Recomendaron vacunarse contra la gripe a quienes viajen a zonas frías

El Ministerio de Salud bonaerense explicó que “todavía están a tiempo” de vacunarse quienes no lo hicieron, sobre todo si planean un viaje en lugares fríos. En tanto, las personas que viajen a Europa deberán inmunizarse contra el sarampión dado que más de 12 mil personas contrajeron la infección desde enero hasta la fecha. Los especialistas del Centro de Medicina del Viajero agregaron que los que se dirigen a las Cataratas y zonas selváticas, deben protegerse contra la fiebre amarilla.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recomendó a la población de riesgo que viaje a la costa atlántica y a zonas frías, que se vacune contra la gripe y recordó que quienes lo hagan a Europa deberán inmunizarse contra el sarampión.

El titular de la cartera sanitaria, Alejandro Colia precisó que si bien el porcentaje de cobertura de vacunación antigripal ya alcanza el 90 por ciento “todavía están a tiempo los que aún no se vacunaron, sobre todo si planean un viaje o vacaciones en lugares fríos”.

Especialistas del Centro de Medicina del Viajero agregaron que los que se dirigen a las Cataratas y zonas selváticas, deben protegerse contra la fiebre amarilla.

Además, en consonancia con un alerta emitido ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que se indica que 38 países europeos ya sufrieron brotes de sarampión en lo que va del año, la cartera sanitaria recordó que hay disponibilidad de esta vacuna en forma gratuita.

María Laura Yantorno, médica del Centro, sostuvo que “en general la gente que viaja a Europa no nos consulta porque presupone que no corre riesgo, pero en este momento dada la relajación existente en ese continente con respecto a la vacunación antisarampionosa, más de 12 mil personas contrajeron la infección por sarampión desde enero hasta la fecha”.

Aclaró que, en la mayoría de los casos, el sarampión es una enfermedad infecciosa que se cura sin mayores contratiempos, “sin embargo, en algunos casos puede derivar en complicaciones respiratorias como neumonías o neurológicas como meningitis”.

Explicó que con motivo del receso invernal y los contratiempos surgidos a raíz de las cenizas volcánicas en el sur del país, buena parte de los turistas optaron por viajar a las Cataratas del Iguazú en vez del sur.

“Las personas que elijan ese destino deben vacunarse en las sedes de Sanidad de Fronteras contra la fiebre amarilla, enfermedad que es transmitida por el Aedes aegypti, el mismo mosquito que transmite el dengue”, recomendó.

Los médicos del Centro de Atención al Viajero pidieron a los turistas consultar con la mayor antelación posible, dado que algunas vacunas precisan varias semanas antes de desarrollar defensas. El Centro de Medicina del Viajero (Cemevi) del Servicio de Infectología del hospital San Martín, es único en su tipo en el sector público bonaerense.

Los especialistas asesoran a los turistas sobre los riesgos del lugar de destino por lo que los interesados deben solicitar previamente turno a los teléfonos.

Fuente: InfoRegión