Salta: encuentran cocaína escondida en cuadernos

Más de 230 cápsulas de cocaína fueron secuestradas ocultas en una encomienda de cuadernos que un ómnibus trasportaba rumbo a la capital salteña, durante un control realizado por efectivos de Gendarmería Nacional.

Se estima que había 1,783 kilos de cocaína, valuado en 17 mil pesos. El procedimiento estuvo a cargo de efectivos del Escuadrón 54 “Salvador Mazza”.

El micro procedía de Salvador Mazza e iba a la capital salteña. Al momento de realizar la inspección, los gendarmes observaron el cambio en el comportamiento del perro entrenado para detectar estupefacientes cuando se acercó a una encomienda de cuadernos.

Con orden del Juzgado Federal de Orán, se abrió la caja y se descubrió que había cinco cuadernos tamaño oficio pegados en sus costados con cinta engomada transparente y que en su interior tenían las cápsulas de droga.

Fuente: TN

¿Porqué hoy se celebra el día del amigo en Argentina?

En un país donde el culto a la amistad es uno de sus atributos más significativos y también el rasgo que más aprecian los visitantes del exterior -donde, como en Inglaterra, nadie recibe en su casa sino un par de veces al año, con expresa tarjeta de invitación y en día y hora precisos- el Día del Amigo es un festejo tan importante como el Año Nuevo.

Tanto en las grandes ciudades como en las pequeñas poblaciones, los amigos se juntan, infaltables, cada 20 de julio, en restaurantes, bares y confiterías, o en sus propias casas, para celebrar tan noble sentimiento.

Argentina no es sólo un país que exalta la amistad en su propio territorio: gracias a las nuevas tecnologías y redes sociales que posibilitan intercambiar pareceres e información, miles de extranjeros se han ido «contagiado» de esa costumbre.

Hoy, a través de opiniones, anécdotas, enlaces, textos, videos y fotografías, personas de todo el mundo comparten su interés por Argentina, su gente, su cultura y su particular festejo del Día del Amigo, un invento con patente nacional que les tienta imitar.

Es que, justamente, fue un argentino, Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, profesor de filosofía e historia, músico, y miembro del Rotary Club, quien propuso festejar por primera vez el Día del Amigo en el país el 20 de julio de 1969, en homenaje al aterrizaje de la nave Apolo XI en la Luna.

Ese día, mientras el astronauta norteamericano Neil Amstrong ponía su pie izquierdo en la Luna, Febbraro se sentó a escribir desde Lomas de Zamora, donde residía, mil cartas a cien países.

«Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!», les explicó a sus destinatarios.

Aquello que Amstrong definió como «un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad», significaba para Febbraro la posibilidad de entablar relaciones cordiales con otros seres, pero también la de celebrar la amistad en casa.

Las 700 contestaciones afirmativas que recibió le dieron un carácter mundial a esta celebración que, por encima de las diferencias culturales, pretende unir a las personas a través de un concepto común: la amistad.

Más tarde esta celebración fue oficializada, primero en Buenos Aires, después en toda Argentina y más tarde en muchos países del continente.

Hoy, entre los más de cien países que celebran el Día del Amigo el 20 de julio, sólo unos pocos lo hacen en otra fecha: en Paraguay es el 30 de julio; en Chile, el primer viernes de octubre; en Perú, el primer sábado de julio; y en los Estados Unidos, el primer domingo de agosto.

Cabe reconocer que el primer intento de crear un Día del Amigo partió de Puerto Pinasco, Paraguay, donde un 30 de julio de 1958 el doctor Ramón Artemio Bracho lideró la Cruzada Mundial de la Amistad en pro de una cultura de la paz.

Desde entonces, en Paraguay son muy comunes ese día las fiestas en los bares o discotecas, o una cena entre amigos íntimos, que incluyen el juego del «amigo invisible» donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y cada cual se entera allí a quién le tendrá que obsequiar el regalo elegido.

Sin embargo, la celebración del 30 de julio nunca trascendió las fronteras de ese país.

En la Argentina, a partir de la muerte del humorista y escritor rosarino Roberto Fontanarrosa, ocurrida el 19 de julio de 2007, apareció una propuesta, difundida por una cadena de correo electrónico, de cambiar la fecha.

Se trataba de retrotraer el Día del Amigo al 19 de julio, bajo el argumento de que festejarlo el 20 es una “historia ajena” y que así en cambio sería un homenaje a quien “hizo pasar momentos felices, emocionar, reír y reflexionar” a muchas personas.

Pero la propuesta, quizá porque arraiga en la muerte, o porque padece de un regionalismo simplón en medio de una cultura globalizada, al cabo de cuatro años aun no logró prosperar.

Fuente: 26noticias

Se registró primera nevada en cumbre de Sierra de la Ventana

La primera nevada se registró en las últimas horas en el cordón serrano de la comarca turística de Sierra de la Ventana, por lo que los turistas que se encuentran de visita tuvieron un motivo más para disfrutar de la naturaleza.

La nevada cubrió los cerros ubicados en el Parque Provincial Ernesto Tornquist, el Abra Ventana, el Cerro Napostá y Tres Picos, ubicados entre Villa Ventana y Sierra de la Ventana.

La nevada en los cerros «es un agregado más para que los turistas que se encuentran en la región puedan disfrutarlo de otra manera al paisaje», destacaron en la Dirección de Turismo de Tornquist.

Agregaron que «se está trabajando muy bien con una ocupación que llega al 80% y puede aumentar cuando llega al fin de semana».

Fuente: Terra

El Camino del Buen Ayre, parcialmente cerrado en Tres de Febrero por el choque de un camión

Un camión recolector de residuos chocó esta madrugada en el Camino del Buen Ayre, a la altura de ruta 8 en la localidad bonaerense de Tres de Febrero. Está habilitado al tránsito un solo carril en ambos sentidos.

El camión se dirigía en sentido norte-oeste cuando impactó contra el cantero central de esa ruta y los ocupantes del vehículo sólo sufrieron heridas leves, informaron fuentes policiales.

En el lugar, se montó un operativo para retirar el camión, lo que demandará varias horas, por lo que las autoridades recomendaron circular con precaución por la zona.

Fuente: Télam

Recomendaron vacunarse contra la gripe a quienes viajen a zonas frías

El Ministerio de Salud bonaerense explicó que “todavía están a tiempo” de vacunarse quienes no lo hicieron, sobre todo si planean un viaje en lugares fríos. En tanto, las personas que viajen a Europa deberán inmunizarse contra el sarampión dado que más de 12 mil personas contrajeron la infección desde enero hasta la fecha. Los especialistas del Centro de Medicina del Viajero agregaron que los que se dirigen a las Cataratas y zonas selváticas, deben protegerse contra la fiebre amarilla.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recomendó a la población de riesgo que viaje a la costa atlántica y a zonas frías, que se vacune contra la gripe y recordó que quienes lo hagan a Europa deberán inmunizarse contra el sarampión.

El titular de la cartera sanitaria, Alejandro Colia precisó que si bien el porcentaje de cobertura de vacunación antigripal ya alcanza el 90 por ciento “todavía están a tiempo los que aún no se vacunaron, sobre todo si planean un viaje o vacaciones en lugares fríos”.

Especialistas del Centro de Medicina del Viajero agregaron que los que se dirigen a las Cataratas y zonas selváticas, deben protegerse contra la fiebre amarilla.

Además, en consonancia con un alerta emitido ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se indica que 38 países europeos ya sufrieron brotes de sarampión en lo que va del año, la cartera sanitaria recordó que hay disponibilidad de esta vacuna en forma gratuita.

María Laura Yantorno, médica del Centro, sostuvo que “en general la gente que viaja a Europa no nos consulta porque presupone que no corre riesgo, pero en este momento dada la relajación existente en ese continente con respecto a la vacunación antisarampionosa, más de 12 mil personas contrajeron la infección por sarampión desde enero hasta la fecha”.

Aclaró que, en la mayoría de los casos, el sarampión es una enfermedad infecciosa que se cura sin mayores contratiempos, “sin embargo, en algunos casos puede derivar en complicaciones respiratorias como neumonías o neurológicas como meningitis”.

Explicó que con motivo del receso invernal y los contratiempos surgidos a raíz de las cenizas volcánicas en el sur del país, buena parte de los turistas optaron por viajar a las Cataratas del Iguazú en vez del sur.

“Las personas que elijan ese destino deben vacunarse en las sedes de Sanidad de Fronteras contra la fiebre amarilla, enfermedad que es transmitida por el Aedes aegypti, el mismo mosquito que transmite el dengue”, recomendó.

Los médicos del Centro de Atención al Viajero pidieron a los turistas consultar con la mayor antelación posible, dado que algunas vacunas precisan varias semanas antes de desarrollar defensas. El Centro de Medicina del Viajero (Cemevi) del Servicio de Infectología del hospital San Martín, es único en su tipo en el sector público bonaerense.

Los especialistas asesoran a los turistas sobre los riesgos del lugar de destino por lo que los interesados deben solicitar previamente turno a los teléfonos.

Fuente: InfoRegión

Hércules fue el Gran Campeón

Los equinos de la Caballería bonaerense obtuvieron todos los premios en la 125° Exposición de Ganadería y Agricultura e Industria Internacional.

El pasado 18 de julio, miembros del Escuadrón de Caballería de la Policía bonaerense mostraron un brillante desempeño en la 125° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se lleva a cabo en el predio ferial de Palermo.
Participaron, como todos los años, en la categoría de caballos de silla, concurso que incluye a las fuerzas de seguridad. Este año, por primera vez, obtuvieron las condecoraciones en la totalidad de las categorías en que concursaron.
Como si eso no fuera suficiente, se alzaron con el premio Gran Campeón, en el que compiten todos los ganadores, con el equino Hércules, perteneciente al haras policial Las Teruca, montado por el subcomisario Daniel Alberto Martínez, y el Reservado de Gran Campeón (segundo puesto) con el ejemplar Lujuriosa y su jinete, el subcomisario Gustavo Sosa.
“Los logros obtenidos por el personal de esta dirección es el fruto del trabajo que diariamente llevan a cabo todos los integrantes de esta especialidad”, dijo a Hoy el comisario coordinador de Caballería, Jorge Berardoni.
El subcomisario Clavel explicó a este diario que hay varias categorías que se dividen por la alzada del caballo, que es la altura de la cruz, el hueso que se encuentra a la altura de la cervical. “En cada una de las categorías hay un ganador, y nosotros conseguimos el máximo galardón en todas”.
Hércules fue criado en los haras propios de la Caballería, “nosotros tenemos la madre y el padrillo, nació en corrales de la Policía y después lo criamos”, explicó Clavel. En el mismo sentido, el comisario Berardoni contó que “una vez que el caballo está listo y de acuerdo a las características que tiene, lo destinamos al escuadrón que va a pertenecer”.
Cada animal tiene un único jinete y un cuidador, que se encarga de alimentarlo, de hacerle la cama y de la higiene. Cuando el caballo está de servicio, el cuidador lo acompaña y hace lo mismo cuando va a eventos deportivos a formar parte del cerco de seguridad. Los animales también participan en demostraciones y en distintas actividades deportivas, como las cacerías de zorros.
“Hércules es un caballo joven, tiene seis años, y en promedio los animales son empleados hasta los 19 o 20 años, de acuerdo con las condiciones del animal”, explicó Clavel.
Además de Hércules y Lujuriosa, entre los premiados se encuentran los equinos Lorenta y Gladys, menciones en la categoría de alzada entre 1,60 a 1,65; Luama y Locomía, alzada entre 1,65 y 1,70; y Ernesto, en la categoría de más de un 1,70 de alzada. Sumado a esto, en el concurso para conjuntos representativos, la Escuadra Albiceleste también se consagró con el premio Gran Campeón.

Fuente: Diairo Hoy

Algunas lloviznas aisladas y máxima de 13

La jornada de hoy en la región bonaerense se presentará con nubosidad variable, vientos leves del oeste rotando al sur y temperaturas estimadas entre 5 grados de mínima y 13 grados de máxima, informó el Servicio Meteoro lógico Nacional (SMN).

Mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sudoeste, una temperatura mínima estimada en 3 grados y una máxima en 14.

Para el viernes, en tanto, la estación meteorológica adelantó cielo despejado, vientos leves del noroeste y temperaturas estimadas en 5 grados de mínima y 16 de máxima. El sábado el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector norte y marcas térmicas que oscilarán entre 6 y 17 grados.

Fuente: Diario Hoy

Bustos Fierro: etapa decisiva

Agustín Bustos Fierro, el adolescente cordobés que espera en Estados Unidos un trasplante de médula por una enfermedad cerebral, entrará en estos días en una etapa decisiva de preparación.

Andrea Bustos Fierro, su tía, dijo que el viernes próximo se le colocará a Agustín un catéter a través del cual se le inyectará medicación y el sábado será internado para, después de unos días de quimioterapia, proceder al trasplante el 2 de agosto, como estaba previsto.
Agustín, de 14 años, padece adrenoleucodistrofia, una grave enfermedad que afecta el cerebro y puede dejarlo en estado vegetativo.
Esta enfermedad también la padece su hermano Joaquín, de 10 años, quien fue trasplantado el 27 de junio y evoluciona bien.

Fuente: Diario Hoy

La ciudad de los niños

Sin lluvia, otra es la historia. Las vacaciones de invierno comenzaron ayer a dar sus frutos. Teatro, circo, ópera, musicales, títeres, funciones de cine, talleres, exposiciones y visitas guiadas estuvieron colmados de chicos, en el marco de las casi 600 propuestas que impulsó el Ministerio de Cultura porteño.

Una de las alternativas más concurridas es el Polo Circo (avenida Juan de Garay y Combate de los Pozos), que ya fue visitado por más de 3.000 personas desde que comenzó el sábado. Allí se destaca “Biblos”, un espectáculo basado en los libros, la escritura y el incomparable placer de la lectura, a través de las técnicas de circo. Las entradas cuestan diez pesos.

Además, continúan los musicales gratuitos para chicos en el Complejo Cultural 25 de Mayo. Hoy, por ejemplo, se presentará Hugo Figueiras con su show “A grito Pelado!” y mañana estará “El Murgón de la Esquina”.

Los centros culturales barriales también ofrecen una amplia programación gratuita. En el Espacio Cultural Carlos Gardel, de martes a domingos hay funciones de cine y shows infantiles. En tanto, en el Espacio Cultural del Sur se desarrolla el XIII Festival Internacional de Títeres. Todos los días de las vacaciones habrá talleres de armado de muñecos a cargo de la cooperativa “La Calle de los Títeres”.

Fuente: La Razón

Día del Amigo con reservas completas y promos especiales

El Día del Amigo, que se festeja hoy, será la excusa perfecta para cortar la semana, para hacer un break y adelantarse al finde. Así, miles de personas se lanzarán como todos los años a llenar bares, restaurantes y hasta boliches. En la Ciudad, la mayoría de los locales de comida tienen reservas casi completas y los que prefirieron manejarse sin reservas, esperan el malón de gente para la noche.

Barrios como Puerto Madero, Palermo y San Telmo, donde están aglutinados los lugares de diversión y comidas, mostrarán una postal de lleno total. En Plaza Serrano, uno de los sectores predilectos durante los fines de semana, casi todos los bares exhibirán promociones y menúes especiales. Tazz, por ejemplo, daba la oportunidad de hacer reservas vía Internet. Esa modalidad se utilizó mucho para este festejo y posibilitó a la gente no tener que acercarse en la semana para dejar una seña. El bar Puerta Roja, en San Telmo, tiene Happy Hour (tragos 2×1) para antes de la cena, de 18 a 22. Promociones similares hay en otros bares como Club Serrano, donde regalarán una ronda de cerveza para aquellos que se acerquen a comer. En Acabar, en Palermo, hay reservas completas.

Y como los jóvenes son los que saltan a la calle a festejar, otros lugares mantendrán la movida luego de la cena. Es el caso de Asia de Cuba (Puerto Madero), donde el pago del menú para la comida incluye la entrada al boliche.

Fuente: La Razón

Se podrá patinar sobre hielo, gratis, en una plaza porteña

El lunes se inaugurará una pista en la plaza Uruguay y funcionará por 30 días. Darán turnos de media hora y 100 personas podrán patinar al mismo tiempo. En el lugar habrá profesores que entregarán patines.

La pista de hielo del Rockefeller Center, en Nueva York, esa que aparece hasta el cansancio en las películas norteamericanas, ya no quedará tan lejos para los porteños. Es que una similar -o al menos intentará serlo- se inaugurará el lunes, en la plaza Uruguay, frente a Canal 7, que será pública, gratuita y funcionará durante 30 días de corrido. Sí, una nueva atracción para las vacaciones de invierno.

La presentación estaba pactada para mañana. Sin embargo, por las lluvias y el mal clima de los últimos días, los trabajos finales debieron posponerse hasta el lunes. Según explicaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la cartera que impulsó la iniciativa, ayer se avanzó con la instalación eléctrica que permitirá el congelamiento de la pista. Y luego se procederá al ablandamiento de la misma, para los novatos en el patinaje.

“Intentaremos hacer muchas más iniciativas como éstas, para que los vecinos se acerquen a nuestras plazas y parques. Cuando nosotros hablamos de disfrutar del espacio público nos referimos a cosas así. Esto es un sueño hecho realidad”, sostuvo entusiasmado el ministro Diego Santilli. La pista estará en la plaza Uruguay, ubicada en Del Libertador, entre Austria y Tagle. Allí, mediante un moderno sistema no contaminante, se instalará una pista de 450 m2, lo que permitirá que cien personas puedan utilizarla al mismo tiempo. A todas se les proveerá de los patines y la actividad será supervisada por profesores. Como contará con iluminación artificial, se abrirá de 12 a 22 los días de semana, y de 10 a 22 los sábados y domingos.

Se otorgarán 30 minutos de uso por persona y se reservarán algunos turnos para los menores de 12 años. El emprendimiento está a cargo de la empresa española Very Nice y la Ciudad pagará $ 170.000 por el alquiler de la pista.

Fuente: La Razón

River ya tiene fecha para su debut en la B Nacional

En la Reunión de Clubes de la Primera B Nacional quedó definido que el “Millonario” tendrá su debut en la categoría el martes 16 de agosto ante Chacarita en condición de local. Lo que aún no está confirmado es en qué estadio se jugará

A 20 días del comienzo de la temporada en el fútbol argentino, River ya sabe cuándo debutará en la Primera B Nacional. Será el martes 16 de agosto ante Chacarita, rival correspondiente a la primera fecha, pero al que se enfrentará unos días después que se juegue la fecha completa. Esto último se debe a que el “Millonario” la postergará como consecuencia de haber disputado la Promoción.

Lo que aún no está definido es el estadio dónde se jugará el partido. River será local, aunque la incertidumbre se suscita en que aún no está establecido si el “Monumental” recibirá alguna sanción por los incidentes en el partido ante Belgrano. De ser así, la posibilidad más concreta es jugarlo en Huracán.

Fuente: Infobae

Lanzini continuará su carrera en Fluminense

Una nueva baja tendrá el equipo de Matías Almeyda, dado que el volante fue cedido a préstamo por un año al «Flu». El futbolista ya abandonó la pretemporada de River en Chapadmalal y hoy parte rumbo a Brasil. «Se dio todo muy rápido», reconoció

Si bien últimamente en River la mayoría de las noticias eran buenas, por los regresos de Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez, sumado a la posible llegada de Martín Aguirre y Carlos Sánchez, en “El Millonario” también hay bajas. Ahora fue el turno de Manuel Lanzini, quien fue cedido a préstamo por un año a Fluminense, a cambio de 400 mil dólares y una opción de compra de 15 millones de euros.

El volante debió abandonar anoche la pretemporada en Chapadmalal para hoy mismo partir hacia Brasil. «Antes de comer me enteré de que se cerró todo, fue muy rápido. Mi papá me pasó a buscar por el hotel y me llevó para Buenos Aires, le manifestó Manu al Sitio Oficial del club de Núñez.

«Me hubiera gustado que esto sea de otra manera. Nací en River, es el club donde siempre soñé jugar», reconoció el volante que debutó con “La Banda” en 2010 y disputó 22 partidos. Y aseguró:

«Quiero volver, sé que es un préstamo por un año y que voy a tener la posibilidad de hacerlo».

Para culminar y antes de emprender su nuevo viaje, Manu ya se ilusiona con regresar: «Soy muy chico, la que se me presentó es una buena oportunidad, espero aprovecharla y mañana poder volver con mucha más experiencia».

Fuente: Infobae

El Pincha ya tiene a Boselli y define por el Principito Sosa

Estudiantes acordó la incorporación del delantero del Wigan y espera una respuesta del Napoli por el mediocampista

Uno de los objetivos principales del mercado de pase de Estudiantes quedó «abrochado» ayer por la tarde: Mauro Boselli. El Wigan de Inglaterra -dueño de la ficha del jugador- se encargó de dar el okey para que el delantero retorne a la Argentina para que vuelva a ponerse la camiseta albirroja. Mientras que en la jornada de hoy le puede poner la «frutilla al postre» en caso que la repuesta de Napoli de Italia sea positiva para ceder a José Ernesto Sosa, que es la otra «apuesta fuerte» de la dirigencia albirroja para conformar un plantel de primera línea.

Cerca de las tres de la tarde, el teléfono sonó en la sede social de avenida 53. Era una persona que se encarga de la representación de Mauro Boselli para transmitirles a los directivos que el Wigan aceptaba las condiciones planteadas por Estudiantes, por lo que le daba «salida» al goleador para que se transforme en nuevo refuerzo del conjunto albirrojo.

Inmediatamente, la notificación le fue comunicada a Miguel Angel Russo, que se encontraba en la concentración del Country Club de City Bell, lo que fue tomado como un enorme beneplácito por el entrenador, que podrá contar en la próxima temporada con el «nueve» que pretendía para reforzar el sector del ataque.

EL CONTRATO

¿Cómo llega Mauro Boselli? A préstamo por una temporada. Estudiantes además de depositar una suma fija. También existe una cláusula en la transferencia que es «variable», que tiene que ver con la «productividad» del conjunto albirrojo y del propio jugador por objetivos a futuro. Esto tiene que ver con que si el Pincha se consagra campeón en cualquiera de las competencias que tiene por disputar o en el supuesto que Boselli se convierta en el goleador algún torneo que dispute en estos doce meses con la casaca albirroja, Estudiantes deberá abonarle un «plus» al club inglés.

Hace un año, Mauro Boselli era vendido por Estudiantes al fútbol inglés. En el Wigan de la Premier League tuvo poca continuidad por lo que en enero fue cedido a préstamo a Genoa de Italia. Ahí jugó junto a Rodrigo Palacios, pero el elevado costo de la opción de compra hizo que la entidad italiana desistiera de la adquisición del delantero a fin de temporada. El futbolista nacido en el barrio porteño de Barracas vino a la Argentina para contraer matrimonio. Boselli por razones familiares no quería volver a Inglaterra. Fue y la «luchó» ante la dirigencia para que lo deje jugar por esta temporada en la Argentina. Algo que resultó determinante para que pueda llegar a buen puerto esta negociación.

El futbolista estaría llegando al país durante el fin de semana para someterse a la revisación médica de rigor y de este modo quedar a disposición del cuerpo técnico a partir del lunes en el Country Club de City Bell. Sin lugar a dudas, Miguel Angel Russo se podrá dar el lujo de conformar la delantera con que Estudiantes se consagró campeón de la Copa Libertadores de América 2009 ,que la integraban la Gata Fernández y el propio Mauro Boselli, que además fue el máximo artillero de aquel certamen continental que el Pincha obtuvo de la mano de Alejandro Sabella.

ESPERAN POR SOSA

Como informó este medio en la edición del lunes, Estudiantes redobló la apuesta por José Ernesto Sosa al hacer una oferta a Napoli de club a club por lo que para la jornada de hoy se espera una respuesta del presidente del club del Sur de Italia, Aurelio De Laurentis. En el caso de obtener una contestación afirmativa por el habilidoso mediocampista, el Pincha le estaría poniendo la «frutilla al postre» a su intervención en el actual mercado de pases, ya que el Principito es el jugador «top» para reforzar al plantel albirrojo de cara a la próxima temporada.

El porcentaje de la porción que pretende adquirir Estudiantes de la ficha de José Sosa sería cercana al sesenta y siete por ciento por lo que el club de avenida 53 estaría desembolsando 1.750.000 euros. El arribo del Principito Sosa parece estar bien encaminado, pero más allá de la parte económica, que sin lugar a dudas es lo más que importante también entra a tallar el tema de la forma de pago (las cuotas en que se abonaría el pase del mediocampista) como así también lo que se refiere a los avales. No caben dudas que es una operación compleja por el monto de plata que se maneja, sino que también involucra el contracto que le deberá realizar el Pincha al futbolista, que mientras está haciendo el trabajo de pretemporada con Napoli se encuentra ansioso para que se resuelva la negociación de una vez por todas, ya que en el diálogo que mantuvo la semana pasada con el técnico Miguel Angel Russo se mostró con muchas ganas de volver a ponerse la camiseta rojiblanca.

Fuente: El Día

Biagioli que debuta, gana

En su primer Mundial en aguas abiertas salió 5ª y se clasificó para los Juegos de Londres.Cecilia Biagioli es especialista en pileta. Pero en los últimos tiempos también se ha destacado en aguas abiertas. No por nada, ganó las dos primeras etapas del Gran Prix FINA de maratones, en los 15 kilómetros de Rosario y en los 57 de la mítica Santa Fe-Coronda. Y ayer, en el Mundial de natación que se disputa en Shangai, China, se clasificó para los Juegos Olímpicos de Londres del año que viene: salió quinta en el recorrido de 10 kilómetros. Sí, fue muy meritorio lo de Cecilia: era la primera vez que competía en un Mundial en esta disciplina.

La cordobesa, de 26 años, hizo el trayecto en 2h02m12 y terminó a 13s9 de la ganadora, la británica Keri Anne Payne. El podio lo completaron la italiana Martina Grimaldi y la alemana Marianna Lymperta.

Es más, Biagioli marcó el mismo tiempo que la nadadora que se ubicó cuarta, la australiana Melissa Gorman, pero quedó relegada por el toque.

La prueba otorgaba diez plazas para los Juegos Olímpicos de Londres, por lo que también accedieron Gorman, la brasileña Poliana Okimoto, la checa Jana Pechanova, la alemana Angela Maurer, la suiza Swann Oberson y la española Erika Villaécija.

“Desde que trabajo con mi hermano Claudio crecí técnica y mentalmente. Y hace tres años, él me propuso nadar en aguas abiertas como entrenamiento, pero no me imaginaba tener tan buenos rendimientos”, dice Cecilia, la mejor argentina entre 200 y 800 metros. Justamente, ahora Biagioli buscará en Shangai la clasificación a los Juegos Olímpicos en 800 y 1.500 metros, en pileta.

Entre los varones, en esta madrugada también competían en aguas abiertas el porteño Damián Blaum y el cordobés Guillermo Bértola.

Fuente: Olé

Bologna tatengue

Desde el club confirman que Bologna es el nuevo arquero de Unión. Esta tarde, se jugará el primer amistoso, será ante Rafaela.

Ahora sí, en el club ya consideran que Enrique Bologna es refuerzo de Unión. Al cierre de esta edición, el arquero que había considerado el el pedido de Cesar Falcioni para que sea el arquero suplente en Boca, llegaba a Santa Fe y estaba previsto que estampara el gancho, para tranquilidad del técnico Frank Darío Kudelka. Los dirigentes seguían con fe, nunca se desesperaron porque habían arreglado todo de palabra con el jugador y con Banfield. Sin embargo, la llegada se demoró (el lunes debió haber arribado a la práctica y no había noticia).

Hoy, Unión jugará el primer amistoso, ante a Rafaela y se espera contar con la actuación de Bologna, quien peleará el puesto con Alejandro Limia.

Fuente: Olé

Prueba piloto

Mónaco le ganó a Bolelli y hoy jugará con Tipsarevic, un anticipo de la semi de la Copa Davis.En septiembre, el equipo argentino de Copa Davis viajará a Belgrado para jugar las semifinales frente a Serbia. Como anticipo, en la segunda ronda del ATP 500 de Hamburgo, Alemania, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 1.155.000 euros, hoy se enfrentarán Juan Mónaco y Janko Tipsarevic, el 23º del mundo, la tercera raqueta de los serbios detrás de Novak Djokovic, el 1º, y Victor Troicki, el 13º.

Para llegar a esta instancia, Mónaco (42º) superó sin mayores problemas al italiano Simone Bolelli (119º): fue 6-3 y 7-5 en una hora y 42 minutos. A Pico le va bien frente a Bolelli en Hamburgo: ya le había ganado en el 2008. Así, el tandilense es el único argentino que sigue en carrera en este torneo.

Un rato antes, Juan Ignacio Chela había quedado eliminado sorpresivamente por el local Tobías Kamke, que recibió una invitación. El Flaco, 21º del ranking, perdió 6-1 y 6-4, en una hora y media, frente al 90º.

El que tampoco pudo seguir avanzando fue Carlos Berlocq. En segunda ronda, Charly cayó ante Mikhail Youzhny por 7-5 y 7-6 (9-7) en dos horas y 18 minutos. Berlocq, 80º del ranking, jugó muy bien pero fue superado por el experimentado tenista ruso (17º). Fue el primer partido entre ambos.

La otra sorpresa del día fue la derrota de Juan Carlos Ferrero. El español, que venía de ganar el título en Stuttgart, cayó en primera ronda frente al alemán Cedrik-Marcel Stebe por 6-3, 6-2.

En otro partidos de segunda ronda, el finlandés Jarkko Nieminen le ganó 6-3, 1-6 y 6-4 al ucraniano Aleksandr Dolgopolov Jr.; el francés Gilles Simon, 6-2 y 6-1 al ucraniano Sergiy Stakhovsky; y el italiano Fabio Fognini, 6-1 y 7-5 al rumano Victor Crivoi.

El máximo favorito a quedarse con el título es el francés Gael Monfils.

Fuente: Olé

Maradona “Mi miedo es que Messi se aburra de esto”

Diego dijo que no miró el partido ante Uruguay porque prefirió jugar al tenis. Afirmó que si fuera Batista se iría solo. Y también acusó a Julio Grondona como el gran responsable.

Diego Maradona rompió el silencio y habló de la eliminación de la Selección argentina en la Copa América. Fiel a su estilo, no anduvo con rodeos para criticar al actual entrenador Sergio Batista y al presidente de la AFA, Julio Grondona, al tiempo que lanzó una alerta que preocupa. «Mi miedo es que Messi se aburra de esto», dijo en declarciones a Radio Belgrano.

«Si yo ganaba un partido solo en la Copa América, me iba solo», manifestó Maradona en una clara alusión al entrenador del equipo nacional. Diego, que decidió no hacer declaraciones durante el torneo que se disputó en el país, aseguró que no vio los partidos «porque preferí jugar al tenis».

Cuando fue consultado sobre su abrupta salida de la Selección, el ex capitán no dudó en señalar que «acá las cosas se hacen como quiere Don Julio. Yo no pude hacer nada, no me dieron opción. Y me tuve que ir a Dubai a buscar trabajo».

La Copa América sirvió para sepultar las críticas contra Lionel Messi. Y en sintonía con la aceptación popular de La Pulga, Diego confesó que «el que más lloró en mi habitación cuando quedamos eliminados (Mundial 2010) fue Messi. Cada vez que hablan giladas del Himno o de que es español me da mucha bronca».

Maradona se mostró preocupado por los reiterados fracasos de la Selección y lo que puede representar para el mejor jugador del mundo. «Mi miedo es que Messi se aburra de esto», sentenció.

Por último, informó que tras la eliminación habló con el Kun Agüero y Javier Mascherano. Al tiempo que defendió a Carlos Tevez en su cortocircuito con Batista: «Es un tipo excepcional, pero si le vas de atrás es capaz de comerte el hígado».

Fuente: Diario Uno

El mejor refuerzo

Riquelme hizo una gran pretemporada y Falcioni lo imagina como el verdadero líder del nuevo Boca. Ayer, el 10 hasta metió un gol. ¿Sueña con la Selección?

«Está bárbaro». La sentencia que nace desde adentro del vestuario no parece ser una defi nición de cortesía. Falcioni entendió que no le queda más remedio que aceptarlo, potenciarlo y disfrutarlo. El mejor refuerzo que le dicen… ¿Orión? ¿Sosa? ¿Schiavi? ¿Cvitanich? La incorporación rutilante que enamora a propios y extraños es un viejo conocido.

Cuentan quienes suelen convivir con él en el día a día que hace rato no observaban a un Riquelme en esta sintonía. «Hizo la mejor pretemporada en años», le graficó a Olé una persona que estuvo en Curitiba junto al plantel y se sorprendió por el ritmo y la intensidad de trabajo que logró Román.

En rigor, la estadística le da la razón. Sólo faltó un día por un problema estomacal. En el verano en Tandil, en cambio, se había ausentado más de tres veces por un problema en la rodilla. Esta vez, participó de todos los ejercicios físicos y brilló en los ensayos de fútbol, como ayer por la tarde, cuando metió un gol en el 3-1 ante los suplentes. Así, sueña con gritar otra vez campeón en Boca.

La ilusión que genera el trabajo previo del 10 también se hace eco en sus compañeros. Todos saben, los de uno y otro lado, que es necesaria una versión eximia de Riquelme para maquillar algunas falencias y elevar las posibilidades de ir por la corona. Tal vez liberado de compartir el cetro con Palermo, el 10 tomó la cinta de capitán, asumió un rol algo más sociable en el vestuario y de más diálogo con el entrenador. Además de charlar de fútbol, el DT le comunica algunas cuestiones vinculadas a lo organizativo y le otorga las mismas responsabilidades que antes le daba al Titán, el referente que ya no está. Quizás, el hecho de ser único ídolo ayude a su perfil más conciliador de la línea de cal para afuera.

En las oficinas también hay entusiasmo por este Riquelme, maduro a sus 33 años. El vicepresidente José Beraldi contó que cree que «en cualquier momento lo van a tener en cuenta para la Selección»..

El presidente Ameal, por su parte, regresó encantado de Brasil y, reconocido ferviente admirador del 10, ya le comentó a los suyos que espera que Román le pueda regalar en este semestre el éxito deportivo que todavía no consiguió durante su gestión. ¿Y la Selección? Suele ser un tema tabú en algunas tertulias que Román comparte con gente cercana, pero en su sentimiento más íntimo anida el objetivo de volver a lucir la celeste y blanca, desteñida de su pecho desde aquel conflicto con Maradona y los famosos «códigos».

¿Será su turno en las Eliminatorias? Antes, Riquelme apostará todo en azul y oro. Sabe que un retorno a la Selección sólo verá la luz si su rendimiento en Boca invita a una citación. Enchufado, abocado a la causa y en tregua con el técnico, Román quiere volver a ser. Y eso no es poca cosa.

Fuente: Olé

Corinthians descartó oficialmente el regreso de Carlos Tevez

A través de un comunicado, el club paulista admitió no estar en condiciones de afrontar la contratación del «Apache» y dio por terminadas las negociaciones con el Manchester City

Corinthians – Comunicado Oficial

El Consejo de Deportes del Club Corinthians Paulista utiliza este medio para comunicar oficialmente la imposibilidad de contratar al delantero argentino Carlos Tevez.

Aunque reconoce los esfuerzos del Manchester City y todos los involucrados en la negociación, no hay más tiempo para la transferencia a alcanzar, teniendo en cuenta que la ventana a los jugadores del exterior se cierra el miércoles 20 de de julio.

Consciente de la enorme multitud sueño de tener un nuevo delantero como jugador del Corinthians, el consejo espera que Tevez en el futuro cercano.

Fuente: Infobae

Clima de Euforia en la prensa uruguaya

Un clima de euforia se reflejó este miércoles en la prensa de Uruguay tras el pase de su seleccionado a la final de la Copa América, al ganarle en semifinales por 2 a 0 a Perú, con titulares como «ahora con la ilusión de todo un pueblo». Accedé desde aquí a todas las noticias de la Copa.

El diario El País tituló en su portada «Suárez (Luis), el matador», por el delantero autor de los dos goles en el triunfo ante Perú.

«Uruguay va por la Copa» se añadió en el diario y se indicó que anoche, en el estadio Ciudad de la Plata, «la celeste ganó, dejando el sudor en la cancha, poniendo el corazón en cada pelota, jugando con amor a la camiseta, igual que en Sudáfrica».

«Atrás quedó Perú, un rival que se hizo sentir, que planteó un partido duro, que lo jugó inteligentemente, pero se encontró con un Uruguay fuerte, con personalidad y actitud», agregó el medio de Montevideo.

A su turno, El Observador señaló en su tapa «Cita con la historia» y «Con la ilusión de un pueblo», destacando que «los celestes vencieron con autoridad a Perú y en una noche soñada de Luis Suárez, autor de los dos goles, firmó la clasificación a la final».

Desde el punto de vista estadístico, el periódico puntualizó que si Uruguay gana el domingo la final, ante Paraguay o Venezuela, que juegan en semis esta noche, se convertirá en el seleccionado más ganador de la Copa América.

También se dijo que «Uruguay se volvió a meter en otra final de la Copa América de selecciones. Lo logró basado en su estilo.

Por la convicción de su entrenador. Por el convencimiento de sus jugadores de llevar adelante cada estrategia diseñada en controlar primero al rival de turno y luego en lastimar».

Para el portal fútbol.com.uy, Uruguay «se metió en la final de la Copa América con total justicia, superando en buena ley a un rival que a pesar que dejó todo, terminó cayendo de pie. Como no pudo hacerlo en el debut, la celeste logró plasmar en la cancha la enorme diferencia entre un equipo y otro».

Fuente: ESPN

Qom: un policía entregó un video del violento desalojo

LA PRUEBA:Ocho meses después, se arrepintió y decidió colaborar con la Justicia. Un policía que participó de la represión que sufrió en noviembre del año pasado la Comunidad Quom de la colonia “La Primavera” en Formosa, decidió entregar un video que capturó durante el violento desalojo que terminó con dos muertos. Entre ellos, un miembro de la comunidad y un policía.

El video publicado por Telenoche, “Como perros”, evidencia la forma en que las fuerzas de seguridad de esa provincia levantaron el piquete que protagonizaba la comunidad en defensa de las tierras que le reclaman al gobierno de Gildo Insfrán.

“No sé cómo llegó a manos de los indígenas, me contaron que fue la misma policía la que entregó el material, pero ellos nos contactaron”, le explicó a TN.com.ar, Félix Díaz, el líder de la comunidad toba.

http://www.youtube.com/watch?v=qLwvR_2R9gE

Los Qom, de la colonia «La Primavera» ubicada a 170 kilómetros de la ciudad de Formosa, reclamaban que desde hacía seis meses el Gobierno les había extraído 600 hectáreas para construir una facultad destinada a la producción agropecuaria. Pero los esfuerzos fueron en vano: no hubo devoluciones ni respuestas, sólo intolerancia y golpes.

Días después del desalojo, organizaciones sociales, legisladores y ONG condenaron el violento procedimiento de la colonia La Primavera. De todas formas, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, defendió esa represión policial y aseguró que los miembros de la comunidad eran los agresores. «Los policías y personal judicial fueron agredidos al llegar al campo de los Celía y ahí en la retirada del lugar un efectivo pierde un arma que es tomada por los aborígenes», sostuvo el funcionario.

Por su parte, en Buenos Aires, organizaciones indígenas entregaron un petitorio en la Casa de Formosa reclamando el esclarecimiento de lo sucedido y suplicaron conocer el paradero del cacique Félix Díaz, quien se había refugiado en el monte días después. En tanto, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980, y la Amnistía Internacional repudiaron la represión a los tobas.

El comunicado de Amnistía recordó: «El derecho de los Pueblos Indígenas a sus tierras está amparado no solo por las compromisos internacionales que el Estado Nacional ha asumido, sino también por la Constitución Nacional, y otras leyes nacionales, entre ellas la Ley Nacional 26.160 que declara emergencia de las tierras y prohíbe los desalojos hasta que se haga el relevamiento de comunidades para la otorgación de los títulos de propiedad de las tierras ancestrales a las comunidades indígenas».

Tras este episodio y sus repercusiones, cientos de miembros de la comunidad se trasladaron a la Capital Federal donde acamparon durante 146 días, en la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo. Después de cinco de meses de reclamo, Florencio Randazzo los recibió en la Casa Rosada y las partes lograron alcanzar un acuerdo.

Díaz calificó como «muy positivo» el cónclave: «Por fin hemos podido consensuar el tema de la convocatoria a una asamblea para la comunidad, por fin podemos elegir a nuestras autoridades”. Randazzo, por su parte, se comprometió en la “prohibición del arrendamiento de tierras”.

TN.com.ar publicó videos de la represión que habían llegado a TN y la Gente, pero en este caso el registro es el que realizó un policía mientras reprimía.

En las próximas horas, Félix Díaz le entregará estas imágenes a la Justicia. Según explicó el líder, “hace menos de un mes, Adolfo Pérez Esquivel, junto a otros, fue a ver el expediente y está muy trabado”. «Ya declararon los policías y los funcionarios, esperamos que nos llamen a declarar a nosotros», aseguró. La investigación, hasta ahora lenta y engorrosa, tiene una prueba más.

Chávez aprueba fondos millonarios desde Cuba y manda más mensajes de Twitter

Caracas, 19 jul (EFE).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy a través de la red social Twitter la aprobación desde Cuba, donde se recupera de un cáncer, de partidas millonarias de recursos para la Gobernación de Mérida (oeste), una empresa sanitaria urbana y una organización del chavismo.

«Buenos días, Mundo Viviente! Buenos días Venezuela Amada! Aquí vamos, listo estoy para iniciar la Batalla de hoy! Viviremos y Venceremos!!», expresó Chávez en el primero de los seis mensajes que escribió a primera hora de hoy a través de la red social.

«Hola muchachas y muchachos de «TodaVenezuela». Informo: acabo de aprobar 162 mill.Bs. (unos 37,7 millones de dólares) para el Frente Francisco De Miranda. Viviremos Y Venceremos!», escribió el mandatario en saludo a un programa matutino del canal estatal

El Frente Francisco de Miranda se define como una institución que busca luchar contra la pobreza y elevar los niveles de conciencia y organización popular para combatir a los enemigos del proceso revolucionario y fortalecer el proyecto de Chávez

A través de su cuenta @chavezcandanga, el mandatario también aprobó 220 millones de bolívares (unos 51,2 millones de dólares) de «recursos extraordinarios» para la Gobernación de Mérida, golpeada por las lluvias que cayeron en los últimos meses y que dejaron importantes daños en sus infraestructuras.

«Sigo informando: para mi amada Caracas, acabo de aprobar 111 mill.Bs (25,8 millones de dólares) para la nueva Empresa de Aseo «SUPRA-CARACAS» #ViviremosyVenceremos!!», continuó.

Estos son los primeros recursos aprobados por el presidente desde que el pasado sábado viajó a La Habana y delegó en el ministro de Planificación, Jorge Giordani, y en el vicepresidente, Elías Jaua, parte de sus funciones como jefe de Estado

Chávez también felicitó a la Policía Nacional Bolivariana y a los trabajadores del canal estatal de televisión por la emisión de un nuevo programa que reporta diariamente el tráfico de la capital, que, dijo, «hacía mucha falta».

El gobernante ha estado usando la red social para comunicarse con los venezolanos desde que el pasado sábado se trasladó nuevamente a La Habana para seguir con su tratamiento contra el cáncer, en una nueva etapa en la que recibirá quimioterapia.

Chávez fue operado el pasado 20 de junio en Cuba de un tumor canceroso del que se informó en un mensaje a la nación desde la isla diez días después de la intervención quirúrgica.

El presidente regresó a Venezuela el 4 de julio, un día antes de la celebración del Bicentenario de la independencia, y desde entonces participó en algunos actos oficiales y realizó comentarios de forma habitual a través de internet y del canal estatal de televisión.

Ollanta Humala visita Cuba para conversar a «agenda abierta» con Raúl Castro

LA HABANA —(AFP) El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, inició este martes una visita relámpago a Cuba para conversar a «agenda abierta» con el mandatario Raúl Castro, cerrando en La Habana una gira latinoamericana antes su toma de posesión, el próximo 28 de julio.

«Andamos de gira para visitar a un pueblo hermano, el pueblo de Cuba, a plantear una agenda abierta con su presidente», dijo Humala en breves declaraciones a la prensa.

Agregó que «esta visita es la última salida al exterior que estamos haciendo» antes de la toma de posesión el 28 de julio. Humala, quien arribó procedente de México alrededor de la 02H30 local (06H30 GMT) acompañado de su esposa Nadine Heredia, fue recibido en el aeropuerto de La Habana por el canciller cubano Bruno Rodríguez.

Un breve comunicado oficial publicado el lunes en Cuba, dijo que Humala viaja «cumplimentando una invitación» de Raúl Castro con quien «sostendrá conversaciones oficiales» y «desarrollará otras actividades programadas».

En su estancia de poco más de 24 horas, no se descarta una visita de Humala al líder cubano Fidel Castro, alejado del poder desde 2006 por una grave crisis de salud, dedicado a escribir artículos de prensa sobre la actualidad mundial y libros históricos sobre su revolución.

Humala coincidirá en La Habana con el presidente venezolano Hugo Chávez, a quien ya visitó en Caracas, y quien se encuentra en Cuba bajo tratamiento médico por un tumor canceroso que le fue extirpado en la isla el pasado 20 de junio. Tras regresar a su país el 4 de julio para los actos por el 200º aniversario de la independencia, Chávez retornó a La Habana el sábado para someterse a un tratamiento de quimioterapia.

Humala llegó procedente de México, donde sostuvo el lunes un encuentro con el presidente de ese país, Felipe Calderón, con quien habló sobre el combate al narcotráfico, la preservación del medio ambiente y la relación económica entre ambos países.

El viaje a México y Cuba forma parte de una gira que emprendió tras su victoria electoral del 5 de junio, que incluyó a Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Su oficina de prensa en Lima dijo que «el retorno del presidente electo peruano está previsto para las primeras horas del miércoles próximo, culminando su gira por países de Latinoamérica».

Esta será la segunda visita de Humala a Cuba, pues en julio de 2006 fue operado de la vesícula en un hospital de La Habana. Humala será el primer presidente de Perú que visita Cuba desde 1997, cuando lo hizo Alberto Fujimori para solicitar colaboración del entonces mandatario Fidel Castro en la solución de la llamada crisis de los rehenes en la embajada de Japón en Lima, tomada por asalto por un grupo rebelde.

El desenlace violento de ese conflicto, en el que Castro estaba dispuesto a mediar, provocó un distanciamiento entre ambos países que se ahondó en 2004, cuando el gobierno de Alejandro Toledo coauspició una resolución condenatoria de Cuba en la entonces Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. El distanciamiento se reflejó en el comercio bilateral, que en 2004 sólo alcanzó 4,5 millones de dólares con un alza discreta hasta los 19 millones de dólares en 2009, según cifras oficiales cubanas.

Perú y Cuba establecieron relaciones diplomáticas el 13 de mayo de 1902, hasta que Lima decidió cancelarlas el 30 de diciembre de 1960, en medio de una ola de rupturas de países latinoamericanos con La Habana, impulsada por Washington. Ambas naciones decidieron reestablecerlas el 8 de julio de 1972.

Rupert Murdoch niega ser el gran responsable del espionaje

El magnate australiano-estadunidense declaró ante la comisión de medios de comunicación del parlamento británico que la culpa del actual escándalo recaería en «gente a la que confié dirigir (su grupo mediático) y entonces quizá la gente en la que ellos confiaron». Mientras, más datos salen a la luz: diez miembros de la oficina de prensa de Scotland Yard trabajaron para Murdoch.
Londres • El magnate australiano-estadunidense Rupert Murdoch negó hoy ser el gran responsable del espionaje telefónico efectuado por el diario News of the World perteneciente a su grupo, al declarar ante la comisión de medios de comunicación del parlamento británico.

Al preguntarle un diputado «¿acepta que en última instancia usted es responsable de todo este fiasco?» Murdoch respondió con un lacónico «no». Y al preguntársele a quién achacaba la culpa, el magnate dijo: «la gente a la que confié dirigir (su imperio de prensa) y entonces quizá la gente en la que ellos confiaron».

No obstante, respecto a Les Hinton, que dimitió de la dirección de Dow Jones la semana pasada, Murdoch afirmó: «He trabajado con Hinton durante 52 años y le confiaría mi vida».

De otra parte, diez de los 45 miembros del departamento de comunicación de Scotland Yard trabajaron en algún momento para News International, la filial británica del imperio Murdoch, incluyendo el News of the World, en el meollo del escándalo de las escuchas, indicó el martes el jefe de la policía Paul Stephenson.

«Creo que hay diez miembros del departamento de comunicación que trabajaron para News International en el pasado, algunos de los cuales eran periodistas», dijo, respondiendo a una pregunta de un diputado de la Comisión de Asuntos internos del Parlamento.

El jefe de Scotland Yard, que dimitió el domingo, fue largamente interrogado por los once diputados de la comisión, en relación al contrato en 2009 de un redactor en jefe adjunto del tabloide News of the World (NotW), Neil Wallis, como consultante de relaciones públicas.

Wallis fue detenido el jueves en el marco del escándalo de las escuchas telefónicas en el seno del cotidiano, que compromete a la vez al imperio Murdoch y a Scotland Yard, del cual dimitieron dos altos responsables.

El domingo, al dimitir, Stephenson había hecho una relación entre el contrato de Wallis por sus servicios y el de Andy Coulson, redactor en jefe de NotW en la época que se efectuaron las escuchas, contratado luego por David Cameron como jefe de la comunicación después que renunció al diario.

«Contrariamente a Coulson, Wallis no dimitió de NotW, y en mi conocimiento, no estuvo de ninguna manera mezclado a la investigación inicial sobre las escuchas telefónicas», había destacado Stephenson, al parecer queriendo comprometer al Primer ministro. Además de Wallis, Scotland Yard contrató a su hija Amis, recomendada por John Yates, jefe de la policía antiterrorista que dimitió el lunes.

Scotland Yard también recurrió a los servicios de un intérprete, Alex Marunchak, si bien éste trabajaba al mismo tiempo para el NotW.
Fuente: milenio.com

RIM le confirmó a la Presidenta que producirá BlackBerry en Argentina

La empresa se reunió con Cristina Fernández y anunció que fabricará su dispositivo con la compañía Brightstar Corporation. Además HP, le presentó a la mandataria un plan de inversión de 12 millones de dólares.
En el marco de la Ley de promoción industrial, las empresas Research In Motion (RIM) y Hewlett Packard anunciaron nuevas inversiones a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. En una reunión con la mandataria los principales ejecutivos dieron a conocer su plan para producir equipos en Tierra del Fuego.
La firma canadiense RIM le comunicó a la Jefa de Estado que comenzará la producción de su dispositivo BlackBerry en el país de la mano de la Brightstar Corporation. La fabricación comenzaría a partir del 1 de octubre de 2011 y los envíos se realizarán a fines del mismo mes.

Además de la fabricación local y conjuntamente con los planes de negocios actuales, RIM darán soporte a las operadoras telefónicas y a los retail en todo el país, con el objetivo de fortalecer su compromiso con el mercado argentino.

Industria Nacional

Por su parte, Hewlett Packard le anunció a Cristina Fernández una inversión de más de 12 millones de dólares para producir computadoras en la provincia de Tierra del Fuego. Representantes de la empresa se reunieron con la Presidenta de la Nación y la ministra de Industria Débora Giorgi, para comunicarles el proyecto que generará aproximadamente 250 puestos de trabajo y que, hacia fines de 2012, habrá producido 14.000 notebooks.

Esta iniciativa forma parte del plan de inversiones que HP inició a fines de 2010, cuando se anunció la ampliación de la oferta de servicios exportados desde Argentina hacia distintos mercados estratégicos.

Mariano Dolhare, gerente general de HP Argentina, Paraguay y Uruguay, explicó que están consolidando el modelo de exportación de servicios que aportó al país ingresos por más de 70 millones de dólares. «Hoy estamos muy orgullosos de poder llevar adelante este proyecto de manufactura que contribuye al posicionamiento del país en un lugar privilegiado en la región y el mundo», comentó.

En cuanto al mercado local, el ejecutivo se mostró optimista y remarcó que es muy exigente y hoy cuenta además con un alto nivel de consumo. Con este proyecto buscan responder de modo más ágil a los requerimientos.
Fuente: canal-ar.com.ar

Protesta de la Federación Agraria por la carne de cerdo

Será el miércoles 27 en el Puente Rosario-Victoria. Será para denunciar el ingreso indiscriminado de carne de cerdo desde Brasil.
Los productores agropecuarios volverán a cortar el tránsito, a más de tres años del prolongado conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario. El miércoles 27, la Federación Agraria Argentina (FAA) encabezará el corte del Puente Rosario-Victoria, que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Carne de cerdo. «El eje de la convocatoria será denunciar el ingreso indiscriminado de carne de cerdo principalmente desde Brasil, que limita la posibilidad de los productores de colocar su producción en el mercado interno», señala el sitio oficial de la entidad.

El titular de FAA, Eduardo Buzzi, que encabezará la protesta, explicó: “No podemos permitir más que haya un chanchoducto por el que llegan animales de otros países, porque eso nos lleva a la desaparición de los pequeños y medianos productores mientras que las grandes industrias hacen fenomenales negocios».

Críticas. El vicepresidente de la FAA Julio Currás aseguró que al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, «no le falta voluntad pero no tiene poder» para solucionar la problemática del campo, y consideró que en materia de comercialización de granos, el sistema favorece a los «amigos del Gobierno».

En un alto en la 125ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se realiza en el barrio porteño de Palermo, Currás destacó: «Dialogamos con Domínguez porque es el único que nos atiende; podríamos hablar con quien nos deriven hasta con el propio (secretario de Comercio Interior Guillermo) Moreno si así pudiéramos hablar y solucionar los problemas».

Sin embargo, señaló que «lo que pasa es que a Domínguez le hemos dado una gran posibilidad para que resuelva muchos problemas», y sostuvo que «quizás a este funcionario no le falta voluntad, pero no tiene poder», para hacerlo.

Críticas. «Lamentablemente esto no nos sirve. El tiempo pasa, los productores se quedan en el camino y este gobierno sigue avanzando», subrayó el dirigente agrario.

En el stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), Currás formalizó la presentación de un proyecto de ley para el desarrollo cárnico. Consideró que «la intervención es parte de la política que aplica el gobierno de Cristina Fernández, que deja afuera del sistema a los más débiles».

Aseguró que «esto pasa con la producción ganadera, con el trigo y el maíz, y con muchas otras economías regionales».

Reconoció que es palpable «el malestar de los productores», y aseguró que esto «es un reclamo de muchos años, ante la decisión de un gobierno de seguir profundizándolo en el tiempo cada vez más, y en el cual los grandes grupos económicos y las multinacionales se ven beneficiadas».

Advirtió además que «hay muchos productores que están fuera del sistema y no están en los registros de producción».

Precisiones. «A estos se les descuenta un 15 por ciento del precio del cereal sin el valor de IVA, y allí los amigos del Gobierno lo pueden vender y cobrar el precio pleno, y el IVA también», remarcó el vice de la FAA, quien puntualizó que «ese blanqueo es lo que queremos que se elimine».
Fuente: lavoz.com.ar

Sube la Bolsa porteña y cae el Riesgo País

El Merval abrió con un alza del 0,85%, y llegó hasta los 3.322,81 puntos. El indicador elaborado por JP Morgan retrocede el 3,1% y se ubica en los 608 puntos básicos. El dólar se mantiene estable.
El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una subida del 0,85 por ciento y llegó hasta los 3.322,81 puntos.

En la apertura de la ronda de negocios, se habían negociado las acciones de 16 empresas, con un balance de 13 al alza y 3 sin cambios, en operaciones por 1.970.518 pesos (unos 474.823 dólares).

En el panel líder, subían los papeles de Sociedad Comercial del Plata (+3,40 %), Siderar (+2,29 %), Tenaris (+1,94 %) y Molinos (+1,61 %).

En tanto, el dólar abrió su cotización a 4,15 pesos, igual que al cierre del lunes, cuando el Merval registró una bajada del 0,96 por ciento, hasta las 3.379,60 unidades. Mientras, el Riesgo País pierde el 3,1%, y se ubica en los 608 puntos básicos.
Fuente: infobae.com

Las palabras de Cristina revelaron preocupación por la fuga de capitales

Tras disimular el problema durante meses, la presidenta Cristina Fernández aludió anoche sin rodeos, y ante los hombres de negocios de la Bolsa, al problema de que la gente se esté inclinando al dólar, en un año electoral.

Más de un ministro advirtió en la Argentina que «el que apuesta al dólar pierde», y casi siempre el que salió derrotado fue el país.
Ahora, Cristina da una vuelta de tuerca sobre el tema para reclamar que en vez de adquirir divisas, los argentinos la vuelquen al sistema productivo: difícil.

Se estima que en el primer semestre del año se fugaron del sistema financiero formal unos 10.000 millones de dólares, casi el mismo monto que en todo el 2010.
Buena parte, como precisó la propia Presidenta, se fue vía remesas enviadas por filiales a sus casas matrices en Estados Unidos o Europa.

Pero también, y en esto no abundó la jefa de Estado, llamaría la atención de las autoridades cómo los pequeños ahorristas están haciendo un trabajo de hormiga para absorber los dólares con avidez, en un claro problema de «desconfianza».

También es notorio el traslado de fondos hacia destinos «más amigables» que estas tierras de toreo permanente al sector privado —sobre todo si no es «amigo» del Gobierno—, como el Uruguay.

Otro dato que llama la atención es que a diferencia de las últimas fugas de capitales donde más del 60 por ciento de las compras de dólares eran de grandes inversores, la reciente salida de divisas se concentra en un 80 por ciento en pequeños ahorristas.
Según sondeos privados, un tercio de las compras de dólares son de 1.000 promedio por persona.

Así, pese a la menor rentabilidad prometida por invertir en dólares, la mayor parte de los ahorristas prefieren resguardarse en la moneda extranjera.

El dólar a fin de año pierde frente a la inflación y la tasa de interés, y así y todo se sigue vendiendo, aún con la incertidumbre que genera la posibilidad de que Estados Unidos entre en default.

El público minorista es el que ha encabezado la fuga de divisas que se registra a lo largo del primer semestre del año, y es allí donde quiere apunta la Presidenta, en un renovado intento de convencer a los argentinos de que «el que apuesta al dólar, pierde».

José Calero
NA

Primarias que no son internas: las chances de los principales partidos políticos

En menos de treinta días se desarrollarán por primera vez en nuestro país las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. En el marco de la ley 26571 (titulada «Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral»), los partidos políticos deberán competir en todas las categorías para cargos nacionales. La campaña electoral durará hasta las 48 horas previas al día del desarrollo de la elección (domingo 14 de agosto). Todos los ciudadanos estarán obligados ese día a concurrir al lugar correspondiente determinado por el padrón electoral y emitir su voto.

El camino hacia este «novedoso» sistema de elecciones abiertas estuvo lleno de contratiempos. En primer lugar, todos los partidos políticos que presentan precandidatos a presidente y vicepresidente de la nación lo hacen con lista única. Vale repasar que la situación a principios de este año era muy diferente. Por el lado de la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz iban a competir en una interna que se desmoronó antes de lo previsto. La renuncia del senador Sanz a la contienda ubicó automáticamente al actual diputado nacional como único aspirante al cargo máximo. Cuestión aparte fue el alejamiento del vicepresidente Julio Cobos, quien también había desistido competir con Alfonsín.

Distinto fue el desarrollo de las disputas internas en el Peronismo Federal. Primero se bajaron Mario Das Neves y Felipe Solá. Todo culminó en una definición abierta entre el ex presidente Eduardo Duhalde y el gobernador de la provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. La «regionalización» del desarrollo de dicha interna terminó firmando el certificado de defunción para aquella competencia. Diferencias que surgieron previamente al desarrollo del tercer turno terminaron destruyendo la interna y dividiendo al Peronismo Federal, distribuyendo sus filas entre las fuerzas que respondían a Duhalde y Rodríguez Saá, que finalmente decidieron presentarse en estas primarias cada uno por su lado.

En segundo lugar, la cantidad de precandidatos fue variando a partir de un número bastante elevado de dirigentes con intenciones de ocupar el sillón de Rivadavia. Hay que recordar que también el actual jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y el diputado Fernando Pino Solanas, en un principio habían hecho públicas sus aspiraciones presidenciales. Con el tiempo, ambos observaron que sus posibilidades estaban mejor ubicadas en territorio porteño y decidieron «mudar» sus ambiciones cruzando la Plaza de Mayo. El objetivo terminó ubicándose en lograr una victoria que los sentara en el despacho de la jefatura porteña. Pero mientras algunos se bajaron, otros surgieron. El gobernador santafesino Hermes Binner anunció su precandidatura presidencial tras no acordar con Alfonsín, y Solanas —que también estuvo involucrado con Binner en un cortocircuito que culminó con su alejamiento del frente progresista a nivel nacional— decidió postular a Alcira Argumedo casi al momento del cierre de listas. La única fuerza que mantuvo desde un principio la fórmula anunciada fue la Coalición Cívica de Elisa Carrió, que impulsó la fórmula Carrió-Pérez.

La previa de estas elecciones se encuentra anticipada por elecciones en puntos muy sensibles del padrón nacional. Tanto el gobierno nacional como ciertas fuerzas de la oposición se juegan fichas importantes. Pero como sucede en los célebres juegos de estrategia, las partidas se definen con ganadores y perdedores. Y cualquier resultado tendría un impacto decisivo en lo que pudiera ocurrir de aquí a los comicios del día 14 de agosto.

Cómo llegan las diferentes fuerzas

Frente Para La Victoria: luego de un sinfín de rumores y especulaciones sobre su postulación, la presidente Cristina Fernández de Kirchner decidió «someterse» una vez más a la voluntad popular. En clave electoral, hay que interpretar que su partido logró muy buenos resultados en las diferentes provincias donde compitió para la renovación de autoridades ejecutivas. El kirchnerismo ganó en la provincia de Catamarca, logró sumar a sus filas al vencedor de las elecciones de Chubut (quien respondía al gobernador Das Neves) y sostuvo las provincias de San Juan —luego de la polémica reforma constitucional que permitió al gobernador Gioja presentarse para competir por un tercer mandato), La Rioja y Salta (pese a las polémicas declaraciones del gobernador Urtubey—. La fuerza representada por la presidente no pudo desembarcar en Neuquén, Misiones ni Tierra Del Fuego, pero allí fueron reelectos quienes mantienen una muy buena relación con la Casa Rosada y son considerados «aliados» por parte del kirchnerismo.

Pero no todo es color de rosas. Tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner surgieron muchas situaciones que pusieron en duda la transparencia de instituciones que responden a la cúpula principal del poder que gobierna el país desde hace ocho años. El escándalo Schoklender mantuvo en vilo a la opinión pública por el uso desmedido de fondos públicos que el ex apoderado de las madres de plaza de mayo giró para su uso personal. El resultado negativo que se dio a conocer del análisis de ADN sobre Felipe y Marcela Noble seguramente traerá consecuencias poco favorables sobre el final de otro round del ¿eterno? pleito entre el Grupo Clarín y el gobierno nacional. La contundente victoria de Macri sobre el kirchnerismo en la Capital Federal (segunda sección más importante que nuclea el padrón electoral) comienza a abrir un serio planteo: ¿El kirchnerismo es invencible? Y este interrogante quedará abierto hasta que los santafecinos el día 24/7 y los cordobeses el 7/8, accedan a votar y emitir su veredicto en dos distritos de alta incidencia sobre el total del electorado nacional.

Unión para el desarrollo Social (UDeSo): representado por la figura del radical Ricardo Alfonsín. Según algunas encuestas, es el que se mantiene más cercano al kirchnerismo en cantidad de votos para acceder a una eventual segunda vuelta. Tras haber superado una serie de crisis internas (las diferencias con Sanz y Cobos dentro del seno de la UCR) y externas (su alejamiento de Binner para acercarse al candidato a gobernador bonaerense Francisco De Narváez), esta fuerza espera ser la segunda más votada en las primarias de agosto.

Si bien es cierto que a la Unión Cívica Radical no le fue para nada bien en las distintas elecciones provinciales, Alfonsín espera captar un alto porcentaje de votos en la provincia de Buenos Aires (territorio donde el radicalismo no gobierna desde 1987) de la mano de su flamante acuerdo con De Narváez, quien aún conserva la «chapa» de haber derrotado al kirchnerismo en el 2009. También hizo explícito un eventual apoyo a Macri en la segunda vuelta porteña. El radicalismo también apuesta a hacer una buena elección en la provincia de Córdoba.

Frente Popular: la fórmula Duhalde-Das Neves es la mayor expresión del peronismo no kirchnerista. El ex presidente también aspira a sumar fuerzas dentro del territorio donde alguna vez supo diagramar un extenso esquema de poder, que luego fuera arrebatado por Kirchner. Duhalde logró arrancarle al kirchnerismo a Jesús Cariglino (intendente del partido de Malvinas Argentinas), quien se mantenía cercano al gobierno nacional hasta ese momento. Mientras sostiene el diálogo con los principales caciques del conurbano, Duhalde también llama a elegir en octubre por quien resultara ser el segundo candidato más votado en las primarias de agosto. Y por supuesto, asegura que esa ubicación será lograda por él. Desde el kirchnerismo sospechan (y temen) la existencia de un acuerdo entre el duhaldismo y Macri para conseguir un fluido apoyo porteño a su candidatura.

Coalición Cívica: Carrió busca repetir el buen desempeño que tuvo en las elecciones presidenciales del 2007, convirtiéndose en la segunda candidata más votada. Por supuesto que el panorama no es el mismo que en aquel momento. En este caso, los votos socialistas serán absorbidos por Binner. La diputada decidió no hacer ningún tipo de acuerdo con otros partidos y presentó a su fuerza como la única opción a los armados políticos tradicionales. Por supuesto que el eje de Carrió está ubicado en captar el voto de la ciudadanía independiente, algo que le dio buen resultado hace cuatro años cuando fue la candidata más votada en la Capital Federal y en algunos distritos del conurbano bonaerense. El 10 de julio pasado, la Coalición Cívica no realizó una buena elección en la Ciudad en términos cuantitativos (María Eugenia Estenssoro fue votada solamente por el 3% de los electores), pero espera dar una sorpresa importante en las primarias de agosto.

Frente Amplio Progresista: esta agrupación de partidos de centro-izquierda (el partido socialista es el más importante) juega dos cartas importantes: mantener el poder en la provincia de Santa Fe e intentar vencer en Córdoba. La tendencia marca hasta el momento que Bonfatti podría ser el sucesor de Binner. Y Luis Juez mide muy bien en Córdoba. De darse estos resultados, esta agrupación que está representada por la fórmula Hermes Binner-Norma Morandini podría dar un aviso muy importante al resto de la oposición.
Alianza Compromiso Federal: Alberto Rodríguez Saa se presenta por segunda vez como candidato a Presidente. Nuevamente, intentará nacionalizar la gestión que los Saá vienen llevando en San Luis desde el año 1983. La gran novedad de esta fuerza es la candidatura de su hermano Adolfo para la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Movimiento Proyecto Sur: Alcira Argumedo fue la elegida por Pino Solanas para representar su fuerza a nivel nacional. Aunque carece de perfil público, el gran objetivo de esta fuerza será dar un paso mucho más allá de la Capital Federal. Aunque Solanas no sumó el apoyo que esperaba en las elecciones porteñas (quedó tercero y lejos de Macri y Filmus), vale la pena recordar que Proyecto Sur logró obtener la intendencia de la localidad de Andalgalá en las elecciones provinciales catamarqueñas de marzo pasado.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Jorge Altamira y Christian Castillo conforman la fórmula presidencial definida por esta coalición de partidos de izquierda (Partido Obrero, Partido de los trabajadores por el socialismo e izquierda socialista). Buscan superar el piso de votos establecido por la ley (1,5%) para quedar habilitados a la competencia del mes de Octubre.

La campaña ya comenzó…

Jonatan Brunetti
Política WiFI
periodicotribuna.com.ar