Por las huelgas contra la reforma jubilatoria, Francia perdió hasta 3.000 millones de euros

El gobierno francés dijo que la economía del país perdió hasta 3.000 millones de euros por las masivas protestas contra la reforma jubilatoria, que dieron su primera y tenue señal de remisión con el levantamiento de una huelga de recolectores de basura y un paro en tres refinerías.

En una victoria táctica para el presidente Nicolas Sarkozy, los empleados de las tres refinerías votaron retomar sus tareas tras dos semanas de paro, y la policía consiguió dispersar a huelguistas y reabrir todos los 219 depósitos de combustible que no dependen de las nueve refinerías que aún están bloqueadas.

Se espera que la vuelta al trabajo de los trabajadores de esas refinerías mitigue la escasez de combustibles, que al día de hoy todavía mantenía sin naftas a una de cada cuatro estaciones de servicio del país, según las autoridades.

En otra señal de aparente alivio de las protestas, el sindicato de recolectores de basura de la sureña Marsella anunció que levantará el paro que inició hace 15 días debido a los riesgos resultantes de las 9.000 toneladas de basura que se acumularon en la ciudad mediterránea, la segunda de Francia.

«No hay un riesgo sanitario extenso en la ciudad, pero notamos un empeoramiento de los problemas de higiene y seguridad, y somos un sindicato responsable», dijo el jefe del gremio FO-Territoriaux, en conferencia de prensa, citado por la cadena de noticias CNN.

Sarkozy se mantuvo firme pese a la intensificación y radicalización de las protestas en las últimas semanas, e insiste en que la reforma jubilatoria es esencial para salvar el deficitario sistema previsional y garantizar las pensiones de las generaciones futuras.

La ley de reforma, que eleva la edad jubilatoria mínima de 60 a 62 años, fue aprobada ya por ambas cámaras, pero con diferencias, por lo que una comisión completó la redacción final de un texto consensuado que ahora será sometido a votación y sancionado, casi con seguridad el miércoles, dijeron legisladores.

En declaraciones a la radio Europa 1, la ministra de Economía, Christine Lagarde, dijo que cada día de huelga contra el proyecto de reforma del régimen de pensiones le costaron a Francia entre 200 y 400 millones de euros, por lo que el total de pérdidas se calcula entre 1.600 y 3.200 millones de euros.

La ministra de Economía francesa hizo hincapié también en el «perjuicio moral» provocado por las huelgas por su impacto sobre la imagen del país en el exterior.

El gobierno confía en que la sanción de la ley -que se da por descontado dada la mayoría del oficialismo en el Parlamento- y el advenimiento de las vacaciones escolares disminuyan la fuerza de las protestas en los próximos días.

Pero los sindicatos y los estudiantes que se oponen a la ley se mantiene desafiantes y convocaron a nuevas manifestaciones.

Los estudiantes planean realizar una jornada de protestas y movilización en sus universidades, mientras que los sindicatos llamaron a manifestaciones coordinadas a nivel nacional para el jueves próximo y el 6 de noviembre.

Fuente: Telám

14 detenidos acusados de robar autos 0 km de alta gama

Las detenciones se concretaron en las últimas horas, tras una serie de procedimientos simultáneos realizados en distintosbarrios porteños, durante los cuales fueron secuestrados diezvehículos robados con documentaciones apócrifa y numeraciones adulteradas.

El establecimiento que ocultaba semejante botín está en Bartolomé Mitre al 2100, en el barrio de Balvanera. Allí la policía descubrió, tras una pared de aglomerado que simulaba ser el fondo del local, cinco BMW, una camioneta Mitsubishi Montero y un Peugeot 207 Compact, todos de procedencia ilícita.

El caso quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 19, secretaría 159.

Los demás operativos fueron programados a partir del «mapa del delito» y realizados por la División Sustracción de Automotores de la Superintendencia de Investigaciones Federales, con apoyo de la División Central Radioeléctrica, que proporcionaba al instante los datos requeridos.

Así pudieron detectarse vehículos con documentaciones apócrifa y numeraciones adulteradas, y fueron detenidos varios sospechosos.

En Juan B. Justo y Lope de Vega, en el límite de los barrios de Villa Luro y Vélez Sarsfield, se secuestró un Citroen C3 “mellizo” y fue detenido su conductor.

Lo mismo ocurrió en General Paz y Roca, de Villa Lugano, donde se localizó un Fiat Uno robado, cuyo conductor quedó detenido. En la misma zona también se apresó a un hombre con pedido de captura por robo.

En Varela al 2800, en el Bajo Flores, se procedió a la detención de un hombre que manejaba un Alfa Romeo con pedido de secuestro reciente con sus chapas cambiadas y documentación adulterada.

En Liniers se incautó un VW Gol con pedido de secuestro, que circulaba por Ramón Falcón al 7000, y también se detuvo al ocupante. Además aquí fueron detenidas, en sendos procedimientos, otras dos personas con pedidos de captura por delitos contra la propiedad.

En Iriarte al 2800, Barracas, otro control llevó al secuestro de un VW Bora, robado en la Provincia de Buenos Aires, que llevaba chapas patentes falsas. Quien lo conducía quedó detenido.

En Parque Patricios fueron detenidos dos menores quienes fueron sorprendidos por al momento de cometer un robo en perjuicio de una mujer que transitaba por la calle.

En Nazarre y Campana, Villa del Parque, se secuestró un BMW 330i, robado recientemente, y su conductor fue detenido.

En Belgrano se localizó un VW Gol “mellizo” y se procedió a la detención de su conductor, como así también en Recoleta, en Ayacucho al 1000, se incauto un Peugeot 206 con las patentes cambiadas y con pedido de secuestro reciente, por lo que fue detenido su conductor.

Los detenidos fueron alojados en la alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Madariaga y la avenida General Paz, desde donde luego a las 7.30 serán traslados a los respectivos juzgados interventores.

Fuente: 26noticias

El Pentágono niega las acusaciones de WikiLeaks

El Ejército de EE. UU. niega haber revisado a la baja el número de muertes civiles en la guerra de Irak y haber ignorado los casos de abuso cometidos por las fuerzas iraquíes contra prisioneros, tal y como se apunta en los archivos de inteligencia desclasificados recientemente por la página Wikileaks. EE. UU. había condenado la filtración desde el primer momento, pero hasta ahora, no había negado la información desvelada.

En los documentos, dados a conocer el viernes, se habla de una diferencia de 15.000 víctimas mortales entre los datos oficiales del Ejército estadounidense y las cifras reales. El jefe del Estado Mayor del Ejército, George Casey, aseguró que los soldados entraban en las mezquitas para contar los cadáveres. «No recuerdo haber minimizado las bajas civiles», señaló quien estuviera al mando de la operación militar en Irak entre 2004 y 2007.
El portavoz del Pentágono, coronel Dave Lapan, afirma que el Ejército nunca dijo que contara con un balance exacto de bajas civiles, y señala que las estimaciones hechas por organizaciones privadas también suelen variar. «Durante los años ha resultado imposible para las distintas organizaciones (…) llegar a un acuerdo sobre una cifra específica», declaró. Durante la contienda las fuerzas norteamericanas recogían en sus balances menos bajas civiles que la Policía o fuentes del hospital.
Abusos a prisioneros
Respecto a los supuestos casos de abusos a prisioneros, Casey negó que los soldados estadounidenses los hubieran ignorado. «En todo momento nuestra política fue que donde los soldados americanos fueran sorprendidos abusando a un prisionero serían detenidos y se informaría inmediatamente a las cadenas de mando estadounidense e iraquí», relató. Sin embargo, esta afirmación no menciona los abusos cometidos por los agentes iraquíes, tolerados sistemáticamente por el Ejército de EE. UU. tal y como se denuncia en la filtración.
El Pentágono no ha anunciado una investigación de los hechos. Mientras, las autoridades iraquíes ya han prometido indagar. Otros implicados en la guerra, como el Reino Unido, también se han pronunciado. El ministro británico, Nick Clegg, insiste en la gravedad de las informaciones y pide igualmente investigar.

Fuente: ABC

Google puso fin al misterio de Batman

La aplicación Google Maps encontró la ubicación de la Baticueva en una base aérea estadounidense en Japón. «Llena de orgullo a los miembros del escuadrón», afirmó un vocero militar. El periódico militar estadounidense explicó, tras la difusión de la imagen del escudo de Batman en el techo de una base militar, que el símbolo marca el hogar de la Base Kadena del escuadrón 44 de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la isla de Okinawa, en Japón.

A través de la cadena de televisión Fox, Ed Gulick, vocero de la base militar, confirmó la veracidad del emblema: «Sabemos que ha estado ahí por años. Es algo común para el espíritu del cuerpo alrededor de la Fuerza Aérea, ya que llena de orgullo a los miembros del escuadrón».

Gulick aseguró que aún se desconoce quién lo pintó, pero se cree que fue diseñado en la década de 1980.

En esta oportunidad, el descubrimiento fue tomado con humor. Pero la compañía ya recibió reclamos y denuncias por violación a la privacidad en los Estados Unidos.

Más de 37 demandantes consideraron que las fotografías tomadas por el Street View, la característica de Google Maps y de Google Earth que proporciona imágenes casi esféricas a nivel de calle, violan la esfera privada de los ciudadanos.

Fuente: Infobae

Un vecino evitó una salidera contra una anciana en Caballito

Ocurrió en Díaz Vélez y Virasoro, en pleno mediodía. El hombre forcejeó y detuvo a un motochorro que le había arrebatado una cartera con 10 mil dólares a la mujer.
Un vecino de Caballito capturó, redujo y entregó a la policía a un “motochorro”, luego de que este último le arrebatase la cartera con 10 mil dólares a una mujer, a la salida de un banco.

Según fuentes policiales, ocurrió alrededor de la 13 en la esquina de la avenida Díaz Vélez y Virasoro. La mujer fue interceptada por el asaltante cuando bajaba de un taxi. Aparentemente, el ladrón iba en la moto junto a un cómplice y habrían seguido a la mujer desde su salida del banco.

Según los voceros, el asaltante forcejeó con la víctima y logró quitarle la cartera pero los gritos de la anciana alertaron a los vecinos de la cuadra. En ese momento, un taxista los interceptó con el auto provocando la caída del ladrón que iba de acompañante, quien fue rápidamente reducido por un vecino.

Ante esta situación, el que manejaba la moto escapó del lugar. Un jefe policial explicó a la agencia de noticias Télam que un hombre que aparentemente sabía algo de defensa personal, vio toda la situación y se abalanzó sobre el otro motochorro antes de que éste lograra llegar a la moto.

Ese hombre se identificó con el nombre de Alberto, y es vecino y comerciante de la zona. En declaraciones al canal de noticias TN explicó que en realidad él fue “el último en llegar al lugar y lo reduje, porque se les había escapado”.

“Era una moto con dos, el taxista le tiro el taxi a la moto, el chico de atrás cayó, buena presencia el chico, no se, uno siempre piensa en gente de la villa y este chico tenía buena dicción, yo estuve hablando con él y le dije `no te pego, yo te reduzco`”, contó el vecino.

“Se me escapó y lo corrí dos metros. Yo no tengo nada contra ese pibe, me convenció un poquito, yo aflojé y se me quiso escapar, fue una lucha y después sí le metí varios rodillazos, lo lamento”, agregó.

Con respectó a la decisión de atrapar a los ladrones Alberto confesó: «Es una pelotudez, con todo respeto, meterme así, pero yo siempre me meto, estoy repodrido de que pase esto, el viernes me robaron el pasacasete del auto».

El asaltante fue llevado a la comisaría 11, con jurisdicción en la zona. Según se pudo saber, el detenido es un joven de entre 25 y 28 años que no fue aún identificado y quedó alojado a disposición del juzgado de instrucción porteño de turno en la zona.

Fuente: Télam

Dos réplicas de 6,1 y 6,2 grados golpean a Indonesia tras un fuerte terremoto

Dos réplicas de 6,1 y 6,2 grados en la escala abierta de Richter sacudieron el oeste de Indonesia, tras el terremoto de 7,5 grados que la víspera elevó la alerta de tsunami durante unas dos horas.

El último temblor se produjo a 21 kilómetros de profundidad, a 205 kilómetros al oeste de Bengkulu, en la isla de Sumatra, y 630 kilómetros al sur de Singapur, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo, El primer seísmo, de 7,5 grados, golpeó ayer hacia las 21.42 hora local (14.42 GTM), seguido de dos réplicas de 6,1 y 6,2 grados varias horas más tarde.

Las autoridades no han vuelto a declarar la alerta de tsunami ni han informado de víctimas o daños materiales.

Indonesia se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico», una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa potencia y pasa desapercibida a la población.

Fuente:EFE

Boqueteros robaron la recaudaudación del Multiteatro

Entraron por un agujero que hicieron en el techo cuando el complejo estaba cerrado. Una vez dentro, abrieron la caja fuerte y se llevaron la recaudación de las tres obras que están en cartel.
Delincuentes robaron dinero de la recaudación del reciente fin de semana del complejo «Multiteatro», en pleno centro de esta capital, al cual ingresaron mediante un boquete que hicieron en el techo.

El robo, perpetrado en el complejo de cuatro pisos ubicado en Corrientes 1283 de esta capital, propiedad del empresario Carlos Rottemberg, fue descubierto esta tarde, dijeron fuentes policiales.

En tanto, fuentes del teatro dijeron que los ladrones «ingresaron el fin de semana y se llevaron la recaudación de las tres obras que están en cartel».

Este hecho -destacaron- «no afecta la continuidad de las obras porque comienzan desde el miércoles». Asimismo, las fuentes resaltaron que cuando se perpetró el robo «no había nadie y el complejo estaba cerrado».

Los voceros policiales dijeron que los ladrones habrían ascendido por una escalera de incendio ubicada en un lateral del edificio, a la cual habrían accedido por los techos linderos. Una vez en el techo del complejo hicieron un boquete de un diámetro tal para que entre una «persona delgada» y cometieron el robo.

Los policías hallaron en el lugar varias herramientas utilizadas por los delincuentes para entrar al lugar y abrir la caja fuerte.
No obstante, se dejó trascender que muchas de las entradas se venden por un sistema telefónico o en otras bocas de expendio, por lo cual en esos casos no ingresa dinero directamente a las boleterías de las salas.

En el «Multiteatro» se están representando tres obras: «Brujas», «Yo amo a mi maestra normal» y «Sinvergüenzas».

Fuente: DyN

Los argentinos, entre los más fanáticos de las redes sociales

Según un estudio publicado recientemente por la consultora TNS (ex Gallup), Argentina es el quinto país del mundo con mayor proporción de internautas en las redes sociales, de acuerdo a lo que publica el portal BBC.

En el continente americano es el que tiene el porcentaje más grande de usuarios volcados a estos sitios, superando incluso a Estados Unidos.
Según la investigación Digital Life, para la que se entrevistó a unos 50.000 internautas en 46 países, el 63% de los argentinos que navegan en la red utilizan redes sociales.
Eso se compara con el 55% en Brasil, el 50% en EEUU, el 45% en Canadá y el 42% en México.
Argentina sólo es superada por un puñado de países: Turquía (73%), Malasia (69%) y Tailandia (67%), además de Hong Kong (63%).
Un ejemplo de la popularidad que han adquirido en el país las redes sociales lo da la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien abrió una cuenta en Twitter hace apenas unas semanas, y ya se convirtió en la mandataria con más tweets (mensajes) en todo el mundo. Según Constanza Cilley, gerenta general de TNS Argentina, la alta participación de los argentinos en las redes sociales está impulsada por los jóvenes.

Fuente: Diario Hoy

La Matanza se llevo la mayor cantidad de medallas en los Bonaerenses

El partido de La Matanza obtuvo el primer puesto en los Juegos Bonaerenses por séptimo año consecutivo, con 34 medallas de oro, 25 de plata y 26 de bronce.El distrito ganador, del suroeste del conurbano y el de mayor densidad poblacional, estuvo representado por más de mil chicos, jóvenes, adultos y abuelos que lograron la mayor cantidad de medallas en las finales que se desarrollaron en Mar del Plata en la última semana.

El segundo lugar del podio fue para Lomas de Zamora, que acumuló 32 preseas doradas, 21 plateadas y 13 bronceadas.

Asimismo, Esteban Echeverría quedó en el tercer escalón con 22 premios de oro, 14 de plata y 5 de bronce.

La Matanza también se impuso en la categoría abuelos, con 3 oros, 3 platas y 7 bronces. El segundo en esa división fue Tigre, con 3, 2 y 0; y el tercero, Coronel Dorrego, con tres doradas.

La edición 2010 del certamen contó con la participación de 1.200.000 personas, 30.000 de las cuales disputaron las finales de Mar del Plata.

El evento concluyó con una fiesta espectacular en Las Toscas, donde se presentó la banda musical Kapanga y asistieron el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el Secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, integrantes de sus respectivos gabinetes e intendentes de diferentes zonas del territorio, entre otras personalidades.

Fuente: DyN

Advierten sobre el aumento de las enfermedades infecciosas

Llegó la Primavera y con ella las típicas alergias, pero también las enfermedades infecciosas, como la diarrea, la varicela, el dengue y la encefalitis de San Luis.

En diálogo con Hoy, Eduardo López, médico infectólogo presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip) dijo que en esta época del año proliferan las infecciones de la piel, las gastrointestinales y las neurológicas. “Respecto de la piel, ahora estamos frente a un brote de varicela. También hay infecciones relacionadas con la picaduras de insectos. Después están las diarreas acuosas y las sanguinolientas producidas por distinos gérmenes”.
La diarrea constituye una infección que se caracteriza por presentar frecuentes pérdidas de material fecal, fiebre y dolor abdominal. La causa de este padecimiento son microorganismos que ingresan por la boca, principalmente agua y alimentos. Una de las principales complicaciones de la enfermedad diarreica es el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), que afecta a los niños pequeños.
“Argentina posee el índice más alto a nivel mundial de niños afectados por esta infección, con una incidencia de 22 casos por cada 100 mil menores de 4 años durante primavera/verano”, informó María Marta Contrini jefa de la Unidad 9 de Enfermedades Infecciosas Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
Por otro lado, las enfermedades transmitidas a través de mosquitos deben ser tema de atención. Según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, desde enero hasta mayo de este año, se han registrado más de 1.100 casos de dengue a lo largo del territorio nacional, con focos en provincias como Misiones, Chaco y Santiago del Estero.
En tanto, también se observa un resurgimiento de infecciones causadas por el virus de la encefalitis de San Luis.
De acuerdo a datos suministrados por Silvia González Ayala, médica infectóloga a cargo del servicio de Infectología del hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, durante el 2010 se ha presentado una situación particular en la zona metropolitana, ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, con un total de 28 casos dispersados desde Tigre hasta Magdalena.
En cuanto a las infecciones neurológicas, López precisó que proliferan “las meningitis asépticas, que son aquellas que se contagian en las piletas y en las colonias. Despues están las encefalitis, transmitidas por los mosquitos comunes”.
Los consejos
Para disminuir las posibilidades de contagio, los especialistas aconsejan lavarse bien las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos, y luego de cambiar los pañales del niño con diarrea.
Lavar bien frutas y verduras, consumir productos lácteos pasteurizados y carnes bien cocidas, y beber agua potable. Para evitar la presenica de mosquitos, es importante evitar tener dentro del domicilio recipientes que contengan agua estancada.

Una poderosa bacteria que circula en los hospitales

Días atrás, la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (Sadip) advirtió sobre el aumento de casos de chicos que llegan a los hospitales con infecciones en la piel, los pulmones, los huesos o las articulaciones, y que no responden al tratamiento con los antibióticos orales o en crema de uso
habitual.
Uno de ellos es el Sthaphylococcus a ureus resistente a la Meticilina (SARM), una bacteria que salió de los hospitales y circula en la comunidad, pero cada vez más perfeccionado en su artillería de defensa contra la mayoría de los fármacos tradicionales para eliminar bacterias. Según la Sadip, el 65% de los chicos que llegan a un hospital con infecciones graves en la piel y otros órganos blandos por este germen son portadores del SARM de la Comunidad o SARM-CO.
“Hace diez años, esta bacteria no existía, pero utilizamos tantos antibióticos que presionamos a los gérmenes a perfeccionarse y desarrollar una resistencia al tratamiento”.
Agregó además que, actualmente, el 65% de estos microorganismos que aislamos en los laboratorios, y hasta el 80% en otros hospitales del país, son SARM-CO.
El Sthaphylococcus a ureus es una bacteria que se encuentra en las axilas, la nariz, la vagina, el recto y el periné.

Fuente: Diario Hoy

De golpe en golpe

San Lorenzo no da pie con bola y el equipo de Ramón sigue sumando malas noticias. Fue un domingo para el olvido para el Ciclón: dura derrota en el derby, apretada de la barra al plantel (los jugadores le restaron importancia), gastadas de todo tipo y un jugador que tendrá cita en el quirófano.

San Lorenzo no da pie con bola y el equipo de Ramón sigue sumando malas noticias. Fue un domingo para el olvido para el Ciclón: dura derrota en el derby, apretada de la barra al plantel (los jugadores le restaron importancia), gastadas de todo tipo y un jugador que tendrá cita en el quirófano.

En una disputa de la pelota con Lencina a Fernando Meza se le trabó la rodilla. Debió ser reemplazado y se temió lo peor. Un primer diagnóstico decía que el defensor tenía comprometido los ligamentos y ahora, tras el parte médico se confirmó: rotura de los cruzados de la rodilla derecha. En la semana será operado y tendrá entre cinco y siete meses de inactividad. Un golpe duro para el pibe.

De todas maneras, Meza tiene reemplazo. Es que Cristian Tula se recuperó del desgarro y está en condiciones de volver a la titularidad. ¿Una buena para el Ciclón? Con el capitán en cancha, nunca perdió.

En una disputa de la pelota con Lencina a Fernando Meza se le trabó la rodilla. Debió ser reemplazado y se temió lo peor. Un primer diagnóstico decía que el defensor tenía comprometido los ligamentos y ahora, tras el parte médico se confirmó: rotura de los cruzados de la rodilla derecha. En la semana será operado y tendrá entre cinco y siete meses de inactividad. Un golpe duro para el pibe.

De todas maneras, Meza tiene reemplazo. Es que Cristian Tula se recuperó del desgarro y está en condiciones de volver a la titularidad. ¿Una buena para el Ciclón? Con el capitán en cancha, nunca perdió.

Fuente: Olé

La Fraternidad suspendió el paro del martes y todos los trenes funcionarán con normalidad

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad levantó este lunes por la noche el paro general nacional previsto desde la 0 hora y durante toda la jornada en demanda de mejoras salariales, luego de una urgente reunión convocada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

El encuentro en la sede laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600 fue encabezado por Tomada y participaron directivos de la empresa Ferroexpreso Pampeano -Grupo Techint- y sindicalistas.

El secretario de Prensa de la organización sindical, Horacio Caminos, explicó esta noche que «la medida de fuerza no fue levantada sino suspendida o postergada a partir de la intervención de Trabajo y ante las circunstancias que vive el país».

«Ha mediado la cartera laboral, Infraestructura y la Secretaría de Transporte porque, ante las circunstancias que vive el país, La Fraternidad es solidaria y no hace oídos sordos», dijo Caminos.

Agregó que, sin embargo, el paro general en la compañía del Grupo Techint cumplió 11 días consecutivos y continuará en demanda de que esa empresa «se avenga a la equidad paritaria».

«Se trata de una de las empresas que más dinero ha ganado con la carga cerealera y es incomprensible que no se avenga a recomponer los salarios de los trabajadores», especificó Caminos.

El sindicalista sostuvo que «el paro fue suspendido porque, como ocurrió durante los 123 años de su historia, La Fraternidad es solidaria y comprende que no están dadas las circunstancias para la protesta, por lo que aceptó el pedido del gobierno nacional».

«Se trata de una contribución solidaria a la sociedad, aunque de ningún modo se arriarán las banderas», concluyó Caminos, quien indicó que el gesto obedeció a «la necesidad de preservar la paz social».

Fuente: 26noticias

River: Román está en duda para el clásico

El zaguero paraguayo de River Plate Adalberto Román sufrió una distensión en el recto anterior de la pierna izquierda y quedó en duda para el superclásico con Boca Juniors del próximo 7 de noviembre, al demandarle una recuperación de dos semanas.

Finalmente el cuerpo médico del club descartó un desgarro, como se preveía tras el clásico con Racing Club, pero la novedad obligará al entrenador Ángel Cappa a prescindir de un jugador titular en los últimos cinco encuentros.

Alexis Ferrero, que perdió su lugar en el equipo a manos del paraguayo tras la derrota con Newell`s Old Boys, de Rosario, sería su reemplazante en el próximo partido ante All Boys, en Floresta.

A propósito, ese partido programado para el domingo próximo se adelantó para las 16 (estaba fijado a las 20.20) por pedido de la Subsecretaría de Espectáculos Futbolísticos (Subsef).

El ex Colón, el lateral izquierdo Carlos Arano y el mediocampista Diego Buonanotte, en caso de recibir una amonestación ante All Boys tampoco podrán jugar ante Boca, por la 14ta. fecha

Fuente: Infobae

Llega al país el anillo anticonceptivo mensual

Debido a las características de cada paciente y los especialistas, sostienen que esta nueva alternativa de anticoncepción es de alta efectividad tanto en mujeres adolescentes como en mayores de 35 años. El Director del Instituto Ginecológico Buenos Aires, David Fusaro explicó que «los estudios internacionales registran que el 21 por ciento de los embarazos no planeados ocurren con mujeres que toman píldoras anticonceptivas, y que el 47 por ciento de las mujeres olvidan la toma de una o más píldoras por ciclo».

«Es por esto que el 80 por ciento de las mujeres preferirían contar con un método anticonceptivo mensual. La llegada de este anillo es un avance que acerca a las mujeres argentinas una nueva opción por una anticoncepción eficaz», explicó el experto durante la presentación del producto en Argentina.

Por su parte, la médica especialista en Endocrinología Ginecológica Silvina Witis, destacó que «el anillo es flexible, cómodo y discreto, ya que lo coloca y retira la mujer sólo una vez al mes».

«De esta forma, se elimina la toma diaria de una píldora y sus posibles olvidos. Además, al ubicarse a nivel vaginal, también se impide el primer paso por el hígado logrando una liberación de hormonas controlada y gradual, reduciendo los efectos secundarios que pueden producir las píldoras anticonceptivas», indicó Witis.

El anillo mensual es un método anticonceptivo que debe ser indicado por el médico ginecólogo. (Para mayor información, visite www.infoanticoncepcion.com.ar). Fusaro remarcó que «lo innovador de este método es que se utiliza la vagina como órgano de absorción de hormona, para disminuir la ovulación como lo hacen las píldoras anticonceptivas».

El experto destacó que con este método «se evitan alteraciones gástricas y de coagulación que suelen ocasionar las pastillas en algunas mujeres, lográndose más seguridad y eficacia que ese método anticonceptivo».

«La colocación del anillo es muy fácil, la hace la propia mujer y puede permanecer en el tubo vaginal durante tres semanas, liberando las hormonas que sean necesarias. La misma mujer se lo quita, lo descarta y debe esperar una semana, para colocarse otro anillo, teniendo un alto porcentaje de seguridad y efectividad», comentó el ginecólogo.

Fuente: misionesonline.net

Pernía y una crucial victoria

Leonel Pernía, con el Honda New Civic del equipo Petrobras, obtuvo una importante victoria en Oberá, donde se presentó la décima fecha del TC 2000. Este triunfo lo afianza hacia sus aspiraciones de lograr el título de la categoría.

Dos de los ejes en que el “Tanito” se apoyó para la obtención de su objetivo fueron el claro juego de equipo que hubo en carrera, cuando José María López (completó finalmente el podio) lo dejó pasar para ubicarse en la segunda colocación. El otro se dio a raíz de la deserción del mendocino Bernardo Llaver, quien lideraba la competencia. De esta forma, el piloto nacido en Tandil consiguió estirar las diferencias a su favor en el campeonato que lo tiene como puntero, cuando restan dos competencias para el cierre del ciclo 2010.

El tercer lugar del podio le correspondió al arrecifeño Norberto Fontana (con el Ford oficial). El cuarto puesto quedó en manos de Mariano Altuna (Honda) y quinto finalizó Emiliano Spataro (Fiat Línea).

La carrera fue muy dura, con roces y despistes; además, con el agregado de una temperatura muy alta que con el correr de las vueltas resultó determinante en el rendimiento de los autos, muchos de los cuales quedaron a un costado con serios inconvenientes. Pero esta vez la suerte estuvo por el lado de Pernía, que fue avanzando desde atrás (largó décimo), manteniendo un interesante duelo con Fontana hasta que dejó al ex F-1 atrás. De allí en más se fue en busca de López, quien le cedió esa ubicación.

El gran perdedor de la jornada resultó Bernardo Llaver (Toyota Corolla), quien se impuso en la carrera clasificatoria y en la final estuvo primero hasta que experimentó problemas -se desprendió el matafuegos y quedó justo debajo del acelerador, impidiéndole continuar-. El mendocino disminuyó su marcha de golpe y Pernía no pudo evitar chocarlo; igualmente, siguió su marcha triunfal, mientras Llaver desertaba. El campeonato lo tiene como primero a Pernía con 116 puntos, seguido por Fontana con 104,50; Spataro tiene 85; Altuna, 84, y López, 83.

/// argentinos

Podio de Guerrieri

Esteban Guerrieri se presentó en la última fecha de la Superleague Fórmula en Navarra. El bonaerense luchó entre los mejores pilotos del mundo con un auto desconocido para él (el del Reid Motorsport) y llevó al podio los colores del club de fútbol PSV Eindhoven. A la carrera la ganó John Martin; Davide Rigon se consagró campeón y se llevó un millón de euros.

Triunfo de Trosset en la Renault

El arrecifeño Nicolás Trosset venció en la décima final del año de la Fórmula Renault 2.0, desarrollada ayer en el circuito Parque Ciudad de Oberá, Misiones, y pasó a ser el nuevo puntero del campeonato. Para Trosset fue su victoria número 4 en 36 presentaciones en la categoría. En segundo lugar arribó Franco Vivian y tercero resultó Franco Girolami. De esta manera, Trosset pasó a liderar el campeonato cuando restan dos carreras por disputarse, la de Buenos Aires y la de San Luis, con 139 puntos. 2º Vivian, con 132, y 3º Kevin Icardi, con 126. La carrera tuvo un trámite accidentado con dos neutralizaciones, pero el golpe de escena más significativo fue el abandono, por un problema eléctrico, de Icardi, quien venía puntero en el campeonato y se quedó sin nada.

/// EL DATO

¿Ortelli a Renault?

El rumor viene desde hace varias semanas, pero en Oberá tomó más fuerza. No conforme con los resultados obtenidos, el bonaerense emigraría a las huestes del rombo (¿por Rossi, que se iría a Toyota?). Habrá que ver qué sucede, porque “Guille” tiene un contrato con Chevrolet por, al menos, un año más.

Fuente: El Litoral

Se levantó el paro en el Subsidio de Salud

Luego de cuatro jornadas de protesta que afectaron la normal atención a los afiliados al Subsidio de Salud, se levantó la medida de fuerza. El servicio se normalizó desde las 9 y mañana las partes firmarían un acuerdo.

Según Andrés Jaime, secretario general de la Agremiación Tucumana del Personal de Seguridad Social (Atepyss), el reclamo se inició el martes pasado, cuando una asamblea decidió oponerse a que un cargo jerárquico de la institución sea cubierto por personal técnico y no administrativo, tal cual lo establece la reglamentación interna.

A este malestar, se sumaron el pedido de blanqueo salarial de cifras en negro y el pase a planta permanente de empleados contratados, con más de tres años. Las instancias de diálogo con las autoridades de la obra social naufragaron, agregó Jaime, razón por la que el viernes el ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez, recibió a representantes de Atepyss.

«Mañana habrá un nuevo encuentro, al que asistiría la interventora del Subsidio, Nelly Ganim. Firmaríamos un acta. Jiménez nos anticipó que se haría lugar a todo lo que pedimos. Esperamos que así sea», expresó. Por ello, la asamblea decidió terminar con la protesta, al menos durante 48 horas.

Fuente: LA GACETA

Ameal: «No me gusta como juega Boca»

El presidente «xeneize» aseguró que la realidad del equipo de Borghi está lejos de las expectativas, aunque pidió «tiempo». Confirmó que realizaron la denuncia por los incidentes en Independiente. Jorge Amor Ameal, fue contundente con respecto a la realidad del equipo, y aseguró que las expectativas eran muy grandes y que no se cumplieron.

“No me gusta como juega Boca. Solamente me gustó cuando jugamos con Vélez. Al técnico tampoco le gusta el nivel que tiene el equipo. Ojalá que con la vuelta de Román y de otros jugadores el equipo pueda mejorar”, aseguró Ameal.

“Yo creo que este equipo necesita tiempo. Nuestra expectativa era mayor, lo mismo que la del cuerpo técnico. Hicimos un esfuerzo grande, y queríamos estar más arriba en la tabla. Pero lo cierto es que este es un equipo en formación”, continuó.

Ameal también se refirió al próximo clásico, y confirmó que tiene pensado reunirse con Passarella para arreglar el tema de la cantidad de entradas para los hinchas de Boca. Y confirmó que el balance que presentarán el próximo viernes será superavitario.

”Será un balance excelente, que va a dar superávit. Y el año que viene va a ser aún mejor. Tenemos un club económica y financieramente muy bien. Debemos ser de los pocos en esa situación en Argentina. Solamente nos falta mejorar en lo deportivo”, sostuvo.

En declaraciones a Radio del Plata, el mandatario “xeneize” manifestó que le da “tristeza” que Boca no participe en la próxima copa Libertadores, aunque aseguró que eso no redunda en un impacto económico.

Por otro lado, el Presidente se refirió a los incidentes generados en la tribuna de Boca luego del partido con Independiente, y confirmó que realizaron la denuncia correspondiente.

“Estábamos todos los directivos muy preocupados por la gente, porque lo que pasó fue muy grave. Yo me quedé mirando la tribuna y la gente bajaba ordenadamente. Pero después sentimos detonaciones y bajamos al playón y nos encontramos con todo lo que estaba pasando. Hicimos la denuncia en la fiscalía número 2 de Avellaneda, para que se investigue lo que sucedió. Estas cosas hay que ver por qué suceden. No pueden volver a ocurrir”, sostuvo.

Para finalizar, y consultado sobre el futuro técnico de la Selección, le dio su voto a la continuidad de Sergio Batista. “Es un hombre serio, y tiene mucho conocimiento de la generación actual de jugadores”, dijo.

Fiente: Infobae

Charly festejó sus 59 años con Palito y con Maradona

Charly García, gordo y sonriente, parece haber dejado atrás sus épocas de pena y locura. El músico celebró sus 59 años rodeado de gente querida, entre los que estaban su hijo Migue y su novia Mecha Iñigo, Diego Maradona, Palito Ortega, Hilda Lizarazu, el Zorrito von Quintiero, Palito Ortega y su familia y Juanse.

Además, hubo un invitado especial: Manuel Celesio, quien ganó el concurso iniciado vía Twitter mediante el que se le permitía acceder al evento a un fanático.

Así fue que «Bruni», el restaurante que tienen el Zorrito y el chef Donato de Santis en Belgrano se llenó de músicos. El único que faltó a la cita fue Luis Alberto Spinetta.

Luego de cantar el «feliz cumpleaños», Charly zapó junto a Juanse, el Negro García López, Hilda, el Zorrito y el baterista Mario Serra.

Hasta Palito agarró la guitarra para tocar algunos de sus clásicos, contó la revista Rolling Stone, que recomendó ver las fotos del festejo de cumpleaños en el Facebook Charly García (culto Say no more).

Fuente: La Gaceta

Los cinco fantásticos

Con la presencia de cinco argentinos (Ginóbili, Nocioni, Delfino, Scola y Oberto) arranca una nueva temporada de la NBA. Los principales candidatos a quedarse con el anillo son Los Angeles (actuales bicampeones) y Miami, que ahora cuenta con LeBron James. ¿Podrá Manu a sus 33 años ganar su cuarto título?

Nueva temporada de la NBA, nueva ilusión en marcha. De los 30 equipos en competición en cinco hay jugadores argentinos. A repasar…

Emanuel Ginóbili disputará su novena temporada consecutiva en los Spurs de San Antonio e irá por su cuarto título luego de las consagraciones en 2003, 2005 y 2007. Manu, a sus 33 años, tendrá la responsabilidad de ser uno de los tres jugadores en los que recaerán las ilusiones del equipo junto con Tim Duncan y Tony Parker. Si el tridente funciona bien, San Antonio aumentará sus posibilidades en la competitiva Conferencia Oeste.

Andrés Nocioni comenzará su octavo año luego de los pasos por Chicago (cinco años) y Sacramento (dos). El Chapu ahora firmó con Philadelphia 76ers, el mismo equipo que lo bajó a último momento del Mundial de Turquía.

Luis Scola, cada vez más clave en el funcionamiento de Houston, iniciará su cuarto año consecutivo en busca de dar definitivamente el salto en los playoffs. Luifa, que no se perdió ningún partido en la fase regular de las tres temporadas anteriores, debutará ante los bicampeones Angeles Lakers en el Staples Center.

Carlos Delfino seguirá en Milwaukee Bucks, donde el año pasado llegó hasta la primera ronda de los playoffs. El objetivo será afinar la mira y apuntar más lejos. Será el sexto año de Delfino en la NBA, ya que anteriormente había pasado por Detroit y Toronto.

Por último, Fabricio Oberto finalmente firmó como agente libre con Portland y aseguró su continuidad en la Liga de las Estrellas. Después de haber pasado por San Antonio durante cuatro años y un breve paso por Washington de doce meses. El desafío de Fabri será lograr un poco de continuidad en los Blazers que buscarán llegar a los playoffs por tercer año consecutivo.

En líneas generales, los dos principales candidatos a quedarse con el anillo de campeón son Los Angeles Lakers en la Conferencia Oeste y los Miami Heat en el Este.

Los Lakers no comenzarán de la mejor manera debido a las intervenciones que sufrieron Kobe Bryant y Andrew Bynum. El español Pau Gasol será el encargado del plantel hasta que Phil Jackson pueda disponer de todas sus figuras. En la Conferencia tendrán como principales rivales a Houston (si el chino Yao Ming se recupera totalmente), a Denver (Carmelo Anthony y Chauncey Billups) y a Oklahoma (ahora con Nenad Krstic y Kevin Durant, máximo anotador del pasado año).

Los Heat saltaron de simples espectadores a favoritos del Este gracias a la llegada de la estrella LeBron James y el zurdo Chris Bosh, quienes aprovecharon su condición de agentes libres para unirse a Dwyane Wade. Miami tendrá que imponerse en la competitiva Conferencia Este a Boston (sumó a Shaquille O’Neal y tiene además a Paul Pierce, Ray Allen y Kevin Garnett) y Orlando (Rashard Lewis y Vince Carter).

Fuente: Olé

Gustavo Cerati «persiste en coma y no presenta complicaciones»

Gustavo Cerati fue trasladado esta noche a la Clínica Alcla, de menor complejidad, después de haber estado internado en el Instituto Fleni desde hace casi cinco meses. El último parte médico, firmado por el director del Fleni, Claudio Pensa, sostiene que el cantante «persiste en coma y no presenta complicaciones activas».

Según el breve comunicado oficial, la última tomografía realizada hace 72 horas, «no muestra cambios significativos con respecto a las previas».

El traslado ya estaba programado desde hace varios días, pero desde el Fleni informaron que se demoró a la espera de que el ex líder de Soda Stereo estuviera clínicamente estable.

La clínica ubicada en el barrio de Belgrano fue fundada en mayo de 1970, y es una insititución de internación subaguda, recuperación y rehabilitación general.

El 16 de mayo, Cerati sufrió un ACV tras un show que dio en Caracas, Venezuela. Estuvo internado en ese país hasta que llegó a la Argentina el 7 de junio, donde fue llevado al sector de cuidados intensivos del Fleni.

Fuente: Minuto Uno

Riquelme empezó la semana más esperada por el mundo Boca

Boca empezó una semana, que seguramente esperaba hace mucho tiempo, ya que, posiblemente, el domingo ante Argentinos Juniors, en la Bombonera, vuelva a jugar Juan Román Riquelme, tras reponerse de una operación por una osteocondritis en la rodilla izquierda. Ese es el deseo del mundo xeneize, ávido por mejorar el juego del equipo de Claudio Borghi, una deuda hasta ahora.

Esta tarde, Riquelme se entrenó junto a los futbolistas que no jugaron ante Independiente. Hizo intensos trabajos físicos y, luego, fútbol reducido. Otro que podría regresar es Christian Cellay, recuperado de su lesión, y Clemente Rodríguez, quien ya cumplió su suspensión de tres fechas. Todos los cañones apuntan al superclásico, que se disputará dentro de 13 días en el Monumental.

Riquelme no está al ciento por ciento, pero la expectativa de su presencia aportará variantes a un equipo que todavía no encuentra el rumbo. Fueron 175 días, prácticamente seis meses los que pasaron desde el 9 de mayo, cuando Román jugó por última vez en la derrota (3-1) ante Huracán, en la Bombonera.

En el medio, negociaciones de ida y vuelta por el contrato, cruces con los dirigentes, cinco victorias, cinco derrotas, dos empates y un rendimiento colectivo irregular dejaron mucha tela para cortar. «Está trabajando bien. Si la semana que viene arranca en forma normal, puede jugar», adelantó Borghi.

Fuente: Telám

El viejo Walkman de Sony inicia su retiro

La compañía dejará de vender el reproductor portátil de casete para el mercado japonés; a 31 años de su lanzamiento el equipo emblema de la firma seguirá siendo fabricado en China para algunos mercados de Asia, Europa y EE.UU.

Sony confirmó que no seguirá vendiendo sus Walkman en Japón, 31 años después del lanzamiento del equipo. De esta forma, el reproductor portátil de casete dejará de ser producido para el mercado nipón en abril de 2011, y su disponibilidad finalizará cuando se agote el stock en los depósitos, dijo el vocero de la compañía Hiroko Nakamura.

Calificado por la compañía como el «producto del siglo», el Walkman aún seguirá siendo fabricado en China para mercados extranjeros, agregó el vocero. En estas tres décadas, desde su lanzamiento en 1979 , el grupo asegura haber vendido más de 220 millones de Walkman en el mundo.

Con la caída en obsolescencia del casete, Sony ha continuado la marca Walkman en diversos modelos de reproductores digitales para Compact Disc, Mini-disc, disco duro o memoria flash.

Fuente: Agencias AFP y AP

Detienen a un policía por el asesinato de un adolescente

Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo por la espalda en un barrio de la ciudad de Viedma, Rio Negro, y por el crimen fue detenido un suboficial de la policía provincial.
El episodio generó conmoción en la población y provocó expresiones de repudio por parte de vecinos y de organizaciones populares que reclaman la renuncia del jefe de la policía provincial, Jorge Villanova.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en el barrio Lavalle. Según los investigadores, la víctima fue identificada por la policía como Guillermo Trafiñanco, quien fue asesinado de un balazo calibre 9 milímetros en la espalda, en cercanías de la escuela primaria del barrio.

De acuerdo a las primeras pericias, el adolescente volvía para su domicilio cuando una patrulla policial se acercó para identificarlo.

Ante esa situación, el chico aparentemente salió corriendo y un policía con su armna reglamentaria le disparó un tiro que impactó en su espalda y le provocó la muerte.

Los investigadores aseguraron que cerca del cuerpo del adolescente fue hallada una pistola de fabricación casera, de las llamadas “tumberas”, pero no se pudo comprobar que le perteneciera.

El comunicado de la jefatura policial señala que además del arresto del suboficial involucrado en el hecho también se resolvió el pase a disponibilidad de otros 2 efectivos de la misma seccional policial.

Se trata del oficial de servicio en la comisaría del barrio y del otro suboficial que se encontraba en el lugar del homicidio.

Fuente: La Razón

“Huracán se metió atrás desde el primer minuto”

Luego de la dura derrota frente a Huracán en el clásico, el arquero de San Lorenzo Pablo Migliore, reconoció que miró el partido “cuatro veces desde anoche” y analizó: “Huracán se metió atrás desde el primer minuto. Salieron a ensuciar las jugadas”. De todas maneras, el Globo sólo recibió una amarilla.

En día post clásico entre San Lorenzo y Huracán continúan los ecos de la dura derrota que sufrió el equipo de Ramón Díaz. Una vez aclarado el tema de la barra, Pablo Migliore se dedicó a sacar conclusiones de lo que dejó el encuentro.

“Huracán se metió atrás desde el primer minuto. Salieron a trabar, a ensuciar las jugadas y nosotros entramos en su juego”, criticó el arquero de San Lorenzo sobre el planteo de Huracán. De todas maneras, en diálogo con radio Del Plata aclaró que “no digo que esté mal lo que hicieron” pero explicó que “si nosotros hubiésemos jugado como Huracán, hubiese sido un partido muy feo”.

Por otro lado, el ex arquero de Globo admitió que volvió a mirar el partido “cuatro veces desde anoche” y sacó sus propias conclusiones: “San Lorenzo pudo abrir el marcador en los primeros diez minutos, tuvo la pelota el 70 por ciento del partido y ellos sólo se replegaron. Era lo que se habían mentalizado para hacer y les salió bien”.

Por último, el uno trató de buscarle explicaciones al resultado y manifestó que “salimos a buscar el partido. Pero no nos salieron las cosas, nos hicieron tres goles y nos dolió mucho. No esperábamos este resultado y la gente tampoco”.

Fuente: Olé

Murió de frío una mujer extraviada en el cerro Champaquí

Una mujer de 62 años que integraba un grupo de 7 mujeres en excursión, y que estaban extraviadas desde el sábado en la zona del cerro Champaquí, fue rescatada sin vida este domingo y, según fuentes de Defensa Civil, el deceso fue causado por un severo cuadro de hipotermia.

Las siete mujeres habían contratado un servicio de excursiones y en las últimas horas del sábado subieron el cerro Champaquí y se extraviaron, precisó a los medios locales el titular de la Dirección de Defensa Civil, Diego Concha.

Los grupos de rescatistas avistaron el domingo al grupo de siete mujeres y mediante la utilización de un helicóptero fueron rescatadas, pero María Elena Esquina murió de un paro cardíaco por una hipotermia mientras que el resto del grupo debió ser internado en el Hospital de Santa Rosa de Calamuchita con un similar cuadro causado por las lluvias y el intenso frío.

El funcionario detalló que a la mujer se le practicaron maniobras de reanimación, sin resultados y que el deceso se confirmó cuando llegaron al centro asistencial público, en tanto el resto del grupo se encontraba ya fuera de peligro.

El grupo de mujeres, de entre 50 y 60 años, subió al cerro en las últimas horas de la tarde y cuando anocheció no pudieron regresar por una fuerte tormenta de lluvia, granizo y nieve, lo que hizo que se extraviaran, sostuvo el funcionario.

El Cerro Champaquí es una zona de sierras que se encuentra en el límite de los Departamantos Calamuchita y San Alberto, lindante al cerro Uritorco.

Fuente: 26noticias

Todo lo que hay que saber sobre el Censo Nacional 2010

En vistas de la realización del Censo Nacional de Población, la sociedad comenzó a manejar más interrogantes que certezas. ¿Cómo evitar actos de inseguridad? ¿Cómo identificar al censista? ¿En qué franja horaria se realizará el censo?

En principio, el relevamiento será entre las 8 y las 20 y, durante esas horas, el transporte público funcionará pero al 25 por ciento de su capacidad. Tal como sucede en los días electorales, todas las fuerzas de seguridad estarán en la calle.

En lo que respecta a la seguridad, el Indec ya difundió la credencial oficial que tendrán los censistas y aclaró que no es necesario que éste ingrese al domicilio. Quienes así lo deseen, podrán atenderlo en la puerta o en el palier del edificio. En todos los casos, no hace falta presentar el documento de identidad.

En el caso de que se permita el ingreso, el censista no podrá recolectar datos que no fueron contestados por el censado. “Podrán volcar en el papel sólo lo que los entrevistados contesten y no lo que vean”, indica el sitio del Indec.

Pese a que muchos ya accedieron al cuestionario, la entidad que coordina el censo aclaró que los censitas llevarán un lápiz especial para evitar que las personas lo respondan con anticipación. Para eso, se capacitó a 650 mil personas y habrá tres formularios: el básico –que llegará al 90 por ciento de la población-, el ampliado y uno especial para personas que estén en lugares como hospitales, geriátricos, cárceles y otro tipo de instituciones.

El primero se aplicará en localidades con más de 50 mil habitantes y demorará en promedio diez minutos. El ampliado, al 10 por ciento de las localidades con 50 mil habitantes y al 100 por ciento de aquellos lugares en donde haya menos habitantes como por ejemplo los barrios privados o los asentamientos. Éste último, tendrá una demora de veinte minutos.

Sólo una persona por vivienda deberá responder el cuestionario y censará a las personas en el lugar en donde pasaron la noche del 26 al 27. El censo considera un hogar a una persona o grupo de personas que vive bajo un mismo techo y que comparte los gastos de alimentación.

En caso de que haya varios estudiantes universitarios en un mismo domicilio pero cada uno se hace cargo de su alimentación, el censista lo considerará como varios hogares y cada uno deberá ser censado. Los turistas y extranjeros también deberán responder el censo porque el objetivo es presentar una fotografía del país en ese día.

Los resultados provisionales sobre población y sexo se darán a conocer el próximo 20 de diciembre; los generales del cuestionario básico, el 20 de junio de 2011, y los generales del ampliado, el 15 de diciembre de 2011.

Fuente: Minuto Uno

Con sólo 8 partidos en Racing, a «Gio» Moreno lo buscan de España

La prensa de aquel país informó que el Espanyol y el Sevilla tienen intención de fichar al colombiano en el mes de diciembre. Llegó para este Apertura y marcó 5 goles. En el fútbol argentino actual, lo bueno escasea. Y lo poco que hay, desaparece en un abrir y cerrar de ojos. Parece que es lo que sucederá con el colombiano Giovanni Moreno.

Después de un puñado de partidos con la camiseta de Racing, en España aseguran que hay un par de clubes de ese país que tendrían la intención de llevárselo en diciembre.

Según la Cadena Ser, Mauricio Pochettino, técnico del Espanyol, está interesado en llevar al colombiano a su club. Sin embargo, no es el único equipo que lo quiere. También el Sevilla estaría interesado en el jugador colombiano.

El colombiano llegó a Racing a principios del Apertura, y rápidamente se convirtió en uno de los pocos futbolistas destacados del campeonato. El sábado convirtió el tanto de la “Academia” en el Monumental, y fue la figura de la cancha.

Fuente: Infobae

Ya se censó la Antártida: viven 230 personas

El Censo de Población, Viviendas y Hogares se cumplió satisfactoriamente en las seis bases de la Antártida Argentina, donde se contaron 230 personas, mientras los científicos realizan un operativo similar pero de pingüinos, que conforman la más multitudinaria población en esas latitudes.

«El censo de población ha coincidido con el censo de pingüinos. Pero acá hay más pingüinos que gente, gracias a Dios», dijo sonriente Orlando Interlandi, teniente coronel de la base Jubany, donde también se investigan otras especies, como elefantes marinos y focas y se realizan estudios con algas y peces.

Jubany tiene una dotación de 33 personas, entre los cuales hay cuatro mujeres, y este año uno de esos hombres fue padre por primera vez.

Durante una videoconferencia en el Edificio Libertador, personal militar dialogó hoy en una clima distendido con la directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Ana María Edwin, que pidió un informe del operativo que comenzó antes de las 8 y finalizó antes del mediodía, con el envío de las planillas a Tierra del Fuego.

«Es un honor tomar contacto con ustedes. Sepan que lo que han hecho es defender nuestra soberanía. Los felicitamos.», dijo Edwin al saludar al vocero de Belgrano II, la más alejada de las bases antárticas, a 77º 52` de latitud Sur, y una dotación de 19 personas, entre militares, científicos, técnicos e ingenieros.

El capitán Leonardo Sakamoto contó que «el sol se escondió el 16 de abril y volvió el 21 de agosto. Tenemos cuatro meses de noche polar absoluta sin un sólo rayo de sol y la temperatura más baja alcanza los 63º bajo cero».

Desde Orcadas, el capitán Juan Carlos Zenteno, también se refirió al censo de pingüinos que se lleva adelante a unos 4 kilómetros de la base.

«Vienen a anidar para esta época», dijo Zenteno, pero aclaró que «algunos son de picotear cuando anidan», al dar su informe que dio cuenta de las 17 personas que viven en Orcadas.

Orcadas tiene «un istmo y dos bahías que se congelan en invierno, lo que las convierte en dos superficies de hielo que sólo pueden ser recorridas con esquíes», dijo Zenteno.

«El pack -hielo marino- de la bahía sur ya se rompió, lo que hizo que el mar azul apareciera en nuestro blanco paisaje de invierno e iniciara una nueva temporada», contó con visible satisfacción.

El representante de la base dijo que «aquí a fines de agosto empieza la vida» y que la base más cercana está a 950 kilómetros».

Zenteno dijo que gracias a los avances tecnológicos la vida de la dotación hoy no es tan dura como antes, tras lo que recibió de parte de Edwin una felicitación «por la fortaleza y la valentía».

La base Esperanza, donde se hace trabajo de campo en sismología y biología, es la única base con familias -nueve- y una escuela, con directora y un maestro, que son pareja.

«Las viviendas familiares son de fibrocemento, revestidas de madera y un aislante de telgopor», dijo durante su diálogo con la directora del INDEC en Buenos Aires, el teniente coronel Cristian Calandín.

Desde la base San Martín, que se creó en 1951, donde viven hoy 20 personas, la actividad más importante es también la científica y la función del personal militar es el apoyo logístico.

«Se trabaja en investigación geomagnética, en convenio con otras naciones», señaló el capitán Ariel Quiroga, quien aclaró que San Martín fue la primera base creada por el Ejército Argentino.

La base Maramabio, a 64º 14` de latitud sur y 75 habitantes -40 permanentes por un año- reportó que el operativo censal fue normal y exitoso.

Fuente: Telám

El golazo de Lavezzi no le alcanzó a Nápoli

Con un toque certero el argentino Ezequiel Lavezzi convirtió un gol que dejó tanos y causó sensación en las redes sociales, en especial en Twitter. De todas maneraatónitos a los hinchas napolis, no alcanzó para evitar la derrota de su equipo ante Milan, en el cierre de una nueva fecha de la Serie A de Italia.

El golazo fue calificado como «increíble» por muchos periodistas deportivos, pero mucho más por los usuarios de la red de microblogging, quienes le prestaron tanta atención que llegó a ocupar los primeros puestos de la columna de los Trend Topic (Temas del día) a nivel mundial.

Las imágenes muestran cómo Lavezzi es asediado por varios defensores que no pueden detener su marcha hacia el arco de Milan. El ex San Lorenzo perdió el equilibrio, cayó, se levantó y, justo cuando el arquero se disponía a encerrarlo, sacó de la galera algo que nadie esperaba: en el área chica, y casi sin espacio, colgó la pelota, que aterrizó a centímetros de la línea, previo choque en el travesaño, y picó dos veces antes de tocar el fondo de la red. Una verdadera joyita.

Fuente: La Gaceta

La Niña Loly, en problemas por Twitter


La vedette está sufriendo desde hace tiempo el robo de su identidad en la popular red social. Ante esto, la ex participante de “Bailando 2010” negó ser la creadora de la cuenta @laninialoly.

La semana pasada fue Luciana Salazar quien denunció que su cuenta de Twitter había sido hackeada por unas horas.

Galería:

Lo cierto es que ahora quien tiene problemas con los mensajes que se publican en la popular red social es Mariana Antoniale, más conocida como La Niña Loly.

La ex participante de “Bailando 2010” está sufriendo desde hace varias semanas el robo de su identidad en Twitter, ya que una persona está subiendo mensajes a la red con el siguiente nombre: @laninialoly.

La morocha, cansada de ver los mensajes que se suben con esa falsa cuenta, aclaró que no tiene nada que ver con dicho perfil en Twitter.

Cabe recordar que Loly estará en la nueva comedia policial que Florencia de la V presentará este verano en Villa Carlos Paz.

El elenco de la capocómica está integrado además por Rocío Marengo, Amalia Granata y Alejandro “Huevo” Müller, entre otros.
Fuente: primiciasya