También se bajó de Roma

Después de la operación de la hernia deportiva inguinal y de los aductores, David Nalbandian y su equipo de trabajo programaron el regreso al circuito para los Masters 1000 de Madrid y Roma.

Pero un virus estomacal que afectó al unquillense durante la semana siguiente a la intervención se interpuso en la recuperación y alteró los tiempos originales. Primero, David debió bajarse de Madrid; y ayer se anunció que tampoco podrá presentarse en Roma (desde el domingo). “El virus le hizo perder unos siete u ocho kilos de masa muscular y aún está recuperando eso”, explicó Bernardo Ballero, vocero de Nalba. Ahora apunta al ATP 250 de Niza, como última escala previa a Roland Garros. Si no llega… ¿Chau París?

Fuente: Olé

Que no haya goteras…

Russo probó el equipo con Aveldaño en lugar de Cahais: así busca anular el juego áereo del Arse.Con el correr de los días, el lugar que dejó vacío Matías Cahais por acumulación de amarillas (estará ausente en dos partidos) se inclinó hacia el lado de Lucas Aveldaño. Si bien en un principio se especuló con que en ese sector podría ir Nicolás Sainz, un pibe de la cantera al que el técnico le ve proyeccción a futuro, Russo trabajó cuidadosamente pensando en el rival. Sabe que uno de los puntos fuertes de Arsenal es el juego aéreo y por eso se decidiría por poner desde el arranque el ex Rafaela. Si bien hace tiempo que Aveldaño perdió terreno, el entrenador sabe que tiene mejor salto a la hora de defender, ideal para presentarles batalla a tipos curtidos como Obolo o Lisandro López.

La última vez de Aveldaño desde el arranque sucedió ante Huracán, en la 9ª fecha, para reemplazar al suspendido Martínez.

Fuente: Olé

Cichero llegó a un acuerdo con la dirigencia de Newell’s para rescindir su contrato

Gabriel Cichero es el tercer jugador que partirá de Newell’s antes de que concluya su vínculo. El defensor llegó a un acuerdo con la dirigencia para rescindir su contrato y la semana próxima se despedirá definitivamente del club del Parque. Esta será la tercera baja que sufrirá el equipo de manera anticipada y se suma a las desvinculaciones de Luis Rodríguez y Sebastián Taborda. ¿Será la última antes del final del semestre? De acuerdo a algunas fuentes consultadas por Ovación podría producirse alguna otra baja antes de que concluya el campeonato.

   Este diario había anticipado a fines de febrero que lentamente se les iba a dar cabida a los jugadores de inferiores para que sumen experiencia pensando a futuro, ya que habrá varios futbolistas que partirán de la Lepra una vez que concluyan sus préstamos. A esta altura del torneo y cuando aún faltan siete fechas para ponerle punto final al Clausura ya son tres los que dijeron adiós (el venezolano lo hará la semana que viene).

   “Llegamos a un acuerdo por la mañana (ayer) y adelantamos una charla que íbamos a tener dentro de veinte días, porque está convocado para la selección y no se podía contar con él en las últimas fechas”, comentó el mánager leproso, Gustavo Dezotti, quien también resaltó que el jugador “entendió” la situación.

   El venezolano había solicitado permiso para sumarse dentro de un par de semanas a la selección de su país, que el 7 de junio jugará ante España en uno de los amistosos preparatorios para la Copa América Argentina-2011 (se disputará en julio) y donde la vinotinto integra el grupo B junto a Brasil, Paraguay y Ecuador. También se está tramitando un juego frente a México el 12 de junio después de que se cayeran las posibilidades de enfrentar a China, Irán, Polonia o Rusia.

   Cichero había llegado a préstamo a Newell’s a comienzos de junio de 2010 y se convirtió en el primer venezolano que se puso la camiseta rojinegra. Antes del final del campeonato, y a casi dos meses de que concluya su contrato, acordó rescindir su vínculo.

   En general el defensor siempre fue tenido en cuenta, pero en este semestre bajó su nivel al igual que muchos de sus compañeros. De todas formas, el nuevo cuerpo técnico encabezado por Javier Torrente llegó con una idea que comenzó a plasmar con el hecho de empezar a darles cabida a algunos chicos de inferiores. Como el DT sabía que Cichero será convocado por la selección le anticipó que no iba a contar con él y le dará posibilidades a jugadores del club para analizarlos y así tener una visión de lo que tendrá a mano para la próxima temporada.
   Las palabras fueron claras, el jugador sabía que esto podía suceder y llegó a un acuerdo para ser el tercer jugador en partir del Parque. ¿Se irán más?

¿Habrá más rescisiones de vínculos?

La información indica que podría haber alguna otra rescisión antes de tiempo y sobre esto Dezotti sostuvo: “Eso se verá a de acuerdo a lo que hablemos con Torrente. Hace poco que está trabajando y la prioridad es que tenga a disposición todos los jugadores. Hay que sumar la mayor cantidad de puntos”.

El equipo ya está

Newell’s sólo tendrá un cambio para recibir mañana, a las 21.10, a Godoy Cruz. Leonel Vangioni ingresará por Gabriel Cichero (acordó su partida del club, ver página 2) y el resto del equipo será completado por los mismos jugadores que vienen de vencer a Gimnasia. Sólo falta la confirmación oficial de Javier Torrente, quien hoy hablará con la prensa para dar a conocer el once que tiene en mente para su tercer juego como entrenador.

   El conductor también espera la recuperación plena de Luciano Vella, quien no pudo participar del ensayo futbolístico del martes por una contractura. De todas formas, el médico Juan Ignacio Bóttoli anticipó ayer que no tendrá inconvenientes para estar a disposición del DT.
   Además de los titulares (ver infografía), desde anoche también quedaron concentrados en el predio La Ilusión de Ricardone Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Cristian Díaz, Hernán Villalba, Leandro Velázquez, Lorenzo Faravelli, Daniel Salvatierra y Sergio Almirón.

   Ayer el plantel leproso entrenó por la mañana en Bella Vista, donde llevó a cabo trabajos tácticos. Hoy volverá a trabajar en el predio para ensayar jugadas de pelota parada y cerca del mediodía se abrirán las puertas para que el DT tome contacto con los periodistas.
   Asamblea. El jueves 12 del corriente mes, a las 18, se celebrará una asamblea en la sede social del Parque de la Independencia para tratar la consideración y resolución del cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el ejercicio 2011/12. Los requisitos para participar son: ser mayor de 21 años, tres años de antigüedad como socio en cualquier categoría y tener la cuota al día.

Godoy Cruz viene con cinco cambios

El técnico de Godoy Cruz, Jorge Da Silva, confirmó ayer que hará cinco cambios para visitar a la Lepra. Los cambios respecto del equipo que cayó 4-1 con Arsenal serán los ingresos de Leonardo Sigali, Germán Voboril, Diego Villar, Mariano Donda y Rubén Ramírez por Emir Faccioli, Zelmar Garcá, Pablo Miranda, Ariel Rojas y Alvaro Navarro, respectivamente.
   Sigali, Villar y Ramírez volverán tras cumplir una fecha de sanción; los ingresos de Voboril y Donda, en cambio, responden a variantes tácticas. El Tomba formará entonces con: Torrico; Russo, Sigali, N. Sánchez y Voboril; Villar, Damonte, Falcón y Donda; C. Sánchez y R. Ramírez.

Fuente: La Capital

Es el goleador menos pensado

Pablo Vázquez, un pollo de Caruso Lombardi, que entra, la mete, ilusiona y admite estar “muy feliz”.Una emergencia, en Quilmes, le dio una chance a Pablo Vázquez, quien hasta hace poco estaba casi sin jugar en Atlético Tucumán, pero Ricardo Caruso Lombardi lo olvidó, desde que lo dirigió en Newell’s. Pasó que la lesión de Leonel Ravest (operado de ligamentos cruzados) permitió su incorporación. La pegó: 4 goles en 125 minutos de juego en tres partidos.

-¿Imaginabas vivir este momento?

-La verdad que no. Estoy muy contento por lo que me está pasando en lo personal pero sobre todo por el equipo. Me siento muy feliz de estar en Quilmes.

-Qué mejor carta de presentación que con los goles, ¿no?

-Puede ser, pero los puede hacer cualquiera. Lo importante es que los que entran la metan. Bernie (Romeo) la pudo meter de nuevo, Cauteruccio también, Diego Torres está jugando muy bien y nos falta Jota (Morales) que está volviendo de una lesión.

-Qué batacazo dieron con Vélez y Banfield …

-Todos daban candidato a Vélez pero sabíamos que podíamos hacer un gran partido, igual con Banfield. En silencio, con humildad y dejando la vida en la cancha dimos la sorpresa.

-Estarás muy agradecido con Caruso.

-Siempre lo dije, cuando me tocó estar en Newell´s, Ricardo me dio varias posibilidades. Ahora no era tenido en cuenta en Atlético Tucumán y me trajo a un club de Primera y la posibilidad de jugar. Voy a estar eternamente agradecido.

-¿Te llamó Caruso directamente para traerte?

-Sí, me habló por teléfono para ver si tenía ganas de venir al club. Me sedujo la oferta porque en Atlético no era tenido en cuenta y porque Quilmes es una institución bárbara y está en Primera, aunque en una situación complicada.

-¿La considerás como una revancha?

-La verdad que sí. Estuve en Bolivia, en donde me iba muy bien, haciendo goles, pero una vez pasé un momento feo porque el club no nos había hecho las visa de trabajo a los extranjeros y nos fueron a buscar de Migraciones; nos llevaron a todos y estuvimos siete horas demorados. Y después, en Atlético de Tucumán, en donde no me tenían en cuenta pero por suerte todo ya pasó. Estoy muy metido en Quilmes.

Fuente: Olé

El precio de la pasión: pagan hasta €20 mil por la final de la Champions

Se venden por internet las entrada más caras para presenciar el choque entre Manchester United y Barcelona del próximo 28 de mayo. Las más económicas oscilan entre los 150 y los 300 euros. La UEFA ya anunció que no dispone de más tickets

Aquello que parece inalcanzable no lo es para los fanáticos del fútbol: un aficionado pagó €19.900 por una entrada para la final dela ChampionsLeagueque se jugará el próximo 28 de mayo entre Manchester United y Barcelona.

Fue por internet, la única vía por la cual se pueden conseguir pases para presenciar ese partido, luego de quela UEFAanunciara que ya no cuenta con tickets disponibles para la venta.

No es ese precio, sin embargo, el único a través del cual se puede acceder a una butaca en Wembley: la más económica cuesta €150 y, en ese rango, el precio asciende hasta los €300. Luego, a partir de €1.180 se pueden obtener lugares con mejor vista, mientras que a parir de allí, los valores oscilan entre los €1.190 y los €1.400.

Sólo los elegidos, en tanto, tendrán acceso a las entradas de casi €20 mil, válidas por un lujoso palco que cuenta con acceso a la cancha.

El paralelo que marca que por una entrada a la semifinal más esperada de todas entre Barcelona y Real Madrid se pagó como precio máximo €2.500, deja en claro que los valores que se manejan para estar en Wembley los aficionados son capaces de pagar lo que les pidan.

Fuente: Infobae

Para sacarse el sombrero

Tal como había prometido, Román devolvió dinero en compensación por lo poco que jugó el último semestre.

No quiso que su promesa quedara sólo en eso, en una promesa y nada más. Incumplida. Unos meses después de haber dicho que iba a devolver parte de su sueldo por casi no haber jugado durante el semestre pasado, Juan Román Riquelme cumplió, sacó el dinero que ya había recibido (80.000 dólares) y se lo devolvió al club. La idea es que sea destinado a mejorar los vestuarios y a cubrir algunas necesidades del fútbol amateur. “Para ayudar a los chicos”, había dicho.

Esta idea de Román nació en noviembre del año pasado, cuando volvió a jugar luego de seis meses (90 minutos ante Argentinos y 45 frente a River), se resintió y se quedó afuera por el resto del semestre. En ese momento, angustiado por el nuevo problema físico, el 10 avisó que pensaba resignar una parte de su sueldo.

Ahora, algo más de cinco meses más tarde, Riquelme cumplió y, fiel a su estilo, no fue una entrega más… En una de las oficinas del complejo de Casa Amarilla, se presentó junto a su representante Daniel Bolotnicoff y un escribano público ante el presidente Jorge Amor Ameal y allí dejó certificada su devolución de los u$s 80.000. No quería que quedaran dudas, que pareciera apenas una promesa hecha al aire durante la lesión.

En ese momento, también había dicho que en este torneo Clausura pensaba jugar alrededor de 15 partidos, que ese era su objetivo, sin imaginarse que una nueva lesión lo dejaría al margen de los partidos de verano y de cinco fechas de este campeonato. Van apenas nueve partidos en la temporada que comenzó a mediados del año pasado, siete en este semestre. Por eso, también, el cheque se devolvió a la tesorería del club.

Ya había tenido una actitud parecida cuando firmó su anterior contrato con Boca a comienzos del 2008: acordó cobrar dos años y jugar el último por un sueldo mucho menor. Y con este nuevo gesto, uno más del 10 hacia Boca, no queda más que sacarse el sombrero…

Fuente: Olé

Una Torre sin gambeta

Esta vez no esquivó el tema. Tiene ganas de jugar la Copa pero no decidió. Le deseó mejoría a David.Y un día Juan Martín Del Potro decidió desencriptar el asunto, no esquivarlo como si fuera tabú. Cierto es que en las declaraciones post paliza a Marin Cilic no hizo revelaciones únicas. Pero el hecho de que las palabras Copa, Davis y David hayan salido de su boca ya es mucho. Y suma. Claro que suma.

Justo en la semana en la cual comenzó a crecer la percepción de que no estaría en cuartos ante Kazajstán, en julio en el Parque Roca, el tandilense rompió el silencio. También después de aquella conferencia picante en Miami (recordó que fueron pocos los que se habían acordado de él en los malos momentos y se negó a hablar de la Davis) y de la tajante respuesta en Estoril, la semana última, sobre si iba a jugar la Copa: “No sé”, respondió, seco, sin más.

“La Davis siempre hay ganas de jugarla, es algo muy lindo representar al país”, arrancó ayer Delpo, como para empezar a sorprender. Y la siguió: “La decisión aún no la tomé, no son ciertas esas versiones que circulan en las que se dice que no voy a jugar. Por ahora pienso en este torneo, pero pronto voy a tomar una decisión; y si estoy en condiciones y sigo en un buen nivel, seguramente estaré presente”. Así abrió las puertas para su regreso al equipo y, como consecuencia, encendió la ilusión de siempre, la de ganar por fin la Ensaladera. La última presencia copera de Juan Martín fue en la derrota 3-2 ante República Checa en Ostrava, en julio del 2009, donde ganó sus singles.

La única vez que compartió equipo con David Nalbandian fue en la final del 2008 ante España, en Mar del Plata, donde comenzaron las diferencias con el rubio. Pero ayer también tuvo palabras positivas hacia el unquillense, que se recupera de una doble operación en la zona inguinal. “En primer lugar, que David se recupere pronto, que siempre rinde muy bien y es muy importante”, afirmó el tandilense.

Fuente: Olé

Tojo de noche

La Comisión Directiva saca cuentas, busca cómo reducir gastos, menea la contratación del técnico, pero siguen apareciendo baches. Incluso generados por el trabajo de Miguel Angel Tojo. ¿Si pidió refuerzos? ¿Pretende concentrar en un hotel mejor? Nada de eso, simplemente ata todos los cabos pensando en el clásico con Independiente, por lo que para la jornada de hoy dispuso doble turno, con horarios extremos: el plantel practicará por la mañana, realizando tareas físicas, y ¡por la noche! ¿Una locura? No señor. La idea del coach es reproducir las condiciones climáticas y de horario que se darán el domingo, cuando San Lorenzo visite a Independiente a las 20.20. Y el nuevo gasto serán las luces en día de semana. Justificado: nada librado al azar.

Se sabe, la forma de trabajar de Tojo, en compañía de Carlos Veglio, está vinculada al respeto de reglas (ver Aparte …). Y tan mal no le fue: el equipo, golpeado anímicamente por la derrota en Victoria y la posterior renuncia de Ramón Díaz, se sobrepuso en el clásico con Huracán. Claro, el resultado ayudó, pero lo cierto es que las formas de Tojo no cayeron mal en el plantel. Tal es así, que Pablo Migliore reconoció que “estamos tranquilos, Miguel y su cuerpo técnico están haciendo un gran trabajo, confiamos en lo que ellos nos dicen y en la forma de entrenar. El cuerpo técnico que vino puso el pecho en un momento difícil”. Eso sí, justo es decir que más de un futbolista refunfuñó al enterarse de la doble jornada de hoy. Sobre todo por tener que practicar entrada la noche. Sin vueltas, el cuerpo técnico hizo entender que es ideal tener al menos un entrenamiento semanal en el horario en el que se jugará el siguiente partido, máxime si no es habitual, como sucederá con el Rojo. Entre tanto, el mundo San Lorenzo lo valora. “Aunque es raro, el plantel valora esto, porque se piensa seriamente en el partido”, admitió Romagnoli.

Fuente: Olé

Estudiantes, sin Verón, se jugará el pase a cuartos en Paraguay

Luego de igualar sin goles en la ida, el equipo argentino tendrá una tarea complicada ante Cerro Porteño, sobre todo porque no contará con «La Brujita», quien quedó descartado por una lesión. Desde las 20:15

La revancha por los octavos de final de la Copa Libertadores no llega en el mejor momento para Estudiantes. En el Torneo Clausura sufrió un duro revés en su casa, tras caer como local 4 a 0 ante Vélez Sarsfield, en un partido en el que fue ampliamente superado, como hace rato no se lo veía al conjunto “Pincha”, quien deberá cambiar totalmente la cara si quiere superar a Cerro Porteño, que viene de ganar el clásico ante Olimpia y apunta a dar la sorpresa en el torneo continental.

El equipo platense tendrá como principal baja a Juan Sebastián Verón, quien no estará debido a que padece un fuerte cuadro gripal. En cuanto a las variantes, el que ocuparía el lugar de “La Bruja” sería Darió Steffanatto; en tanto, Leandro Benítez reemplazaría a Pablo Barrientos. Además, Germán Ré estaría en lugar de Gabriel Mercado, mientras que en la ofensiva Hernán Rodrigo López entraría por Leandro González.

En el conjunto paraguayo, “El Negro” Astrada no pondrá al argentino Juan Manuel Iturbe desde el arranque, a pesar de que este fue la figura del clásico paraguayo. El joven de 17 años estaría en el banco suplente. Sin embargo, el conjunto de Asunción tendrá igual presencia argentina, ya que Roberto Nanni, Jonathan Fabbro y Javier Villarreal serán de la partida.

Probables formaciones:

Cerro Porteño: Diego Barreto; Iván Piris, Pedro Benítez, Luis Cardozo, César Benítez; Jorge Núñez, Javier Villarreal, Luis Cáceres, Iván Torres; Jonathan Fabbro y Roberto Nanni. DT: Leonardo Astrada.

Estudiantes: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Leandro Desábato, Germán Ré; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Darío Stefanatto, Leandro Benítez; Gastón Fernández y Hernán Rodrigo López. DT: Eduardo Berizzo.

Cancha: General Pablo Rojas

Árbitro: Oscar Ruiz (Colombia)

Hora: 20.15

Fuente: Infobae

Los presidentes de mesa cobrarán $500 en las próximas elecciones

La remuneración es para quienes sean autoridad de mesa el 14 de agosto y el 23 de octubre. Aunque quienes no realicen la capacitación que dictará la Justicia Electoral percibirán 100 pesos menos.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, anunció hoy que quienes participen como autoridades de mesa en las próximas elecciones, tanto en las primarias como en las generales, recibirán un plus si previamente realizan la capacitación que dictará la Justicia Nacional Electoral.

Para los que sean autoridad de mesa el 14 de agosto y el 23 de octubre luego de hacer el curso «cobrarán un total de 500 pesos», señaló.

Aclaró que quienes «participen en ambos comicios como autoridades, pero sin hacer el curso recibirán 100 pesos menos», según se estipulará por decreto.

«Consideramos que es muy importante que la ciudadanía se comprometa y participe activamente en el proceso electoral», dijo el ministro, y por eso «se les otorgará un incentivo económico adicional a los voluntarios que dediquen tiempo a capacitarse», explicó.

El titular de Interior agregó: «quienes participen como autoridades sólo en una elección (en la Primaria o en la General), y no pudieran ejercer tal función en la otra por alguna razón, se les abonará la mitad del total, 200 pesos si no realizaron la capacitación o 250 si tomaron los cursos.

En tanto, las autoridades de mesa en una eventual segunda vuelta de la elección presidencial recibirán de 200 pesos.

Randazzo aclaró que los interesados deben inscribirse en el registro de postulantes a través de la página web www.padron.gob.ar.

Guatemala: 2.390 personas sin vivienda y 263 muertos

Fuertes lluvias e inundaciones dejaron a 2.390 personas sin vivienda en el departamento guatemalteco de Izabal, informaron fuentes oficiales, según despacho de Ansa.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) indicó el martes, a través de un informe, que las lluvias afectaron el departamento de Izabal por espacio de cinco horas, provocando que el río Escondido se desbordara y colapsaran drenajes en Puerto Barrios.

El representante de la CONRED, Erick Hernández, dijo que las personas afectadas por las inundaciones fueron trasladadas a albergues para proporcionarles alimento y abrigo.

Según registros de Conred las lluvias y tormentas tropicales provocaron la muerte de al menos 263 personas, más de un millón de personas afectadas.
Fuente: diariohoy.net

Retrocede la Bolsa y el dólar cerró estable a $4,11

De mano de un contexto internacional negativo, la Bolsa y los bonos profundizaban las bajas a media rueda y el Merval retrocedía 1,07%. En tanto, el dólar al público siguió en los valores de la semana pasada y terminó la jornada a 4,07 pesos para la compra y 4,11 para la venta.

El dólar al público en las agencias de cambio y bancos del microcentro siguió en los valores que mantiene desde la semana pasada, es decir a 4,07 pesos para la compra y 4,11 para la venta.

Por otro lado, y de la mano de un contexto internacional negativo, la Bolsa y los bonos profundizaban las bajas a media rueda. El índice Merval retrocedía 1,07 por ciento y en el caso de los títulos públicos los cupones PIB estaban 0,97 abajo.
Telam

Carne de caballo, el negocio tabú que florece en la Argentina

La mayoría rechaza el consumo de algunos animales que se comen popularmente en otras partes del mundo. A nadie se le ocurriría, por ejemplo, pedir perro o gato en una «parrilla» argentina, como sí podría consumirse en algunos restaurantes asiáticos.

Los argentinos tampoco comen ranas o caracoles, considerados manjares en algunas partes de Europa. Y a muchos repugnaría la idea de comer carne de caballo, otro alimento codiciado en algunas ciudades europeas.

Lo paradójico de este último caso es que si bien el consumo de carne equina es considerado un tabú en muchas partes del país, lo cierto es que la Argentina es uno de los principales productores mundiales del producto.

Por muchos años, el país ha liderado la exportación mundial de esta carne. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la Argentina (Senasa) informó a BBC Mundo que en 2010 el país exportó 23.880 toneladas de carne equina, generando más de US$75 millones.

¿Adónde va la carne? La carne de caballo argentina se vende principalmente a Rusia, Holanda, Francia, Italia, Japón, Bélgica y Alemania. El mercado ruso es, por lejos, el más grande: absorbe más de la mitad de la producción argentina.

Los aficionados a este tipo de carne aseguran que es más saludable, ya que tiene menos colesterol que la carne vacuna, posee un alto contenido de hierro y está libre de aftosa. Se estima que en 2009, se comercializaron 145.000 toneladas de carne equina en todo el mundo.

De la prohibición al negocio. En la Argentina, la producción de carne de caballo comenzó a tomar vuelo a partir de 1995, año en el que se promulgó una ley que reguló la actividad.

Antes de eso, la faena de caballos para consumo doméstico estuvo prohibida por muchos años. Y es que en el país, famoso por su tradición de campo, el caballo es considerado un noble compañero del hombre y no una fuente de alimento.

No obstante, el comercio en torno a este animal es histórico: ya en el siglo XIX se exportaban las cerdas de su cola a África y su cuero a Europa. La grasa de los caballos era utilizada para elaborar velas y jabones.

A partir del siglo XX se empezó a usar la carne de caballo para fabricar embutidos y conservas. Y hoy el negocio continúa: en 2010 fueron sacrificados más de 150.000 equinos en la Argentina para satisfacer la demanda desde el exterior, según datos aportados a BBC Mundo por la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa.

De acuerdo con ese organismo, el país cuenta con 1.900.000 caballos registrados.

Pero a pesar de ser un líder mundial en la exportación de carne de caballo, lo cierto es que para la Argentina, este negocio representa una fracción mínima de su comercio exterior.

«Si bien los US$ 75 millones que generó la venta de carne de caballo en 2010 fueron una cifra importante, es un monto pequeño al lado de los US$1047 millones que aportó la carne vacuna, y los US$17.284 millones que ingresaron por la soja», dijo a BBC Mundo el economista Mauricio Claverí, de la consultora Abeceb.com.

No obstante, el experto resaltó el hecho de que un negocio que es marginal en la Argentina representa cerca del 7% de las ventas de carne vacuna, un producto que dio fama al país en todo el mundo.
Fuente: lanacion

Una protesta de Camioneros amenaza el abastecimiento de combustibles

El Sindicato de Camioneros bloquea hoy distintas plantas de combustible en la provincia de Buenos Aires y convocó para mañana a un paro general de transportistas de combustibles «por tiempo indeterminado».

El bloqueo se desarrolla frente a las plantas de YPF en La Matanza; Petrobras, en Dock Sud y Bahía Blanca; Shell, también en Dock Sud; y Esso, en Campana.

Así lo confirmaron a lanacion.com desde el gremio liderado por Hugo Moyano, líder de la CGT. El motivo de la protesta se debe al reclamo de los camioneros por la unificación del plus salarial que reciben los transportistas de distintas sustancias. Mientras que los que transportan sustancias químicas u otras consideradas «peligrosas» obtienen un adicional del 20%, a los que llevan combustibles en sus camiones les corresponde un plus del 15%.

El secretario adjunto de la rama de cargas peligrosas y combustibles líquidos del sindicato, Sergio Jerez, señaló a lanacion.com desde el Polo Petroquímico de Dock Sud que la medida implica una «retención de tareas» por parte de los camioneros que trasladan combustibles. «No es un bloqueo, las petroleras tienen sus puertas abiertas, pero los camiones están parados», señaló Jerez, quien estimó que esta tarde hay unos 350 camiones estacionados fuera de la planta de Shell.

Según comentó Jerez, la parálisis se mantendrá hasta que llegue una orden desde el Consejo Directivo, que lleva adelante las negociaciones con la otra parte.

Además, el sindicalista detalló que el reclamo tiene otro fin: «El pago adeudado de 1000 pesos por año en 2009 y 2010 como reconocimiento al trabajador por su colaboración y su buena labor».

En tanto, la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (Fadeeac) reclamó la intervención del Ministerio de Trabajo en el conflicto con el Sindicato de Camioneros. El presidente de entidad empresaria, Luis Morales, precisó que a las 15 habrá una reunión en la sede de la cartera laboral donde espera que se dicte la conciliación obligatoria. Eso implicaría que se levanten las medidas que amenazan el normal abastecimiento de combustibles.

Fuentes de una importante empresa del sector manifestaron su preocupación por los bloqueos que, de mantenerse, «obviamente generarán un problema en el abastecimiento de combustible en la provincia», señalaron.

Los empresarios confían en que esta tarde se dicte la conciliación y no llegue a concretarse el paro anunciado para mañana.

En el sur. En Santa Cruz, en tanto, se retoman hoy las negociaciones en el ministerio de Trabajo provincial para intentar resolver el conflicto docente que, con cortes de ruta, podría resultar una amenaza para el abastecimiento de combustible.
Fuente: lanacion

Obama ha decidido no publicar las imágenes del cadáver de Bin Laden

Washington, 4 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió no publicar las imágenes del cadáver del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, según explicó en una entrevista concedida al programa de la cadena CBS «Sixty Minutes».

La cadena planea emitir el vídeo de esa declaración esta noche, aunque la entrevista completa se difundirá el domingo, según se indicó en la página de Internet del programa.

Con estas declaraciones, Obama concluye un debate interno en la Casa Blanca sobre la conveniencia o no de divulgar las fotografías, que el portavoz presidencial, Jay Carney, ha reconocido que son «truculentas».

Según han descrito medios estadounidenses, que citan fuentes del Congreso, en las imágenes de que dispone la Casa Blanca se aprecia una gran herida sobre el ojo izquierdo del líder de Al Qaeda, donde se puede ver sangre y líquido encefálico.

El terrorista más buscado del mundo recibió dos disparos, uno en la cabeza y el otro en el pecho, en una operación llevada a cabo este domingo por comandos de élite estadounidenses en una residencia de Abbottabad, una localidad de montaña a unos cincuenta kilómetros de Islamabad.

Uno de los factores que sopesaba la Casa Blanca a la hora de decidir sobre la publicación de las imágenes era el posible efecto «incendiario» de la divulgación.

Aunque sectores de la población, como familiares de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001, habían pedido la publicación, para poder pasar página o constatar la muerte del terrorista, la Casa Blanca se inclinó por los argumentos de quienes prefieren mantener las imágenes clasificadas.

Los servicios de inteligencia no quieren que se den a conocer documentos gráficos que puedan poner en peligro el éxito de futuras operaciones.

El presidente del Comité de las Fuerzas Armadas en la Cámara de Representantes, el republicano Mike Rogers, había apuntado, por su parte, que divulgar las imágenes podría aumentar el peligro para las tropas en Afganistán o en otros lugares del exterior.

Según fuentes del Pentágono, la Casa Blanca cuenta con tres series de documentos gráficos: fotografías del cuerpo, vídeos de la ceremonia en la se echó el cadáver al mar desde el portaaviones Carl Vinson e imágenes del interior de la residencia en Abbottabad (Pakistán).

Ocampo pedirá orden de arresto contra tres personas por crímenes en Libia

Naciones Unidas, 4 may (EFE).- El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, informó hoy al Consejo de Seguridad de la ONU que pedirá órdenes de arresto contra tres ciudadanos de Libia por los crímenes contra la humanidad cometidos desde que se desató el conflicto en el país norteafricano.

«En las próximas semanas, presentaré un caso ante la CPI pidiendo a los jueces que emitan órdenes de arresto contra individuos que cuentan con la mayor responsabilidad en los crímenes contra la humanidad cometidos en territorio libio», indicó Ocampo ante el Consejo, aunque evitó detallar la identidad de esas personas.

El fiscal argentino indicó que todas las alegaciones que presentará se referirán a hechos acontecidos en Libia desde el pasado 15 de febrero y destacó que sus peticiones de arresto se deben a casos que tienen como víctimas «civiles desarmados que fueron disparadas por las fuerzas de seguridad».

«No existen pruebas que indiquen ataques previos (de esas víctimas) contra las fuerzas de seguridad», señaló Ocampo, quien presentará variadas pruebas a los jueces de la CPI sobre cada uno de los incidentes que denunciará.

Señaló que existen «al menos dos testigos presenciales para cada incidente», así como «distintos documentos y en muchos casos la corroboración de los detalles en fotografías y material videográfico».

Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad, Ocampo detalló que las pruebas recopiladas por su oficina establecen motivos razonables para creer que «se han cometido y continúan cometiéndose ataques extendidos y sistemáticos contra la población civil en Libia».

«Detener a aquellos que ordenaron la comisión de crímenes contribuirá a la protección de civiles en Libia porque disuadirá a quienes quieren continuar con los crímenes», explicó Ocampo, quien opinó que su iniciativa enviará «un serio mensaje a otros potenciales criminales en Libia y en otros lugares de que la comunidad internacional no consentirá esos crímenes».

El fiscal jefe de la CPI señaló ante los miembros del Consejo de Seguridad que pedirá la apertura de nuevo casos «como sea necesario», teniendo en cuenta «el pleno alcance» de los crímenes supuestamente cometidos por distintos individuos en Libia, entre los que se incluyen los crímenes de guerra.

Francia asegura que el objetivo en Libia «no es matar a Gadafi»

París, 4 may (EFE).- El ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, aseguró hoy que el objetivo de la intervención militar en Libia no es matar al líder Muamar el Gadafi y calificó la reciente muerte de uno de sus hijos como un «daño colateral».

«Nuestro objetivo no es matar a Gadafi», declaró el jefe de la diplomacia gala en «France 24», quien aseguró que la coalición internacional que interviene en Libia se centra en «objetivos militares en Trípoli».

Preguntado sobre si la intervención en Libia se ha «atascado» el ministro de Asuntos Exteriores dijo que es «prematuro» hablar en esos términos y vaticinó un pronto final del conflicto.

«Tras siete semanas, no se puede hablar de atasco. Espero que no dure más de algunas semanas, como mucho algunos meses, pero es prematuro hablar de atasco».

El kirchnerismo consiguió quórum para tratar prepagas y lavado

Fue con el apoyo del GEN, el socialismo, el interbloque de centroizquierda y el Frente Cívico de Luís Juez. Como moneda de cambio por habilitar la sesión especial pedida por el Frente para la Victoria para las 14 horas, se trataría la regulación del acceso a la información pública. Los pedidos de la oposición respecto de Publicidad Oficial y Ganancias quedaron fuera de temario.
Por la mañana, el primer intento de sesionar había fracasado. Es que el arco opositor en todo su conjunto había condicionado su presencia en el recinto si se trataba también el marco regulatorio de la Publicidad Oficial y los cambios a Ganancias.

El presidente del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra, después de la fallida sesión especial, había ratificado que la UCR «no dará quórum» esta tarde «si el oficialismo no acepta acordar un temario» para sesionar que incluya Publicidad Oficial.

Pero ahora, con la presencia de los legisladores del GEN, el socialismo y el interbloque de centroizquierda, la sesión quedó finalmente habilitada. Como moneda de cambio, es posible que se trate la regulación del acceso a la información pública.
Fuente: lapoliticaonline.com

Funcionarios del Gobierno nacional recibieron a integrantes de la SIP

El Secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, recibió en la mañana de hoy a miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa en su despacho de Casa Rosada.

Abal Medina estuvo acompañado por el Subsecretario de Comunicación y Contendidos de Difusión, Alfredo Scoccimarro, el Subsecretario de Comunicación Pública, Lucas Nejamkis y el Subsecretario de Comunicación Estratégica, Facundo Nejamkis.

La delegación estuvo encabezada por el presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, a quien acompañaron Robert Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información; María Elvira Domínguez, titular de la Comisión Chapultepec; Julio Muñoz, director ejecutivo de la SIP; Claudio Paolillo, Copresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información y Ricardo Trotti, director de Libertad de Prensa.

El Secretario de Comunicación Pública resaltó el informe presentado por la SIP en el año 1978 en el que se cuestionaba el estado de las libertades para el ejercicio de la labor periodística durante la dictadura militar, se informó oficialmente a través de un comunicado.

Luego, entregó un informe a la delegación en el que se destaca el conjunto de políticas puestas en práctica por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner tendientes a promover los máximos niveles de libertad de expresión y una mayor democratización que garantice el acceso de mayor cantidad de actores al espacio comunicacional.

Entre los varios temas tratados en la reunión, se destacaron la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y su proceso de gestación, la despenalización de las calumnias e injurias para expresiones referidas a temas de interés público y el proyecto de ley enviado al Congreso para declarar de interés público la producción, distribución y comercialización de papel de diario.

Al mismo tiempo, respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual puntualmente, los participantes del encuentro expresaron el máximo interés por que pueda darse cumplimiento prontamente a todos sus artículos, garantizando así el principio de igualdad ante la ley.

El Presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, luego de enviar sus saludos a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, expresó que la entidad vería con sumo agrado que el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, y su equipo, los acompañaran en el próximo encuentro de la SIP que se realizará en la ciudad de Lima en el mes de octubre.
Fuente: diariohoy.net

Condenan a ocho represores en Chile

El juez Alejandro Solís dictó condenas de primera instancia en contra de ocho acusados, entre ellos tres policías, por el secuestro y desaparición de tres militantes de izquierda tras el golpe de Estado que encabezó Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.
El magistrado investiga los secuestros calificados del alcalde de Coelemu, Luis Acevedo, militante comunista, y de los militantes socialistas Omar Manríquez y Arturo Villegas, detenidos entre el 18 de septiembre de 1973 y el 6 de septiembre de 1974.

Solís condenó al coronel Juan Abello y a los suboficiales de carabineros José Jara y Heriberto Rojas a 10 años y un día de cárcel como autores de secuestro calificado de Villegas y Acevedo, informó radio Biobío, citó Ansa.

También condenó a los civiles Carlos Aguillón y Beniamino Bozzo a tres años de presidio como cómplices del secuestro calificado de Villegas y Manríquez.

Además, sentenció a 541 días de cárcel a Sergio Arévalo, Maximino Cares y Renato Rodríguez como encubridores del secuestro del alcalde Acevedo, a quien se vio con vida por última vez en abril de 1974 en dependencias de la cuarta comisaría de carabineros de Concepción, 500 kilómetros al sur de Santiago.
Fuente: diariohoy.net

Los cinco cabos sueltos del operativo en el que murió Bin Laden

Tras la euforia que siguió al anuncio inicial de la muerte de Bin Laden, la Casa Blanca ha comenzado a cambiar su discurso sobre qué exactamente pasó durante el asalto al complejo en que se escondía Osama bin Laden.
La Casa Blanca desmintió que Bin Laden estaba armado.
Tras la euforia que siguió al anuncio inicial de la muerte de Bin Laden, la Casa Blanca ha comenzado a cambiar su discurso sobre qué exactamente pasó durante el asalto al complejo en que se escondía Osama bin Laden.

Enviar
Imprimir
Compartir
Buzz this!
Compartir

El portavoz de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, llegó incluso a decir «ofrecimos una gran cantidad de información con gran prisa sobre la operación».

Ahora, con las informaciones que contradicen la versión inicial, surgen muchas preguntas.

BBC Mundo ventiló cinco cabos sueltos sobre el operativo en el que murió Bin Laden.

A continuación el análisis completo sobre la muerte del terrorista:

¿Utilizó a su esposa como escudo humano?
¿Estaba Osama bin Laden armado?
¿Fue ajusticiado?
¿Qué pasó con las otras personas que estaban en el lugar?
A fin de cuentas, ¿cuál fue el papel de Pakistán?

¿Utilizó a su esposa como escudo humano?

La información que ofreció inicialmente la Casa Blanca de que, en un esfuerzo por defenderse, Osama bin Laden se había escudado detrás de su joven esposa, forzándola a sacrificar su vida, ofreció un buen titular a diarios de todo el mundo.

En el Reino Unido, The Daily Telegraph de este martes destacaba en su primera página: «murió como un cobarde cubriéndose detrás de su esposa», en tanto que el Daily Express titulaba «cobarde hasta el final».

La versión la ofreció inicialmente el asesor de contrainsurgencia del gobierno, John Brennan, y muchos concuerdan en que en la euforia del momento daba fuerza moral al operativo. Como quien dice ‘miren que tipo de hombre era, escudándose detrás de su esposa’.

Sin duda tiene un gran impacto, pero resulta que ahora la Casa Blanca ha tenido que desmentirlo.

El portavoz de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo este martes que esa información estaba errada.

¿Estaba armado?

Inicialmente también se dijo que Bin Laden había muerto de un disparo a la cabeza cuando se resistía con un arma automática ante los efectivos del comando Navy Seals que llevaron a cabo el operativo.

Pero Jay Carney desmintió esta versión de los hechos señalando que no estaba armado.

«Con Bin Laden, en su cuarto, había una mujer, la esposa de éste, que corrió hacia uno de los agentes atacantes y fue herida en una pierna, pero no resultó muerta. Él no estaba armado», señaló Carney, quien aclaró que la mujer tampoco estaba armada.

Pero tampoco se ha aclarado qué tipo de resistencia opusieron quienes ahí estaban. ¿Hubo combate?

Según la última versión de la Casa Blanca, dos hombres y una mujer fueron muertos en el primer piso. Pero según resalta del corresponsal de la BBC Mark Madell «esta versión no menciona al hijo de Bin Laden, que también murió en la operación».

Mardell se pregunta: «Si se hacen las cuentas, sólo tres hombres, como máximo estaban armados. Me pregunto ¿cuánta resistencia pueden oponer ante dos helicópteros llenos de agentes élites de la marina de EE.UU.?».

¿Ajusticiamiento?

Esto deja abiertas otras preguntas aún más incómodas para la Casa Blanca.

Si no estaba armado y al parecer no hubo gran resistencia, ¿fue una operación deliberada para matarlo?

La respuesta de Jay Carney es que «Bin Laden no tenía que estar armado para resistir. Había preocupación de que Bin Laden iba a resistir su captura y de hecho resistió».

Pero Carney no dió más detalles de qué tipo de resistencia hubo, y si no hubo ninguna por qué simplemente no lo capturaron para someterlo al debido proceso judicial.

Y como dice el corresponsal de la BBC en Washington, Mark Mardell, «también está la sospecha de que Estados Unidos nunca quería llevarse a Bin Laden vivo».

«Muchos en EE.UU. veían un juicio a Bin Laden como un problema, una oportunidad que podía aprovechar como una tribuna».

¿Qué pasó con los demás?

Desde Pakistán comienzan a salir otras versiones que también contradicen a la Casa Blanca.

Según un funcionario de la inteligencia paquistaní, había 18 personas en el complejo en el que vivía Bin Laden, incluyendo una hija que según dicen vio morir a su padre.

La Casa Blanca sólo ha dicho que dos mensajeros y una mujer murieron en el ataque, y no ha comentado sobre nadie capturado. Tampoco ha dicho qué pasó con los cuerpos de los otros muertos. ¿Fueron tirados al mar, enterrados en algún lugar o llevados a EE.UU.?

Las autoridades paquistaníes también dijeron que cuatro cadáveres fueron dejados en el complejo, mientras que la esposa herida en una pierna también está en Pakistán.

¿Cuál fue el papel de Pakistán?

En su discurso inicial, el presidente Obama señaló que «nuestra cooperación con Pakistán nos guió hasta Bin Laden y hasta el complejo donde éste se escondía».

Pero ese discurso parece contradecir lo que posteriormente se dijo, que las autoridades paquistaníes no sabían del operativo.

El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Leon Pannetta, señaló que no se compartió ninguna información de inteligencia con Islamabad sobre el operativo o el paradero de Bin Laden, por temor de que pondría en riesgo el ataque.

E incluso un prominente legislador demócrata del Comité de la Cámara de Representantes contra el Terrorismo, Brad Sherman, señaló que es muy probable que las autoridades paquistaníes sabían que Bin Laden estaba en ese complejo.

El gobierno de Pakistán señaló que no se trató de un operativo conjunto. Y los servicios de inteligencias dijeron sentirse avergonzados por no saber que Bin Laden vivía a menos de un kilómetro de un complejo militar

Pero aún así muchos se preguntan ¿qué sabían los servicios de inteligencia paquistaní y si no sabían por qué no reaccionaron de inmediato cuando cuatro helicópteros de EE.UU. entraron en su espacio aéreo?

Como apunta Aamer Ahmed Khan, editor del servicio urdu de la BBC, hacerle creer al mundo que fracasó parece la única opción que tenía Pakistán.

Después de todo, Islamabad parece estar haciendo tanto hincapié en que no estuvo involucrado porque teme una respuesta de los militantes talibanes que van cobrando cada vez más fuerza en su territorio.

Esta son algunas de los cabos que quedan sueltos en un operativo del que aún no se conocen todos los detalles.

Fuente: BBC.

Unión Europea cede a presión de Francia e Italia y endurecerá el Tratado de Schengen

Las ideas propuestas incluyen la introducción de los controles fronterizos entre los estados para afrontar situaciones como la llegada de indocumentados. Ellas forman parte de una comunicación sobre inmigración adoptada por el colegio de comisarios y que servirá de base a un debate entre los países de la Unión. Los ministros de Interior de la Unión abordarán el asunto en una reunión que celebrarán el 12 de mayo.
La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un conjunto de propuestas para mejorar el funcionamiento del acuerdo Schengen, que incluyen la posibilidad de reintroducir los controles fronterizos entre los estados miembros para afrontar situaciones como la llegada de una oleada de indocumentados.

Las ideas forman parte de una comunicación sobre inmigración adoptada por el colegio de comisarios y que servirá de base a un debate entre los países de la Unión.

«Para salvaguardar la estabilidad del espacio Schengen examinaremos la posibilidad de reintroducir de manera temporal controles limitados en las fronteras internas, en circunstancias muy excepcionales», indicó la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström, en la presentación de las medidas.

El restablecimiento de los controles se podría aplicar «cuando una parte de la frontera exterior afronte una fuerte presión imprevista», como ha ocurrido en la isla italiana de Lampedusa en los últimos meses, donde han llegado más de 25.000 inmigrantes tras las revueltas populares en el norte de África.

La comisaria precisó que la reintroducción de los controles se analizará en el marco de un mecanismo de suspensión que podría activarse cuando un país fracasara en el control de sus fronteras exteriores.

«El espacio Schengen es un logro fantástico, tenemos que protegerlo y defenderlo», señaló la comisaria, que insistió en que habría que definir claramente las circunstancias en las que se podría proceder a la suspensión temporal de la Europa sin fronteras.

El documento, que es un «catálogo de futuras acciones», plantea por otro lado completar de aquí a 2012 el sistema europeo común de asilo, intensificar el papel de la agencia de control de fronteras Frontex y mejorar los pactos con los países de origen de la inmigración.

A partir de estas propuestas, la Comisión confía en que los jefes de Estado o Gobierno de los Veintisiete comiencen a perfilar las futuras iniciativas en materia migratoria en la Cumbre europea del próximo 24 de junio.

Como paso previo, los ministros de Interior de la Unión abordarán el asunto en una reunión extraordinaria que celebrarán el próximo 12 de mayo.

Malmström subrayó que los problemas generados con la llegada a suelo europeo de miles de inmigrantes del norte de África ha puesto de manifiesto que «la UE necesita una fuerte política común en materia de asilo e inmigración».

Aunque algunos Estados miembros están más expuestos que otros a la llegada masiva de indocumentados «la situación no se puede gestionar solo a nivel nacional, sino que requiere la movilización de todos los países de la UE».

La comunicación presentada aboga asimismo por que las políticas de inmigración estén mejor «enfocadas», para facilitar la llegada a los Veintisiete de personas que son necesarias en el mercado laboral y por el intercambio de prácticas entre países destinadas a favorecer la integración.

La Comisión ha anunciado además que el próximo 24 de mayo presentará un conjunto de medidas en materia de inmigración, que abordarán el control de las fronteras y la gobernabilidad de Schengen, las relaciones con los países de la ribera sur del Mediterráneo y las políticas de asilo y de integración.

Fuente: 20minutos.es.

Quiebras: nuevas reglas para poder salir del país

Migraciones explicó que detectó asientos de restricciones de salida del país de antigua data, a raíz de un régimen de concursos y quiebras derogado.
A través de la disposición 814/201, la Dirección Nacional de Migraciones –organismo dependiente del ministro del Interior, Florencio Randazzo- determinó que las personas bajo concurso preventivo de acreedores sólo podrán salir del país a los 6 meses de haber declarado una quiebra.

El Gobierno nacional decidió borrar de las listas de prohibiciones a los pedidos de los jueces concursales con más de 18 meses de antigüedad.

Migraciones explicó que detectó asientos de restricciones de salida del país de antigua data, a raíz de un régimen de concursos y quiebras derogado.

La nueva ley de concursos y quiebras habilita al concursado y administradores de la sociedad concursada a salir del país libremente, cuando la ausencia no supere los 40 días, con la única obligación de avisarle previamente la juez del concurso. Es más: sólo obliga al afectado a solicitar autorización al Tribunal en los casos en que la permanencia en el exterior supere ese tiempo. No obstante, el magistrado interviniente podrá excepcionalmente negar la autorización de salida.

En caso de que Migraciones reciba una comunicación judicial sobre prohibiciones de salida del país en la que no se especifique el término de duración, requerirá por escrito al juzgado actuante que exprese la fecha de finalización de la restricción. De no haber respuesta, el plazo que regirá será el de 6 meses.

Fuente: Fortuna Web

Berazategui: policía quebró el brazo de un menor en protesta por Rigolleau

Cerca de 150 policías atacaron con escudos y cachiporras a 25 vecinos. Hubo 16 heridos y hasta una detenida por una falsa denuncia. “Fue un grupo de choque, no había orden judicial”, explicó a 24CON Ana María Cioch, concejal por la Coalición Cívica y vecina.

El conflicto de la Subestación Rigolleau no es nuevo, lleva varios años de disputa entre los vecinos que no quieren vivir frente a un generador de cáncer, la empresa Edesur que necesita la subestación para mantener el servicio eléctrico, y el municipio que se mantiene en silencio y como observador.

La semana pasada los vecinos cortaron por unas horas las vías de la ex línea Roca para llamar la atención y que su reclamo sea escuchado. Pero igualmente no lograron que el intendente interino Patricio Mussi ni su padre, Juan José Mussi, que se desempeña como titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación lo atendiera.

Fuente: El Argentino

Jugaba con un arma y le voló la cabeza a su amiga

Ocurrió en Avellaneda. El asesino empezó a manipular su pistola «como un juego». Después del disparo, se subió a su auto y huyó. Iniciadas las averiguaciones, los investigadores establecieron que el imputado estaba escondiéndose en una finca. Está detenido.

La policía arrestó a un hombre acusado de matar de un disparo de arma de fuego a una amiga en un hecho ocurrido el pasado 1 de mayo en la localidad de Avellaneda.

En aquella oportunidad, la víctima de 30 años se encontraba acompañando a un amigo en una remisería de la calle Mitre del partido de Avellaneda. De repente, el sujeto extrajo un arma de fuego en la parte trasera del local y empezó a jugar.

Lee la nota completa en el sitio de 24CON

Fuente: El Argentino

Se confirmó la absolución de los principales directivos de LAPA por el accidente en 1999

La Cámara Nacional de Casación Penal confirmó ayer por mayoría la absolución de los principales directivos de la disuelta empresa de aviación LAPA por el accidente de su avión en el aeroparque metropolitano, el 31 de agosto de 1999, en el que murieron 65 personas.

El fallo del principal tribunal penal del país confirmó el fallo dictado en enero del 2010 por el Tribunal Oral Federal 4 de esta capital, cuyas únicas condenas recayeron en 2 de los 8 imputados, Valerio Diehl y Gabriel Maria Borsani, condenados a tres años de prisión en suspenso por el delito de estrago culposo agravado.

La Sala IV del tribunal dejó así absueltos al presidente de la ex empresa LAPA, Gustavo Deutsch, y al vice, Ronaldo Boyd, al ex gerente de operaciones Fabián Chionetti, a la ex jefa de personal Nora Arzeno y a los ex integrantes de la Fuerza Aérea, Damián Peterson y Diego Lentino.

El trámite de Casación, es decir de revisión del fallo del TOF4 para que acepte que se trató de un accidente doloso adjudicable a la dirección de la empresa, fue directamente rechazado por el tribunal del alzada, que optó por devolverle el expediente al tribunal oral para que además éste decida si la causa no debe declararse ya prescripta.

Los únicos condenados -el ex gerente de operaciones y el ex jefe de línea de los aviones 737, como el accidentado- siguen igualmente en libertad, según el fallo definitivo de la sala de Casación, que integran los jueces Augusto Diez Ojeda, Mariano González Palazzo y Gustavo Hornos, que dio su fallo con voto dividido.

La prescripción de la causa, pedida por Deutsch y Boyd, que ahora debe resolver el tribunal oral correspondería porque el tiempo transcurrido entre la citación a juicio, en mayo del 2006 hasta el momento, supera la pena máxima de cuatro años por ese delito.

En tanto, familiares de las víctimas consideraron que «el fallo es un ni ya que vuelve la causa a un tribunal totalmente tendencioso. Al fallar como estrago culposo y rechazar el dolo la causa prescribe».

«Es increíble la cantidad de recursos que tienen estos jueces para seguir pateando para adelante algo que teníamos que cumplir hace doce años. Es muy llamativo que algunos jueces sirvan a los intereses de los poderosos y que no se pueda hacer justicia por 65 personas fallecidas», opinaron.

La tragedia, en que la murieron 65 personas en su mayoría quemados, ocurrió en la noche del 31 de agosto 1999, cuando un avión de línea Boeing 737 con destino a Córdoba no pudo despegar por errores de configuración de las alas, atribuida a los pilotos, y atravesó la Costanera Norte para estrellarse contra un talud.

La nave se incendió y además de los 65 muertos, entre ellos el piloto y el copiloto hallados responsables de no poner los flaps de las alas para que el avión pudiera levantar vuelo, hubo 17 heridos.

Los dos condenados eran los responsables de armar las tripulaciones y como tales hallados como los únicos culpables por la tragedia.

Fuente: Diario Hoy

Fuerte Apache: seis detenidos por el crimen de un remisero

Seis hombres fueron detenidos en el asentamiento conocido como «Fuerte Apache», al oeste del Gran Buenos Aires, acusados del crimen de un remisero que se registró hace dos meses en la localidad de Sáenz Peña, partido de Tres de Febrero, informó hoy la policía.

Además, según las fuentes, la banda está sospechada de cometer más de un docena de robos violentos en la zona.

El procedimiento fue realizado en las últimas horas de ayer en el complejo habitacional «Ejército de los Andes», en Ciudadela, por personal de la Superintendencia Norte de Policía Bonaerense, que abarca las Jefaturas Departamentales de Pilar, Zárate-Campana y San Martín.

Los agentes secuestraron unas 50 armas de fuego, numerosas dosis de marihuana, cocaína, varios celulares, autos, motos y pertenencias de valor sustraídas en distintos ilícitos.

El 5 de marzo último, el remisero Sebastián Zinkes, de 40 años, fue hallado asesinado de un balazo en la cabeza dentro del vehículo de alquiler, marca Chevrolet Corsa, en la calle San Pedro al 1100, en Sáenz Peña.

Fuente: Diario Hoy

Lomas de Zamora: tras dos años prófugo, cae el narco más buscado del Conurbano

Se trata del «Mudo» Gorosito. Operaba en toda la zona Sur del Conurbano bonaerense «manejando» millones de pesos y la distribución de cocaína, paco y marihuana. Tras dos años prófugo fue capturado esta madrugada en Lomas de Zamora. Será indagado este mediodía.

El presunto líder de la más importante organización de venta de drogas de la zona sur del conurbano bonaerense fue detenido hoy luego de permanecer prófugo varios meses, informaron fuentes policiales.

Se trata de Ariel Alberto Gorosito, alias «El Mudo», quien fue capturado por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora tras una serie de 70 allanamientos en los distintos puntos de venta de paco, cocaína y marihuana que, según la investigación, dependían de este hombre.

Según la investigación, encabezada por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 temática de drogas de Lomas de Zamora, se pudo determinar que del «Mono» Gorosito dependían 70 puntos de venta de paco, cocaína y marihuana distribuidos en distintas villas y localidades del sur del conurbano.

Durante el operativo de captura, también fue detenido la mano derecha de Gorosito, Miguel Angel Umerez, por lo que para los investigadores la organización quedó desbaratada.

En los allanamientos se secuestraron tres kilos de cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, armas cortas y largas y se detuvo en total a al menos 12 personas.

Los voceros indicaron que al «Mono» se le secuestró además un automóvil de alta gama, un Volkswagen New Beetle.

Las fuentes explicaron que Gorosito es el presunto narco más requerido por la Justicia de la zona sur y que en materia de distribución y venta de drogas en esa zona, es el sucesor de «El Angel Negro».

Fuente: Diario Hoy

Roban casi medio millón de pesos en un asalto a una joyería en Río Cuarto

Tres ladrones robaron cerca de medio millón de pesos en adornos de oro y plata de una joyería de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, adonde ingresaron armados en horario de atención al público y huyeron en pocos minutos tras dañar con ácido computadoras y cámaras de seguridad.

El hecho se produjo a las 17,50 de ayer, cuando el propietario de la joyería «El Orfebre», Ismael Quevedo, atendía el negocio junto a su hijo y una empleada.

Según la denuncia de Quevedo, tres ladrones con anteojos de sol y a punta de pistola se llevaron joyas de oro y plata y cientos de anillos por un valor que iría de los 300 mil a los 500 mil pesos.

El damnificado relató que los ladrones los maniataron en pocos segundos sin ejercer violencia pero, mientras ocurría esto un cliente ingresó al negocio, por lo que también fue asaltado y encerrado en el baño.

Antes de huir, los asaltantes lanzaron ácido sobre las computadoras y las cámaras de seguridad dispuestas en el interior del comercio y dejaron un bolso con una pistola marca Bersa con la numeración borrada y cargada.

Los tres delincuentes escaparon en una motocicleta ubicada a 150 metros de la joyería pero, según informó el sitio Telediario Digital, la policía estimaba que a unas pocas cuadras un cómplice los esperaba en un automóvil.

«Me destrozaron y me obligan a empezar de cero», lamentó el dueño del local.

Tras el robo, el jefe de la Departamental de Río Cuarto, Carlos Galbucera, manifestó que, por el modus operandi, los autores del atraco «no parecen delincuentes profesionales».

«El medio de movilidad, la distancia a la que habían dejado la moto, la actuación a cara descubierta y otros datos nos permiten suponer que se puede llegar a buen fin», consideró.

El jefe policial se comprometió a «sacar a toda la Policía a la calle» para investigar el caso.

Fuente: Diario Hoy