Quién es quién en la elección santafesina

El domingo se realizan las elecciones en la provincia de Santa Fe, donde el Socialismo, el Justicialismo y la unidad del duhaldismo con el PRO se repartirán las esperanzas de llegar a comandar los destinos de la Casa Gris. Conozca quiénes son y que han hecho los personajes que buscan reemplazar a Hermes Binner de la gobernación santafesina.
En la provincia de Santa Fe, la constitución provincial prohíbe la reelección del gobernador, por lo que Hermes Binner no continuará en la Casa Gris y las elecciones que se disputarán el próximo domingo marcarán quien lo reemplazará a partir del 10 de diciembre.

El territorio santafesino representa el 8,6% del padrón nacional, posicionándose como el cuarto distrito en importancia electoral a nivel nacional, y puede verse que hoy en día la política litoraleña pasa por una etapa complicada en materia política, con una gran incertidumbre según los últimos sondeos sobre quién puede ser el próximo gobernante.

La pelea estará dada entre Antonio Bonfatti del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y hombre de Hermes Binner, el kirchnerista Agustín Rossi por el Frente Santa Fe para Todos, y el humorista del Trío Midachi y hombre de Mauricio Macri en Santa Fe. Miguel Torres Del Sel.

La Agencia de Noticias CNA lo invita a hacer un recorrido por los nombres de los principales candidatos que buscan ser los nuevos dueños de la Casa Gris.

Antonio Bonfatti: histórico militante del Socialismo santafesino, este médico recibido en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, es el delfín del gobernador Hermes Binner, quien viene realizando campaña por él, y se manifiesta como el único capacitado para seguir con el legado dejado por el primer gobernador socialista de la historia argentina.

Empezó su militancia dentro del Partido Socialista Popular, el cual ayudó a construir en 1972 desde la universidad, y con el regreso de la democracia en 1983, fue elegido intendente de la localidad de Las Parejas, ciudad de la que luego fue concejal. Entre 1995 y 1997 desempeñó el cargo de secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario. De 1997 a 2003, fue el hombre de confianza de Binner en la municipalidad de Rosario, de la cual fue Secretario de Gobierno. De 2003 a 2007 ocupó una banca de diputado en la Legislatura provincial.

Actualmente se desempeña como ministro de Gobierno de la provincia litoraleña, y ha sido denunciado por sus opositores como un seductor empedernido y un artífice del alto grado de nepotismo que hay hoy en día en la administración santafesina. Bonfatti tiene su primera ex esposa, Inés Bertero, como diputada provincial; su segunda ex esposa, María Scarpone, como funcionaria municipal en Rosario; y a su tercera ex mujer, como funcionaria provincial; su actual mujer, Silvia Trócoli, también trabaja en el gobierno santafesino. Por otro lado, su cuñado Ubaldo Modarelli, tiene un cargo en la provincia por el que cobra más de 13.000 pesos mensuales.
De carácter parco, muy parecido al de Binner, su falta de carisma y modo adusto no le permiten llegar en forma mayoritaria a buena parte de la población, dependiendo casi en su mayoría de los votos que le deja el mandatario, teniendo para sí todo el armado del Socialismo provincial que responde al gobernador.
Las encuestas lo dan como seguro ganador en las elecciones del domingo, aunque en los últimos días se conocieron sondeos que lo ubican muy cercano a Del Sel, cosa que ha preocupado de sobremanera a las huestes del gobernador santafesino, que se tuvo que involucrar personalmente en las últimas semanas par no caer en la consideración popular, y no perder la provincia, ya que si eso llegara a suceder sería un golpe muy duro para su proyecto presidencial.

Agustín Rossi: el actual presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria ingresó a la plana grande de la política nacional de la mano del ex presidente Néstor Kirchner, quien lo impuso como candidato a legislador en el año 2005, cuando era entonces concejal de la ciudad de Rosario, dándole la responsabilidad de conducir la bancada oficialista.

Comenzó su carrera política militando dentro de la Juventud Peronista de la ciudad que adoptó como propia, Rosario, ya que es oriundo de la localidad de Vera. De profesión Ingeniero Civil, sus primeros pasos en política fueron dentro de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Chicago argentina, y fue miembro de la Renovación Peronista que en los ’80 impulsó el ex gobernador bonaerense Antonio Cafiero.

De paso ascendente dentro del radicalismo, supo tener una relación ambivalente con el patagónico, apoyando públicamente todas sus iniciativas, pero en privado criticando muchas de ellas y promoviendo cambios a las mismas. En el año 2008 y en medio del conflicto del gobierno con el sector rural por la Resolución 125, fue víctima de varios escraches por parte de productores provinciales, quienes rechazaban la presencia de uno de los mayores impulsores a la medida en una provincia netamente agroganadera.

Ya fue precandidato a la gobernación en el año 2007, cuando perdió la contienda interna con Rafael Bielsa. A partir de entonces mantuvo una relación tirante con los jefes comunales del peronismo santafesino, con quienes se arregló a fines del cierre de listas del PJ de principios de este año, cuando la mayoría de ellos decidieron acompañar su aventura provincial.
Los últimos pronósticos electorales lo muestran en una posición incómoda, ya que lo dan tercero a nivel provincial, por lo que precisó de la compañía de la presidenta Cristina Fernández en el final de la campaña para incrementar sus votos, así como también de una movida mediática de artistas famosos a nivel nacional, que salieron en un spot a apoyar al “Chivo” (como se lo conoce en la política) en su alicaída candidatura.

Miguel Del Sel: el humorista integrante del Trío Midachi, es la gran sorpresa y renovación que tendrá la dirigencia santafesina en estas elecciones, y que de la mano del peronismo ortodoxo acompañándolo en la fórmula de la mano del jefe comunal de Chabás, Osvaldo Salomón, quieren dar el mismo golpe de efecto que supo dar Carlos Reutemann allá por principios de los años ’90.

Su cercanía a Mauricio Macri y su amistad consolidada con el ex presidente Carlos Menem, es algo que mediáticamente le juega en contra al creador del personaje “La Tota”, ya que muchos independientes no optarían por su personas debido a la frivolidad que ha mostrado en algunas facetas de su vida.

Por ahora los números que manejan en su entorno son alentadores, ubicándolos la mayoría de los sondeos en el segundo lugar y algunos incluso dándolos ganadores, y podría recibir en los comicios generales muchos de los votos peronistas no kirchneristas que votaron por Mercier o Perotti en las internas, por lo que el panorama para el comediante son por demás favorables de cara al domingo.

Raúl Castells: el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) tendrá en estas elecciones una doble candidatura, ya que a la vez que se presenta como candidato a gobernador en la provincia litoraleña, también dirimirá por una banca en el Congreso Nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente Es Posible que conduce el mandatario puntano, Alberto Rodríguez Saá.

Las expectativas para el frente de la izquierda tradicional que comanda Castells unido a un sector clásico del peronismo, no son buenas en la provincia, ya que en las elecciones internas del pasado mes de mayo, no logró superar los 10.000 votos a nivel provincial, con lo que no se espera que este domingo pueda alcanzar un cifra mayor a la ya conseguida.

Carlos Blanco: es el candidato del Partido Obrero y del Frente de Izquierda y los Trabajadores en la provincia, y tiene como expectativa central poder pelear algún escaño en la Legislatura local, donde nunca ha habido un representante de la izquierda tradicional.

Con planteos más que nada generales tendientes a la nacionalización de la banca y del comercio exterior, así como del no pago de la deuda externa, le valen ganarse la confianza del votante tradicional de izquierda, aunque poco suma para cooptar a ciudadanos independientes que están fuera de la disputa política clásica.

Carlos Yerbe: el hombre perteneciente al Partido Autonomista es el candidato menos conocido de estas elecciones, y según todas las predicciones obtendría un muy bajo caudal de votos y saldría de acuerdo a los estudios efectuados, en último lugar en las elecciones. Su principal lema de campaña es lograr una mayor seguridad para todos los santafesinos y acabar con la ola delictiva que viene azotando a la provincia litoraleña en los últimos tiempos.
Fuente: www.agenciacna.com