CUANDO «KIRCHNETIZARON» LAS AFJ, EL PLAN ERA CONTROLAR LAS EMPRESAS Y TENER CAJA EXTRA

Hace un tiempo la presunta estatización que en rogo nosotros llamamos  “kirchnetización” es en realidad apoderar de las cajas y de las empresas. Nada de estatización ni mucho menos nacionalización

El avance sobre la actividad privada es el siguiente paso, en las movidas de los DDHH por un lado y por las acciones de la política sobre la propiedad privada es una estrategia hacia el socialismo. Son una verdadera maniobra de tenazas. Aunque incipiente  por ahora inocuo es el verdadero objetivo.


Una suerte de “Chavitización” del país…

Hay un concepto que viene de una falacia: Los fondos de la AFJP, no son del estado, sino que el dinero viene de los trabajadores, y lo administraba un ente privado e invirtió para dar una renta. Ahora en el sistema de reparto el Gobierno lapida  el dinero.

Muy interesante y clara la nota de Guillermo Cherashny:

El decreto 441 permite nombrar a más de un director por empresa donde la ANSES tenga participación accionaria. Se trata del producto de los delirios de eternidad y de chavismo que caracterizan al cristinismo desde la muerte de Néstor Kirchner. Últimamente CFK dejó prácticamente de lado a la voz moderada del gabinete, el ministro de planificación Julio de Vido. Predomina en la Casa Rosada la idea de que el gobierno está retomando la revolución inconclusa que se frustró el 20 de junio de 1973 en Ezeiza, cuando empezó la caída de Héctor Cámpora, despedido finalmente por Juan Domingo Perón. Es cierto que Néstor Kirchner motorizó las leyes de servicios de comunicación audiovisual, de matrimonio igualitario y otras destinadas a capitalizar a la izquierda. Pero después de la muerte del ex presidente, la influencia de Carlos Zannini, Héctor Icazuriaga y Horacio Verbitsky produjo lo que ha dado en llamarse la profundización del modelo.

Inversiones coactivas

La primera falacia de la ofensiva de la ANSES la justifica el gobierno con el argumento de que se debe privilegiar el patrimonio de los jubilados. Pero en realidad estas acciones representan el capital que los trabajadores depositaron con sus ingresos en una cuenta corriente personal que fue estatizada en el 2009. O sea que dichos fondos nunca pertenecieron a un Estado que utiliza sus fondos para prestarle al Tesoro Nacional -o sea, al gobierno kirchnerista- al 5%, cuando la inflación es del 35% y la tasa de interés anual está en el 13%. De este modo se dilapida sistemáticamente el patrimonio de los jubilados.

Los grandes cráneos del giro al chavismo criollo pergeñaron este decreto a la medida de Clarín y Techint. En el primer caso, para retirar 90 millones de pesos que engrosarán la caja del Estado gastador y en el segundo, por una promesa del grupo Ternium. Éste le habría solicitado al gobierno que interceda ante Hugo Chávez para que lo indemnice adecuadamente por la expropiación de Sidor, la empresa de Techint expropiada por el régimen venezolano. También está en juego la terminación de un horno de colada continua y un tren de laminación en San Nicolás. Techint se negaría a realizar esta inversión por la trabas que el gobierno le impone a la economía.

Es que el cristinismo quiere que aumente la inversión y, como esto no se produce por la desconfianza de los mercados, opta entonces por extorsionar a las empresas para que lo hagan. El gran flanco débil de la economía es la falta alarmante de la inversión y esto origina que se quiera forzarla a través de la extorsión y la persecución. A medida que se aproxima octubre, el cristinismo se muestra cada vez más dispuesto a avanzar sobre la actividad privada.

Por otro lado Fortuna web detalla el avance sobre las empresas que tiene el gobierno , sobre las empresas con fondos de las ex afjp:

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) levantó la suspensión de cotización que aplicó este lunes por la mañana y durante una hora y media contra SIDERAR, a raíz de la resolución de la Comisión Nacional de Valores de impugnar la asamblea de accionistas que se realizó el viernes pasado.

A media hora del cierre de la jornada, los papeles de la siderúrgica (.ERAR) perdían hasta 5,36%.

La BCBA había decidido suspender a las acciones de SIDERAR, tras que la CNV declaró “irregulares e ineficases” a las acciones de la última asamblea de accionistas del viernes pasado, donde no pudo ingresar un nuevo director por el Estado.

Así, las acciones de SIDERAR están suspendidas por tiempo “indeterminado” para la compra-venta en la plaza porteña, aunque en unas horas se destrabó el conflicto. Esta mañana, la gerenta de Valores Negociables de la BCBA, Nora Ramos, había emitido un comunicado justificando la decisión de interrupción la cotización en la resolución de la CNV. En este sentido, la cese será “hasta tanto se brinde mayor información sobre el particular y la misma sea difundida por los medios habituales”.

El viernes pasado, el Gobierno protestó ante la decisión de SIDERAR de impedir el ingreso un director por las acciones que posee la ANSES y por el pago de un dividendo en efectivo de $1.551,5 millones.

Por su parte, el director de la siderúrgica, Daniel Novegil, respondió a la Bolsa con un comunicado a las 11:37 a.m. declarando que la Sociedad considera que la decisión de la CNV “carece de validez” y apelará a la Justicia. Asimismo, informó que “no se puede asegurar” que el proximo 6 de mayo se paguen los dividendos prometidos.

Para SIDERAR, el Decreto de Necesidad y Urgencia 441/2011 que amplía [por arriba del 5%] los derechos políticos de la ANSES en los directorios de las empresas donde posee participación no es válido.

La empresa forma parte del Grupo Techint, el mayor grupo multinacional empresario argentino.

Conclusión:

Lo que se plantea desde el gobierno y en pocas palabras es el avance sobre las empresas privadas y la construcción del poder, así como la influencia económica y política en las acciones privadas. Desde lo ideológico un giro hacia el socialismo “millonario”.

Luego habrá una ley para “que el gobierno controle las empresas privadas” tengan o no acciones y eventualmente instalen un comisario político. No se contenta con tenerlo de socio ( entre los impuestos, Ganancias Cargas sociales etc… el gobierno se queda con el 50 % de las facturación de las empresas argentinas). Sino que quiere la dirección y/o la extorsión.

Solamente de IVA tiene 21 %, Ganancias, Cargas sociales, es fácil sacar la cuenta.

Lo cierto que Julio de Vido esta sólo… y cada vez más encerrado o por los piratas del gobierno como los halcones del ala ideológica que controlan a Cristina.

“No hay inversión extranjera genuina” ya que no hay garantías de nada , Argentina no es un país seguro. Por eso Brasil creció y es el gigante que es. Y la Argentina no es lo que debería ser.  Un país de cuarta.

El único negocio rentable en la Argentina es el narcotráfico y lavado de dinero, pero siempre que sea socio del Gobierno:   http://www.newsseprin.com/2011/04/18/el-negocio-no-es-traficar-sino-alquilar-las-rutas-de-la-droga/

Por Héctor Alderete

Una Resolución ministerial aportó un 10% más sobre lo ofrecido a los petroleros


De las últimas reuniones producidas esta mañana en Buenos Aires el Ministerio de Trabajo elaboró una Resolución donde se aplica un 10% más sobre lo acordado anteriormente, retroactivo a marzo. En este momento el sector disidente planea debatirlo en asamblea a realizarse en Pico Truncado a las 17:00hs.

Tal como lo refiere la información procedente de fuentes ministeriales, en la mesa de negociación petrolera se expuso la Resolución Ministerial Nº 325 por la cual se otorga un 10% más sobre lo acordado en las actas anteriores (más los 25 mil pesos en cinco cuotas), retroactivo a marzo, sin pérdida del salario familiar. Por su parte las fuentes indicaron que la Cámara empresarial no estuvo totalmente de acuerdo con la decisión del gobierno, pero que quedarían obligados por la medida del Ministerio de Trabajo.

Las condiciones determinadas ministerialmente fueron puestas en conocimiento de los delegados de base y el sector disidente ha convocado a los 120 delegados a una reunión en la ciudad de Pico Truncado, la cual se llevará a cabo a las 17:00hs, en espera de que arriben los trabajadores de Las Heras. De las consultas realizadas, se conoce que hay dos posturas bien marcadas que mocionarán esta tarde, una la de aceptar para seguir negociando y otra, la más dura, rechazar de plano esta Resolución sin que se haya logrado el objetivo por el cual se generó este conflicto, que es la firma del Convenio Colectivo de Trabajo. (Agencia OPI Santa Cruz)

Derrumbe en la Legislatura de Neuquén

El episodio ocurrido en horas del mediodía. La construcción de la Legislatura fue inaugurada en el año 2007, la misma tiene una imagen impactante y maravillosa, pero parece no ser tan así. Desde la oposición apuntaron fuertemente contra el gobierno provincial por lo sucedido.

La Legislatura provincial neuquina es una de las construcciones arquitectónicas más impactante de Argentina, con una presencia que roba los ojos de los que pasan por el lugar, y una vista interior que es casi un paseo de compras, sin embargo hoy algo falló.

Es que se derrumbo el techo de un pasillo interno del edificio. El hecho ocurrió en un sector del primer piso y si bien no se dio un informe oficial, se cree que el sector afectado por el derrumbe tiene una superficie de unos 15 por 20 metros.

Horacio Benítez, secretario General del Sindicato que nuclea a los empleados legislativos, explicó a LU5 que «se cayó la mampostería de un pasillo interno que comunica dos pro-secretarías. Por suerte no había nadie pasando por ese sector».

En diálogo con La Tecla Patagonia, el diputado Rodolfo Canini (MUN) recordó que “cuando lo entregaron había unas cuantas fallas que luego se fueron resolviendo”, aunque -como se ve- sin demasiado éxito.

El legislador dijo que “si las obras públicas no se controlan como corresponde suceden estas cosas”, y recordó el caso de una escuela a la que “se le voló el techo cuando apenas había transcurrio un año”.
Funte: www.agenciacna.com

Macri advirtió que son «especulaciones» las versiones sobre una fórmula con Reutemann

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que «es sólo especulación» la posibilidad de encabezar una fórmula presidencial con el senador santafesino Carlos Reutemann en las elecciones de octubre.
«Es como cuando se abre el libro de pases en el fútbol. Dicen que va a venir a Boca Ronaldinho y Messi, pero al final eso no ocurre», afirmó Macri en declaraciones formuladas esta mañana a C5N.

En los últimos días hubo versiones sobre un posible acuerdo electoral entre Macri y Reutemann, a raíz de un encuentro que tuvieron los dos referentes opositores al gobierno nacional.

«Lo único que existe hoy es una especulación basada en una buena relación de años de dos personas y el respeto reciproco», enfatizó el jefe de gobierno porteño.

Por otra parte, en declaraciones formuladas esta mañana a la prensa, Macri aseguró que la definición de las candidaturas del PRO será «durante la primera quincena de mayo», y reiteró su llamado a la oposición para construir «un consenso de políticas de Estado».

«La definición de las candidaturas será en la primera quincena de mayo», dijo Macri al ser consultado por la prensa al término de la reunión de Gabinete que hoy se realizó en el Jardín Botánico.

El 20 de mayo vence el plazo legal para que el PRO defina si su candidato a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires es el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta, o la diputada Gabriela Michetti, o el propio Mauricio Macri, de cara a las elecciones del 10 de Julio.

El jefe de gobierno porteño, y hasta ahora candidato a presidente por el PRO, insistió en pedir a la oposición «un esfuerzo por coincidir en algunas políticas para transformarlas en políticas de Estado», además de «un compromiso en la gobernabilidad gane esta propuesta o ganen otras».

«Esto es a lo que he convocado y sigo queriendo convocar, porque como he dicho a (Ricardo) Alfonsín yo no construyo mi identidad a partir de discriminar y descalificar, sino a partir de conseguir consensos», dijo el jefe de gobierno porteño.

En este contexto, Macri lamentó que «se hayan suspendido» las internas del Peronismo Federal, y aseguró que había sido «un buen ejercicio democrático».

Las internas del Peronismo Federal tuvieron este fin de semana su tercera ronda de elecciones en las provincias del Noroeste argentino, pero sólo con la participación del pre-candidato Alberto Rodríguez Saá, ya que su contricante Eduardo Duhalde decidió no participar.
Fuente: diariohoy.net

Ratifican el paro de estaciones de servicio en Semana Santa

Los trabajadores enrolados en la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (Foesgra) ratificaron hoy el paro nacional de 48 horas que anunciaron para Semana Santa.

Sin embargo, podrían dejar sin efecto esa medida de fuerza si llegan hoy a un acuerdo con los empresarios del sector, a quienes reclaman un salario básico de 4 mil pesos.

De no ser así, la huelga se llevará a cabo el jueves y viernes próximos.

Esta tarde, a las 15:00, habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo para intentar llegar a un acuerdo.

El secretario general de Foesgra, Carlos Acuña, advirtió: «Es poco serio que después de ocho reuniones, las cámaras empresarias sigan argumentando falta de rentabilidad para esquivar la demanda salarial que reclamamos».

«No ofrecieron suma alguna para acercarse a los 4 mil pesos que reclamamos los trabajadores. Por lo tanto, la medida de fuerza está firme y podría comenzar el miércoles próximo», sostuvo el sindicalista, en un comunicado.

Según Acuña, «de no llegar a un acuerdo hoy, recomendamos a los consumidores no salir a las rutas el próximo fin de semana, ya que será complicado conseguir nafta, dado que la medida de fuerza de los trabajadores será contundente y efectiva».
Fuente: diariohoy.net

Se exporta 75% menos de soja que hace un año

Según El Cronista Comercial, es que por el freno de la demanda china, en parte por represalia comercial y en parte por haber preferido otros proveedores (Brasil) de la oleaginosa ante el temor que la sequía local los dejara sin el poroto.
Pese a que la cosecha de soja va camino a dejar una producción de 50 millones de toneladas, los embarques de soja están lejos de lo que solían ser.

Según El Cronista, es que por el freno de la demanda china, en parte por represalia comercial y en parte por haber preferido otros proveedores (Brasil) de la oleaginosa ante el temor que la sequía local los dejara sin el poroto, las previsiones de embarque de soja hasta fin de mes representan una cuarta parte de lo que se colocó en el exterior para la misma época del año pasado.

Según información del mercado, hasta el jueves, había anunciadas embarcar 500.000 toneladas de la oleaginosa en los buques en los puertos del Gran Rosario y Bahía Blanca.

El programa de embarques es bastante flojo, coinciden distintos operadores. En ese marco, para la misma semana del año pasado, la previsión de carga en los puertos argentinos de soja ascendía a casi 2 millones de toneladas, 75% más que en la actualidad.

Seguí leyendo en El Cronista

Medio ambiente: España entra «deuda ecológica»

El sistema natural tiene una capacidad limitada de producir recursos y de absorber contaminantes sin poner en riesgo la capacidad de (re)generar estos recursos año tras año.
España entra a las 16.50 horas de mañana en «deuda ecológica», término que significa que se ha consumido ya todo lo que su sistema ecológico puede producir, no puede regenerarlo y emite más contaminantes de los que puede absorber.

Así se desprende de los cálculos de la New Economics Foundation (FES), un comité de expertos independiente británico, que se basa en datos de la Global Footprint Network, que publica todos los años las National Footprint Accounts.

El sistema natural tiene una capacidad limitada de producir recursos y de absorber contaminantes sin poner en riesgo la capacidad de (re)generar estos recursos año tras año.

Según los cálculos de SEF, España ha tardado menos de un tercio del año en acabar con todo su presupuesto ecológico para 2011 y sólo puede satisfacer las necesidades a cuenta de recursos de otros países.

Según las mismas fuentes, la biocapacidad del territorio español solo permite cubrir un 29,8 por ciento de su demanda de recursos.

Cada español necesita 5,4 hectáreas globales para satisfacer su nivel de consumo actual, pero solo tiene un presupuesto de 1,6 hectáreas, por lo que su déficit ecológico es de 3,8 hectáreas.

Al ritmo de consumo actual y si España tuviera que subsistir de sus recursos propios, mañana, 19 de abril, los habría agotado.

Este día del déficit ecológico (ecodebt-day) ha evolucionado desde hace 50 años. Entonces España entraba en deuda ecológica el 2 de octubre.

En los últimos 50 años, esta fecha se ha ido adelantando un mes por década, de forma que en 1971 fue el 20 de julio; en 1981 el 20 de junio; en 1991 el 20 de mayo; en 2001 el 26 de abril y el 2007 el 19 de abril.

En este caso, el presupuesto de España se desenvuelve al igual que otros países europeos y del llamado «primer mundo».

Si se repartiera la biocapacidad anual del planeta entre todos sus ciudadanos, a cada persona le correspondería 1,8 hectáreas, lo que supone 3 veces menos de lo que consume cada español.

En el caso de que todos los ciudadanos del planeta vivieran como un español se requerirían tres planetas completos para cubrir sus necesidades.
Fuente: diariohoy.net

Senador brasilero oficialista afirma que legalizarán la marihuana

Miembros del Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, aprueban la legalización de algunas drogas, entre ellas la marihuana, como instrumento para combatir el tráfico.

«La legalización (de algunas drogas) sería una manera de combatir el tráfico», afirmó el senador Humberto Costa, titular del bloque del PT y ex ministro de salud durante parte del gobierno del Luiz Lula da Silva (2002-2010).

El parecer de Costa es similar a la del titular del bloque de diputados del PT, Paulo Teixeira, quien propuso legalizar la plantación de marihuana y que su producción sea confiada a cooperativas de consumidores, reseñó Ansa.

La creciente violencia ligada a la venta de drogas en Rio de Janeiro, donde algunas favelas están bajo control de las bandas de narcotraficantes, es un tema que preocupa a miembros del gobierno de Rousseff.

Sin embargo dentro del partido gobernante «no hay unanimidad sobre el tema» y «deben ser estudiadas» las consecuencias prácticas de la legalización de algunos psicotrópicos, señaló el jefe del bloque de senadores Costa.

El ex presidente opositor Fernando Henrique Cardoso ha venido señalando que la legalización de la marihuana serviría para combatir el tráfico y la formación de bandas que operan en grandes favelas.
Fuente: diariohoy.net

Greek debt crisis haunts markets again

LONDON – Europe’s debt crisis returned to haunt markets Monday as investors fretted over a possible Greek default and the impact of huge gains for a nationalist party in Finland.

Portugal also began discussions on a financial bailout and Spain had to pay a much higher interest rates to tap bond investors.

Although borrowing costs for countries like Greece, Ireland and Portugal have risen sharply higher in recent weeks, the euro managed to brush off debt crisis concerns, hitting a 15-month high last week above $1.45. The currency has been buoyed by predictions that the European Central Bank will follow April’s first interest rate hike in nearly three years with more policy tightening.

That benefits the euro if investors don’t expect others, such as the Federal Reserve, to do the same.

However, there was little respite for the currency Monday in a stream of negative developments, which sent the euro down 1.3 percent to $1.4222. Earlier it had dropped to $1.4157, its lowest level since April 5.

Further debt jitters emerged with the news that Spain had to pay sharply higher interest rates to raise euro4.7 billion ($6.7 billion) in short-term debt, while the yield on Greece’s 10-year bonds spiked nearly a whole percentage point at one stage to 14.59 percent. That’s the first time it’s gone above 14 percent since the country took up the euro in 2001.

By the close, the yield had eased slightly to 14.55 percent, but the difference with benchmark German bunds was over 11 percent — a staggering differential given that the two countries use the same currency.

The renewed focus on Greece’s debts has come after some suggestions that the country would be better off looking for a way to renegotiate its debts.

Costas Simitis, Greece’s Socialist premier from 1996-2004, has backed calls for the country to deal with its debt mountain, arguing that a protracted austerity program may not work. A negotiated restructuring would be better, allowing Greece to rebuild its economy over the next 15 to 20 years, he argued.

He’s not the only one arguing for a restructuring but the Greek government insists that is not on the agenda, as it would make it more difficult to tap bond markets in the future.

The governor of Greece’s central bank weighed in Monday, arguing that a restructuring is «unnecessary and undesirable.» However, central banker George Provopoulos admitted that cost-cutting reforms by Greece’s Socialist government were showing signs of «fatigue» and required a «powerful restart» to keep the program on track.

Whether Greece can actually withstand the pressure is another matter — after all, it spent the early part of 2010 insisting it didn’t need a bailout. By May, it had to accept a euro110 billion ($159 billion) package of rescue loans from its partners in the European Union and the International Monetary Fund.

«Despite public protestations to the contrary, the background chatter has reached such an intensity in recent days that the real questions now seem to be rather more when a Greek ‘restructuring’ will finally be announced and quite what the details will be rather than if there will be one,» said Simon Derrick, a senior analyst at The Bank of New York Mellon.

Although a restructuring would reduce the debt pile and possibly bring a quicker end to the painful austerity measures, restructuring would not be easy and would entail huge costs to Greece’s future ability to borrow money as well as risking a massive blow to the country’s banks, which are big holders of Greek bonds.

Many German and French banks are also big holders of Greek debt.

A Greek default could also trigger fears that Ireland or Portugal may seek a similar way out from their debt stranglehold. There had been hopes that Europe had finally done enough to ringfence its three weakest members, but those nations’ immediate economic prospects look bleak as they try to meet their obligations for the international financial support.

Portugal began its quest for financial assistance Monday with the finance minister of the country’s caretaker government meeting delegations from the European Commission, the European Central Bank and the International Monetary Fund. A key topic is expected to center on the interest rate charged for Portugal’s expected euro80 billion ($116 billion) bailout.

Meanwhile, news that a euroskeptic party made big gains in Finland’s election Sunday has stoked fears that the EU’s «comprehensive plan» to deal with the debt crisis may not run as smoothly as hoped.

True Finns leader Timo Soini suggested Monday that Finland should opt out of future bailout packages, decisions that require unanimity in the 17-member eurozone.

A bailout rescue without Finland would severely undermine the eurozone’s pledge to do everything to defend the common currency and could create panic on financial markets.

«The EU currently requires unanimous approval for each use of the eurozone bailout fund, so it is now being forced to examine ways to push through the Portuguese package without Finnish support,» said Jane Foley, an analyst at Rabobank International. «There is no time to lose since Portugal is facing a hefty bond redemption in June.»

AP/Derek Gatopoulos in Athens, Daniel Woolls in Madrid and Matti Huuhtanen in Helsinki contributed to this story.

Halliburton 1Q profit up on North America demand

NEW YORK – The rapid growth of land-based drilling projects in the U.S. appears to be helping the oil industry to shrug off a slowdown in both the Gulf of Mexico and Libya.

Halliburton Co., the first major energy company to report first-quarter results, said Monday that earnings more than doubled thanks to drilling in North America. Halliburton’s earnings appear much as they did in 2008, the first time crude hit $100 per barrel and before the recession hit global demand for energy.

«We continue to believe that the industry is on the verge of the next major up-cycle,» President and CEO Dave Lesar said.

Halliburton, which provides a variety of services for oil and natural gas drillers, saw increasing demand for its services as oil prices jumped 17 percent from January to March. Benchmark crude is currently trading at about $107 per barrel.

With Gulf drilling hampered by a new permitting process and North Africa and the Middle East embroiled in a wave of uprisings, the industry has focused on developing underground fields in the U.S. with a process known as hydraulic fracturing to reach more oil and gas.

The Houston company reported first-quarter earnings of $511 million, or 56 cents per share, compared with $206 million, or 23 cents per share, in the same period last year. Revenue rose 40 percent to $5.28 billion.

After adjusting for a $46 million charge related to international sanctions on oil operations in Libya, Halliburton said it earned 61 cents per share.

Analysts expected earnings of 58 cents per share on revenue of $4.87 billion, according to FactSet.

Revenue in North America surged 75 percent in the quarter while revenue from international operations increased 11 percent, according to the company. Completion and production revenue jumped 62 percent to $3.2 billion due to increased drilling activity in the U.S. Drilling and evaluation revenue increased 17 percent to $2.1 billion as activity picked up in the western hemisphere and Iraq.

The rebellion in Libya will continue to hinder oil operations there, but Lesar expects projects will eventually return to normal.

«We remain very optimistic about this market and expect to be profitable in 2011,» he said.

Meanwhile, Halliburton will remain busy with projects in other parts of the world. Lesar estimates that there were roughly 3,500 uncompleted wells in North America at the end of the first quarter. And one of Halliburton’s customers in Saudi Arabia said it plans to increase drilling activity by 30 percent next year.

Halliburton shares rose 77 cents to $47.59 in afternoon trading.
AP

El pesimismo de Wall Street también afectó el Merval

El total negociado en acciones asciende a $ 307.613, con un balance de 2 papeles en alza, 12 en baja y 1 sin registrar cambios en su cotización. La Bolsa porteña baja 0,96% en el arranque, hasta situarse en las 3348,75 unidades.
La Bolsa porteña baja 0,96% en el arranque, hasta situarse en las 3348,75 unidades, presionada por el clima externo negativo, luego de que la calificadora Standard & Poor’s decidiera pasar a negativa la perspectiva de la deuda de los Estados Unidos.

El total negociado en acciones asciende a $ 307.613, con un balance de 2 papeles en alza, 12 en baja y 1 sin registrar cambios en su cotización.

Operan con signo negativo las acciones de: Aluar (0,91%), Petrobras Brasil (2,30%), Macro (2,41%), Edenor (0,91%), Francés (1,56%), Galicia (1,61%), Molinos (0,29%), Pampa Energía (2,09%), Petrobras Argentina (0,31%), Telecom Argentina (2,06%) y Transener (2,16%).

Entre los bonos, el Descuento en pesos baja 1,31%, el Boden 2015 cede 0,30%, mientras que entre los cupones atados al Producto Interno Bruto (PIB), el TVPP (en pesos) cae 0,76% y el TVPY (regido por la ley extranjera) desciende 0,23%.

Fuente: El Cronista

«Hay una campaña de miedo en mi contra»

Lo aseguró Ollanta Humala, ganador de la primera vuelta en las presidenciales de Perú. «Me dedicaré a ganar la confianza del pueblo», declaró. El 5 de junio enfrentará a Keiko Fujimori en el ballottage.
«En mi trayectoria política he defendido los valores democráticos, como el derecho de consulta y he impedido que se cierren radios opositoras al gobierno», aseguró el líder nacionalista en una entrevista con La República de Perú. En la nota, aseguró que a esta «campaña de difamación» responderá «dando muestras de confianza».

Para asesorarlo, el ex militar optó por un grupo de publicistas brasileños que lograron depurar su discurso radical. Y en esta sintonía continuará hasta la segunda vuelta. Humala busca ser emparentado con Luiz Inacio Lula da Silva, a tal punto que uno de sus proyectos más publicitados es, justamente, intensificar las relaciones con Brasil. «A corto plazo, el Perú tiene un gran desafío que es la integración con Brasil y, por ese motivo, el proyecto de construcción de una represa en la localidad de Inambari, en la frontera común requerirá una consulta popular», adelantó el candidato de Gana Perú.

El candidato negó que esté pensando en la composición de un gabinete ministerial, pues, según dijo, primero «debemos concentrarnos en ganar las elecciones. Ahora hay que resolver la segunda vuelta y dedicarnos a ganar la confianza del pueblo peruano», afirmó.

Humala subrayó que en su caso «puede haber dudas» contra su candidatura, «pero en el otro lado (por su rival Fujimori) hay pruebas de cómo gobernaron en los años 90», en referencia al gobierno dde Alberto Fujimori (1990-2000), que terminó con un escándalo de corrupción y hoy está preso por violaciones a los derechos humanos.

En otra entrevista, esta vez en el programa de televisión Panorama, Humala aclaró que su proyecto de país «no plantea salirnos del modelo capitalista». Según declaró, fomentará una economía que respete el mercado «pero que promueva otras fuerzas económicas productivas más allá de la minería, como el turismo, la agricultura, agroindustria, agroexportación y ganadería».

Además, aseguró que no censurará a los medios de comunicación. «Las licencias no dependan de un solo ente, como es ahora el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que da la licencia y monopoliza esa entrega de licencias. Lo que vamos a hacer es descentralizar las regiones, que hayan organismos plurales que puedan ver el otorgamiento de licencias a canales y radios regionales», detalló.
Fuente: america.infobae.com

Al menos 45 muertos causan tornados en Estados Unidos

El llamado «corredor de los tornados» es la zona por donde pasa la mayor cantidad de tornados cada año, debido a la convergencia de las corrientes de aire frío del norte y caliente del surWashington, 18 abr (PL) Al menos 45 muertos y cuantiosos daños materiales causaron decenas de tornados que azotaron a 14 estados sureños de Estados Unidos.

Medios de prensa informaron sobre los desastres ocasionados por el fenómeno meteorológico y, en particular, la cadena ABC Noticias, informó sobre la ocurrencia de más de 243 tornados desde Oklahoma a Virginia en los ultimos dias.

Carolina del Norte es el estado más azotado y donde se reportaron 23 fallecidos. Ahora el centro y norte del país está bajo amenaza de grandes inundaciones.

La Administración de Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) advirtió en un comunicado que en los próximos días serán mayores las tormentas en el centro-norte de Estados Unidos y existen muchas probabilidades de que ocurran inundaciones.

Las amenazas mayores son para la zona norte del río Red River, entre el este de Dakota del Norte y el noroeste de Minnesota.

También están en alerta las poblaciones radicadas en las cercanías de los ríos Milk River, al este de Montana; los ríos James y Big Sioux, en Dakota del Sur; el Minnesota y la parte superior de la cuenca del Mississippi.

El desastre comenzó a mediados de la semana pasada por Oklahoma, donde un tornado barrió con Tushcka, una ciudad de apenas 350 habitantes, y dejó a su paso dos muertos y cientos de inmuebles destrozados.

Luego las tormentas, acompañadas por decenas de tornados se extendieron a Arkansas, Mississipi, Kansas, Alabama, Carolina del Norte y Virginia.

Están también en estado de alerta ante el anuncio de posibles inundaciones, el este de Pensilvania, el norte de New Jersey y el sur de Nueva York.

La alarma incluye a áreas urbanas como Fargo, Grand Forks, San Pablo, Davenport, Rock Island, Sioux Falls y Huron.

Recalde pide por Moyano

El diputado nacional Héctor Recalde aseguró que el jefe de la CGT, Hugo Moyano, «está absolutamente capacitado para ser presidente». Además, reiteró que «sería un honor» acompañar a Cristina «en una eventual fórmula».
El diputado nacional Héctor Recalde afirmó hoy que el jefe de la CGT, Hugo Moyano, «está absolutamente capacitado para ser presidente» y dijo que que «esa discriminación de que los dirigentes sindicales no pueden ocupar cargos en el Poder Ejecutivo no honra a quienes lo plantean».

En una entrevista con la agencia DyN, Recalde explicó que «Moyano dijo que sueña y quiere que un dirigente sindical ocupe esa alta magistratura» pero aclaró que el camionero «se había autoexcluido de las elecciones de este año».

«Sería un honor que Cristina me pida que la acompañe en una eventual fórmula», dijo el asesor letrado de la CGT en referencia a la posibilidad de presentarse como candidato a vicepresidente. No obstante enfatizó: «sería el mismo honor que si me llamase para ir a pintar paredes de los colegios con los chicos de La Cámpora o la Juventud Sindical».

«La oposición está preocupada evidentemente porque hay una alianza estratégica muy importante entre el Gobierno y la CGT encabezada por Moyano», concluyó Recalde.

También con referencias a un «acuerdo estratégico» entre el sindicamismo y el Gobierno, el dirigente de la CGT, Juan Carlos Schmid volvió a enfatizar hoy el reclamo de ocupar lugares en las listas del oficialismo en las proximas elecciones.

«Venimos pregonando que necesitamos un mayor peso en las decisiones», dijo el moyanista en diálogo con Radio 10 consultado por eventuales tensiones que se podrían general con la Casa Rosada en el armado electoral.

Consultado sobre la imagen negativa que Hugo Moyano podría despertar en algunos sectores de la sociedad, apuntó: «Es probable que tengamos trabajar más sobre la clase media. Que la clase media reconozca los prejuicios que siempre ha levantado y han sido falacias».

«Pedir pero no exigir». El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández opinó sobre los reclamos del sindicalismo que la CGT «puede pedir pero no exigir» lugares en las listas al Gobienro.

«La CGT no está en condiciones de exigir al gobierno un lugar en las listas, pero que está en condiciones de decirlo, sí», señaló en diálogo con radio Mitre.

«El movimiento nacional peronista toda la vida defendió al movimiento sindical como su columna vertebral, no veo por qué no tenga derecho a pretender participar en las listas políticas», evaluó y recordó que «en las mayorías de las provincias que el general Perón acordó los vices eran sindicalistas».

«Tienen derecho a pedirlo, después si se va a dar o no se va a dar es otro tema», concluyó.
Fuente: lapoliticaonline.com

Japón abandona los nuevos proyectos de construir reactores nucleares

TOKIO, 18 Abr. (Reuters/EP) – El primer ministro japonés, Naoto Kan, ha admitido que no continuará con los proyectos actuales de construir nuevos reactores nucleares, en una comparecencia ante la Comisión Presupuestaria del Parlamento nipón.

Kan ha subrayado que el Gobierno necesita revisar y reconsiderar su política nuclear tras el accidente en la central nuclear de Fukushima, según ha informado la agencia de noticias nipona Jiji.

No obstante, ya en marzo, en una reunión mantenida con el líder del Partido Comunista nipón, Kazuo Shii, Kan dejó entrever que el Gobierno estaba sopesando revisar su política nuclear.

El Ejecutivo pretendía construir hasta 2030 cerca de catorce reactores nucleares, cuando, en la actualidad, Japón tiene un total de 54, contando los de la central de Fukushima-1, gravemente dañada el pasado 11 de marzo por el terremoto y posterior tsunami que asoló la costa noreste japonesa.

LA CRISIS NUCLEAR DE FUKUSHIMA

En esta misma sesión parlamentaria, Kan ha sido criticado por su actuación en la crisis nuclear de Fukushima. «El primer ministro Kan está trabajando duro y debe estar sufriendo dificultades, pero mucha gente tiene dudas sobre su liderazgo», ha afirmado Masashi Waki, miembro del opositor Partido Liberal Democrático (PLD).

Kan ha respondido que el Gobierno lo está haciendo lo mejor posible. «Japón ha sufrido varias crisis en el pasado, pero creo que esta es la más grave de los últimos 65 años desde la Segunda Guerra Mundial», ha señalado.

El primer ministro ha añadido que «deben insistir» y «esforzarse todo lo posible» en reconstruir el país y resolver la crisis nuclear.

En alusión a la situación actual de la central de Fukushima-1, la Agencia de Seguridad Nuclear (ASN) japonesa ha afirmado que los niveles de radiación en los reactores están dificultando las tareas de mantenimiento.

«Sumergir el combustible en agua del combustible significaría tardar mucho más tiempo en enfriar el combustible», ha asegurado el vicepresidente de ASN, Hidehiko Nishiyama, que ha confirmado que los ingenieros están explorando nuevos métodos de enfriamiento.

«Para nosotros, ser capaces de desmantelar las barras de combustible y llevarlas a otro sitio llevará años», ha añadido Nishiyama.

En alusión a las declaraciones realizadas ayer domingo por TEPCO, que aseguró esperar que la situación de los reactores se estabilizará por completo en seis o nueve meses, el portavoz del Ejecutivo, Yukio Edano, ha sostenido que esos plazos serán alcanzados si «todo va bien».

Sin embargo, Edano ha asegurado que la plena recuperación tardará en alcanzarse aún más tiempo, ya que la reconstrucción de la zona costera del noreste del país aún no ha comenzado.

UN NUEVO PRIMER MINISTRO Y UN GOBIERNO DE COALICIÓN

Cerca de un 70 por ciento de los japoneses se muestra a favor de un cambio de primer ministro, además de considerar inadecuada la gestión del Gobierno de la crisis nuclear, según ha revelado una encuesta realizada por el diario de negocios nipón ‘Nikkei’.

Asimismo, más de la mitad de los encuestados pide que gobierne en coalición con el opositor PLD, según han mostrado los resultados de otro sondeo realizado por el diario japonés ‘Mainichi’.

Kan ya propuso al PLD formar una coalición de unidad nacional, pero la formación opositora se negó y conminó a Kan a que dimitiera. El Partido Democrático Japonés (PDJ) gobierna en mayoría simple y necesita del apoyo de la oposición para aprobar cualquier propuesta de ley.

«Es imposible que se cambie de primer ministro en estos momentos», ha afirmado Hajime Ishii, un importante miembro del PDJ. «Los países extranjeros lo verían como algo anormal, en un momento en el que debemos trabajar en reconstruir el país después del terremoto», ha añadido Ishii, que ha rechazado la posibilidad de celebrar una votación en el seno del PDJ para elegir a un nuevo líder.

Ishiii ha dicho que una «gran coalición» sería inviable y «los votantes se sentirían traicionados».

«Hacete cargo del papelón»

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, le pidió a su rival en la interna del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, que «enfríe la cabeza» tras la votación en tres provincias del noroeste argentino.
«Hacete cargo Duhalde del papelón, no me involucren a mí», enfatizó el precandidato presidencial, quien reveló que anoche le reclamó «a la gente del Peronismo Federal que por favor enfríe la cabeza y que por lo menos ellos intenten la reunión, tal vez no de reconciliación, pero para seguir adelante» con el proceso.

«Empezamos cuatro, quedamos tres, después quedamos dos y quedará uno», resumió el candidato a presidente sobre la compulsa, ya que anteriormente habían declinado de participar el diputado nacional Felipe Solá y el gobernador de Chubut, Mario Das Neves.

Rodríguez Saá compitió ayer en la interna del PF en Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, pese a que Duhalde anunció que no lo haría porque se votaba sólo en las capitales provinciales y no en el interior.

El gobernador aseguró que el resultado «tiene perfecta legalidad» y que seguirá adelante con las elecciones, cuyo próximo capítulo será el 8 de mayo en Santa Fe y Córdoba.

«Hasta el 8 de mayo hay un tiempo para que enfríen los ánimos y la gente del doctor Duhalde decida lo que va a hacer con la interna», manifestó en declaraciones a las radios Mitre, 10 y La Red.

«Estoy dispuesto a seguir», garantizó y agregó que después de los resultados en la ciudad de Buenos Aires y tres provincias del NEA (Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Chaco) «empezó una meditación de ellos» por la paridad que se registró.

Rodríguez Saá acusó que desde el duhaldismo «ensuciaron la cancha, como quien dice».
«Y que no me eche la culpa a mí de nada porque yo no soy… imaginate los nenes que están del otro lado, ¿los nombro? (Luis) Barrionuevo, (Gerónimo \’Momo\’ Venegas), Duhalde, (Julio César) \’Chiche\’ Aráoz, ¿qué, yo le tiro tierra en los ojos a ellos?», planteó.

Consultado sobre si Duhalde desistió de participar en la elección interna de ayer porque «sabía que perdía», respondió: «Sí, seguro».
Fuente: lapoliticaonline.com

La Bolsa tuvo que suspender a Siderar por el conflicto con el Gobierno

Las autoridades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires suspendieron durante algunas horas la cotización de las acciones del gigante siderúrgico de Techint, en medio del conflicto por la incorporación de nuevo directores. El presidente de Siderar, Daniel Novegil, confirmó que recurrirá a la Justicia, luego de que la Comisión Nacional de Valores declare la nulidad de la última asamblea de la compañía.

La empresa Siderar anunció hoy que «impugnará ante los tribunales competentes» la decisión de la Comisión Nacional de Valores de declarar «irregulares e ineficaces a los efectos administrativos» las decisiones adoptadas en la Asamblea del viernes que impidió el ingreso de directores por el Estado en la compañía y dispuso el pago de más de 1.500 millones de pesos (359 millones de dólares) en dividendos a los accionistas.

En el arranque de la jornada financiera de hoy las acciones de Siderar, compañía del Grupo Techint, interrumpieron su cotización en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires para retornar a la operatoria poco después.

Al promediar la rueda los títulos de la compañía caían con fuerza (más de 5 por ciento) y los papeles cotizaban a 30,2 pesos.

La Bolsa de Buenos Aires había suspendido la cotización de la empresa a la espera de mayor información respecto de la reciente asamblea de accionistas.

La CNV dictó la resolucion 16.552 mediante la cual declara «irregulares e ineficaces a los efectos administrativos todas las decisiones adoptadas en la Asamblea General Ordinaria de Siderar celebrada el 15 de abril de 2011». Entre ellas las de abonar un dividendo en efectivo por la suma de 1.511.489.154 pesos.

Siderar dijo en una carta a la entidad bursátil que la decisión del regulador «carece de validez» y que recurrirá a la Justicia para cumplir con el pago de los dividendos mencionados.

El Grupo Techint sostiene por estos días una controversia con el gobierno nacional, que procura el ingreso de directores por el Estado en aquellas compañías en las que detenta una participación accionaria vía fondos en poder de la Anses.

En la nota, que lleva la firma del presidente de Siderar, Daniel Novegil, se refiere en este sentido que «no obstante, por causa de la decisión tomada por la CNV, la empresa no puede asegurar que podrá poner a disposición de los accionistas el dividendo del 6 de mayo próximo, fecha fijada por los accionistas».
Fuente: lapoliticaonline.com

El INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ JUNTO A MUJERES EMPRESARIAS DE LANÚS

El jefe comunal brindo su apoyo en el marco del inicio de las jornadas de planificación y desarrollo de dinámicas de trabajo. El auditorio del Palacio Municipal fue sede en esta oportunidad de la Jornada de Apertura 2011 que sobre planificación y desarrollo organizó la Cámara de Mujeres Empresarias, Comercio y Profesionales de Lanús. De la misma fueron partícipes más de cincuenta emprendedores pertenecientes a los diferentes rubros del sector.
Al respecto, el intendente de Lanús, el Dr. Darío Díaz Pérez expresó: “Desde el inicio de la gestión que me toca encabezar, hemos puesto especial énfasis en la relación y el trabajo que pudimos encarar con los comerciantes y Pymes de la ciudad. Hasta el día de hoy hemos abierto a través del IMDELA muchas puertas en diferentes ámbitos de los Gobiernos Nacionales y Provinciales; hemos trabajado también de forma mancomunada con la banca oficial para que el comercio en general de Lanús pueda acceder a créditos blandos. Esto lo fuimos consiguiendo entre todos. Si crece la Industria, el comercio, las Pymes, crece la ciudad y se generan nuevos puestos de trabajo. Los felicito a todos hoy aquí presentes por su esfuerzo y voluntad de crecimiento y los invito una ves más a continuar trabajando por la ciudad que todos queremos y nos merecemos. Cuenten con esta gestión para seguir desarrollándose.”
Luego de las diferentes disertaciones realizadas por los profesionales invitados en el marco de la jornada, el Subsecretario del Instituto Municipal de Desarrollo Productivo de Lanús, Cdor. Gustavo Malvaso, dijo: “A partir de la gestión del intendente Darío Díaz Pérez, se ha generado este espacio de acercamiento entre las empresas y el gobierno local, de manera de poder trabajar en conjunto en capacitaciones y actividades que beneficien a todos los que pertenecemos a este sector productivo”.
A su turno, Sandra Rodríguez, presidenta de Mujeres Empresarias de Lanús (MEdeL), resaltó: “El Intendente nos brinda esta posibilidad de articular actividades que sin su apoyo no podríamos realizar, y realmente valoramos esos actos, en los que las mujeres recuperamos el espacio y la identidad que nos corresponden en la sociedad actual”.
Acompañaron al Intendente entre otros, la diputada provincial Karina Nazabal, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús José Luís Pallares, como así también el Secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación Leonardo González, el Director General de Prensa y Comunicación Daniel Lancellotti y el Director de Comercio Exterior Jorge Ferrete, del Municipio de Lanús.

Informe Nº 121
15/04/11

Las fuerzas de Gadafi atacan con cohetes la ciudad de Ajdabiya

AJDABIYAH (LIBIA), 18 Abr. (Reuters/EP) – Las fuerzas del líder libio, Muamar Gadafi, han atacado con cohetes la ciudad de Ajdabiya, en el este de Libia, que los rebeldes pretenden utilizar como base desde la que avanzar para recuperar el control de Brega, que se encuentra 80 kilómetros al oeste.

Un testigo ha afirmado haber visto cómo una docena de cohetes cayeron cerca de la entrada a la ciudad por el oeste este domingo y un gran número personas huyeron al producirse explosiones en varios lugares.

«Aún hay algunos tíos en la entrada occidental, pero la situación no es muy buena», ha declarado Wassim el Agouri, un combatiente rebelde voluntario de 25 años que estaba esperando en la entrada oriental. Otro de los sublevados, Ayman Aswey, de 21 años, ha pedido «armas, armas modernas». «Si las tuviésemos, podríamos avanzar», ha añadido.

Las calles de Ajdabiya estaban casi desiertas el domingo, y los rebeldes colocaron barricadas hechas con bloques de hormigón, ramas de árboles y cualquier otra cosa que encontraron. «Estamos preparados para una guerra callejera. Tenemos dinamita y granadas», ha asegurado el combatiente sublevado Emtar el Farjany.

Decenas de combatientes voluntarios y coches civiles en los que viajaban hombres, mujeres y niños recorrieron la costa este domingo desde Adabiya hasta Benghazi –más al este–, donde el pasado 17 de febrero comenzó la revuelta popular contra el régimen de Gadafi, que ya dura 41 años.

A finales de marzo, después de que varios países iniciaran una operación militar en Libia bombardeando las posiciones de Gadafi para proteger a los civiles, los rebeldes consiguieron avanzar varios centenares de kilómetros en dirección a Trípoli, pero no fueron capaces de conservar el territorio que tomaron y se vieron obligados a retroceder hasta Ajdabiya.

Congreso del Partido Comunista de Cuba analiza política tributaria

La Habana, 18 abr (PL) El análisis de la política tributaria centró gran parte de las discusiones de los delegados de la Comisión 2 del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Los especialistas en el tema explicaron la víspera los principios de generalidad y equidad que deben regir la aplicación de los tributos en el país.

A la vez, predominó la opinión de la necesidad de tener en cuenta las características de los territorios para su aplicación, en particular al momento de fijar las cuotas mínimas mensuales que deben pagar los trabajadores por cuenta propia correspondientes al impuesto sobre ingresos personales.

Varios delegados coincidieron en señalar la necesidad de que los consejos de la administración municipales cuenten con un mecanismo más expedito para solicitar al Ministerio de Finanzas y Precios la disminución de las cuantías mínimas.

Esto último se plantea con el fin de adecuarlas a los poblados de menor desarrollo económico y zonas de menos actividad comercial dentro de las propias localidades.

Asimismo, se discutió sobre la necesidad de lograr altos niveles de disciplina fiscal, entendida esta última como un indicador cuantificable que se irá alcanzando con una labor progresiva de exigencia y control.

Varios delegados coincidieron en que no es posible pretender que los lineamientos del Congreso incluyan en detalle todo lo necesario para actualizar el modelo económico, pues muchas sugerencias solo podrán tenerse en cuenta en la implementación de las decisiones o políticas diseñadas.

Igualmente, los miembros de la comisión dedicaron especial atención a la política bancaria crediticia, dirigida en lo fundamental a brindar apoyo a aquellas actividades que estimulen la producción nacional.

Ello comprende otorgar créditos bancarios al sector que opera bajo fórmulas no estatales de gestión, tales como los trabajadores por cuenta propia y los usufructuarios de tierra, y para la construcción y reparación de viviendas, entre otras actividades.

En cuanto a los diferentes elementos que deben confluir para lograr la unificación monetaria, varios delegados propusieron explicitar la importancia del sistema nacional de contabilidad dada su relevancia para el desarrollo económico.

No obstante, existió consenso en mantener la redacción propuesta en los lineamientos, pues el avance en esta dirección contribuirá a que las acciones económicas tengan un reflejo más exacto en la actividad contable.

La capacitación del personal que asume el proceso inversionista fue otro punto del análisis a partir de una propuesta de hacerla explícita en uno de los lineamientos.

Un joven fue apuñalado en el cuello en la guardia del Hospital Santojanni

Un joven de 21 años fue apuñalado en el cuello ayer a la mañana en la guardia del Hospital Santojanni cuando esperaba para ser atendido. El atacante lo acusó de haber intentado asaltar su comercio. La víctima debió ser operada de urgencia y quedó internada en terapia intensiva en grave estado, informó el presidente de la Asociación de Médicos del Santojanni, Marcelo Struminger.

Struminger, que además es el jefe de la Unidad Coronaria del hospital, contó a Tiempo Argentino que el muchacho, identificado como Sergio Ventos Álvarez, “es un joven muy humilde que vive en Ciudad Oculta”.

El médico señaló que la víctima fue al hospital para atenderse por varias heridas cortantes que tenía en las manos y el antebrazo. Gloria, hermana del muchacho, reveló a este diario que “tenía las manos lastimadas porque había discutido con el cuñado”.

La víctima fue llevada al hospital en colectivo por sus familiares. Cuando estaban a dos cuadras del centro de salud, el joven se desmayó y cayó contra la persiana de un local de venta de productos de belleza. “Se me cae contra la persiana y se abre la puerta”, explicó Gloria, y señaló que salió del local “un muchacho sin remera” que los insultó, mientras ellos seguían yendo al hospital.

Struminger explicó que “al llegar a la guardia, se registran y viene un muchacho de unos 25 años que lo acusa de querer robar el comercio, saca una cuchilla de cocina y lo hiere en el cuello”. La hermana de la víctima señaló que el agresor fue un hombre que usaba una campera de Boca y que estaba solo.

Tras el ataque, el sospechoso escapó a la carrera, mientras que Sergio fue atendido rápidamente. “Tuvo una operación larga que fue exitosa y ahora está en terapia intensiva”, contó Struminger y señaló que la víctima “perdió muchísima sangre, ya que el lugar en el que fue herido es una zona muy delicada: por ahí cruzan varias arterias importantes. Es por donde se desangra a un animal”, ejemplificó.

En tanto, el médico también reveló que “la familia ya tiene identificado al agresor y el local del cual sería propietario”. Aunque hasta el cierre de esta edición todavía no había sido detenido.

El padre de la víctima, Marcelo, declaró ayer que: “Lo traje para curarlo y casi me lo llevo muerto”.

Este hecho ocurrió en medio de la polémica por la decisión de sacar a la Policía Federal de la guardia de los hospitales porteños, que enfrenta al gobierno nacional y al de la Ciudad.

Struminger explicó que “los policías que están en el hospital, están custodiando a pacientes que están judicializados”, por lo que ninguno estaba en el lugar donde fue atacado el joven.

Fuente: El Argentino

Macabro hallazgo: le pidió que la ayude con una caja y adentro había un cadáver

Una mujer fue detenida cuando intentaba tirar el cuerpo de una anciana al río.Fue arrestada cuando le dijo a un empleado del edificio que la ayudara con un bulto embalado en frazadas y bolsas de nylon.

La policía detuvo a una mujer de 32 años que intentaba arrojar el cuerpo de una persona de sexo femenino a orillas de las aguas del Riachuelo, en las torres linderas al puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda.

La mujer fue acusada por homicidio cuando se comprobó que tenía en su departamento el cadáver de una anciana, envuelta en frazadas, y con varios días de fallecida.

La joven fue arrestada el viernes luego de que pidiera ayuda a un empleado del edificio donde vive para bajar un bulto embalado en frazadas y bolsas de nylon, cuando se descubrió que en las bolsas se encontraba el cadáver de una mujer.

El comisario Osvaldo Castelli, superintendente de Zona Sur de la Policía bonaerense, explicó que la mujer detenida por el delito de homicidio «tenía en el interior de su departamento piso 12 oculto un cuerpo de otra mujer».

El cadáver, remarcó, estaba «envuelto en frazadas, embalado» y sostuvo que la joven pidió «colaboración a un empleado del lugar para ponerlo en un carrito de supermercado y arrojarlo a las aguas del riachuelo».

«La víctima no pudo ser identificada y presentaba un estado de putrefacción avanzado, de 4 a 5 días», añadió el jefe policial. Castelli señaló que «no se pudo determinar el nexo de relación entre la dueña del departamento y la víctima».

En ese sentido, precisó que la justicia «va a profundizar la investigación sobre la relación o parentesco con la mujer» fallecida.

Fuente: 26noticias

Entraron a robarle, lo tomaron como rehén junto a su esposa y lo mataron a puñaladas

El trágico suceso se produjo en un kiosco ubicado en la calle Pinto al 4700, atendido por la víctima, que fue identificada como Juan Antonio Fernández, de 54 años.

Tras la brutal agresión, los asaltantes se apoderaron de algunos elementos de valor que se encontraban en el kiosco para rápidamente darse a la fuga.

Un comerciante, que había sido tomado como rehén junto a su esposa, fue asesinado a puñaladas por delincuentes que ingresaron a su negocio con fines de robo, en un violento episodio ocurrido en la localidad bonaerense de José C. Paz.

Según los testimonios de algunos vecinos de la zona, mientras Fernández y su esposa se encontraban en el local se produjo el ingreso de dos delincuentes, quienes mediante la utilización de armas blancas amenazaron a la pareja para que les entregara el dinero de la recaudación.

Sin embargo, los investigadores policiales sospechan que la víctima habría ofrecido algún tipo de resistencia, por lo que los delincuentes lo atacaron a cuchilladas provocándole heridas que posteriormente derivaron en su fallecimiento, según lo señalado.

Por su parte, Fernández fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde los médicos infructuosamente intentaron detener la hemorragia producida por las heridas cortantes recibidas en la zona del estómago.

Personal de la Jefatura Distrital y de la Delegación Departamental de Investigaciones de José C. Paz procuran ahora identificar y ubicar a los agresores que atacaron a la pareja y mataron al comerciante.

Fuente: 26noticias

Asaltan laboratorio y toman a 12 personas como rehenes

El hecho ocurrió alrededor en el laboratorio Drogal S.A., ubicado en la calle Bacacay 3849. Los voceros explicaron que en la puerta del lugar había un camión descargando mercadería, lo que fue aprovechado por tres ladrones armados que se acercaron con fines de robo.

Tres delincuentes armados asaltaron hoy un laboratorio del barrio porteño de Floresta, donde mantuvieron a 12 personas privadas de su libertad y escaparon con dinero tras un breve tiroteo con la policía.

Los asaltantes obligaron a los empleados que descargaban el camión a ingresar a la sede del laboratorio y allí amenazaron a todos los presentes, en total, 12 personas.

Los delincuentes amenazaron al dueño del laboratorio a quien le aplicaron varios culatazos en la cabeza y lo llevaron a su oficina, donde lo obligaron a entregarles una suma de dinero cuyo monto aún no fue informado.

Las fuentes contaron que uno de los hijos del dueño que no había llegado a entrar al laboratorio fue quien advirtió la presencia de los delincuente y se comunicó de inmediato con la policía.

Varios móviles de la comisaría 43a., con jurisdicción en la zona, arribaron al lugar y en la puerta se originó un breve tiroteo en el que los policías que intervinieron aseguraron que lograron herir a uno de los asaltantes.

Los voceros afirmaron que los tres delincuentes lograron escapar del lugar con el dinero robado, razón por la que se montó un operativo rastrillaje en la zona.

El empresario que fue lastimado por los ladrones fue trasladado al Hospital Alvarez con cortes en el cuero cabelludo.

Fuente: 26noticias

Policía se defendió durante un asalto: murió un ladrón

Un oficial de la Policía Federal mató a balazos a un delincuente e hirió a otro cuando intentaron robarle su auto, junto a otro cómplice que escapó, en la localidad bonaerense de Moreno, informaron ayer fuentes policiales.

El hecho ocurrió anteanoche, alrededor de las 22, en el kilómetro 32 del Acceso Oeste, a la altura de dicha localidad del noroeste del conurbano, donde tres hombres armados que iban a pie quisieron apoderarse de Fiat Uno estacionado en la banquina.

RESISTIO EL ATAQUE

Fuentes policiales informaron que a bordo del vehículo se encontraba un oficial de la Policía Federal junto a su novia y que se resistió al robo a los tiros.

Tras el enfrentamiento, uno de los asaltantes cayó muerto en el lugar, otro fue detenido herido y el tercero huyó sin concretar el robo, dijeron los informantes.

Según las fuentes, el policía -que presta servicios en la comisaría 39 de capital federal- y su novia resultaron ilesos, mientras que el apresado herido fue trasladado a un hospital de la zona donde quedó alojado con custodia.

En tanto, en el lugar del asalto, los pesquisas secuestraron un arma tumbera y un revólver calibre 38 usados por los delincuentes, agregaron los voceros.

Fuente: El Día

Queman en calles de Berisso tres autos en pocos minutos

Una detrás de la otra, las denuncias se multiplicaban el sábado a la madrugada en el cuartel de Bomberos de Berisso. Aquella iba a ser una madrugada agitada para los efectivos de esa dependencia, a quienes los actos vandálicos no dieron tregua: en cuestión de minutos, al menos tres vehículos se prendieron fuego en un radio de pocas cuadras, y, por como se sucedieron los hechos, todas las hipótesis apuntan a que se trató de un ataque intencional.

Este tipo de actos vandálicos contra rodados estacionados en la vía pública no son una novedad en la vecina localidad, donde en los últimos meses los vecinos han denunciado números hechos, presuntamente cometidos por menores de la zona.

INCREIBLE SUCESION

Los incendios se registraron durante la madrugada del sábado. El primer alerta fue a las 5.45, cuando un vecino observó que en calle 16 entre 166 y 167 un Citroen 3 CV, cuyo propietario sería Mauro Sequeira, se estaba prendiendo fuego.

Enseguida, el hombre llamó al 911 y momentos después, un autobomba del cuartel central, a cargo del suboficial Leandro Nedela, llegó al lugar. Los efectivos rápidamente sofocaron las llamas, aunque las mismas provocaron importantes daños al vehículo.

No obstante, las fuentes indicaron que cuando los bomberos todavía estaban concluyendo con esa labor, fueron alertados de otro siniestro, que afectaba a un vehículo que estaba estacionado en calle 17 entre 167 y Avenida Montevideo.

Al llegar al lugar, los efectivos encontraron que se había desatado un foco ígneo en el interior de un Volkswagen 1500, y que las llamas se estaban propagando con velocidad al resto del auto, por lo que no tardaron en sofocarlo.

Pero la increíble cadena de incendios agregaría otro eslabón más, cuando un taxista de la zona se acercó al sitio donde los bomberos seguían trabajando y avisó que otro automóvil se estaba quemando en la calle 167 entre 18 y 19.

Se trataba de un principio de incendio en un Volkswagen Gol, propiedad de un hombre identificado como Alejandro Marcos, que afectaba el guardabarros delantero del auto.

Hasta allí debieron trasladarse también los bomberos, para extinguir las llamas antes de que los daños sean mayores.

PELIGROSOS ANTECEDENTES

La investigación a raíz de los ataques comenzó supervisada por el propio jefe Distrital de Berisso, Sergio Grobly. Las sospechas se centraron en una banda de menores que tendría entre sus antecedentes otros ataques vandálicos en nuestra Región.

Este nuevo episodio se produce en un contexto en el que durante los últimos meses se han registrado numerosos ataques contra rodados en la vía pública, ya sea incendios u otros como el llamado «caminata lunar». Se trata de un «rito urbano» que consiste en pasar por encima de los autos a los saltos, que ya ha dejado varios vehículos abollados y decenas de vecinos indignados en nuestra Ciudad.

En Berisso, en tanto, en el mes de marzo vecinos contaron que, «en la cuadra de calle 23 entre 168 y 169, del barrio Villa San Carlos, alrededor de las 3.00, prendieron fuego a un Ford Falcon de un vecino y 15 días antes habían quemado ahí mismo un Fiat 125».

Además del perjuicio económico que ocasionan estos ataques, los vecinos mostraron su inquietud y malestar por la real posibilidad de que haya que lamentar heridos tras alguno de estos episodios.

En tal sentido, debido a las características de lo ocurrido, efectivos de la comisaría primera de Berisso, a cargo del comisario Juan Campos, acudieron al lugar y se pusieron a investigar el caso.

Precisamente, fuentes policiales reconocieron que hechos similares se registran esporádicamente en distintos puntos de la Región, usualmente concretados por menores por puro vandalismo y que se evalúan medidas para atenuar estos ataques.

Fuente: El Día

Fue a bailar con su mujer y volvió con un dedo menos

Patovicas le cortaron una falange con la puerta del lugar. “Estaban discutiendo al lado nuestro, justo abajo del escenario y los patovicas se la agarraron conmigo”, explicó el hombre, quién ya realizó la denuncia correspondiente en la comisaría 9ª del distrito.

Un hombre denunció que patovicas de un boliche de Quilmes lo golpearon sin motivo y en medio de la pelea le cortaron el dedo con la pesada puerta de la salida de emergencia, mientras se encontraba en el festejo del cumpleaños de su esposa con una pareja amiga.

Oscar Lescano, en declaraciones a la señal de noticias CrónicaTV, explicó que concurrió al boliche “Rimbo Latino” de la tradicional avenida Calchaquí del sur del Conurbano para festejar el cumpleaños de su esposa hasta que se vio envuelto en una pelea que le ocasionó la pérdida del dedo anular de la mano izquierda

Fuente: El Argentino

Choque múltiple de camiones en ruta 3 a la altura de Azul deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió esta madrugada y otros dos sufrieron heridas en un choque múltiple que involucró a cuatro camiones y dos automóviles en la ruta nacional 3, cerca de la ciudad bonaerense de Azul.

Policía Vial informó que el accidente se produjo en los primeros minutos de hoy a la altura del kilómetro 260, jurisdicción de la localidad de Parish, donde chocaron de frente dos camiones.

Los vehículos siniestrados, a su vez, fueron embestidos por otros dos camiones y dos autos que no pudieron frenar a tiempo, destacaron los informantes.

A raíz del violento impacto murió uno de los camioneros que participó del primer choque, mientras que otros dos conductores resultaron heridos y fueron trasladados a un centro médico de la zona, donde quedaron internados en observación.

La policía implementó desvió el tránsito por caminos alternativos hasta que fueron retirados los vehículos siniestrados.

Fuente: Diario Hoy

Un muerto y dos heridos por una pelea entre vecinos en González Catán

Un hombre fue asesinado y otros dos resultaron heridos como consecuencia de una pelea entre vecinos que se dirimió a los tiros en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza.

Un jefe policial informó a DyN que a causa de la reyerta murió José Espíndola, de 51 años, mientras que su sobrino David Almirón, de 18, recibió un balazo en la espalda, por lo que fue internado en un centro asistencial de la zona.

Durante el enfrentamiento también fue herido uno de los agresores, de apellido Chávez, quien escapó al ser auxiliado por dos hombres que lo acompañaban.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, en el barrio Las Casitas, ubicado a la altura del kilómetro 32 de la ruta nacional 3, donde por causas que se investigan se enfrentaron Espíndola y su sobrino contra tres jóvenes.

Los investigadores descartaron el móvil de robo y presumen que podría tratarse de un ajuste de cuentas por alguna deuda pendiente entre los vecinos.

Fuente: Diario Hoy

Asesinan a la esposa de un policía de la Federal cuando le quieren robar el auto en Liniers

La esposa de un oficial de la policía federal que acompañaba a una amiga en un auto por el barrio porteño de Liniers fue asesinada de un balazo por delincuentes que pretendieron robar el vehículo, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en las últimas horas en Gallardo y Nogoyá, en Liniers, cuando la mujer se movilizaba junto a una amiga en un Ford Escort y fueron sorprendidas por dos delincuentes que pretendieron robarles y les dispararon varios balazos.

Fuente: Diario Hoy