El cuerpo técnico de Boca llamó a un pastor para mejorar la suerte

El religioso fue convocado al entrenamiento de hoy por uno de los ayudantes de campo. Ya había visitado una vez las prácticas y fue en la semana previa a la victoria frente a Vélez Sársfield

El cuerpo técnico de Boca Juniors invitó a concurrir a Casa Amarilla, hoy al mediodía, a un pastor evangelista muy allegado a uno de los ayudantes de campo cuya presencia, en anteriores oportunidades, fue seguida de buenos resultados.

Desde que Claudio Borghi es director técnico del equipo de la Ribera, el religioso estuvo presente una sola vez y fue en la semana previa a la victoria por 2 a 1 frente a Vélez Sársfield, la mejor actuación del equipo en lo que va del torneo Apertura, que sucedió a la derrota ante All Boys.

Cuando el entrenador se desempeñaba en Argentinos Juniors, a cuyo frente llegó para conquistar el pasado torneo Clausura, el pastor concurría habitualmente a los entrenamientos y a los partidos, habiendo además elaborado un video que condensa acciones de riesgo de los rivales del equipo de La Paternal que no finalizaron en gol y jugadas que, un tanto inesperadamente, concluyeron en gol del cuadro colorado.

El pastor, llamado Juan Bosso, es camarógrafo profesional y cumple funciones como acreditado en la Casa de Gobierno para un canal de cable.

Fuente: DyN

Tras una amenaza cerraron 300 escuelas en Miami

Todas las escuelas del condado de Broward, sur de Estados Unidos, fueron cerradas y sus actividades suspendidas ante una «amenaza creíble» de un ataque cuyas características no fueron especificadas.

La medida afectó a más de 230.000 estudiantes de 300 escuelas, que tuvieron que permanecer durante al menos cinco horas encerrados en las aulas.

Por la tarde se reabrieron las puertas de los establecimientos educativos, pero se suspendieron todas las actividades extracurriculares.

Las autoridades locales recibieron a primera hora de hoy un correo electrónico en el que se establecía que «algo grande va a pasar» cerca de los edificios gubernamentales en el Condado Broward, entre ellos, a las escuelas públicas.

Según el diario «The Sun Sentinel», la orden de «lockdown» o cierre de puertas afectó a las escuelas públicas y a parte de las subvencionadas del condado -el sexto mayor distrito escolar de Estados Unidos- así como a empleados de 275 edificios públicos de la zona, incluidas algunas librerías públicas.

«Recibimos información sobre una amenaza de una emisora de radio local según la cual una mujer les había llamado esta mañana diciendo que su marido iba a ir a una escuela en Pembroke Pines y empezar a disparar», dijo el capitán de la policía de la ciudad, Dan Rakofsky, según el rotativo.

Asimismo, agregó Rakofsky, les llegó un correo electrónico en el que se les advertía de que «algo gordo iba a pasar» en algún edificio gubernamental.

Fuente: Télam-DPA

Libro de memorias de Bush vende 220.000 ejemplares en un día

En su primer día en el mercado, el libro Decision Points con las memorias del ex presidente George W. Bush vendió 220.000 ejemplares, más del 20% de ellos en formato digital.

La editorial Random House anunció el miércoles que las ventas del primer día _basadas en informes de 95% de sus clientes e incluyendo los encargos anticipados_ fueron las más altas desde que My Life’, las memorias del antecesor de Bush, Bill Clinton, vendieron 400.000 ejemplares en el 2004. El libro de Bush salió a la venta el martes con un tiraje inicial de 1,5 millones de copias, igual al del de Clinton, indicó AP.

Random House dijo que se habían vendido 50.000 ejemplares electrónicos hasta ahora.

«Demuestra el rápido crecimiento del mercado digital», dijo David Drake, vocero de Crown Publishing Group, una división de Random House.

Bush ha promocionado el libro con intensidad en los últimos días y dio entrevistas televisivas a Matt Lauer, Oprah Winfrey y Sean Hannity, entre otros. El miércoles apareció en vivo en el programa de Lauer, «Today» de la cadena NBC, y por la noche tenía previsto asistir a un banquete en Milwaukee. El jueves hablará en un desayuno en Chicago y luego en un tributo por el Día de los Veteranos en el Museo Nacional de la Fuerza Aérea en Dayton, Ohio.

Hasta ahora, las reseñas del libro han sido una mezcla de elogios y críticas, como con casi todas las memorias de ex presidentes. Daniel Henninger, del diario The Wall Street Journal, escribió que la obra «contiene observaciones personales deliciosas y reveladoras», mientras que Jonathan Yardley, del Washington Post, dijo que era «competente, legible y aburrido».

Fuente: El Universal

Acribillaron de cinco balazos al dueño de una inmobiliaria

La Policía encontró al dueño de la inmobiliaria “De Luca”, situada en Boedo 183 en Almagro, en el baño del local con cinco tiros en distintas partes del cuerpo. La muerte habría ocurrido el lunes entre las 15 y las 16, horario de atención al público. Todavía no se sabe si lo mataron en un intento de robo, si fue un ajuste de cuentas o un homicidio pasional.

Francisco Américo De Luca, de 56 años, estaba casado y le sobreviven dos hijas, una de 17 años que vivía con él y otra mayor que se casó hace poco. Estuvo al frente de esa inmobiliaria 17 años, un negocio que empezó el padre y luego siguió Francisco. Según Héctor, amigo de la víctima, “era un excelente muchacho” y no tenía “enemigos”. De hecho no cree que su muerte esté vinculada con una ajuste de cuentas. “Hay que descartarlo porque persona más sana y más buena que este hombre no sé si existe”, aseguró el amigo.

El lunes a las nueve de la noche, un vecino de Francisco pasó por delante del local y encontró la puerta entreabierta. Esto le llamó la atención y entró. Pero salió corriendo asustado cuando encontró en el piso manchas de sangre. Le avisó a un patrullero que pasaba por la zona y la Policía descubrió a Francisco asesinado en el baño.

Junto al cuerpo se hallaron cinco vainas servidas de una pistola 9 milímetros. La puerta de la inmobiliaria no estaba violentada, por lo que se refuerza la hipótesis de que los asesinos sorprendieron a la víctima en horario de atención al público.

La Policía informó que del local no faltaba nada, y revelaron que en las oficinas no había ninguna caja fuerte o cofre de seguridad. De los cinco, le pegaron tres tiros en los genitales, detalle que hace sospechar a los investigadores.

Fuente: La Razón

Range Rover prepara la llegada de la nueva 4×4 y anticipa otra versión

«Evoque» se llama el espectacular modelo que se lanzará en 2011. Se destaca por el diseño. Llegará la versión 3 puertas pero en Los Ángeles ya se muestra la de 5.

El modelo Evoque será la estrella de Range Rover en el mercado argentino de 2011.

Esto fue ratificado en el Salón de San Pablo, en Brasil, donde se exhibió el SUV.

Se trata de la apuesta más fuerte de la marca británica desde que fue comprada por el grupo indio Tata Motors, en su intento por tener un producto más global y de demanda masiva.

La Evoque es una SUV compacto que en una primera etapa se ofrecerá sólo con carrocería de tres puertas y que estará a la venta en 160 países.

Sin embargo, en el salón de Los Ángeles ya se exhibe la versión cinco puertas.

En la Argentina, este modelo competirá con otras SUV compactas de marcas premium, como la BMW X1 y la futura Audi Q3, pero se ubicará en una franja de precio donde también se destacan las Ford Kuga, Volkswagen Tiguan y una extensa legión asiática.

Diseño

Lo más espectacular del Evoque es su diseño. Sus líneas apenas experimentaron cambios con respecto al concept LRX, lo que a Range Rover le permitió jactarse de ofrecer la primera «Cross Coupé» del mercado.

Evoque se presentó como en el Salón de París y lo hará próximamente en el Salón de Los Ángeles, que no se pondrá a la venta hasta el año que viene, pero que sin embargo ya cuenta con un buen número de seguidores.

Este nuevo Range Rover Evoque hereda de su hermano pequeño la gama de motorizaciones (2.0 240 CV naftero y 2.0 150/190 CV diesel), sus dos posibilidades de tracción (delantera o total) y el diseño básico.

Por otro lado, aunque sigue midiendo 4,35 m de largo, los ingenieros de Land Rover han optado por elevar su techo 30 mm; exteriormente esto se aprecia por una línea de cintura menos inclinada, y por dentro, con más espacio para cabezas y hombros (50 mm, dice LR).

Versión local

A la Argentina llegarán dos motorizaciones: habrá dos motores turbodiesel 2.2 litros (de 150 y 190 cv) y un naftero 2.0 turbo con 240 caballos.

Todos vendrán de serie con caja secuencial de 6 velocidades. Habrá versiones con tracción simple e integral.

Tiene suspensión inteligente tipo MagneRide, sistema ayuda en estacionamiento con cámaras, pantalla táctil de 8 pulgadas Dual View y el sistema Terrain Response para manejo off-road.

Los precios para la Argentina aún no están confirmados, pero se cree que el Evoque podría arrancar un poco por debajo de los 50.000 dólares.

Fuente:iprofesional.com

Bieler volvió a quedarse sin entrenamiento

El delantero no pudo trabajar junto al resto del plantel de Racing por una inflamación en el aductor derecho. Si no llega al partido del domingo con Newell’s, su lugar lo ocupará Lugüercio.

Claudio Bieler volvió a pegarse un faltazo obligado en la práctica de Racing. El delantero sigue con una inflamación en el aductor derecho, que tampoco ayer lo dejó trabajar junto a sus compañeros. Los estudios no mostraron ninguna lesión, pero el jugador sigue con la molestia. Es duda para jugar ante Newell’s.

La inflamación le impide, por ahora, regresar a los entrenamientos y si mañana, la molestia persiste, tampoco trabajará. Por eso, Miguel Angel Russo ya prepara a Pablo Lugüercio, quien jugaría de delantero junto a Gabriel Hauche. La Academia visita el domingo a Newell’s, en un partido clave en las aspiraciones por llegar a la copa.

Russo ya tiene decidido un cambio, al margen de lo que suceda con Bieler. El DT decidió el regreso de Claudio Yacob, quien cumplió la fecha de suspensión, por Bruno Zuculini.

Entonces, la Academia visitará a la Lepra con Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Patricio Toranzo, Yacob, José Luis Fernández; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Bieler o Lugüercio.

Fuente: Clarín

Seis muertos en una nueva ola de atentados contra cristianos en Bagdad

Seis muertos y 33 heridos dejó una nueva ola de atentados que se desató el martes por la noche contra la comunidad cristiana de Bagdad, provocando pánico entre los fieles, que en su mayoría no ven otra salida que huir.

Apenas diez días después de la matanza en una iglesia de Bagdad, un arzobispo siriaco católico lanzó un llamamiento a la comunidad internacional, estimando que no ayudar a los cristianos de su país sería «criminal».

«Desde el martes por la noche, hubo 13 bombas y dos obuses de mortero contra casas y negocios pertenecientes a cristianos, que dejaron en total seis muertos y 33 heridos», indicó este miércoles una fuente del ministerio de Defensa, que también dio cuenta de una iglesia dañada.

En la noche del martes, tres casas pertenecientes a cristianos de Mansur (oeste) fueron blanco de atentados, que dejaron tres heridos, uno de ellos un bebé de cuatro meses, según el vicario episcopal siriaco católico, monseñor Píos Kasha.

Estos ataques se producen apenas diez días después de la matanza en plena misa efectuada por un comando de Al Qaeda en la catedral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, donde murieron 44 fieles y dos sacerdotes.

Hasta este edificio moderno del barrio de Karrada (centro), donde aún pueden verse las huellas de la matanza, convergieron este miércoles por la mañana familias presas de pánico.

«Hace dos años que mi esposa trata de convencerme de irnos del país, pero yo no estaba de acuerdo. Hoy, estoy seguro que tiene razón, pues no quiero sentirme culpable si ocurriera una desgracia a uno de mis hijos», afirmó Raed Wissam, un obrero de 42 años. Wissam dormía en su domicilio del barrio de Dora (sur) cuando una potente explosión lo despertó bruscamente, alrededor de las 06H00 (03H00 GMT). «Corrí por el techo para ver lo que ocurría y escuché otras tres explosiones. Tres casas de cristianos acababan de ser blanco de bombas. Mis dos hijos gritaban», relató.

El arzobispo siriaco católico Athanase Matti Shaba Matoka consideró «trágica» la situación de los cristianos de Irak. «Sería criminal por parte de la comunidad internacional si no se ocupase de la seguridad de los cristianos», dijo en la catedral, donde trataba de consolar a sus fieles.

El Consejo de Seguridad de la ONU manifestó este miércoles su «consternación» por los ataques contra cristianos y musulmanes en Irak. Existe una «intención deliberada de destrozar a la comunidad cristiana», que se encuentra «en la primera línea de la batalla por la democracia» en Irak, indicó el embajador francés ante la ONU, Gerard Araud.

El Consejo de Seguridad de la ONU manifiesta su «consternación y condena en sus más fuertes términos la reciente sucesión de ataques terroristas en Irak, incluyendo el de hoy», indicó el embajador británico Mark Lyall Grant al leer el comunicado del organismo.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, solicitó este miércoles a las autoridades de Irak que «tomen en consideración» la defensa de los cristianos tras los atentados. La protección de los cristianos en Irak «es un problema que hemos ya abordado con las autoridades de ese país y esperamos que sea tomado en consideración», declaró a la prensa el número dos del Vaticano al margen de una conferencia.

Emmanuel Karim, un informático de 27 años, se preparaba para partir al trabajo en su casa del barrio de Camp Sara (centro) cuando una bomba estalló junto al automóvil que era de su tío, muerto el 31 de octubre en el ataque contra la iglesia.

«No se sabe qué objetivo persiguen esos criminales, pero lo que es cierto es que ésto llevará aún a más cristianos a emigrar. ¿Dónde está la seguridad que el gobierno debe ofrecer a los ciudadanos cristianos o musulmanes», se preguntó monseñor Kasha.

El padre Saad Sirap Hanna, sacerdote de la iglesia caldea San José, en Karrada, también indicó que numerosos fieles venían para pedirle consejo.

El 3 de noviembre, la rama iraquí de Al Qaeda había anunciado que lanzaría otros ataques contra los cristianos, después de la expiración de un ultimátum a la iglesia copta de Egipto para que liberase a dos cristianos presentados como «encarcelados en monasterios» por haberse convertido al islam.

La comunidad cristiana de Bagdad, que contaba con unos 450.000 fieles en 2003, antes de la caída del ex presidente Sadam Husein, sólo tiene ahora unos 150.000, debido al éxodo masivo hacia los países vecinos, Europa, Estados Unidos y Australia.

Fuente: AFP

Barras de River se enfrentaron a los tiros en el Monumental

Todavía no hay detenidos por el el enfrentamiento a tiros que protagonizaron barrabravas de River Plate en las cercanías del estadio Monumental, después de una misa en memoria del asesinado hincha Gonzalo Acro.

Hubo un herido de bala. Policías de la comisaria 51 informaron que no se radicó ninguna denuncia. El enfrentamiento tuvo lugar en la intersección de Figueroa Alcorta y Udaondo, cuando en medio de un nutrido tránsito aparecieron los barras y se intercambiaron una decena de disparos de armas de fuego.

El grupo denominado Los Borrachos del Tablón dirimieron así su interna y el herido fue subido a un auto de marca que partió rápidamente hacia la zona de la provincia de Buenos Aires. A menos de una semana del superclásico la batalla por la propiedad del centro de la tribuna «millonaria» tuvo otro capítulo sangriento que fue presenciado por numerosos automovilistas, quienes revelaron los detalles de lo ocurrido.

Acro, de cuyo crimen se cumplieron el lunes tres años y tres meses, fue recordado con una misa. La historia de este nuevo enfrentamiento comenzó cuando el grupo de Los Patovicas de Hurlingham, marginado de la popular porque se le aplica el derecho de admisión, está peleando por recuperar su espacio en el centro de la tribuna. El fin de semana pasado hicieron un intento en la cancha de All Boys, pero el dato se filtró y antes de que partieran desde Ciudadela el mismo domingo la Policía hizo una redada y les impidió cruzar a la Capital.

La cercanía del superclásico y los tres recitales de esta semana (dos de Paul Mc Cartney y uno de Jonas Brothers), que dejan grandes ganancias en reventa de entradas, estacionamiento, merchandising y demás, fue lo que habría motivado a los barras a ir por todo. Y una vez que se agotaron las entradas en la tarde del lunes y sintiéndose afuera de todo, fueron a recuperar su espacio. Por eso fueron a la iglesia que está sobre Udaondo, a una cuadra y media del Monumental, donde se celebró la misa en memoria de Acro organizada por los barras de Los Borrachos del Tablón.

Por eso 15 integrantes de la barra de Hurlingham se apostaron en la esquina de Bavio y Agote, en pleno barrio River, a esperar a sus rivales, y cuando los 22 miembros de primera línea de los Borrachos salieron, fueron en su búsqueda y comenzaron los disparos. Policías de la comisaría 51 llegaron al instante pero no lograron detener a nadie, indicaron fuentes de esa seccional.

Fuente: TN

Chaco presente en la II Jornada Nacional de Donantes de Sangre

Profesionales del Centro de Hemoterapia del Perrando participaron del encuentro destinado a coordinar líneas de acción para la implementación de una Política Nacional de Sangre Segura.

Bajo el lema “Más sangre, más vida”, se realizó en Buenos Aires la II Jornada de Organizaciones de Donantes de Sangre con la finalidad de acordar líneas de acción para la implementación de una Política Nacional de Sangre Segura. El evento, se suma a una serie de acciones tendientes a generar un cambio en el modelo de donación actual, por un acto voluntario, espontáneo, altruista y habitual, para que la comunidad asuma la responsabilidad de la donación de sangre como un acto de todos y para todos.

En representación del Chaco, participaron de la Jornada integrantes del equipo técnico y profesional del Centro de Hemoterapia del hospital Perrando, encabezado por su directora, Mónica Puppo, quién destacó la importancia del encuentro para instalar en la sociedad el tema de la
donación voluntaria. “Su importancia es vital, ya que sin el aporte solidario de donantes no se podrían realizar transplantes cardíacos o hepáticos”, sostuvo.

El encuentro presidido por el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, contó también con la participación de coordinadores de hemoterapia de todas las provincias, representantes de organizaciones de donantes de sangre y de programas gubernamentales, además de referentes de paises como Uruguay, Paraguay, Ecuador e Italia.

UNA NUEVA CULTURA DE LA DONACIÓN

Por otra parte, Puppo comentó que la información y conciencia de la donación voluntaria se encuentra en segundo plano con respecto a la donación de órganos. “Es necesario cambiar una cultura, tarea que no se puede realizar de un día para el otro, y tampoco se logrará si no trabajamos todos los actores juntos”, sostuvo.

Haciendo referencia al Día Mundial del Donate de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, Puppo comentó que junto a otras provincias del NEA, Chaco trabaja en una agenda de actividades de promoción y sensibilización sobre la donación.

Fuente: Data Chaco

Con gol de Milito, Inter empata ante Lecce

Inter empata 1 a 1 en su visita al Lecce, en uno de los encuentros que se juegan hoy por la liga italiana de primera división. Diego Milito, en la segunda tapa, marcó para el Inter. Igualó Olivera.

En la jornada anterior, el Inter apenas logró un empate por 1 a 1 con el recién ascendido Brescia, desaprovechando la oportunidad que le otorgaba la derrota de la Lazio, el líder de la tabla, frente a la Roma.

El programa de partidos es el siguiente: Milan 3 Palermo 1, Roma 3 Florentina 1, Brescia 1 Juventus 1, Cagliari 0 Nápoli 0, Cesena 0 Lazio 0, Chievo 0 Bari 0, Genoa 1 Bologna 0, Leche 1 Inter 1.

Fuente: Telám

Jóvenes invaden la sede del partido conservador durante protesta en Londres

Un centenar de manifestantes entró por la fuerza este miércoles en la sede del gobernante Partido Conservador en Londres, durante una protesta sin precedentes contra la subida anunciada de las matrículas universitarias, que congregó a decenas de miles de personas.

Los jóvenes rompieron ventanales en la planta baja y se introdujeron en el vestíbulo del edificio 30 Millibank, que alberga el cuartel general de la formación liderada por el primer ministro David Cameron a orillas del Támesis, en el céntrico barrio de Westminster, según un periodista de la AFP.

La policía, que parecía apabullada por el importante número de manifestantes, no pudo impedir que algunos de ellos causaran destrozos en el interior y otros llegaran incluso a la terraza, desde donde lanzaron objetos a la calle.

Los manifestantes también hicieron un fuego en el edificio, en las inmediaciones del cual se reunieron decenas de miles de personas.

La confrontación, filmada en directo por los canales de televisión, entre los miles de estudiantes y las fuerzas del orden terminó hacia las 19H00 GMT, con un registro de los manifestantes por agentes policiales antes de dejarlos partir o detenerlos.

Hacia las 20H00 GMT, Scotland Yard informó de 14 heridos leves, entre ellos siete policías, y 32 detenidos.

El presidente de la convocante Unión Nacional de Estudiantes (NUS), Aaron Porter, dijo «condenar totalmente la violencia» y declaró «orgulloso de la participación pacífica de 50.000 estudiantes». Según la policía, los participantes se elevaron a 20.000.

En cualquier caso, se trata de la mayor protesta hasta la fecha contra el gobierno de coalición formado por conservadores y socialdemócratas que llegó al poder en mayo.

Entre las numerosas pancartas que llevaban los manifestantes podía leerse: «Detengan los recortes en la educación» o «¿9.000 libras? ¡Ni hablar!», en referencia al precio máximo que podrían tener que pagar los estudiantes a la hora de matricularse.

«Quería una manifestación pacífica. Quería que llevásemos nuestras voces a la calle», dijo Bernard Goyber, un estudiante de Historia de 19 años. El «50% de los estudiantes no pueden encontrar trabajo, la mayoría tampoco van a poder pagar» las matrículas, agregó lamentando la falta de consultas previas.

Otra alumna llegada de Irlanda del Norte, Anna Tennant-Siren, criticó a los políticos, que «deberían estar quitándoles dinero a las personas que ganan sueldos de siete cifras, no a los estudiantes que no tienen dinero».

El gobierno de coalición anunció el 3 de noviembre un aumento considerable de las matrículas en las universidades inglesas antes de 2012, algunas de las cuales podrían llegar a triplicar las matrículas. Aunque éstas están actualmente limitadas a 3.290 libras (5.300 dólares, 3.850 euros) anuales por alumno, el gobierno anunció su intención de aumentarlas a hasta 6.000 libras (9.650 dólares, 7.000 euros) e incluso 9.000 libras «en circunstancias excepcionales».

El número dos del gobierno, Nick Clegg, que este miércoles reemplazó a Cameron en la sesión semanal de preguntas al primer ministro, defendió el plan del gobierno, al señalar que es «una solución justa y progresista a un problema muy difícil».

La subida afectará sólo a los estudiantes británicos y de la Unión Europea (UE), porque los extracomunitarios pagan ya unas matrículas a menudo sumamente elevadas y fijadas libremente por cada universidad.

Fuente: AFP

Declaró el séptimo detenido y negó las acusaciones

El empleado ferroviario Guillermo Armando Uño, séptimo detenido por el crimen del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, negó las acusaciones en su contra luego de declarar durante tres horas ante la jueza de instrucción Susana Wilma López y la fiscal Cristina Caamaño.

Uño, defendido por el ex juez federal Octavio Aráoz de Lamadrid, admitió haber estado en el lugar de los hechos, pero negó haber concurrido con armas, informaron allegados a la causa.
Según los primeros datos que surgen de la investigación, Uño habría sido informado por un delegado ferroviario de la manifestación que se estaba organizando para impedir que trabajadores tercerizados despedidos, con apoyo de partidos de izquierda, bloquearan las vías del ex ferrocarril Roca.
Uño habría dicho a sus familiares que concurrió «voluntariamente» a la manifestación, que el delegado con el que habló «no era Pablo Díaz» -sospechado de haber sido quien convocó a los ferroviarios- y que no participó en los hechos de violencia.
La jueza Wilma López prorrogó en la víspera el secreto de sumario en la causa.

Fuente: TN

Las fronteras entre Internet y la televisión se borran cada vez más

LG lanzó en la Argentina una plataforma incorporada en sus televisores para ver contenidos especiales alojados en Internet. La movida se suma a otros similares que impulsan por separado otros gigantes como Google, Sony, Apple y Microsoft

La convergencia entre la televisión e Internet se diluye cada vez más, y genera nuevas oportunidades de negocios para los fabricantes de televisores y los productores de contenidos.

El último ejemplo de esta alianza lo protagonizan en la Argentina la filial local de la surcoreana LG junto a varios proveedores locales, regionales y mundiales de contenidos televisivos.

En lo que va de año, otros gigantes tecnológicos, como Google, Apple, Microsoft, Samsung, Yahoo y Sony anunciaron iniciativas similares.

Uno de los objetivos de estas movidas es tratar de captar y retener a esa audiencia que cada vez más prefiere eludir la programación que le ofrecen las emisoras de aire o por cable y prefiere descargar de Internet sus programas favoritos y verlos cuándo quieren.

Otra meta es renovar los televisores actuales por otros con conexiones a la red y software especializado, que permite ver y, en algunos casos, interactuar en la web en la propia pantalla del equipo.

La trascendencia de este lanzamiento para LG es tal que hará eje sobre él en los próximos meses, como principal argumento para crecer en sus ventas.

Este año, de acuerdo a Fernando Macri, TV Product Strategy Manager en LG Electronics Argentina, esta compañía venderá en el país cerca de 240 mil unidades de televisores LCD y LED (sobre un total de 1,2 millones). Y las expectativas para el año próximo de este fabricante es vender unos 450 mil equipos, sobre un total estimado de 1,7 millones.

¿De qué se trata está movida de LG? Se llama NetCast, y consiste en ofrecer un nuevo acceso a contenidos en Internet desde el televisor. Es necesario, para ello, disponer de una conexión a la red de por lo menos 1 MBps de velocidad de descarga.

Los contenidos se envían por el mismo código en el que se recibe y envía la información de la web, y ofrece a los usuarios entretenimiento en alta definición a través de una nueva línea de televisores LG con conexión a Internet.

La empresa creó esta plataforma, que vendrá incorporada en los equipos nuevos de LED y LCD, gracias a la alianza con firmas proveedoras de contenidos digitales, entre los que se encuentran el diario porteño La Nación, el productor televisivo Mixplay, y redes y aplicaciones sociales como Twitter, YouTube, Picasa, Facebook, Google Maps, Accedo, AccuWeather, Terra, y vTuner.

Los contenidos soportados son noticias, pronósticos del tiempo, videos, películas, series y fotos, sin necesidad de conectarse a una PC.

La nueva línea de televisores se conecta a Internet vía cable o Wi-Fi, en este último caso, con un adaptador USB inalámbrico a la TV. Cuentan con un control remoto interactivo con un botón de ingreso directo a NetCast. Al accionar esta opción, automáticamente se abre un portal para acceder a los diferentes contenidos.

Esta plataforma estará disponible en los modelos Full LED 3D LX9500, LED Plus 3D LX6500, LED LCD LE5500, de la Línea Infinia, y en el LCD LD650. Son equipos que parten desde los 6.100 pesos hasta casi 40 mil pesos.

Consultado por iProfesional.com sobre qué pasará con los poseedores de modelos anteriores LED o LCD de esta marca, Macri explicó que la empresa trabaja en una versión de reproductor Blu-Ray que contendrá la plataforma y permitirá conectar esos equipos más antiguos a los contenidos soportados por NetCast.

Manuel Altman, Content & Solutions Business Manager de la filial local del gigante tecnológico surcoreano, aclaró que los acuerdos de provisión de contenidos no son exclusivos y explicó que se trabaja con otros productores, aunque reparó que los contenidos son «establecidos» por el fabricante.

«El acceso es libre y gratuito con solo comprar estos modelos de televisores», dijo el ejecutivo. Por supuesto, por separado hay que pagar al proveedor de conexión a Internet.

Nuevos consumidores
La movida de LG apunta a los usuarios que prefieren armarse su propia programación televisiva a través de Internet o de equipos como los TIVO, cajas de grabación provistas por cable operadores.

No se trata de una iniciativa sencilla, porque deben ponerse de acuerdo los fabricantes de televisores, los proveedores de contenidos digitales, las cadenas de TV y los propietarios de derechos de emisión.

En los últimos tiempos, surgieron varios proyectos de este tipo. Por ejemplo, Samsung y Yahoo tienen un acuerdo denominado Yahoo Connected TV.

La propuesta consiste en poner en los televisores de este fabricante coreano, aplicaciones de Yahoo, como Flickr, además del portal de subastas eBay, Twitter, Facebook, Youtube, y pequeños programas de juegos y páginas web concretas.

Google anunció este año su servicio de televisión Google TV, que llegará a los Estados Unidos a finales de 2010, y al resto del mundo a lo largo de 2011.

El servicio de este gigante de la red se basa en las búsquedas, para ordenar la fragmentación de contenidos, propia de la televisión en Internet.

La movida de Google fue rechazada por las cadenas estadounidenses ABC, CBS y NBC, que vetaron sus contenidos en el buscador de Google TV.

Las tres emisoras se negaron a permitir que el gigante de Internet emitiera episodios completos de sus programas a través de Google TV, entre ellos algunos tan populares como The Office, CSI: Crime Scene Investigation y Modern Family.

Los fabricantes Logitech y Sony ya habían empezado a vender televisores con el software incorporado y el teclado inalámbrico necesarios para ver Google TV directamente en esos aparatos.

«Google TV permite el acceso a todos los contenidos que hay en Internet y que ya se reciben igualmente en el teléfono móvil y la PC», recordaron desde la compañía californiana para ilustrar el alcance de este veto.

En cualquier caso, reconocieron que «la última palabra la tienen los propietarios de los contenidos que, en última instancia, son quienes pueden decidir si restringen el acceso de sus seguidores a sus contenidos en esta plataforma».

El veto de las cadenas de televisión es un escalón más en los crecientes conflictos que Google tiene abiertos con ciertos grupos de comunicación, que no creen que esa compañía puede proporcionarles un modelo de negocio que les compense la potencial pérdida de espectadores que sufrirían sus cadenas.

La idea de Google es convertir Internet en un canal más de contenidos accesible desde el televisor de casa y competir así con otros sistemas similares como Apple TV, TiVo, Boxee, Roku o Vudu.

Ninguno de estos sistemas existentes permiten navegar libremente por la red y se limitan a ofrecer acceso a un determinado número de contenidos como YouTube, Flickr, Facebook o canales de alquiler de películas y series como Netflix y Amazon VoD.

La plataforma Google TV, además de incluir las aplicaciones mencionadas, está pensada para navegar en la red desde el televisor mediante Google Chrome igual que si se usara una computadora.

Apple estuvo entre los primeros en intentar el ingreso al mercado de los televisores conectados, con su Apple TV, una caja («set top box», en la jerga). La idea de la empresa de Steve Jobs es descargar, alquilar y ver contenidos en video de iTunes, su plataforma de contenidos digitales.

En la presentación de resultados fiscales del cuatro trimestre, apenas un mes después del lanzamiento del Apple TV de segunda generación, Jobs anunció que ya se habían vendido 250.000 dispositivos.

Microsoft tiene un proyecto, llamado Mediaroom. Por ejemplo, tiene un acuerdo con la operadora taiwanesa de cable Vee Time para integrar este centro multimedia como servicio de TV por Internet.

Philips Net TV ofrece navegación abierta en algunos de sus televisores, y otros fabricantes desarrollan sus propias aplicaciones.

Fuente: IProfecional

Grondona quiere que España organice el mundial de 2018

El presidente de AFA, Julio Grondona, disintió hoy la forma en que renunció Marcelo Bielsa de la selección chilena, al oponerse a dirigir con el nuevo presidente de la federación de ese país, en tanto admitió que le «gustaría» que el mundial de 2018 lo organice España.

Grondona también aseguró que fue una difícil «transición» en el seleccionado por la dimensión de «ídolo» del entrenador saliente, Diego Maradona, a quien no mencionó por su nombre. «El técnico que había estado antes es uno de los ídolos más grandes del fútbol argentino, por eso no fue una transición fácil la que hicimos», sostuvo. Negó que el manager Carlos Bilardo tenga conocimiento de que Gabriel Batistuta pueda incorporarse al cuerpo técnico del seleccionado.

Grondona dijo estar en desacuerdo con lo ocurrido en el seleccionado chileno. «No comparto lo que pasó con la Selección de Chile, no hay que mezclar la cuestión deportiva con la dirigencial. Creo que un técnico no tiene que estar con tal o cual presidente», sostuvo Grondona cuidándose de explicitar una crítica a Bielsa, quien anunció su renuncia al ser electo el dirigente Jorge Segovia, titular de Unión Española, al frente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), con quien dijo que no podía trabajar.

Bielsa anunció un día antes de aquellas elecciones que si el actual titular de la ANFP, Harold Mayne-Nichols perdía, renunciaría, por lo cual se irá una vez que la actual gestión termine su mandato. Si bien Grondona aclaró que el 24 de noviembre se reunirá la Confederación Sudamericana para definir a qué país le dará apoyo para organizar el Mundial 2018, admitió que le «gustaría que fuera en España».

La Real Federación Española acordó un año atrás a hacer dos partidos con Argentina, los cuales se realizaron uno en 2009 y otro un par de meses atrás en River Plate, que terminó con la goleada de Argentina por 4-1 sobre el equipo que había ganado la Copa del Mundo en Sudáfrica.

Los trascendidos de entonces daban cuenta de que España habría acordado venir a Argentina a cambio del voto argentino para la candidatura. Insistió que habrá un solo campeón por temporada con un torneo largo de 38 fechas y volvió a deslindar responsabilidades propias y de los directivos de clubes en el tema violencia.

Volvió a tirar la pelota hacia el Estado: «Habría que poner gente que conozca y creo que los sistemas de cobertura para la seguridad de los partidos no están muy personalizados, no funcionan». Justificó a los dirigentes al afirmar que «hacen todo lo que pueden porque no quieren tener problemas pero es muy difícil tratar con gente que está drogada, borracha y que nada tiene que ver con el fútbol».

Fuente: Diario Hoy

Se expande el cólera en Haití con 643 muertos y 10.000 hospitalizados

La vertiginosa expansión de la epidemia de cólera en Haití, que ya deja 643 muertos, tendía a agravarse este miércoles debido a las precarias condiciones en que vive su población tras el sismo de enero pasado, y el número de hospitalizados aumentaba sin pausa.

El ministerio de Salud publicó este miércoles que el país más pobre de América anunció que la epidemia -sumamente contagiosa- ya provocó 643 muertos y casi 10.000 hospitalizaciones desde sus primeros casos a mediados de octubre. El balance anterior registraba 583 muertos y cerca de 9.000 hospitalizaciones.

Tan sólo en la jornada del martes, 46 personas murieron en el departamento de Artibonite, en el norte del país, donde está la ciudad de Gonaives, foco del brote, precisaron las autoridades en un comunicado.

El martes por la noche el alcalde de Gonaives, Adolphe Jean-François, dijo a la AFP que varios enfermos fallecieron camino al hospital.

«Los enfermos murieron en el camino al hospital, los cadáveres fueron envueltos con mantas y depositados cerca del cementerio de la ciudad», dijo Adolphe Jean-François.

La inquietud crece sobre todo en Puerto Príncipe, donde centenas de miles de haitianos duermen en campamentos de refugiados desde el sismo del 12 de enero, que dejó más de 250.000 muertos y 1,5 millones de desplazados.

Las pésimas condiciones de higiene en el campo donde duermen hacinadas familias enteras con niños pequeños hace temer un avance rápido de la epidemia, calificada de asunto de «seguridad nacional» por el director general del ministerio de Salud, Gabriel Thimoté.

En el departamento del Oeste, donde se encuentra Puerto Príncipe, hay al menos 42 muertos, según el ministerio de Salud.

El cólera ya llegó a la capital haitiana, y hasta el momento solo deja un muerto y 115 personas ingresadas en el hospital.

El único deceso de Puerto Príncipe corresponde a una persona del barrio Cité-Soleil, el más pobre de la ciudad. Ocurrió en el hospital Ste-Catherine, donde trabajan profesionales de Médicos Sin Fronteras de Bélgica.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiente de la OMS, manifestó su profunda inquietud por la evolución de la enfermedad en la capital devastada y bajo paupérrimas condiciones sanitarias.

«Puerto Príncipe es una inmensa chabola donde las condiciones son muy malas en materia de instalaciones sanitarias y de agua», señaló Jon K. Andrus, subdirector de la OPS.

«Son las condiciones óptimas para una propagación rápida del cólera», y «debemos estar preparados», explicó.

El suelo anegado en varios sectores de los campos de refugiados, tras el reciente paso del huracán Tomas que provocó 21 muertos en el país, acrecienta la amenaza de una rápida expansión de la enfermedad, que se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae.

La enfermedad se disemina rápidamente en áreas con tratamientos inadecuados de agua potable y aguas residuales como las provocadas por las inundaciones causadas por Tomas.

Estas inundaciones, así como los nuevos desplazamientos de población generados por el huracán, «multiplican» los riesgos de propagación de la enfermedad, dijo la portavoz de la Oficina de Coordinación de Casos Humanitarios de la ONU (OCHA), Elisabeth Byrs.

Fuente: AFP

Le extirparon un riñón al arquitecto baleado en el robo de su camioneta

Fue asaltado cuando llegaba a su casa en la localidad bonaerense de Bernal. Había comprado la camioneta, una Toyota Hilux, unas horas antes. Su estado es reservado.

El arquitecto que fue herido de un balazo en el abdomen anoche en la puerta de su casa de Bernal por asaltantes que le robaron su camioneta importada, fue sometido a una operación en la que se le extirpó un riñón, y su pronóstico es reservado.

Rodolfo Arzamendia, de 56 años, casado y padre de tres hijos, fue trasladado al Hospital «Isidoro Iriarte» de Quilmes, donde cerca de la medianoche fue sometido a una delicada intervención quirúrgica.

«El estado del paciente es reservado y permanece alojado en terapia intensiva», explicó la jefa de Emergencias del centro asistencial, Carina Branucci, quien agregó que se aguardará «la evolución del paciente durante las próximas 24 horas» para dar a conocer un nuevo parte médico.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22, frente a una vivienda ubicada en la esquina de 9 de Julio y Comodoro Rivadavia, en Bernal, donde dos ladrones sorprendieron al arquitecto cuando descendía de su camioneta Toyota Hilux que había comprado horas antes.

Los delincuentes llegaron hasta la casa del arquitecto en un auto Ford K, de color negro. Uno de los ladrones le disparó un tiro a la altura del riñón antes de escapar en su camioneta, seguido por su cómplice en el auto, explicaron los informantes.

Fuente: Clarín

BlackBerry Torch es oficial en la Argentina

Una de las tres operadoras dio a conocer la llegada de uno de los smartphones más esperados, con pantalla táctil, teclado completo, y el primero en emplear la versión 6 del sistema operativo de la firma canadiense

Claro hizo oficial la llegada del BlackBerry Torch 9800, el primer teléfono de Research in Motion en combinar una pantalla táctil con un teclado deslizante.

El anuncio de Claro sigue lo dicho por RIM días atrás, por lo que se espera que en los próximos días tanto Personal como Movistar den a conocer su oferta por este dispositivo, una de las esperanzas de la canadiense en su pelea en el segmento smartphones.

Claro, que recientemente absorbió la marca Telmex para ofrecer conexiones ultrarrápidas a internet, tendrá disponible el Torch a $2.500, plan mediante de $149.

Los primeros modelos de BlackBerry Torch serán ofrecidos a fin de mes, días en los cuales el resto de las operadoras harían lo mismo.

Fuente: Infobae

River quiere a Bielsa

Uno de los hombres de confianza de Passarella manifestó que entre llamarán al ex técnico de la selecciones argentina y chilena para ofrecerle el cargo de director técnico de la institución.

Daniel Bravo, manifestó que desde la institución se comunicarán con el “Loco” para ver cuáles son sus condiciones para hacerse cargo del primer equipo del club en este momento tan complicado, donde está en juego nada más y nada menos que la permanencia en la primera división del fútbol argentino.

“Vamos a hablar con Bielsa por teléfono y en caso que Passarella vea posible la llegada del DT, viajará a Chile”, dijo Bravo en declaraciones periodísticas. Es importante destacar que el contrato del rosarino con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP) se termina en enero próximo, por lo que hasta esa fecha no podrá ejercer como técnico Millonario.

Esto también conlleva que Juan José López se debería hacer cargo de dirigir a River en lo que queda del año. Aunque esto va a estar mediado con el resultado del partido del próximo martes, frente a Boca.

Bravo también confirmó que “el presidente de la institución esta conversando con distintos técnicos. El día miércoles es importante en la búsqueda del nuevo entrenador, no quiero aventurarme y decirte que J.J. López va a dirigir, hasta tanto no se agoten las conversaciones que está llevando nuestro presidente.”.

Fuente: Diario Hoy

Nena arrollada por auto en el que huían ladrones tuvo una leve mejoría

Soledad, de 10 años, viajaba junto a su madre en el auto familiar cuando fue chocado por otro en el que viajaban tres ladrones que huían de la policía.
Una nena que el domingo pasado sufrió graves heridas cuando el auto en el que viajaba junto a su madre fue chocado por un vehículo en el que huían tres asaltantes de la policía, en el partido bonaerense de Hurlingham, experimentó hoy una leve mejoría en su estado de salud.

Fuentes policiales informaron a que la víctima, de 10 años, continúa esta mañana internada en una sala de terapia pediátrica de una clínica privada de Ciudadela.

El accidente se produjo el domingo pasado, a pocos metros de la esquina de Wolf Schcolnik y Camargo, en la localidad de Villa Tesei, partido de Hurlingham, donde un auto Peugeot 207, en el que tres jóvenes escapaban de la policía, chocó a un Dodge 1500, conducido por Estela Artigas, de 39 años, quien era acompañada por su hija Soledad.

La nena, que resultó gravemente herida, fue trasladada a un centro asistencial de Morón y luego derivada a uno de mayor complejidad de Ciudadela.

Personal de la Jefatura Departamental de Morón, a cargo del comisario mayor Sergio Bianchi, implementó un operativo cerrojo en la zona y detuvo a los tres ocupantes del Peugeot 207.

Los sospechosos, de 20, 21 y 23 años, oriundos de Martín Coronado, estaban armados con una pistola Bersa, una calibre 7.65 y una 9 milímetros, y fueron alojados en distintas comisarías de Hurlingham, mientras que las actuaciones del caso se instruyeron en la seccional segunda de Villa Tesei.

Un jefe policial informó a que tomó intervención en el caso la fiscal Silvana Bonini, titular de la UFI 2 de Morón.
Fuente: DyN

La presidenta Cristina Fernández arribó a Seúl

Cristina Fernández llegó a Seúl, capital de Corea del Sur, cerca de las 23 hs. (11 hs. de Argentina), para participar de la Cumbre del G-20. La primera actividad oficial de la Presidenta comenzará a las 11 hs. del jueves (las 23 hs. del miércoles en Buenos Aires) en la Cumbre de Negocios de G-20, donde encabezará un seminario sobre finanzas del que tomarán parte más de 30 CEO’s de empresas internacionales con intereses en Argentina.
Cristina Fernández, la canciller alemana Angela Merkel y la primer ministra de Australia, Julia Gillard, son las únicas mandatarias mujeres que participarán en Seúl de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que se desarrollará entre el jueves y el viernes.

A ellas se sumará Dilma Rouseff, electa presidenta de Brasil, quien llega a la capital de Corea del Sur junto con el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, que el primero de enero próximo le entregará el mandato.

La actividad oficial de la Presidenta comenzará a las 11 del jueves (las 23 del miércoles en Buenos Aires) en la Cumbre de Negocios de G-20, donde encabezará un seminario sobre finanzas del que tomarán parte más de 30 CEO’s de empresas internacionales con intereses en Argentina.Del encuentro, que se llevará a cabo en el Hotel Sheraton Grande Walkerhill Seúl, participarán también el ministro de Economía, Amado Boudou, -quien arribará a la capital surcoreana en las primeras horas de la mañana- y el canciller Héctor Timerman.
En horas de la tarde la Presidenta mantendrá una reunión con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con quien «dialogará sobre la relación bilateral, sin un temario pautado», señaló a la prensa el canciller Timerman.

Luego Cristina Fernández asistirá a la recepción que organiza el mandatario surcoreano, Lee Myung-bak, en honor a los jefes de Estado que asisten al G-20 y luego participará junto a sus pares de una Cena de Honor.
En horas de la noche del jueves en Argentina, las primeras horas de la mañana del viernes en Corea, Cristina participará junto con Boudou de la primera sesión plenaria de la Cumbre del G-20 que se realizará en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Seúl (COEX), que se extenderá por espacio de tres horas, según el cronograma fijado por la organización del encuentro.

En la medianoche del jueves en Argentina, mediodía del viernes en Corea, se realizará la foto oficial de la Cumbre y luego un almuerzo de trabajo de todos los Jefes de Estado.

Luego la Presidenta participará de la segunda sesión plenaria de la Cumbre, que durará alrededor de 45 minutos, en la que los mandatarios terminarán de pulir el documento final de la Cumbre.

La última actividad de Cristina en Seúl será la cena de gala de la que participarán los primeros mandatarios de los países miembros del G-20 y los gerentes generales de empresas multinacionales.

De allí la Presidenta se dirigirá al Aeropuerto Internacional de Incheon para emprender el regreso hacia Buenos Aires.

El Grupo de los 20

El G-20 está integrado por Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea como bloque.

En calidad de invitados participan Etiopía, Malawi, Singapur, España y Vietnam.

También forman parte del foro las principales autoridades de las Naciones Unidas, de la OIT, del Banco Mundial; el Fondo Monatario Internacional, la OCDE y la OMC.

El G-20 nació en 1999 como un foro de cooperación y consultas entre los países más desarrollados y las naciones en vía de desarrollo para temas relacionados con el sistema financiero internacional y otras cuestiones.

La crisis internacional del 2008 le dio un fuerte impulso al G-20 y el foro pasó a cobrar un rol protagónico que desplazó al G-8 (conformado por las naciones más ricas del mundo + Rusia) debido a la representatividad que tiene este grupo de naciones para discutir mecanismos conjuntos destinados a superar el derrumbe iniciado a raíz de las hipotecas subprime en Estados Unidos.

La profunda transformación que cobró el G-20 tuvo su puntapié inicial con la primera reunión celebrada en noviembre de 2008, en Washington.

El segundo encuentro -en abril de 2009- tuvo a Londres como sede; el tercero se llevó a cabo en Pittsburg -en septiembre de2009- y el cuarto en junio pasado en Toronto, Canadá.

La cumbre de Corea del Sur será el quinto encuentro, y el año próximo será París la ciudad que reciba a los mandatarios.

DARÍO DÍAZ PÉREZ Y DANIEL SCIOLI RECORRIERON IMPORTANTES OBRAS EN EL BARRIO GONNET

Programa “Soluciones Ya”

Participaron además, el senador nacional, José Pampuro, los ministros de Infraestructura, Arq. María Cristina Álvarez Rodríguez y de Salud Dr. Alejandro Collia, la titular de la Fundación Banco Provincia, Karina Rabolini y la diputada provincial Karina Nazabal.
El Intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, acompañado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Osvaldo Scioli visitaron diversas obras que se están ejecutando en el Barrio Gonnet en Monte Chingolo, en el marco del Programa “Soluciones Ya”; y Plan de Urbanización de Villas y Asentamientos.

Durante la jornada, ambos mandatarios recorrieron el predio de la reinaugurada Plaza Gonnet en donde se realizaron trabajos de poda, desmalezamiento, fumigación y limpieza. Se recupero el sector de descanso con la colocación de mesas y bancos, juegos para niños, iluminación y pintura. Asimismo, se llevó a cabo un operativo de salud con hospitales móviles en los que se brindó atención en Clínica General, Ginecología, Pediatría y Odontología.

En otro sector del predio, 800 vecinos pudieron tramitar su Documento Nacional de Identidad y se realizaron controles en materia de zoonosis
.
Los funcionarios además entregaron 3000 kits escolares, 1200 de equipamiento deportivo, juegos de láminas, mapotecas, e historiogramas, entre otros, para el Jardín 928, el Jardín Maternal Municipal Nº 9, las escuelas primarias 39 y 46, y las instituciones secundarias 16 y 51.

También se firmó un convenio entre el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible. (OPDS) y el Municipio para implementar el Programa Generación 3R y la adhesión al Plan Bio, creado por el gobernador Scioli para alentar la reutilización, reducción y reciclado de la basura.

Al respecto, Díaz Pérez señaló: “Para nosotros es una gran alegría compartir un día de trabajo junto al gobernador. Quiero agradecer también la presencia de Karina Rabolini, y la de todos los que están trabajando. Él, es un trabajador, que recorre toda la provincia haciendo realidad la esperanza de poder vivir mejor”.

Seguidamente agregó: “Queremos compartir esta decisión que ha tomado de dar soluciones en los barrios más humildes de nuestra provincia, en un conurbano en donde no siempre llego el crecimiento. Asimismo anunció, “Quiero también decirles, que he firmado recientemente con AySA un convenio por medio del cual se concretara algo muy esperado por todos los vecinos, que es la realización del tendido cloacal en este lugar. Así con la misma paciencia, y fe que tiene nuestro pueblo, vamos a lograr el crecimiento de nuestro distrito”.

Por su parte Scioli expresó. “Este programa está orientado a la solución de problemas que no pueden esperar. Por eso quiero agradecerle especialmente a Darío Díaz Pérez por este compromiso permanente de facilitar la articulación de Nación, Provincia y Municipio que nos permite llevar adelante esta gran transformación de Lanús, que se industrializa, con obras públicas que van generando el asfalto, el agua potable, las luminarias y especialmente las cloacas”.

Posteriormente se refirió al ex Presidente Néstor Kirchner: “Tuve el honor de acompañarlo como vicepresidente. Él fue un hombre de trabajo, un gran administrador reconocido en el mundo entero y un adelantado en generar políticas sociales y económicas, logrando planificar y organizar una Argentina diferente”.

Se encontraban presentes además, el titular del OPDS, José Molina; los subsecretarios de Participación Ciudadana, Eduardo Ancona, y de Derechos Humanos, Fernando Cano, como así también los presidentes del Concejo Deliberante local, José Luis Pallares, y del Consejo Escolar, Roberto Crovella, el Director de Enlace del Senado de la Nación, Ismael Ale, funcionarios del Ejecutivo Municipal, Concejales y Consejeros Escolares, entre otros.

Informe Nº 509
09/11/10

Oil prices decline before US energy report

LONDON (AFP) – World oil prices weakened on profit taking on Wednesday, one day after striking two-year peaks, as traders eagerly awaited official news on crude inventory levels in the United States.

New York’s main contract, light sweet crude for December, fell 20 cents to 86.52 dollars a barrel.

London’s Brent North Sea crude for delivery in December delivery slid 26 cents to 88.07.

«Crude oil prices pared early gains and slid lower in correction to trade around 86 dollars, as the strong US dollar and weaker-than-expected data from China weighed on market sentiment,» said Sucden analyst Myrti Sokou.

She added: «It seems that oil market is overbought, as crude oil prices have been on an upside momentum … since September 30, mainly driven by the currency movements.

«However, the fundamentals (of supply and demand) do not currently support the recent levels of oil prices.»

Crude futures has also fallen on Tuesday in profit-taking, snapping a six-day winning streak, after New York crude had struck 87.63 dollars — its highest level since early October 2008.

Later on Wednesday, the US government’s Department of Energy was publishing a weekly report on oil inventories for the week ending November 5.

Market expectations are for an 800,000-barrel increase, and gasoline or petrol stockpiles are forecast to drop by 900,000 barrels, according to analysts polled by Dow Jones Newswires.

Distillates, which include diesel and heating fuel, are predicted to drop by around two million barrels.

Traders will also absorb a number of other key economic data releases later on Wednesday.

«It is quite an interesting and busy day in the macroeconomic indicators, including US weekly jobless claims as well as US International trade figures for September and the US Federal budget for October,» said Sokou.

«That could provide further signs of the US economic conditions and it is likely to affect the US dollar movements.»

Prices fell on Wednesday despite bullish demand forecasts by the International Energy Agency (IEA).

On Tuesday, the IEA forecast that crude would rise to 113 dollars a barrel by 2035, and projected demand to rise 18 percent between 2009 and 2035, driven by developing countries, with nearly half the increased demand coming from China.

Cobos recibió a evangelistas

El vicepresidente de la Nación fue visitado en su despacho del Senado de la Nación a los representantes de las iglesias evangélicas y organizadores de ExpoValores.

Acompañado por la diputada Cynthia Hotton, el vicepresidente Julio Cobos recibió en su despacho a los organizadores de la exposición evangélica Expo-Valores con el objetivo de mostrar, a través del trabajo de diferentes fundaciones, el quehacer cristiano evangélico de Argentina.

En la reunión estuvieron representadas fundaciones como Programa Vida, la Red Nacional que cuenta con 120 instituciones de prevención y rehabilitación de las adicciones, el hogar el Alba para niños institucionalizados y el ministerio SacDem, abocado al cuidado y contención de hijos de personas que permanecen en las cárceles.

Durante el encuentro, el vicepresidente hizo entrega de una distinción emitida por la Dirección General de Cultura de la Nación para la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (ACIERA) por la organización de “ExpoValores 2010, bases para la transformación”.

La muestra, que se realiza en el salón Golden Center de Parque Norte, es organizada por ACIERA y ya fue declarada de interés de Culto de la Nación. Asimismo, contará para el acto de inauguración oficial con la presencia del ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el secretario de Culto, el embajador Guillermo Oliveri.

Entre los 150 expositores en stands va a estar presente «Valores para mi país», la agrupación política liderada por la diputada Cynthia Hotton. Expo-Valores cuenta con conferencias, plenarias, talleres, debates y foros sobre temas de la agenda nacional, charlas sobre participación política y ciudadana, desarrollo de micro emprendimientos y PyMes y temas de bioética abordados por especialistas.
Fuente: parlamentario

Para Proyecto Sur, si no hay acuerdo en el Presupuesto sería una “macana”

“Es razonable dictar un conjunto de rectificaciones respecto del rumbo económico de la Argentina. El modelo de crecimiento produjo resultados pero exhibió dificultades para revertir la concentración y la desigualdad”, dijo el diputado y economista Claudio Lozano.

Con un tono efusivo, fiel a su estilo, el diputado de la CTA Claudio Lozano dividió su alocución en reflexiones políticas y económicas.

Sobre la posibilidad de que no se apruebe el Presupuesto del Gobierno, el legislador de Proyecto Sur aseveró que “si no hay acuerdo, sería una macana”. Y además aseguró que “si sale un presupuesto con varias modificaciones en particular sería un aquelarre irresponsable”.

En las consideraciones económicas, Lozano sostuvo que en el Presupuesto para el próximo año existen “35.400 millones de pesos de subestimación de recursos. 43 mil millones de subestimación de gastos porque no contempla aumentos de salarios; incentivo docente; universidades; insumos; no tiene la pauta de la movilidad jubilatoria; ni el aumento de la Asignación Universal por Hijo”. Es decir, “esconde recursos, subestima las tazas de crecimiento y esconde los gastos”, explicó el diputado porteño.

En referencia al modelo económico implementado por Néstor Kirchner desde 2003, el diputado y economista Claudio Lozano afirmó que “es razonable dictar un conjunto de rectificaciones respecto del rumbo económico de la Argentina. El modelo de crecimiento produjo resultados pero exhibió dificultades para revertir la concentración y la desigualdad”.
Fuente: parlamentario

Corrected: Wall Street falls as dollar, euro zone debt weigh

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks fell on Wednesday, hit by a strengthening dollar and new worries about European sovereign debt.
The dollar jumped against the euro after Ireland’s central bank decided to take a closer look at residential mortgages as concern mounted about the country’s finances. The dollar and equities have traded in an inverse relationship recently.

Stocks and other riskier assets have turned volatile in recent sessions in a market ripe for profit-taking. The biggest negatives were sudden declines in the euro and in metal prices as well as a late-day sell-off in the Treasury market.

Chad Morganlander, portfolio manager at Stifel Nicolaus & Co in Florham Park, New Jersey, said concerns about the implications of the U.S. Federal Reserve’s decision to buy more mortgage bonds was replacing the euphoria that has lifted the S&P 500 by 16 percent over the last two months.

«The initial liquidity rush of the last three months has seemed to have reached its crescendo,» Morganlander said. «Investor sentiment around the actions of the Fed have seem to have grown remorseful.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) dropped 59.87 points, or 0.53 percent, to 11,286.88. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) fell 5.70 points, or 0.47 percent, to 1,207.70. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) lost 11.28 points, or 0.44 percent, to 2,551.70.

The S&P material index (.GSPM) was off 0.6 percent and among the worst-performing sectors.

The S&P 500 is at overbought levels, according to technical indicators. Its relative strength index topped the 80 level, the upper end of the scale. The index is also running into resistance at around 1,228, the closely followed Fibonacci 61.8 percent retracement of the decline between highs in 2007 and a 12-year low in March 2009.

In corporate news, Polo Ralph Lauren Corp (RL.N) reported better-than-expected quarterly profit and again raised its sales outlook, sending its stock up 7.8 percent to $108.79.

Shares of slot machine maker International Game Technology (IGT.N) dropped 2.5 percent to $15.92 after profits missed estimates as demand from casinos stayed weak.

Boeing Co (BA.N) halted test flights of its long-delayed 787 Dreamliner on Wednesday, one day after smoke in the main cabin of one of the planes forced an emergency landing in Texas. Boeing dropped 3.1 percent to $67.11.

Investors ignored upbeat economic data showing a bigger-than-expected fall in jobless claims one week after the government said employment surged in October.

(Reporting by Edward Krudy; editing by Jeffrey Benkoe)

Crecen 27% las ganancias de Petrobras Argentina

La empresa dijo que ganó $ 167 millones en el tercer trimestre comparado con igual período del año pasado. La petrolera Petrobras Argentina, filial de la estatal brasileña Petrobras, dijo hoy que sus ganancias crecieron un 27% interanual al tercer trimestre de 2010 avaladas principalmente por mayores ganancias operativas.

En un informe enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la empresa dijo que ganó 167 millones de pesos (u$s 41,4 millones) en el trimestre finalizado el 30 de septiembre pasado, frente a las utilidades de $ 131 millones del mismo período de 2009.

Las ventas netas aumentaron un 21,44% a $ 3.773 millones, desde los $ 3.107 millones del tercer trimestre de 2009.

El patrimonio neto de la sociedad al 30 de septiembre pasado se ubicó en $ 9.910 millones, dijo la empresa.

Las filiales locales de Petrobras, Petrobras Energía y Petrobras Energía Participaciones, se fusionaron para reducir costos bajo el nombre Petrobras Argentina.

Fuente: cronista

«No existen riesgos de aceleración inflacionaria», dijo Marco del Pont

La presidenta del Banco Central expuso en la Comisión de Acuerdos del Senado, que tiene en estudio el pliego para confirmar su designación al frente de la entidad, propuesta por el Poder Ejecutivo.
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, aseguró que «no existen riesgos de aceleración inflacionaria».

«Hoy no existen condiciones objetivas en Argentina para que existan de ninguna manera procesos de aceleración inflacionaria», afirmó.

Asimismo, señaló: «no hay razones monetarias para el aumento de los precios» sino que «tienen que ver con el lado de la oferta, de nuestra naturaleza como país productor y exportador».

Marcó del Pont está exponiendo está exponiendo en la Comisión de Acuerdos del Senado, que tiene en estudio el pliego para confirmar su designación al frente de la entidad, propuesta por el Poder Ejecutivo.

Fuente: 26noticias

El Presidente del Concejo Deliberante está preso acusado de abigeato

El Concejal Pablo Bustos, presidente del HCD de Perito Moreno y mano derecha del Intendente Guillermo Bilardo (FPVS) fue detenido junto a dos personas más, acusado de robo de ganado mayor. El Juez Eduardo Quelín de Las Heras ordenó su detención y está siendo trasladado a la localidad donde tiene asentamiento el Juzgado, para ser indagado. Los Concejales se reunieron hoy para planificar los pasos a seguir tras este vergonzante hecho que está forzando al Cuerpo a tomar decisiones al respecto.

El Concejal y Presidente del HCD de Perito Moreno, Pablo Bustos, a su vez hombre de suma confianza del Intendente Guillermo Bilardo, fue detenido por la policía y alojado en la comisaría local, a raíz de una seria denuncia que lo involucra en un robo de ganado mayor. Esta acusación comprende también a dos personas más que están detenidas junto con Bustos, por orden del Juez de Las Heras, Eduardo Quelín, tal como lo informó desde esa localidad FM News.

En un procedimiento ante denuncias por robo de ganado, fue incautada una camioneta F 100 propiedad de Bustos y sobre la que pesa una acusación de haber transportado animales faenados producto del robo de ganado en la zona.

Desde el Concejo Deliberante le cursaron una nota al Juzgado de Instrucción Nº 1 del Dr Eduardo Quelín, donde los integrantes del Cuerpo le expresaron:

Tenemos el alto honor de dirigirnos a su señoría, a raíz de haber mantenido una reunión con las autoridades policiales locales, respecto de que informe sobre al situación procesal del Concejal Pablo Roberto Bustos, debido a su detención e incomunicación en la comisaría local.

Aguardamos el plazo legal correspondiente a efectos que se expida nuestra señoría, y tenga a bien permitir a este Honorable Cuerpo, la resolución sobre la situación procesal del mencionado edil, a fin de tomar las medidas correspondientes.

Esta mañana los Concejales realizaron una sesión para determinar el procedimiento y allí los ediles Claudio Gayet, Lucas Allochis y el Concejal Jaime Valle, indicaron que estuvieron reunidos con el Comisario para interiorizarse de los detalles de la detención, encontrándose que Bustos está incomunicado.

Por tal motivo los legisladores consideraron tres posibles escenarios, luego de que el Juez Quelín se expida y tal lo reproduce Fm News de Perito Moreno. De acuerdo a lo que consta en la transcripción taquigráfica, expresaron:

1) Que sea sobreseído, que personalmente no tenga nada que ver en la situación, lo cual lo libera de culpas y cargos. En ese caso como cuerpo deliberativo no tenemos nada que opinar;

2) Si queda liberado por falta de mérito, quiere decir que el Juez no encontraría dentro de la causa suficientes elementos para que quedara detenido, en ese caso como Presidenta de este Cuerpo Deliberante y como compañera de bloque me veo en la obligación, en esta supuesta causa de pedirle la renuncia del Concejal Bustos; que desfigura la honorabilidad del Honorable Concejo Deliberante;

3) Que quede procesado, en ese caso automáticamente quedará desvinculado de este Concejo Deliberante.

Fuente: Agencia OPI Santa Cruz

Lanzan contratos a futuro de oro para el inversor minorista

Con la premisa de acercar al inversor mediano y pequeño a un instrumento poco difundido como el futuro, Rofex y Banco Ciudad abrieron el juego a todos aquellos que se sientan atraídos por la inversión en oro.
Oro… quién puede vivir con él o sin él… y sus distintos formatos… monedas, lingotes, barras, ETF’s, y ahora… ¡futuros!

Con un contexto donde el metal cerró ayer por debajo de los u$s 1.400 pero acumula casi 10% de suba desde que la Reserva Federal anunció un nuevo paquete de emisión por más de u$s 600.000 millones, el oro es noticia.

Por eso, pensando en los inversores argentinos que no se resignan al menú clásico de dólar, acciones, bonos, plazo fijo e inmuebles y que miran con ansiedad (el vocablo se queda corto) , las autoridades y los técnicos del Mercado a Término de Rosario (Rofex) y del Banco Ciudad, acaban de lanzar los contratos de futuros de oro. Además, en el Rofex trabajan ya en un contrato a futuro del petróleo.

En un momento donde la inversión en oro decanta como una de las alternativas de mayor validez para darle equilibrio a cualquier cartera de inversión, sostienen que este instrumento ha sido pensado para el inversor pequeño que busca una alternativa dinámica y de poco riesgo para invertir en el metal sin pasar obligatoriamente por la tradicional compra de lingotes o monedas, es decir, sin adquirir oro físico.

“El lanzamiento del contrato de oro nació de una iniciativa del Banco Ciudad, participante del mercado de oro local quien además se desempeñará como Market Maker del producto, lo que hará que los operadores encuentren un mercado líquido”, afirmó Luis Ossola, presidente del Rofex.

Se trata de un contrato que no tiene entrega física del producto oro y cuya liquidación se realiza entregando o recibiendo, según corresponda, dinero en efectivo que cubra la diferencia entre el precio original del contrato y el precio de ajuste final, de manera similar a cómo se liquidan los contratos de futuros de dólar o índices agropecuarios, los cuales ya se operan exitosamente en Rofex. Actualmente existen dos contratos que se negocian: diciembre 2010 y junio 2011 pero en breve se abrirá un nuevo contrato para diciembre 2011.

La unidad del negocio es una onza troy (31,103 gramos) en dólares, lo que posibilita el ingreso al mercado de pequeños inversores, además de otros segmentos interesados como bancos, inversores institucionales, joyerías, gobiernos provinciales, compañías mineras, etc

De acuerdo con el gerente general de Rofex, Diego Fernández, “se trata de un instrumento ideal para compensar las carteras de inversión, ya que tiene una correlación inversa con la mayoría de los activos que pueden formar parte de una inversión”.

A la vez, sostiene que si bien el oro ha atraído a inversores durante siglos con el objetivo de proteger su riqueza y ofrecer seguridad en épocas de incertidumbre, “cuando existe alta volatilidad, los inversores realizan cambios significativos en la composición de sus carteras y como el oro es uno de los escasos activos financieros que no dependen de la promesa de pago por parte del emisor no tiene implícito riesgo de default”.

Para Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad, “este producto va a tener éxito entre los inversores minoristas porque llega en un momento justo, al tiempo que también favorece al Banco Ciudad, ya que se trata de una de las pocas entidades que tiene actividades pignoraticias y un gran acumulado de oro”. El directivo, se mostró confiado en que la plaza de los futuros de oro comenzará a tener gran relevancia. En rigor, entre el primer y segundo día de operaciones se negociaron más de 500 contratos. Ayer, esos contratos superaron el número de 1.000.

Además del Banco Ciudad, otras entidades como Puente, Banco Supervielle o Banco Piano compran y venden oro físico y certificados. En cuanto al mercado de futuros de petróleo, Ossola adelantó que la referencia será la cotización del WTI (West Texas Intermediate), y señaló que para facilitar la participación de inversores pequeños se utilizaría un parámetro de 10 barriles, es decir, al precio actual, unos u$s 840 dólares.

Fuente: cronista

Piñera modificó ley que la centroizquierda no tocó «en 20 años»

Enríquez Ominami destacó que en 20 años no se había logrados cambiar la ley antiterrorista. Al modificar la ley antiterrorista heredada de Augusto Pinochet aplicada a los mapuches que estuvieron en huelga de hambre, el presidente chileno Sebastián Piñera hizo lo que «en 20 años nunca logramos del centroizquierda», afirmó el miércoles en París Marco Enríquez Ominami.

«Durante 20 años fue el centroizquierda el que aplicó esa ley antiterrorista. En 20 años nunca logramos que un presidente de centroizquierda» la dejara de aplicar, sostuvo el diputado chileno en una charla ofrecida en la Maison d’Amerique Latine en París, informó AFP.

Enríquez Ominami aseguró que desde que se convirtió en diputado, en 2006, venía reclamando la no aplicación de esa ley a los sucesivos gobiernos de la Concertación «pero me decían que el único que podía hacerlo era el presidente».

«Y fue Piñera, después de 20 años de centroizquierda quien anunció la modificación de la ley antiterrorista que se aplicó a los mapuches» en huelga de hambre durante casi tres meses, enfatizó el dirigente de 36 años. La ley antiterrorista heredada de la dictadura triplicaba las penas respecto de la legislación ordinaria.

Treinta y cuatro mapuches, acusados y encarcelados en su mayoría por el delito de incendio de predios en el marco del reclamo de sus tierras ancestrales, cumplieron una huelga de hambre de casi tres meses para que no se les aplicara esa ley por la que corrían el riesgo de ser condenados a penas de hasta 100 años.

Piñera, que asumió la presidencia en marzo de 2010 en reemplazo de la socialista Michele Bachelet, impulsó la modificación de la ley, que aprobó el Congreso chileno el 30 de septiembre pasado.

«La resolución del tema mapuche fue una de las cosas que Piñera hizo bien sobre todo viniendo de donde viene, de una derecha reaccionaria», afirmó Marco Enríquez Ominami.

Hijo de Miguel Enríquez, figura del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) asesinado por la dictadura de Pinochet (1973-90) y criado en el exilio en Francia, Marco Enríquez Ominami abandonó el Partido Socialista de Chile meses antes de las elecciones presidenciales de 2009 en las que participó como candidato independiente de izquierda y obtuvo el 20% de los sufragios.

Fuente: eluniversal