Con más de 120 piezas representativas de todas las provincias del país, la exposición abarca el período desde la pre Revolución hasta la actualidad
Ayer al mediodía se presentó la muestra federal de artesanías en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, en un acto que contó con la presencia del presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’Amico, del coordinador de Museos y Sitios Históricos, Diego Rétola, el director nacional de Industrias Culturales de la Nación, Rodolfo Hamawi, y el músico chamamecero Antonio Tarragó Ros. En el acto, artesanos de la Provincia recibieron premios por su labor.
“Esta es una muy buena iniciativa. Si bien el arte es universal, la artesanía tiene una característica más propia porque tiene que ver con el lugar. Pertenece a cada lugar, le da la idiosincrasia de cada sitio, con esa identidad y territorio. Y haber seleccionado las mejores muestras artesanales de todas las provincias nos parece un acierto. Quedó demostrado que hay una fuerte impronta de federalismo porque, como vemos, hay gente de toda la Provincia y de otros lados del país”, expresó Juan Carlos D’Amico en la presentación de la exhibición presenciada por Hoy.
Acerca del tiempo empleado para la presentación de la muestra, que será libre y gratuita, en diálogo con este medio, el presidente del Instituto Cultural dijo: “Esto se viene trabajando desde siempre, desde el modelo en conjunto que llevamos con la Gobernación de la Provincia. Cuando nos enteramos de que se estaba haciendo la muestra por todo el territorio, la llevamos al Museo Histórico Provincial 17 de Octubre, y nos interesó traerla al Museo de Bellas Artes, que es el centro cultural de exposiciones de la provincia de Buenos Aires.
La conexión con la tierra
Los artesanos trabajan de manera muy determinada, y su trabajo queda plasmado según el lugar del que provenga. Acerca de este tema, el licenciado D’Amico dijo: “Las artesanías tienen que ver con el lugar de origen, y muestran la historia de ese territorio, porque hay una relación estrecha con su presente. El artesano que está en Azul, Olavarría o Carmen de Areco lo que va a hacer es mostrar lo que pasó ahí, las características de ese lugar, entonces nosotros los vemos muy relacionados, y pensamos que con esta muestra de artesanías se está exponiendo un pedacito de nuestro país”.
Antonio Tarragó Ros, otro de los presentes en la inauguración, también reflejó su opinión para Hoy acerca del tema: “Las artesanías son aristas de la vida del hombre, donde está involucrada la esencia de su realizador. Para mí es la profunda reflexión. Nadie está más cerca
del camino del autoconocimiento que el artesano, porque en el momento que está haciendo una artesanía está como rezando, y el rezo es un camino de autoconocimiento. Y que oficialmente se le dé este espacio a esta obra tan valiosa como humilde, a mí me conmueve, por eso estoy acá”.
Fuente: Diario Hoy