La causa por las amenazas a Pezzotta otra vez cambia de juez

La causa judicial por las presuntas amenazas al referí Sergio Pezzotta durante el entretiempo del partido entre River y Belgrano de Córdoba, en el que el equipo de Núñez perdió la categoría, cambió nuevamente de juez.

El juez de instrucción Rodolfo Cresseri declinó su competencia y remitió el expediente a su colega Alejandro Cilleruello, quien tiene a su cargo una vieja causa por «administración fraudulenta» que involucra a la ex comisión directiva de River encabezada por José María Aguilar.

En esa causa también aparecen investigados presuntos barras bravas de River, cuyas imágenes habrían quedado registradas en el video que muestra los momentos previos al «apriete» contra Pezzotta, el 26 de junio pasado.

Fuente: Diario Hoy

Asaltan la casa de la directora de una reconocida consultora nacional en Mar del Plata

Ocurrió ayer cerca de las 19, cuando la titular de la consultora Management & Fit se había retirado unos minutos de su casa. Los delincuentes huyeron con dinero en efectivo y cuatro notebooks.

La casa de la directora de una reconocida consultora nacional dedicada a la medición y monitoreo de la opinión pública, fue desvalijada ayer a la tarde por delincuentes quienes se llevaron dinero en efectivo y notebooks, en la localidad bonarense de Mar del Plata.

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró ayer, cerca de las 19, cuando la titular de la consultora Management&Fit, Mariel Fornoni, se retiró de su casa ubicada en la zona de Güemes y Almafuerte, en el barrio Divino Rostro.

Al regresar unos pocos minutos después, observó que autores desconocidos habían ingresado y robado una importante cantidad de dinero y computadoras con un amplio contenido de información. «Fue cuestión de minutos, porque no salí por mucho tiempo. Los ladrones se llevaron computadoras de mi hijo, una de mi marido que habíamos comprado ayer y otra que utilizó para mi trabajo», indicó la víctima al diario La Capital de esa ciudad.

Los delincuentes forzaron una puerta trasera de la casa y desconectaron la alarma, ya que no se reportó activación, informaron las fuentes. La casa también presentaba un gran desorden, producto de la búsqueda de valores realizada porlos delincuentes, quienes después de hacerse el botín, huyeron sin dejar rastros.

Fuente: Diario Hoy

En accidente automovilístico, se mató el senador José Carlos Martínez

El senador nacional por Tierra del Fuego José Carlos Martínez, de 48 años, murió esta mañana cuando el automóvil en que viajaba chocó contra otro vehículo en la ruta nacional 3, entre las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

El accidente se produjo antes de las 11 de hoy, cuando Martínez, perteneciente a la agrupación Nuevo Encuentro, viajaba desde Río Grande, donde vivía, hacia Ushuaia, junto a dos asesores.

Las personas que viajaban con el legislador sufrieron heridas, informaron radios locales, que citaron fuentes policiales y de allegados a la víctima.

Fuente: Diario Hoy

Acusan a dos jóvenes de degollar a su madrastra

Ellos habían sido adoptados por la mujer en 1996, junto con Javier, un tercer hermano que no estaría involucrado. Transcurridos unos años, el vínculo se deterioró.

La justicia de La Plata elevó a juicio oral la causa que investiga a dos hermanos por el crimen de su madre adoptiva. Norma Beatriz Coconi, una docente de 61 años, apareció desnuda y degollada en el baño de su casa de La Plata, el 26 de mayo de 2010. Los acusados son Luis Anta Coconi, de 22 años, y Jordi Emanuel Anta Coconi, de 18.

Ellos habían sido adoptados por la mujer en 1996, junto con Javier, un tercer hermano que no estaría involucrado. Transcurridos unos años, el vínculo se deterioró. Las discusiones familiares se transformaron en moneda corriente, al parecer porque los jóvenes le pedían que les adelantara lo que les correspondería de herencia. En los últimos tiempos, ninguno de los tres vivía con ella. La policía secuestró ropa con manchas de sangre en la pensión que habitaban. Las coartadas que dieron Luis y Jordi fueron descartadas.

Fuente: La Razón

Nueve policías van a juicio por torturar a tres adolescentes

Nueve policías irán a juicio oral y público por golpear y torturar con picanas a tres adolescentes. Durante la madrugada del 20 de julio de 2010, las víctimas fueron detenidas en la esquina de Guatemala y Gurruchaga, de Palermo. Al momento del hecho, dos de ellos tenían 17 años y el restante 16. Los acusaban de dañar un vehículo que estaba estacionado en ese lugar. Tras ser liberados de la comisaría 23, el padre de uno de ellos presentó una denuncia por lo ocurrido a su hijo.

Los menores fueron llevados a la seccional en móviles separados y allí, según la acusación, fueron golpeados y sometidos al paso de corriente eléctrica. Esto último fue constatado en una revisión del Cuerpo Médico Forense.

La decisión de elevar la causa a juicio oral la adoptó el juez de instrucción Mariano Scotto. La fiscalía consideró probado que hubo “un plan criminal previamente trazado bajo un régimen de división funcional de tareas”. Además, remarcó que las víctimas mencionaron “en forma coincidente la utilización de una picana. Ellos aclararon en qué momento fue usada y en qué parte de su cuerpo recibieron las descargas, las cuales se condicen con las lesiones advertidas y acreditadas”.

En el marco del mismo caso y por pedido de la fiscal, Estela Andrades, el juez citó a declaración indagatoria a una médica y a otros dos efectivos. Cuestiona la revisión hecha a los jóvenes en el lugar y, de ser procesados, se sumarían a los 9 imputados.

Fuente: La Razón

Vecinos cortan Camino de Cintura y Olimpo en reclamo de tierras

Vecinos del barrio Gauchito Gil de Esteban Echeverría interrumpen el tránsito en la intersección de Camino de Cintura y Olimpo en reclamo de la compra de un terreno para la construcción de viviendas. «Queremos que la Municipalidad y de la Comisión de Tierras cumplan con lo que nos prometieron», señalaron los manifestantes. La medida de fuerza genera importantes demoras en el tránsito, por lo que se recomienda evitar la zona.

Un grupo de vecinos del barrio Gauchito Gil de Esteban Echeverría están cortando el cruce de la ruta 4 y Olimpo en reclamo de la compra de un terreno para que ellos sus viviendas.

“El reclamo de todos estos vecinos es que hace un año y medio vino gente de la Municipalidad y de la Comisión de Tierras a firmar un convenio donde decía que se iba a comprar el terreno y este martes nos vinieron a decir que las tierras no se compraron», señaló a Info Región uno de los manifestantes, Oscar Cáceres

Y que tampoco se van a comprar.

En este sentido, desde la subsecretaría de Tierras local explicaron que esta es una cuestión que “trasciende a la gestión municipal”

“El Estado nacional asumió la compra de este terreno, que se instrumenta a través del municipio, pero para que lo haga tiene que recibir los fondos de Nación», explicó el subsecretario de Tierras de Echeverría, Gustavo Cañete.

Fuente: InfoRegión

Destinarán cinco millones de pesos para productores afectados

Desde el Gobierno nacional informaron ayer que destinarán “hasta cinco millones de pesos” para ayudar a los productores agropecuarios de Chubut afectados por la lluvia de cenizas del volcán chileno Puyehue. En este marco, el secretario ejecutivo de Emergencias y Desastres Agropecuarios de la Nación, Haroldo Lebed, negó las acusaciones sobre discriminación que hacen funcionarios provinciales chubutenses por no estar incluido este distrito en el último anuncio presidencial.

El secretario ejecutivo de Emergencias y Desastres Agropecuarios de la Nación, Haroldo Lebed, anunció ayer que el Gobierno nacional destinará un monto de «hasta cinco millones de pesos para atender la emergencia por la ceniza» del volcán chileno Puyehue que afectó la meseta del centro norte chubutense.

«La ayuda se destinará de manera directa al productor consistente en pellet de alfalfa y forraje en general como así también asistencia para los productores pequeños que padecen las carencias y necesitan ayuda social», explicó el funcionario.

Lebed indicó que la asistencia llegará a los productores entre las localidades de Gastre y Telsen, lo que incluye Blancuntre, Sacanana, Gan Gan y Yala Laubat; entre otros parajes ubicados sobre la línea de la ruta provincial 4.

«De ser necesario se apelará a la logística que aporta el Ejército Argentino, sobre todo para llegar a aquellos lugares muy apartados o de difícil acceso por las condiciones de los caminos vecinales», señaló.

En este contexto, el secretario de Emergencias y Desastres Agropecuarios negó las acusaciones sobre discriminación que hacen funcionarios provinciales chubutenses por no estar incluido este distrito en el último anuncio presidencial.

En ese sentido, explicó que «el anuncio se hizo teniendo en cuenta al sector más afectado como es la zona próxima al volcán, pero el sábado pasado, es decir antes del discurso presidencial, se firmaron los acuerdos para que Chubut tenga la ayuda pues así me lo pidió la Presidenta».

Lebed explicó que «de inmediato se pondrá en marcha el mecanismo administrativo para implementar la ayuda ya que hay que cumplir los trámites que impone la ley».

Frente al fenómeno natural «lo único que se puede hacer es salvar a los animales» por lo que la urgencia es poner en marcha el operativo de reparto «si es posible la semana próxima», confió.

Fuente: InfoRegión

PROHIBEN LA CIRCULACION DE SEPRIN- CENSURA

Según el diario Página 12 , la Jueza Liberatori habría prohibido la ciuculacion de Seprin papel y posiblemente la Web, a raiz de iun pedido del Juez Gallardo pra que no se muestre la foto de el , junto a «pitu» Salvatierra y Boudou en un acto Kirchnerista. … PERO NO ES SOLO LA FOTO: EN DOCUMENTOS QUE ACCEDIDMOS DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO EL JUEZ COMPARTE LA CATEDRA DE DERECHO  CON SERGIO SCHOKLENDER EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO. ADEMAS DE ESTAR EMBARGADO, POR ESO SU LUJO AUTO IMPORTADO LO PUSO A NOMBRE DE UNA ANCIANA DE 75 AÑOS… TODO ESTA AVALADO POR DOCUMENTOS, POR ESO NO QUIERE QUE SE LEA SEPRIN PAPEL. HASTA ESTABAN HACKEANDO EL SITIO.

Esto es lo que dice Página 12 :

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-171706-2011-07-07.html

EN POCAS HORAS LOS KIRCHNERISTAS MANDARON A TAPAR LOS AFICHES DE SEPRIN QUE INVOLUCRABAN AL JUEZ GALLARDO EN UN ACTI POLITICO JUNTO A BOUDOU Y PITU SALVATIERRA.

Estas son las fotos en la Av. 9 de julio

Continúan las tomas y los alumnos anunciaron una marcha

La medida de fuerza en reclamo de obras de infraestructura y mejoras en el pago de becas ya alcanza a doce establecimientos educativos porteños en donde no se dictan clases. Los estudiantes anunciaron que mañana se realizará una marcha frente al Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires con presencia de gremios docentes.

Los estudiantes de doce escuelas secundarias porteñas mantienen la ocupación de establecimientos en reclamo de obras de infraestructura y mejoras en el pago de becas.

Se trata del Claudia Falcone; el Fernando Fader; los normales 1,4, 6 y 10; las escuelas media 2 y 3; el Lenguas y Lengüitas; el Nacional de Buenos Aires y la escuela 15 “Antonio Devoto”, en tanto, se votó en contra de la toma en el Cortázar, Confederación Suiza, Yrurtia, Acosta, Esnaola, Belgrano y Avellaneda.

Esta mañana, los alumnos anunciaron que mañana habrá una movilización que partirá a las 15 desde el Palacio Pizzurno, pasarán por la Casa de la Provincia de Santa Cruz, y concluirán en la dependencia porteña.

De la marcha participarán la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES), la juventud del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), estudiantes independientes y gremialistas docentes de Ademys.

Fuente: InfoRegión

Encuentro de capacitación en educación técnico profesional

Más de 600 referentes institucionales de los Planes de Mejora de la Educación Técnico Profesional participaron ayer y hoy del Encuentro Provincial de Capacitación, organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, y se desarrolla en las instalaciones del hotel 13 de Julio de Mar del Plata.

En simultáneo, 250 docentes y administradores de red se capacitan en la segunda etapa de los
cursos de actualización sobre material multimedia y aplicación en el aula de tecnologías de la información en la comunicación.
Es destacable que, a través de estos planes, las escuelas de educación técnica de la Provincia han sido beneficiadas con más de 244 millones de pesos tras la aprobación de 2.167 proyectos, los cuales fueron diseñados y ejecutados en forma conjunta entre los equipos directivos y profesores; y financiados a través del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional. Durante las dos jornadas, los 633 participantes trabajaron sobre los marcos normativo y operativo, en tanto que reflexionaron sobre roles, funciones, responsabilidades y tareas de los referentes institucionales.

Fuente: Diario Hoy

Gripe A: advierten sobre el riesgo para embarazadas

Desde el Hospital de Niños de La Plata remarcan la importancia de que las mujeres en período de gestación se vacunen contra la gripe.

En el año 2009, treinta y ocho embarazadas de la provincia de Buenos Aires murieron por el virus de la Influenza A H1N1. El lunes pasado, Marisol Rigla, de 29 años, murió en el hospital Diego Paroissien, de Maipú, donde había ingresado con un cuadro de neumonía y con estudios posteriores se determinó que tenía gripe A.
Debido a esto, el Ministerio de Salud provincial solicitó a las embarazadas que se vacunaran porque constituyen un grupo de riesgo frente al virus de la gripe A H1N1.
“Hay que dejar en claro que la gripe es una enfemedad grave en las embarazadas”, dijo a Hoy Silvia Gonzáles Ayala, jefa del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital de Niños Sor María Ludovica y añadió que “la vacuna está incluida en el calendario nacional y se tienen que vacunar en cualquier edad gestacional”.
La médica explicó que el peligro que corren las embarazadas “no sólo tiene que ver con el sistema inmunológico, también está implicada la mecánica respiratoria que, sobre el final del embarazo y debido al crecimiento del tamaño del útero, comprime los pulmones”.
Gonzáles Ayala destacó la importancia de la vacunación y explicó que “la madre por vía trasplacentaria le pasa los anticuerpos que produce y el niño que nace en invierno, al que no se puede vacunar hasta que tenga seis meses, está protegido por los anticuerpos generados por ella”, y agregó que “no debe vacunarse sólo la embarazada sino también a todos los convivientes, para construirle un cerco de defensas”.
Sobre el avance de la enfermedad en la ciudad, la médica dijo que “en lo que va del año todavía no hubo internaciones, pero sí casos ambulatorios. Sin embargo, es muy grave el virus sincicial respiratorio para el cual, hasta el momento, no hay una vacuna ni algún tipo de tratamiento”.

Fuente: Diario Hoy

Sigue el frío, pero el finde será un poco más cálido

El frío no se irá pero, muy de a poco, la temperatura va a ir subiendo. Para hoy, en Capital Federal, el Servicio Metereológico Nacional prevé una mínima de 5 grados y una máxima de 15. Para mañana, una mínima de 7 y una máxima de 17 grados. Para el sábado, una mínima también de 7 y una máxima de 18. Y para el domingo, una mínima de 8 grados y una máxima de 18.

Hoy, anuncia el SMN, el cielo estará algo nublado y, en el área suburbana habrá heladas aisladas y neblinas. Se esperan vientos leves del noroeste y ocasional reducción de la visibilidad por ceniza volcánica en suspensión.

El fin de semana, el cielo estará nublado y los vientos vendrán del sector norte, por lo que las mínimas no serán tan bajas.

Fuente: TN

El Día del niño este año se festejará el 21 de agosto

Las elecciones primarias abiertas y obligatorias traen aparejado un cambio que nada tiene que ver con lo electoral: El día del niño.

Como cada año, desde la década del los ´90 el segundo domingo de agosto es el día en el que se celebra a los niños.

Sin embargo, este año y por las primarias, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete decidió que se postergara por una semana. Es decir, que este año será el 21 de agosto la fecha para agasajar a los más chicos de las casas.

En Argentina el Día del niño se remonta a principios de la década de los 60 cuando el 15 de julio de 1960 se celebró por primera vez en la ciudad de Buenos Aires, impulsado por un grupo de vecinos.

A raíz de la gran aceptación, año a año se fueron sumando nuevos municipios y provincias a la celebración que años después se establecería para el segundo domingo de agosto de cada año y en todo el país.

Fuente: TN

Denuncian posibles vínculos entre los manteros y la Policía Federal

La Justicia secuestró celulares que probarían la relación entre una organización que coordina la venta de mercadería ilegal con efectivos de dos comisarías y el supuesto pago de coimas.

La investigación que lleva adelante la Justicia porteña contra los manteros de la calle Florida no terminó con el allanamiento del depósito de Lavalle y los incidentes que le sucedieron. Ayer se abrió otro capítulo: la fiscalía a cargo detectó posibles vínculos entre integrantes de la Policía Federal y los jefes de una organización que maneja a los manteros en la zona de Pompeya y que sería la misma que opera en el Microcentro. Así, con todas las pruebas, la Ciudad hoy presentará la denuncia ante la Justicia Penal Nacional.

Según fuentes judiciales, esta relación se habría comprobado luego del secuestro de teléfonos celulares de los jefes de la red con llamadas entrantes y salientes a media docena de sargentos y cabos de las comisarías 32 y 34. También se allanó documentación con anotaciones de pagos que avalarían la hipótesis de una supuesta connivencia entre policías y la red que controla a los manteros.

Aunque la fiscal de Cámara, Verónica Guagnino, sostuvo que hay varias causas abiertas por la venta ilegal, la investigación sobre los manteros de Florida tiene vieja data. Hace varios meses que la Policía Metropolitana persigue a esta organización e incluso logró filmar sus movimientos. Las imágenes muestran cómo los organizadores cobran dinero de los puesteros.

Pero el conflicto estalló el martes, cuando la Metropolitana realizó un allanamiento en un local de la galería Luxor, en Lavalle al 600. Los efectivos incautaron 187 bolsas de mercadería ilegal (con más de 30 mil prendas), no sin antes enfrentarse con los manteros, quienes realizaron fogatas y tiraron huevos para impedir el operativo. La fiscal agregó: “También había papeles con logos del Ministerio de Trabajo que tienen todo el aspecto de ser legítimos, pero debemos esperar la pericia”.

El conflicto con los manteros no es nuevo. Comerciantes y vecinos se han manifestado en más de una oportunidad contra los vendedores ambulantes. Incluso el Gobierno porteño intentó llegar a un acuerdo, algo que todavía no logró.

Fuente: La Razón

Riachuelo: frenan las obras de Covelia

El juez de Quilmes, Luis Armella, dictó la medida en el marco de la causa por la limpieza de la cuenca Matanza-Riachuelo, por la falta de un plan de ordenamiento territorial para realizar las tareas que lleva a cabo.

La Justicia ordenó a la empresa Covelia, investigada en Suiza, que frene las obras en la zona de la laguna Santa Catalina, en los márgenes del Riachuelo, donde está construyendo un country.

El juez de Quilmes Luis Armella dictó la medida en el marco de la causa por la limpieza de la cuenca Matanza-Riachuelo, por la falta de un plan de ordenamiento territorial para realizar las tareas que lleva a cabo. Ante la posibilidad de riesgos o daños al ambiente, el magistrado ordenó la “inmediata paralización de toda obra, construcción o actividad en el Predio y Laguna Santa Catalina y la remoción de todo vehículo, maquinaria y material constructivo del mismo” Vinculada a Hugo Moyano, Covelia es una empresa de recolección de residuos que es investigada por presunto lavado de dinero.

Fuente: La Razón

Una vez más, los vuelos cancelados

La presencia de cenizas del volcán Puyehue volvieron a complicar el servicio aéreo por lo que Aerolíneas Argentinas y Austral suspendieron sus operaciones hasta el mediodía.

Un «remanente de ceniza» del volcán chileno Puyehue afectó esta mañana las operaciones aéreas en algunos vuelos del aeroparque metropolitano «Jorge Newbery» y el aeropuerto internacional de Ezeiza.

Hubo algunas cancelaciones y demoras esta mañana en la partida y arribo de servicios de empresas como Aerolíneas, Austral y Lan.

«El remanente de ceniza se ubicaba por debajo de la zona de La Pampa, afectando las zonas de Mar del Plata y Bahía Blanca», precisaron las fuentes a la agencia DyN.

A raíz de esta situación, se debieron «limitar» las operaciones aéreas, especialmente en estas regiones donde se comprobó la existencia de ceniza.

Las autoridades aeronáuticas esperaban para cerca del mediodía un nuevo parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para saber sobre la ubicación y evolución de ese remanente de ceniza.

Fuente: La Razón

Passarella y Bravo viajan a Italia para cerrar el pase de Lamela a la Roma

Luego del descenso, el volante tendría su futuro cerrado con el equipo italiano que pagaría 12 millones de euros por el 80% de su pase. El presidente y Bravo, el dirigente con pedido de captura por el apriete a Pezzota, viajan hoy para cerrar la operación. Se anuncia un nuevo banderazo y la «presencia» de hinchas en Ezeiza

El argentino Erik Lamela está a punto de dejar River Plate para incorporarse a la Romade Italia, a donde viajó ayer para cerrar la transferencia junto al dirigente «millonario» Daniel Crespo.

Fuentes de la negociación explicaron a Infobae.com que está todo encaminado por lo que hoy viajan por vuelo de Alitalia, el propio Daniel Alberto Passarella y el dirigente Daniel Bravo para la firma de los papeles.

Es Daniel Bravo a quien el fiscal José María Campagnoli que atiende la causa por el apriete a Pezzota, le pidió la captura por lo el dirigente que tendría pedir permiso a misma fiscalía para poder viajar.

Sin embargo, Bravo sostén político de Passarella y el propio presidente “son transgresores y quieren demostrar que no pasa nada” según aseguró un dirigente riverplatense.

“Frente a la situación actual de River y pensando a futuro, si a fin de año el club no va primero lejos o empata un partido en el propio Monumental, la situación será insostenible y mucho más si a mitad del año que viene no asciende lo que sin ninguna duda va a generar un anticipo a elecciones” señaló el mismo dirigente del club de Nuñez.

Entre tanto, el vicepresidente segundo de River, Omar Solassi, admitó en declaraciones radiales que las negociaciones se encuentran «muy avanzadas».

Por su parte, Lamela viajó junto a su papá y a Gonzalo Paz, uno de sus representantes, para encontrarse en Italia con Gonzalo Rebasa, otro de sus agentes, y terminar de definir su incorporación a la Roma, que pagaría 12 millones de euros (más de 17 millones de dólares) por el 80% del pase.

El mediocapista ofensivo de 19 años jugó 36 partidos en el «millonario» y convirtió cuatro goles. Fue uno de los jugadores más destacados durante la última temporada, pero no pudo evitar que su equipo descienda a la segunda división por primera vez en sus 110 años de historia.

Lamela se hizo famoso a los 12 años, cuando en 2004 se dijo que el Barcelona estuvo punto de llevárselo, e incluso los medios aseguraron que el club español había hecho una oferta de 120.000 euros al año.

El zurdo se quedó en el club y sólo en la última temporada tuvo su aparición en la primera de River y llegó a jugar un partido en la selección argentina.

Fuente: Infobae

Gimnasia anuncia a Ingrao como DT

El exjugador del Lobo se reúne hoy para cerrar todo. Viene de ser ayudante de Trullet en Rafaela. «Nos gusta el plantel y con unos retoques intentaremos ser protagonistas», dijo.

Gimnasia tendrá en la jornada de hoy el técnico para arrancar su etapa en la B Nacional. No será Cagna (muy caro); el elegido es Osvaldo Ingrao, el Indio, el exdefensor de Gimnasia que estuvo en el Ascenso del ‘84 y que viene de ser el ayudante de Trullet en Atlético de Rafaela. Con Trullet estuvo en Ferro y después dos temporadas en la Crema. Antes de eso, trabajó con La Volpe en Boca y México.

Será la primera experiencia de Ingrao como técnico, como cabeza del cuerpo técnico. A su favor tiene que las últimas tres temporadas vivió, palpó la B Nacional. Tiene conocimiento. Para empezar, vale. Después deberá darle forma él al equipo.

Ingrao dijo que hoy confirmará cómo está compuesto su cuerpo técnico, se definirá cómo se llevará a cabo la pretemporada y detalles de su arribo.

Ingrao ayer se despidió de la gente de Rafaela, por la tarde viajó a Buenos Aires y hoy estará en La Plata. Mientras viajaba, habló con El Clásico por Radio Gol.

“Faltan los detalles finales, pero ya avanzamos mucho telefónicamente. Hay que empezar a diagramar lo que viene y trabajar lo más rápido posible para encaminar a Gimnasia”, dijo en el inicio de la charla. A la hora de explicar su elección, entendió que era por “mi pasado por la institución y mi conocimiento de la categoría”, y afirmó: “Vamos a buscar el ascenso. Es un camino muy largo que hay que recorrer, hay que encarrilar al equipo, hay que jugar bien, en canchas muy difíciles. La obligación de Gimnasia es pelear en los primeros puestos para estar arriba. Nos gusta el plantel y con unos retoques vamos a intentar ser protagonistas en todas las canchas”.

A la hora de pensar en cómo puede jugar un equipo de Ingrao, no se ubicó en ningún sistema. “Hemos jugado con línea de tres, de cuatro, a veces con enganche, o con 4-4-2. Hay que conocer bien a fondo el plantel y decidiremos qué nos conviene”, y dejó abierta la chance de jugar con enganche. Dijo que tiene algunos nombres en mente para los refuerzos. “Ahí no podemos fallar”, dijo cuando se le mencionó la falencia en ofensiva que padeció en este tiempo. Y le tiró un centro a Guillermo. “Será un hombre de consulta, lo quieren todos”.

Fuente: Diario Hoy

«Passarella se cree Dios y te trata como una basura»

Los pasillos del Monumental parecen estar minados hace tiempo. A cada paso explota una bomba y destruye un poco más a este River ya acostumbrado a las malas nuevas.

Ariel Ortega, uno de sus últimos ídolos, luego de que le confirmarán que no lo iban a tener en cuenta y tras algunos días de silencio, explotó contra Daniel Passarella y Matías Almeyda. «Passarella se cree Dios y te trata como a una basura. En River, me forrearon (faltaron el respeto), soy un ser humano y tengo dignidad», comentó el jujeño.

Soy una persona que le ha dado muchas cosas a River y quería un poco de respeto. Si tengo ganas de seguir jugando o no, va a depender mí. Me sorprendió lo de Matías (Almeyda). No me gustó la forma que me trató, como si fuese una persona a la que no hubiera visto nunca», afirmó Ortega.

Luego explicó el verdadero motivo de su enojo con el actual entrenador de River. «Me dijo que él quería que yo esté para pasarle los informes. Le dije que no, que yo quiero seguir jugando. Voy a tratar de romper ese contrato ’vende humo’ que me hicieron. Doy por terminada mi vinculación», afirmó.

Buenas noticias
Aunque no todas fueron pálidas para River, ya que Erik Lamela viajó a Italia para cerrar su transferencia a la Roma. Esta venta le dejaría al club de Núñez alrededor de 12 millones de euros limpios. Otro que está listo para ir a Europa es el tucumano Maxi Pereyra. El dinero de esas negociaciones se utilizará para cancelar la deuda con el plantel.

Por otra parte, es casi un hecho que Alejandro Domínguez regresará a River. Después de extensas negociaciones, el delantero logró desvincularse del Valencia y tiene allanado el camino para volver al club.

Fuente: La Gaceta

¡Sí, Neymar mira a Messi!

“Messi es el mejor, está por encima de todos”, dijo el joven crack brasileño sobre el 10 de la Selección Argentina. Y agregó: “Espero que un día, con mucho trabajo, llegue a alcanzar ese status”.

“Messi es el mejor, está por encima de todos”. Lo dice Neymar, de quien todos se llenan la boca en este momento. El joven crack brasileño elogió a Lionel.

“Espero que un día, con mucho trabajo, llegue a alcanzar ese status”, agregó.

Además, expresó que para él es un halago que se lo compare con la estrella del Barcelona.

“En mi carrera entera he recibido exigencias. No siento ningún peso, las exigencias me van a fortalecer”, detalló el pibe maravilla.

“Ya cumplí el sueño de niño de jugar en la selección y ahora que me necesita estaré listo como siempre”, agregó el delantero.

Y cerró, con sus jóvenes 19 años: “Yo juego el fútbol que siempre sentí”. Por el momento no sueña con Europa, quiere continuar en el Santos.

Fuente: LA Razón

«Queda en nosotros revertir esto», aseguró Tevez después del empate

El delantero argentino dijo que Colombia fue «un rival muy duro». Y agregó: «Se nos hizo muy complicado jugar por abajo». De todos modos, confió en revertir esta situación.

El delantero de la Selección argentina Carlos Tevez afirmó anoche que queda en ellos «revertir esto», luego del empate sin goles contra Colombia en Santa Fe.

«Fue un rival muy duro, se nos hizo difícil jugar por abajo, pero sabemos que los partidos van a ser así. Queda en nosotros revertir esto. Buenos jugadores hay en todos lados, pero hay que encontrar un equipo y lo estamos buscando», respondió «Carlitos».

Asimismo, el ex Boca minimizó que el mal desempeño argentino se relacione con los «nervios» y la presión que existe en el país para conseguir el título en tierras albicelestes.

«Saben como marcarnos, no creo que sean los nervios. Quedarnos viendo lo que va a pasar, no va. Aparte de sacar el fuego creo que tenemos que jugar bien y encontrar un equipo», respondió tajante Tevez, todavía en el túnel de acceso a los vestuarios del estadio de Colón.

«En esta situación tenés que ser autocrítico y pensar en un bien para el grupo, tampoco nos vamos a tildar y dejar esto así. ¿Qué le podemos decir a la gente?», dijo con toda su sinceridad habitual el «Apache».

En ese sentido, insistió en descartar que la Selección ganará «por cinco goles en cinco minutos, pero a veces es difícil eso. No pateamos al arco, yo pienso en eso, patee solamente una vez».

Las caras largas se multiplicaron en un vestuario que no abrió sus puertas hasta una hora y media después de terminado el partido.

¿La razón? Lionel Messi no podía hacer pis en el control antidoping y debió tomar varias latas de cerveza para poder cumplir.

Luego de esto varios jugadores coincidieron con Tevez y admitieron el bajo rendimiento de la Selección.

«No salieron las cosas como imaginamos, queda ganar el partido que queda para pasar a la siguiente ronda», afirmó por su parte Gabriel Milito, de floja actuacion en Santa Fe.

En ese sentido, el ex Independiente admitió que duele «el mal funcionamiento, los silbidos y los insultos de la gente», aunque instó a «afrontarlas y asumir la responsabilidad».

«En el fútbol a veces pasan estas cosas, no queremos dramatizar la situación porque queda un partido para avanzar a segunda ronda. Estamos por debajo del nivel que imaginábamos y hay que hacerse cargo y darse cuenta que es así», remarcó.

Por último, el experimentado Javier Zanetti reconoció que la Selección argentina no está «jugando bien» pero destacó que «hay que seguir y sacar esto adelante».

«Entendemos que el hincha se puede expresar como le parezca, esto es fútbol y tiene su derecho si paga su entrada, tenemos que seguir detrás del objetivo», sostuvo.

«No se jugó bien. Costó mover la pelota con más rapidez», dijo Pablo Zabaleta, el único cambio que Sergio Batista había introducido para este encuentro.

Fuente: Cadena3

«Me moviliza la gloria y no la plata»

Domínguez arregló con Valencia el préstamo por un año a River y, de palabra, ya es el primer refuerzo de River. “Vuelvo porque soy hincha”, les confesó a sus íntimos.

No alcanzaría todo el espacio publicitario ni estas líneas para enumerar las cosas materiales que resigna Alejandro Domínguez con la decisión que ya ha tomado. De cualquier forma, el slogan del final sería con esa misma musiquita que utiliza la famosa tarjeta de crédito. Hay cosas que el dinero no puede comprar.

River, está claro, no sólo que no tiene billetes para salir de shopping sino que empezó a vender con urgencia. Sin embargo, mientras Lamela cierra lo suyo en Italia, por Núñez ya pueden decir que abrocharon el primer refuerzo de esta desconocida etapa y uno que, por recursos propios, no hubiera podido conseguir ni siquiera cuando estaba en la A. Es que acá existe una única lectura y en ningún momento entra la cintura de dirigentes que ya dieron sobradas muestras de que el mercado no es el ámbito en el que mejor se mueven. Entonces, si Olé asegura que el borrador del contrato está finiquitado y que en las próximas horas el Chori pondrá el gancho para regresar al Monumental, los motivos apenas obedecen a la voluntad del jugador.

“Vuelvo porque soy hincha de River”, le confesó el delantero a uno de sus íntimos, acaso de los tantos que le recomendaron pensar mil veces lo que estaba haciendo. Pero ni cerca anduvieron de convencerlo, porque su deseo de volver nunca fue por los senderos de la demagogia. “Allá viví cosas hermosas y quiero poner el hombro en este momento”, les respondió, al mismo tiempo que dio por concluida cualquier discusión al subrayar que “lo que me moviliza es la gloria y no la plata”.

A diferencia de tantos otros, el Chori va a los hechos. Si bien es cierto que no se mudará a un rancho vecino a la autopista, al venir a la Argentina dejará la tranquilidad y el glamour que encuentra en su mansión ubicada en Bétera, un coqueto municipio que queda a 15 kilómetros de Valencia y a 23 del Mediterráneo. Sus ganas lo llevaron a negociar con los popes del club español, a resignar los casi dos millones de euros que dejará de cobrar como Che en los próximos 12 meses y a rechazar la suculenta propuesta del Rubin Kazan, que lo quería por una temporada a cambio de cuatro millones de euros netos.

Sergio Mandrini, uno de sus apoderados, ultima detalles en España, en tanto que en Baires es Néstor Sívori quien está en contacto directo con el primer piso del Monumental. El contrato al que sólo le falta la firma será a préstamo por un año, sin cargo y sin opción, o sea que, luego de la arriesgada aventura por la B Nacional, el Chori deberá retornar al Valencia para cumplir con el vínculo hasta el 2013. Su otro deseo es que para ese momento ya no esté Unai Emery, el DT que lo hizo a un lado y potenció sus ansias de irse a un club que lo tenga en cuenta. Aunque lo que sorprende en este caso es que él haya tenido en cuenta a River. Sin duda, una determinación tomada desde el corazón y que lo acerca al corazón del hincha. Un hincha que, con Almeyda en el banco, perdió a su último ídolo-jugador.

El Pelado, así, tendrá un refuerzo top. “Me encanta el desafío”, se entusiasmó Domínguez, quien a los 30 años sintió que andaba extrañando ese olorcito que lleva en el apodo… Y que no se compra con euros.

Fuente: Olé

Copa Davis: Argentina enfrenta a Kazajistán en busca de la semifinal

Juan Mónaco abre este jueves la serie de cuartos de final del Grupo Mundial ante el kazajo Andrey Golubev (número 45 del mundo). Más tarde, Juan Martín Del Potro se medirá con Mikhail Kukushkin (67)

El equipo argentino de tenis se mide este jueves a partir de las 11 con Kajistán por los cuartos de final de la Copa Davis en Buenos Aires.

La serie se juega en en el estadio Mary Terán de Weiss de Villa Soldati. En el primer turno, Juan Mónaco, 43º del ránking ATP, tendrá la responsabilidad de abrir la serie ante el kazajo Andrey Golubev (45º) . Luego le tocará su turno a Juan Martín del Potro (19º) quien se verá frente Mikhail Kukushkin (67º).

La serie continuará eset viernes a las 11 con el partido de dobles entre Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank frente a Yuri Schukin y Evgeny Korolev.

El sábado a partir de las 10 Del Potro irá contra Golubev y Mónaco con Kukushkin. Es importante remarcar que si la serie está definida los capitanes tienen la potestad de cambiar a los tenistas hasta dos horas antes del inicio del partido

El ganador de esta instancia se enfrenaerá al vencedor del cruce entre Suecia y Serbia, que se llevará a cabo este fin de semana en la ciudad escandinava de Hamlstad.

Fuente: Rosario3

Bolivia será local en Jujuy ante los Ticos

El equipo de Gustavo Quinteros se medirá desde las 19.15 con Costa Rica para completar la segunda fecha del Grupo A. Entre los diez mil hinchas del pueblo del altiplano estará el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Unos diez mil bolivianos se acercaron a San Salvador de Jujuy, para alentar al seleccionado de Gustavo Quinteros, que esta tarde, desde las 19.15, se medirá con Costa Rica, para completar la segunda fecha del grupo A, en el estadio La Tacita de Plata. Tanto entusiasmo del pueblo del país vecino tiene fundamento, más allá de la cercanía: una victoria sobre el conjunto que dirige Ricardo La Volpe significará la clasificación para los cuartos de final de la Copa América -algo que no consigue desde 1997, cuando fue local-. Y entre los diez mil hinchas del pueblo del altiplano estará el presidente de Bolivia, Evo Morales. Sí, nadie se lo quiere perder.

Quinteros aún no confirmó a los titulares, aunque se estima que repetirá la formación que el viernes jugó de arranque contra la Argentina y le arrancó un empate en La Plata. Por su parte, el Bigotón La Volpe ya tiene todo claro: Josué Martínez será el reemplazante de Randall Brenes, expulsado en el debut con derrota (0-1) ante Colombia. El árbitro será el ecuatoriano Carlos Vera y será televisado por TyC Sports.

Fuente: La Razón

Para Batista, el partido ante Costa Rica “es una final”

El director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista, calificó al partido del próximo lunes ante Costa Rica como «una final», aunque se mostró confiado «en lograr la clasificación» para los cuartos de final de la Copa América 2011.

Además, apuntó que «la lentitud» fue el motivo por el que el equipo en el empate 0-0 ante Colombia en Santa Fe, volvió a jugar mal; y agregó que «uno nunca quiere irse silbado de la cancha, pero la gente tiene derecho a expresarse y lo respetamos».

En conferencia de prensa, Batista apuntó: «Contra Costa Rica es una final. Nos jugamos todo en ese partido y hay que entrar con esa mentalidad. Pero tengo mucha confianza en que vamos a ganar y con cinco puntos estaremos en la siguiente ronda de la Copa. Depende exclusivamente de nosotros».

Argentina, con dos puntos, quedó como escolta de Colombia, que suma cuatro: Bolivia (1) y Costa Rica (0, rival de la Argentina el próximo lunes en Córdoba), completarán mañana la segunda fecha de la zona A del certamen continental.

Respecto del funcionamiento exhibido anoche por el seleccionado, el «Checho» indicó: «Durante el primer tiempo fuimos lentos. Tuvimos la pelota pero no fuimos verticales. Eso nos llevó a desesperarnos y no hicimos el partido que nos hubiese gustado».

«El ingreso de (Fernando) Gago fue para darle más salida al equipo, que es lo que nos está faltando desde el medio hacia adelante. Con los tres delanteros más Lionel (Messi) tirándose como volante pensábamos que podría funcionar, pero no nos están saliendo las cosas», agregó.

Además admitió: «Por cómo se dio el partido puede ser que hayamos ganado un punto. Pero por lo que apostamos como equipo perdimos dos, más allá de que Colombia lo planteó bien».

De todos modos, el entrenador del seleccionado insistió: «Sigo confiando en estos jugadores. No nos salen las cosas a nivel funcionamiento. Tenemos una idea que tratamos de respetar pero la lentitud nos impide desarrollarla».

De los posibles cambios para los próximos encuentros dijo: «La idea de unir a Messi con (Javier) Pastore puede estar. Lo mismo que poner un 9 más definido. Pero no soy de cambiar tanto. Vamos a mantener esto, aunque es cierto que por ahí nos falta un 9 de punta, que se meta entre los centrales, porque a Lionel le están cerrando bien los espacios, se hace muy difícil entrar».

Finalmente, y en relación a los silbidos con los que fue despedido el equipo, Batista concluyó: «A uno no le gusta salir de esa manera, pero hay que respetar a la gente. Vino a vernos ganar y no pudimos. Hay que revertir esta situación y estoy seguro de que podemos hacerlo».

Fuente: Telám

Los gritos de guerra y la lluvia de silbidos

Los jugadores de la Selección fueron totalmente reprobados por el público de Santa Fe. Los clásicos cantos de estas situaciones, el pedido por Diego y el cambio de planes de Batista

El pobre desempeño de la Selección argentina en el empate 0 a 0 con Colombia provocó una lluvia de silbidos por parte del público santafesino y luego un cambio de planes.

La gente, que había recibido de manera espectacular a la Argentina en Santa Fe y tenía mucha ilusión, insultó a todos los futbolistas, después del paupérrimo desempeño ante Colombia.

Los despidió con silbidos (dos veces), reprobó a Burdisso y Milito, a Messi y a quien se cruzara.Pidieron por Diego Armando Maradona. Y también apareció un clásico grito de guerra («olé olé olé, Diego Diegooo»).

Además, el público entonó la canción que más les duele a los futbolistas en esta época. «Jugadores, la concha de su madre, a ver si ponen huevo, que no juegan con nadie». Un mal momento para los jugadores.

Esto obligó además, a que el entrenador albiceleste, Sergio Batista, uno de los más insultados, cambiara de parecer y este viernes a las 16 el plantel se entrenará finalmente a puertas cerradas.

Durante toda la semana se había informado que el elenco nacional iba a regresar de Santa Fe para que el jueves por la tarde los jugadores practicaran con presencia del periodismo.

Sin embargo, al conocerse el resultado final del partido entre Argentina y Colombia y la reprobación que recibió el equipo, Batista decidió hacerlo a puertas cerradas para tener una charla con los futbolistas.

Así dada las cosas, el plantel albiceleste practicará desde las 16 en el predio que la AFA tiene en Ezeiza.

Fuente: Diario Uno

La mejor inversión

El jefe de Gobierno y candidato a la reelección, Mauricio Macri, se comprometió este miércoles a otorgar una beca a los estudiantes secundarios de mejor promedio. La plaza Castelli del barrio de Belgrano fue el punto de encuentro para la firma de un nuevo compromiso de campaña. Frente a directoras de escuela y con los juegos para chicos de fondo, Macri destacó la importancia de las becas y lo hecho en su gestión en materia educativa.

«Que lindo es estar acá en Belgrano con los docentes y directores. Este compromiso tiene mucho q ver con lo que vinimos a hacer en política. Hay que recuperar el reconocimiento al esfuerzo, al mérito. No es lo mismo el que trabaja que el que no trabaja», señaló.

En cuanto a la obra en educación, puntualizó: «Tenemos un plan que nos ha permitido tener casi resuelto el tema de la infraestructura escolar. Hemos repartido computadoras y libros. Ahora viene el tema de la evaluación docente. Es un gran desafío y va a haber un gran debate. La mayoría de los espacios no creen en esta herramienta pero queremos asumir un nuevo incentivo».

Por su parte, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, sostuvo que «los mejores promedios de la Ciudad van a tener un acompañamiento del gobierno y dinero para que sigan estudiando».
Por último, la compañera de fórmula de Macri y actual ministra de Desarrollo Social porteño, María Eugenia Vidal, enfatizó «Todo lo que se ha hecho en educación habla de un cambio positivo. Darles una computadora a todos los chicos iguala. El compromiso de hoy también tiene q ver con la igualdad».

De acuerdo al escrito firmado ante escribano, Macri se comprometió a que «a partir de la finalización del ciclo lectivo 2012 el estudiante de escuela media que se reciba con el mejor promedio en cada comuna recibirá una beca equivalente a un salario mínimo para que pueda seguir con sus estudios universitarios durante 5 años».
Fuente: Ciudad 1

Proyecto de Declaración La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

Declara

Su más enérgico repudio a la expresiones del dirigente de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, Luis D´Elía, quien se refirió en forma xenófoba hacia integrantes de la fórmula que compite por gobernar la Capital de la República, integrada –entre otros – por el ex Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Telerman y Legislador del mismo distrito, Diputado Diego Kravetz.-

Asimismo, solicitamos la urgente intervención del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), que intervenga en este lamentable y grave suceso.

Mediante el presente proyecto repudiamos enérgicamente las lamentables declaraciones que adquirieron estado público, por parte del dirigente social Luis D’Elía, quien en su cuenta personal de la red social Twitter escribió «@diegokravetz A propósito ¿Cómo anda su patrón Alberto Fernandez y cómo le va con la formula paisana?»

Las preocupantes declaraciones que a todas luces resultan xenófobas evidencian, una vez más, el más absoluto desprecio del señor D’Elía hacia el pueblo de Israel. No es necesario indagar demasiado en las manifestaciones del dirigente para encontrar expresiones racistas y xenófobas como las que escribió el fin de semana próximo pasado en su cuenta de Twitter.

Cabe destacar que D’Elía fue citado por la Justicia porteña por presunta discriminación contra el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo por llamarlo «paisano» y vincularlo con el servicio de inteligencia israelí Mossad.

Asimismo, expresamos la necesidad de que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y tome las medidas del caso para que este lamentable episodio sea sancionado.

Por lo expuesto, y en virtud de la gravedad que reviste el episodio referido, solicito a los miembros de esta Honorable Cámara acompañen con su voto afirmativo la presente iniciativa.

NANCY MONZON DIP, PRO LEGISLATURA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Macri y Vidal cierran la campaña electoral con una amplia recorrida por los barrios porteños

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal cerrarán mañana la campaña electoral de PRO en la ciudad de Buenos Aires con una amplia recorrida por los barrios porteños en la que ratificarán cada uno de los 10 compromisos que asumieron ante los vecinos para un próximo período de gestión.
El líder de PRO y candidato a la reelección como jefe de Gobierno y la ministra de Desarrollo Social, su compañera de fórmula, arrancarán la actividad a las 7.30, en la calle Bulnes al 700, en el barrio de Balvanera.
Allí reafirmarán la decisión de ampliar la red de jardines maternales hasta a llegar a 100 unidades de servicio para que las madres puedan dejar a sus hijos en lugares seguros mientras estudian o trabajan.
A las 12.15 en la plaza Mafalda, ubicada en Conde y Santos Dumont, en Colegiales, Macri y Vidal se referirán al compromiso de completar la instalación de cámaras de seguridad en todos los parques y plazas de la Ciudad a partir de junio de 2012.
Además, los candidatos de PRO desayunarán con vecinos de Barracas para informarles sobre la extensión del sistema de turnos telefónicos a otros nueve hospitales y estarán en Flores para exponer detalles del plan para ampliar los eventos culturales y turísticos en los barrios.
La recorrida incluirá el barrio de Villa Riachuelo, donde exhibirán un mapa que reproduce todos los parques y espacios verdes de los barrios del sur de la Ciudad, que el Jefe de Gobierno se comprometió a equipar “con las mejores áreas de juego y actividades recreativas a partir del 15 de enero de 2012”.
En Palermo revalidarán el compromiso de ampliar hasta 100 el número de estaciones de bicing y en Núñez volverán a dejar constancia de la anunciada decisión de entregar becas a los estudiantes secundarios que egresen con los mejores promedios en cada una de las comunas porteñas.
También estarán en Villa Real junto a chicos integrantes de las orquestas juveniles de la Ciudad, cuyo número se elevará a medio centenar en un próximo turno de gestión.
Y se reunirán con vecinos de Mataderos para anticiparles cómo se instrumentará la iniciativa para que en un lapso de tres años 60 mil adultos mayores reciban los aparatos equipados con botones antipático, que permiten asegurarles rápida respuesta de las fuerzas de seguridad y de asistencia médica ante cualquier requerimiento de emergencia.
Finalmente, a las 20, en el barrio de Caballito, Macri y Vidal concluirán la jornada en un encuentro con jóvenes para festejar con un show de música el compromiso de que “desde el 1 de marzo de 2012 la Ciudad disponga todos los días del año de lugares gratuitos para que todas las bandas de música puedan tocar en vivo”.
Macri firmó estos 10 compromisos ante escribano público y lo hizo acompañado por vecinos de todos los barrios, docentes, médicos y representantes de organizaciones sociales, a quienes puso como testigos de que cada una de estas metas de gestión se transformarán en realidad.
MICHETTI Y RITONDO CIERRAN EN DEVOTO AV BEIRO 4165 LOCAL DE EDUARDO PETRINI DE LA AGRUPACION SUMATE AL CAMBIO,EL LOCAL MAS GRANDE DEL PRO EN LACIUDAD

Para diputada del Pro la prohibición del rubro 59 «es una medida aislada y no resuelve la trata de personas»

La diputada del PRO, por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, manifestó sus dudas acerca que la prohibición del rubro 59 sobre la oferta sexual, vaya a terminar con la trata de personas.

«La medida es sólo una buena acción. Pero si la presidente Cristina Fernández, pretende hacerle creer a la gente que prohibiendo el rubro 59 se termina la trata de personas, vamos por el mal camino. Porque la trata debe atacarse en forma integral, donde la justicia, las fuerzas de seguridad y la concientización social son factores fundamentales», dijo Monzón.

Monzón agregó «En el marco de su pelea con el grupo Clarín, la Presidenta sale a anunciar una medida aislada, que tampoco resuelve la compleja situación que atraviesan miles de trabajadoras sexuales. La presidente no parece distinguir entre la trata de personas y la situación de prostitución en la que se encuentran muchas mujeres, sean o no víctimas del proxenetismo».

La diputada por la segunda sección electoral dijo «que la sola prohibición de publicitar avisos de contactos sexuales no basta. El mismo Estado Nacional que reconoce la falta de igualdad de trato para con las mujeres, que reconoce que este tipo de avisos implican una discriminación hacia las mujeres, es el mismo Estado que debería generar las herramientas y programas necesarios que den la oportunidad real a estas mujeres de poder revertir la situación en la que se encuentra. Porque a diferencia de la Sra. Presidenta, entiendo que muchas de las mujeres en esta situación de vulnerabilidad luchan por poder elegir la vida que quieren para ellas, pero para eso hace falta un Estado presente, que tome decisiones integrales y no aisladas»..

Por último Monzón señaló «hubiera sido propio de un Gobierno respetoso por las instituciones y el dialogo, no haber sacado esta medida por Decreto, sino invitar a sus Diputados y Diputadas a poner en agenda los proyectos que hay sobre el tema, porque es el ámbito que representa la pluralidad de opiniones la sociedad. Donde claramente se hubieran contemplado las muchas aristas de estas problemáticas, que no se agotan -repito- en la prohibición, sino que deben avanzan en políticas integrales de concientización, sensibilización y asistencia».