Dólar: estable al público y mixto el mayorista

Nueva apertura estable del dólar minorista, negociado en las principales agencias de la city porteña al promedio de 3,95 pesos para la compra y 3,98 pesos para la venta que se estableció hace tres semanas.

En el mercado mayorista del Siopel, mientras el «billete» físico entre bancos recupera 0,05 por ciento al marcar 3,9641 pesos, el tipo transferencia registra oferta vendedora en 3,963 pesos, cuando ayer quedó en 3,961 pesos.

Por el lado de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato noviembre tiene puntas de compraventa en 3,980 y 3,990 pesos, contra un cierre anterior en 3,984 pesos.

Los usuarios del sistema NyM de Nosis pueden hallar las cotizaciones en tiempo real en las grillas «Merval», «monedas» y «merv_pla».

Fuente: Nosis

AFIP reglamentó IVA para compra y venta por internet

La AFIP reglamentó la aplicación de una versión del IVA para las operaciones de compra y venta de productos y servicios por internet, que regirá a partir del 1 de enero de 2011. A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente recaudador dispuso que las plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre o Más Oportunidades pasen a ser agentes de retención de impuestos, por su rol como intermediarios en la concreción de las operaciones de compra y venta.

Como en el comercio electrónico es muy importante la cantidad de usuarios individuales que venden y compran artículos nuevos o usados por Internet, las AFIP dispuso que paguen IVA aquellos que en un mes calendario vendan «cosas muebles nuevas, locaciones y/o prestaciones de obras y/o servicios, concertadas y/o perfeccionadas electrónicamente». Esas operaciones, según la resolución oficial, deberán realizarse en un «mismo portal virtual» para ser gravadas, y tendrán que resultar «iguales o superiores a la cantidad de 10» o cuando la suma de los montos sea «igual o superior a 20 mil pesos». – Fuente: Noticias Argentinas

Blockbuster: empleados tomaron seis locales

Tras el cierre de la compañía, el despido de empleados y el atraso en el pago de sueldos, representantes de la empresa y el Sindicato de Comercio mantuvieron esta tarde un encuentro en la cartera laboral.
Tras el cierre de la empresa estadounidense Blockbuster, representantes de la empresa y el Sindicato de Comercio mantienen un encuentro en la cartera laboral buscando una solución al conflicto.

En tanto, los empleados marchan para seguir de cerca las negociaciones, mientras otros mantienen tomados al menos seis locales.

Los trabajadores informaron que se vieron afectados empleados de 18 sucursales, que no cobraron el sueldo correspondiente a octubre y tampoco recibieron la indemnización correspondiente.

En cuanto a la ocupación de los locales, denunciaron que ‘es la única manera‘ de mantener vigente el reclamo, ya que no recibieron ninguna comunicación por parte de la empresa.

Tal como adelantó El Cronista en octubre, Blockbuster debe $ 2 millones a las distribuidoras y se iba a quedar sin películas. En el sector culparon al mercado ilegal por esta situación.

Fuente: cronista.com

¿Otra baja para el Peronismo Federal?

Ayer Carlos Reutemann “pegó” el portazo y se alejó del Peronismo Federal. Horas mas tardes, Felipe Solá declaró que el PF vive un “momento de crisis” y dejó entrever que el también puede llegar a alejarse de dicho espacio.

Ayer por la tarde, el Senador nacional, Carlos Reutemann anunció su alejamiento del Peronismo Federal, mediante un comunicado breve, el santafesino manifestó: «Han surgido diferencias dentro de dicho espacio en cuanto a la coyuntura política”, a pesar de su alejamiento aseguró que permanecerá dentro del Interbloque

Cerca de la medianoche, otro integrante de la mesa chica del PF dejó abierta la posibilidad de que él también se aleje del espacio. Felipe Solá reconoció que «han surgido diferencias» dentro del espacio «en cuanto a la coyuntura política».

Solá expresó que las divergencias planteadas por Reutemann buscaron indicar que los peronistas opositores deben ser «más amplios en su forma de concebir la situación actual» tras la muerte de ex presidente Néstor Kirchner.

«Hay que entender que puede haber diferencias. Yo también planteé diferencias, en la reunión del martes pasado, que son centrales porque marcan qué programa va a tener uno después», comentó Solá.

«Va a haber replanteos dentro del Peronismo Federal, y después veremos qué decisión (tomaremos). Es un momento de crisis», reconoció Solá.

Como ya se había señalado desde este medio, Felipe Solá estaría muy cerca de concretar el alejamiento formal del Peronismo Federal. De esta manera se sumaría al senador santafesino.

Otro de los integrantes mas significativo del PF también podría pegar el portazo, se trata del gobernado de Chubut, Mario Das Neves. En caso que esto ocurra, la pregunta imprescindible es ¿Cómo jugará Eduardo Duhalde?, ¿Jugará?

Fuente. www.agenciacna.com

Un nuevo escándalo salpica al Gobierno nacional


A principios del mes de agosto, senadores habían denunciado que dentro del Parlamento se había dado hechos de corrupción. Cuando se discutió la 125, el senador Rached denunció aprietes. Anoche dos diputadas contaron públicamente durante la sesión que habían recibido llamados de «aprietes». Carrió culpó al Ejecutivo de los recientes acontecimientos.

Picante como siempre, Elisa Carrió cargó contra la Presidenta y manifestó: «Hoy hubo Banelco, pero de Cristina Kirchner, no de De la Rúa», en referencia a las coimas en el Senado para la aprobación de la ley de reforma laboral en 2001. Las declaraciones de la líder de la Coalición Cívica se enmarcan en los hechos que acontecieron anoche en la Cámara de Diputados.

Dos diputadas nacionales, Cynthia Hotton de “Valores de mi país” y Elsa Álvaez del radicalismo denunciaron en el recinto que habían recibido aprietes.

Cynthia Hotton aseguró: “Tuve un llamado en el que me pidieron que vote junto con el oficialismo. Le dije que el soborno no era posible”. “Soy una persona que lleva muchos proyectos adelante y siempre estoy buscando apoyo dentro del recinto. Me dijeron que no sólo estamos hablando de acompañar tus proyectos o apoyarte en aumentar tu estructura, que lo que te podemos ofrecer es mucho más que todo esto”, agregó e insistió: “No me ofrecieron más que lo que estoy diciendo. No me ofrecieron plata, no me ofrecieron un monto. Pero me dijeron que es mucho más. No necesito que me expliquen porque no negocio nada”, continuó Hotton.

Según contó, le dijeron entonces que “se podría ausentar”. “Ahí fue cuando empecé a entender todas estas ausencias inexplicables que tuvimos, sobre todo al final de la noche”, indicó Hotton.

Por su parte la diputada santacruceña, Elsa Álvarez denunció: «He recibido dos llamadas, invitándome a retirarme del recinto y una de ellas proponía reunirme con un importante funcionario del gobierno».

Elisa Carrió, agregó que muchos diputados «negocian afuera de esta Cámara con el señor jefe de Gabinete, Aníbal Fernández». La denuncia se basó en la supuesta intención del Frente para la Victoria de “comprar” diputados opositores para que estos se retiren del recinto y no voten la vuelta a la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Proyecto 2011.

Carrió sostuvo que «cualquier precio vale para ganar», enseguida y aunque la diputada no dio ningun nombre se pudo señalar que los apuntados fueron un grupo de diputados Pro, que luego el mismo jefe de bloque del macrismo, Federico Pinedo lo reconoció. El diputado afirmó: “No puedo explicar algunas ausencias”.

Los legisladores a los que habrían hecho referencia ambos diputados son: Christian Gribaudo, Silvia Majdalani, Laura Alonso, Soledad Martínez, Elsa «Pinky» Satragno y Gabriela Michetti (quien estaría internada por problemas de salud). Sobre los otros nombres, dirigentes macristas confirmaron: “No sabemos qué pasó porque los llamamos por teléfono y ninguno contestó».

En agosto pasado, Patricia Bullrich le había confiado a Agencia CNA que “legisladores reciben incentivos”. Fue por esos días cuando el senador Emilio Rached reveló que durante la votación de la resolución 125 recibió un mensaje de texto anónimo que decía «pedí lo que quieras» y «llamá» y, a última hora, publicó un comunicado en el que aseguró que la invitación había sido «para votar a favor del proyecto».

El escándalo había estallado poco antes, luego de que la senadora correntina Josefina Meabe señalara que «el Gobierno usa en el Senado un mecanismo que la oposición no puede solventar».

A esto se agregaron los dichos de Solá, quien sostuvo que «cuando el Gobierno tiene dificultades, sale de shopping por el Senado», y de Carrió, cuando afirmó sin medias tintas que «el Gobierno compra senadores».

Habrá que ver que sucederá ahora, algunos legisladores insistieron anoche que dicho tema sea tratado en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Fuente: www.agenciacna.com

Rechazó la UIA la acusación del Gobierno sobre la inflación

Méndez dijo que es «simplista» pensar que la causan las empresas, pero rescató el diálogo. El creciente debate por la inflación y la puja distributiva en la economía argentina se trasladó a Corea del Sur. La cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) retrucó ayer las afirmaciones del ministro del Interior, Florencio Randazzo, que horas antes había admitido la suba de precios pero responsabilizó por ella a los empresarios. «Es una salida facilista, simplista», dijo ayer aquí el presidente de la UIA, Héctor Méndez.

Méndez se encuentra junto con el secretario general de la entidad fabril, José Ignacio de Mendiguren, ambos invitados especialmente por el gobierno de Corea del Sur para participar de la cumbre empresarial del Grupo de los 20 (G-20).

Así las cosas, De Mendiguren no se quedó atrás. «Estos empresarios, a los que culpa el Gobierno, son los mismos que siete años atrás invertían y la inflación era del 5%», ironizó el dirigente industrial.

Pero el enojo no era grave. La UIA, según admitieron, está en línea con el Gobierno en la promoción de políticas a favor del desarrollo productivo para contrarrestar las recetas de carácter financiero y de apertura económica que se plantean en el G-20 desde los países desarrollados.

Además, desde Buenos Aires les llegó la noticia ayer de que la presidenta Cristina Kirchner, antes de viajar a Seúl, ordenó al bloque de diputados del Frente para la Victoria quitarle apoyo a la Comisión de Legislación Laboral, que preside Héctor Recalde, que iba a tratar anteayer el proyecto de reparto de utilidades empresarias entre los trabajadores. Y efectivamente la reunión se vació.

Desde las usinas oficiales se pudo saber que la Presidenta le había avisado a la UIA que iba a procurar darle un freno a la iniciativa, igual que lo deseaba el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, para no deteriorar el clima con la UIA y los empresarios en general.

La Presidenta desconfía de las intenciones del jefe de la CGT, Hugo Moyano, inspirador de la ley, de avanzar cada vez más sobre espacios de poder y alzarse con una bandera política para sus aspiraciones como líder cegetista y presidente del PJ bonaerense en 2011.

Cristina cumple
El mensaje a los empresarios les llegó vía el ministro de Planificación, Julio De Vido. Ayer comenzaron a ver que la Presidenta cumplía.

Interpretaron esa decisión como una toma de distancia de Cristina Kirchner respecto de Moyano, que aprobaban, y que podría tener consecuencias en la relación entre ambos. En Seúl, en el lobby del hotel Sheraton Walkerhill, Méndez y De Mendiguren hablaron de la inflación y del controvertido proyecto.

«Lo de Randazzo, que les echa la culpa a los empresarios por la inflación, es una afirmación simplista. Es el camino más fácil», dijo Méndez. El presidente de la UIA, empero, aseguró que «ninguna salida será con la confrontación sino con el diálogo, para que haya paz social y pacificación».

Y agregó: «No podés corregir la inflación si no reconocés que tenés el problema».

Sarcástico, De Mendiguren aseguró, en cambio, que «éstos son los mismos empresarios que tenía el gobierno de Néstor Kirchner cuando la inflación era del 5 por ciento».

«El tema clave va a ser la puja distributiva en 2011, y entre todos tenemos que hacer un enorme esfuerzo para que bajen las expectativas inflacionarias», señaló el directivo fabril, que se pronunció por «volver a una mesa de consenso con la CGT».

Y afirmó que el proyecto de Moyano que propone distribuir ganancias de las empresas entre los trabajadores «no persigue la redistribución del ingreso, que es necesaria; Moyano quiere cogestión sindical de las empresas, porque el proyecto ordena auditar semestralmente los balances y que las empresas entreguen toda la documentación para auditarlos. Esta es su campaña 2011». Pero agregó: «Eso espanta a la inversión».
Fuente: lanacion

Denuncian a Grondona por «formación» de barras

La ONG Familiares de Victimas de la Violencia en el Fútbol responsabilizó al titular y al Comité Ejecutivo de la Asociación de Fútbol Argentino. Una ONG que preconiza la lucha contra los episodios de violencia en el fútbol denunció penalmente al presidente de la AFA, Julio Grondona, por la presunta «promoción o formación de grupos de barras bravas y el encubrimiento de las actividades ilícitas que realizan».

La denuncia, que quedó registrada con el número 43.452/10, fue presentada por la entidad Familiares de Victimas de la Violencia en el Fútbol Argentino(FAVIFA), a través de su abogado, Juan Manuel Lugones.

La causa recayó por sorteo en el juzgado de instrucción número 30, a cargo del juez Jorge López, con intervención de la fiscal Viviana Fein.

La presentación reclama que se investigue la supuesta responsabilidad de Grondona «y la del Comité Ejecutivo de la AFA» en la formación y el sostenimiento de los grupos violentos.

«Grondona y su Comité Ejecutivo deben dar explicaciones. Ellos son los financistas de los barras. Sin los dirigentes del fútbol que abren las cajas de los clubes, estos delincuentes del tablón no tendrían financiamiento», sostiene la presentación.

«Es lamentable que los fondos del Fútbol para Todos, que salen de los bolsillos de todos los argentinos, y que se reparten a los clubes para su subsistencia, terminen financiando la promoción de los barras», añadió el abogado Lugones.

El eje central de la denuncia sostiene que «los barras son impunes no por ser desconocidos, sino por el contrario: porque son conocidos son impunes».

El escrito hace especial hincapié en la reciente exposición de Grondona en el Congreso, en la que se desvinculó de la existencia de las barras bravas.

Fuente: minutouno

Gremio de Moyano vuelve a bloquear una empresa

Camioneros reclama mejoras en las condiciones laborales y un nuevo encuadramiento gremial. Trabajadores camioneros bloquean desde este mediodía varias sedes de la empresa Sodimac en reclamo de mejoras salariales y un nuevo encuadramiento gremial, entre otras demandas.

La protesta se desarrolla en las seis sedes de la empresa chilena, dedicada a la venta de artículos para el hogar, donde los manifestantes impiden el ingreso y egreso de personas.

Los camioneros trasladaron la medida de fuerza a Tortuguitas y Quilmes.

Fuente: Télam

Prorrogan dos fondos para los docentes

Docentes de todo el país marcharon ayer al Congreso para reclamar la prórroga de la Ley de Financiamiento Educativo, que en principio tenía vigencia hasta 2010. Tras la movilización, los representantes de los gremios (CTERA, SADOP, CEA y AMET, entre otros) se reunieron con la titular de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adriana Puiggrós, y obtuvieron una respuesta: se prorrogará por dos años el Fondo Nacional de Incentivo Docente y el Fondo Nacional de Compensación Salarial Docente (destinado a las provincias que no llegan a cubrir el piso de la paritaria nacional).

“Los representantes se fueron satisfechos –dijo Puiggrós a Clarín –. El reclamo está contemplado y vamos a tener un buen comienzo de año”. “El encuentro fue satisfactorio –coincidió Stella Maldonado, de CTERA–. Nos garantizaron que se va a sostener la inversión en educación”.

La Ley de Financiamiento Educativo, vigente desde 2006, previó un aumento gradual de la inversión en educación hasta llegar a un 6% de afectación del PBI este año. El presupuesto para 2011 (ver pág. 3) prevé destinar un 6,4% del PBI al área educativa y también garantiza, a través de un artículo, que esto tenga cumplimiento efectivo en 2012.
Fuente: clarin

G20: Lula pide fin de monopolio del dólar como divisa de referencia

Según el presidente de Brasil la divisa estadounidense «ya no puede seguir siendo la única moneda de referencia si es producido solamente por un país».
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, defendió hoy en Seúl el debate en torno a un cambio en el sistema financiero internacional que permita romper el monopolio del dólar estadounidense como divisa de referencia de la economía mundial.

En una rueda de prensa concedida poco antes del inicio de la cumbre del G20 en la capital surcoreana, el mandatario recordó que este tema ya está en debate en el mecanismo que reúne a las cuatro principales economías emergentes -Brasil, Rusia, India y China-, el BRIC.

«Desde el año pasado, estamos llamando al BRIC para substituir el dólar en las transaciones. Es un trabajo de convencimiento», expresó.

Según Lula, «el dólar ya no puede seguir siendo la única moneda de referencia si es producido solamente por un país».

«Es necesario que haya otras posibilidades, porque hasta los países que tienen reservas elevadas (de divisas), como Brasil y China, nos volvemos dependientes de que un país devalúe o no su moneda», expresó.

Por otra parte, Lula volvió a acusar a China y -principalmente- a Estados Unidos de librar una «guerra cambiaria» mediante la devaluación de sus monedas, lo que afectaría negativamente a otros países: «Nuestra principal pelea es contra Estados Unidos y China. La guerra cambiaria no puede seguir como está. Lo que queremos es que Estados Unidos aprecie su moneda, y no la devalúe, como está haciendo ahora».

Idéntica posición expresó la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, quien acompañó a Lula a la cumbre de Seúl en su primera cita internacional tras la victoria en las urnas del 31 de octubre: «La política del dólar débil hace que las otras economías paguen la factura del ajuste norteamericano».

Lula, a su vez, enfatizó que los países no deben buscar salidas individuales para sus problemas, sino que deben acordar soluciones conjuntas en el marco del G20: «No podemos tomar decisiones sin tener en cuenta los efectos en otros países de economías más frágiles. El G20 no es un ‘cada uno por sí solo’. Tiene que ser un ‘todos por todos'».
Fuente: latercera

Acusarían de asociación ilícita a ferroviarios detenidos

Guillermo Armando Uño trabaja como “picaboletos” de la estación Clypole y es el séptimo detenido por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. Indagado ayer por la jueza Susana Wilma López y la fiscal Cristina Caamaño, negó las acusaciones en su contra y dijo que no vio quién disparó a Ferreyra.
Uño, como los otros seis detenidos, quedó acusado de integrar una “asociación” para impedir el corte de las vías del ferrocarril el 20 de octubre. El ex barrabrava Cristián Favale es el más comprometido, pero todos los imputados podrían ser acusados de asociación ilícita cuando se defina el procesamiento.
Afiliado a la Unión Ferroviaria, Uño admitió ante la justicia que participó del enfrentamiento entre empleados tercerizados del Ferrocarril Roca y ferroviarios, pero negó haber portado armas e integrado la patota que disparó contra Ferreyra.
Fuente: larazon

Otra diputada denunció presiones de funcionarios

La diputada Alvarez dijo que recibió llamados para que cambiara su voto. Aunque no denunció un ofrecimiento espurio, como lo hizo su colega Cynthia Hotton, la diputada Elsa Alvarez (UCR-Santa Cruz) reveló que funcionarios del Gobierno intentaron convencerla para cambiar su voto en el debate del proyecto de presupuesto. Alvarez dijo haberse sentido presionada, pero, al igual que Hotton, ocultó el nombre del funcionario al que ella atribuye haberla llamado por teléfono durante la sesión.

«Recibí dos llamadas telefónicas. La primera, invitándome a retirarme del recinto, para que el presupuesto saliera aprobado. Y la segunda, intentando pasarme directamente con un alto fucionario del Gobierno. Pero no voy a dar los nombre, porque quiero que esto se investigue en la Comisión de Asuntos Constitucionales y, si es posible, en una sesión secreta», sostuvo Alvarez, en una entrevista con La Nacion.

-¿El funcionario con el que usted dice que quisieron comunicarla era un ministro?

-Era un alto funcionario del Gobierno.

-¿Llegaron a ofrecerle algo para cambiar su voto?

-Tengo que ser sincera: no han alcanzado a ofrecerme nada, porque cuando me iban a pasar con este funcionario, yo directamente corté la llamada.

-¿Por qué no quiere dar el nombre del funcionario que dice que la llamó?

-Porque quiero que esto se investigue como corresponde, dentro de la Comisión de Ausntos Constitucionales. Después, si considero que es prudente hacerlo público, lo voy a hacer.

-¿La ciudadanía no merece conocer todos los detalles de lo que usted está contando?

-Creo que la ciudadanía merece saber que el que me llamó es un miembro del Poder Ejecutivo Nacional.

-¿La ciudadanía no merece saber el nombre del funcionario al que usted se refiere?

-Yo le pido por favor…

-No es cuestión de hacerle un favor o no ¿Por qué la gente no lo puede saber?

-Más adelante puede ser que la gente lo sepa. Ha sucedido recién, es la primera vez desde que soy funcionaria que me sucede y sinceramemte fue un hecho que me conmovió, porque nunca he tenido una situación de esta índole. Prefiero mantener la reserva del caso.

-¿Por qué?

-Es una situación muy delicada y quiero manejarla con sumo cuidado

-¿No le parece que, en una situación de este tipo, cuando no se da nombres se genera una sospecha generalizada?

-Puede ser que ésa sea la impresión, pero a mí me hubiera sido mucho más cómodo guardarme este dato y quedarme tranquila.

Fuente: Por Gabriel Sued
Especial para lanacion.com

Gil Lavedra es el nuevo jefe de la bancada radical

El cargo lo iba a ocupar Ricardo Alfonsín, pero lo propuso al constitucionalista porque el se abocará a su pre candidatura presidencial.
El diputado radical Ricardo Gil Lavedra es el nuevo jefe del bloque de la UCR en Diputados, tras un nuevo paso del partido en el proceso de reunificación que inauguró en 2009 y para favorecer la pre candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín.

Ayer, en medio de la escandalosa sesión que vivió la Cámara baja en su tratamiento del Presupuesto, las dos vertientes del radicalismo, la que encabeza el vicepresidente Julio Cobos y Alfonsín, alcanzaron un nuevo acuerdo.

Es que en diciembre del año pasado las dos ramas acordaron que en el Congreso Alfonsín enrocaría los cargos con Oscar Aguad, hasta ayer jefe de la bancada radical.

La mitad de ese acuerdo se cumplió como estaba previsto de antemano: Aguad es el nuevo vicepresidente primero de la Cámara, en reemplazo del hijo del ex presidente de la Nación.

Pero como Alfonsín estima que no podrá hacerse cargo de la tarea que significa liderar el bloque y la referida a su pre candidatura presidencial (que pelea con Cobos) propuso a Gil Lavedra en su reemplazo.

El tironeo ante este nuevo escenario se resolvió finalmente con la aceptación del espacio cobista a la candidatura del constitucionalista, ex integrante de la Cámara Federal porteña que juzgó a las juntas de comandantes de la dictadura y ex ministro de Justicia del gobierno de la Alianza durante 1999 y 2000.
Fuente: minutouno

Estalló la polémica en el Gobierno por la inflación

El jefe de Gabinete Aníbal Fernández contradijo al ministro de Economía, Amado Boudou y admitió que la suba de precios afecta a los más pobres.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se diferenció del ministro de Economía, Amado Boudou, quien dijo que la suba de precios impacta principalmente a la clase media, al considerar que “normalmente es al revés” y que “los que menos tienen son los que sufren fuertemente” la inflación.

En declaraciones a Radio 10 , el jefe de ministros replicó las declaraciones que el titular de la cartera económica hizo la semana pasada sobre que la inflación no era un tema y que tenía impacto sobre la clase media-alta.

“No coincido con eso, si fuera literal el tema no coincido, es al revés, si nosotros trabajamos en un esquema específico de bienes y servicios, debe haber un 60 por ciento de bienes y un 40 por ciento de servicios, el que menos tiene prácticamente no paga servicios, por lo cual paga casi todos los bienes e impacta cuanto menos tiene más fuertemente en lo que son alimentos y bebidas”, explicó Fernández.
Fuente: minutouno

EL CIRCO Y SIN EL DUEÑO.

Si hay algo que es evidente es que la mayoría de la comisión investigadora de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires , no logra hacer pie, como quería el difunto Kirchner. Ya que cada semana el PRO le complica la vida  a la comisión investigadora que quiere ahora que vaya  el jefe de Gobierno Porteño, cuando ya fue a la legislatura por el mismo tema. Es que necesitan el circo, pero la  Comisión investigadora se niega en reiteradas oportunidades al desfile de funcionarios de la Ex side, y del gobierno nacional implicados en el espionaje de Ciro James, inclusive, ex funcionarios de Aníbal Ibarra…

Por esto el gobierno y la propia SIDE están preocupados por lo que Ritondo y el grupo de investigadores que trabajan con él puedan sacar a la luz, del espionaje. Inclusive desde sitios de internet pagados por la SIDE, han salido a defender hasta Sergio Burstein , que está en serios aprietos al no poder justificar sus ingresos de dinero. Y varios temas, que la comunidad Judía ve con asombro, uno de estos es su presunta vinculación con la SIDE y su trabajo para esta, además de cuestiones como “que estaba divorciado de su mujer” cuando esta murió en el atentado de la AMIA…  Y varias consideraciones más, como que estaba investigado por la mafia del ORO junto a otros comerciantes de la calle libertad.

Poco claro queda entonces el accionar de Burstein , quien teniendo 6 celulares, sólo se intercepta uno, casualmente para hacer la denuncia contra Macri,… y además jamás se intervino el teléfono de línea.. ¿Que clase de espionaje haría Macri… de tomar un solo teléfono?..Y lo más interesante “¿cuál sería el motivo de investigar” a  Burstein?.
Y mas aún las internas entre la PFA y la SIDE en torno a algunos comisarios llama por demás la atención … Y muchas otras cosas que están investigando varios diputados y que hacen temblar a la comisión investigadora y a los K…

Por otra parte el presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, opinó que no es necesario que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, se presente en la Comisión Investigadora. Y cuestionó a los diputados Martín Hourest y Gabriela Cerrutti, por no informar que fueron citados, ex funcionarios de la gestión de Aníbal Ibarra en la ciudad, para que expliquen el permiso otorgado a Ciro James para la apertura de un locutorio en el Parque de la Ciudad en 2002. “Mauricio Macri no tiene por qué venir. Ya estuvo en el recinto por el tema de las escuchas respondiendo las preguntas de todos los bloques que le preguntaron lo que quisieron”, manifestó. Además Ritondo dijo que Hourest y Cerruti tienen que terminar de anunciar “payasadas y mentiras”. “Desde que presiden la Comisión se dedicaron a ocultar los funcionarios nacionales, a la Policía Federal, a la ex Side, a algunos funcionarios judiciales y a todos los que armaron el circo de Ciro James. Sin ir más lejos hoy mismo son cómplices de los servicios de inteligencia, y de Ibarra que fue quien trajo a James a la ciudad de Buenos Aires”, disparó. Para Ritondo, los diputados de la oposición, como autoridades de la comisión, ocultan información protegiendo al diputado Aníbal Ibarra porque, de acuerdo a las declaraciones que hicieron a la prensa, no mencionan en ningún momento que están convocados para el viernes 19 el ex coordinador General, Santiago Eidis, el ex director General de Espacio Público, Jorge Giberti, y el ex titular del Parque de la Ciudad, Luis Genovesi”. “Están ocultando información, son caraduras y mentirosos porque en este caso estan protegiendo al ex jefe comunal, Aníbal Ibarra, y la que implicó una denuncia de la ex SIDE contra los diputados del PRO, Martín Borrelli, Martín Ocampo, y en mí contra”, concluyó.

HTC prepara su propia tienda de aplicaciones

El fabricante taiwanés de celulares HTC está preparando su propia tienda de aplicaciones. Para llenar sus góndolas virtuales, la empresa ya se habría contactado con desarrolladores de aplicaciones y de libros electrónicos. De hecho suscribió un acuerdo con el distribuidor de libros Kobo. Aunque no hay una información oficial de la compañía en este sentido, el diario Financial Times publicó la noticia.

Desde el éxito de Apple con el iPhone, las aplicaciones son la nueva estrella de los celulares, porque les permite a los usuarios “armar” el aparato a su gusto y porque a las empresas le significa millones en ganancias. El App Store de Apple ya supera las 300 mil aplicaciones, muchas de ellas pagas y otras tantas gratis. En tanto Android, de Google, ya cuenta con 140 mil.

Muchos celulares HTC funcionan con el sistema Android, con lo que sus propietarios podrían tener acceso a dos tiendas: la de Android y la futura de HTC.

Fuente: Clarín

Bielsa también le dijo que no a River y López se afirma en el puesto

El vicepresidente de la institución de Núñez, Omar Solassi, afirmó que el «Loco» «no puede venir por ahora». La negativa se suma al desplante que hizo el «Tolo» Gallego. Juan José López podría quedarse como DT

Marcelo Bielsa no será entrenador de River, según admitió el vicepresidente segundo del club, Omar Solassi, quien no descartó que el interino Juan José López quede al frente del plantel.

«Bielsa no puede venir a River y agradeció nuestro interés», dijo Solassi, quien fue encomendado por el presidente Daniel Passarella para que le haga la propuesta de hacerse cargo del equipo tras la salida de Ángel Cappa.

Solassi dijo por el canal TyCSports que el «Loco» «agradeció el interés» que mostró River y admitió que «puede ser que Jota Jota se transforme en el Plan A».

Fuente: Infobae

Hallan una gigantesca estructura desconocida en nuestra galaxia

El Telescopio Espacial Fermi acaba de revelar, en nuestra propia galaxia, una gigantesca estructura de la que hasta ahora no se tenía noticia alguna. Se trata de dos enormes «burbujas» de radiación gamma, de 25.000 años luz cada una, que parecen emanar del centro de la Vía Láctea y que se disparan simétricamente a ambos lados de su núcleo.

Los sorprendidos astrónomos no saben aún cómo explicar su hallazgo, aunque sugieren que podría tratarse de los restos de una antigua erupción de rayos gamma del agujero negro super gigante que habita en el centro de nuestra galaxia.

«Lo que hemos visto son dos emisiones de rayos gamma en forma de burbuja que se extienden al norte y al sur del centro galáctico -explica Doug Finkbeiner, astrónomo del centro de astrofísica Harvard-Smithsonian y el primero en reconocer la estructura-. Y no comprendemos completamente su naturaleza y su origen».
La estructura abarca más de la mitad del cielo visible desde la Tierra, desde la constelación de Virgo hasta la de La Grulla, y podría tener millones de años de antigúedad. La investigación se publicará próximamente en The Astrophysical Journal.
Finkbeiner y su equipo descubrieron las extraordinarias burbujas de radiación procesando los datos públicos del Telescopio Espacial Fermi, el mayor detector de radiación gamma jamás construido.
Diseñado específicamente para observar esta clase de emisiones, el Fermi intenta captar y estudiar las súbitas explosiones que, a pesar de que apenas duran unos segundos y pueden encontrarse a decenas de miles de años luz de distancia, son los fenómenos más energéticos de todo el Universo.
Impacto contra la Tierra
El descubrimiento parece indicar que, en algún momento del pasado, también el agujero negro central de la Vía Láctea, nuestro hogar en el espacio, provocó una de estas gigantescas explosiones.
Baste recordar la que se produjo el 27 de septiembre de 2004, la mayor detectada hasta ahora, causada por un magnetar, un tipo poco común de estrella de neutrones, a más de 50.000 años luz de distancia. Aquél día y durante un breve instante, apenas un par de décimas de segundo, un invisible estallido de energía, equivalente a medio millón de años de iluminación solar, alcanzó la Tierra casi a la velocidad de la luz.
A pesar de la distancia, muchos de nuestros satélites dejaron de funcionar al instante, y las capas superiores de nuestro mundo quedaron instantáneamente ionizadas por el súbito impacto de cantidades masivas de rayos gamma.

La razón principal por el que estas dos gigantescas burbujas no se habían detectado hasta ahora es, aseguran los investigadores, la difusa «niebla de rayos gamma» que existe de forma natural a lo largo de todo el cielo y de la que resulta dificil aislar emisiones concretas.
Esa «niebla» se produce cuando partículas subatómicas, viajando a velocidades próximas a la de la luz, interactúan con los rayos luminosos o el gas interestelar dentro de nuestra galaxia (ver el vídeo bajo estas líneas). Pero el equipo de Finkbeiner ha conseguido poner a punto un modelo capaz de distinguir y aislar fuentes concretas de rayos gamma de la «niebla de fondo» reinante. Fue así cómo localizaron las burbujas.
El origen, un misterio
Los científicos tienen ahora ante sí la labor de averiguar cómo se formaron esas enormes estructuras. Las burbujas, aseguran, son mucho más energéticas que la «niebla de fondo» de rayos gamma de la galaxia. Y además tienen bordes muy bien definidos. Su forma, por último, sugiere que se formaron como resultado de una gran y relativamente rápida emisión de energía cuya fuente, sin embargo, aún es un misterio.
Una de las posibles fuentes podría ser un chorro de partículas procedente del agujero negro supermasivo del centro de nuestra galaxia. Tales chorros resultan relativamente comunes y han sido observados en muchas otras ocasiones en galaxias lejanas. Se producen como una especie de reacción del agujero negro al absorber la materia circundante. Y aunque no existen evidencias de que en la actualidad tales chorros de partículas estén emanando del centro de nuestra galaxia, pudieron haberlo hecho en el pasado.
Las burbujas, sin embargo, también podrían haberse formado a partir de los gases sobrantes de un proceso masivo de formación estelar, algo que los astrónomos piensan que pudo suceder alrededor del centro galáctico en algún momento del pasado. Fenómenos parecidos también han sido observados otras veces en zonas muy activas de galaxias distantes.

Fuente: ABC

Con un gol de Higuaín, el Real pasó a octavos en la Copa del Rey

El «Pipita» marcó el segundo en la goleada 5 a 1 frente al Murcia. Granero, Ronaldo, Benzema y Alonso completaron el marcador para el conjunto blanco. El Barça, sin Messi, le gana 2-0 al Ceuta con un gol de Milito y sella la clasificación

El Real Madrid aplicó la seriedad que se le exige en cada partido y se clasificó para los octavos de final de la Copa del Rey tras golear al modesto Murcia por 5-1.

El equipo blanco se situó en un escenario parecido al de los últimos años, con el riesgo de hacer el ridículo y caer eliminado por un equipo de la tercera categoría del fútbol español. Pero, al contrario que los dos años anteriores, puso la intensidad exigida y no sufrió.

José Mourinho, el técnico del Real Madrid, puso a un equipo lleno de suplentes, aunque con ocho internacionales y cuatro campeones del mundo. Además, fue insistente en las declaraciones anteriores al partido y sus jugadores entendieron el mensaje de exigencia transmitido.

Le ayudó el hecho de que el estadio Santiago Bernabéu presentara un magnífico aspecto. Y, todavía más, que el Real se adelantara a los cuatro minutos gracias a un precioso gol del volante español Esteban Granero al poner el balón en la escuadra.

Luego aparecieron Gonzalo Higuain, Cristiano Ronaldo, Karim Benzama y Xavi Alonso, quienes decretaron el pase del equipo madrileño a la próxima ronda.

Resultados de la vuelta de los dieciseisavos de final de Copa:
Zaragoza – Betis 1-2 (1-0)
Real Madrid – Murcia 5-1 (0-0)
Atlético Madrid – Univ. Las Palmas (5-0)
Athletic – Alcorcón (1-0)
Deportivo – Osasuna (1-1)
Almería – Real Sociedad (3-2)
Sevilla – Real Unión (4-0)
Levante – Xerez (3-2)

Fuente: Infobae

Obrero cae a vacio por hueco y muere

Un operario perdió la vida en una construcción del barrio de Devoto, al desplomarse por el espacio destinado al ascensor. Un compañero resultó herido.

Un obrero de la construcción murió y otro sufrió heridas esta mañana al caer por el hueco del ascensor de una obra en construcción del barrio porteño de Villa Devoto.

El primer informe policial dio cuenta que el accidente ocurrió poco después de las 11 en el edificio en construcción ubicado en la calle Pedro Morán 3831. La policía confirmó el fallecimiento de uno de los obreros y las lesiones del restante que, al parecer estaría fuera de peligro.

Fuente: Crónica

Hallan el sistema estelar «juego de billar»

Astrónomos de las universidades británicas de Warwick y Sheffield han descubierto un inusual sistema estelar que parece un juego de billar, y que, de hecho, pudo una vez funcionar como tal.

El sistema binario, llamado NN Serpentis, se encuentra situado a 1.670 años luz de distancia de la Tierra, y está formado por dos estrellas, una enana roja y otra blanca, que orbitan entre sí increíblemente cerca. Otros dos planetas gaseosos las rodean, de forma que parecen existir cuatro bolas: una roja, una blanca y dos de colores.

Los investigadores descubrieron este sistema tras estudiar dos décadas de observaciones de telescopios de todo el mundo. Los científicos creían que en NN Serpentis podría haber al menos un planeta en órbita de estas dos estrellas, pero en realidad están presentes dos grandes planetas gaseosos gigantes. El gigante gaseoso más masivo es de aproximadamente 6 veces la masa de Júpiter y orbita la estrella binaria cada 15,5 años. El segundo es bastante más pequeño -1,6 veces la masa de Júpiter-, y orbita el sistema cada 7,75 años.
Dada la forma general del sistema, y la forma en que este sistema de estrellas llegó a existir, era difícil para los miembros británicos del equipo de investigación no pensar en el juego de billar. «Los dos gigantes de gas tienen masas diferentes, pero tienen aproximadamente el mismo tamaño que la estrella enana roja que orbitan. Si siguen los patrones que vemos en los gigantes gaseosos de nuestro propio sistema estelar, con predominio del color azul o amarillo, entonces es difícil escapar a la imagen de que este sistema fuera una gigantesca mesa de billar con una bola roja, dos bolas de colores, y una bola blanca enana», explica uno de los investigadores, el profesor Tom Marsh, de la Universidad del Departamento de Física en Warwick.
Según los investigadores, este sistema de estrellas ha sufrido cambios dramáticos en su órbita y en la de sus planetas y estrellas provocados, curiosamente, por la que ahora es la enana o ‘bola’ blanca del sistema. Este fue el primer golpe en la mesa de billar.

Fuente: ABC

Desábato, descartado en Estudiantes

El experimentado defensor de Estudiantes de la Plata Leandro Desábato quedó descartado para enfrentar a Tigre el próximo sábado, tras el golpe que sufrió el martes en la zona lumbar luego de chocar con el mediocampista mendocino Enzo Pérez.

Desábato sufrió una fractura en una de sus vértebras lumbares, según confirmó el médico del plantel, Hugo Montenegro, por lo que quedó descartado para visitar al equipo de Victoria.

Además de las salidas por lesión de Desábato y del arquero Agustín Orion, que serán reemplazados por Facundo Roncaglia y César Taborda, el entrenador Alejandro Sabella apostaría por el ingreso de Gabriel Mercado, quien ya cumplió una fecha de suspensión, en lugar del juvenil Michael Hoyos.

De esta manera, de no mediar imprevistos, los elegidos por Sabella para defender el liderazgo en el Torneo Apertura serían: Taborda; Roncaglia, Federico Fernández, Germán Ré; Mercado, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Marcos Rojo; Pérez, Gabriel Peñalba; y Gastón Fernández.

Fuente: ESPN

Nene de 3 años muere carbonizado

La tragedia se produjo tras el incendio de una precaria vivienda ubicada en la localidad bonaerense de Villa Elisa. Su padre sufrió quemaduras en sus manos al intentar rescatarlo de las voraces llamas.

Un nene de tres años murió esta tarde carbonizado luego de un voraz incendio originado en una precaria vivienda de Villa Elisa, donde su padre, que estaba junto a él en ese momento, sufrió a su vez quemaduras en su manos en un dramático intento por rescatarlo de entre las llamas.

El trágico siniestro se produjo en una pequeña casilla de madera con techo de chapa, que terminó destruida por el fuego, ubicada en las calles 423 bis y 21 A, donde por causas que ahora son materia de investigación se desató un incendio que rápidamente envolvió la construcción.

Fuente: Crónica

BMW producirá en serie un nuevo y espectacular deportivo híbrido

Los vehículos híbridos cada vez tienen más futuro, y las grandes marcas apuntan a fabricar cada vez más de este tipo de vehículos de baja contaminación para los próximos años, tanto vehículos ya existentes (como la Q5 de Audi) como algunos que fueron concebidos para este tipo de motorizaciónes.

BMW se encuentra trabajando en un super deportivo BMW EficientDynamic , y según la revista Car BMW ha confirmado que el vehículo llegará a los concesionarios en un mediano plazo, dando como estimado el año 2013 para su producción.

Según datos de la publicación suministrados por BMW, el vehículo acelera de 0 a 100 en 4.8 segundos y ofrece 328 cv, siendo tan potente como el M3 con una contaminación notoriamente menor, gracias a las ventajas de su motor eléctrico.

BMW dijo » Mediante el desarrollo de un coche deportivo basado en el estudio del concepto BMW Vision EfficientDynamics para su producción en serie, el fabricante de automóviles premium con sede en Munich subraya su posición como líder mundial en la producción de vehículos deportivos con eficacia ejemplar».

Sólo habrá que esperar y ver los resultados finales.

Fuente: Impulso Negocios

SAAVEDRA NO VIAJA A ROSARIO Y SU LUGAR LO OCUPARA DE CAMILO

Raúl Saavedra, con problemas estomacales, fue descartado para el partido que el viernes, a las 20, San Martín de Tucumán jugará como visitante contra Tiro Federal de Rosario por la 14ta fecha del torneo de la Primera B Nacional, y su lugar será ocupado por el juvenil Hernán De Camilo, según dispuso el técnico Carlos Roldán.

El ingreso del «Mocho» De Camilo por Saavedra será la segunda variante obligada que realizará el entrenador para encarar el partido en Rosario, ya que el uruguayo Daniel Pereira será suspendido por acumular cinco tarjetas amarillas y en su lugar ingresará Germán Noce.

Esta última modificación obligará a un cambio posicional porque Noce ocupará su habitual posición en la defensa y Leandro De Muner pasará a desempeñarse como volante central.

«No me asusta el desafío y voy a tratar de aprovechar esta oportunidad para demostrarle a Roldán que puede contar conmigo», destacó De Camilo, quien jugó los primeros 17 minutos en el torneo contra Atlético Tucumán, en el clásico del sábado pasado que terminó 1 a 1, y cumplió una buena tarea.

Los 11 titulares confirmados por Roldán son Marcos Gutiérrez; Germán Noce, Jorge Serrano y Mario Vera; Hernán De Camilo, Leandro De Muner, Gabriel Bustos y Pablo Cantero; Juan Casado; Gustavo Ibáñez y Miguel Fernández.

El plantel se entrenó esta mañana en el complejo «Natalio Mirkin» y posteriormente los futbolistas e integrantes del cuerpo técnico almorzaron pollos a la parrilla, tras lo cual volverán a juntarse esta noche para viajar en micro a Rosario.

San Martín lleva nueve partidos sin ganar en el torneo y necesita sumar puntos para salir de zona de promoción en la lucha por el descenso.

Fuente: Terra

Confirman el procesamiento de dos colectiveros por homicidio

Dos colectiveros que por su conducta «negligente» provocaron un choque a raíz del cual murió un pasajero quedaron en los umbrales del juicio oral y público, ya que la Cámara del Crimen confirmó sus procesamientos por «homicidio culposo», informaron hoy fuentes judiciales.

Los integrantes de la Sala Quinta del Tribunal de Apelaciones ratificaron en un fallo que los procesamientos dictados en primera instancia por el juez Alberto Baños y que alcanzaron a los conductores Ernesto Pablo López y José Angel Veliz.

El hecho se produjo en el cruce de Ramón Falcón y la colectora de la avenida General Paz donde, según constancias del expediente y declaraciones de testigos, no funcionaba el semáforo, aunque esa circunstancia que no fue tomada como atenuante, ya que los pasajeros habían advertido de la anormalidad a los conductores.

Los camaristas recrearon que «el colectivo que los transportaba circulaba por la calle Ramón Falcón hacia Capital Federal y que su conductor, López, no habría prestado la debida atención al iniciar el cruce con la colectora de la Avenida General Paz, lo cual produjo que impactara con otro rodado de similares características”.

Un testigo declaró que había «alertado al chofer de las fallas del semáforo ubicado en la intersección de las arterias” pero López «no habría extremado los recaudos que demandaba el cruce» de esas arterias, máxime si se tenía en cuenta que estaba advertido del mal funcionamiento de las señales.

En lo que respecta al colectivero Véliz, los jueces analizaron que “no habría aminorado su marcha ni adoptado ninguna otra precaución para cruzar la bocacalle” , tal como lo demostró una pericia que concluyó que el choque se produjo por una «impericia o negligencia de la acción».

Fuente: Diario Hoy

El cofundador de Facebook lanzará su propia red social

Se llama Jumo y se trata de una red social con fines solidarios. Así será la plataforma que verá la luz a finales de mes y cuyo impulsor es el cofundador de Facebook, Chris Hughes.

Jumo, que significa «juntos en concierto» en yoruba, una lengua de África Occidental, es una herramienta para «cambiar el mundo», según la define Hughes en el blog de la empresa. Este joven emprendedor tiene muy claro que se debe utilizar el potencial de interner para que la gente encuentre, siga y apoye a aquellos que buscan soluciones tanto para sus vecinos como para el mundo. De momento y antes de su lanzamiento, este espacio ya cuenta con unos 66.000 registrados.
Chris Hughes ha dedicado su último año a preparar esta iniciativa empresarial que está inspirada, como no podía ser de otro modo, en su propio «hijo» Facebook y en su experiencia como responsable de la campaña de Barack Obama en las redes sociales. Estos dos éxitos profesionales le han servido para convencerse de que las causas sociales pueden tener un futuro a través de internet, según ha recogido «The Washington Post» en una entrevista con Hughes.
«La idea se basa en lo que aprendí con la campaña de Obama y en cómo la herramientas en red y la tecnología pueden ayudar a resolver problemas sociales», explica. Para este joven de tan sólo 26 años, da igual que se trate de educación, seguro médico o finanzas, «el problema básico es que hay millones de grupos trabajando en esos asuntos, pero no hay ningún sistema que los conecte».
Presencia en la Red
El equipo de desarrolladores creado por Hughes tiene la misión de crear un algoritmo informático capaz de canalizar los intereses de los usuarios en causas sociales mediante la popular plataforma de microblogging, Twitter, así como a través de correos o de vídeos colgados en YouTube. Además, Jumo también se beneficiará de Facebook Connect, de manera que permitirá a sus usuarios conectarse con otras webs que han incorporado esta herramienta.
Desde el punto de vista más filosófico y de contenidos, la nueva red social también pretende convertirse en un foro de debate sobre las organizaciones con fines solidarios, de modo que los usuarios puedan seleccionar y seguir la actividad de las más valoradas.

Fuente: ABC

Morant repetiría equipo para jugar contra Banfield

El director técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata, Pablo Morant, repetiría el próximo viernes ante Banfield, el mismo equipo que en la fecha pasada derrotó a Quilmes.

Los 11 jugadores que integraron el equipo titular que Morant utilizó en la práctica de hoy, son Gastón Sessa; Abel Masuero, Pablo Fontanello, Ariel Agüero, Leandro Sapetti; Milton Casco, Alejandro Capurro, Fabián Rinaudo, Luciano Aued; Antonio Rojano y Jorge Córdoba.

La única modificación que podría producirse en este equipo sería el ingreso de un volante ofensivo (¿Juan Neira?) por Rojano, si Morant decide cambiar el esquema utilizado ayer.

El plantel volverá a entrenar hoy en el predio de Estancia Chica, y al término de la actividad, Morant confirmaría la alineación titular.

Banfield y Gimnasia jugarán el próximo viernes, desde las 21.30, en cancha del «Taladro», con el arbitraje de Juan Pablo Pompei.

Fuente: DYN

Cayó banda dedicada al secuestro

Cinco hombres fueron detenidos acusados de integrar la banda que el viernes pasado secuestró al comerciante Francisco D’Alessandro en Moreno y en los allanamientos se recuperó la mitad de los 30.000 pesos pagados como rescate.

En uno de los procedimientos hubo un tiroteo en el que a un policía lo salvó el chaleco antibalas y uno de los imputados terminó gravemente herido.
Se hicieron ocho allanamientos en La Matanza y en Villa Lugano. Se secuestraron más de 10.000 pesos y 1.100 dólares. Comprobaron por la numeración de algunos billetes que se trata de casi la mitad de los 30.000 pesos pagados como rescate por la familia D’Alessandro.

Fuente: La Razón

BlackBerry PlayBook costará menos de US$500

Research In Motion recientemente confirmó que su tablet, BlackBerry PlayBook -que se espera que llegue en el 2011- tendrá un precio menor a US$500. Esto busca ofrecer “un producto con un precio altamente competitivo”, cuando el mismo llegue a Estados Unidos en el primer trimestre del 2011; y luego se distribuya por el resto del mundo a partir del segundo trimestre del año entrante.

Las noticias dicen que RIM está buscando atacar fuertemente al iPad -que tiene un precio inicial de US$499- con su PlayBook, fuera de que la compañía se enfoca altamente en el mercado empresarial con su tablet de 7 pulgadas. Jim Balsillie, co-CEO de RIM dice que la misma se pondrá a la venta en tiendas principales como Target y Best Buy, como también mediante las operadoreas; las versiónes 3G y 4G estarán disponibles un tiempo después que el modelo inicial con WiFi.

A balsillie no le falta confianza, tampoco, reconociendo el liderazgo del mercado que lleva el iPad en el segmento de tablets, pero dice que eso “cambiará cuando nosotros entremos al mercado”. El co-CEO se fue un poco de boca con las críticas a Apple, luego de que Steve Jobs criticara las tablets de 7 pulgadas, al ser “poco útiles para aquellos con dedos de tamaño normal”.

Fuente: Celularis