, Maryland, New Jersey and North Carolina.

Irene, now leaving the Bahamas, has already caused havoc in the Caribbean.

States of emergency have been declared in six states: North Carolina, Maryland, Virginia, Delaware, New Jersey and New York.

President Barack Obama also declared an emergency in North Carolina, where Irene is due to make landfall first, on Saturday afternoon.

The move allows greater co-ordination between state and US federal disaster management authorities.

«In this emergency I am activating all levels of state government to prepare for any situation that may be caused by Hurricane Irene,» said New York Governor Andrew Cuomo.

In Washington DC, which is under a tropical storm watch, Sunday’s scheduled dedication of the newly opened memorial for Martin Luther King Jr – which President Barack Obama had been expected to attend – has been postponed until at least September.
Huge wind span

At 20:00 EDT on Thursday (00:00 GMT on Friday), Irene was gradually moving away from Abaco Island in the Bahamas, and remained 550 miles south south-west of Cape Hatteras, North Carolina, said the US National Hurricane Center.

The huge storm boasts hurricane force winds extending 80 miles from its centre, and tropical storm winds reaching up to 295 miles from the eye.

Forecasters said Irene could strengthen slightly throughout Thursday night and Friday ahead of its expected arrival in North Carolina on Saturday.

It is then expected to weaken as it moves up the east coast, diminishing in strength to a still-powerful category two storm on Sunday.

US authorities are warning of dangerous storm-surge seas, high waves and rip-tide currents along the coast stretching up from North Carolina, through Chesapeake Bay and Maryland’s Eastern Shore.

Further north still, New Jersey, New York City and Long Island – densely populated areas not usually prepared for hurricanes – are expected to take a buffeting.
Safety ‘not guaranteed’

Amtrak, America’s passenger rail service, announced it was cancelling train travel south of Washington on the east coast, and airlines predicted widespread disruptions to air travel at the weekend.

In Virginia, the US Navy ordered its Second Fleet to leave Norfolk Naval Station in Virginia on Thursday morning and head out to sea.

«The forecasted destructive winds and tidal surge is too great to keep the ships in port,» said Vice Adm Daniel Holloway, the fleet’s commander.

«There is a much greater potential of not only the ships being damaged, but also the pier infrastructure.

«Having the ships under way also makes them ready and available to respond to any national tasking, including any needed disaster response efforts.»

North Carolina emergency officials have extended evacuation orders to include more than 200,000 tourists and residents in three coastal counties.

Visitors to the region have been leaving the area, while residents are preparing to ride out the storm by stocking up on food, water and fuel.

«Businesses are boarding up. Nobody can guarantee their safety,» Dare County emergency management spokeswoman Sharon Sullivan told the Associated Press.

New Jersey Governor Chris Christie warned would-be holiday makers to avoid the shore, and urged people to evacuate ahead of the storm’s anticipated arrival on Saturday night.

In New York City, more than 1,000 miles north of the storm’s location on Thursday morning, Mayor Michael Bloomberg urged residents of low-lying and beach-front areas to find a place to stay on higher ground ahead of Irene’s anticipated arrival on Sunday.

The New York Police Department, the nation’s largest, moved 50 small boats to low-lying areas to be ready for rescue missions.

The city’s social services agencies are doubling their efforts to ensure homeless New Yorkers have access to shelter.

Crews were also clearing the city’s drainage system to make room for the torrents of rain expected when the storm passes to the city’s east.

The exact track of the hurricane is uncertain, but US emergency officials said the east coast from the Carolinas to New England was preparing for its impact.

«This is going to be a big storm,» said Craig Fugate, the head of the US Federal Emergency Management Agency. «Just because it hits one area doesn’t mean it’s not going to cause damage further up the coast.»

Source: BBC

‘The UCR’s going through a crisis period that hasn’t ended yet,’ Alfonsín

Radical Party (UCR) presidential candidate, Ricardo Alfonsín, assumed all responsibility for the poor results obtained at the August 14 Primary election, and revealed that the party “is going through a crisis period that hasn’t ended yet.”

During a meeting at the party’s headquarters, located in Alsina 1786, Alfonsín considered that “We must compose the mistakes made, and try to communicate our proposals in a better way.”

Likewise the son of late President Raúl Alfonsín, ratified his alliance with business tycoon Francisco De Narváez, “He is not the kind of ones that quit before having to pay a high political cost.”

Alfonsín and his running partner, Javier González Fraga, obtained 12,17 percent of the vote; while De NArváez, who’s running for the BA province governorship, got 16 percent of the votes.

Fuente: Buenos Aires Herald

Argentine Ministry Calls Negotiations On Minimum Wage Rise

BUENOS AIRES -(Dow Jones)- Argentina’sLabor Ministry is bringing together representatives of organized labor and big business this week to negotiate a minimum wage increase amid a backdrop of double-digit inflation.

The national employment council and the minimum wage commission are scheduled to meet Friday, the ministry said in a resolution published in the Official Bulletin.

Annual inflation that most private sector economists say will be above 20% for a second consecutive year in 2011 will set the backdrop for Friday’s meeting. The government put the 12-month gain in the consumer price index at just 9.7% at the end of July, but very few people believe the heavily criticized data.

The powerful Confederacion General de Trabajo union umbrella group is said to be demanding an increase of 41% to the current minimum wage of 1,840 pesos($ 440) a month, while the business sector will initially offer only 20%, according to local media reports.

With those starting points, this year’s minimum wage hike looks set to top the 22.7% increase the government authorized in 2010.

Private sector unions have won wage increases of close to 30% so far this year, and a big increase in the minimum wage could put pressure on union bosses in some sectors to demand another round of salary talks.

President Cristina Kirchner has prioritized high economic growth at the expense of what private sector forecasters say are unsustainable levels of inflation.

Those pro-growth policies and government backing of wage increases well in excess of gains in consumer prices have benefited Kirchner’s reelection campaign.

Earlier this month, she won nearly 51% of the valid votes cast in a primary election, giving her a 38 percentage point lead over the nearest contender. That stunning victory puts Kirchner well on her way to winning a second term in October.

With the economy expected to grow about 8% this year and unemployment hitting a multi-year low of 7.3% in the second quarter, Argentines appear willing to live with high inflation, at least for now.

Just how long the economy can stomach surging consumer prices is less easy to say. Galloping inflation coupled with the central bank’s gradual depreciation of the peso have caused the local currency to appreciate in real terms against the U.S. dollar, hurting exporters and the trade balance.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.co

Source: Dow Jones

‘Argentina’s economy will grow 5% in 2012,’ Feletti

Economy Deputy Minister Roberto Feletti said that the “Argentina’s economy is expected to grow 5 percent in 2012,” while visiting Ambito de Debate tv show.

“The economic policy won’t change after the October 23rd elections. The country’s economy is expected to grow 5 percent in 2012, according to the international outlook. We expect acceleration of growth and a good level of investment,” the Deputy economy Minister added, and clarified that the didn’t want to “foretell economic policies” because those tasks belong to the Government.

The Victory Front lawmaker candidate blasted international credit ratings, after Moody’s outlook on Argentina’s banking system was changed to negative. “There’s a profound discussion regarding credit agencies and their credibility,” Feletti stated.

Source: Buenos Aires Herald

Marcó del Pont assures ‘banking system is in its best historical levels’

Central Bank’s Governor (BCRA) Mercedes Marcó del Pont assured that the Argentine banking system “is in its best historical levels of liquidity, solvency and sluggishness indexes,” referring to Moody’s report.

“I can’t believe the lack of responsibility and professionalism of these agencies that are being questioned for their co-responsibility in the global financial crisis,” she continued.

“Today’s Argentine banking system has the lowest levels of sluggishness in its history, and what’s important to understand is that, although its no in the ideological conception of this rating agencies, the strength of the financial system of this country has to do with the strength of the national economy,” Marcó del Pont stated.

The BCRA Governor assured that this strength is based in the “pillars of growth, macro-economic balance, with the dynamic and the huge profitability of the companies, with the recovery of the income of the people and with the capacity of taking credits and paying them.”

According to Marcó del Pont, the countries “have to reach an agreement to regularize the private companies that have been co-responsible of the international financial crisis.” Over the statement in which Moody’s referred to the vulnerability that generates the state’s intervention in the banking system, she assured that “these statements are always soaked with ideological content.”

She said that “maybe what worries them is that they keep thinking in the free market when Argentina and other Latin American countries have recovered State, capacity of making public policies and the intervention to guide the economical process toward development and inclusion.”

Source:Buenos Aires Herald

UN calls for restraint in Libya

The United Nations has called on all sides in the Libyan conflict to take steps to ensure there are no acts of violence and revenge.

It comes as reports emerge of abuses and alleged summary killings by both rebels and troops loyal to Col Gaddafi.

The UN has also agreed to release $1.5bn (£1bn) in Libyan assets – which had been frozen under sanctions – to help with immediate humanitarian needs.

Fighting has continued in Tripoli, which is now largely in rebel control.

Thursday saw gunfights erupting in the city’s Abu Salim district, one of the few remaining Gaddafi holdouts in the capital.

The rebels have also been attempting to reach Col Gaddafi’s hometown of Sirte but have been met with fierce resistance. There were reports that Nato planes carried out air strikes on the city overnight.

Late on Thursday, the National Transitional Council (NTC) said it had now moved its political base from the rebel stronghold Benghazi to the capital.
Tortured and killed

UN human rights spokesman Rupert Colville said it was difficult to confirm reports of summary killings and torture, but said such incidents would be investigated by the existing Commission of Inquiry on Libya.

«We urge all those in positions of authority in Libya, including field commanders, to take active steps to ensure that no crimes, or acts of revenge, are committed,» he told Reuters.

The UN has previously said some military action in Libya could amount to war crimes or crimes against humanity.

Earlier this week, the NTC’s chairman, Mustafa Abdul Jalil, urged rebels not to engage in revenge attacks against pro-Gaddafi fighters, threatening to resign if his warning was not heeded.

The BBC’s Rupert Wingfield-Hayes visited a hospital in the Mitiga district of Tripoli which had received the bodies of 17 rebel fighters.

Doctors said the group had been prisoners of Gaddafi troops in Tripoli and were tortured and killed as the rebels seized the capital earlier this week.

Dr Hoez Zaitan, a British medic working at the hospital, said about half the bodies had bullet wounds to the back of the head while others had disfiguring injuries to their limbs and hands.

He said the bodies had been examined for possible evidence to be used at a war crimes tribunal.

Meanwhile, the bodies of at least a dozen pro-Gaddafi fighters – two of whom had their hands tied behind their backs – were found on a roundabout in the centre of Tripoli.

There were reports that one body had an intravenous drip in the arm, and that others were badly burned.

Amnesty International says it has «powerful testimonies» of abuses by both sides in the coastal town of Zawiya, including allegations of violence by rebels against African migrant workers accused of being mercenaries.

On Thursday evening, the UN reached an agreement to release $1.5bn in Libyan assets after the motion was modified to remove a reference to the NTC.

South Africa had stalled the move, raising among its concerns that giving money to the NTC indicated officially acknowledging it as Libya’s leaders – something it and the African Union has yet to do.

Source: BBC

ARRASTRADAS POR WALL STREET SE DESPLOMARON LAS BOLSAS EUROPEAS

Fráncfort y Madrid, 25 de agosto (Télam).- Las bolsas europeas cerraron hoy con pérdidas generalizadas arrastradas por el retroceso de Wall Street un día antes del discurso de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en el que se espera que anuncie nuevas medidas para impulsar la expansión económica. Los mercados europeos, que habían abierto en positivo y con ganancias superiores al uno por ciento alentadas por el anuncio del viernes, terminaban hundiéndose en cadena tras la apertura de Wall Street en negativo, según un despacho de la agencia de noticias DPA. El DAX de Fráncfort, que el miércoles lideró las ganancias del Viejo Continente con un avance del 2,69 por ciento, lideraba hoy las pérdidas con una caída del 1,71 por ciento hasta los 5.584,14 enteros. El desplome llegó al 4 por ciento por la tarde. En los primeros compases de la mañana el mercado alemán, en el que hoy hubo mucha especulación, ganaba un 1,5 por ciento hasta los 5.744 puntos. Mientras, el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, retrocedió un 0,84 por ciento hasta los 8.299,10 puntos en esta jornada cargada una vez más de nerviosismo. Perdió así por unas décimas el nivel de los 8.300 puntos. El índice selectivo español había alcanzado en horas de la mañana los 8.462 enteros impulsado por la buena marcha de Wall Street, que concluyó tres sesiones consecutivas al alza pero que hoy perdía más del uno por ciento al cierre europeo. Las pérdidas acumuladas en lo que va de año escalan así hasta el 15,82 por ciento. En el resto de plazas europeas, con la cotización del euro a 1,436 dólares, el FTSE 100 de Londres cedía un 1,4 por ciento, el CAC 40 de París con 0,65 por ciento, Milán un 0,24 por ciento y el Euro Stoxx 50, que reúne a las empresas más importantes de la zona euro, un 1,1 por ciento.

«Hubo errores muy grandes»

El juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, contradijo a Randazzo, quien había dicho que las irregularidades en las primarias eran las habituales, al advertir que «hubo errores muy grandes».
El juez federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, desmintió esta mañana al ministro del Interior, Florencio Randazzo -quien había dicho que las irregularidades detectadas en las elecciones primarias eran las habituales- al advertir que en el escrutinio «hubo errores muy grandes», publicó el diario La Nación.

«Acá los errores que hay son muy grandes, a todas las fuerzas políticas le ha pasado esto, incluso a la fuerza cuya cabeza visible es la Presidenta de la República», Cristina Kirchner, afirmó el magistrado, en declaraciones a radio Continental. «Hubo más errores que lo habitual. En esta materia con el señor Randazzo discrepo en muchísimas cosas», afirmó.

Manuel Blanco confirmó que desde las 10:30 empezará a recibir a dirigentes de la oposición, quienes reclamarán por las irregularidades detectadas y pedirán más controles y que el escrutinio lo realice la Justicia y no el Ministerio del Interior del gobierno nacional.

El juez federal indicó que «el único escrutinio válido es el de la Justicia Electoral. El que realiza el Ministerio del Interior es provisorio y no tiene ninguna validez».
Fuente: lapoliticaonline.com

Gianunzio está engripado y es la duda en Talleres

El volante está resfriado y si no mejora lo reemplazará Leyes. Díaz regresa al equipo titular de la «T» que visitará este viernes a San Martín de Tucumán.

Talleres viajará este jueves a Tucumán con su delegación confirmada pero con Emiliano Gianunzio engripado y en duda. El equipo albiazul entrenó a la mañana en la Boutique y tras el almuerzo se subirá al colectivo que lo llevará al Jardín de la República donde la “T”, visitará a San Martín de Tucumán, el viernes a las 21.30 y con arbitraje de Carlos Boxler por la segunda fecha del Torneo Argentino A.

El miércoles quedaron confirmados los ingresos de Agustín Díaz y Emiliano Gianunzio por Lucas Farías y Nery Leyes, respectivamente con respecto al equipo que empató 1-1 en el debut con Libertad de Sunchales. Pero el ex Aldosivi y Lanús no mejoró de un fuerte cuadro gripal y si mañana no está bien se perderá el partido con el «Ciruja».

Por su parte Díaz era considerado una alternativa por el DT y en la pretemporada asomó como uno de los jugadores que podría llagar a ser negociado.

De esta manera, el equipo albiazul irá con Michael Etulain; Nicolás Romat, Federico Pomba, Luciano Precone y Walter Ledesma; Emiliano Pérez, Diego Erroz, Gianunzio o Leyes y Díaz; Riaño y Sebastián Sáez.

La práctica de ayer también fue clave para determinar si podría ser tenido en cuenta Ramiro Pereyra. Es que el enganche, que también ingresó en el segundo tiempo frente a Libertad de Sunchales, acusó algunas molestias físicas en la rodilla operada.

Sin embargo, el santiagueño superó las molestias físicas y podrá ser tenido en cuenta para el partido de mañana en la Ciudadadela. Pereyra integrará la delegación albiazul al igual que Leandro Requena, Guillermo Cosaro, Leyes, Favio Alvarez, Román Strada, Ramiro Pereyra y Farías.

San Martín, ¿con Balvorín?

Las preocupaciones no se terminan para el DT Pedro Monzón, entrenador de San Martín de Tucumán. A las demoras en las habilitaciones se sumó la confirmación del desgarro de Nicolás Herrera, que no podrá estar el viernes ante Talleres.

En la práctica de ayer, el riojano sintió un pinchazo y ayer se confirmó una lesión en el isquiotibial izquierdo. También se espera la recuperación de Héctor López (lesión muscular). Además, el DT“santo” podría incluir a Gustavo Balvorín, la última incorporación.

Navarro: Volveré

Sebastián Navarro, que ya cumple sus primeros entrenamientos en Ferro, habló de su salida en Talleres. “Ya hablé el DT Mario Gómez. Me pidió y me explicó qué quiere de mí. Espero poder debutar cuanto antes. En cuanto a Talleres todo terminó bien. Quedamos conformes con el acuerdo. Yo estaba a la altura de cualquiera. Que se le va hacer. Quería subir de categoría. Tengo contrato hasta el 2014 con Talleres y seguramente volveré. Es mi casa”, dijo “el Seba”.

Audiencia con Paredes. El Fondo de Inversión de Talleres pedirá audiencia al jefe de la policía cordobesa, Alejo Paredes por el supuesto mal trato denunciado por muchos hinchas en el ingreso al Chateau, el viernes pasado.

Por Canal 10, en directo. San Martín (T)-Talleres será televisado en directo.

“Tallerito”. El equipo de la Liga Cordobesa de fútbol perdió 2 a 0 ante Mandiyú en un amistoso.

Récord. La “T” ganó las cinco veces que lo dirigió Boxler.

Fuente: Mundo D

AHMADINEYAD: IRAN ESTA DECIDIDO A «EXTERMINAR» A ISRAEL

Teherán, 25 de agosto (Télam).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, remarcó hoy que Irán está decidido a «exterminar» a Israel, según declaró durante una entrevista en el canal libanés Al Manar. «Irán cree que quien está a favor de la humanidad tiene que estar también por la exterminación del régimen sionista (de Israel) como un símbolo de represión y discriminación», citó al mandatario la agencia de noticias iraní ISNA y reprodujo DPA. «Irán sigue ese tema (la destrucción de Israel) con decisión y nunca se alejará de esa postura y de esa política», añadió Ahmadineyad en la entrevista con la emisora televisiva, cercana a la organización islamista libanesa Hezbollah. El mandatario iraní efectuó sus declaraciones un día antes de las tradicionales marchas anuales anti israelíes conocidas en Irán como «Día de Ghods», que tienen lugar cada año el último viernes del mes del ramadán. Ahmadineyad llamó a todas las naciones musulmanas a participar en las marchas y afirmó que «el mundo tiene que deshacerse del tumor contagioso y del régimen embustero de Israel». Ahmadineyad fue condenado duramente a nivel internacional en 2005 por su retórica agresiva contra el Estado judío, al haber afirmado que Israel debía ser «borrado del mapa».

Se inauguró la muestra federal de artesanías

Con más de 120 piezas representativas de todas las provincias del país, la exposición abarca el período desde la pre Revolución hasta la actualidad

Ayer al mediodía se presentó la muestra federal de artesanías en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, en un acto que contó con la presencia del presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’Amico, del coordinador de Museos y Sitios Históricos, Diego Rétola, el director nacional de Industrias Culturales de la Nación, Rodolfo Hamawi, y el músico chamamecero Antonio Tarragó Ros. En el acto, artesanos de la Provincia recibieron premios por su labor.
“Esta es una muy buena iniciativa. Si bien el arte es universal, la artesanía tiene una característica más propia porque tiene que ver con el lugar. Pertenece a cada lugar, le da la idiosincrasia de cada sitio, con esa identidad y territorio. Y haber seleccionado las mejores muestras artesanales de todas las provincias nos parece un acierto. Quedó demostrado que hay una fuerte impronta de federalismo porque, como vemos, hay gente de toda la Provincia y de otros lados del país”, expresó Juan Carlos D’Amico en la presentación de la exhibición presenciada por Hoy.
Acerca del tiempo empleado para la presentación de la muestra, que será libre y gratuita, en diálogo con este medio, el presidente del Instituto Cultural dijo: “Esto se viene trabajando desde siempre, desde el modelo en conjunto que llevamos con la Gobernación de la Provincia. Cuando nos enteramos de que se estaba haciendo la muestra por todo el territorio, la llevamos al Museo Histórico Provincial 17 de Octubre, y nos interesó traerla al Museo de Bellas Artes, que es el centro cultural de exposiciones de la provincia de Buenos Aires.

La conexión con la tierra
Los artesanos trabajan de manera muy determinada, y su trabajo queda plasmado según el lugar del que provenga. Acerca de este tema, el licenciado D’Amico dijo: “Las artesanías tienen que ver con el lugar de origen, y muestran la historia de ese territorio, porque hay una relación estrecha con su presente. El artesano que está en Azul, Olavarría o Carmen de Areco lo que va a hacer es mostrar lo que pasó ahí, las características de ese lugar, entonces nosotros los vemos muy relacionados, y pensamos que con esta muestra de artesanías se está exponiendo un pedacito de nuestro país”.
Antonio Tarragó Ros, otro de los presentes en la inauguración, también reflejó su opinión para Hoy acerca del tema: “Las artesanías son aristas de la vida del hombre, donde está involucrada la esencia de su realizador. Para mí es la profunda reflexión. Nadie está más cerca
del camino del autoconocimiento que el artesano, porque en el momento que está haciendo una artesanía está como rezando, y el rezo es un camino de autoconocimiento. Y que oficialmente se le dé este espacio a esta obra tan valiosa como humilde, a mí me conmueve, por eso estoy acá”.

Fuente: Diario Hoy

Japón devela plan para frenar revalorización del yen

El gobierno japonés dio a conocer el miércoles un colosal programa de créditos por 100.000 millones de dólares para contener la fortaleza del yen y animar a las empresas que han visto perjudicadas sus exportaciones.

El plan de un año busca animar a las empresas japonesas a transformar sus activos en yenes en divisas extranjeras y fomentar las fusiones y adquisiciones empresariales en ultramar. Va acompañado de una nueva norma que requiere a las grandes empresas financieras informar sobre sus inversiones en divisas hasta fines de septiembre.

Estas medidas de emergencia son el intento más reciente del gobierno para contener la revalorización del yen, algo que ha perjudicado sus exportaciones y la recuperación económica tras el sismo y el maremoto del 11 de marzo.

«Espero que esto ayude a la revalorización unilateral del yen», dijo el ministro de Hacienda Yoshihiko Noda a los reporteros, según la agencia noticiosa Kyodo.

La fortaleza del yen perjudica el valor de los beneficios generados por las exportaciones y encarece sus productos en ultramar. Las autoridades temen además la pérdida de empleos en el país a medida que las empresas trasladan sus productos fuera del Japón para resguardarse del encarecimiento del yen.

El Ministerio de Hacienda japonés intervino en los mercados de divisas a principios de mes al aproximarse el yen a alzas récord frente al dólar. El experimento tuvo escaso impacto. La semana pasada el dólar cayó a menos de 76 yenes, nueva marca alcista desde la Segunda Guerra Mundial para la divisa japonesa.

Mediante el programa, el gobierno enviará las reservas de moneda extranjera al Banco del Japón para la Cooperación Internacional. El banco estatal giraría luego créditos a los bancos comerciales para que puedan ayudar a las empresas con inversiones en ultramar y recursos naturales respaldados por garantía real.

Fuente: diariohoy.net

Después de doce días, apareció Mayra Sosa en Hurlingham

La joven de 17 años se fue de su hogar el 13 de agosto a trabajar, pero nunca llegó a su puesto. Desde su celular, envió un SMS a su mamá y dijo que se encontraba bien, y que en pocas horas retornaría a su hogar. Fuentes policiales confirmaron que la chica «está embarazada» y se fue por sus propios medios, luego de una discusión con un familiar.

Después de doce días sin saber del paradero de Mayra Sosa, la joven de 17 años que había desaparecido en Hurlingham cuando se dirigía al trabajo, la familia recibió un mensaje de texto en donde la chica dice que se encuentra bien y que en pocas horas retornará a su casa.

«Me dijo que estaba bien y que hoy iba a volver a casa», contó a la prensa Raquel, la mamá de la adolescente de 17 años, quien despareció el pasado 13 de agosto.

El primer contacto que tuvo Raquel con su hija fue por un sms. «Mamá, estoy bien. Sacá todos los carteles. Te quiero mucho», relató Raquel

Y agregó: «Yo le dije que quería escuchar su voz y por eso me llamó. Me dijo que no llore más y me volvió a pedir que saque todos los carteles, pero yo le dije que no iba a sacar nada hasta no tenerla frente a mí. Después cortó el teléfono».

Fuentes policiales confirmaron que la chica «está embarazada» y se fue por sus propios medios, luego de una discusión con un familiar.

Mayra Sosa, de 17 años, fue vista por última vez el pasado sábado 13, a las 9 de la mañana. La adolescente salió de su casa, en el barrio San Alberto, hacia su trabajo y desde entonces se desconoce su paradero.

Ayer, en tanto, cientos de personas se movilizaron en Hurlingham, en el noroeste del conurbano bonaerense, para pedir su aparición y la de Candela Rodríguez, la nena de 11 años que está desaparecida desde hace tres días. Candela vivía a 15 cuadras de la casa de Mayra. Ambas son ahora intensamente buscadas por la Policía.

Fuente: InfoRegión

YPF invertirá U$S 1.700 millones en Santa Cruz

La petrolera YPF anunció hoy que en los próximos cinco años invertirá 1.700 millones de dólares en la provincia de Santa Cruz, donde opera nueve áreas que le aportan el 25% de su producción de crudo.

El anuncio fue formulado este mediodía durante un acto celebrado en la Dirección Provincial de Vialidad, en Río Gallegos, que fue encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, y el vicepresidente y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi, y que contó con la presencia de intendentes de la zona petrolera, empresarios y operadores de la provincia.

«En los próximos cinco años YPF invertirá en Santa Cruz más de 1.700 millones de dólares», señaló el director de Operaciones de la empresa, Ignacio Morán, al brindar detalles del «plan estratégico» que la compañía desarrollará durante la próxima década en la provincia, donde negocia la renovación de las áreas que explota y cuya concesión vence en 2017.

Morán destacó la «responsabilidad» que le cabe a YPF por ser «la principal empresa energética del país» y, entre otros ejes, citó que el plan prevé «mantener y superar los niveles de producción» y el reemplazo de reservas por encima de la producción anual, para hacer sostenible la actividad.

Recordó que la petrolera lanzó en 2009 «el primer plan estratégico de YPF a 10 años», revirtiendo 13 años de tendencia negativa.

Enfatizó además que ese año, la compañía destinó 1.500 millones de dólares a ampliar las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo.

Al concluir el informe, Eskenazi afirmó que «más allá de los números, nada sería posible sin un país creciendo al 8% anual» como viene creciendo Argentina.

«Soy de una generación que no vivió lo mejor de la Argentina», dijo el directivo y comparó los tiempos de caos político e hiperinflación con la situación actual.

Eskenazi dijo que hoy la discusión es en torno a «cómo resolvemos el problema del crecimiento y la riqueza, y no el atraso».

Según precisó, «YPF ocupa más de 100.000 empleados en forma directa, este año tributará el equivalente a un mes del Presupuesto nacional y genera entre el 55 y el 60% de la producción de combustibles del país».

«Como argentinos tenemos que acompañar ese crecimiento, que no puede existir sin energía», planteó, para luego resaltar la responsabilidad que le cabe a las autoridades, a la empresa y a los sindicatos para que los conflictos no afecten a la economía, porque «lo terminamos pagando todos».

El mandatario santacruceño coincidió con el empresario en resaltar el actual modelo económico «basado en la industrialización y el trabajo», que a nivel provincial permitirá «modificar la matriz productiva» a partir de contar con energía, a lo que apuntan varias obras en marcha y otros proyectos en vías de ejecución.

Eskenazi sostuvo que «tener un plan a 10 años en Argentina es poco común» y se manifestó «muy optimista» porque «hay mucho dinero para invertir».

El vicepresidente de YPF remarcó además, que Argentina, en base a los datos que manejan los especialistas, «es uno de los países con más potencial en el mundo» en rubros no convencionales como el «shale gas», o gas de «arcillas compactas».

Este tipo de producción se sustenta en la prolongación de la vida útil de yacimientos que declinan en su producción regular con el paso del tiempo. En base a estudios internacionales, Argentina es la tercera potencial mundial en la materia, con reservas de gas no convencional de 774 millones de pies cúbicos; por detrás de China (1275 billones de pies cúbicos) y Estados Unidos (862 millones de pies cúbicos).

Durante la presentación YPF acordó con la Municipalidad de Pico Truncado y con el gobierno local que destinará 3,5 millones de dólares para construir una planta de tratamiento de efluentes cloacales en esa ciudad petrolera.

Además, Eskenazi anunció que aportarán otros 20 millones de dólares para trasladar la antigua planta de tanques de combustibles de Río Gallegos, que en principio estuvo ubicada en las afueras de la ciudad pero que con el crecimiento poblacional quedó rodeada de viviendas.

Fuente: diariohoy.net

Camaño reclamó garantías para el 23 de octubre

Desde la oposición siguen insistiendo con las denuncias sobre fraude y al respecto la primera candidata a diputada de la lista bonaerense del duhaldismo hizo una recomendación a los presidentes de mesa.
La diputada nacional Graciela Camaño advirtió que “cuando uno constata que el acta de escrutinio tiene un numero o una cantidad de votos y luego el telegrama tiene otras y significativamente perjudica a la oposición, me parece que ahí ya hay otra cosa que no es un simple error. Ya estamos en presencia de fraude, de un documento público”.

En declaraciones a Radio El Mundo, Camaño señaló que “es muy importante la función que cumple un presidente, es el que nos garantiza a los ciudadanos que el voto que emitimos es un voto válido, que después se refleja en el resultado”. En tal sentido, reclamó que “tomen conciencia sobre lo que significa ser presidente de mesa”.

“Lo que queremos es las garantías para el 23 de octubre. Comenzamos en la provincia de Buenos Aires porque es donde recibimos denuncia, pero lo vamos hacer en todas aquellas provincias donde nosotros veamos que hay inconvenientes”, apuntó la legisladora nacional.

Además, manifestó que estas denuncias “no son con vistas a la elección del 14 de agosto porque todas las irregularidades las tendrá que tratar cada uno de los apoderados de los partidos, sino con vistas al 23 de octubre. Nosotros estamos advirtiendo que allí hay algún inconveniente con los presidentes de mesa”.
Fuente: parlamentario

Muertos y evacuados por huracán «Irene» en República Dominicana

Tres muertos y 37.000 evacuados a causa de las lluvias torrenciales dejó el huracán `Irene` a su paso por República Dominicana, informó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del país caribeño.

Del total de víctimas, dos -un hombre de 40 años y una embarazada- fallecieron al intentar cruzar las correntadas que se abrieron paso por las calles del municipio de San Cristóbal; mientras que la tercera -un hombre de 42 años- murió al caerse al río Chavón a la altura de Sabana del Rodeo.

No obstante, el COE advirtió que en las próximas horas la cifra de fallecidos podría aumentar porque recibió información del hallazgo de más cadáveres, aunque sin confirmar por los servicios sanitarios, según informa El Nuevo Diario.

Además 37.00 personas tuvieron que ser evacuadas, la mayoría (21.650) en San Cristóbal. Del total, 35.900 fueron trasladadas a casas de familiares y amigos, mientras que 1.834 se encuentran en albergues oficiales, según despacho de Europa Press.

Las lluvias también causaron importantes daños materiales en los núcleos de población urbanos y rurales. Así, unas 88 comunidades están completamente aisladas y 2.292 viviendas están afectadas, de las cuales 16 fueron destruidas y 60 presentan daños graves.

El COE mantiene en alerta roja a 24 provincias y en alerta amarilla a ocho, ya que el Servicio Meteorológico pronosticó más precipitaciones para este jueves. Entretanto, «Irene» sigue su camino por las costas del Caribe como huracán de categoría tres.
Fuente: diariohoy.net

La CGT ratifica que pedirá un salario mínimo de 2.600 pesos

El secretario de Políticas de Empleo en el Consejo Directivo de la CGT, Jorge Lobais, ratificó hoy que la central obrera pedirá que se eleve el salario mínimo, vital y móvil a 2.600 pesos, al considerar que los trabajadores han «perdido bastante el poder adquisitivo» en los últimos cinco años.

«Nuestra intención es que sea 2.600 pesos, pensando que es una realidad que vivimos hoy con un costo de la canasta básica que se ha elevado un poco», fundamentó el titular de la Unión Obrera Textil, tras formalizarse para mañana una reunión del Consejo del Salario Mínimo en el Ministerio de Trabajo.

Lobais, consultado por radio Mitre, explicó que «2.600 pesos es ni más ni menos que 86 pesos por día», en comparación con los 1.840 pesos actuales.

«Si hubiéramos querido llevar a una situación de enfrentamiento hubiéramos pedido 3.000 pesos», indicó.

Consideró que los trabajadores tienen «una sola forma de medir» la inflación y señaló que «la manufactura tiene los sueldos más bajos de la industria».

«Hemos perdido bastante el poder adquisitivo con respecto a 2005-2006», especificó y ejemplificó con «una cuenta simple: para comprar un kilo de milanesa bueno (36 pesos), un empleado necesita dos horas de trabajo».

El sindicalista de la CGT dijo que «del 2003 a la fecha hemos superado ampliamente la inflación que da el Indec y los cálculos privados».

Estudiantes entrena y concentra

El plantel se moverá por la tarde y repasará detalles de la pelota quieta. Allí quedará definido el equipo que pondrá Russo en cancha mañana frente a San Martín de San Juan

Estudiantes entrenará esta tarde en el Country, donde repasará tareas de pelota quieta en las que se verá el equipo titular que pondrá Russo ante San Martín. En un potencial, el once para enfrentar a San Martín de San Juan sería con Justo Villar; Christian Cellay, Leandro Desábato, Germán Ré; Gabriel Mercado o Carlos Carbonero, Matías Sánchez, Juan Sebastián Verón, Raúl Iberbia; Leandro Benítez; Gastón Fernández y Mauro Boselli.

Así las cosas, Verón jugará mañana. También estará Iberbia, recuperado de la molestia que sufrió en su tobillo derecho. Pero el que sigue en duda es el colombiano Carlos Carbonero, que ayer apareció por el predio de City Bell con algunos grados de fiebre.

Por eso, habrá que esperar a la práctica ya que la última palabra la tendrá el entrenador albirrojo. Tras el cierre del último entrenamiento semanal se dará a conocer no solamente el once titular que arrancará jugando el encuentro de la cuarta fecha del torneo Apertura, sino también la lista de jugadores que quedarán concentrados

Fuente: El Día

Ordenaron la reconstrucción del crimen de las turistas francesas

El juez de Salta a cargo de la causa, Martín Pérez, dispuso que mañana a las 14 se realice la reconstrucción de los asesinatos de Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24). En ese contexto, estará presente el principal imputado, Gustavo Laxi, quien en su declaración aportó información sobre lo ocurrido el 29 de julio. En tanto, hoy se conocieron las fotos que tomaron las jóvenes mientras caminaban por la Quebrada de San Lorenzo.

En el marco de la causa en la que se investiga el crimen de las dos turistas francesas, el juez de Salta a cargo de la causa, Martín Pérez, dispuso que a partir de las 14 de mañana se realice la reconstrucción de los asesinatos.

La reconstrucción del crimen de las dos turistas francesas en La Quebrada de San Lorenzo, Salta, se realizará con la presencia del principal imputado, Gustavo Laxi, quien en su declaración aportó información sobre lo ocurrido.

En tanto, hoy se dieron a conocer las últimas fotos que las turistas francesas sacaron antes de morir. Las jóvenes registraron en imágenes su paseo por la Quebrada de San Lorenzo.

Fuentes judiciales, informaron que la última fotografía salió fuera de foco, aparentemente porque la cámara se disparó sola al caer al piso.

Fuente: InfoRegión

San Luis también pone cámaras en las escuelas

El gobierno de Alberto Rodríguez Saá quiere instalar 200 cámaras de seguridad en el perímetro de los establecimientos educativos para vigilarlos las 24 horas y prevenir vandalismo y robos, lo que generó el repudio de padres, legisladores y sindicalistas.

Según el ministro de Educación puntano, Marcelo Sosa, en los próximos días licitarán el sistema que se proyecta conectar con un sistema de videovigilancia del Ministerio de Seguridad. El funcionario aclaró que “las cámaras no estarán dentro de las escuelas pero vigilarán las puertas, esquinas y sectores externos”.

Fuente: El Argentino

Rodríguez Saá presentó un proyecto de boleta única

El senador nacional puntano propone la implementación del sistema para “evitar el fraude electoral y garantizar la transparencia de los comicios”. Su hermano, el gobernador y candidato presidencial, le llevará el proyecto este jueves al ministro Florencio Randazzo.
Adolfo Rodríguez Saá presentó ante el Senado un proyecto de ley para promover el uso de la ‘Boleta única’ para «evitar el fraude electoral y garantizar la transparencia de los comicios» generales del 23 de octubre.‹

En los fundamentos, el legislador explicó entre otras consideraciones que «la reforma que propugnamos busca mejorar la eficacia del proceso electoral y contribuir a la sustentabilidad de nuestra democracia, mediante la implementación del Sistema de Boleta Única de Sufragio, por su potencial capacidad de evitar el fraude electoral y garantizar la transparencia de los comicios».

El proyecto presentado por Adolfo Rodríguez Saá cuenta con un total de ocho artículos, y es el mismo que este jueves le presentará su hermano y candidato presidencial por Compromiso Federal, Alberto, al ministro del Interior, Florencio Randazzo, en la Casa de Gobierno.

En el artículo seis, se establece que el régimen de Boleta Unica «se implementará por primera vez en las elecciones generales nacionales del 23 de octubre de 2011».
Fuente: parlamentario.com

Un fiscal pidió investigar si Graciela Alfano recibió bienes de desaparecidos

A raíz de la polémica surgida en la red social Twitter, donde se acusó a la actríz de recibir regalos del represor Emilio Massera durante la última dictadura militar, se radicó una denuncia ante el juez federal Claudio Bonadío.

“Estoy esperando al fiscal Comparatore con los brazos abierto”, dijo Alfano.
El fiscal federal Luis Comparatore pidió que se investigue si la actriz Graciela Alfano habría recibido bienes de detenidos en forma ilegal durante la última dictadura militar, confirmaron fuentes judiciales.

La denuncia, radicada ante el juez federal Claudio Bonadío, se basó, según el dictamen del fiscal, en programas de televisión en los que «se ha colocado sobre el tapete la presunta relación de la actriz Graciela Alfano con el ex dictador Emilio Massera», fallecido en noviembre de 2010.

«Sin perjuicio de esta anécdota de alcoba, propia de la intimidad de los intervinientes, cierto es que se ha deslizado que la vedette habría recibido como obsequio algunos bienes que les fueran usurpados a personas detenidas en forma ilegal y clandestina durante la última dictadura militar», acotó el fiscal.

«Ello cobró mayor verosimilitud a través de los dichos de Gabriela Biasi, hija de un ex custodio de Massera, quien dejó entrever la entrega a la nombrada (Alfano) de bienes de personas desaparecidas», agregó Comparatore.

El fiscal señaló que «también se dio a conocer la existencia de documentos de inteligencia recientemente desclasificados colectados por el Servicio de Inteligencia Chileno que concurrirían en apoyatura de estas versiones».

Comparatore requirió a Bonadío que solicite al Registro de la Propiedad Inmueble que informe los bienes que registra Alfano y que «le reciba declaración al periodista Luis Ventura, quien según se advierte ha demostrado conocimiento sobre la cuestión».

El fiscal pidió además, al juez, que «requiera a la Secretaría de Medios de la Nación la compilación de las diversas apariciones televisivas, radiales y gráficas sobre los hechos que aquí se pusieron de manifiesto».

Comparatore solicitó al magistrado, además, que «proceda a la certificación de las diferentes investigaciones» en las que estuvo imputado Massera, «a efectos de establecer si guardan identidad con los hechos denunciados».

Alfano, en declaraciones al programa televisivo «Desayuno en América», dio a entender que, en plena dictadura, fue amante del genocida Emilio Massera.

«Ni lo admito ni lo desmiento. Si hubiera tenido relaciones, no lo diría ni dejaría de decirlo», dijo Alfano, quien agregó: «Si te acostás con un genocida, no salís con los 30.000 desaparecidos. A mí no me busca la Corte de La Haya».
Fuente: 26noticias.com

El dólar se negocia a $4,21 para la venta en la city porteña

En las casas de cambio, la moneda se negocia a $4,17 para la compra. El euro, en tanto, se intercambia a $6,12 mientras que el real lo hace a $2,60.

En las casas de cambio, la moneda se negocia a $4,17 para la compra. El euro, en tanto, se intercambia a $6,12 mientras que el real lo hace a $2,60.

El dólar se negocia a $4,17 para la compra y $4,21 para la venta en las pizarras de la city porteña.

En el mercado mayorista del Siopel, mientras el «billete» físico entre bancos resigna 0,02% al marcar $4,187, el tipo transferencia coincide en ese valor pero tras un avance de 0,02 por ciento.
Fuente: diariohoy.net

Abren investigación por torturas de padre de Michel Bachelet

El juez chileno Mario Carroza abrió una investigación por las torturas sufridas por el ex general de la Fuera Aérez Alberto Bachelet, padre de la ex presidenta Michelle Bachelet.

«Interpusieron una acción por el delito de homicidio en función de las torturas que el padre de la presidenta Michelle Bachelet habría sufrido durante los interrogatorios en la Academia de Guerra», señaló el juez, citado por Radio Cooperativa y la edición on line de La Segunda.

«En este minuto se están haciendo diligencias y veremos los resultados que se pueden obtener de ella para realizar acciones más adelante», agregó el magistrado, que también investiga la muerte del ex presidente Salvador Allende, cuya exhumación ordenó recientemente.

La viuda, Angela Jeria, y el ex subsecretario de Aviación durante la administración Bachelet, Raúl Vergara, ya prestaron declaración en la causa.

Bachelet se opuso al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 encabezado por Augusto Pinochet contra el gobierno constitucional de Allende, y ese mismo día quedó detenido.

Tras una breve liberación fue arrestado nuevamente el 14 del mismo mes y conducido a dependencias militares donde fue objeto de interrogatorios y torturas.

Un mes después se le concedió la pisión domiciliaria, pero en diciembre fue nuevamente detenido, juzgado por traición a la patria y enviado a la Cárcel Pública de Santiago, donde murió el 12 de marzo de 1974 por un infarto de miocardio.
Fuente: diariohoy.net

Un grupo ayuda a las víctimas de la violencia familiar en Derecho

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), cuenta con un equipo interdisciplinario que brinda atención y contención a víctimas de violencia familiar. El grupo «Sobrevivir», nació a partir de la idea de los integrantes de la cátedra de Derecho Familiar con el objetivo de “intercambiar experiencias para superar la situación de maltrato”. “Buscamos compartir vivencias con otros que también pasaron por lo mismo y lograr sobreponerse”, explicó a Info Región Maricé Silva, una de las coordinadoras de la iniciativa. La asistencia es gratuita.

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)cuenta desde hace cuatro meses con un equipo interdisciplinario que contiene y asesora de manera gratuita a víctimas de la violencia familiar. Se trata del grupo “Sobrevivir”, que está coordinado por profesionales del derecho y de la psicología; y que busca “el intercambio de experiencia para superar la situación de maltrato”.

“Este es un paso importante para poder dar un tratamiento más integral a la problemática”, aseguró a Info Región el secretario de Extensión Universitaria de la unidad académica, Pablo Vellini.

El grupo se reúne todos los miércoles, de 14 a 16, en el aula 119 de facultad, ubicada en el campus universitario situado en Juan XXIII y Camino de Cintura; y según sus impulsores, era algo que estuvo planeado desde hace mucho tiempo.

“Esto surgió cuando estaba cursando la materia Derecho de Familia y conocí a la titular de la cátedra, Alicia Tallercio. Comencé una amistad con ella, ya que yo venía de una situación de violencia familiar y la doctora tiene una visión muy sana y comprensiva de la problemática”, explicó a este medio Maricé Silva, abogada y una de las coordinadoras de la iniciativa.

“Una vez que me recibí, le propuse crear un grupo de autoayuda. Se presentó el proyecto a la facultad y fue aprobada a principios del año. Comenzamos a trabajar en abril de este año”, agregó.

Lo cierto es que “Sobrevivir” cuenta con la participación de Tallercio -jueza de Familia en el Tribunal Nº 4 de Lomas de Zamora- además de Silva y otros profesionales de derechos y psicólogos.

“¿Por qué un grupo de contención? -se preguntó la letrada- Porque fue lo que literalmente me salvó la vida, realmente logró sacarme de la situación de violencia y romper con ese círculo”, indicó.

“Poder compartir la experiencia con otros que también pasaron por lo mismo, me permitió sobreponerme y superar el estado de depresión que tenía. Hoy puedo decir que tengo una vida completamente distinta”, sostuvo.

Si bien afirmó el equipo también orienta jurídicamente a las persona que se acercan para pedir ayuda, Silva aclaró que la facultad también cuenta con un estudio gratuito para cualquier sugerencia.

“Creemos que es mejor intercambiar experiencias para fortalecernos emocionalmente, la parte jurídica es importante y se hace, pero vamos más allá del problema”, señaló.

Respecto a esto, Vellani agregó que “la importancia del grupo es que el abordaje jurídico, que ya lo daba la facultad, no sea lo primordial sino que prevalezca un ámbito de contención, de intercambio de experiencias y de acompañamiento de ese difícil trance”.

“Sin dudas, la problemática tiene un costado jurídico pero también tiene otra parte del cuidado de las personas, y si esa parte no se hace, de nada sirve la parte jurídica porque se vuelve al círculo de violencia”, recalcó.

En tanto, subrayó que la creación del grupo “es un paso importante para poder dar un tratamiento más integral de la violencia de género”. En este orden, sostuvo que la Facultad de Derecho “hace años que trabaja con la temática realizando charlas sobre violencia familiar, escolar y social en los colegios secundarios del distrito”.

El grupo Sobrevivir se reúne todo los miércoles de 14 a 16, en el aula 122, aunque por el momento se encuentra en la 119 por cuestiones de mantenimiento. Para más información, pueden comunicarse al 4282-9468.

Fuente: InfoRegión

Rosario Central: se desgarró Talamonti

Finalmente, se confirmó que el defensor del “Canalla” sufrió un desgarro en su muslo derecho, por lo que estará inactivo entre 15 y 21 días. Ante Atlanta, su lugar lo ocuparía Nahuel Valentini. Además, Alderete ya está en condiciones de reaparecer

Los estudios arrojaron como resultado que Leonardo Talamonti está desgarrado y se perderá, como mínimo, los próximos dos partidos de Rosario Central. En la búsqueda de su reemplazante, el que más chances tiene de hacerlo es Valentín.

A su vez, Andrés Alderete cumplió las dos fechas de suspensión y está en condiciones de volver al equipo; mientras que la duda del director técnico “canalla”, Juan Antonio Pizzi, pasa por la inclusión de “Ricky” Gómez, quien se ausentó de los últimos entrenamientos a causa de una fiebre que lo aqueja.

Fuente: Infobae

Detienen a un «hombre araña» que robo en dos edificios en Recoleta

Un hombre fue detenido en las últimas horas luego de robar en departamentos de dos edificios del barrio porteño de Recoleta mediante la modalidad «hombre araña».

El sospechoso intentó descolgarse por una ventana de un segundo piso, pero fue apresado por los agentes policiales que llegaron al lugar alertados por un llamado al 911.

El hecho se inició anoche, alrededor de las 23,30, en el edificio de la calle Austria 2039, adonde el ladrón se dirigió hasta el sexto piso para irrumpir en uno de los departamentos por la ventana de la cocina, mientras sus dos jóvenes moradores miraban televisión.

Fuentes policiales informaron que el delincuente, tras reducir y maniatar a las víctimas, abandonó la casa llevándose dinero, celulares y una computadora portátil.

No conforme con el botín obtenido, el ladrón cruzó por el pulmón de manzana a un edificio contiguo que da a la calle Juncal y robó objetos de valor de otro departamento.

La policía, alertada por un vecino al 911, rodeó la cuadra y sorprendió al ladrón, quien al ver a los uniformados intentó saltar al vacío desde la ventana de un segundo piso pero fue reducido y detenido.

El asaltante, de unos 30 años, fue llevado a la comisaría 19, donde se estableció que el año pasado ya estuvo preso por un hecho similar.

Fuente: Diario Hoy

Esperan que en Grecia quiebren casi 200.000 pymes

Según un informe de GSEVEE, un grupo que aglutina a pequeñas empresas, unas 183.000 compañías podrían cerrar en los próximos 12 meses, de las que 100.000 podrían cesar antes de que acabe 2011. El informe añade que 250.000 empleos están en riesgo por dichos cierres e indica que 134.000 de ellos podrían suprimirse este mismo año.
Cerca de 200.000 pequeñas empresas griegas podrían cesar su actividad el próximo año, lo que podría suponer la supresión de unos 250.000 empleos, advirtió el miércoles un grupo comercial local.

Según un informe de Gsevee, sigla de un grupo que aglutina a pequeñas empresas en Grecia, unas 183.000 compañías podrían cerrar en los próximos 12 meses, de las que 100.000 podrían cesar antes de que acabe 2011.

El informe añade que 250.000 empleos están en riesgo por dichos cierres e indica que 134.000 de ellos podrían suprimirse este mismo año.

La economía griega atraviesa su tercer año de recesión, que se ha intensificado por las subidas de impuestos y los recortes de costes que el Gobierno ha tenido que aplicar para reducir su déficit, informa hoy el diario The Wall Street Journal.

En mayo de 2010, Grecia consiguió evitar la quiebra con un paquete de ayuda internacional de 110.000 millones de euros por parte de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional, y ahora está a la espera de otro paquete de 109.000 millones de euros de la UE y el FMI.
Fuente: mdzol.com

Arsenal enfrentará a Racing con varias modificaciones

El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro, que fue informado luego del partido con Vélez, sufrirá modificaciones en cuanto a los nombres. Orcellet será el arquero, ya que Campestrini fue suspendido una fecha, Lisandro López está casi descartado, por lo que Gerlo reaparecería y Leguizamón, con molestias musculares, descansaría para darle el lugar a Zelaya

A Arsenal se le vienen compromisos tan importantes como complicados, de cara al futuro en el Apertura y la Copa Sudamericana. Gustavo Alfaro, que fue informado tras la derrota ante Vélez el viernes pasado, modificará algunos nombres para visitar mañana a Racing en Avellaneda.

Lo único que quedaría igual es el mediocampo, ya que Catriel Orcellet reemplazará a Cristian Campestrini, que también apareció en el informe de Pitana tras el choque con el “Fortín” en el Viaducto y deberá purgar una fecha de suspensión. Por su parte, Lisandro López sufre una molestia en su posterior derecho y la idea del DT es no arriesgarlo, teniendo en cuenta que el martes su elenco recibirá a Estudiantes en el debut en la Copa Sudamericana. Así, Danilo Gerlo se ubicaría en el lateral derecho y Martín Nervo pasaría a marcar en la zona central junto a Burdisso.

Por último, otro que arrastra dolores musculares es Luciano Leguizamón, que dejaría un lugar vacante en ataque para Emilio Zelaya, que se presentaría como titular. Entonces, los once para salir a la cancha en el “Cilindro” de Avellaneda serían: Catriel Orcellet; Danilo Gerlo, Martín Nervo, Guillermo Burdisso, Damián Pérez; Diego Torres, Iván Marcone, Jorge Ortiz, Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya y Mauro Óbolo. El plantel concentrará hoy por la noche y luego del partido también.

Fuente: Infobae