Jujuy: los okupas desoyen la orden de desalojo y mantienen las tomas

Alrededor de 10.000 personas siguen ocupando terrenos en varias zonas de esa provincia y se teme que las usurpaciones se extiendan. Las autoridades provinciales ordenaron el jueves liberar los predios ocupados. Hace 10 días hubo serios enfrentamientos en un desalojo que provocaron cuatro muertes

Pese a la exigencia del gobierno de la provincia intimando a levantar las tomas en 24 horas y la orden de desalojo que librara la Justicia local, miles de personas continúan ocupando casas y asentamientos en la provincia de Jujuy, en un conflicto que ya lleva diez y no parece tener resolución

El pedido del gobernador Walter Barrionuevo de poner fin a las ocupaciones apenas tuvo éxito en algunos lugares de San Salvador, como el barrio Kennedy y la localidad de San Pedro, pero no tuvo eco alguno en Libertador General San Martín, terreno que originara las protestas, en donde numerosas familias y militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) mantienen un improvisado campamento.

Según informaron a la prensa fuentes judiciales, se han librado órdenes de desalojo para diferentes barrios y pueblos donde se mantienen las tomas de casas, y el juez federal Juan Carlos Nieve declaró que se los intima a abandonar voluntariamente pero en caso de que no lo hagan evaluaran «actuar con la fuerza pública».

Mientras tanto, tras haber fracasado el viernes en conseguir qúórum para tratar en la Cámara de Diputados el proyecto «Un lote para cada familia que lo necesite», el gobierno jujeño estudia la posibilidad de sacar por decreto este plan de emergencia que le otorgaría terrenos a las familias.

Por su parte, los diputados del opositor Frente Primero Jujuy redactaron un comunicado explicando el porqué de su decisión de no ingresar al recinto aduciendo que el proyecto no era más que «un reflejo de la liviandad e irresponsabilidad con que se trata esta grave cuestión”.

Fuente: Infobae

Por la inflación, $100 de hoy valen $48,6 de 2007

Desde el 10 de diciembre de 2007, cuando asumió Cristina Fernández la presidencia, la cantidad circulante de billetes de $100 se duplicó, al pasar de $582,3 millones a $1.283 millones. Sólo en los últimos meses, el Banco Central pasó de inyectar 35 millones de billetes de $100 en abril-mayo a imprimir 116 millones durante junio- julio.
El billete más grande del país sufrió durante los últimos cuatro años el mayor deterioro en su poder de compra desde que emergió, hace exactamente 20 años, en la economía local. Pero acentuó aún más su debacle durante 2011 por el fuerte incremento en el costo de vida y el ascenso nominal de los salarios, lo que obligó al Banco Central a acelerar el ritmo de impresión de moneda. El organismo pasó de inyectar 35 millones de billetes de máxima denominación durante el bimestre abril-mayo a imprimir 116 millones (más del triple) durante el período de junio- julio, destaca hoy el diario El Cronista.com.
El avance no tuvo precedentes en estas últimas dos décadas de la Argentina. Desde el 10 de diciembre de 2007, cuando Cristina Fernández asumió la Presidencia de la Nación, la cantidad circulante de billetes de $ 100 en el sistema se duplicó, al pasar de los $ 582,3 millones a los $ 1.283 millones. “El esfuerzo de esta política expansiva tiene como objetivo mantener la liquidez necesaria en el sistema para asistir al Tesoro y acompañar los fuertes aumentos salariales sin que se sienta un impacto en las tasas de interés”, comentó un consultor que, en las últimas semanas, se aferró al silencio conventual para evitar las multas de Moreno.

En sus oficinas prefieren eludir cualquier mención al crecimiento en los niveles de emisión. Más que nada porque éste guarda, dicen, una estrecha relación con un tema de lo más sensible: la inflación. De acuerdo con los índices de precios provinciales que miden La Pampa, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Chubut, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego y Salta, el avance del costo de vida fue, en promedio, de un 105,7% entre 2007 y 2011.

La dinámica redujo el poder de compra del billete al punto de que, hoy sólo puede adquirirse con $ 100 lo mismo que, en diciembre de 2007, se consumía con menos de $50.

“Titular y capitán»

El Turco Mohamed confirmó a Gabriel Milito para el partido de pasado mañana, frente al Inter, por la Recopa. “Hay que respetar la historia”, remarcó el técnico.

Su deseo era volver al club que lo vio nacer y poder tener continuidad. El resto era secundario. De hecho, no le importó resignar dinero y dejar de lado al mejor equipo del mundo. “Mi objetivo es disfrutar de estos tres años y repetir aquel título del 2002, que fue una de las cosas más lindas que viví en el fútbol. Lo de la cinta es secundario. Hoy el capitán es Tuzzio y soy respetuoso. Lo que quiero es devolver todo lo que el club me dio”, le había dicho Gabriel Milito a Olé , en el día de su vuelta oficial. No necesitaba nada más. Pero el regreso vino con yapa. “Juega y será el capitán”, le dijo el Turco Mohamed al sitio masrojo, confirmando que Gaby será titular pasado mañana frente al Inter de Porto Alegre.

Si bien el defensor se había mostrado entusiasmado desde un primer momento y admitió sus ganas de estar en el partido de ida por la Recopa, la última palabra la tenía el entrenador, que se convenció rápidamente. Las prácticas del sábado y ayer, fueron suficientes para que el DT le diera la titularidad a Milito. Y la capitanía, lo que le pertenecía a Eduardo Tuzzio (antes a Matheu). Pero el experimentado defensor solamente pudo quedarse con la camiseta N°6, la que alguna vez usó el ídolo que acaba de regresar.

El Marsical del Rojo jugó por la izquierda en la línea de tres que en la práctica de ayer junto a Tuzzio de líbero y Julián Velázquez, como stopper por derecha. Se lo vio seguro en la marca y brindando tranquilidad en el fondo.

Con la decisión que tomó el técnico, Gabriel tendrá la posibilidad de encabezar la fila que saldrá de la manga, en el Libertadores de América, estadio que pisará por primera vez como jugador. Ya había estado, pero de civil, el 6 de junio (Independiente cayó 1-2, contra Lanús) y recibió una camiseta en reconocimiento a su trayectoria en el Rojo. Tal vez, sin imaginar que dos meses después iba a ser nuevamente jugador del club. De esta forma, el defensor podrá cumplir su anhelo de jugar pasado mañana y así reencontrarse con la gente, volver a ser titular y capitán.

Fuente: Olé

DARÍO DÍAZ PÉREZ INVITADO ESPECIAL DE LA IGLESIA PRESENCIA DE DIOS

El Jefe comunal, participó de la reunión general ofrecida por el Pastor General Daniel Chiniec en el Ministerio Presencia de Dios, ubicado en Remedios de Escalada.

“Señor Intendente, queremos agradecer que con su gestión, con su trabajo, con todo lo que usted es, hace posible que esta Iglesia este en esta ciudad llegando a tanta gente y con libertad.”

Con estas palabras el Pastor General del Ministerio Presencia de Dios, Daniel Chiniec destacó la presencia del Dr. Darío Díaz Pérez en el cierre de la reunión ofrecida en el templo de la avenida Hipólito Yrigoyen al 5800 de Remedios de Escalada.

Al respecto, el Jefe comunal expresó: “Agradezco que me permitan estar aquí en una iglesia de nuestra ciudad que convoca a tanta gente en busca de paz, de profundizar su espiritualidad y en definitiva en busca de Dios. Nosotros estamos en un momento electoral y respetando la veda, no podemos contarles de nuestra gestión, pero cuando me invitaron y me dieron la posibilidad de hablarles, así como decía el pastor, noto que la juventud está siendo diferente, que las familias están mejorando, porque ven, de verdad que se llega a Dios y que esto avanza. La Política dejó de ser una mala palabra, es verdad que lo fue durante mucho tiempo, es verdad que bajo ese nombre se hicieron muchas cosas malas, se entregaron causas, que fueron causas de nuestros mayores, de los fundadores de nuestra Argentina, de nuestras familias mismas.

Hoy, a mí me toca transitar una nueva etapa, termino un ciclo y me gustaría decirles a los lanusenses que hice todo lo posible, con muchísima dificultad en un Municipio absolutamente difícil, sin recursos y destruido. Sin embargo, seguí para adelante, dejé de echarles las culpas al pasado y empecé a trabajar por el futuro. Por eso, quiero sumarme a este espíritu de alegría, y decirles que queremos y merecemos tener una ciudad mucho mejor. Dejemos atrás lo pasado, sigamos pensando los que vivimos aquí, humildemente, que queremos que sea la mejor ciudad del mundo, con las mejores familias.”

Posteriormente el intendente, junto a los Pastores, mantuvo una distendida conversación en la que intercambiaron conceptos a cerca de los aconteceres de la ciudad y los proyectos que el Ministerio Presencia de Dios tiene para un futuro muy cercano y que impactarán en la vida cotidiana de los vecinos.

Informe Nº 332
08/08/11

La Marina siria dispara contra un barco de pescadores libaneses

El hecho ha causado gran alarma en toda la región. Ayer, el ministro libanés de Asuntos Exteriores, Adnan Mansur, se entrevistó con Al Asad y otros responsables sirios en Damasco. El presidente sirio aprovechó para reafirmar su teoría de que son grupos terroristas los que están detrás de los movimientos populares que piden su renuncia.
La Marina siria disparó hoy contra un barco de pescadores libaneses que navegaba en aguas regionales, informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN).

Los dos pescadores que se encontraban a bordo de la embarcación pudieron regresar a la aldea fronteriza de Al Arida sanos y salvos, agregó la ANN.

Las fronteras marítimas y terrestres del Líbano con Siria, que controló militarmente este pequeño Estado del Mediterráneo durante casi tres décadas, no están bien delimitadas y no es raro que se produzcan incidentes de esa índole.

Las autoridades de Damasco han llegado a cerrar en alguna ocasión los pasos fronterizos terrestres del Líbano, algo que deja a los libaneses aislados por todos lados excepto por mar.

La situación es tensa entre las autoridades sirias y una parte de los libaneses que apoyan los movimientos populares de Siria que piden la caída del presidente sirio Bachar al Asad.

Ayer, el ministro libanés de Asuntos Exteriores, Adnan Mansur, se entrevistó con Al Asad y otros responsables sirios en Damasco, lo que el presidente sirio aprovechó para reafirmar su teoría de que son grupos terroristas quienes están detrás de los movimientos populares que piden su renuncia.

En declaraciones al diario libanés As Safir, Mansur afirmó que Al Asad está «aliviado» por los últimos acontecimientos en su país y que «continuará con las reformas haciendo frente a los insurgentes que están alterando la seguridad en el territorio nacional sirio».

«El presidente Asad nos informó de que la situación se está calmando, en especial en Hama», agregó Mansur, que comunicó al mandatario sirio que el Líbano «no se inmiscuirá en los asuntos internos de Siria» y que «apoya la estabilidad y seguridad en el país».

La represión de la revuelta en Siria ha suscitado duras críticas de la comunidad internacional al régimen de Al Asad, que ha recurrido al Ejército para reprimir a los manifestantes.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos calcula que han fallecido al menos 1.686 civiles y 401 efectivos de las fuerzas de seguridad desde el inicio de la revuelta popular el pasado mes de marzo.
EFE

Aníbal Fernández a De la Sota: «No tenemos objetivo de dividir a nadie»

El jefe de Gabinete respondió al gobernador electo de Córdoba, quien anoche, en el festejo del triunfo, mandó un mensaje a la Casa Rosada: «Cuenten con Córdoba para unir y no para dividir». Fernández destacó las victorias del FPV en algunas comunas cordobesas.
«Nosotros no tenemos ningún objetivo de dividir a nadie», aclaró el gobierno nacional esta mañana en boca del jefe de Gabinete, Aníbal Ferrnández.

Estas declaraciones hicieron referencia a las del peronista José Manuel De la Sota tras su victoria en las elecciones por la gobernación de Córdoba.

El jefe de Gabinete retrucó a De la Sota: «Yo le diría lo mismo». El gobernador electo había señalado: «Cuenten con Córdoba para unir y no para dividir».

Por otro lado, Fernández recordó hoy que el Frente para la Victoria (FPV) «no llevó acuerdos políticos» para el cargo de gobernador en los comicios de ayer en Córdoba, a la vez que destacó «la muy buena elección» del kirchnerismo en municipios de la provincia.

«Nosotros no habíamos hecho un acuerdo con ninguna fórmula determinada. Pero les quiero decir que el Frente para la Victoria cordobés comparte el armado político en una gran cantidad de municipios que han triunfado ayer», señaló el ministro coordinador en declaraciones formuladas al programa Baires Directo, de Telefé.

En esa línea, Fernández señaló que «el Frente para la Victoria ha tenido una muy buena elección en localidades como Leones o Villa María», al tiempo que dijo que le «alegra muchísimo»
el triunfo logrado por el gobernador electo, Juan Manuel De la Sota.
Fuente: mdzol.com

Rusia suspende importación de carne de Paraguay

El director de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay, Hugo Idoyaga, dijo que la notificación sobre la suspensión fue remitida hoy a la Embajada de su país en Rusia, uno de los principales receptores de la producción cárnica de este país suramericano. En Rusia detectaron cargas de carne proveniente de Paraguay contaminadas con salmonella.
El servicio veterinario de Rusia informó hoy a su homólogo de Paraguay sobre la suspensión de la importación de carne de dos empresas paraguayas tras la detección de cargas contaminadas con salmonella.

El director de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay, Hugo Idoyaga, dijo que la notificación fue remitida este lunes a la embajada de su país en Rusia, uno de los principales receptores de la producción cárnica de este país suramericano.

Idoyaga expresó en declaraciones a medios de prensa de Asunción que la restricción, que regirá a partir del 18 de agosto próximo, obedece a la detección de salmonella en dos contenedores cargados con 25 toneladas carne cada uno, que fueron enviados al mercado ruso en octubre y noviembre de 2010.

El funcionario, que se mostró sorprendido por la tardía comunicación de la medida adoptada atendiendo a que se trata de envíos del año pasado, comentó que no hay reportes de que la carga en cuestión haya sido devuelta al país de origen.

Detalló, además, que la medida que afecta a dos empresas paraguayas obliga al Senacsa a realizar controles de salubridad para el posterior informe sobre la situación en que se encuentran las firmas afectadas.

Idoyaga comentó que hasta el momento desconocen si la carga en cuestión se contaminó en territorio paraguayo, durante su transporte o en el país receptor.

La medida restrictiva se produce en momentos en que los medios de prensa asuncenos informan sobre la posible devolución desde Rusia de un cargamento de 100 toneladas de carne de otra empresa paraguaya por presunta contaminación.

Sobre este ultimo caso, el funcionario del Senacsa reiteró que no han recibido una notificación oficial.
Fuente: mdzol.com

Lunes negro: la Bolsa se hunde un 9,76 % y los bonos hasta un 9,20 %

Los mercados financieros del mundo viven un «lunes negro» y, en ese marco, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se derrumban un 9,76 % por ciento. Wall Street se hundía 4,41 por ciento y el efecto dominó en la región se traducía en un rojo del 8,19 en la Bolsa de San Pablo, Brasil. Más temprano los mercados europeos se repartieron bajas desde 3,39 por ciento en Londres hasta 5,02 en Francfort.

Las acciones líderes de la Bolsa porteña perdían hoy 9,76 por ciento, arrastradas por el derrumbe que produjo en los mercados del mundo el recorte de la calificación de Estados Unidos.

La misma inestabilidad registraban los bonos argentinos y en este caso el Discount en pesos estaba 6,48 por ciento abajo y el Par cedía 6,72, mientras que los cupones PIB retrocedían 8,95 y la versión en dólares hasta 9,2.

Wall Street se hundía 4,41 por ciento y el efecto dominó en la región se traducía en un rojo del 8,19 en la Bolsa de San Pablo, Brasil. Más temprano los mercados europeos se repartieron bajas desde 3,39 por ciento en Londres hasta 5,02 en Francfort.
Fuente: lapoliticaonline.com

El triunfo de De la Sota confirma que el peronismo se impone al kirchnerismo

El impactante triunfo de José Manuel de la Sota que duplicó en votos a Luis Juez y Oscar Aguad, confirma que el peronismo tradicional mantiene un notable vigor electoral, frente a expresiones “puras” del kirchnerismo como Juan Cabandié o Agustín Rossi, que perdieron en sus distritos.

La sucesión de pronunciamientos favorables que recibió José Manuel de la Sota de destacados líderes nacionales del PJ como Daniel Scioli, José Pampuro, Eduardo Duhalde o Carlos Reutemann, ante el atronador silencio de la Casa Rosada, confirma que en el peronismo se cuecen habas que seguramente comenzarán a servirse luego de las presidenciables de octubre.

Es que aún descontando una posible reelección de Cristina Kirchner lo que está en discusión es si el peronismo se convertirá en kirchnerismo –con su ideario y galería de próceres y santos particulares- o comenzará una nueva etapa en la que la eterna coalición de gobernadores y dirigentes territoriales de peso, empezarán a delinear un rumbo distinto, en el que muchos esperan empezar a liberarse del sistema de conducción de la Casa Rosada, calificado en su momento por el cordobés como «estalinista».

El triunfo de De la Sota es ante todo cultural y por eso los dirigentes mencionados y muchos más se apresuraron a anotarse cuando la victoria empezó a insinuarse. Hasta ahora funcionaba en el PJ una suerte de policía política encabezada por La Cámpora y otros ultras como Gabriel Mariotto o Diana Conti, que se apresuraban a etiquetar “traiciones” allí donde acaso había sentido común.

Las catastróficas derrotas de Juan Cabandié –la cara más conocida de La Cámpora- en la Capital Federal donde apenas alcanzó el 14 por ciento y de Agustín Rossi –el emblema de la resolución 125- en Santa Fe, donde llevó al PJ a un humillante tercer lugar, eximen de mayores análisis sobre lo que piensa la mayoría de la sociedad sobre las propuestas que ofrecen un purismo kirchnerista.

Por el contrario, allí donde se afianzan dirigentes peronistas que con sus modos y tiempos marcan una propuesta alejada de los tótems más endogámicos de la Casa Rosada –confrontación obsesiva con los medios, idea de la política como guerra y agitación de un vaporoso proyecto de “liberación nacional” con aroma a épica setentista-, el peronismo confirma que sigue siendo una formidable fuerza política.

Pero no habría que caer aquí en la misma simplificación, que antes sostenía que Cristina ganaba por paliza la presidencial, y ahora postula como un hecho que camina a la derrota. El posicionamiento de dirigentes como De la Sota, Urtubey o Scioli, si se mira mas de cerca, revela un juego de cierta sutileza, en el que la diferenciación nunca llega a la confrontación abierta con la Presidenta.

Se trata del viejo ejercicio de tomar lo bueno –el crecimiento económico, la recuperación del empleo- marcando prudente distancia de lo inexplicable. Lo mismo hicieron muchos de estos mismos dirigentes con Carlos Menem, cuando aplaudían el uno a uno y la derrota de la inflación; o con Duhalde cuando valoraron su capacidad para estabilizar al país.

De la Sota se sumó esta noche a la lista de presidenciables y lo hizo con méritos atendibles. Logró lo que muchos de sus pares deben soñar: le hizo probar al kirchnerismo un poco de su propia medicina. Estiró la negociación previa al cierre de listas hasta el final, para sobre la hora ofrecerles mucho menos de lo que esperaban. Los dejó sin opciones y ahora les impuso la contundencia de su triunfo, exponiendo su irrelevancia electoral. Sin embargo, es muy probable que en los próximos días, semanas, haya un acuerdo más explícito con la Casa Rosada, pero antes, marcó la chancha y demostró que los votos son suyos.

Hizo una campaña hiper profesional con cortos que reivindicaron de manera explícita el posicionamiento suyo y de Juan Schiaretti junto al campo durante el conflicto de la 125; que se acopló a otro gesto muy calculado: la elección como vice de la intendenta de Laboulaye, Alicia Pregno, que en un aporte inestimable a su campaña el kirchnerismo se apresuró a calificar de “destituyente”, recordando su respaldo a los productores.

Se vio en su campaña incluso un aire a la propuesta del Pro, con un De la Sota de tono íntimo hablando de valores más «humanos», humilde, reflexivo, autocrítico,muy lejos de la idea del líder duro o iluminado que impone batallas. La crítica obvia es acusarlo de vaciar de contenido la política ¿Pero que es la política sin gente? ¿En qué se convierte un líder que le habla a un público que no existe, que propone una épica que su electorado no sintoniza?

Es notable, ese desacople que a veces afecta a sectores del kirchnerismo, suele ser un problemas de las minoritarias expresiones de la izquierda argentina no del peronismo.

Como sea, en su discurso de triunfo, De la Sota habló como un presidenciable y no s eprivó de enumerar tres ejes urticantes para la Casa Rosada –que traía escritos-: “A la Nación le digo lo que ya saben, cuenten con Córdoba para trabajar, para unir y no para dividir”, y agregó “para mirar hacia el futuro y no sólo hacia el pasado, para construir un federalismo en serio”, para cerrar muy filoso: “Córdoba ya imagina un país mejor”.

Pero antes que el entusiasmo anti kirchnerista se apoderara del momento, se cuidó de agradecer “el saludo de la señora Presidenta”. De nuevo, el ejercicio de marcar lo que no se comparte sin romper, como aquel sinuoso “soy peronista, nunca fui kirchnerista” de Carlos Reutemann. Casi una profecía de lo que se empieza a intuirse: el peronismo se empieza a preparar para devorarse otro “ismo”, en otra de sus infinitas mutaciones.

lapoliticaonline.com

Ratifica canciller chileno postura ante reclamo de Bolivia

Santiago de Chile, 8 ago (PL) El ministro de Exteriores, Alfredo Moreno, ratificó hoy que Chile «no le debe nada» a Bolivia que reclama una salida soberana al mar.

Consideró que en esas palabras emitidas por él hace pocos días «no hay soberbia».

La víspera, el presidente, Evo Morales, subrayó que «no se puede entender que algunas autoridades de la hermana vecina república de Chile nos digan que Chile no tiene ninguna deuda con Bolivia».

Morales calificó esas declaraciones como una muestra de «soberbia» y dijo que suponen «ignorar la historia».

El jefe del Estado Plurinacional ratificó en la ciudad de Tarija (en el sur) la decisión de su gobierno de demandar a Chile ante la justicia internacional por una salida soberana al océano Pacífico.

Su gobierno, dijo, «en representación del pueblo boliviano ha decidido, en esta larga lucha de recuperar el mar con soberanía… apelar a los tribunales internacionales para que Bolivia pronto vuelva al mar.»

No obstante, insistió en su interés porque se resuelva a través del diálogo.

Moreno subrayó que Bolivia y Chile están sujetos al Tratado de Paz y Amistad y Comercio del 20 de octubre de 1904 «plenamente vigente», que definió la actual delimitación territorial, según la cual la soberanía chilena se extiende hasta la frontera con Perú y la de Bolivia no alcanza a tocar el mar.

De acuerdo con Moreno, su gobierno está abierto al diálogo, pero sobre lo expuesto en ese convenio.

Este día, también el portavoz de la administración chilena, Andrés Chadwick, dijo que están dispuestos a todos los canales de diálogo con Bolivia, sobre la base los tratados internacionales vigentes y que rigen las relaciones entre los dos países.

Bolivia es uno de los dos únicos países en América sin litoral, situación desventajosa porque limita el aprovechamiento de las riquezas marítimas y el acceso al comercio internacional.

Los derechos bolivianos sobre el Pacífico datan de la etapa prehispánica, probada por la presencia de Tiahuanacu una de las culturas más antiguas de América del Sur, en el litoral y la expansión incaica posterior.

El virreinato del Perú definió claramente sus límites al sur en el paralelo 25 a la altura valle de Copiapó, límite heredado por Bolivia como consta en toda la cartografía internacional de la época. La superficie del Litoral era de aproximadamente 120 mil kilómetros cuadrados.

Tras concluir la guerra del Pacífico (1879-1884) que involucró a estas dos naciones y a Perú, Chile, ganador de la contienda, movió su frontera hacia el norte y dejó a Bolivia sin acceso al mar.

Hugo Chávez está optimista ante el cáncer que padece

¡Con Dios y la Virgen por delante! – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó que se está sometiendo a exámenes médicos en La Habana y aseguró que va a salir «bien» del segundo ciclo de quimioterapia.

«¡Aquí en La Habana. En plenos exámenes diagnósticos! ¡Con Dios y la Virgen por delante! Saldré bien y seguiremos adelante. Abrazos a Venezuela!», escribió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter @chavezcandanga.

El presidente venezolano ya había adelantado que le serían practicados unos análisis y que la quimioterapia empezaría, probablemente, el lunes.

Como ya hizo en su estancia en la isla a mediados de julio, cuando recibió una primera etapa de quimioterapia, el mandatario usó las redes sociales para comunicarse con los venezolanos y comentar en directo programas de la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

«Qué bella quedó nuestra Academia de Ciencias Agrícolas en el piedemonte Barinés! Pronto estaré por allá! Pa’lante esa Gran Misión AgroVenezuela!», dijo Chávez refiriéndose a un recorrido televisado que encabezó su hermano y gobernador de Barinas (oeste), Adán Chávez, por su estado natal en el marco de un proyecto gubernamental para fomentar la agricultura.

Chávez llegó a La Habana junto a su canciller, Nicolás Maduro, poco antes de la medianoche del sábado y fue recibido por su colega Raúl Castro y el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez.

El mandatario bajó del avión «sonriente y muy conversador», informó el diario oficial Juventud Rebelde.

En la fotografía publicada en el rotativo se puede ver a Chávez vestido con traje militar y boina roja junto a su hija María Gabriela, en tanto que Castro tiene camisa blanca.

Opositores venezolanos criticaron la actitud de Chávez y sus médicos ante su enfermedad, acusándolo de omitir el reposo que necesita.

«El presidente está sujeto a un ritmo de actividades que no se prescribe a ningún paciente. Como ser humano no puede aparecer como la excepción», dice un comunicado del grupo opositor Movimiento 2D publicado el domingo en el diario El Nacional.

Chávez ha encabezado actos públicos y ha hablado por horas en la televisión oficial a través de llamadas telefónicas. «Considera que unas horas de descanso o de silencio pueden ser una derrota», señaló.

El grupo a su vez reclamó que no existen partes médicos sobre el estado de Chávez. «El silencio de los médicos es inaceptable», dijo.

El mandatario ha defendido el hermetismo sobre su caso y ha dicho que cada organismo puede reaccionar de manera diferente al cáncer y su tratamiento. Chávez también ha pedido a la oposición que lo deje tranquilo y afirmó que va a vencer a la enfermedad.

Chávez comentó, en entrevista, cómo le iniciaron los dolores

En una entrevista de televisión transmitida el domingo Chávez reconoció que había cometido «errores fundamentales» con su enfermedad y que presentaba dolores desde diciembre.

«En esos días de las inundaciones de diciembre, enero… andaba con unos dolores que nadie sabe, sólo un equipo muy pequeño. Que me paralizaban a veces», reveló a su ex vicepresidente y periodista José Vicente Rangel.

Según el mandatario, una vieja lesión en la rodilla y un daño al nervio iliaco predominaban en el diagnóstico, pero él se negó a profundizar los estudios porque quería celebrar el bicentenario del país el 5 de julio con la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) que había convocado.

«Errores fundamentales… una noche le dije a alguien ‘¿oye no será una cosa más grave lo que yo tengo, no será un cáncer?’. Yo mismo decía ‘no, yo tengo que llegar al 5 de julio y después háganme lo que quieran'», comentó.

El mandatario, que fue operado de un tumor canceroso el 20 de junio pasado en La Habana, ya fue sometido en la capital cubana a una primera etapa de quimioterapia de la que regresó a su país el pasado 23 de julio asegurando que los exámenes médicos no habían detectado «células malignas» en su cuerpo.

Chávez regresó a Venezuela para el bicentenario tras dos operaciones en Cuba, pero no pudo asistir a los actos y tuvo que suspender la cumbre.

El mandatario señaló que cuando llegó a la isla el 6 de junio presentaba «dificultades orgánicas severas» además de los dolores. El diagnóstico de cáncer llegó el 18 de junio.

«Me fui al baño a verme los ojos. Lloré, lloré y lloré, lloré por mis hijos», dijo que fue su reacción cuando el ex presidente cubano Fidel Castro le informó que padecía la enfermedad.

Sin embargo, reveló que cuando le hicieron la primera operación el 10 de junio para drenarle un absceso pélvico, ya había sospechas de que tenía cáncer.

Chávez está autorizado por la Asamblea Nacional de Venezuela para permanecer en Cuba por tiempo indefinido.

Antes de viajar a la isla, el mandatario comentó a una televisora de su país que el tratamiento comenzaría el domingo y que permanecería en Cuba varios días. También dijo que era posible que hiciese falta una tercera fase de quimioterapia y eventualmente un tratamiento complementario con radioterapia.

Santiago del Estero: helicóptero de Gendarmería chocó contra un narcoavión

Se trata de la aeronave que se había declarado desaparecida en las últimas horas. Se determinó que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia tras un roce en vuelo con una avioneta que sobrevolaba la provincia con drogas

Un roce en el aire obligó a una avioneta no identificada y a un helicóptero de Gendarmería Nacional a realizar aterrizajes de emergencia en el norte de esta provincia, donde se detectó que la nave particular llevaba estupefacientes, confirmaron hoy fuentes policiales.

Pese al hermetismo con que la fuerza involucrada manejó el incidente, trascendió que alrededor de las 15 de ayer tuvo lugar el episodio en el espacio aéreo comprendido entre las localidades de Campo Gallo y Los Pirpintos, a unos300 kilómetrosal noreste de esta capital.

Todo comenzó cuando el nuevo radar primario fabricado por Invap y puesto en funcionamiento en el aeropuerto de esta ciudad en julio, detectó un vuelo no autorizado.

Se puso entonces en marcha el mecanismo para interceptar a esa aeronave y para ello partió un helicóptero de Gendarmería a su encuentro.

Aparentemente, el piloto de la avioneta se habría rehusado a descender y en esa acción se produjo un roce entre ambas aeronaves, las que se dañaron y tuvieron que bajar de inmediato en un campo que se estaba desmontando en el departamento Alberdi, añadieron fuentes ligadas al caso.

Los cuatro gendarmes que viajaban en el helicóptero descendieron sin mayores inconvenientes, pese a que se había dañado la parte posterior de la máquina. Los oficiales comunicaron su posición a la base y dos comisiones, una dela Sección Santiagodel Estero con asiento en esta ciudad y otra desde Monte Quemado, fueron en busca de sus camaradas.

Mediante el uso del GPS pudieron localizarlos ilesos cuando caía la tarde, añadieron los informantes.

También participó en la búsqueda personal dela Policíaprovincial y del Parque Nacional Copo, ya que se trata de un lugar en el que no hay caminos, sino picadas abiertas en el monte.

En tanto, la avioneta bajó a unos 500 metros del helicóptero y su piloto no pudo ser localizado en el monte.

Al parecer llevaba una carga de estupefacientes, aunque no se precisó si es marihuana o cocaína.

Fuente: Infobae

Una derrota que no duele

Pese a caer con los serbios, Argentina quedó primera en su grupo. En semi le toca Estados Unidos.

Si bien no pudo redondear un cierre de grupo (2ª fase) perfecto, con tres victorias, la Selección Argentina Sub 20 se clasificó en el primer lugar a las semifinales del Mundial Juvenil de Río de Janeiro. Los dirigidos por Juan Cichello perdieron 3-2 (24-26, 25-18, 20-25, 25-10 y 15-9) frente a Serbia, pero esa unidad que otorga la derrota por llegar al tie-break les permitió asegurarse la cima del grupo F. En semi chocarán contra Estados Unidos (mañana a las 16), con el que cayeron 3-2 el 27 de julio de este año en Villa María, como preparación para el Mundial.

Los argentinos se apoyaron en el goleo de Iván Castellani, quien fue la figura del equipo con 18 puntos. Del lado balcánico, Aleksandar Atanasijevic, con 25, estuvo incontenible, pese a que en el inicio fue controlado por el bloqueo albiceleste. De todos modos, los serbios derivaron el ataque al zurdo Uros Kovacevic (marcó 17) y con el aporte en el bloqueo del central Vuk Milutinovic se encaminaron al triunfo. Tanto en el cuarto como en el set definitivo, los europeos escaparon al sacar amplias diferencias y a los de Cichello se les tornó difícil de remontar.

Los chicos se las verán con los estadounidenses, quienes perdieron por 3-2 (19-25, 27-29, 25-21, 25-17 y 15-13) ante Rusia.

Argentina busca mejorar lo hecho en el 2009: fue 3ª en el Mundial de India.

Serbia llegó a semi tras la sorpresiva caída de Brasil vs. India, 3-2 (26-34, 22-25, 21-25, 25-17 y 16-14). Los locales habían sido campeones en el 2007.

Fuente: Olé

Facebook tendría los días contados

Según un video publicado en internet, la red de hackers Anonymus planea para noviembre «destruir» al gigante de las redes sociales

El grupo hackers ativista denominado Anonymous ha puesto su punto de mira a Facebook.

Este grupo vaticinó que a través de la «Operación Facebook» atacará al icono de las redes sociales, al que acusa de vender información de los usuarios a las agencias de gobierno.

Además, en el vídeo se asegura que cambiar la configuración de privacidad de la cuenta en Facebook tampoco protege al usuario de que su información pueda ser espiada.

Anonymous cierra el comunicado anunciando la fecha en la que se llevará a cabo el ataque, el próximo 5 de noviembre de 2011, seguida de su popular lema «Somos Anonymous. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. Espéranos».

Fuente: El Día

Ruta 40, cortada por la nieve

La medida fue dispuesta por recomendación de Protección Civil debido a las condiciones climáticas sobre de ese tramo de la ruta.

Recomendaron a los conductores «que se abstengan de emprender viajes en esa zona».

La ruta nacional 40 entre el paraje santacruceño La Esperanza y El Calafate fue cortado por nieve en la calzada y voladeros, informó la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

La medida fue dispuesta por recomendación de Protección Civil debido a las condiciones climáticas sobre de ese tramo de la ruta, por lo que recomendaron a los conductores «que se abstengan de emprender viajes en esa zona».

El organismo vial santacruceño indicó que se puede transitar por la ruta 40 entre La Esperanza -150 kilómetros al oeste de Río Gallegos- y Río Turbio, en la cuenca carbonífera del sudoeste provincial, aunque «con las precauciones recomendadas para esta época invernal».

También solicitaron a los conductores que antes de emprender viajes soliciten información sobre el estado de las rutas en Santa Cruz a raíz de «las condiciones climáticas reinantes», ya que en varias zonas hay escarcha, nieve acumulada y voladeros.

El operativo invernal dispuesto en la provincia con apoyo de Vialidad Nacional incluye 444 agentes viales para cubrir guardias durante las 24 horas, 119 equipos aplicados al despeje de nieve y escarcha, distribución de sal, arena y líquido antihielo para echar sobre la calzada y 38 unidades livianas de apoyo logístico.

Entre otras medidas de seguridad, solicitaron a los conductores reducir la velocidad, viajar en horas diurnas, circular con neumáticos con clavos, llevar además cadenas por si resulta necesario usarlas y estar informado sobre el clima, que en Santa Cruz puede variar «drásticamente» en poco tiempo.

En caso de quedar atrapado en un temporal de nieve hay que permanecer dentro del auto, encendiendo el motor a intervalos regulares y mantener limpio de nieve el techo para que sea visible desde medios aéreos.

Además, advirtieron que en una circunstancia de ese tipo se debe esperar que llegue la ayuda vial y no caminar en busca de auxilio, porque «inevitablemente se perderá el sentido de orientación».

Fuente: 26noticias

Último adiós al cantante Leo Mattioli

Miles de fanáticos esperan en las instalaciones de la Estación Belgrano en la ciudad de Santa Fe para despedir a Leo Mattioli.

Los primeros en llegar, según publica La capital, lo hicieron después de las 0.30. Llegaron de Frank, Santa Fe y Santo Tomé, pero también pasada las 2 de la mañana arribaron desde Villa Gobernador Gálvez, Rosario y desde la provincia de Buenos Aires.

Los primeros en ingresar fueron sus familiares más íntimos, que permanecieron en privado un tiempo y luego dieron paso a los miles de fanáticos que aguardaban en la calle para poder despedir a su ídolo.

El velatorio finalizará a las 15 y, a las 17, sus restos serán trasladados al cementerio privado Lar de Paz, donde será cremado.

Cabe recordar que Mattioli falleció ayer al mediodía en el hotel Gala de Necochea, donde había protagonizado su último show.

Fuente: Teleshow

Manifestantes cortan 9 de Julio y Avenida de Mayo

Un grupo de ex combatientes de Malvinas cortaba parcialmente esta mañana la avenida 9 de Julio a la altura de Avenida de Mayo, en pleno centro porteño, informaron fuentes policiales.

Los manifestantes se identificaban como ex conscriptos y reclamaban ser reconocidos como ex combatientes de la guerra de Malvinas.

Desde las 7.40 la Policía Federal montó un operativo especial en el lugar y mantenía habilitados tres carriles para facilitar el paso de los vehículos.

Fuente: El Argentino

Sobreseyeron al dueño del boliche pero la familia apelará el fallo

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora, resolvió sobreseer al dueño del boliche “La Casona”, Atilio Amado, de su responsabilidad en el asesinato de Martín Castellucci; pese a que ya estaba ratificado el pedido de elevación a juicio oral por homicidio solicitado por la fiscal y el juez de la causa. Así lo adelantó la familia del joven, que calificó de “raro y extraño” la resolución cuando sólo restaba definir la fecha de inicio del proceso. De todos modos, confirmaron que apelarán el fallo “independientemente de los fundamentos de los jueces”.

Luego de que la Justicia confirmara el juicio oral por homicidio contra Atilio Amado, por entonces dueño del boliche “La Casona” de Lanús donde asesinaron a Martín Castellucci, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora, resolvió sobreseer al empresario de la causa. “No es habitual que una sala vaya en contra de la decisión de un fiscal y un juez. Igual, vamos a ir a Casación”, anticipó el padre del joven, Oscar Castellucci.

Cuando sólo faltaba la fecha de inicio del juicio oral que iba a determinar la responsabilidad de Atilio Amado sobre la muerte de Martín Castellucci, la causa mostró un giro inesperado para la familia del joven. La Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora, resolvió sobreseer al empresario.

“Nos enteramos de la notificación de los jueces y, aunque no le dieron una copia de la resolución al abogado, le anticiparon que la decisión es sobreseerlo”, lamentó Oscar Castellucci, padre del joven en diálogo con Info Región.

Pese a que ya habían ratificado el pedido de elevación a juicio por homicidio solicitado por la fiscal de la causa, Marcela Ruiz, y el juez de garantías, Esteban Bachini a principio del año; la familia explicó que “la defensa apeló y la sala se tomó cinco meses para tomar esta decisión”.

“Es raro que en términos judiciales haya pasado esto cuando ya estaba la decisión de una fiscal y un juez. Es muy raro y realmente nos extraña que haya sucedido, aunque de todas formas, nosotros vamos a apelar a Casación”, reiteró Oscar en diálogo con Info Región.

Si bien, todavía los jueces (Tomás Bravo, Jorge Rodríguez y Héctor Decastelli) no le entregaron los fundamentos sobre el sobreseimiento, el hombre que junto a su familia creó una asociación civil que lleva el nombre de su hijo, indicó que la investigación “es un trajín importante porque ya las cosas venían encaminadas en las instancias previas”.

“No es habitual que una sala vaya en contra de este tipo de decisiones. Entiendo que es el pensamiento de los jueces pero nosotros obviamente no lo compartimos. Vamos a apelar independientemente de los fundamentos”, insistió.

De todas maneras, la familia de Martín remarcó que siguen creyendo en la Justicia “más allá de las decisiones positivas o adversas”.

En tanto, siguen en la espera de la apelación que presentaron en contra de los policías Cristian Messina y Guillermo Guzmán, los efectivos que custodiaban el lugar y no intervinieron cuando el patovica del boliche golpeó a Martín.

Respecto a este proceso, indicaron que no estaban de acuerdo con “el criterio de la fiscal de pedir una elevación a juicio pero por incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

“Nosotros estimamos que también debía ser por homicidio conjuntamente con Amado. La causa se dividió en tres partes y esto nos generó una gran dificultad, porque veníamos trabajando estratégicamente y habíamos articulado la responsabilidad”, señaló Castellucci.

En tanto, el asesino material de Martín, José Lienqueo Catalán, se encuentra cumpliendo en un penal de la provincia de Buenos Aires la condena a 11 años y 9 meses de prisión que le fuera impuesta por el homicidio y que ya se encuentra firme.

Fuente: Info Región

Tenis: arranca el Masters 1000 de Canadá

Participarán cuatro argentinos: Juan Martín del Potro, David Nalbandian, Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco. En Toronto, mañana se presentará Gisela Dulko

Juan Martín del Potro (19°) y David Nalbandian (51°) debutarán hoy en el Masters 1000 de Canadá. El tandilense enfrentará al finés Jarkko Nieminen y el cordobés se medirá ante el suizo Stanislas Wawrinka. Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela también se presentan en el torneo.

El Masters 1000 de Canadá se disputa en Montreal, sobre superficie de asfalto, y repartirá más de 2 millones de dólares.

También estarán presentes en Montreal los argentinos Juan Mónaco (39°) y Juan Ignacio Chela (22°). Mónaco tendrá su presentación en el torneo enfrentando al croata Ivo Karlovic (126°), mientras que Chela se medirá ante el local Vasel Pospisil (186°).

En caso de avanzar a segunda ronda, Chela se cruzará con el suizo Roger Federer (3°), preclasificado directamente para esa instancia.

El torneo canadiense sirve como preparación para el US Open 2011, cuarto Grand Slam de la temporada, que comenzará a partir del 28 de agosto. Para los tenistas argentinos en particular, también será la puesta a punto de cara a las semifinales de Copa Davis a disputarse en septiembre, en Belgrado, ante Serbia.

Nalbandian cayó drásticamente en el ránking mundial tras la derrota en la segunda ronda del torneo de Washington frente al estadounidense James Blake. El unquillense arrastraba una larga inactividad por lesión y era el defensor del título. Por eso perdió 24 lugares en el escalafón internacional.

En tanto, el torneo de damas de similar jerarquía que se disputa en Toronto, contará con la presencia de la argentina Gisela Dulko, quien tendrá un estreno por demás de comprometido frente a la eslovaca Daniela Hantuchova.

Fuente: Rosario3

Tévez, siempre sí al Manchester City

El delantero Carlos Tévez retornó el lunes al Manchester City y a la ciudad inglesa a la que prometió no volver.

El argentino no había ocultado su deseo de abandonar el club de la liga inglesa, quejándose de añorar su país y diciendo que no tenía nada que hacer en Manchester y que el clima era malo.

Las imágenes de televisión mostraron a Tévez llegando al campo de entrenamiento del club tras unas vacaciones posteriores a su paso como internacional por la Copa América, habiéndose perdido la derrota por 3-2 del City ante el Manchester United el domingo en el Community Shield.

Ha habido rumores constantes en la prensa sobre el futuro de Tévez, que parecía destinado a marcharse al Corinthians antes de que el club brasileño retirara su oferta el mes pasado.

El jugador de 27 años, cuya ética de trabajo y objetivos lo han convertido en una figura popular entre los seguidores del City, molestó a los aficionados con sus comentarios en un programa en Argentina en junio.

Manchester «no tiene nada» y es «muy caro», dijo en un programa, según los medios locales, añadiendo: «No voy a volver a Manchester, ni siquiera de vacaciones, para nada».

Tévez, que se unió al City procedente del United en el 2009, había dicho en diciembre pasado que quería dejar el club, antes de retirarse del mercado de fichajes unos días después y ayudar al club a ganar la Copa Federación, su primer trofeo en 35 años.

El delantero, máximo anotador la temporada pasada con 20 goles en la liga inglesa, donde su equipo acabó tercero, emitió un comunicado el mes pasado diciendo que quería marcharse, asegurando que tenía dificultades para vivir sin sus hijos en Manchester.

Su vuelta al City probablemente no frene los rumores, particularmente desde la reciente llegada de su compatriota Sergio «Kun» Agüero, al que se ve como su sustituto natural.

El City empieza la temporada de liga en casa el lunes próximo ante el recién ascendido Swansea City y el técnico adjunto David Platt ha dicho que era poco probable que sea titular.

«Creo que será difícil», dijo Platt a Sky Sports News. «Pero Carlos es raro, en el sentido de que no necesita mucho tiempo para recuperar la forma (…) así que veremos», añadió.

Fuente: informador.com.mx

Ayacucho: La madre de la beba muerta confesó que inventó el robo

La mujer había denunciado que dos hombres ingresaron el pasado 27 de julio a su casa con fines de robo, la golpearon y taparon a su beba con una frazada pesada, lo que le provocó la muerte a la chiquita. Sin embargo, ayer se quebró y confesó que inventó el asalto tras encontrar sin vida a la chiquita de tres meses y no saber qué hacer ante esa situación. El fiscal Diego Bensi informó que ahora se le iniciará una causa penal a la madre de la pequeña por “falsa denuncia” y se le realizarán exámenes psicológicos.

El caso de la beba muerta durante un supuesto robo en una casa de la ciudad bonaerense de Ayacucho, el pasado 27 de julio, sufrió ayer un vuelco judicial al confesar la madre de la nena que inventó el asalto tras encontrar sin vida a la chiquita de tres meses y no saber qué hacer ante esa situación.

«La mujer (Soledad Ibáñez) se presentó espontáneamente esta mañana ante la Fiscalía de Dolores y reconoció haber cometido una falsa denuncia ante la desesperación de encontrar ahogada a su hija», informó el fiscal de Dolores, Diego Bensi.

En ese marco, Bensi añadió que en su declaración de ayer «la madre de la nena admitió que la hipótesis presentada al momento del hecho fue inventada ya que al encontrarse con esa escena devastadora para ella no tuvo otra idea que inventar el asalto».

«Los próximos pasos a seguir son dar de baja la denuncia de robo y poner en conocimiento de la mujer que cometió un delito de falsa denuncia, por lo que se le iniciará una causa penal», indicó en diálogo con esta agencia el representante del Ministerio Público.

Además, advirtió: «No vamos a caer de lleno contra la madre de la nena sino continuar un ritmo de trabajo prudente y delicado como lo venimos haciendo desde el comienzo de la causa.

Por el momento se ordenará una serie de exámenes psicológicos para que los peritos determinen su estado al momento de la denuncia».

La muerte de la niña se registró el miércoles 27 de julio en una casa ubicada en la avenida Miguens al 1100, entre 9 de Julio e Hipólito Yrigoyen, a tres cuadras de la plaza principal de la ciudad de Ayacucho, a 320 kilómetros de la Capital Federal.

Ibáñez declaró a la policía que cuando salió de la ducha escuchó voces y al abrir la puerta del baño se encontró con dos hombres con sus rostros cubiertos, uno de los cuales le golpeó el rostro con un puño y le dijo que se trataba de un robo. Explicó que en medio del asalto, su beba comenzó a llorar en el moisés en el que estaba descansando y los delincuentes se alteraron y la taparon con una frazada pesada, lo que -según denunció en su momento- le provocó la muerte a la chiquita.

Los peritos determinaron que la pequeña Antonia, tal como se llamaba la niña, falleció por un broncoespasmo y no presentaba signos de haber sido agredida. A pesar del informe de la autopsia, los vecinos de Ayacucho se movilizaron en varias oportunidades a la plaza principal en reclamo de seguridad.

Ante este vuelco de la causa, el ministro de Seguridad bonaerense,, Ricardo Casal, dijo que Soledad Ibáñez tuvo la «responsabilidad de desandar el camino» y admitir que inventó la versión del robo. «Esto es un hecho desgraciado. Por supuesto que nos tuvo a todos en vilo el hecho de decir que hubo una banda de encapuchados asaltando. El pueblo se movilizó conmocionado, pero creo que todo el mundo sabe que una persona desesperada reacciona de cualquier manera», señaló.

Y agregó: «Hay que darle contención para que pueda integrarse nuevamente en Ayacucho con tranquilidad, sin ningún tipo de hostigamiento ni recriminación». «Esto fue el final de un trágico hecho de muerte desgraciada de una bebé por broncoaspiración de su propia leche», concluyó el titular de la cartera de Justicia y Seguridad bonaerense.

Fuente: Info Región

Comienza en Dolores el juicio por el crimen de Mara Mateu

Dos hombres comenzarán a ser juzgados hoy en los tribunales bonaerenses de Dolores acusados de la violación y el homicidio de la adolescente Mara Mateu, cometidos en 2008 en la ciudad balnearia de Santa Teresita.

Se trata del ex actor y ex empleado estatal bonaerense Adrián Svitch (50) y Diego Buzzo (24), de quienes los investigadores sospechan que se dedicaban a la compra y venta de drogas en la Costa Atlántica bonaerense.

Ambos llegan a juicio detenidos y acusados de «abuso sexual con acceso carnal, homicidio agravado y robo simple», por lo que enfrentan una posible condena de prisión perpetua.

El debate estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Dolores ante el que también será juzgada una tercer imputada, la docente Alejandra Elichiribehety (29), que se encuentra en libertad acusada del encubrimiento agravado del crimen.

El tribunal está integrado por los jueces Jorge Tamagno, Analía Avalos y Eduardo Campos Campos, mientras que como fiscales de juicio intervendrán Juan Manuel Dávila y Claudia Castro.

Respecto de Castro, ésta fue fiscal en el juicio oral por el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas.

Durante el debate declararán alrededor de 150 testigos y en principio los jueces fijaron audiencias entre el 8 y el 29 de agosto desde las 8 hasta las 15.

«Esperamos que se haga justicia y podamos explicar a los jueces lo que pasó. Queremos formar en ellos la convicción necesaria para una sentencia condenatoria», dijo a Télam Marino Alejandro Cid, abogado de la familia Mateu.

La semana pasada, el abogado de Svitch, Fabián Améndola, intentó la suspensión del juicio y presentó un certificado médico que aseguraba que su cliente padecía un fuerte «resfrío» y la recomendación era que no fuera trasladado desde el penal de Tandil donde está detenido.

Pero el TOC 2 de Dolores envió a un médico de Azul para que lo revisara y tras constatar que solo padece «sequedad de garganta y tos», se dispuso que sea llevado al juicio.

Cid se mostró confiado en que Svitch y Buzzo serán hallados culpables en base a la «abundante prueba científica» recolectada en la causa y expresó su deseo que se alcance una condena «para que la familia termine de elaborar el duelo».

Sin embargo, recordó una de las graves irregularidades que hubo en la investigación, como la supuesta pérdida de dos sobres que contenían las uñas de la víctima para ser sometidas a distintos cotejos.

Mara, que al momento de ser asesinada tenía 16 años, fue vista por última vez el 23 de marzo de 2008 por la noche, cuando salió de su casa rumbo a un cibercafé de la zona céntrica de Santa Teresita.

Su cuerpo fue encontrado al mediodía siguiente en una zona de tamariscos, a una cuadra de la peatonal.

La chica estaba boca abajo, sin ropa interior, con los cordones de las zapatillas alrededor de su cuello y había sido violada.

En la instrucción del caso, la jueza de Dolores Laura Elías entendió que Buzzo atacó a la chica, la violó y para procurarse la impunidad, la mató, pero su semen fue hallado en la vagina de la víctima y las escamas de su piel en los cordones usados para ahorcarla.

Se cree que, mientras era violada, Svitch sostuvo a Mara de los brazos y ella intentó defenderse, por eso se encontró material genético de la chica en varios lugares de la camisa del acusado.

Por orden del tribunal oral, en el marco de la instrucción suplementaria, los exámenes genéticos volvieron a realizarse en el Hospital Durand y dieron resultado positivo nuevamente.

Svitch se convirtió en el principal sospechoso del caso cuando la Policía se enteró de dos altercados que protagonizó en el hotel San Remo de Santa Teresita, donde estaba alojado como turista y que está ubicado a pocas cuadras de donde Mara apareció asesinada.

Alrededor de las 5 de la madrugada, Svitch, notablemente alcoholizado, discutió con el conserje del hotel porque le pidió una mujer para pasar la noche.

El mismo día por la tarde, el turista protagonizó otro escándalo al gritarle a una empleada, a la que amenazó diciéndole: «Te va a pasar lo mismo que a la piba», en referencia a Mara.

Las marcas de rasguños en los brazos y en la espalda terminaron de convencer a los investigadores de que pudo haber sido uno de los autores del crimen.

Por su parte, Elichiribehety está acusada de encubrir el crimen porque en su poder aparecieron el teléfono y el mp3 de la víctima.

En dos ocasiones solicitó la «probation» (suspensión del juicio a prueba), pero el planteo fue rechazado.

Fuente: Télam

La bolilla que le faltaba

Falaschi hizo cartón lleno: este año ganó en Top Race y TC 2000 y ayer festejó en la Máxima.Las expectativas que se generan son distintas. Todo el mundo está más pendiente de lo que podés hacer, pero yo estaba tranquilo. Sabía que tenía un gran auto. La verdad es que todavía no caigo”. Así, cauto como siempre, Guido Falaschi explicó lo que sentía al haber logrado su primer triunfo en TC.

Al pibe de 21 años (nació el 1º de octubre de 1989 en Las Parejas, Santa Fe) le llegó todo de golpe este año. En Top Race ganó en su debut con el Oil Competión en Oberá (24 de abril), en TC 2000 venció en la sexta fecha con el equipo semioficial Renault en Termas de Río Hondo (17 de julio) y ayer conquistó la 10ª cita de TC en el flamante circuito de Junín, justo una fecha antes de que se defina la etapa regular y que queden los 12 pilotos que pugnarán por la Copa de Oro. “No pienso en el título, todavía es muy prematuro. Si bien el auto funcionó muy bien desde que cambiamos de motorista -Omar Wilke por Juanjo Tártara-, habrá que ver cómo se comporta ahora con los 30 kilos de lastre. Tendremos que seguir trabajando con el equipo como lo venimos haciendo”, sostuvo el piloto del HAZ.

Falaschi no se desesperó por ir en busca del triunfo. Largó desde el tercer cajón de la grilla tras ganar la serie más lenta (“Por los trabajos en el curvón, la pista quedó muy sucia”, analizó) y aguardó lo que podía pasar adelante, con el duelo Fontana-Giallombardo. Sin embargo, lo que sucedió con sus predecesores lo perjudicó. “Cuando Norberto entró en trompo, por esquivarlo me pasó Alaux”, contó. Pero su contundente Ford, que tenía una tremenda aceleración, le permitió dar cuenta del pigüense en el curvón e ir a la caza de la Rana.

En pocos giros, Guido se colocó atrás de Giallombardo y sólo esperó. Y fue a cuatro vueltas del final cuando dio el zarpazo. Mauro salió de la primera variante un poco abierto y antes de ingresar a la segunda curva, Falaschi cambió el radio de giro. Cuando el de Bernal lo notó, el Falcon del HAZ ya estaba por la cuerda y con varios metros de ventaja. “Guido me superó en una maniobra fantástica”, confesó el otro chico de 21 años, finalmente escolta.

“Estoy muy contento por esta victoria. Si bien imaginaba y sabía que este fin de semana estaba bien, me tomó medio de sorpresa. Y si me decían que este año iba a ganar en las tres categorías, seguramente habría pensado que era una locura”, confesó Falaschi, el príncipe que quiere y tiene condiciones para ser rey.

Fuente: Olé

Quiso resistirse a un robo y recibió dos balazos

El hecho ocurrió frente a una vivienda ubicada en Barbosa 1370, de San Isidro, cuando un hombre entraba a su vivienda y fue interceptado por un grupo de delincuentes que intentaron robarle el auto. La víctima sacó un revólver y quiso ahuyentar a los atacantes, pero estos respondieron los tiros y lo hirieron. Los delincuentes permanecen prófugos.

Otro robo violento sacudió anoche al Conurbano, esta vez en San Isidro, donde un hombre recibió dos balazos al intentar resistirse al robo de su auto.

El hecho ocurrió pasadas las 23.30 de anoche cuando la víctima llegaba a su casa, ubicada en Barbosa 1370, y fue sorprendida por los asaltantes que le exigieron la entrega de su automóvil.

En su intento por defenderse, el hombre tomó un arma que tenía escondida en el vehículo y enfrentó a los asaltantes, por lo que se desencadenó un tiroteo que finalizó cuando uno de los ladrones resultó herido y huyó a la carrera junto a sus cómplices.

En tanto, la víctima también recibió dos impactos de bala y debió ser trasladada a un hospital de la zona. Personal de la seccional séptima del barrio Las Lomas dispuso un operativo cerrojo para dar con el paradero de los delincuentes.

Fuente: Info Región

Un policía de la Metropolitana baleó a un hombre en Temperley

Se trata de un oficial de la Policía Metropolitana que luego de discutir con un vecino en la localidad de San José sacó un arma y le disparó. El hombre herido fue trasladado de urgencia al hospital Oñativia, de Rafael Calzada, donde permanece internado. El agresor, en tanto, se entregó en la comisaría local y fue pasado a disponibilidad en tanto se esclarezca el hecho.

Un efectivo de la Policía Metropolitana está detenido luego de haber baleado en la cabeza a un hombre con el cual había discutido. El hecho ocurrió en la localidad de San José, en Temperley, y la víctima fue traslada de urgencia al hospital Oñativia, donde permanece internado.

El agresor fue identificado como Juan José Lisondo, y según informó la policía el hecho ocurrió en la intersección de las calles San Juan y La Golondrina, del barrio San José, de Temperley, donde Lisondo aparentemente discutió con Francisco Nilda, de 46 años.

Los investigadores creen que, en medio de la pelea, Lisondo (25) extrajo la pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros que le suministra la fuerza para su desempeño policial y disparó a la cabeza de Nilda.

El herido fue trasladado de urgencia al Hospital Arturo Oñativia, de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown, donde permanecía internado. Mientras tanto, Lisondo, quien se desempeñaba en jurisdicción del barrio porteño de Saavedra, se entregó en la comisaría 6ª de Lomas de Zamora.

La policía bonaerense a cargo de la causa procuraba obtener testimonios sobre el episodio, para lo cual recorría el barrio en busca de personas que puedan aportar información sobre el suceso.

En tanto aguardaban un parte médico para conocer el estado de salud de la víctima y saber si podrán contar con su testimonio sobre el hecho. En tanto, por disposición de las autoridades de la fuerza, Lisondo fue pasado a disponibilidad en la Policía Metropolitana hasta tanto se determine las circunstancias del hecho, al tiempo que se encuentra detenido a disposición judicial.

Fuente: InfoRegión

Detienen a hombre en un hospital por el robo de San Isidro

El supuesto delincuente de 32 años fue apresado cuando ingresó baleado a un centro de salud de ese partido bonaerense. Allí, quedó arrestado acusado de intentar asaltar la casa de un militar retirado, quien anoche se tiroteó con dos asaltantes y quedó malherido.

Un hombre de 32 años fue detenido cuando ingresó baleado a un hospital de San Isidro y quedó acusado de ser uno de los delincuentes que intentó asaltar la casa de un militar retirado, quien recibió dos tiros y permanece herido.

Los investigadores aseguraron que el detenido fue identificado como Walter Rodrigo Toro, quien recibió un balazo en la zona lumbar aparentemente disparado por el militar retirado Obdulio Cesar González (57) al resistirse a tiros a ser asaltado en su casa de Barbosa 1370, en la localidad de Las Lomas, partido de San Isidro.

Fuente: El Argentino

Dan a conocer el fallo por el asesinato de Natalia Gaitán

La Cámara Séptima del Crimen de la ciudad de Córdoba dará a conocer hoy la sentencia del juicio que se le sigue a un hombre acusado de asesinar de un escopetazo a Natalia Gaitán, quien en 2010 mantenía una relación amorosa con su hijastra adolescente, informaron fuentes judiciales.

El imputado Daniel Torres podría ser condenado a 14 años de prisión por el delito de «homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego», tal como lo solicitó la fiscalía, aunque la querella insistió en se trató de un crimen motivado por la identidad sexual de la víctima y reclamó una pena de 18.

Desde el principio, este caso ha sido tomado como ícono por organizaciones que luchan contra la lesbofobia y toda forma de discriminación por la identidad sexual, como la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que sostiene que se trató de «un crimen de odio» y que a Gaitán «la mataron por ser lesbiana».

Sin embargo, en su alegato de la semana pasada, el fiscal de juicio Fernando Amodeo aseguró no tener «una verdad jurídicamente objetiva para afirmar que la motivación de Torres fue por una causa de discriminación por la preferencia sexual de Gaitán».

El fiscal reconoció que se trató de «un crimen de género», en lo que sí coincidió Natalia Milisenda, abogada de la familia Gaitán.

Amodeo se refirió además a la declaración que realizó ante el tribunal la novia de la víctima, que aseguró que su familia no era «lesbofóbica».

En tanto, Silvia Suárez, madre de la adolescente, relató que «sólo» estaba preocupada porque su hija se había ido de la casa y por la diferencia de edad existente entre ella y Gaitán.

Sin embargo, la madre de la víctima, Graciela Vázquez, aseguró en el debate que «el verdadero motivo» que tuvo Torres para cometer el crimen fue que Suárez «estaba enamorada» de Gaitán y «él no lo soportaba».

Esa hipótesis también fue avalada por Karen, una ex novia de Gaitán, al declarar como testigo en el juicio.

Por su parte, César Laspacua, defensor de Torres, sostuvo que el crimen ocurrió durante una «riña» en la que estaban involucradas su pareja y su hijastra, y Gaitán esgrimía un cuchillo.

El letrado dijo que por esa circunstancia se trató de un «homicidio en exceso de legítima defensa» y dejó a consideración de los jueces el monto de la pena, aunque subsidiariamente pidió que el hecho sea calificado como un «homicidio simple» sin agravantes, y que se aplique el mínimo de 8 años de cárcel.

Tras los alegatos, el tribunal, integrado por los jueces Víctor Vélez, Ricardo Iriarte y Carlos Ruiz, pasó a un cuarto intermedio hasta hoy, cuando Torres podrá pronunciar sus «últimas palabras», tras lo cual, se conocerá la sentencia.

Fuente: El Argentino

Histórico: le bajaron la nota a la deuda de EE.UU.

Uno de los supuestos pilares de la economía mundial, la inapelable solvencia crediticia de Estados Unidos, se resquebrajó este viernes con el anuncio por parte de Standard & Poor’s de rebajar la calificación AAA, la máxima posible, a AA+.

La degradación de la calificación de la deuda de EE.UU. supone un baldazo jarro de agua fría tanto para la economía estadounidense, aún en frágil recuperación, como para la economía mundial debido a la estrecha interconexión financiera internacional.

Si bien los analistas no se ponen de acuerdo en las consecuencias exactas de esta rebaja, lo cierto es que añade dudas a una ya de por sí sombría perspectiva económica de EE.UU., que muestra un lánguido crecimiento y parece incapaz de rebajar los niveles de desempleo.

«La rebaja está motivada porque la consolidación fiscal acordada por el Congreso y la Administración se queda corta, de lo que sería necesaria para estabilizar la dinámica de deuda a medio plazo del Gobierno», indicó Standard & Poor’s.

La noticia se había rumoreado a lo largo del día, con informaciones contrapuestas en la que se mencionaba que la agencia de calificación de riesgos había notificado al Gobierno estadounidense de su rebaja, y la supuesta repuesta de funcionarios del Tesoro quienes habrían encontrado «errores de cálculo» en el informe.

En su nota, Standard & Poor’s además remarcó que «podría rebajar la calificación a AA dentro de los próximos dos años» ya que «la efectividad, estabilidad y previsibilidad de los legisladores e instituciones políticas de EE.UU. se han debilitado en un tiempo de desafíos fiscales y económicos».

Tras semanas de negociación en el Congreso entre republicanos y demócratas para elevar el techo de la deuda finalmente se alcanzó un acuerdo en el último momento, el martes 2 de agosto, el mismo día en el que el Tesoro de EE.UU. había indicado que se quedaría sin fondos para hacer frente a sus obligaciones.
Fuente: minutouno.com

Crimen de turistas francesas: indagan a detenidos

Los seis sospechosos por el homicidio ocurrido en la Quebrada de San Lorenzo en Salta deberán responder las preguntas del juez. Además, el arma secuestrada en allanamientos será sometida a un peritaje para determinar si se utilizó en los asesinatos.

Los seis detenidos el sábado por el doble crimen de las turistas francesas en la Quebrada de San Lorenzo en Salta serán indagados hoy por la Justicia de esa provincia.

Voceros judiciales informaron que los seis sospechosos por el doble crimen de Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (24) permanecían alojados en la Alcaidía General de la capital salteña y desde las 9 de hoy comenzarán a ser indagados por el juez de la causa, Martín Pérez.

Según fuentes policiales, los apresados son Federico Cañizares (23), su hermana María Fernanda Cañizares (24), el novio de la joven, Gustavo Laxi (24); el padre de éste, Luis Laxi (42); Ricardo Vera (37) y Darío Ramos (47).

De acuerdo a los pesquisas, Federico Cañizares es un aspirante a la Policía de Salta, fuerza de seguridad a la que pertenece su padre, mientras que Vera es un custodio de un country cercano a la escena del doble crimen y Ramos un guía del paseo turístico.

Las fuentes judiciales explicaron a Télam que, por otro lado, en las próximas horas será sometida a peritajes balísticos el arma calibre 22 secuestrada en los allanamientos de ayer para determinar si se trató de la utilizada en los homicidios.

Respecto del teléfono celular descartable incautado también en los procedimientos, los peritos analizarán las últimas comunicaciones realizadas y probables contactos establecidos por las jóvenes asesinada durante su estadía en Salta.

Además, los expertos buscarán imágenes de las víctimas en la memoria de una cámara de fotos digital secuestrada en poder de los sospechosos, dijeron los informantes.

Para el juez Pérez, durante los allanamientos «se incautó material de prueba que es considerado importante para la causa, pero no armas de fuego».

El magistrado remarcó que las capturas dispuestas «fueron producto de una investigación reservada que se tuvo desde el principio».

Bouvier y Moumni compartían clases en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle Paris III y en junio habían realizado un viaje de estudios por El Salvador, tras el cual decidieron pasar unos días de vacaciones en Salta.

El viernes 29 de julio, las cadáveres de las dos chicas fueron hallados en la zona de El Mirador, en la Quebrada de San Lorenzo, una reserva natural privada donde se realizan caminatas.

Según los peritajes, las víctimas fueron atacadas a balazos, con un arma calibre .22, una de ellas resultó violada y ambas fueron asesinadas en el mismo lugar en donde aparecieron muertas.

Fuente: El Argentino

La nueva vida de los 33 mineros

Las vidas de los mineros que permanecieron sepultados más de dos meses en el cerro San José, en Chile, siguen diversos caminos, y hay quienes quieren volver al socavón y otros que encararon otros proyectos, que incluyen usufructar la historia que comenzó hace un año 700 metros bajo tierra.

La mayoría de «los 33» no tiene trabajo estable y siete de ellos permanecen con licencia médica y sometidos a una terapia que les permita desarrollar una vida normal -dentro o fuera de una mina-, como Jimmy Sánchez, el más joven y más afectado psicológicamente, quien sufre picos depresivos, agobiado por los recuerdos.

Luis Urzúa, uno de los líderes y el último en salir de la mina, se convirtió en el vocero del grupo y se dedica a dictar charlas, en tanto coordina el proyecto cinematográfico para producir la película oficial sobre su historia.

A esta iniciativa también se sumó Florencio Álvarez Silva, el primero en salir en la cápsula Fénix II, quien era capataz de la mina y se convirtió en el camarógrafo oficial de las grabaciones de los mineros bajo tierra.

Entre quienes siguen sin trabajo fijo se encuentra José Ojeda, el séptimo minero en ser rescatado, cuyo «estamos bien en el refugio los 33» recorrió el mundo a partir del 22 de agosto de 2010.

Casi un año después, dijo que estaba «un poco emocionado, me cuesta hablar, porque tengo sentimientos encontrados, de tristeza al recordar el derrumbe y contento porque el mensaje que escribí regresó a Copiapó».

«Nunca pensé que un escrito mío iba a ser tan famoso a nivel mundial -siguió-, pero llevo ya 28 años en la minería, y tuve entrenamiento para casos de emergencias, como incendios o derrumbes, y sabía que era necesario enviar ese mensaje de vida».

Sobre la posibilidad de volver a la actividad, comentó que está haciendo «una terapia con el psiquiatra, con Norte Grande, mi empresa, cerca de Ovalle, en la Cuarta Región, un tratamiento para adaptarme nuevamente a lo que era mi trabajo. Pienso volver», dijo este hombre viudo que vive con un sobrino.
«Nunca más la mina», dijo con igual convicción su ex compañero Darío Segovia, mietras atendía el puesto de frutas y verduras que montó hace cinco meses en la «feria de pulgas» del barrio El Palomar, en las afueras de Copiapó.

Este hombre de 49 años aclaró que no siente que le haya quedado algún trauma sino que «después de ser minero desde los 14 años, y con lo que pasó, decidí hacerle caso a mi mujer y dedicarme al comercio. La mina ya es una etapa pasada».

Samuel Ávalos sigue en tratamiento psiquiátrico pero a diferencia de la emoción, lindera con el llanto, que parecía acongojar a Ojeda, o la tranquilidad de quien vivió una experiencia que le acomodó la vida, que expresaba Segovia, este minero de 44 años desborda un optimismo casi adolescente.

Siempre con una broma como respuesta, tardó en precisar que su interés personal es volver a la mina. «No tengo miedo, soy fundamentalmente optimista y mantengo el optimismo, independientemente de las circunstancias que viva, bajo la tierra o sobre ella, compadre».

Fuente: Télam