Se espera un intenso movimiento en el inicio de las vacaciones

El grueso de los turistas que disfrutarán de las vacaciones en distintos puntos del país partirá entre hoy y mañana desde la terminal de ómnibus capitalina, aunque también será intenso el movimiento en Aeroparque y en Constitución. Este viernes, último día de clases, saldrán desde Retiro 1.238 micros.

Para hoy, que comienza el receso invernal, está previsto que partan desde Retiro unos 1.238 micros y arriben 813, según los datos de las oficinas de la Terminal de Ómnibus, cifras similares al año pasado en la misma fecha.

Los destinos vuelven a ser como todos los años la Costa Atlántica, Bariloche, Córdoba, el Litoral y localidades del interior de la provincia de Buenos Aires, además de los tradicionales viajes a Paraguay y Brasil.

«Se pusieron pocos adicionales porque hay demanda pero está tranquila la venta de pasajes», aseguró a Télam una fuente de la empresa Plusmar que viaja a la Costa Atlántica y Bahía Blanca.

A su vez, aseguró que hay mucho movimiento de la ciudad de La Plata hacia el interior de la provincia de Buenos Aires ya que por el receso escolar los estudiantes vuelven a sus casas en distintas localidad bonaerenses.

Por su parte, en la empresa Crucero del Norte, que viaja al sur, norte, litoral y países vecinos, precisaron que «hay mayor demanda para el sur y el litoral que para la región del norte».

Asimismo, la empresa debió sumar «cuatro refuerzos en micros que parten hacia Paraguay, que son viajes que incluyen otros destinos intermedios como Misiones, Posadas, Puerto Iguazú, para llegar a Asunción», en tanto los viajes a Brasil tienen como principal destino Río de Janeiro y San Pablo.

Aseguraron que hay una importante demanda de pasajes con destino a localidades del sur, entre las que se destaca Bariloche, para lo cual debieron adicionar un servicio por día para mañana, el sábado y domingo.

En este sentido, destacaron que para los próximos dos días, «que son los de mayor movimiento, los pasajes a Bariloche están agotados».

Con respecto a los viajes de larga distancia, la empresa señaló que «la particularidad en estos servicios es que salen y llegan a Retiro desde la mañana a la noche, hay movimiento todo el día porque son viajes largos».

Fuente: Diario Hoy

Se limitará la circulación de camiones en rutas bonaerenses

El tránsito del transporte pesado se limitará en las rutas bonaerenses por el receso invernal para agilizar el movimiento en las principales rutas y autovías de la provincia.

El gobierno bonaerense dispuso restringir el transporte de carga a partir de hoy, en la Autovía 2 y en las rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74.

En la ruta provincial 2 se limitará el sentido de circulación hacia la costa hoy y los viernes 22 y 29 de julio entre las 17 y las 24.

La medida también regirá para mañana y los sábados 23 y 30 del presente mes de 8 a 24. Siempre en la Autovía 2, se limitará el tránsito pesado en sentido de circulación hacia la Capital Federal los domingos 17, 24 y 31 de julio entre las 17 y las 24, como también los lunes 18, 25 y 1º de 8 a 24.

La medida también regirá para las rutas provinciales 11, 36, 56, 63 Y 74.

Allí se limitará en ambos sentidos de circulación el tránsito de camiones de 17 a 24 horas hoy, el 17, el viernes 22 de julio, el día 24, el 29 y el 31 de julio próximo.

La restricción se hará efectiva de 8 a 24, mañana, el lunes 18, el sábado 23 de este mes, el lunes 25, el sábado 30 y el 1º de agosto próximo.

El Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, sostuvo que “son tiempos del receso invernal donde muchos aprovechan para reencontrarse con sus seres queridos o simplemente recorrer las opciones turísticas que propone la Provincia».

«Instamos a los conductores a cuidar a sus familias y a cuidarse, teniendo en claro que lo importante es llegar. Tenemos que bajar el nivel de ansiedad, manejar con prudencia y responsabilidad”, explicó.

Las acciones que desplegará la Provincia de cara a las vacaciones de invierno incluirán operativos de control del descanso de los choferes en Terminales de Omnibus, control de alcoholemia (REBA) y revisión de tacómetros y condiciones generales de los vehículos.

Los controles se focalizarán en las terminales de La Plata, Mar del Plata, Tandil, Villa Gesell, Tigre, el Partido de la Costa y Panamericana y Ruta 197.

Además, las autoridades informaron que se reforzarán los puestos, los móviles y el personal de la Policía de Seguridad Vial en las rutas hacia la Costa y los caminos interbalnearios, Tandil y Sierra de la Ventana, con tareas de prevención.

También se diagramaron controles conjuntos con la Nación, en el marco del convenio entre la Provincia, Gendarmería Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Los controles se llevarán a cabo entre el 14 de julio y el 9 de agosto en la Autopista Buenos Aires-La Plata, Autovía Ezeiza-Cañuelas, Acceso Norte, Acceso Oeste, Autovía 2, ruta nacional 9, 205, 3, 12, 8, 226, 11 y en las rutas provinciales 11, 63, 74 y 56.

Fuente: Diario Hoy

La Plaza 9 de Julio en Martínez, totalmente renovada

La plaza 9 de Julio en Martínez ahora luce totalmente renovada. El intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, junto a miles de vecinos inauguró allí las obras de restauración y puesta en valor de esta centenaria plaza, ubicada en Monseñor Larumbe y Necochea. Los festejos contaron con un show de percusión de la banda “La Bomba de Tiempo”. Además, se inauguró el nuevo espacio denominado plaza integradora con juegos adaptados para niños con capacidades diferentes.

“Con motivo de los 100 años de vida de esta plaza lo que hicimos fue realizar trabajos de puesta en valor en este espacio verde, conservando todas sus etapas y la parte antigua de este lugar; porque esta es una plaza para vivirla. Además, le buscamos la vuelta para que no perdiese sus plantas y árboles centenarios como las tipas. Pero el objetivo también fue que tuviese más luz y más permanencia de seguridad”, expresó Gustavo Posse ante una multitud de familias enteras. ““Para mí es un honor ser el intendente al que le haya tocado vivir el centenario de esta plaza hermosa y haber podido realizar junto a un equipo la puesta en valor”, añadió.

En la ceremonia el jefe comunal junto a otros funcionarios descubrió varias placas alusivas al centenario de la plaza 9 de Julio. Por su parte, el vicario de la parroquia Santa Teresa del Niño Jesús Marcelo Piris bendijo las placas. Después, Posse recorrió las nuevas instalaciones de la plaza junto a su familia y vecinos. Y en la esquina de Beruti y Larumbe inauguró el monumento de un león de cemento, que fue hecho por los escultores Alfredo Collado y Gabriel Suárez. Representa al Club de Leones de Martínez, resente en todas las actividades de la plaza.

Fuente: La Razón

El músico David Byrne, en bicicleta y con libro nuevo

El músico escocés David Byrne presentó ayer su libro “Diarios de bicicleta”, en el cual cuenta sus anécdotas arriba de una bici por decenas de ciudades del mundo. Y como no podía ser de otra manera, el ex integrante de la banda Talking Heads se hizo un tiempo para probar el sistema de bicing gratuito que tiene la Ciudad.

En el marco de la iniciativa “Ciudades, Bicicletas y el futuro”, Byrne y varias ONG celebraron que Buenos Aires haya incursionado en la movilidad sustentable y en promover el hábito de usar un transporte “ecológico, saludable y rápido”. Ante el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el músico solicitó que se destine un porcentaje del presupuesto de transporte del próximo año a seguir fomentando el uso de la bicicleta entre los ciudadanos.

“Cada vez más gente prefiere la bicicleta para ir al trabajo, estudiar o realizar alguna otra actividad y con la construcción de las bicisendas le estamos dando respuesta a ese pedido”, contó los alcances de la iniciativa Macri, en la estación de bicing Plaza Vicente López. Byrne, en tanto, aprovechó la ocasión para probar las unidades públicas y gratuitas y recorrió las calles porteñas junto al subsecretario de Transporte Guillermo Dietrich.

El Gobierno de la Ciudad ya implementó unos 65 kilómetros de “ciclovías seguras” y la idea es llegar a los 100 km para antes de fin de año. Además, instaló 16 estaciones con 500 bicicletas para alquilar de forma gratuita. La última se inauguró en la Plaza Houssay, frente a la Facultad de Medicina. ¿Las otras paradas? Aduana, Facultad de Derecho, Retiro, Plaza Roma, Plaza Italia, Parque Lezama, 9 de Julio y Perón, Congreso, Parque Las Heras, UCA, Tribunales, Plaza Vicente López, Plaza Once, Estación Pacífico, Virrey Cevallos y avenida San Juan.

Fuente: La Razón

Pavone jugará en Blackburn Rovers

El delantero argentino Mariano Pavone, quien estuvo la última temporada en River Plate, se convirtió en nuevo jugador de Blackburn Rovers, de la Premier League inglesa, según informó el gerente de la entidad británica Steve Kean.

Pavone, de 29 años y que descendió recientemente con River a la Primera B Nacional, firmó un contrato de tres años, señaló el diario inglés Daily Mirror.

El delantero, que tenía el pase en su poder, se inició en Estudiantes de La Plata, jugó en Real Betis , de España, y River y ahora se sumará a Blackburn, en cuyo plantel está su compatriota Mauro Formica , ex Newell+s.

El representante británico de Pavone, Barry McIntosh, también confirmó el acuerdo: «Mariano está feliz de tener su oportunidad en Inglaterra. Había hablado con varios clubes pero se mostró particularmente impresionado en la charla con Kean, quien le explicó los ambiciosos planes de la institución».

Pavone tiene pasaporte de la Unión Europea por lo que no necesita un permiso de trabajo y estará disponible para el certamen que jugará Blackburn en Hong Kong junto a Aston Villa y Chelsea, también de Inglaterra.

Fuente: Mundo D

“Llegar a Boca es lo máximo a lo que uno puede aspirar”

Llegó a donde siempre quiso y lo disfruta, aún cuando no tiene con quién compartir su alegría. Mientras sus nuevos compañeros sudan la gota gorda en Curitiba, él ya da sus primeros pasos en ese universo exorbitante al que deberá adaptarse cuanto antes. Por eso ayer pasó por Casa Amarilla, conoció las instalaciones de su nueva casa, paseó por los pasillos y empezó a respirar el aire de la Ribera. “Llegar a Boca es lo máximo a lo que uno puede aspirar. Cualquier jugador en Argentina y parte de Sudamérica pelea por estar en este lugar. Estoy muy feliz, costó mucho porque las negociaciones fueron difíciles. Después de tanto esfuerzo de los dirigentes para poder traerme, espero aprovechar la oportunidad”, se ilusionó Agustín Orión en declaraciones realizadas en La Red.

El ex Estudiantes y San Lorenzo no perderá tiempo: hoy comenzará a entrenarse y el lunes se juntará con el resto del plantel, en el que tiene un par de rostros familiares: Riquelme y Rivero: “A Román lo conozco de la Selección y a Diego, de San Lorenzo. Los dos me comentaron lo que era el club y eso me entusiasmó”. Si bien asoma como el elegido por el técnico para cuidar uno de los arcos más grandes del país, sabe que no tiene asegurado su lugar entre los once que arrancarán el Apertura y no se preocupa por eso: “No tengo problema si tengo que pelear el puesto”.

Fuente: La Razón

Grondona adelantó que el interior recibiría las Eliminatorias

El presidente de la AFA aseguró que los estadios de La Plata y Córdoba serían incorporados al calendario de la competencia sudamericana que otorgará las plazas para el próximo Mundial de Brasil en el 2014.

El presidente de la AFA, Julio Grondona aseguró que el interior del país recibirá las Eliminatorias y adelantó que los estadios de La Plata y Córdoba serían incorporados al calendario de la competencia sudamericana que otorgará las plazas para el próximo Mundial de Brasil en el 2014. Estos dos escenarios se le sumarían al Monumental, aunque no se descarta que haya otros más.

«Qué excusa tenés para no poder ir, antes tenías la excusa de que no había, pero ya excusas no hay. Tengo que dejar previsto ahora en el sorteo que si me preguntan en qué canchas son las eliminatorias, yo les tengo que decir que Argentina puede tener cambios», explicó Grondona.

«Tené la seguridad de que solo en Buenos Aires no», manifestó el presidente de la AFA en declaraciones a Radio Cooperativa. Durante su discurso criticó a la Capital Federal: «tiene que aprender a ver espectáculos futbolísticos, y si no aprenden a verlos, espectáculos internacionales van a ver muy pocos. Hay muchos desmanes y hechos en los que perjudicamos al país».

Para finalizar, redondeó: «Primero lo que hay que tener es educación y respeto a los demás, y eso es una cosa que acá se perdió. Tendríamos que salir todos en Buenos Aires con una camiseta blanca a la calle que diga respeto, porque es lo que nos falta».

Merece ser recordado que en las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica, Diego Maradona decidió jugar contra Brasil en el “Gigante de Arroyito” en la ciudad de Rosario.

Fuente: Mdzol

Funes Mori no estará en Colombia

El director técnico Walter Perazzo dio a conocer los nombres de los 21 futbolistas que integrarán la lista de buena fe que intervendrán en la Copa Mundial juvenil de Colombia, evento deportivo que se desarrollará desde el 29 de este mes hasta el 20 de agosto.

El delantero de River, el mendocino Rogelio Funes Mori, que estuvo presente en toda la etapa previa de clasificación de cara al Mundial, se perderá la competición ya que está lesionado.
Además, en la lista no habrá ningún jugador de Boca ni de Racing.

Perazzo pidió para su gestión la misma continuidad que tuvo la gestión de Pekerman y Tocalli. “El proceso anterior fue exitoso, tuvo continuidad y además contó con la suerte de jugar en Qatar en 1995 y salir campeón; yo quiero lo mismo”, aseveró el entrenador.

Los jugadores que conformarán el plantel son: Esteban Andrada (Lanús); Matías Laba (Argentinos Jrs.); Rodrigo Rey, Germán Pezzella, Leandro González Pírez, Roberto Pereyra y Ezequiel Cirigliano (River); Eric Lamela (Roma AS-Italia); Damián Martínez (Arsenal-Inglaterra); Carlos Luque (Colón); Nicolás Tagliafico y Facundo Ferreyra (Banfield), Lucas Villafáñez, Leonel Galeano y Lucas Kruspzky (Independiente); Adrián Martínez (San Lorenzo); Agustín Vuletich (Vélez Sársfield); Hugo Martín Nervo (Arsenal F.C.); Juan Iturbe (F.C. Porto- Portugal); Alan Ruiz (Gimnasia y Esgrima La Plata) y Rodrigo Battaglia (Huracán).

Fuente: Los Andes

Para Menezes será un duelo muy táctico

El DT del seleccionado de fútbol de Brasil, Mano Menezes, aseguró que el partido contra Paraguay “será un choque muy táctico”, a la vez que le confirmó la titularidad al lateral derecho Maicon.

“Tengo muy claro que ante Paraguay será un choque eminentemente táctico. Desde ahora ya no hay recuperación posible, una derrota es el pasaje a casa”, explicó Menezes en el Sofitel de Los Cardales.

“La presión es mayor y se dice que los equipos con mayor tradición son los que mejor sobreviven porque ya tienen la experiencia -agregó-, pero eso habrá que comprobarlo en el campo”.

Menezes, además, adelantó que Maicon seguirá como titular en el sector derecho de la defensa: “Estoy conforme con el trabajo que hizo ante Ecuador”, apuntó el entrenador.
La decisión implica que Dani Alves, el talentoso lateral del Barcelona de España, volverá a estar en el banco de suplentes. Aunque no lo confirmó, es probable que Menezes disponga, justamente, la misma formación que le ganó a Ecuador. Los 11 serían: Julio César; Maicon, Lucio, Thiago Silva, André Santos; Lucas Leiva, Ramires; Neymar, Ganso, Robinho; y Pato.
“Lo que viene ahora no es una competición nueva: es la segunda parte del mismo torneo. Del mismo modo que ante Paraguay, el de Ecuador también era un partido decisivo. Si perdíamos quedábamos eliminados”, amplió Menezes respecto del futuro del certamen.

“Paraguay será un rival muy duro en nuestra idea de llegar a las semifinales, que es el próximo objetivo que nos planteamos”, dijo. Aunque el partido contra Ecuador evidenció una notable mejoría de Brasil, sobre todo en el aspecto ofensivo, el entrenador aseguró que, en ese sentido, hasta aquí el que mejor funcionamiento viene exhibiendo es el seleccionado de Chile.

“Chile no fue el equipo que hizo más goles, pero sí el que más situaciones de gol creó. Y la creación sigue siendo el mejor camino para hacer goles”, puntualizó Menezes.

“Por eso Brasil, en el partido ante Ecuador, no hizo la mejor demostración ofensiva del torneo. Eso le corresponde a Chile. Ellos fueron mejores”, aseguró.

El entrenador, eso sí y finalmente, manifestó su preocupación por los cuatro goles recibidos por Brasil en dos encuentros (dos ante Paraguay, dos ante Ecuador). “Tal vez los goles hayan sido más accidentes que problemas en el juego defensivo. Los jugadores estaban en el lugar donde tenían que estar. A partir de ahora, lo importante es no volver a errar y tener la máxima concentración”, cerró.

Brasil volvió a Los Cardales, procedente de Córdoba, y hoy volverá a entrenarse de cara al partido ante Paraguay, el domingo a partir de las 16 en el estadio Ciudad de La Plata.

Fuente: Los Andes

Arranca el Rally Argentino en Misiones

La lluvia puede complicar una carrera con pisos cambiantes. Hoy se realizará la prueba técnica y la partida simbólica.

La ciudad de Apóstoles, Misiones, con una población estable de 40 mil personas y con un clima húmedo, más de 25 grados de temperatura y la posibilidad latente de lluvia a cada minuto combinado con la salida del sol, plantea una carrera muy particular para el Rally de la Yerba Mate, quinta fecha del certamen argentino y compartida con la tercera de Codasur y la cuarta del regional misionero.

Un total de 40 tripulaciones nacionales marcarán el retorno de la categoría a suelo misionero después de 11 años de ausencia. Ayer fue el momento de la recorrida por los sectores y las primeras sorpresas. Hubo pilotos que transitaron tramos por la mañana que estaban muy embarrados y con agua y otros que al pasarlos por la tarde ya los encontraron más secos y con menos agua sobre el camino.

Asimismo, los pisos plantean la duda sobre cómo transitarlos, ya que en algunos casos los autos patinan y pierden potencia y otros se afirman al piso y van mejor agarrados, todo ello en un mismo tramo y separados por escasos metros. En virtud de ello, todos miran al cielo y esperan que la lluvia no tenga el mismo gran protagonismo que la fecha inaugural en San Antonio de Areco, donde sólo se corrió una mímica parte de carrera.

Villagra buscará la punta
El múltiple campeón argentino Federico Villagra (Ford Fiesta MR) tendrá en Misiones la gran posibilidad de tomar la punta del campeonato ya que el actual líder, Juan Manuel Marchetto (Mitsubishi), no estará presente. Y si “el Coyote” suma entre los de adelante estará al frente del certamen.

Tampoco estarán Claudio Menzi y Christian Confetti y los Fiat Punto oficiales estarán en manos de los cordobeses Ivo Martin y Diego Pereyra, que debutarán en busca de sumar kilómetros y experiencia con los autos Maxi Rally.

Asimismo, para los 40 pilotos de Codasur será la gran posibilidad de medirse en un terreno común y con autos similares. Para el Rally Sudamericano será la penúltima de las cuatro fechas previstas este año, quedando solamente la fecha de Punta del Este, en Uruguay, para dirimir los campeonatos. Todo indica que será una carrera interesante y donde la lluvia y los caminos serán clave para el desarrollo.

Fuente: La Voz

Pezzotta reconoció a los Borrachos

Sergio Pezzotta, el árbitro que dirigió el último partido de River antes de descender a la B Nacional, identificó ayer en la Fiscalía de Saavedra a un grupo de barras como las personas que lo amenazaron en el entretiempo del encuentro frente a Belgrano y reveló que un empleado de seguridad de River le advirtió que lo iban a apretar… Pezzotta reconoció a los individuos que aparecen en el video como los mismo que accedieron al vestuario y le exigieron que favoreciera a River en el segundo tiempo que estaba a punto de jugarse…

El fiscal de Saavedra, José María Campagnoli, amplió la acusación al subcomisario de la seccional 51 de la Policía Federal Rubén Aguilar por las amenazas. El policía fue quien, ante los dichos de Pezzota, dio intervención al fiscal Augusto Troncoso argumentando que él tenía un expediente previo por amenazas a los futbolistas de Belgrano y sobre un supuesto intento de incendio en el Monumental.

Guillermo Marconi, secretario general del gremio de árbitros (SADRA), estuvo presente en la declaración testimonial de Pezzotta y en las de los líneas Javier Uziga, Francisco Noguera y Mauro Vigliano, cuarto árbitro.

Marconi confirmó que Pezzotta reconoció a los hombres que lo agredieron: eran los que aparecían en el video de seguridad y detalló que el árbitro habló de “una persona que le anticipa que lo iban a amenazar”. Según precisó, lo identificó como “un tal Rodrigo, personal que habitualmente está en el club”.

Continuará…

Fuente: La Razón

¡Atención en el medio!

Sergio Batista confirmó que repetirá la formación que derrotó a Costa Rica. Resueltos los nombres, Checho dispuso de una práctica destinada a mejorar una de las falencias que viene mostrando la Selección: la recuperación de la pelota en la mitad de la cancha.

En ese sentido, hubo indicaciones específicas para ayudar a Mascherano y Gago a contrarrestar la subida por las bandas de los laterales y mediocampistas uruguayos.

Hoy habrá un entrenamiento a puertas cerradas, que estará enfocado en las acciones con pelota detenida.Posteriormente, el plantel emprenderá el viaje a Santa Fe. La última vez hubo insultos y silbidos…

Fuente: La Razón

Messi: «Vengo a la Selección por que la quiero y quiero jugar siempre»

El crack rosarino dijo que nada lo hará alejarse del conjunto nacional. Aclaró que no le preocupa lo que digan los medios. Y sostuvo que es un error comparar a la Selección con Barcelona.

Antes del torneo, Lionel Messi aclaró que no iba a conceder entrevistas exclusivas porque quería estar bien concentrado en el objetivo. Pero le llegó el turno en el sistema de conferencia de prensa que adoptó la Selección y se mostró indiferente ante las críticas del periodismo, al tiempo que aseguró que “Vengo a la selección por la quiero y quiero jugar siempre”.

“No es la primera vez que me pasa esto con medios de Argentina. Pero eso no me hace cambiar la opinión de seguir viniendo”, manifestó Messi ante la pregunta sobre los duros cuestionamientos recibidos tras el partido frente a Colombia en Santa Fe.

“Lo que digan los medios nunca me preocupó ni me va a preocupar. A nadie le gusta que lo silben ni los puteen. Somos los primeros en que queremos hacer las cosas bien, pero por circunstancias no se dan”, agregó.

La Selección vuelve a Santa Fe, donde recibió una reprobación por la actuación en el segundo partido de la fase de grupos. “Lio” se mostró optimista de cara a la recomposición de la relación con el público “porque la gente sabe que ahora empieza otra Copa y seguramente va a estar con nosotros”.

La Pulga admitió que “la autocrítica se hizo en grupo porque todos jugamos mal. No es la primera vez que juego mal, en el club también a veces lo hago. Trato de sobreponerme a eso y tener revancha en el próximo partido”.

También consideró “un error comparar la Selección con el Barcelona. Es un equipo que hace mucho trabaja juntos. Nosotros intentamos parecernos, de tener la pelota, de mantener el ritmo del partido. Pero no se puede comparar en lo grupal ni en lo individual”.

A la hora de analizar al próximo rival, el as de espada de Sergio Batista elogió la potencia de los delanteros uruguayos. “Sabemos que será un partido muy difícil y no se puede perder porque te quedás afuera”.

Por último, reconoció que se sintió muy cómodo con Higuaín y Agüero como compañeros de ataque. “Son jugadores con mucha movilidad y que generan espacios”. Será por eso que el Checho no hará modificaciones para la “final anticipada”, como calificó Messi, que se disputará el sábado a las 19.15.

Fuente: La Capital

EL DIA QUE FITO PAEZ DEJO MORIR A SU TIA Y SU ABUELITA.

Memoria corta la de Rodol “Fito” Páez. Fue amigo, compañero de salidas y cliente de dos asesinos seriales y dialers de los bajos fondos rosarinos. Los hermanos Di Giusti (Carlos Manuel, también agente de la policía rosarina).

Los tipos le vendían sustancias y al ser conocido le fiaban. Claro, le dijeron que sus garantes sino pagaba era sus seres mas queridos: Delia Zulma Rodríguez viuda de Páez y  Josefa Páez, abuela y tia abuela del joven músico.

Son los códigos del mundo del narco. A quien conocen le pueden vender a crédito mientras sus seres amados estén ubicables, ellos son las garantías del pago cierto.

Esa costumbre de Rodolfo Páez de querer vivir siempre en las nubes y no ver el mundo mas allá de su ombligo, lo llevó a transar con dos tipos ultraviolentos que solo él lo ignoró.

La cuenta se había hecho algo gruesa en aquel 1986, y Fito jugaba con esa supuesta candidez de tipo que vive en el limbo siempre.

El 7 de noviembre de 1986 los hermanos Di Guisti habían advertido a Fito que no tenía mas crédito. El músico pareció no escuchar la advertencia en boca de sus psicópatas amigos del colegio.

Y ese día de noviembre los hermanitos entraron a la casa de Balcarce 861 de rosario, y como émulos del clan Mason asesinaron brutalmente a las dos ancianas. Ya Fito no pagaría la cuenta, pero los sádicos dejaron su huella en la vida de todo Rosario.

Uno de los polis que lo interrogó a Fito le sacó la data de quienes eran los asesinos y los detuvo pronto. Para guarecerse de una posible venganza, Fito dijo que le pusieron marihuana en sus bolsillos (algo muy probable, los polis hacen eso y mas…) y los acusó de alguna otra violencia contra su intimidad.

Ellos le respondieron con una llamada telefónica: “Vos entregaste a tu tia y tu abuela por una deuda de falopa, nosotros pusimos presos a tus amigos-asesinos” (no es textual pero se aproxima a los términos de la conversación según contó Fito a otros periodistas rosarinos).

Pasó el tiempo y con el mismo desparpajo de entonces, pero ya grande –lo que no significa maduro-, Fito Páez arremetió contra el electorado porteño con la misma impronta algo estúpida con la que dejó morir hace un cuarto de siglo a sus seres amados.

Igual que entonces, todo lo hace por unos billetes.

Será que estos testimonios se perderán en el olvido, y el Nunca mas será “ Cuanto más” Hay …

Nada es lo que parece bajo el sol.

El argentino Del Bonis alcanzó su primera semifinal de un ATP

El argentino Federico del Bonis, 240º en el escalafón mundial de la ATP, avanzó a las semifinales del torneo de tenis de Stuttgart, al vencer al eslovaco Pavol Cervenak, por 6-1 y 6-2.

El argentino llegó al cuadro principal desde la clasificación y está teniendo su mejor actuación.

Del Bonis, nacido en la ciudad de Azul, sólo ganó dos torneos Challengers, ambos en Italia (Manerbio 2009 y Roma 2010) y llegó a Stuttgart tras perder en las rondas iniciales de dos torneos de esa categoría, y no pudo atravesar la clasificación en siete ATP.

El argentino, zurdo y de 20 años, perdió en los Challengers de Scheveningen (Holanda) y Marburg (Alemania), y cayó en las clasificaciones para Montecarlo, Barcelona, Munich, Madrid, Roma, Roland Garros y Wimbledon.

La última vez que Del Bonis jugó un cuadro principal de un ATP fue en Buenos Aires, en febrero último, cuando perdió en la ronda inicial con el correntino Leonardo Mayer por 7-6 (7/1) y 7-5.

Respecto del torneo de Stuttgart, en esta edición repartirá premios por 450 mil euros y en su historia se coronaron campeones cinco tenistas argentinos.

Martín Jaite se impuso en 1986 y 1989; Franco Squillari en 2000; Guillermo Coria en 2003; Guillermo Cañas en 2004; y Juan Martín Del Potro en 2008.

Fuente: Télam

ALERTA EN EL CONURBANO TRAS LA ELECCIÓN PORTEÑA

Luego del resultado oficial de la primera vuelta en la elección de la Capital Federal, se encendió una luz de alerta en el grupo de caciques del Conurbano bonaerense que debió aceptar sin chistar la estrategia presidencial de habilitar listas colectoras —o de adhesión, según su denominación oficial— para las elecciones de octubre.

Falta bastante y ningún indicio con rigor cuasi científico habla de que pueda extrapolarse el comportamiento electoral porteño a la vasta geografía del Gran Buenos Aires.

Pero los intendentes y legisladores de la Provincia tomaron nota de lo que significó, para la lista oficial que encabezó Daniel Filmus, el hecho de haber tenido colgadas debajo de su nombre otras dos ofertas más de perfil progresista/kirchnerista.

Concretamente, la nómina que fue a la elección del domingo último con el sello «cristinista puro» sufrió una notable merma de votos en el ítem legislativo, porque esos sufragios perdidos se distribuyeron entre el par de listas que «adhirieron» a Filmus pero que llevaron postulantes propios a la Legislatura local.

Más de un jefe comunal teme ahora que le pase algo similar en sus distritos. Esta situación y cómo prevenirla ha sido tema de conversación entre hombres del PJ bonaerense en las últimas 48 horas.

Nombres y números

Breve reseña de nombres y números: Filmus obtuvo el 27,6 por ciento de los votos porteños. Eso representó 20 puntos de diferencia para abajo con Mauricio Macri. Ese, el 20, se ha convertido en el nuevo número maldito de la Casa Rosada al menos hasta el balotaje del domingo 31.
La lista de legisladores propios del ex ministro de Educación (es una forma de decir, porque el hombre no tuvo injerencia en la decisión de esos nombres) obtuvo, sin embargo, un 14,6%. La encabezó Juan Cabandié, uno de los emblemas de la Agrupación Juvenil La Cámpora.

O sea que Cabandié —nieto de desaparecidos recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo— sacó 13 puntos porcentuales menos que su candidato a jefe de Gobierno.
Los otros 14 puntos y monedas que obtuvo Filmus los cosechó a través de las ofertas de las dos colectoras: una encabezada por la ex periodista Gabriela Cerruti, postulante de Martín Sabbatella en la capital federal, y la otra por el destituido alcalde Aníbal Ibarra.

La lectura de ese comportamiento en las urnas dice que Filmus se benefició con la existencia de colectoras porque, en definitiva, sumaron todos para él.

Pero la Legislatura porteña no podrá mostrar un monolítico bloque K, con esa pureza de ADN kirchnerista que acaso imaginaron los cristinistas que manejaron la lapicera.

En la escena nacional

En la lógica conurbanística, e imaginando las boletas de octubre, el beneficio de Filmus se traslada a la presidenta Cristina Fernández: todos suman para ella.

Y la fragmentación, al posible escenario que puede configurarse en los distritos y secciones electorales donde el mencionado Sabbatella —candidato a gobernador contra Daniel Scioli— irá con listas de adhesión habilitadas por la Casa Rosada.

En algunos casos distritales, incluso, los adherentes serán expresiones kirchneristas que no reconocen el liderazgo del cacique peronista local pero prefirieron no concurrir a la interna abierta del 14 de agosto.

Eduardo Duhalde, ambulanciero casi profesional a esta altura de los acontecimientos, ya habló de que se viene una «rebelión» del peronismo contra la Presidenta y su joven guardia.
Puede que no se haya referido al reclutamiento de kirchneristas desencantados sino a la activación de picardías históricas del peronismo provincial.

Que consisten, entre otras imaginarias creaciones, en que los intendentes peronistas que por estas horas están inquietos ayuden —sin que se note, claro— a listas con poco poder de fuego como para disputarles a ellos el poder real pero con suficiente poder de daño como para robarle «votos» a las expresiones kirchneristas no alineadas de sus distritos.

Duhalde, como Ricardo Alfonsín, se esperanzan con lograr la polarización con la Presidenta, de cara a octubre. Es el sueño de trasladar lo que pasó en capital federal al escenario nacional y seducir a ese votante que nunca optará por Cristina.

Primero deberán licuar a su favor la notable dispersión opositora, hoy funcional a la jefa de Estado. Por eso intentan que Macri, el hombre del momento sin postulante presidencial propio, tenga gestos de respaldo hacia ellos luego del balotaje de fin de mes.

Es verdad, para incomodidad de Alfonsín, que hay vasos comunicantes muy fuertes entre macrismo y duhaldismo, al punto que en varios distritos se agruparon en un mismo espacio y disputarán internas en agosto.

Pero también es cierto que Macri no dará ningún paso en falso que dañe el enorme capital político propio que tendrá si, como se prevé, derrota al kirchnerismo en la segunda vuelta.

Mariano Pérez de Eulate
NA

Obreros de la Fundación de las Madres vuelven a cortar una ruta

Unos 100 obreros que trabajaban para la Fundación Madres de Plaza de Mayo cortaba esta mañana el tránsito en la ruta 197 a la altura del puente de Pacheco, en Tigre, zona norte del Conurbano, en reclamo del pago de sueldos adeudados.

La protesta fue confirmada a esta agencia desde la comisaría segunda de Pacheco, donde dijeron que el reclamo comenzó alrededor de las ocho y generaba inconvenientes al tránsito.

El martes, los obreros contratados por el programa ‘Sueños Compartidos’ de la Fundación Madres de Plaza de Mayo cortaron el tránsito durante siete horas en la Avenida General Paz, en el barrio porteño de Lugano, también en reclamo del pago de sueldos adeudados por la construcción de un complejo de viviendas.

Fuente: lapoliticaonline.com

Sexta suba consecutiva de la soja en Chicago

La soja aumenta 0,6% y cotiza a u$s 512,95 la tonelada. En las últimas seis ruedas acumula un avance de 4,9%. El maíz desciende 0,8% a u$s 283,85. El trigo pierde 1,5% a u$s 254,09.

La soja asciende ante las preocupaciones acerca del tiempo caluroso en Estados Unidos que podría dañar su cultivo. Por su parte, los futuros del trigo caen en el mercado de Chicago, devolviendo parte de un repunte de dos días.
ambito.com

Moreno denunciará penalmente a otra consultora

Como ya pasó con otra consultora, Orlando Ferreres & Asociados será denunciada penalmente por el secretario de Comercio Interior por «construir informes falsos» relativos al Indice de Precios al Consumidor.

La consultora Orlando Ferreres & Asociados será denunciada penalmente por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno por «construir informes falsos» relativos al Indice de Precios al Consumidor para «beneficiarse ella misma y beneficiar con ganancias extraordinarias a algunos agentes del mercado financiero».

Según el texto de la denuncia que elaboraron los abogados del Estado, cuyo fascímil publicó hoy el diario Buenos Aires Económico, la imputación a Ferreres tiene que ver con el Indice de Precios que elabora su consultora, que difiere con los cálculos que realiza mensualmente el INDEC. El escrito plantea que la tarea del ex viceministro de Economía «beneficia» a varios agentes de mercado, bancos y financieras, a través de la transacción de títulos públicos que ajustan por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

El diario explicó que la denuncia de Moreno se apoya en el artículo 300 del Código Procesal Penal y que apunta a la elaboración de un ?inventado índice de inflaciónÉ que el secretario de Comercio llama ?inflación de escritorio. Una denuncia similar recibió la semana anterior el estudio M&S Consultores de los economistas Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo.

En cuanto a multas administrativas de $ 500 mil cada una, hasta ahora la secretaria de Comercio Interior se las aplicó a Ferreres en dos oportunidades, a Finsoport de Jorge Todesca, al mismo Melconian, a FIEL, abeceb.com y al economista Miguel Bein, entre otros.

Todos estos estudios que cubren relevamientos que mes a mes difieren de los índices oficiales, le entregan al Congreso nacional sus cálculos, que luego difunden los legisladores. La última medición arrojó un promedio de 1,5% para junio, mientras que el INDEC señaló que había sido de 0,7%.

La denuncia penal de Moreno que reveló BAE, también apunta a la «connivencia» entre las consultoras, que publican los informes caracterizados como ?inventos pseudocientíficos carentes de rigorÉ, y los bancos y compañías financieras poseedoras de bonos que consiguen «ganancias extraordinarias utilizando los informes de las consultoras para inflar los índices de precios».

Sin embargo, el CER sólo se ajusta por el Indice de Precios oficial del INDEC y no toma como referencia la inflación medida por las consultoras. Según Moreno, las «dos grandes víctimas» del proceso de elaboración de los índices privados son los consumidores y el Estado.

Para concluir, Moreno indica en el apartado que describe la tipicidad del delito que se trata de practicar cálculos basados en estudios estadísticos sin rigor científico que producen subas en los precios por medio de noticias falsas en coalición con otros agentes del mercado, con el fin de obtener un precio determinado al alza.

El cálculo que hace Moreno del perjuicio que sufriría el Estado si se siguieran los índices privados es un monto de u$s 40.000 millones, «cantidad mayor a todos los billetes y monedas que circulan en el país. O lo que es lo mismo, esa misma suma es la que han dejado de percibir quienes ingresaron en el canje de deuda, tras la oferta del Estado de 2005 y se quedaron con este tipo de bonos.

Fuente: clarin.com

Multan a Claro con $ 60.000 por publicidad «imprecisa»

La Justicia hizo lugar al reclamo de un usuario y sancionó a la empresa por considerar que faltó información en la difusión de una promoción.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aplicó una multa de 60.000 pesos a una empresa de telefonía celular por falta de claridad en una promoción para líneas con el sistema de tarjetas prepagas.

La sentencia del tribunal recayó sobre la firma AMX Argentina S.A., que explota la compañía Claro, por considerar que la publicidad conocida como «duplicate», que multiplica por dos el crédito, carece de información precisa para los usuarios.

La Sala II de la cámara ratificó la multa aplicada por la Secretaría de Comercio Interior el 31 de marzo de 2010, ante el reclamo formulado por un cliente casi dos años antes.

El particular dijo que se sintió engañado luego de aceptar la propuesta de un mensaje de texto que llegó a su teléfono móvil en el que se le proponía: «Sólo por hoy recargá tu Claro desde 15 pesos por cualquier medio de pago y te regalamos el importe en minutos para hablar y/o SMS».

El cliente recargó 50 pesos, pero no recibió la acreditación de ese importe, sino sólo la correspondiente a los mensajes de texto que correspondían a otra promoción de la tarjeta para aparatos de telefonía prepaga.

El usuario relató que una vez que hizo su carga, se enteró que la promoción sólo estaba dirigida a recargas entre los 15 y 29 pesos.

Los camaristas Luis Márquez y José López Castiñeira evaluaron que «la circunstancia de que el usuario debe ingresar en la página web de la firma para acceder a información relevante vinculada a la citada promoción (como es el límite de cargas de entre 15 y 29 pesos), induce en forma palmaria a error, engaño o confusión».

En el fallo, recordaron que la Dirección de Lealtad Comercial le requirió a Claro explicaciones y documentación sobre lo que había ocurrido, pero obtuvo respuestas tardías e incompletas.

Ante el incumplimiento de los términos para responder las intimaciones y con la entrega de documentación requerida «corresponde tener por acreditada la infracción», se estableció.

lanacion.com.ar

Reanudaron contactos con el Club de París

Las negociaciones entre el Gobierno nacional y el Club de París se habrían reactivado en los últimos días y no se descarta un acuerdo en el corto plazo.

Trascendió que el Ministerio de Economía acercó informalmente a los países miembros del Club un nuevo esquema de pago que en principio habría sido bien recibido ya que, según indicaron fuentes vinculadas a las tratativas al diario El Cronista Comercial, fue definido como «más cercano» a las aspiraciones de los acreedores.

El nuevo borrador contemplaría un plazo de pago de 5 años y sería debatido informalmente la semana próxima en la reunión mensual que tienen los representantes del Club de París.

Allí, Alemania, Francia, España y Holanda mostrarían mayor predisposición a cerrar un acuerdo en el corto plazo porque les llevaría alivio en medio de crisis financiera.

Si bien el Club de París aceptó renegociar la deuda impaga desde 2002 dejando de lado al Fondo Monetario Internacional (FMI), reclamó que la propuesta que se presente sea «aceptable» para sentarse formalmente a la mesa de negociaciones.

La deuda de Argentina con ese organismo es de 6.743 millones de dólares, a los que se les deberían sumar los intereses compensatorios y punitorios desde la declaración de default. Eso elevaría el monto total a uno 8.500 millones de dólares.

Según el matutino, la intención oficial es acelerar las negociaciones para cerrar el acuerdo antes de las elecciones presidenciales de octubre.

Hace unos meses, el Gobierno nacional también hizo circular otra propuesta informal que establecía un mecanismo similar al del cupón atado al PBI, condicionando los pagos con el ritmo de crecimiento.
NOSIS

Wall Street oepra en alza pero las Bolsas europeas caen hasta un 1,3%

Los principales indicadores la Bolsa de Nueva York avanzan pese a la advertencia de Moody´s de rebajar la nota a Estados Unidos. En cambio en Europa la preocupación por la crisis italiana, otra vez, arrastra a las Bolsas.
Los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York operan en positivo, exhibiendo indiferencia a la advertencia de la calificadora Moody’s de rebajar la nota de la deuda estadounidense. El Dow Jones sube el 0,1%, el S&P500 el 0,2% y el Nasdaq el 0,1%. Sucede luego de que las solicitudes de subsidio por desempleo cayeron más de lo previsto y de que el banco JP Morgan presentara un alentador balance.

Moody’s Investor Service sacudió ayer las negociaciones sobre la deuda en la Casa Blanca, con la advertencia de que Estados Unidos podría perder su máxima calificación crediticia en las próximas semanas, sumando presión en Washington para elevar el techo de su deuda, pero esta novedad parece no impactar en el ánimo de los inversores.

En tanto, las Bolsas europeas operan con mayoría de bajas mientras siguen de cerca las noticias provenientes de países de la Eurozona con problemas de deuda. Lisboa pierde el 1,3%, Madrid el 0,6%, Fráncfort el 0,5%, París el 0,8%, Londres el 0,4% Atenas el 0,1% y Milán el 0,8%.

En Asia, la Bolsa de Tokio bajó 0,3% y se situó brevemente por debajo del nivel de soporte después de la advertencia de Moody’s, lo que provocó un desplome del dólar a mínimos en cuatro meses y presionó a los exportadores.

Clarin.com

Chávez recibiría quimio o radioterapia

El mandatario venezolano admitió que enfrentará un duro momento en el proceso para curarse del cáncer. Bajó 14 kilos mientras estuvo en Cuba. Controlan el estado de cada órgano. «No tengo el colon ni el estómago picado», sostuvo.

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, admitió ayer, por primera vez, que podría requerir aplicaciones de quimioterapia o de radioterapia como parte del tratamiento al que está siendo sometido tras haber sido operado de un tumor canceroso.

El Gobierno venezolano ha dado pocos detalles sobre la salud del mandatario, que ya había lanzado su campaña por la reelección para los comicios de 2012, lo que ha propiciado dudas y rumores sobre su condición física. «Estoy en mi cuartel, comandando», aseveró Chávez, reforzando la idea de que sigue al frente del Poder Ejecutivo.

«No es fácil. Hemos estado transitando por una primera etapa que ha sido exitosa. Me siento mejor que nunca, estamos en tiempo de resurrección, en un proceso de renovación espiritual. Ahora estoy en una segunda etapa de la enfermedad, de una evaluación órgano por órgano y otros factores. No debo dar más detalles», sostuvo Chávez en un contacto telefónico con el canal oficial Venezolana de Televisión, declaraciones que fueron reproducidas oficialmente por la oficina de prensa del Gobierno.

El mandatario indicó que está recuperando peso aceleradamente después de haber perdido 14 kilos tras sus dos operaciones en Cuba: «me estoy cercando a mi peso de 85 kilos; estaba muy gordo, parecía un tanque de guerra, comía cualquier cosa, tomaba 40 cafés y tenía tres teléfonos prendidos, andaba en una angustia permanente que no me dejaba respirar».

Blindar el cuerpo

Chávez admitió que el futuro de su tratamiento «podría ser un poco duro, precisamente para tratar de blindar al cuerpo contra este tipo de células malignas, que amenazan cuando se anidan». En ese contexto, deslizó que podría recibir quimio o radioterapia, aunque insistió en que las células afectadas fueron removidas íntegramente. «Viva la vida; lucharemos contra todos los tipos de cáncer, los que produce el capitalismo. No tengo el colon ni el estómago picado en cuatro pedazos, nada de eso. Es un cáncer pero no como algunos quisieran. Tenía un tumor grande; cuando lo vi, dije: Dios mío, era casi como una pelota de béisbol», afirmó el líder bolivariano de 56 años, para descartar rumores que apuntan a que su enfermedad estaría en un estado avanzado o terminal.

En las próximas horas se reunirá con el cuerpo de médicos que lo está atendiendo para definir los próximos pasos. Chávez afirmó que está aprendiendo a «delegar», lo que implica permitir a sus ministros a que trabajen de forma independiente. «No me considero imprescindible», agregó el militar retirado.

El Presidente se dio tiempo además para dejar su mensaje político. «En el mundo hay un despertar de los pueblos en contra de los intereses del capitalismo y una esperanza de un nuevo y mejor mundo. No queremos guerras, ni bombas; que el cambio se dé por la vía de la democracia verdadera y con la participación popular», señaló.

Las últimas imágenes del mandatario se conocieron el martes, cuando participó de un oficio religioso en la Academia Militar en Caracas, oportunidad en que el obispo, Mario Moronta, le dio el sacramento de la unción de los enfermos.
(Especial-Reuters-DPA-AFP)

El último recurso de Gadafi: destruir Trípoli si la invaden rebeldes

En caso de que la capital de Libia caiga en manos de los opositores del gobierno, “la cubrirán con misiles y la harán explotar”. Un representante del Kremlin ruso que visitó Libia dio a conocer un plan “suicida” del régimen de Muamar Gadafi en caso de que Trípoli, la capital del país, caiga en manos rebeldes: hacer volar toda la ciudad por los aires.

“El primer ministro libio de Trípoli me dijo que si los rebeldes toman la ciudad, la cubrirán con misiles y la harán explotar”, explicó Mikhail Margelov en una entrevista publicada por el diario “Izvestia”.

De otro lado, el enviado del Kremlin, ubicado en la parte central de Moscú, descartó la posibilidad de que el régimen libio se esté quedando sin municiones.

“Gadafi no ha utilizado muchas de las reservas de misiles que tiene a su disposición, esto invita a dudar sobre la falta de armas, tanques y munición que alegan”, comentó.

elcomercio.pe

La India investiga el atentado de Bombay, que sigue sin ser reivindicado

Nueva Delhi, 14 jul (EFE).- El Gobierno de la India comenzó hoy una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias del atentado múltiple que ayer se cobró la vida de 18 personas en la ciudad occidental de Bombay y que sigue sin ser reivindicado.

El ministro del Interior, P. Chidambaram, que se desplazó anoche a la capital financiera india, admitió hoy ante la prensa que las agencias de inteligencia no tenían información acerca de planes para atentar en Bombay.

Chidambaram compareció ante los periodistas acompañado del jefe de Gobierno regional, Prithviraj Chavan y reiteró que la cadena de explosiones en tres zonas del centro y sur de la ciudad fue un «ataque terrorista coordinado».

«Investigaremos a todas las organizaciones terroristas hostiles a la India y las indagaciones no partirán de suposiciones previas», añadió el ministro, que, no obstante, matizó que las primeras pesquisas apuntan a «un grupo pequeño».

Las autoridades indias se muestran por el momento cautas en la atribución del ataque, aunque fuentes policiales anónimas han señalado como posibles responsables a las organizaciones «Lashkar-e-Toiba» e «Indian Muyahidin», algo habitual en estos casos.

Chidambaram situó en 18 el número de muertos en el atentado -17 cadáveres más una cabeza no identificada que se ha recuperado en uno de los escenarios de las explosiones- y en 131 el de heridos, 23 de los cuales se encuentran en estado grave.

También tiene previsto desplazarse hoy a Bombay para visitar a las víctimas el primer ministro, Manmohan Singh, según medios locales.

Las explosiones se registraron en tres puntos distintos de la populosa urbe; dos de ellas en el sur, una en un mercado de joyas y otra cerca de un teatro de ópera, mientras que la tercera deflagración tuvo lugar en las inmediaciones de una céntrica estación de trenes.

El ataque se produjo en zonas muy concurridas y en una hora de la tarde de máxima afluencia, tanto de trabajadores que volvían a sus casas como de ciudadanos que transitaban por las zonas comerciales.

Pocas horas después de las deflagraciones llegaron a Bombay equipos de investigación policial especializada desde la capital, Nueva Delhi, y desde la cercana ciudad de Pune.

El ministro de Interior desveló que las primeras pesquisas han permitido descartar el uso de detonadores por control remoto y que las bombas, en las que se utilizó nitrato amónico como explosivo, presentaban «cierto nivel de sofisticación».

Según fuentes policiales citadas por el canal indio NDTV, los terroristas usaron teléfonos móviles como detonadores y cerca de un kilogramo de explosivo.

Dos de las bombas, las colocadas en el sur de Bombay, tenían una fuerte carga explosiva -la situada cerca de la ópera abrió un cráter de cerca de 70 centímetros-, mientras que la tercera fue de menor intensidad.

El atentado múltiple de ayer avivó el recuerdo del ataque de noviembre de 2008 perpetrado por un comando de diez terroristas, que causó la muerte de 166 personas y fue atribuido por las autoridades indias al grupo «Laskhar-e-Toiba», con base en Pakistán.

Al ser preguntado sobre si el objetivo del ataque era boicotear la inminente reanudación del proceso de diálogo formal con el vecino Pakistán, Chidambaram respondió que las autoridades no excluían «ningún ángulo».

El analista de defensa Deba Mohanty dijo a Efe que «no se puede asegurar al cien por cien que el atentado tenga que ver con las relaciones bilaterales con Pakistán, pero parece muy probable que sea así, que algún grupo quiera influir en el rumbo del país».

«La reacción que tengan las autoridades indias ante este atentado puede ser muy significativa no sólo para esas negociaciones, sino para la política exterior y la seguridad de la India en los próximos años», añadió Mohanty.

Cristina será abuela

“Dios te quita, Dios te dá”, fue la frase que cerró la noticia expresada por la red social, por parte de la presidenta Cristina Fernández que anunció la paternidad de Máximo y ganándole de mano a su cuñada, anunció que su sobrina Natalia Mercado, también está embarazada luego de una larga búsqueda con tratamientos de fertilización asistida.

En su vuelta a Twitter (@cfkargentina), la red social que Cristina Fernández abandonó con la muerte de su esposo, la presidenta hizo un anuncio que involucra a toda la familia presidencial.

“Máximo, nuestro hijo, va a ser papá ¡Voy a tener un nieto! ¡CFK abuela! Dios te quita, Dios te da“, disparó la mandataria en su cuenta de Twitter y a los pocos segundos explotaban los sitios, las redes, se dispersaba la noticia en todos los portales web y ganaban el aire a través de las radio que por miles multiplicaron la novedad. Sin embargo la cosa no terminó ahí, pues adelantó que su sobrina Natalia (hija de su cuñada Alicia) también está embarazada. Posteriormente, la propia Alicia confirmaba vía Twitter la novedad de ambos embarazos.

Luego de que Cristina contara los problemas de salud que habían impedido la espera de un hijo por parte de su sobrina dijo “Natalia, hija de Alicia K buscaba un hijo desde 2005. Mil tratamientos, fertilización asistida inclusive. Mucha frustración y dolor“.

Máximo está en pareja con Rocío García, una joven odontóloga de 36 años (2 años mayor que él), con quien comenzó un romance a finales del año 2009 viviendo en la casa histórica de los Kirchner, en el barrio APAP de Río Gallegos.

Precisamente la foto que ilustra esta nota, pertenece al archivo de OPI, donde nuestro reportero gráfico logró retratar a las mujeres actoras de este acontecimiento: Natalia y Rocío.

La hija de Alicia Kirchner, sigue viviendo en el Calafate, donde desempeña tareas de Fiscal en el Poder Judicial y de acuerdo a la información familiar que ha trascendido, la búsqueda de un hijo fue una tarea muy difícil que le insumió años y frustraciones, con tratamientos de fertilización asistida y complejos análisis que en más de una oportunidad la pusieron cerca de la posibilidad de desistir. Natalia nunca estuvo involucrada en la política y cultiva un perfil bajo.

En tanto, Rocío García tiene una historia más vinculada a la política a través de su participación en La Cámpora, fundada por Máximo y Rudy Ulloa Igor y posee una hermana (Virginia) que está posicionada en tercer lugar de la lista de senadores y actualmente se desempeña al frente de la AFIP en esta capital.

Su padre Héctor “Chicho” García, fue interinamente gobernador en Santa Cruz en lugar de José Ramón Granero que había renunciado y estaba enfrentado políticamente con Néstor Kirchner a principio de los 90. Rocío trabajó en el Hospital Regional de Río Gallegos y posteriormente se dedicó a atender su consultorio particular y vivir junto a Máximo, quien desarrolla actividad inmobiliaria y atiende algunos aspectos políticos de La Cámpora, agrupación que tuvo su mayor protagonismo en Gallegos, cuando falleció el ex presidente y su cuerpo fue sepultado en el cementerio municipal. Allí Rocío no se separó ni un instante de Cristina y Florencia.

Máxima actividad

Se sabe que Máximo en estos momentos no se encuentra en Río Gallegos y de acuerdo a información suministrada desde los círculos políticos allegados al PJ, se encontraría recorriendo distintos lugares del país, junto a su amigo Rudy Ulloa Igor, precisamente para “colocar” candidatos, dentro de la nueva movida joven que intenta imprimirle la presidenta a la política partidaria del FPV. De hecho se encuentran presentando la agrupación de la Unidad Básica “Los Muchachos Peronistas”, lugar que nació en el Barrio del Carmen, donde se crió Rudy.

Precisamente ha sido Rudy Ulloa el cultor de los grandes fracasos electorales del los últimos tiempos, ya que particularmente no se lo tiene al ex chofer de Kirchner como un avezado “operador” político y sus actitudes, previsibles desde todo punto de vista, han hecho perder al partido (historicamente) elecciones que podría haber ganado, aún cuando estaba en vida Néstor Kirchner, que le impartía las órdenes respectivas.

Todos recordamos el traspié ocasionado en Tierra del Fuego en el año 2007, cuando la revelación de escándalos y denuncias de pago por operaciones políticas y de prensa, le costaron a Rosana Bertone un lugar en la gobernación junto a Cóccaro. En la última elección, se dice en TDF, que la mano de Ulloa volvió a producir la caída de la misma candidata kirchnerista, esta vez en manos de Fabiana Ríos.

En Chubut, Ulloa operó a través de órganos de prensa sostenidos con la pauta oficial para derrotar a Mario Das Neves, operando contra Martín Buzzi. El actual gobernador lo dijo en varias oportunidades y finalmente las elecciones provinciales sufrieron las irregularidades que ya todos conocemos.

La intromisión de La Cámpora en la Pampa, hizo que Verna, candidato natural del FPV renunciara y hoy, precisamente debido a los malos manejos de la juventud partidaria y las órdenes cruzadas, esa provincia enfrenta un caos político interno que podría hacer perder las próximas elecciones al PJ que históricamente se quedó con la gobernación.

Rubén Lasagno
OPI Santa Cruz

DÍAZ PÉREZ Y ARMELLA SUPERVISARON LAS TAREAS REALIZADAS EN LA RIBERA

Cuenca Matanza – Riachuelo
El titular del Juzgado Federal de Quilmes y el Intendente de Lanús inspeccionaron la zona donde el Municipio estuvo trabajando en la completa liberación del camino de sirga.

Esta mañana, el jefe comunal junto al juez Federal, realizaron una intensa recorrida por el área, con el objetivo de corroborar la efectividad de los trabajos llevados adelante por la comuna en cuanto a la apertura de los espacios que conectan al camino de sirga y la franja que debe quedar liberada para agilizar el tránsito de vehículos.
Luego de efectuar el itinerario, -el cual, comenzó en el límite con el distrito de Avellaneda y continuó hasta el predio de la ex Fabricaciones Militares- el magistrado felicitó a Díaz Pérez por los positivos resultados y destacó las actividades de mantenimiento realizadas por los cooperativistas.“Valoro mucho los objetivos alcanzados. Ahora, resta que la zona esté lo debidamente protegida y custodiada a fin de evitar nuevas intrusiones o la acumulación de residuos”, observó.
Por su parte, el Intendente remarcó la tarea llevada a cabo en el Barrio San Francisco de Asís donde, entre otras cosas, se efectuaron demoliciones y una intensa limpieza para habilitar el tránsito vehicular. “Esto ha sido un gran logro ya que sólo unas pocas semanas atrás, este lugar, se encontraba absolutamente abandonado y repleto de todo tipo de basura y escombros”, manifestó.
En cuanto a las próximas tareas programadas, si bien remarcó que aún falta la reubicación de esas familias -quienes habitarán las viviendas que serán construidas en los terrenos de Vialidad-, no obstante, hizo especial hincapié en la futura construcción de casas en el Barrio Villa Jardín, como así también, en la edificación de la Unidad de Pronta Atención (UPA).
“Sabemos que aún quedan muchas cosas por resolver y que no podemos dormirnos en los laureles, por eso, redoblaremos los esfuerzos para agilizar el comienzo de las sustanciales obras proyectadas en la cuenca de Lanús”, señaló.
Acompañaron en la recorrida al intendente y al Juez Federal, el Ing, Héctor Bonfiglio, secretario de Planificación Urbana, Obras y Servicios Públicos, el Arq. Ricardo Jilek, secretario de Gestión Ambiental y la Arq. Alicia Márquez, subsecretaria de Servicios Urbanos, todos del Municipio de Lanús, entre otros.

Inf. Nº 294
13/07/11

Nueva usina en Córdoba

El ministro de Planificación Julio de Vido, inauguró la nueva Usina Termoeléctrica 13 de Julio en la localidad cordobesa de Río Tercero, que sumará una potencia de 32 megavatios al sistema interconectado nacional.

El emprendimiento energético pertenece a Generadora Córdoba (GECOR), una compañía integrada por el Sindicato Regional de Luz y
Fuerza, que cuenta con 65 por ciento del capital, y por el Movimiento Cooperativo del interior de Córdoba, con una participación del 35 por ciento, y que recibió una inversión de alrededor de 15 millones de dólares para su desarrollo.

Según datos aportados por el presidente de la compañía, Eduardo Brandolín, la planta funcionará con dos grupos termoeléctricos marca Fiat TG 16 y generará 32 megavatios de electricidad que, en gran parte, será vendida al Sistema Interconectado Nacional.

La planta está montada sobre un terreno propio de 7,5 hectáreas con más de 800 metros cuadrados cubiertos y con la puesta en marcha de la obra de energía se incorporarán nuevos empleados.

Brandolín agradeció al Gobierno nacional por «apoyar este proyecto que expresa el crecimiento del país», teniendo en cuenta que el emprendimiento se ideó originalmente en la «época difícil del neoliberalismo salvaje, donde todo se privatizaba».

Estuvieron presentes, además de Boudou y De Vido, el intendente de Río Tercero, Luis Bouwer de Koning; el vicegobernador de la provincia, Héctor Campana; y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino. Fue evidente la ausencia del gobernador Juan Schiaretti, aliado a José Manuel de la Sota y enfrentado a la Casa Rosada.
Fuente: lapoliticaonline.com

Por orden de Moreno clausuran quioscos que venden el diario Clarín

Las autoridades del Mercado Central de Buenos Aires dieron ayer otro paso para impedir la circulación de los diarios Clarín y Olé dentro de ese predio. El viernes de la semana pasada, amenazaron al quiosquero que vende diarios en el lugar, prohibiéndole que distribuya ejemplares de este diario.

Y, ayer, procedieron directamente a clausurarle el quiosco. En simultáneo, quienes manejan el Mercado pegaron dos inmensos carteles con la consigna «Clarín Miente». Es la represalia que tomaron los directores del Mercado frente a un artículo publicado por este diario en su edición del 4 de julio, donde se daba cuenta de los problemas sanitarios del mercado fruti-hortícola que abastece a la mayoría de verdulerías de Buenos Aires.

Aprietes y amenazas

La orden de «clausura» llegó ayer al quiosco del Mercado Central. «Por medio de la presente, se notifica que por incumplimientos de las órdenes de las autoridades de esta Corporación se procede a la clausura de este espacio. Queda usted fehacientemente notificado», dice el texto entregado al canillita tiene su parada en la puerta del Mercado.

La carta está firmado por Francisco Plaza (jefe sector Concesiones y Tierras), Marcelo Benediti, (gerente de Concesiones y Tierras anexas) y un funcionario de apellido Di Gerónimo (gerente de desarrollo de Proyectos Especiales). Cuando la propietaria del puesto de diarios fue a hablar sobre el tema con Guillermo Cosentino – gerente general del Mercado Central y quien oficia de «ojos y oídos» de Guillermo Moreno -, el funcionario le dijo que él no había impartido ninguna orden de clausura.

Entre los puesteros y operadores del mercado fruti-hortícola, las amenazas están a la orden del día. A un dirigente político que no comulga con Guillermo Moreno le susurraron que «tenga cuidado por donde camina, no sea cuestión que se te caiga una pila de cajones encima. Son cosas que pueden pasar».

Además de Cosentino, el presidente del Mercado es Carlos Alberto Martínez, en representación de la provincia de Buenos Aires. El triunvirato directivo se completa con Fabián Dragone, de vínculos con el justicialismo de Ezeiza (el partido lindero a La Matanza, donde se encuentra el Mercado)

Además de la faja de clausura, en la puerta del quiosco cerrado, las autoridades del Mercado pegaron una solicitada, que contiene distintas difamaciones contra Clarín, pero no esclarece ningún aspecto sobre las condiciones higiénicas del lugar. La solicitada en sí tiene su propia historia.

En la primera versión que hicieron circular los alfiles de Moreno, se expresaba que Femsa – la embotelladora de Coca-Cola que tiene una planta en el Mercado Central – apoyaba un texto de protesta. Quienes firmaron, creyeron que Femsa adhería. Pero los mexicanos retiraron su apoyo a esa solicitada, algo que las autoridades del Mercado nunca le dijeron a los otros firmantes que Coca-Cola se retiraba del texto de Moreno.

Silencio sindical

Aunque Clarín quiso conocer la posición del sindicato de Vendedores de diarios sobre cómo defendería a su afiliado, no hubo respuestas. Tampoco contestó Miguel Jobe, el director nombrado por la ciudad de Buenos Aires como su representante en el Mercado.

Ayer a la noche, varios operadores políticos estaban tratando de destrabar la situación. El comentario que circulaba era que a los canillitas les ofrecerían dinero por los diarios que dejen de vender. A cambio, tendrán que acatar la prohibición del ingreso de ejemplares de Clarín al Mercado Central. Un pacto para usar dinero público para impedir la circulación de un diario, porque su información no gusta a sus autoridades.
Martín Bidegaray – CC – Especial para Los Andes

Micheli calificó de «vergüenza» el fallo contra las elecciones contra la CTA

El dirigente de la CTA, Pablo Micheli, afirmó hoy que su sector resolverá si va «a elecciones de vuelta o la otra alternativa es crear una nueva central’’ obrera, ante el fallo de la Cámara Nacional del Trabajo que anuló los comicios complementarios del 9 de diciembre pasado, donde él se proclamó ganador.
Tras calificar al fallo de ‘‘vergonzoso’’, Micheli señaló que judicialmente ‘‘queda la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia’’, aunque sostuvo que otra de las posibilidades ‘‘es dar por terminada esta historia acá’’.
‘‘Creemos que a esta altura, después de un año, es una vergüenza que nos digan que hay que votar de nuevo. Si seguimos así nos van a hacer votar 14 veces’’, afirmó en declaraciones a la prensa.
La Cámara Nacional del Trabajo, además de anular los comicios complementarios del 9 de diciembre pasado, ordenó volver a realizar las elecciones en los lugares donde se votó en esa ocasión, que fueron las provincias de Mendoza, Misiones y Tucumán.
Fuente: El Tribuno