Desde La Rural, Alfonsín llamó a todos los partidos políticos al «diálogo y al consenso»

El candidato presidencial de Udeso, Ricardo Alfonsín, hizo hoy un llamamiento al «diálogo y consenso» a todas las fuerzas para establecer lo que denominó «estrategias de políticas de Estado», y prometió que, de llegar al poder, «nadie va a faltarle el respeto a nadie ni cambiar las reglas de juego a mitad del río».

En una conferencia de prensa en la 125 Exposición Rural de Palermo, adonde estuvo acompañado del postulante a gobernador por su espacio, Francisco De Narváez, Alfonsín advirtió que en materia política «nadie es enemigo de nadie por pensar diferente».

«La clave es el consenso y el diálogo», afirmó el dirigente y anticipó que «con el gobierno de Udeso nadie va a faltarle el respeto nadie ni a cambiar las reglas de juego a mitad del río».
Fuente: diariohoy.net

El dólar cotiza a $4,16 para la venta

El dólar estadounidense se negocia en bancos y casas de cambio de la ciudad de Buenos Aires, a 4,12 pesos para la compra y 4,16 pesos para la venta. En tanto, el euro sube dos centavos y se comercializó $5,93 para la compra y $6,04 para la venta en las pizarras porteñas.
Fuente: diariohoy.net

Bélgica pudo formar gobierno luego de 400 días de acefalía

El líder socialista francófono belga, Elio Di Rupo, le comunicó hoy al rey, Alberto II, que finalmente los ocho partidos políticos, sentaron las bases para negociar la creación del nuevo Gobierno, luego de más de 400 días sin poder formar gobierno, lo que supone un récord a nivel mundial.
El acuerdo fue posible después de casi siete horas de conversaciones iniciadas ayer, día en que Bélgica celebraba su fiesta nacional, entre los ocho partidos políticos (cuatro francófonos y cuatro flamencos).

La cadena pública RTBF informó que al parecer el presidente del Partido Cristiano-Demócrata y Flamenco (CD&V), Wouter Veke, habría vuelto a sus condiciones iniciales, «aislar la discusión concerniente a la circunscripción electoral Bruselas Hal Vilvorde (BHV) y dejar el resto de temas en suspenso», según consignó la agencia Europa press.

La BHV es una circunscripción electoral de Bélgica formada por los diecinueve municipios de la región de Bruselas-Capital y por treinta y cinco municipios flamencos situados alrededor de la capital belga. Esta circunscripción constituye un caso único en el sistema electoral belga, puesto que es la única situada entre dos regiones.

El territorio de esta circunscripción electoral, al mismo tiempo un distrito judicial, se extiende por dos áreas lingüísticas bien diferenciadas.

Las negociaciones quedan ahora aplazadas durante unas semanas, aunque en la primera quincena de agosto podrían desarrollarse encuentros de carácter técnico, según informó el diario `Le Soir` a través de Internet.

Esta tregua será aprovechada por el Servicio Jurídico del Parlamento para analizar varios proyectos de ley referidos al tema.

Alberto II rechazó, precisamente ayer, la dimisión de Di Rupo, a quien pidió que siguiera con su misión de buscar la formación del Gobierno, según explicó la Casa Real en un comunicado.

El monarca remarcó hace días la «urgencia y necesidad» de que los partidos políticos asumieran su «responsabilidad» y facilitaran la creación de un Gobierno de plenos poderes, para evitar dañar la situación económica y social del país.

Fuente: Diariohoy.net

Cobos: «En la Argentina hay esclavos y desaparecen personas»

El vicepresidente Julio Cobos afirmó que «en Argentina hay esclavos y desaparecen personas» y que «la trata de personas con objetivo de exploración sexual, laboral o de otro tipo, es una triste realidad».

El vicepresidente opinó que «la esclavitud y desaparición de personas constituyen delitos de lesa humanidad» y se pronunció a favor de «avanzar con una verdadera política de Estado, que combata en forma integral estas violaciones a los derechos humanos».

«La esclavitud no desapareció, adoptó nuevas formas: Este es uno de los crímenes más aberrantes y una flagrante violación a los derechos humanos que atenta contra la dignidad de las personas», definió en un nota publicada hoy en el diario La Nación.

Cobos se pronunció contra «el delito consistente en la captación, transporte y recepción de personas que van a ser objeto de explotación sexual, laboral, extracción ilícita de órganos, reducción a la servidumbre, trabajo forzoso, tráfico de infantes y toda otra forma de explotación del ser humano».

Agregó que se debe reformar la ley vigente «endureciendo las penas para los tratantes y los que favorezcan la trata, considerando agravante en todos los casos que las víctimas sean menores, mujeres embarazadas o padezcan de alguna discapacidad».

También propuso eliminar «el consentimiento de la persona víctima de trata sobre la base de que nadie puede autorizar su propia explotación» y «avanzar en la prevención y concientización», entre otras medidas.

El Senado tiene en estudio la iniciativa que fue consultada con sectores vinculados a la trata de personas durante una reunión de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, que dirige la senadora justicialista de Salta, Sonia Escudero, que realizó el 13 de julio.

Fuente: diariohy.net

Quién es quién en la elección santafesina

El domingo se realizan las elecciones en la provincia de Santa Fe, donde el Socialismo, el Justicialismo y la unidad del duhaldismo con el PRO se repartirán las esperanzas de llegar a comandar los destinos de la Casa Gris. Conozca quiénes son y que han hecho los personajes que buscan reemplazar a Hermes Binner de la gobernación santafesina.
En la provincia de Santa Fe, la constitución provincial prohíbe la reelección del gobernador, por lo que Hermes Binner no continuará en la Casa Gris y las elecciones que se disputarán el próximo domingo marcarán quien lo reemplazará a partir del 10 de diciembre.

El territorio santafesino representa el 8,6% del padrón nacional, posicionándose como el cuarto distrito en importancia electoral a nivel nacional, y puede verse que hoy en día la política litoraleña pasa por una etapa complicada en materia política, con una gran incertidumbre según los últimos sondeos sobre quién puede ser el próximo gobernante.

La pelea estará dada entre Antonio Bonfatti del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y hombre de Hermes Binner, el kirchnerista Agustín Rossi por el Frente Santa Fe para Todos, y el humorista del Trío Midachi y hombre de Mauricio Macri en Santa Fe. Miguel Torres Del Sel.

La Agencia de Noticias CNA lo invita a hacer un recorrido por los nombres de los principales candidatos que buscan ser los nuevos dueños de la Casa Gris.

Antonio Bonfatti: histórico militante del Socialismo santafesino, este médico recibido en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, es el delfín del gobernador Hermes Binner, quien viene realizando campaña por él, y se manifiesta como el único capacitado para seguir con el legado dejado por el primer gobernador socialista de la historia argentina.

Empezó su militancia dentro del Partido Socialista Popular, el cual ayudó a construir en 1972 desde la universidad, y con el regreso de la democracia en 1983, fue elegido intendente de la localidad de Las Parejas, ciudad de la que luego fue concejal. Entre 1995 y 1997 desempeñó el cargo de secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario. De 1997 a 2003, fue el hombre de confianza de Binner en la municipalidad de Rosario, de la cual fue Secretario de Gobierno. De 2003 a 2007 ocupó una banca de diputado en la Legislatura provincial.

Actualmente se desempeña como ministro de Gobierno de la provincia litoraleña, y ha sido denunciado por sus opositores como un seductor empedernido y un artífice del alto grado de nepotismo que hay hoy en día en la administración santafesina. Bonfatti tiene su primera ex esposa, Inés Bertero, como diputada provincial; su segunda ex esposa, María Scarpone, como funcionaria municipal en Rosario; y a su tercera ex mujer, como funcionaria provincial; su actual mujer, Silvia Trócoli, también trabaja en el gobierno santafesino. Por otro lado, su cuñado Ubaldo Modarelli, tiene un cargo en la provincia por el que cobra más de 13.000 pesos mensuales.
De carácter parco, muy parecido al de Binner, su falta de carisma y modo adusto no le permiten llegar en forma mayoritaria a buena parte de la población, dependiendo casi en su mayoría de los votos que le deja el mandatario, teniendo para sí todo el armado del Socialismo provincial que responde al gobernador.
Las encuestas lo dan como seguro ganador en las elecciones del domingo, aunque en los últimos días se conocieron sondeos que lo ubican muy cercano a Del Sel, cosa que ha preocupado de sobremanera a las huestes del gobernador santafesino, que se tuvo que involucrar personalmente en las últimas semanas par no caer en la consideración popular, y no perder la provincia, ya que si eso llegara a suceder sería un golpe muy duro para su proyecto presidencial.

Agustín Rossi: el actual presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria ingresó a la plana grande de la política nacional de la mano del ex presidente Néstor Kirchner, quien lo impuso como candidato a legislador en el año 2005, cuando era entonces concejal de la ciudad de Rosario, dándole la responsabilidad de conducir la bancada oficialista.

Comenzó su carrera política militando dentro de la Juventud Peronista de la ciudad que adoptó como propia, Rosario, ya que es oriundo de la localidad de Vera. De profesión Ingeniero Civil, sus primeros pasos en política fueron dentro de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Chicago argentina, y fue miembro de la Renovación Peronista que en los ’80 impulsó el ex gobernador bonaerense Antonio Cafiero.

De paso ascendente dentro del radicalismo, supo tener una relación ambivalente con el patagónico, apoyando públicamente todas sus iniciativas, pero en privado criticando muchas de ellas y promoviendo cambios a las mismas. En el año 2008 y en medio del conflicto del gobierno con el sector rural por la Resolución 125, fue víctima de varios escraches por parte de productores provinciales, quienes rechazaban la presencia de uno de los mayores impulsores a la medida en una provincia netamente agroganadera.

Ya fue precandidato a la gobernación en el año 2007, cuando perdió la contienda interna con Rafael Bielsa. A partir de entonces mantuvo una relación tirante con los jefes comunales del peronismo santafesino, con quienes se arregló a fines del cierre de listas del PJ de principios de este año, cuando la mayoría de ellos decidieron acompañar su aventura provincial.
Los últimos pronósticos electorales lo muestran en una posición incómoda, ya que lo dan tercero a nivel provincial, por lo que precisó de la compañía de la presidenta Cristina Fernández en el final de la campaña para incrementar sus votos, así como también de una movida mediática de artistas famosos a nivel nacional, que salieron en un spot a apoyar al “Chivo” (como se lo conoce en la política) en su alicaída candidatura.

Miguel Del Sel: el humorista integrante del Trío Midachi, es la gran sorpresa y renovación que tendrá la dirigencia santafesina en estas elecciones, y que de la mano del peronismo ortodoxo acompañándolo en la fórmula de la mano del jefe comunal de Chabás, Osvaldo Salomón, quieren dar el mismo golpe de efecto que supo dar Carlos Reutemann allá por principios de los años ’90.

Su cercanía a Mauricio Macri y su amistad consolidada con el ex presidente Carlos Menem, es algo que mediáticamente le juega en contra al creador del personaje “La Tota”, ya que muchos independientes no optarían por su personas debido a la frivolidad que ha mostrado en algunas facetas de su vida.

Por ahora los números que manejan en su entorno son alentadores, ubicándolos la mayoría de los sondeos en el segundo lugar y algunos incluso dándolos ganadores, y podría recibir en los comicios generales muchos de los votos peronistas no kirchneristas que votaron por Mercier o Perotti en las internas, por lo que el panorama para el comediante son por demás favorables de cara al domingo.

Raúl Castells: el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) tendrá en estas elecciones una doble candidatura, ya que a la vez que se presenta como candidato a gobernador en la provincia litoraleña, también dirimirá por una banca en el Congreso Nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente Es Posible que conduce el mandatario puntano, Alberto Rodríguez Saá.

Las expectativas para el frente de la izquierda tradicional que comanda Castells unido a un sector clásico del peronismo, no son buenas en la provincia, ya que en las elecciones internas del pasado mes de mayo, no logró superar los 10.000 votos a nivel provincial, con lo que no se espera que este domingo pueda alcanzar un cifra mayor a la ya conseguida.

Carlos Blanco: es el candidato del Partido Obrero y del Frente de Izquierda y los Trabajadores en la provincia, y tiene como expectativa central poder pelear algún escaño en la Legislatura local, donde nunca ha habido un representante de la izquierda tradicional.

Con planteos más que nada generales tendientes a la nacionalización de la banca y del comercio exterior, así como del no pago de la deuda externa, le valen ganarse la confianza del votante tradicional de izquierda, aunque poco suma para cooptar a ciudadanos independientes que están fuera de la disputa política clásica.

Carlos Yerbe: el hombre perteneciente al Partido Autonomista es el candidato menos conocido de estas elecciones, y según todas las predicciones obtendría un muy bajo caudal de votos y saldría de acuerdo a los estudios efectuados, en último lugar en las elecciones. Su principal lema de campaña es lograr una mayor seguridad para todos los santafesinos y acabar con la ola delictiva que viene azotando a la provincia litoraleña en los últimos tiempos.
Fuente: www.agenciacna.com

Sueños Compartidos: Una denuncia complica a un intendente K


El mandamás municipal de la localidad de Ezeiza, Osvaldo Granados, se encuentra involucrado en una denuncia presentada en las últimas horas en donde se lo menciona por discrecionalidad al momento de otorgar viviendas.
El intendente de Ezeiza, el kirchnerista Alejandro Granados, aparece mencionado en una denuncia penal sobre supuestas irregularidades en ese partido bonaerense con el plan de viviendas populares «Sueños Compartidos» de las Madres de Plaza de Mayo, que dirigía el ex apoderado y ex parricida Sergio Schoklender.

Fuentes judiciales revelaron hoy que en la denuncia se asegura que la municipalidad, conducida por Granados desde hace 17 años, supuestamente vendió terrenos de un plan de viviendas ya edificadas a «Sueños Compartidos» y presuntamente digitó el otorgamiento a simpatizantes del intendente.

La presentación fue radicada en la Justicia por Martín Amurin en base a dichos de los presuntos damnificados Marta Ebeling y Raimundo Heredia, que habrían pagado una vivienda y luego la municipalidad de Ezeiza supuestamente vendió el lote en que se asentaba a «Sueños Compartidos».

En principio, la denuncia quedó radicada en el juzgado federal 12 de Sergio Torres, pero al tomar intervención el fiscal federal Federico Delgado dictaminó que debería pasar al número 5 de Norberto Oyarbide, donde tramita la causa principal contra Schoklender.

Fuente: www.agenciacna.com

«Es un gesto desesperado»

El secretario de Gobierno porteño, Marcos Peña, rechazó la denuncia de Daniel Filmus por la difusión de una encuesta difamatoria. «Nosotros hacemos campañas alegres. Es un gesto desesperado de tratar de embarrar la cancha», dijo hoy.

Lejos de amainar, el cruce de acusaciones entre Mauricio Macri y Daniel Filmus cuando falta poco más de una semana para el ballottage porteño, no cede, según publicó el diairo La Nación.

Esta mañana, el ministro de Gobierno de la ciudad, Marcos Peña, volvió a oficiar de vocero del jefe de gobierno para rechazar la denuncia de Filmus contra Macri y su principal asesor, Jaime Durán Barba, según la que ambos habrían orquestado una «campaña sucia» para desprestigiarlo.

«Es un gesto desesperado de tratar de embarrar la cancha. Filmus sigue hablando de un triunfo. Tienen un serio problema de conexión con la realidad. Lo único que falta es que nos acusen a nosotros de haber contratado a Fito Paéz», lanzó Peña en declaraciones a radio 10.

Aludió así a la polémica columna que el músico escribió pocas horas después de la primera vuelta en la que dijo sentir «asco» por la mitad de los porteños.

«Rechazamos cualquier tipo de campaña sucia. Siempre hemos sido víctimas de campañas sucias generalmente promovidas desde el kirchnerismo y en forma explícita», agregó el funcionario porteño.

Enseguida, contrapuso: «Las campañas del kirchnersimo son negativas y destructivas. Todo el mundo sabe, y hasta se nos carga por eso, que nuestro estilo es hacer campañas positivas, campañas alegres, hacia la gente».

La causa. La Justicia allanó en las últimas horas siete oficinas, entre ellas las de dos empresas relacionadas con la realización de campañas telefónicas, que se sospecha que fueron las que contrataron la realización de llamadas supuestamente para difamar al padre de Filmus. Esas dos compañías pertenecerían a Rodrigo Lugones, el socio de Jaime Durán Barba, principal asesor de campaña de Mauricio Macri, dijeron fuentes judiciales a LA NACION.

Sin hacer referencias a esos datos, Peña cuestionó la «celeridad» con la que la Justicia actuó ante la denuncia del kirchnerismo. «Ayer decíamos: «Faltaba la cábala, la denuncia típica del kirchnerismo antes de la elección» y llegó finalmente, pero ni siquiera con una causa judicial desarrollada, sino de una serie de allanamientos de la que sólo tienen información ellos. Estamos ante una cadena de suposiciones indirectas con las que no tuvieron despacho en acusar a Macri y a Durán Barba», planteó.

«Nosotros no vamos a ir a la Justicia, no vamos a victimizarnos ni mostrar una actitud de lamento. Ojalá tuviéramos allanamientos y movimientos judiciales tan veloces en las causas de seguridad y de corrupción, como en el caso Schoklender», completó.

Hacia el final, Peña acusó a Filmus y a su compañero de fórmula, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de «mostrar una gran hipocresía que la gente ya no compra» y remató: «Que el kirchnerismo hable de campaña sucia es tan paradójico que no tiene ni pies ni cabeza. Es lo que hacen explícitamente todos los días».
Fuente: lapoliticaonline.com

El secretario de Industria de Brasil defiende el proteccionismo argentino

«No podemos ser hipócritas al punto de endurecer con Argentina con el argumento del proteccionismo y, al mismo tiempo, pedir protección contra China», manifestó el secretario de Industria brasileño, Alessandro Teixeira. Y agregó: «Como gobierno, no puedo ser proteccionista por un lado y liberal por otro».
Brasil fue exigente con Argentina y las quejas del sector privado sobre las relaciones bilaterales no tienen sentido, afirmó el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Alessandro Teixeira.

«Es un llanto de los empresarios. No digo que estén equivocados, es el llanto que el sector privado tiene que hacer, pero no existe sólo el ganar-ganar. Nunca tuvimos una acción tan dura e impositiva con Argentina», fue la definición del funcionario brasileño.

Según Teixeira, los empresarios se quejan del proteccionismo argentino, pero piden al gobierno brasileño protección contra China. «No podemos ser hipócritas al punto de endurecer con Argentina con el argumento del proteccionismo y, al mismo tiempo, que yo reciba a la misma persona que se queja del proteccionismo argentino, pidiendo protección contra China. Como gobierno, no puedo ser proteccionista por un lado y liberal por otro”.

Teixeira señaló que el superávit brasileño muestra los avances de la economía nacional. “Estamos aumentando las exportaciones a Argentina. Tengo la balanza superavitaria, estamos creciendo casi 40%, es el doble de lo que crecemos para el resto del mundo”.

En el acumulado del año, las exportaciones brasileñas registraron una expansión de 33% en los embarques a Argentina. De enero a junio, las ventas externas al país vecino sumaron u$s 10.400 millones ante u$s 7.900 millones en igual período de 2010.

Para Teixeira no se puede afirmar que los números serían más altos, si Argentina no aplicara medidas proteccionistas.

El secretario ejecutivo del MDIC dijo que el seguimiento para garantizar la liberación de mercancías brasileñas en las aduanas argentinas se hizo regularmente, obedeciendo el plazo máximo de 60 días, según determinación de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“Tenemos problemas, pero no hacemos un acuerdo milagroso. Nuestro seguimiento es continuo. Intercambio diariamente e mails con (Eduardo) Bianchi (secretario de Industria argentino). No existirá relación perfecta. La tensión del comercio es natural”, afirmó.

Teixeira estimó que la actitud proteccionista de Argentina es reflejo de la desindustrialización que vivió el país en los últimos tiempos. “Argentina pasó por un proceso de desindustrialización brutal. Tienen que hacer el esfuerzo de industrializarse. Si compran todo de Brasil, no habrá industria”.
Fuente: lapoliticaonline.com

De Vido apura licitaciones de centrales eléctricas para paliar la crisis energética

El ministro de Planificación empuja los tiempos de licitaciones de centrales térmicas, para sumar energía a una red colapsada. Se trata de una lucha contra reloj con la crisis energética que ya afecta a industrias y hogares, que demandará más de 4.100 millones de inversión. Las obras en juego.

Justo cuando el invierno deja en evidencia los serios problemas estructurales que aquejan al sector energético, materializados en los cortes de gas a 300 grandes industrias y en las extraordinarias sumas que se lleva la importación del fluido desde Bolivia y a través de barcos metaneros (más de $ 10.000 millones), el Ministerio de Planificación apura a empresas eléctricas para que lancen antes de octubre la construcción de usinas eléctricas por más de $ 4.100 millones.

Esta semana se dio a conocer, en ese sentido, el llamado a licitación para montar una central térmica de 800 megawatt (Mw) en Santa Fe –denominada Central Vuelta de Obligado-, que costará u$s 600 millones. Y los próximos días se anunciará la instalación de una usina de 300 Mw a cargo de la norteamericana AES, que demandará otros 206 millones de dólares. También está pendiente un proyecto de Pampa Energía, otra de las grandes generadoras de electricidad, que anunciaría la ampliación de una de sus centrales térmicas.

De cara a las elecciones presidenciales de octubre, la cartera de Julio De Vido apunta a mostrar al sector de generación eléctrica con un rictus activo, inversor y con planes de expansión. Claro que esa pintura esconde varios claroscuros. El más evidente es que la vocación inversora del sector no surge espontáneamente de las compañías, sino que parece ser más bien una imposición del Gobierno a partir de haber acumulado con las generadoras enormes deudas por mantener congeladas las tarifas eléctricas de Buenos Aires.

La situación es la siguiente: como lo recaudado por tarifas no alcanza para pagarle a las empresas eléctricas todo lo que les corresponde, Cammesa –la compañía mixta que administra el mercado- acumuló acreencias por u$s 1.000 millones con el sector, liderado por jugadores como Endesa, Sadesa, AES, Duke Energy y Pampa Energía, entre otras. Y ahora financiará con ese dinero proyectos de generación eléctrica.

La dinámica, en realidad, no es nueva. Bajo la misma metodología se construyeron los ciclos combinados de 820 Mw de Campana y Timbúes (central San Martín y Belgrano, respectivamente), las mayores obras termoeléctricas del kirchnerismo. Luego, Planificación entregó la propiedad de las usinas al conjunto de las empresas privadas, cada una con una proporción de acciones acorde con el dinero adeudado.

El esquema opera a través del fondo Foninvemem, por medio del cual Cammesa va reintegrando las acreencias en la medida en que las generadoras construyan nuevas centrales. En su tercera edición (Foninvemem III), lanzada en noviembre pasado, el Gobierno propuso que con las deudas acumuladas desde 2008 hasta diciembre de 2010 las compañías construyesen usinas por un total de 1300 Mw. Esos son los proyectos que se licitarán antes de octubre.

Las obras

La iniciativa más avanzada es la presentada por la firma Central Vuelta de Obligado (CVOSA), un joint venture entre Sadesa (del grupo Miguens-Bemberg, ex Quilmes), la española Endesa (controlada por la italiana Enel), y la norteamericana Duke Energy. La UTE lanzó una licitación para la construcción y puesta en servicio de una usina de 800 Mw en Timbúes, Santa Fe.

El proyecto consiste en instalar dos turbinas de gas de 300 Mw de potencia cada una, para lugar cerrar el ciclo con una turbina vapor de 200 Mw. La central quemará, cuando la oferta lo permita, gas natural, y operará con combustibles líquidos-gasoil, fuel oil y biodiesel- durante la estadía invernal. Todo el emprendimiento costará $ 2484 millones, es decir, 600 millones de dólares, según precisaron desde una de las tres empresas involucradas.

El segundo proyecto en tamaño es el de AES, que costará u$s 206 millones ($ 630 millones). La norteamericana está terminando de definir la locación de una usina de 300 Mw en el norte bonaerense o en el sur santafecino. “Se están estudiando alternativas que cuenten con acceso pluvial, terrestre y líneas de interconexión eléctricas”, detallaron a LPO allegados al proyecto, que en una segunda etapa contempla la adhesión de una turbina de vapor para llegar a una potencia de 450 Mw.

El otro proyecto que seguramente se anunciará será el de Pampa Energía, dueña de varias centrales térmicas e hidroeléctricas, de la transportadora Transener, y de Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país. “La empresa (cuyo titular es Marcelo Mindlind) está evaluando evaluar alguna de las centrales térmicas que posee en el norte y sur del país”, afirmaron fuentes del mercado.
Fuente: lapoliticaonline.com

Oil above $99 as Greece aid deal reached

NEW YORK (AP) — Oil prices were moderately higher at midday Friday as U.S. lawmakers continued to debate spending plans and raising the nation’s debt ceiling. Failure to raise the limit by the Aug. 2 deadline means the U.S. would default on its debt.

Benchmark West Texas Intermediate crude rose 69 cents to $99.82 a barrel on the New York Mercantile Exchange. Brent crude gained 96 cents at $118.47 per barrel on the ICE Futures exchange in London.

Investors worry that failure to resolve debt problems in the U.S. and Europe could cause the global economy to slow, and cut demand for commodities such as oil.

Fitch ratings agency said Greece will be in default on its debt as a result of a new bailout plan crafted by European leaders that asks investors to take losses on the country’s bonds.

Debt issues on both continents have «played havoc with the price of oil in recent weeks,» PFG analyst Phil Flynn said. Since the beginning of the month, the price of oil has ranged from about $94 a barrel to just over $100.

The dollar has contributed to oil’s volatility. It’s been up and down against major currencies this month. Oil, like most commodities, is priced in dollars. If the dollar weakens, oil becomes more of a bargain for investors who use other currencies and the price tends to rise.

In Friday trading for other Nymex contracts, heating oil rose 4 cents to $3.1482 per gallon, gasoline futures gained 3 cents at $3.0870 per gallon and natural gas rose 2 cents to $4.377 per 1,000 cubic feet.

Chipmakers lift tech shares; Caterpillar hits Dow

NEW YORK (Reuters) – Technology shares led the Nasdaq higher on Friday thanks to solid results from chipmakers, but a disappointment from Caterpillar kept markets from full-fledged optimism.

Dow component Caterpillar Inc , the heavy equipment maker that is considered a gauge of economic activity, fell 5.5 percent to $105.48 after its profits missed estimates and it offered cautious commentary on the state of the economy.

«We had a little bit of shortfall from Caterpillar,» said Anthony Conroy, head trader at BNY ConvergEx, an affiliate of the Bank of New York.

Chipmakers paced the market’s gainers, with big moves up from Sandisk and Advanced Micro Devices after both companies reported strong results on Wednesday evening. The PHLX Semiconductor index <.SOX> rose 2.3 percent, led by AMD, which was up 17 percent, and Sandisk, up 10.4 percent.

Microsoft Corp posted a greater-than-expected jump in fourth-quarter profit but sales of its flagship Windows software disappointed for the third straight quarter. The Dow component rose 1 percent to $27.35.

General Electric Co dipped 0.5 percent to $19.07, even as it reported a 21.6 percent jump in quarterly profit.

The Dow Jones industrial average <.DJI> was down 28.99 points, or 0.23 percent, at 12,695.42. The Standard & Poor’s 500 Index <.SPX> was up 1.43 points, or 0.11 percent, at 1,345.23. The Nasdaq Composite Index <.IXIC> was up 22.02 points, or 0.78 percent, at 2,856.45.

Caterpillar’s stock, the best performing Dow component in 2010, was the average’s top drag on Friday.

The company, a maker of equipment used in mining and construction, has been a stalwart performer in recent years, but rising labor and materials costs hit earnings. It was exerting a 46-point drag on the Dow, meaning that the 30-stock average would be higher without its losses.

McDonald’s Corp’s income topped estimates, sending the stock up 3.2 percent to $89.33.

European’s sovereign debt crisis has continued to shadow markets. At an emergency summit on Thursday, euro zone leaders promised a second bailout for Greece with an extra 109 billion euros ($157 billion) of government money, plus a contribution by private sector bondholders that could top 50 billion euros by mid-2014.

Worries that euro-zone debt contagion could hurt U.S. banks have pressured equities in recent weeks.

Verizon Communications Inc swung to a second-quarter profit that beat expectations and named a new chief executive officer. The stock dropped 2.8 percent to $36.50.

Equities have also been pressured by the wrangling over a deal to raise the U.S. debt ceiling. Negotiations between U.S. President Barack Obama and the top Republican in Congress were not close to producing an agreement, lawmakers said.

(Editing by Leslie Adler)

El dólar sube un centavo y cotiza a $ 4,17

La Bolsa porteña abrió en negativo con una baja de 0,36%. Los papeles de Siderar ganaban 0,86%. El dólar al público se cotizaba en bancos y agencias de cambio del microcentro porteño a un promedio de 4,12 pesos para la compra y 4,17 pesos para la venta, según la información de Dolarhoy.com.

En la Bolsa de Comercio las acciones se perfilaban ligeramente hacia abajo, siguiendo la tendencia de Wall Street, aunque nadie se atrevía a asegurar el rumbo definitivo del mercado. Cumplida la primera hora de rueda las empresas líderes que engloba el panel Merval retrocedían 0,36 por ciento, con un volumen de 4,72 millones de pesos.

Tras la ratificación de un millonario pago de dividendos de la siderúrgica Siderar, la compañía del grupo Techint subía 0,86 por ciento a 35,15 pesos.

Fuente: Télam

Chávez termina con éxito primer ciclo quimioterapia, inicia otro

CARACAS (Reuters) – El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el viernes que se está preparando para recibir un segundo ciclo de quimioterapia en Cuba, luego de que finalizara de manera «exitosa» la primera etapa de su tratamiento contra el cáncer.
«Nos estamos preparando para un segundo ciclo y eliminar cualquier riesgo de células malignas en este cuerpo que va a cumplir 57 años el próximo 28 de julio», dijo el mandatario en un contacto telefónico desde La Habana con el vicepresidente Elías Jaua, en un acto televisado.

Chávez dijo que se encuentra bien, con ánimo y que ha recuperado peso, aunque sigue sin revelar el tipo de cáncer que padece ni cuándo regresará al país.

(Por Enrique Andrés Pretel, editado por Eyanir Chinea)

Varios muertos en un tiroteo en un campamento noruego del partido gobernante

Un hombre ha disparado a los asistentes a la reunión anual de la juventud del Partido Laborista de Noruega en la isla de Utoya, 40 kilómetros al oeste de Oslo, unas horas después de la explosión de una bomba en la oficinas del Gobierno en la capital noruega. Varias personas han resultado heridas, algunas de muerte, ha informado la televisión local NRK. Hasta el momento una persona ha sido detenida en la isla por la Policía.
La Policía noruega ha comunicado que los disparos ocurrieron de forma «indiscriminada» contra la gente y que algunas personas han sido alcanzadas por la ráfaga del arma de fuego utilizada por el hombre que vestía como policía. A la reunión habían asistido 560 jóvenes afiliados al partido gobernante del país nórdico.

«La situación en Utoya es crítica», ha declarado a la televisión noruega TV2 el Primer Ministro noruego, Jens Stoltenberg, quien tenía programado asistir mañana a la reunión.
Fuente: elpais.com

Lucha contra los manteros: hubo fuertes operativos en el Centro

La Justicia allanó dos depósitos y dos hoteles para desbaratar a la red que maneja a los vendedores ambulantes. Se secuestró ropa, alhajas y fundas de celulares. No hubo incidentes ni detenidos.
En su lucha contra los manteros, la Justicia porteña realizó cuatro operativos en distintos puntos de la Ciudad, donde volvió a secuestrar mercadería ilegal y dio un paso más para detener a la red que maneja a los vendedores callejeros.

A diferencia de episodios anteriores, esta vez no hubo incidentes ni heridos. Aunque los allanamientos no fueron bien recibidos por los vendedores, un centenar de efectivos de la Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina concretaron los operativos sin inconvenientes en dos depósitos de Chacabuco al 600 y Viamonte al 600, y en dos hoteles ubicados en Tucumán 730 y Perú 161.

Los investigadores secuestraron prendas de vestir, fundas de celulares, gorros, guantes, bufandas y alhajas, que son comercializados por vendedores ambulantes en puestos improvisados sobre las calles Perú y Florida.

La llegada de los efectivos causó revuelo entre los manteros, hasta que los policías explicaron que el procedimiento comprendía la mercadería guardada en los depósitos y no los productos que se encontraban en los puestos de venta.

Si bien no hubo detenidos, fueron identificadas al menos seis personas consideradas responsables de la organización. Es que según las hipótesis que confirmaron las fuentes, “los manteros no son independientes y responden a una organización que está individualizada y los maneja para ocupar el espacio público de manera irregular”.

La fiscalía, a cargo de Daniela Dupuy, ordenó un “informe patrimonial” para determinar el dinero que representa la mercadería y dispuso la requisa de un auto que se supone transportaba los productos.
Fuente: larazon.com.ar

Filmus, Tomada y la nueva operación oficial para ensuciar a Macri


La operación era tan evidente que hasta podía preverse. Se trata de la denuncia que han hecho hace instantes Daniel Filmus y Carlos Tomada contra Jaime Durán Barba, asesor de Mauricio Macri, a raíz de una supuesta «campaña sucia» en su contra para influir en el electorado en el marco de las elecciones del pasado domingo 10 de julio.

Se trata de la encuesta que se hizo a algunos porteños a los que se los indujo a través de preguntas capciosas de la talla de «¿Usted sabía que el padre de Filmus es arquitecto y trabaja con Schoklender?»; «¿Ahora que sabe esto lo votaría?».

¿Realmente alguien puede creer que Macri, sabiendo que tenía una ventaja descomunal contra Filmus, pueda ser autor ideológico de semejante disparate?

Con los problemas que tuvo que enfrentar en su momento —y que sigue sufriendo— por las escuchas telefónicas clandestinas efectuadas por su protegido, el comisario Jorge Palacios, ¿se animaría Macri a hacer algo así? La respuesta es más que obvia.

Los sospechosos de siempre

La conferencia de prensa en la que Filmus y Tomada denunciaron que el jefe de gobierno porteño se encontraba detrás de la campaña sucia contra ellos, se basó en datos que surgen de una serie de allanamientos que el juez Ariel Lijo hizo en el día de la fecha.

De ese procedimiento surgiría claramente que las encuestas se hicieron a través de dos oficinas del microcentro porteño pertenecientes a las empresas Tag Continental y Conectic SRL, las cuales a su vez habrían sido contratadas para realizar las “consultorías engañosas” que denunciaron los candidatos del oficialismo porteño.

¿Cuál es el vínculo de Durán Barba con estas firmas? Según publica la agencia Noticias Argentinas, uno de los allanamientos que hizo la Justicia, reveló que una oficina de la calle Libertad coincidiría “mobiliariamente” con las instalaciones utilizadas por el asesor político de Macri. Sin embargo, según fuentes judiciales “aún no hay ningún vínculo (con Durán Barba) establecido y será materia de investigación”.

En atención a esto último, ¿no hubiera sido más atinado que Filmus esperara a que la Justicia corroborara los detalles de esa pesquisa antes de victimizarse como lo hizo hoy?

Haciendo historia

En el año 2009, pocos meses antes de las elecciones de junio —en las que Néstor Kirchner cayó derrotado ante Francisco De Narváez—, una medición telefónica similar a la denunciada por Filmus y Tomada comenzó a hacerse en la provincia de Buenos Aires, sugiriendo a los encuestados que el hoy diputado colombiano estaba vinculado al narcotráfico. Teniendo en cuenta ese antecedente, cabe preguntarse: ¿Es casual que la encuesta que hoy provoca quejas oficiales sea tan similar a la de 2009 o es parte de una trama que compromete al propio Gobierno?

Hay que recordar que, cuatro años antes de ocurrido el caso descripto, el oficialismo fue partícipe de otra campaña sucia, esta vez contra el compañero que Elisa Carrió eligió en su carrera para la jefatura de Gobierno de 2005. En esos días, Enrique Olivera fue acusado de tener millonarias cuentas en el exterior del país, algo que luego se demostró falso. Lo grave fue que, para cuando se descubrió la mentira, ya era tarde: las elecciones habían culminado y Carrió sufrió el golpe en los resultados de ese comicio.

¿De qué se queja ahora el oficialismo? Los casos descriptos solo fueron dos de los tantos que existieron en los últimos años, los cuales llegaron a un insólito extremo cuando se publicó en el oficialista diario Página/12 un expediente de la SIDE que ensuciaba a Juan José Álvarez, hoy paradójicamente cercano al oficialismo.

Concluyendo

Independientemente de quién tuvo responsabilidad en el caso de encuestas truchas contra Filmus, sería conveniente preguntarse, ¿es verdad o mentira lo que se decía sobre él en los llamados telefónicos? ¿Su padre trabaja con Sergio Schoklender o no? ¿Es real que María Rachid debió renunciar por el escándalo que explotó en el INADI?

Ese es el debate que debería darse en estas horas, más que una encuesta “trucha” que ya está en manos de un juez Federal.
En fin, a esta altura quedan en el aire una serie de interrogantes que sería conveniente no perder de vista:

-¿Filmus quiere hacer creer a la ciudadanía que perdió contra Macri a causa de la “campaña sucia” hoy denunciada?

-¿Piensa que victimizándose como lo hizo logrará dar vuelta el resultado que se dio en su contra en la primera vuelta?

-¿Por qué no espero hasta que la Justicia diera mayores precisiones para salir a hablar?

-Si Macri realmente quiso restarle votos a Filmus, ¿por qué mandó a hacer tan pocos llamados?
Finalmente, hay que mencionar una obviedad: el jefe de Gobierno porteño no es lo que podría decirse un “funcionario brillante”. En ese contexto, es poco probable que pudiera ser ideólogo de semejante movida.

Por otro lado, alguien debería decirle a Filmus que su derrota se debe a factores vinculados a las carencias de su propia campaña y su falta de claridad a la hora de definir ciertas propuestas concretas. Esa pobreza conceptual fue criticada hasta por los intelectuales oficialistas de Carta Abierta y es la que permitió a Macri ganarle por casi 20 puntos de margen en la primera vuelta.

Hay otra cuestión que también deberían aclararle a Filmus: lo que hizo hoy acaba de refrendar la victoria de Macri en la segunda vuelta. No es poco.

Christian Sanz
Tribuna de periodistas

JUNTO A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN EL PARTIDO DE CAÑUELAS

El encuentro se llevo a cabo en la planta de la firma Loma Negra, donde se inauguró una ampliación de la misma. Además, durante el acto se firmó un convenio con ACUMAR para la construcción de cinco Eco Puntos de tratamiento de residuos sólidos, en el marco del plan de saneamiento de la Cuenca Matanza – Riachuelo, y otro para la construcción de un Hospital Regional con asiento en esa localidad.

La presidenta de la Nación luego de recorrer las instalaciones de la firma Loma Negra en la localidad de Vicente Casares, partido de Cañuelas, procedió a inaugurar oficialmente la ampliación de la planta que, con una inversión de 75 millones de dólares, le permitirá duplicar su producción de cemento y ampliar considerablemente sus exportaciones. Acompañaron a la primera mandataria, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio de Vido; su par de Turismo, Enrique Meyer, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dr. Juan José Mussi; y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. También participaron del acto, el embajador de Brasil en nuestro país, Enio Cordeiro; la Sra. Rosana Camargo, integrante de la familia propietaria de Loma Negra, los intendentes de los distritos de la Cuenca Matanza – Riachuelo, entre quienes se encontraban el Dr. Darío Díaz Pérez, del Municipio de Lanús, y el jefe comunal de Cañuelas, Gustavo Arrieta, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, firmándose a continuación los dos convenios anunciados.
Luego de una breve ponencia del CEO de Loma Negra, Osvaldo Schutz, se dirigió a los presentes la presidenta de la Nación quien entre otras cosas dijo: “Los récords que viene batiendo la familia Camargo Correa, son los récords que viene batiendo la Argentina. Porque cuando la más importante productora de cemento del país bate récord de inversión, significa que en realidad es el país, con su modelo económico y político, el que está batiendo récords en materia de producción” señaló Cristina Fernández de Kirchner, quien en otro tramo de su discurso agregó: “Estoy muy contenta con las obras que hoy estamos anunciando: Este hospital para Cañuelas, y los cinco EcoPuntos que acabamos de firmar, con 60 millones de pesos de inversión. Se trata de la construcción de cinco plantas de tratamiento de residuos que van a permitir mejorar el ambiente, desarrollar y profundizar la excelente tarea que venimos haciendo desde ACUMAR, con la colaboración de los municipios involucrados en el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Esa es la marca registrada respecto del funcionamiento del modelo de gestión: En todos aquellos lugares en los que la Nación, la provincia y los municipios articulan las acciones, se crece y se crece en serio” expresó.
Por su parte, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez al respecto manifestó:”Obras como las que se van a emprender a partir de la firma de este convenio, nos permitirán seguir creciendo como ciudad, repercutiendo estas acciones concretas en la mejora sustancial de la calidad de vida de los vecinos.”

Informe Nº 304
22/07/11

La renuncia del ministro de Energía abre un nuevo flanco de críticas al Gobierno chileno

La renuncia de Fernando Echeverría tres días después de asumir el cargo como ministro de Energía, a causa de un eventual conflicto de intereses, abrió hoy en Chile un nuevo flanco de críticas contra el Gobierno, que reconoció que las cosas se podrían haber hecho mejor.
Echeverría explicó, al presentar su dimisión este jueves, que tras asumir como ministro se percató de que una de las firmas en la que tiene acciones había derivado parte de sus actividades hacia el sector energético, lo que eventualmente podría suponer un conflicto de intereses.

El portavoz del Gobierno, Andrés Chadwick, admitió hoy que esa situación «se podría haber previsto antes».

«¿Hubiese sido mejor tener todos los antecedentes oportunamente? Sí, pero gobernar es un acto humano, no uno divino ni infalible», dijo en declaraciones a ADN Radio.

Chadwick opinó que los conflictos de intereses no afectan solo al Gobierno, sino «a la sociedad moderna», y señaló que las exigencias de transparencia son mayores que en décadas pasadas.

«La decisión se adoptó de inmediato y ojalá eso también pueda ser valorado por la ciudadanía», apuntó el portavoz.

Echeverría era hasta el lunes intendente (gobernador) de la región metropolitana de Santiago, cargo que ayer quedó en manos de Cecilia Pérez, que se desempeñaba como subsecretaria de la Mujer.

Pérez consideró hoy «dolorosa y bochornosa» esta situación, aunque defendió la actuación de su antecesor.

«Lo que hizo Fernando Echeverría fue lo que correspondía: poner la cara ante una situación dolorosa y bochornosa, pero que da cuenta de un hombre con características de probidad y transparencia, de quien yo tengo la mejor de las impresiones», señaló a Radio Cooperativa.

Tanto Echeverría como Chadwick ingresaron al gabinete el pasado lunes, cuando Piñera hizo ocho cambios de ministros, cuatro de ellos enroques, en medio de su baja popularidad en las encuestas, que ha caído al 31 %, y de un aumento de las protestas sociales.

Desde la oposición, el jefe de los diputados democristianos, Aldo Cornejo, consideró hoy que el presidente «le debe una explicación al país» por este episodio, que calificó de «desprolijo, improvisado, inaceptable y penoso espectáculo».

«El Gobierno acababa de empezar su segundo tiempo e hizo un autogol (…) Este es, sin duda, el Gobierno de los empresarios, donde, además, queda claro que no tienen personas libres de conflictos de interés para designar», criticó.

En declaraciones a Efe, la directora de la consultora Latinobarómetro, Marta Lagos, opinó que este caso muestra una «improvisación» del Gobierno y una «falta de seriedad» del exministro.

Según esta socióloga, «da la sensación de que hubiera poca gente que quiere ser ministro» y también de que el presidente «no tiene asesores» que realicen bien su tarea.

«Esto agrava la crisis de credibilidad de la política y del Gobierno, porque desvirtúa todo el impacto positivo que podría haber tenido el cambio de gabinete, porque la selección de las personas fue hecha de manera improvisada», apuntó.

Las acusaciones de supuestos conflictos de intereses han afectado desde antes incluso de tomar posesión al presidente chileno, Sebastián Piñera, quien, como muchos de sus ministros, desarrolló una fructífera carrera como empresario.

Antes de asumir el poder, colaboradores del mandatario aseguraron que los miembros del gabinete se desvincularían de sus negocios para evitar conflictos de intereses.

En sus primeros meses de gobierno, Piñera, que según la revista Forbes posee una fortuna de 2.400 millones de dólares, vendió el canal Chilevisión y sus acciones en la aerolínea Lan, en la sociedad propietaria del club de fútbol Colo Colo y en la Clínica Las Condes.
Fuente: que.es

Seprin papel: Reestructuramos el Semanario.

Luego de los 7 primeros  números  hemos decidido reestructurar el semanario, en vez del formato diario, lo transformaremos en un formato revista, con más páginas  y más informes, con noticias de interés general que apunten más al común de las personas. Sin dejar de lado por supuesto las investigaciones.

Por otra parte, hemos sufrido las censuras  por parte del Gobierno y las presiones por ejemplo a los empresarios para que no pauten de Seprin. Así como todo tipo de sabotajes por parte del gobierno en la distribución y la presencia den los Kioscos.

Seprin es el antecedente más cercano  de la censura previa y persecución política de este gobierno de basuras que se hacen llamar peronista, pero no son otra cosa que ladrones de los caminos, sin importar nada solo sus objetivos. De peronistas no tienen nada, de la doctrina social y cristiana y humanista… Al contrario hacen lo opuesto, mienten descaradamente y quieren controlar los medios para que se note el descaro del robo.

Sin ir más lejos el caso Schoklender, una  investigación que publicamos  hace más de 4 años …Y ningún medio se dio por aludido y los K , salieron a decir es todo pescado podrido y descalificando a Seprin… Y la verdad aparece luego de 4 años. Pero el daño lo hacen en forma permanente.

Es así que optaremos por una revista, con más información y posiblemente  tendrá algunas novedades que la harán muy particular. Por su característica y por novedosa.

Obviamente no me  pondré a dar detalles para evitar que esta gentuza se le ocurra operar con todo.

Me reía cuando dicen que Seprin  “son servicios”, y claro son tan hipócritas si la presidencia controla a la SIDE y las FFAA, y Verbitsky a las FFSS, entonces de que servicios pueden llamar si ellos con el diario el Argentino o Página 12, recibe los partes de  la SIDE y los periodistas pagos lo transforman en notas.

Hipócritas, así son todos.   Pero no es cuestión de victimizarse, sino que esto lo hace más divertido…Seria muy aburrido estar en un país donde impere la ley y  que haya libertad de empresa y prensa.

Héctor Alderete

Detuvieron a un policía acusado de matar a un hombre y herir a otro

El policía bonaerense Isaías Cano, hijo del titular de la Jefatura Distrital de Florencio Varela, Oscar Cano, fue detenido ayer acusado de haber asesinado a Enrique Romero y de haber herido a otro hombre en la puerta de un boliche. Según el efectivo, disparó para defenderse de un grupo de personas que lo atacó con presuntas intenciones de robarle el auto, aunque familiares de la víctima negaron esta versión.

Un hombre fue asesinado ayer de un balazo y otro herido en la puerta de un boliche de Florencio Varela en el que festejaban el Día del Amigo, y por el ataque fue detenido un policía bonaerense, hijo del Jefe Distrital de la zona, quien dijo que disparó para defenderse de un robo.

Fuentes policiales informaron que, según la versión del policía, disparó para defenderse de un grupo de muchachos que lo atacó con presuntas intenciones de robarle el auto en la puerta del boliche.

No obstante, allegados y familiares de la víctima dijeron que el policía disparó porque «estaba ebrio» y «canchereaba» con el arma en la mano tras retirarse de ese boliche junto a dos amigos, donde hubo una pelea previa al enfrentamiento.

«Mi marido no robaba, era un pibe laburador, no tenía necesidad», indicó Paola, viuda de Enrique Romero (30) y madre de sus cuatro hijas.

Tras el episodio, el sargento acusado, identificado como Isaías Cano, hijo del titular de la Jefatura Distrital de Florencio Varela, Oscar Cano, quedó detenido a disposición de la Justicia, que dispuso que intervenga en la pesquisa del hecho Gendarmería Nacional, por haber un policía involucrado.

En tanto, fuentes del ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense informaron que Isaías fue preventivamente desafectado de sus funciones en la comisaría 5ta. de Florencio Varela hasta tanto se establezca lo sucedido, por disposición de Asuntos Internos de esa cartera.

Una fuente judicial cercana al expediente que tiene a su cargo la fiscal de Florencio Varela, Clarisa Antonini, aseguró que es probable que la indagatoria del policía detenido se realice recién hoy.

Voceros policiales informaron que el hecho sucedió ayer por la mañana cerca de las 6.15, en la puerta del bar-pool «La Casona», situado en avenida Eva Perón al 4300, y Tres de Febrero, de Florencio Varela.

Según la información suministrada por los jefes policiales que participan de la pesquisa, Cano se hallaba de franco de servicio junto a dos amigos en su auto, un Chevrolet Tigra, y fue abordado por entre 10 y 20 personas que se acercaron con intenciones de robo y comenzaron a golpear el rodado.

En esas circunstancias, siempre de acuerdo a la versión policial, el sargento se identificó como policía, extrajo su arma y realizó al menos un disparo al suelo, que rebotó y pegó en la pierna de uno de los jóvenes, de apellido Moreira, que quedó herido.

Allí se generó un forcejeo entre el policía y el grupo de muchachos, durante el cual Isaías hizo otro disparo que impactó en el abdomen de Romero (30), quien quedó herido de gravedad y murió más tarde en el hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela.

Por orden de la titular de la Unidad Funcional de Instrucción 2 Descentralizada de Florencio Varela, Clarisa Antonini, el sargento fue detenido y quedó a disposición de Gendarmería Nacional, que lo trasladará hoy a los tribunales de Quilmes para que sea indagado.

Allegados y familiares de Romero aseguraron en declaraciones a la prensa que no se trató de un intento de robo, sino que hubo una pelea previa dentro del boliche entre el policía y un grupo de jóvenes.

Según esa versión, el efectivo estaba «ebrio y falopeado», se «hacía el canchero con el arma» y disparó contra el grupo, dijo un cuñado de Romero.

El policía fue sometido a un test de alcoholemia, cuyos resultados están en poder de la fiscalía a cargo de la causa, mientras que efectivos de Gendarmería analizaban el automóvil del sargento con la intención de realizarle los peritajes correspondientes.

El vehículo tenía manchas de sangre sobre el asiento del acompañante y la ventanilla de ese mismo asiento estaba rota, por lo que se analizaba en qué circunstancias se produjeron esos daños.

En tanto, en el hospital local permanecía internado el herido Moreira, quien sufrió fractura expuesta en una de sus piernas provocada por el impacto de dos balazos.

Fuente: InfoRegión

En un megaoperativo, detuvieron a la banda de «los Pinochos»

En el marco de un megaoperativo que incluyo más de 30 allanamientos, personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora detuvo a 20 personas, acusadas que formar parte de una banda que se dedicaba a robar y secuestrar tanto en el Conurbano como en la Capital Federal. Según indicaron desde la policía, la investigación llevó varios meses y comenzó tras un hecho ocurrido en Avellaneda. Durante los procedimientos se secuestraron armas y celulares y encontraron un laboratorio de “clonación de celulares”.

Efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora detuvieron ayer a una banda integrada por 20 personas que se dedicaba a cometer secuestros, robos a casas particulares y a la “piratería del asfalto”. El grupo, conocido como “los Pinochos”, operaba en varios puntos del Gran Buenos Aires y Capital Federal.

Los 30 allanamientos, en los que se secuestraron cerca de 200 celulares, armas de distintos calibres y que concluyeron con la detención de estas personas, se llevaron a cabo en Avellaneda, en el oeste y norte del Conurbano, en la ciudad de Buenos Aires y en Pergamino.

Según señaló a Info Región el titular de la DDI a cargo del operativo, Fabián Tosso, “la investigación se inició hace varios meses por un hecho de piratería del asfalto que ocurrió en Avellaneda”.

La banda, tal como lo precisó el jefe policial, “estaba dividida en células y estaba comandada por un hombre al que le dicen ‘Pinocho’”, quien ya estuvo preso en varias oportunidades.

De acuerdo a lo que señaló, el líder, que es de Monte Chingolo pero estaba radicado en Pergamino, se encargaba de “seleccionar a los integrantes por el modo de operar de cada uno de ellos”.

En este punto, Tosso contó que los ahora están detenidos se manejaban con “un grado de logística importante” a partir del cual diseñaban estrategias para no ser rastreados.

Prueba de ello es que en uno de los domicilios allanados en Avellaneda, los investigadores dieron con un laboratorio de “clonación de celulares”.

“Lo habían montado ellos mismos para ir cambiando los chips y los aparatos con el objetivo de que no pudiéramos seguirles el rastro ni identificarlos”, detalló el titular de la DDI.

No obstante, de acuerdo a lo que puntualizó Tosso, “Pinocho” no estaba en contacto directo con todos sus cómplices, sino sólo con algunos de ellos, con los que “formaban parte de su círculo más íntimo” con el objetivo de “evitar que lo conocieran y pudieran delatarlo o identificarlo”.

Pese a este modo de trabajo, luego de “un análisis muy preciso de las comunicaciones” la Policía logró dar con ellos.

Los detenidos, todos mayores de edad y sin vínculos familiares entre ellos, quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 descentralizada de Avellaneda, a cargo del fiscal Guillermo Castro.

Fuente: InfoRegión

Luego de una ola de robos, vecinos de Avellaneda exigen más seguridad

Se trata de los habitantes de la calle Pirán, entre Mitre y Moreno, que denunciaron que casi todas las casas de ese tramo fueron asaltadas. Tras la ola de delitos se reunieron con las autoridades de la comisaría, en un encuentro en el que también estuvo el jefe distrital, Jorge Bonino y representantes del Municipio. «Agregamos cuatro móviles al patrullaje y ya nos contactamos con Gendarmería que ha comenzado con operativos”, aseguró Bonino en diálogo con Info Región.

Un grupo de vecinos de la calle Pirán, en Avellaneda, denunciaron haber sido víctimas de una ola de robos que afectó a «una cuadra entera», y por eso exigieron a la policía local que refuerce los patrullajes en la zona. La «zona roja» en cuanto a inseguridad fue aquella comprendida sobre esa arteria entre Mitre y Moreno, Wilde.

Según explicó la gente en diálogo con este medio, «todos los robos fueron cometidos por la misma banda» según la descripción de los asaltados.

En este marco los habitantes de la cuadra se reunieron con el jefe distrital Jorge Bonino, con el defensor del pueblo, Sebastián Vinagre, y con representantes del Municipio.

Lo que exigen las familias damnificadas es «la presencia de Gendarmería», que ya está haciendo operativos y patrullajes en Esteban Echeverría y Lomas de Zamora y reclaman además «que se instalen más cámaras de seguridad», que según sostienen fue una de las promesas del Gobierno local.

El robo que «colmó la paciencia» de los vecinos ocurrió el sábado: “Sucedió cuando una mujer despedía a una amiga en la puerta de su casa. Tras reducir a las víctimas, cuatro delincuentes ingresaron a la vivienda y robaron todo. Por suerte no hubo que lamentar heridos”, explicó Bonino en diálogo con Info Región.

“Este lugar se encuentra a cinco cuadras de una villa de emergencia por eso es que hemos reforzado la seguridad en esta zona residencial. Ya había cinco patrulleros, agregamos cuatro móviles más y dos motos. Y además ya nos contactamos con Gendarmería que ha comenzado con operativos”, señaló Bonino.

“Además ya nos comunicamos con Gendarmería ya que se encuentra trabajando en la zona como medida de prevención”, agregó el jefe distrital.

Los robos de esta banda, según comentan los vecinos, tienen la misma característica: «los delincuentes están fuertemente armados y son muy violentos». Pese a esto, Bonino descree que sean los mismos delincuentes.

“La banda que antes operaban fue desarticula. Hace dos meses que en esta zona no sufrían robos a viviendas, sólo eran robos a automotores” señaló.

Fuentes policiales aseguraron que están buscando a estos cuatro hombres que según detallaron los asaltados, son todos mayores de edad.

“Ya atrapamos a delincuentes que iban en dos autos, veremos si son los que asaltaron la casa de la noche del sábado”, sostuvo Bonino.

“A la reunión asistieron alrededor de 25 vecinos, reclamando mejoras en la seguridad y cámaras. Las cámaras están pero no funcionan”, agregó.

Por su parte, autoridades de la comisaría de Wilde explicaron que lo que molestó a los vecinos fue que el sábado, sólo haya un efectivo en el patrullero.

“Por eso realizaron la protesta”, aseguraron.

Los vecinos además presentarán un petitorio a la Municipalidad de Avellaneda y realizaron un mapa del delito para cuidarse entre ellos.

“El petitorio tiene seis puntos, entre ellos está el arreglo de las cámaras de seguridad, la presencia de Gendarmería, el trabajo en conjunto entre la fiscalía del distrito con los vecinos, nuevos móviles y disponer de mayores efectivos”, explicó Sebastián Vinagre, el defensor del pueblo.

La gente teme que los asaltos terminen en consecuencias peores. En la zona, el 27 de junio de 2003 Leandro Denegri fue asesinado durante un asalto, la arquitecta Renata Toscano del 17 de noviembre de 2009 y Luis Mesa el 25 de febrero de 2010 a quien apuñalaron cuando esperaba el colectivo para ir a trabajar.

“El próximo lunes en la municipalidad tendremos otra reunión para ver si la situación cambia, esperemos que vuelvan a venir la misma cantidad de vecinos”, concluyó Bonino.

Fuente: InfoRegión

Berazategui: repartidor de alimentos fue asesinado a balazos en un presunto asalto

Un repartidor de alimentos fue asesinado a balazos, aparentemente al resistirse a un robo frente a un comercio del partido bonaerense de Berazategui, según informó hoy la policía.

El hecho fue cometido en horas del mediodía de ayer cuando la víctima, identificada como Raúl Bilardi, de 32 años, descargaba mercadería frente a un comercio de la calle 124, entre 23 y 24, y fue sorprendida por tres ladrones.

Fuentes policiales informaron a DyN que cuando el hombre intentó defenderse fue asesinado a balazos.

Los agresores que, según testigos serían adolescentes con antecedentes delictivos, huyeron a la carrera en dirección a un asentamiento de las inmediaciones.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera de Berazategui, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Se reanudan enfrentamientos en aldea El Molino de Dichato

CONCEPCIÓN.- Luego que los habitantes de la aldea El Molino de Dichato durante la madrugada de este viernes realizaran nuevamente una vigilia en la ruta de acceso a la localidad, efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros dispersaron a los manifestantes, lo cual derivó en disturbios.

Pasadas las 07:00 horas de la mañana personal policial, apoyado por carros lanza agua y gas, según pobladores, ingresó al campamento donde habría detenido al menos a una persona.

La vecina de la aldea El Molino, María Garrido, informó que «le tiran agua con químicos a las mediaguas, está complicado el tema acá en Dichato, las autoridades no se dan cuenta de lo que está pasando acá».

Además, la pobladora relató que para el mediodía de este viernes hay programada una reunión con las autoridades regionales, sin embargo, dijo que en el encuentro de ayer, desarrollado en la Municipalidad de Tomé, «no llegaron a nada concreto, es que se ríen las autoridades de nosotros, porque nosotros estamos metidos en el barro, nosotros estamos sufriendo con nuestros adultos mayores, con nuestros niños, no tenemos plata para seguir».

«Esto no se va a parar ahora, dimos la lucha y la vamos a tener que dar hasta el final, hasta que se concrete algo y se terminen con tanta represaría hacia nosotros, las autoridades no nos escuchan», aseguró María Garrido.
Fuente: terra.cl

Liberan a la modelo acusada de narco

Daiana Antivero seguirá procesada sin prisión preventiva. Está acusada de formar parte de una banda narco. Además, hay otros cuatro detenidos.

Daiana Antivero, la modelo de 18 años acusada de formar parte de una banda que enviaba cocaína a Europa, será liberada este mediodía y seguirá procesada pero sin prisión preventiva después de haber sido indagada por el juez. Está acusada de formar parte de una banda narco. Además, hay otros cuatro detenidos.

El viernes pasado Antivero aseguró desde el penal de Ezeiza donde está detenida que es «inocente», que confía en salir en libertad y que no sabía nada del tráfico de drogas.

«Yo estoy tranquila porque sé que voy a salir en libertad en cualquier momento. Lo digo porque no estoy involucrada en nada de lo que se dice. Soy inocente», dijo Antivero en una entrevista publicada por un diario de tirada nacional.

«A la gente le pido que no crea en todo lo que se dice en los programas de televisión. Tienen que saber que no estoy involucrada en ningún tema de drogas ni nada por el estilo», agregó.

La joven quiso dejar en claro que en el momento del allanamiento en su casa de Lanús, no encontraron droga. «Quiero aclarar que no me encontraron con droga en ningún momento. Entraron y revisaron la casa pero no encontraron nada. Estábamos con mi novio y nos hicieron tirar al piso», recordó.

Sobre su novio, el ciudadano de Surinam Dasman Hendrik «Gino» Binkienaboys, sindicado líder de la organización, aseguró que lo conoció en un boliche de Palermo, que lo sigue amando y que nunca sospechó que se dedicara a ninguna actividad ilícita.

«Nunca lo vi en nada raro ni haciendo algo sospechoso. Gino es monotributista y estábamos por poner un kiosco juntos. Nunca vi que manejara mucha plata ni nada por el estilo», afirmó.

Además, la joven recalcó que en su declaración ante el juez Penal Económico Marcelo Aguinsky, a cargo del expediente, su novio la desvinculó de todo.

«Estoy tranquila porque sé que no quiso meterme en esto. Gino declaró que no tengo nada que ver con las cosas que se dicen. Yo lo sigo queriendo. Estoy tranquila que se va a aclarar todo y que voy a ser liberada», comentó.

Sobre la escucha telefónica en la que se la oye haciendo reservas en hoteles para las «mulas» de la banda, Daina explicó: “Quiero aclarar que el llamado lo hice desde el teléfono celular de mi novio. Y él declaró que me había pedido que hiciera ese llamado».

Respecto a su estadía en la cárcel, Daiana dijo que sus compañeras de pabellón la tratan bien, le prestaron ropa y que incluso ya hizo algunas «amigas».

«Jamás había estado presa y debuté con todo. Hasta hace un rato estuve haciendo cosas de cotillón, manualidades para pasar el tiempo. En ningún momento lloré, estoy bien», comentó.

En la causa, a cargo del juez Aguinsky y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), están detenidos la modelo, su novio y otros tres hombres holandeses acusados de actuar como «mulos» y que habían sido capturados en el Aeropuerto de Ezeiza cuando estaban a punto de abordar vuelos hacia Europa con droga ingestada.

La investigación se inició el 4 de junio pasado, cuando las autoridades aeroportuarias detectaron a un hombre que pretendía abordar un avión con 113 cápsulas con cocaína en el interior de su estómago y allí se iniciaron una serie de escuchas telefónicas con las que luego se detectó al resto de los imputados.

Fuente: TN

SEGÚN UNA ENCUESTA DEL SEL ESTA A 5 PUNTOS DE BONFATTI.

Ayer mostrábamos una encueta que lo ponía de del Sel , superando a Rossi. Hoy según una encuesta lo sitúan más  cercano a Bonfatti, al cosiderar que Miguel del Sel no tiene techo.

Tras el contundente triunfo de Mauricio Macri en Capital Federal, el postulante del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, no llegaría ni siquiera al 20 por ciento de los votos, por lo que quedaría cómodamente en el tercer lugar, detrás de Bonfatti y Del Sel.

Según la última encuesta de la consultora MB2, el actual ministro de Gobierno de Hermes Binner alcanzaría el 36, 73 por ciento de los votos; mientras que el hombre de Unión Pro Federal, Miguel Del Sel, acarrearía el 30,12 poR ciento.

A partir de este trabajo, también se da cuenta de que a falta de tres días para la elección, hay un 8,43 por ciento de indecisos, que podrían ser claves a la hora de la definición, más si se tiene en cuenta que la diferencia entre el primero y el segundo es de 6 puntos porcentuales.

Por otra parte Managemen & Fit en una encuesta telefónica fue realizada por la consultora con 800 casos entre Rosario y la ciudad de Santa Fe. En la ciudad portuaria Bonfatti aparece con el 35,6% de los votos, en tanto que Del Sel tiene 22,7% y Rossi el 19,6%. En tanto que en la capital el 32,5% optó por el candidato socialista, 22,4% por el del PRO y 18,2 por el K.

Aquí los resultados comparativos:

ENCUESTADORA MB2 FIT
Antonio Bonfatti: 36,73 38,3
Miguel Del Sel: 30,12 28,2
Agustín Rossi: 19,28 25,4
Ns/Nc: 8,43 8,1
Blanco: 3,02 0
Otros: 2,4 0

La Federal demoró cinco horas en notificar al fiscal el crimen de Ariel

Asuntos Internos investiga al titular de la Comisaría 14ª. El joven de 22 años murió de un tiro en la cara que salió de la pistola del cabo primero Ariel Marcelo Mendoza. El agente no tenía la cartuchera reglamentaria y dijo que se le cayó el arma.

El fiscal Adrián Peres notificó al Ministerio de Seguridad que el episodio en el que resultó muerto el joven Ariel Domínguez por un disparo proveniente del arma reglamentaria del cabo primero de la Policía Federal Ariel Marcelo Mendoza le fue informado por la fuerza de seguridad con cinco horas de demora. Pese a que como subrogante de la Fiscalía Nº 9 estaba de turno con la Comisaría 14ª, y que el protocolo habitual en estos casos es notificar de inmediato sobre lo ocurrido, la primera comunicación formal que recibió una secretaria letrada del Ministerio Público se produjo a las 21.

Por eso, Asuntos Internos investiga al titular de la seccional. La Fiscalía se enteró formalmente del crimen por una comunicación telefónica con el Juzgado de Instrucción a cargo de la magistrada María Gabriela Lanz, no por la policía.

En esas cinco horas surgieron las dos versiones sobre lo que habría ocurrido, ambas coincidentes en un supuesto disparo accidental de un arma reglamentaria que habría caído al piso (ver p.41). La primera hipótesis habla de un policía persiguiendo a dos o tres sospechosos de haber robado una cartera; en la segunda, el uniformado intervenía para controlar disturbios que estaban provocando jóvenes estudiantes, en el contexto del festejo del Día del Amigo. En cualquiera de esos dos escenarios, según la versión oficial, el cabo Mendoza habría sufrido la caída de su arma Bersa Thunder, el impacto en el piso accionó el mecanismo de disparo y la bala se incrustó en la cabeza de la víctima causándole la muerte. Mendoza dijo en el sumario policial –dos horas después del hecho– que salió a la calle para ayudar a detener a dos personas perseguidas por un patrullero, trastabilló y se le cayó el arma. Pero hay otro dato: la cartuchera que llevaba puesta no era la reglamentaria.

Lo habitual cuando se produce un episodio de esta naturaleza, en el que aparece involucrado un policía, es que la fuerza a la que pertenece sea apartada de la investigación. Fuentes cercanas a la causa dijeron a Tiempo Argentino, que ello ocurrió y que las tareas están a cargo de la Gendarmería Nacional, pero que existió un lapso de entre dos y tres horas en que el dominio de toda la escena donde yacía muerto Domínguez estuvo bajo control absoluto de la Federal. La Fuerza adujo que no tocó nada y que sólo precintó la escena del crimen.

Fuente: El Argentino

A María Cash también la buscan en Córdoba

A dos semanas de su desaparición, los expertos no descartan ninguna hipótesis y agregan investigadores en esa Provincia luego del testimonio de algunos testigos. Su familia organizó una convocatoria para hoy a las 18, en Plaza de Mayo.

Se cumple dos semanas desde la última vez que se vio a María Cash y los expertos no descartan ninguna hipótesis. En ese sentido, los investigadores decidieron ampliar la búsqueda y realizar un intenso trabajo en Córdoba, donde testigos aseguraron haberla visto.

En las últimas horas se difundieron videos donde se la ve caminando sola, sin sus pertenencias (había partido con una mochila) y con evidente estado de confusión.

Sobre esas imágenes, Santiago Cash, el hermano de María, dijo que «es la primera vez que María acusa un estado de confusión, es hasta cierto punto bueno porque sabemos que hasta el viernes no estaba secuestrada».

Aunque no descarta otro tipo de conjetura respecto del paradero de su hermana: «Ojala sea que está desorientada y no algo peor, como un rapto», señaló Santiago.

Al cumplirse hoy dos semanas de su desaparición, su familia recuerda los rasgos de María Cash: mide 1,70, es morocha, con cabello largo ondulado, ojos marrones, y tene un lunar en la mejilla izquierda.

«Luz y energía positiva». La familia de María Cash organizó una convocatoria para hoy en Plaza de Mayo. Bajo esa consigna, amigos, vecinos y personas que quieran dar su aliento se congregarán en ese lugar céntrico de la Ciudad de Buenos Aires desde las 18.

Fuente: El Argentino

Aseguran que el estrés permanente genera problemas al corazón y daños musculares

Padecer situaciones de estrés en forma permanente puede desencadenar enfermedades que afectan al corazón y provocar daños musculares, afirmaron varios especialistas dedicados a la atención primaria de la salud.

El manejo de las emociones ante situaciones conflictivas comenzó a ser tenido en cuenta, por los especialistas, entre los factores de riesgo que afectan a la salud en general.

María Cristina La Bruna, coordinadora de Psicopatología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), sostuvo que «existe una confusión con respecto al concepto de estrés».

La Bruna explicó a Télam que «el estrés es una respuesta normal que tiene el ser humano de acuerdo con la interpretación y la evaluación consciente o inconsciente que realiza de una situación, dándole a la misma el significado de amenazante o perjudicial».

Y alertó que «cuando esa situación de perturbación permanece en el tiempo sin posibilidad de dar una respuesta satisfactoria, se produce el disestrés, que involucra una serie de mecanismos que pueden conducir a una enfermedad o agravar el curso de la misma».

En ese sentido, añadió que «eso se observa fundamentalmente en la prevención primaria o secundaria de eventos cardiovasculares cuando se presentan factores de riesgo como el tabaquismo u otras adicciones, diabetes e hipertensión arterial».

La Bruna explicó que «como consecuencia de los cuadros de estrés prolongados denominados disestrés es posible que se manifiesten cambios en las conductas de la alimentación, con trastornos que involucran no sólo la cantidad sino la calidad de los alimentos».

Precisó que «la incorporación de grasas e hidratos de carbonos y el aumento en la ingesta de alcohol afectan el aparato cardiovascular».

La especialista destacó la importancia de «poder reconocer los síntomas de cuadro de estrés continuo para hacer una consulta médica oportuna y así, poder tratar y prevenir las enfermedades desencadenadas por el disestrés».

En otro orden, el informe de la Sociedad de Traumatología destacó que las situaciones de estrés pueden causar contracturas, que pueden afectar a los músculos.

Por eso, los expertos recomiendan tratar las molestias apenas aparecen, con la finalidad de evitar daños posteriores que pueden ser discapacitantes.

Pero a nivel cardiovascular, el ICBA emitió un informe sobre la importancia de atender la presión arterial, sobre todo ante situaciones conflictivas, debido a que el 50% de la población hipertensa desconoce su condición y no se trata adecuadamente.

La presión arterial tiene dos componentes, la presión sistólica o máxima y la presión diastólica o mínima.

Se considera normal una presión de 140/90 (o 14-9, como se dice habitualmente) aunque el valor “ideal” de presión arterial es de 120/80 ó menos.

En personas mayores de 65 años es frecuente detectar una elevada presión máxima con una presión mínima normal como 180/80, pero los especialistas alertaron que eso no es una condición normal y constituye un factor de riesgo de enfermedad y muerte.

La presión en los ancianos, al igual que en los adultos más jóvenes, no debe ser mayor a 140/90 (14/9) y debe atenderse sus variaciones, las cuales se consideran un factor de riesgo de enfermedad cardíaca.

Fuente: Telám

Accidente en Panamericana genera demoras en el tránsito

Una camioneta volcó luego de chocar con un automóvil, cuando ambos se trasladaban por la ruta Panamericana, a la altura del kilómetro 19, entre el puente Thames y Márquez, en San Isidro. En tanto, los ocupantes padecieron heridas leves. Por el accidente, tres carriles centrales de la autopista fueron restringidos.

El accidente fue protagonizado por una camioneta que volcó luego de chocar con un automóvil, a la altura del kilómetro 19, entre el puente Thames y Márquez, en San Isidro. El tránsito está restringido.

El accidente se produjo poco después de las 8, cuando ambos vehículos circulaban en el mismo sentido hacia el norte y sus ocupantes sólo sufrieron heridas leves, informaron fuentes policiales.

Personal de Seguridad Vial de AUSOL restringía el tránsito en tres carriles centrales de la autopista, donde se generaban importantes demoras y se recomendaba circular con precaución.

Fuente: InfoRegión