Jóvenes invaden la sede del partido conservador durante protesta en Londres

Un centenar de manifestantes entró por la fuerza este miércoles en la sede del gobernante Partido Conservador en Londres, durante una protesta sin precedentes contra la subida anunciada de las matrículas universitarias, que congregó a decenas de miles de personas.

Los jóvenes rompieron ventanales en la planta baja y se introdujeron en el vestíbulo del edificio 30 Millibank, que alberga el cuartel general de la formación liderada por el primer ministro David Cameron a orillas del Támesis, en el céntrico barrio de Westminster, según un periodista de la AFP.

La policía, que parecía apabullada por el importante número de manifestantes, no pudo impedir que algunos de ellos causaran destrozos en el interior y otros llegaran incluso a la terraza, desde donde lanzaron objetos a la calle.

Los manifestantes también hicieron un fuego en el edificio, en las inmediaciones del cual se reunieron decenas de miles de personas.

La confrontación, filmada en directo por los canales de televisión, entre los miles de estudiantes y las fuerzas del orden terminó hacia las 19H00 GMT, con un registro de los manifestantes por agentes policiales antes de dejarlos partir o detenerlos.

Hacia las 20H00 GMT, Scotland Yard informó de 14 heridos leves, entre ellos siete policías, y 32 detenidos.

El presidente de la convocante Unión Nacional de Estudiantes (NUS), Aaron Porter, dijo «condenar totalmente la violencia» y declaró «orgulloso de la participación pacífica de 50.000 estudiantes». Según la policía, los participantes se elevaron a 20.000.

En cualquier caso, se trata de la mayor protesta hasta la fecha contra el gobierno de coalición formado por conservadores y socialdemócratas que llegó al poder en mayo.

Entre las numerosas pancartas que llevaban los manifestantes podía leerse: «Detengan los recortes en la educación» o «¿9.000 libras? ¡Ni hablar!», en referencia al precio máximo que podrían tener que pagar los estudiantes a la hora de matricularse.

«Quería una manifestación pacífica. Quería que llevásemos nuestras voces a la calle», dijo Bernard Goyber, un estudiante de Historia de 19 años. El «50% de los estudiantes no pueden encontrar trabajo, la mayoría tampoco van a poder pagar» las matrículas, agregó lamentando la falta de consultas previas.

Otra alumna llegada de Irlanda del Norte, Anna Tennant-Siren, criticó a los políticos, que «deberían estar quitándoles dinero a las personas que ganan sueldos de siete cifras, no a los estudiantes que no tienen dinero».

El gobierno de coalición anunció el 3 de noviembre un aumento considerable de las matrículas en las universidades inglesas antes de 2012, algunas de las cuales podrían llegar a triplicar las matrículas. Aunque éstas están actualmente limitadas a 3.290 libras (5.300 dólares, 3.850 euros) anuales por alumno, el gobierno anunció su intención de aumentarlas a hasta 6.000 libras (9.650 dólares, 7.000 euros) e incluso 9.000 libras «en circunstancias excepcionales».

El número dos del gobierno, Nick Clegg, que este miércoles reemplazó a Cameron en la sesión semanal de preguntas al primer ministro, defendió el plan del gobierno, al señalar que es «una solución justa y progresista a un problema muy difícil».

La subida afectará sólo a los estudiantes británicos y de la Unión Europea (UE), porque los extracomunitarios pagan ya unas matrículas a menudo sumamente elevadas y fijadas libremente por cada universidad.

Fuente: AFP