Los asaltados no fueron los censados, sino los censistas, en La Plata y el resto del país

Contra todos los pronósticos, las “estrellas” de ayer no fueron los estafadores que simularon ser censistas para colarse en viviendas y asaltar a sus moradores (las campañas de prevención apuntaron a eso), sino los delincuentes que atracaron a los verdaderos encuestadores del Censo Nacional 2010. En nuestra ciudad se conocieron al menos dos casos, uno de los cuales terminó con un menor detenido, y en el resto del país trascendieron otros siete hechos, aunque de manera extraoficial se supo que los episodios fueron muchos más.

Empecemos por los de La Plata. A falta de negocios abiertos y con las calles desiertas, los ladrones nuestros de cada día salieron a la caza de los que salieron de los domicilios: los encuestadores. “Mi hija dejó la bicicleta en 4 y 41 y cuando volvió ya no estaba”, se quejó el padre de una joven de 22 años que tenía como zona asignada la de la Terminal. Y lamentó: “Nos dijeron que iban a estar seguros y pasó esto”. Después de entregar la documentación, la chica se acercó a la comisaría Segunda para radicar la denuncia. Pero el operativo de prevención sí funcionó no muy lejos de allí, donde un adolescente le robó las pertenencias a otra censista. Según informaron fuentes policiales, sucedió en 3 y 49, donde el ladroncito forcejeó con la joven hasta arrebatarle la cartera y salir corriendo. Un compañero de la víctima vio la escena, llamó a la Policía y describió al atacante, al que personal de la comisaría Primera y la Distrital Centro atrapó en plaza San Martín.Tiene 17 años.

Con respecto a los hechos ocurridos en el resto del país, fuentes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) aclararon que las tareas se llevaron a cabo “con normalidad y lo que pasó fueron cosas muy marginales que no afectaron el trabajo de los censistas”.
En Mendoza, tres censistas fueron asaltados cuando esperaban el colectivo en Maipú. A punta de pistola, tres delincuentes les quitaron dinero, documentos y sus celulares.

En Lanús, a las 9.40 de la mañana, la maestra Daniela Alejandra Torres Ledesma fue interceptada por un ladrón cuando llegaba a la escuela 59,犀利士
de Villa Diamante. Ella se opuso a que le quitara la cartera, por lo que fue golpeada y al perder la estabilidad cayó al piso. El delincuente la arrastró unos metros, pero la mujer se mantuvo aferrada a su bolso, impidiendo que se lo quitara. Otra docente designada para censar en la zona sur del Conurbano fue asaltada cuando iba en su auto por el partido de Almirante Brown. Dos ladrones le quitaron su Volkswagen Suran con todas las pertenencias que llevaba adentro, incluida la documentación para el censo. Otros casos similares ocurrieron en el barrio porteño de Chacarita y en la provincia de Córdoba.

Fuente: Diario Hoy

La AFIP realizó un nuevo foro tributario en Oberá

El pasado martes se llevó a cabo el cuarto Foro de Participación Tributaria Regional en la Delegación Oberá del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Misiones, organizado por la AFIP a través de la Dirección Regional Posadas.

Para cumplir con uno de los principales objetivos del Plan Estratégico del Organismo Fiscal, como es el de asistir y mejorar la relación con los contribuyentes, facilitando de este modo el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, se concretó el cuarto Foro de Participación Tributario.

En este marco de la política de acercamiento a la comunidad, la Dirección Regional Posadas– DGI logra conocer de manera directa sus problemas e inquietudes, relacionados con los diferentes aspectos que se vinculan con las funciones tributarias a su cargo.

El Foro de Participación Tributario fue creado por la AFIP como un espacio de diálogo institucional con las entidades representativas del quehacer económico, social y financiero, para lograr el conocimiento directo e inmediato de problemas, que permita a la Administración, dentro de un contexto de interrelación y participación; conocer las inquietudes relacionadas con los diferentes aspectos vinculados a las funciones tributarias a cargo de este Organismo.

Este encuentro, presidido por el Director Regional, Cont. Púb. José L. Poterala contó también con la presencia de otros funcionarios de las áreas operativas de la dependencia organizadora.

La agenda tratada abarcó el análisis de nueve módulos conformados con varios temas propuestos por las entidades participantes vinculados a aspectos operativos de la administración tributaria, y otros a la aplicación de la normativa del Impuesto a las Ganancias, al IVA, y temas relacionados con los Recursos de la Seguridad Social; entre los que destacamos Monotributo, Beneficio de Reducción de Contribuciones, Factura Electrónica, Locaciones de Inmuebles y demás cuestiones de índoles operativas.

Uno de los temas que más atrajo la atención fue el de analizar la posibilidad de utilizar un comprobante que reemplace al remito para el traslado de productos agropecuarios al acopio, más precisamente del producto STEVIA. A lo que el organismo respondió que de acuerdo a lo establecido en el art.27 de la RG 1415/03 (AFIP)-capitulo J- todo traslado y entrega de productos primarios o manufacturados estará documentado mediante factura, remito, guía o documento equivalente, aun cuando se trate de traslados o entregas que se realicen a un titulo distinto de la compraventa. Dicho documento se confeccionará con anterioridad al traslado del producto y tendrá que acompañarlo hasta su destino.

Otro tema que despertó singular interés es el referido a las condiciones para la utilización del beneficio de la ley 26.476 puestos nuevos – reducción de contribuciones. La institución se refirió que en líneas generales deben mantener la nómina o cantidad base de trabajadores para conservar el beneficio de la reducción de contribuciones por los puestos nuevos de trabajo. Cuando se disminuyera la plantilla de personal, el empleador deberá integrarla con nuevas contrataciones dentro de los 90 días, como condición para continuar manteniendo las quitas en las contribuciones patronales. Este beneficio tenia como periodo base el mes de noviembre de 2008. No obstante, hay que tener en cuenta las distintas aclaraciones emitidas por el MTEySS, como por ejemplo una empresa que inició actividad en forma posterior al inicio del beneficio establecido por la ley en diciembre de 2008.

Se desarrollaron además, distintos casos hipotéticos y la normativa a aplicar según los periodos de altas y bajas en la plantilla de personal, para lo cual se graficaron cuadros para facilitar la interpretación de distintas situaciones planteadas.

Al cierre del mismo, el Director Regional manifestó la importancia de la continuidad de estos encuentros, con el propósito de que las inquietudes sectoriales se canalicen de una manera orgánica y reflejen la visión del conjunto de sus representados, en la búsqueda de soluciones de manera coordinada y armónica.
Fuente: misionesonline.net

Salió en libertad y en menos de un día quiso robar en una casa

El sospechoso caminaba por los techos de las viviendas cuando recibió un disparo. Un vecino que trabaja en la fuerza realizó el tiro. El acusado había sido aprehendido el 3 de septiembre. Hospitalizado

El martes a la madrugada, «El Tumbao» vio que la puerta del calabozo se abría y se acercó para ver qué le decían los policías. «Salí, te dieron la libertad», escuchó el preso, de 26 años, que había sido detenido hace casi dos meses por un robo.

Los agentes lo vieron marcharse raudamente de la seccional 10ª. Esperaban no tener noticias de él por un tiempo. Pero 24 horas más tarde, otra vez, «El Tumbao» se había metido en un lío.

A pocas cuadras de la comisaría, en Villa 9 de Julio, el muchacho fue baleado cuando caminaba por los techos de las casas, armado, aparentemente con intenciones de cometer un atraco.

Quien le disparó fue un policía que trabaja en Sanidad y estudia Medicina. La Justicia no dispuso contra él medidas privativas de libertad.

El presunto delincuente, herido por el disparo y con fracturas por la caída de más de siete metros, fue internado en el Centro de Salud. Según el informe oficial, está fuera de peligro.

Varias visitas

Desde la Policía aseguran que «El Tumbao» fue arrestado varias veces por distintos delitos y contravenciones.

La última vez que entró a un calabozo fue el 3 de septiembre. En esa ocasión también terminó bastante magullado.

Poco después de las 14, un vecino llamó al área investigativa de la seccional 10ª para avisar que en calle Raúl Colombres al 800 dos personas estaban luchando contra un ladrón.

Agentes al mando del oficial Lídoro Vízcarra y de los comisarios Luis Bacas, Ramón Quinteros y Heberto Cortez fueron a ver qué ocurría y encontraron a dos hombres sujetando de pies y manos al «Tumbao».

Al parecer, el muchacho había entrado a robar en una casa situada en pasaje Carlos Gardel al 700. Estaba acomodando trajes y otras prendas cuando el dueño de la vivienda lo sorprendió. Luego de correr un par de cuadras, con la ayuda de un taxista, lo redujo. «El Tumbao», por pedido del fiscal Alejandro Noguera, quedó detenido en la comisaría. El lunes, la Justicia ordenó el cese de prisión, y en los primeros minutos del martes el muchacho fue notificado sobre la medida. Y salió a la calle. Pero no por mucho tiempo.

Ayer a las 0.40, el teléfono sonó en la seccional 10ª. «En la cuadra de pasaje Gardel al 900 hay alguien que está caminando por los techos», avisó un vecino.

Los policías llegaron y, de pronto, escucharon el estallido. Corrieron hasta una casa situada en Rafael Obligado al 1.200 y encontraron en el suelo de un baldío a «El Tumbao». Tenía una herida de bala en la rodilla izquierda, una evidente fractura en el brazo y varios golpes. Junto a él había un revólver calibre 22. La fiscala María de las Mercedes Carrizo dispuso que el policía que efectuó el tiro (con una pistola calibre 9 milímetros) no fuera aprehendido, y que el presunto ladrón tenga una custodia permanente en el hospital. Una vez que sea dado de alta volverá, otra vez, a pasar la noche en un calabozo.

Fuente: La Gaceta

La Coalición Cívica llevó su saludo

Legisladores de la Coalición Cívica participaron del velatorio de Néstor Kirchner en la Casa Rosada. En representación de la Coalición Cívica se hicieron presentes en Casa de Gobierno los diputados nacionales Adrián Pérez, Alfonso Prat Gay, Fernanda Reyes, Horacio Piemonte y Patricia Bullrich y la senadora nacional María Eugenia Estenssoro.

Los legisladores pasaron alrededor del mediodía para expresar sus condolencias a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a sus hijos Máximo y Florencia y a los integrantes del Gobierno nacional.

“En este duro momento la Coalición Cívica despide con respeto a un ex presidente de nuestra democracia”, expresaron luego a través de un comunicado.

Fuente: parlamentario

Ferreyra: complican más al gremio de Pedraza

La declaración del empleado ferroviario Juan Carlos Pérez complicó más a dirigentes de la Unión Ferroviaria (UF), el gremio que conduce José Pedraza. El testigo, que está detenido en el caso, los acusó de haber participado de los incidentes que terminaron con la muerte del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra, la semana pasada.

Pérez apuntó a Pablo Díaz, delegado de la línea Roca, que también está preso. Según señaló el empleado ferroviario, Díaz lo había convocado para impedir el corte de vías que tenían previsto realizar los trabajadores tercerizados.

En su declaración, habló también a Cristian “Harry” Favale, el barrabrava detenido el domingo, acusado de ser el autor material del crimen. Pérez dijo que nunca lo vio disparar. y resaltó que también hubo disparos del otro lado, es decir, por parte de militantes del Partido Obrero. Pero luego lo complicó cuando aseguró que le escuchó decir: “ Yo lo puse”, El detenido declaró durante cuatro horas. Parte de ese tiempo lo pasó frente a un televisor instalado a las apuradas en el despacho de la jueza Wilma López, en Tribunales.

Los investigadores sospechan, a partir de indicios incorporados en la causa, que Pérez se habría llevado las armas usadas en el ataque, El empleado también apuntó a Pablo Díaz, acusado de haber reclutado barrabravas para evitar el corte de vías de los tercerizados. Pérez aseguró que lo llamó para que integrara el grupo de choque. La declaración complicó más a los detenidos y también a Pedraza, dirigente de la UF.

Fuente: La Razón

Julio Cobos no irá al funeral de Néstor Kirchner porque pidieron “que no lo hiciera”

El vicepresidente de la Nación aseguró que por ese motivo tomó “la decisión de no hacerlo, y evitar así cualquier situación que perturbe este momento de reflexión y dolor”.

Al final, el titular del Senado, Julio Cobos, no asistirá al funeral del ex mandatario Néstor Kirchner: a primeras horas de la mañana de este jueves manifestó, según su vocero oficial, que era la mejor manera de “rendir respeto a la Presidente y a su familia”, aunque por la tarde, el propio vicepresidente de la Nación expresó mediante un comunicado al que tuvo acceso Parlamentario.com que no pisará la Casa Rosada porque pidieron «que no lo hiciera».

Cobos aseveró: «Mi intención era asistir a la Casa de Gobierno para rendir mis respetos. En este sentido, desde ayer he intentado coordinar por las vías institucionales correspondientes el momento adecuado para asistir a las exequias, recibiendo como respuestas que no lo hiciera».

Por último, el titular de la Cámara alta explica que por dicha razón tomó «la decisión de no hacerlo», y evitar así «cualquier situación que perturbe este momento de reflexión y dolor”.

Se había generado cierta expectativa en relación con la presencia del titular de la Cámara alta, debido a que iba a regresar a la Casa Rosada por primera vez, luego del conflicto por la 125.

Fuente: parlamentario

Lo detuvieron, salió y ahora le preocupa “la condena social”

Santiago García, de 61 años, fue uno de los dos detenidos por el secuestro y crimen de Matías Berardi que quedó en libertad. El hombre tiene un almacén y vive con su familia en el barrio San Lorenzo, en Machwitz, enfrente de la casa donde hasta hacía unos años vivía el herrero uruguayo Richard Souto, antes de mudarse al galpón en el que estuvo cautivo Matías.

García le contó a Clarín que, a partir de haber sido involucrado en el caso, lo que más le preocupa es la “condena social” . El hombre asegura que fue arrestado sólo porque en la herrería se encontraron dos celulares que estaban a nombre de su esposa.

El herrero y García habían sido vecinos e, incluso, llegaron a tener una amistad que luego se quebró: “Era una relación de muchos años , de vivir uno enfrente del otro. El después se mudó y a su casa fueron a vivir su cuñada y su pareja (ambos también detenidos). Hace dos años, sacamos esos teléfonos porque Richard nos había pedido la gauchada ; los necesitaba para trabajar. Después discutimos y nos dejamos de hablar. Fue porque yo permití que un vecino levantara una medianera en su terreno y no le avisé”.

“ Nunca fui su socio –aseguró García–. El era empleado en la herrería y a veces me pedía que lo llevara en la camioneta a trabajar a algún country. Como a él le iba bien, se hicieron unos volantes para repartir en el que también aparecía mi teléfono”.

“Para mí todo esto fue muy doloroso , un golpe fuerte por la relación que teníamos. Pero evidentemente no lo conocía bien”, se lamentó García. El hombre volvió a cruzarse con el herrero mientras estaba arrestado en el camión de traslado: “ ¿Richard, que pasó? , le pregunté”. Según García, el herrero apuntó en pocas palabras contra su cuñado, Néstor Maidana.

“Yo tengo tres hijos maravillosos y me imagino el dolor por el que está pasando la familia de Matías . Lo que me preocupa es que en su dolor también me juzguen a mí, siendo inocente. Me preocupa la condena social para conmigo y mi familia.

Todos hicieron de entrada juicios de valor , incluso el gobernador Scioli, sin tener en cuenta que posiblemente alguno de los detenidos fuera inocente. Me gustaría que la mamá de Matías supiera que comparto su dolor”, concluyó García.

Fuente: Clarín

Dólar: minorista estable y mixto el mayorista

Dólar: minorista estable y mixto el mayorista: No mostró variación a lo largo de la jornada el dólar minorista, repitiendo el rango promedio de 3,95 pesos para la compra y 3,98 pesos para la venta que las principales casas de la city porteña marcaron el último jueves.

En la plaza mayorista del Siopel, mientras el «billete» físico entre bancos subió 0,05 por ciento al quedar en 3,9591 pesos, el tipo transferencia cedió 0,05 por ciento hasta 3,957 pesos, luego de tocar un máximo de 3,962 pesos.

Por el lado del MEC, el tipo «hoy puesto» anotó un descenso de apenas 0,01 por ciento para terminar en 3,9575 pesos, en tanto el «normal puesto» repuntó 0,05 por ciento a 3,959 pesos.

Respecto de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato octubre bajó 0,1 por ciento a 3,959 pesos; noviembre cayó 0,15 por ciento a 3,994 pesos y diciembre recortó 0,05 por ciento hasta 4,032 pesos.

En tanto, el tipo de cambio ponderado en casas de cambio y bancos de esta Capital, que calcula tres veces por día el Banco Central (BCRA), se incrementó 0,05 por ciento al resultar de 3,939 pesos para la compra y en 3,990 pesos para la venta.

Por último, el dólar transferencia Banco Nación bajó 0,05 por ciento al terminar en 3,917 pesos para la compra y en 3,957 pesos para la venta.
Fuente: NOSIS

Ya circula en los mercados la versión de una salida de Boudou

Frente a la incertidumbre por la muerte de Néstor Kirchner, se especula con la llegada de Julio De Vido a Economía. Por Laura García, editora de Finanzas.
Especial para Cronista.com
Mientras las imágenes de una Cristina entera pero claramente conmocionada recorren el mundo y los argentinos aún tratan de digerir las implicancias de la desaparición del máximo referente político de los últimos años, los mercados demostraron una vez más su vocación por anticiparse a lo que vendrá. Y los rumores ya se echaron a rodar.

Mientras que el mercado local se ponía a tono hoy con las subas impresionantes de la víspera en Wall Street, la toma de ganancias que sufrían los activos argentinos en el extranjero le pusieron un techo al rally doméstico. Según le explicó a Cronista.com Edwin Gutierrez desde Londres, portfolio manager de mercados emergentes de Aberdeen Asset Management, la versión de un alejamiento de Amado Boudou del Ministerio de Economía resonó hoy fuerte en el mercado, sazonado por el rumor poco tranquilizador para los inversores de que su reemplazo sería el actual ministro de Planificación, Julio De Vido.

«Las posibilidades de una normalización del Indec son mayores sin Néstor. Por eso el mercado reaccionó así. Y aumentan las chances de un presidente más moderado de cara al 2011. Pero hoy los rumores ya metieron la cola. Y no fueron positivos desde una perspectiva de mercado. Lo último que quiere ver el mercado es a De Vido, al igual que pasa con Guillermo Moreno», comentaba el operador, que manjea unos u$s 6.000 millones en deuda emergente.

También Siobhan Morden, estratega del Royal Bank of Scotland con sede en Connecticut, Estados Unidos, confirmaba hoy los mismos rumores, aunque se preguntaba qué sentido tendría una movida de este estilo.

«¿Por qué un rumor como éste vendría de fuera de Argentina? Suena como si viniera de alguien que fue sorprendido en una posición corta contra Argentina. Mi visión es que ésta puede ser una oportunidad para una mayor autonomía del ministro de Economía. Pero si a Boudou lo reemplaza De Vido sería claramente una señal de mayor intervención política», comentó la especialista.

Con asidero o no, los rumores de todos modos hicieron sentir su peso. Así es como la toma de ganancias en el exterior, con caídas de hasta 7% en los bonos, ayudaba a moderar hoy el despegue del mercado local. El Merval, por ejemplo, que llegó a subir más de 2%, avanzaba 1% a media rueda.

De todos modos, no sólo fueron las versiones las que motorizaron las caídas. «Ayer había poca liquidez y debe haber habido gente que empujó el mercado para arriba. Creo que hoy es una vuelta un poco a niveles mas reales», explicaba un avezado operador.

Pero más allá de los rumores, no todos creen que la partida de Néstor Kirchner vaya a acarrear cambios demasiado profundos. En diálogo con Cronista.com, Guillermo Osses, portfolio manager de PIMCO, el fondo de bonos más grande del mundo, reconoció que pensaba que «las cosas no cambian demasiado». Según el analista, «desde el punto de vista macroeconómico, hay un problema de elevada inflación que está deteriorando gradualmente la competitividad externa de la economía que necesita de medidas que son políticamente difíciles de implementar. Sin Néstor Kirchner, es difícil pensar en quién puede ser el operador político en el gobierno que le permita coordinar las medidas necesarias para solucionar este problema. Por otra parte, dado lo dividida que ha estado la oposición, es poco probable que aparezca en el corto plazo alguien que estando fuera del gobierno contribuya a apoyar las medidas necesarias para generar el ahorro fiscal y la contracción monetaria que hacen falta para bajar la inflación».

Creen que hallaron el arma usada para matar a un policía

Los investigadores del crimen del subteniente Néstor Valle, asesinado el lunes en la localidad de Sáenz Peña, secuestraron ayer cuatro armas de fuego , una de ellas del mismo calibre que el del proyectil que mató a la víctima.

Ayer a la madrugada se realizaron tres allanamientos en la villa Carlos Gardel y Villa Pineral, en el partido de Tres de Febrero. En esos allanamientos, los policías incautaron un revólver 38 , el calibre usado para atacar a Valle.

A partir de estos hallazgos, los peritos en balística procurarán determinar si el proyectil que mató al subteniente fue disparado por el revólver incautado.

Además, los policías secuestraron una ametralladora UZI, una pistola 9 milímetros y una escopeta calibre 16 , todas con pedidos de secuestro, además de un chaleco antibalas, municiones y electrodomésticos robados.

Los efectivos detuvieron a dos hombres mayores de edad, aunque aclararon que no se trata de los autores materiales del homicidio del subteniente. Creen que estos dos hombres guardaban las armas que los delincuentes usaban para cometer los asaltos.

Los dos sospechosos y todos los elementos secuestrados quedaron a disposición de la fiscal Fabiana Ruiz, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial San Martín, a cargo de la investigación.

Néstor José Valle (42), numerario de la comisaría de Villa Pineral, fue asesinado a las 21.30 del lunes, cuando salió junto a su pequeña hija de su casa de Sáenz Peña, en Tres de Febrero, y subieron a su Volkswagen Suran.

Al llegar al cruce de Lope de Vega y Alvarez Thomas, a unos 300 metros de su vivienda, dos delincuentes en un auto intentaron interceptarlo, pero Valle aceleró para evadirlos. Ante esta maniobra, los asaltantes comenzaron a dispararle y un balazo inutilizó un neumático de la Suran. El policía entonces debió detener la marcha.

Enseguida, para evitar que le dispararan al vehículo donde estaba su hija, Valle salió de la camioneta y sacando su arma se identificó como policía. En ese momento, el subteniente recibió tres balazos y quedó tirado en el piso. Los ladrones escaparon sin robar nada. Valle fue llevado al hospital Ramón Carrillo, pero murió a los pocos minutos.

Ayer sus restos fueron sepultados con honores en la ciudad jujeña de Palpalá, donde Valle había nacido y aún viven sus padres.

El sepelio se realizó en el cementerio Virgen de Paypaya, de Palpalá, a unos 15 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy.

Fuente: Clarín

El último adiós a Néstor Kirchner volvió a abrir una grieta en la UCR

La presencia del diputado radical Ricardo Alfonsín al lado de la Presidenta provocó la bronca de los dirigentes de su propio partido que habían acordado ir todos juntos desde el Comité Nacional. Una famosa actriz insultó a la comitiva radical.

Las frases de condolencias de algunos dirigentes radicales volvieron a repercutir fuerte en los oídos de los otros correligionarios que protestaron por la postura tomada por el diputado Ricardo Alfonsín y un vicepresidente Julio Cobos.

Según Cobos, Kirchner fue “un gran presidente”. Estos dichos no cayeron bien en los dirigentes radicales que piensan en el actual vicepresidente como posible candidato a presidente para el próximo año.

Pero las diferencias no sólo surgieron con los dichos de Cobos sino también con la actitud de Alfonsín, quien no fue al Comité para ir junto a sus correligionarios sino que asistió a la Casa Rosada con su familia, por la relación que había tenido su padre –Raúl- con la familia Kirchner. Es así que Alfonsín se acercó y compartió un momento con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Mientras los diputados y senadores estaban esperando en el Comité Nacional de la UCR, por televisión los sorprendió la imagen de Ricardo al lado de la Presidenta. Según pudo saber Parlamentario.com, algunos radicales se molestaron y preguntaron irónicamente ¿No habíamos arreglado que íbamos todos juntos?. Luego, la comitiva radical tendría otra diferenciación, ya que no pudieron acceder al lado de Cristina como sí lo hizo Alfonsín.

Lo cierto es que mientras en la Plaza de Mayo se grita a viva voz que “se vaya Cobos”, en el seno del radicalismo el último adiós a Néstor Kirchner vuelve a dividir y profundizar las aguas.

Flor de insulto
Según un diputado radical sin tanta exposición mediática contó a Parlamentario.com, que la actriz kirchnerista Florencia Peña los insultó. “Ahí están esos hijos de puta que lo querían ver muerto”, sentenció la actriz en referencia a los radicales. Seguramente, Peña no sabría que quien pasaba por delante era un correligionario.
Fuente: Parlametario

Asesinó a puñaladas y tiros a sus dos hijos y después se suicidó

Una mujer de 34 años asesinó a puñaladas y de un tiro a sus dos hijos y luego se suicidó, en una vivienda de la localidad bonaerense de Coronel Suárez, a 180 kilómetros al norte de Bahía Blanca, informaron fuentes policiales.

Según las primeras investigaciones, la mujer -quien ayer cumplía años- habría sufrido una fuerte crisis depresiva que derivó en el drama familiar.

El episodio se descubrió anoche cuando Diego Krieger, de 35 años, ingresó a su vivienda ubicada en la calle Juvenilla al 600, de esa localidad, luego de realizar tareas en un establecimiento agropecuario de Coronel Suárez.

Al entrar al lugar encontró ahorcada a su esposa, Claudia Castro, quien tenía una cuerda alrededor del cuello y pendía de un tirante del techo, detallaron fuentes policiales.

Tras el hallazgo, el hombre salió de su casa y alertó a personal de la Estación de Policía Comunal local, que de inmediato arribó al lugar.

Cuando los policías ingresaron a la vivienda encontraron en una fosa de un galpón ubicado en la parte trasera de la casa, los cuerpos de los dos hijos de la pareja, de 5 y 7 años.

Los voceros dijeron que los niños presentaban heridas de arma blanca en el cuello y un disparo de arma de fuego cada uno, realizado con una carabina que fue secuestrada poco después”, agregó el vocero.

Krieger, quien fue contendido por los vecinos y familiares, sufrió más tarde un fuerte shock, por el que debió ser asistido por médicos.

Los cuerpos de los niños fueron trasladados esta madrugada a la morgue del Hospital Municipal de Coronel Suárez, para la realización de las autopsias de rigor.

Las fuentes consultadas indicaron que en base a testimonios aportados por los vecinos, la mujer no había sido vista en su domicilio durante todo el día de ayer, por lo que trataban de determinar en qué momento tomó mató a sus hijos y se suicidó.

En el lugar se hizo presente la ayudante de la Fiscalía Descentralizada, Patricia Girard, quien obtuvo pruebas para incorporar a la causa caratulada como “doble homicidio y suicidio”.

Fuente: 26noticias

Se sortearon licencias de taxis por las tarifas

Se desarrolló este jueves a la mañana un nuevo sorteo de licencias permisionarias de taxis para cumplimentar la fórmula polinómica. Se hizo con la presencia del director general de Servicios Públicos, Celso Caussa; la subdirectora de Control e Inspección, Mirta Hagg y representantes de propietarios y trabajadores de coches taxímetros.

El resultado de la fórmula polinómica será el coeficiente de ajuste a la tarifa de prestación del servicio.

El sorteo incluyó los rubros “costos laborales” y “costos impositivos y de operación”. Se sortearon tres titulares y dos suplentes para cada rubro, registrándose el siguiente resultado: para costos laborales son titulares Héctor Romero, Raúl E. Jaliff, María Susana Bazzetta, y son suplentes Rubén Iglesias y Nicolás Di Santo; en tanto para el rubro costos impositivos y de operación son titulares: Omar Meier, Víctor Bustamante y José Luis Cabrera, y son suplentes: Patricia Fernández y Mariela Schulmeister.

La fórmula polinómica establece que cada seis meses se deben sortear tres licencias permisionarias para el rubro “costos laborales”, tres para el rubro “costos impositivos y de operación” y dos suplentes por cada rubro. La ordenanza también señala que para que haya un ajuste tarifario el porcentaje debe ser superior al 5%.

Esta fórmula polinómica es una herramienta que permitió concluir una etapa donde los ajustes tarifarios estaban sujetos discrecionalmente a la voluntad del Ejecutivo, para pasar a un régimen de actualización más racional y acorde a los costos de prestación del servicio que hay en la ciudad.

El gerente de Radio Taxi Centro, Roberto Ramos, manifestó que “la expectativa en este nuevo sorteo es que las licencias que salgan sorteadas tengan todo en orden para poder determinar rápidamente si hay un coeficiente de aumento para que la tarifa se actualice”.

Consultado si hace falta ajustar la tarifa, indicó que “ha habido aumentos de salarios bastante importantes a lo largo de ese semestre, así es que veremos cómo dan los coeficientes”.

El secretario general del Si.Pe.Tax, José María Boccalatte, se refirió a la utilidad de la fórmula polinómica y dijo que “ha servido sobre todo a los permisionarios y también a los choferes”.

Por su parte, el director municipal de Servicios Públicos, Celso Caussa, afirmó que “esperamos que todo esté presentado en tiempo y forma para tener el 1º de diciembre la nueva tarifa de acuerdo a la polinómica en vigencia, de manera que en cuanto estén los números se analizarán de acuerdo a los parámetros establecidos por ordenanza”.

Tanto los representantes de coches taxímetros como el funcionario municipal destacaron la labor conjunta que se está haciendo, no solo en este tema sino en el análisis y el trabajo aunado para tratar otras problemáticas como es la existencia de taxis truchos y optimización de los controles.
Fuente: eldiariodelapampa

A más empresas les cuesta cubrir vacantes en su planta de empleados

Más de la mitad de las empresas que este año buscaron cubrir puestos laborales -exactamente el 53%- dice haber tenido dificultades en esa tarea, por la escasez de personas con determinados conocimientos o perfiles.

Esa tasa de compañías que expresan insatisfacción en sus búsquedas es más alta que la registrada en años anteriores, según los resultados de un relevamiento hecho por la consultora Manpower.

La muestra, que en la Argentina abarca a poco más de 800 empresas, había arrojado como resultado en los últimos tres años índices que señalaban que el 40% de los empleadores decían verse en problemas a la hora de buscar empleados.

Además de haberse incrementado ese porcentaje, este año nuestro país se ubicó entre los que detectaron una tasa más elevada de firmas con dificultades. Entre los países donde se hizo la consulta, superaron ese índice Japón -que registró un 76% de empresas con dificultades- y Brasil, con una tasa del 64 por ciento.

Los problemas para encontrar personas con determinada formación para la vida laboral comenzaron a hacerse evidentes en el inicio de la reactivación económica, tras la fuerte crisis de 2001 y 2002. En aquellos años se habló de la necesidad de formar personas, sobre todo en oficios vinculados a industrias que comenzaban a ganar protagonismo, alentadas por la devaluación del peso.

Con los años, la brecha comenzó a reducirse, de la mano de algunos planes de capacitación, pero también de una caída de la cantidad de empresas con búsquedas abiertas.

Alfredo Fagalde, director general de Manpower Argentina, comentó que el incremento que tuvo el índice este año «sorprende, porque en aquellos momentos [en los primeros años de la recuperación] había una alta demanda» de empleados, algo que no se está dando por estos meses.

Según los últimos datos oficiales de empleo en blanco (provenientes de las declaraciones que hacen los empleadores al sistema jubilatorio), el crecimiento del número de puestos fue del 2,2% en el segundo trimestre, en términos interanuales. Es una tasa que guarda una relación muy baja con el avance de la actividad, que según estudios privados fue de entre el 7 y el 10 por ciento.

Que la suba de la demanda insatisfecha por parte de las empresas se produzca cuando la creación de empleo es moderada y la tasa de desocupación es mucho más baja que hace unos años estaría indicando que, en gran medida, quienes hoy sufren la falta de trabajo son justamente quienes tienen más problemas para su inserción.

Fagalde consideró que desde el Estado y las empresas «algo se estuvo haciendo por el problema de la falta de capacitación, pero muy tenuemente y con un impacto menor».

Los puestos
Según el trabajo de Manpower, los puestos con mayor demanda este año son los de perfil técnico, los de secretarias y asistentes y los de obreros. Les siguen los representantes de ventas y los ingenieros.

En cuanto a las actividades en las que una mayor proporción de firmas dijeron toparse con dificultades, se ubica en primer lugar el comercio (63%), seguido por las firmas de minería y construcción (60%). Por su parte, los rubros en los que una menor cantidad de empleadores manifestó problemas son el de servicios bancarios (35%) y el de prestación de servicios públicos y de transporte (45%).

63%
Empresas de comercio

Es el porcentaje de empleadores de esa actividad que manifestó tener problemas para contratar personal.

35%
Servicios financieros

Fuente: Silvia Stang / LA NACION

Facebook perdió 10 millones de usuarios en apenas tres meses

Facebook ha bajado de 550 a 540 millones de usuarios en los meses de junio a septiembre de 2010, según los datos de Adplanner de Google utilizados para realizar un estudio sobre Demografía del Social Media en el tercer trimestre de 2010.

El estudio aporta otros datos sorprendentes, tanto de Facebook como de otras redes sociales como Twitter o MySpace. A pesar de todo, no hay que alarmarse, significa únicamente que las redes sociales comienzan a crecer a un ritmo inferior, tras el boom experimentado en los últimos dos años.

Con respecto a Facebook, la caída de usuarios sólo muestra que el crecimiento se está estacionando, tras la etapa de investigación y curiosidad por la red social por parte de los internautas.

Sin embargo, quien se conecta a Facebook, lo hace más tiempo que antes. De media, pasa 23 minutos en la red social. Comparado con los tiempos que se pasa en otras redes sociales (14 minutos en MySpace; 13 en Twitter y casi 10 en LinkedIn) al día, Facebook continúa ganando por goleada.

Eso sí, Facebook también registra una caida de usuarios en el segmento de edad que mayor crecimiento había experimentado hasta ahora: los mayores de 54 años. Del 16% ha caído al 10% en los últimos seis meses.

Según el informe, Facebook llega al 57% de los estadounidenses, y al 35% de los habitantes de todo el planeta. Los porcentajes no dejan de sorprender. Lo que no varía es la distribución por sexos. El 57% de los usuarios de Facebook son mujeres.

Fuente: 26noticias

«La Noche de las Disquerías» fue suspendida por segunda vez

El evento, que iba a tener lugar este jueves 28, se pasó para el próximo martes. Será de entrada libre y gratuita, habrá espectáculos en vivo presencia de artistas firmando discos, promociones, compras con descuentos y otras sorpresas.

La segunda edición de «La Noche de las Disquerías» tendrá lugar el próximo martes, con entrada libre y gratuita para espectáculos en vivo presencia de artistas firmando discos, promociones, compras con descuentos y otras sorpresas que darán marco a la iniciativa en distintos locales de esa actividad, se anunció hoy.

El evento es organizado en forma conjunta por CAPIF, la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina- y los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Económico de la Ciudad.

Originariamente programado para el pasado 21 de octubre, fue suspendido como consecuencia de una marcha a Plaza de Mayo que se realizó ese día por la muerte del militante Mariano Ferreyra.

La segunda edición de este evento se iba a desarrollar hoy, pero la fecha sufrió una nueva postergación por el el duelo nacional decretado por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner.

Los organizadores informaron que se mantendrán los circuitos inicialmente programados para la actividad (Palermo, Recoleta, Centro y Belgrano), así como los descuentos y promociones en todas las disquerías adheridas.

Fuente: 26noticias

Con gran conmoción, todo el arco político despide a Néstor Kirchner

En el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de Casa Rosada, los principales ministros, legisladores y dirigentes del Frente para la Victoria acompañan a la Presidenta, Cristina Fernández, que desde las 11, llegó a la Capilla Ardiente para darle el último adiós al ex presidente.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a Casa de Gobierno en compañía de sus hijos Florencia y Máximo, para darle el último adiós al ex presidente Néstor Kirchner, cuyos restos son velados en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario.

Junto a la jefa de Estado y sus hijos se encuentran integrantes del gabinete de gobierno nacional, autoridades nacionales y provinciales, e invitados especiales.

En tanto, numerosos ciudadanos que se autoconvocaron a la Plaza de Mayo, representantes de la cultura, integrantes de entidades defensoras de los derechos humanos y dirigentes sindicales continúan ingresando a Casa Rosada para despedir al ex mandatario.

La Presidenta y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se fundieron en un emotivo abrazo. El gesto se repitió minutos después con la presidenta de abuelas de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien también se acercó asta el Salón de los Patriotas Latinoamericanos para darle el último adiós al ex mandatario y expresarle sus condolencias a Cristina.

Pasado el mediodía se acercaron a despedir a Néstor Kirchner y dar las condolencias a la presidenta Cristina Fernández y su familia los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Chile, Sebastián Piñera; y Uruguay, José Mujica. Junto a ellos también estaba el ex director técnico de la selección nacional de fútbol, Diego Armando Maradona.

También se hizo presente un dirigente histórico del peronismo como Antonio Cafiero y el titular de la CGT, Hugo Moyano. Otros dirigentes como Jorge Telerman, sindicalistas como Andrés Rodríguez y Omar Viviani y el ex canciller Jorge Taiana.

Del arco opositor, asistieron el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, los diputados Francisco de Narváez (Peronismo Federal) y Ricardo Alfonsín (UCR), y el dirigente radical Marcelo Stubrin. Luego asistieron varios diputados de la Coalición Cívica y del Partido Socialista.

También participaron desde el comienzo del funeral los líderes de las bancadas oficialistas en Diputados y Senadores, Agustín Rossi –junto a su hermano y diputado Alejandro Rossi- y Miguel Ángel Pichetto, respectivamente; el presidente provisional de la Cámara alta, José Pampuro; el titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner; y el legislador porteños Juan Cabandié, entre otros.

Muchas figuras del mundo del espectáculo también se hicieron presentes en la capilla ardiente, como Teresa Parodi, Nora Cárpena, Andrea del Boca, Osvaldo Santoro, Florencia Peña, Daniel Fanego, Pablo Echarri y Nancy Duplá, entre otros.

Mientras tanto, con demostraciones de congoja y emoción comenzaban a llegar este mediodía a la Plaza de Mayo numerosas columnas de sindicatos y de distintos movimientos sociales y políticos para expresar su adiós al ex presidente.

Columnas del Sindicato de Camioneros, de la UOCRA, de UPCN, de la UTA y agrupaciones políticas como el Movimiento Evita y La Cámpora colmaron la Plaza de Mayo, acudiendo a la convocatoria de la CGT que llamó a concentrase a partir del mediodía.

Con banderas argentinas que mostraban los rostros de Néstor y Cristina, los distintos grupos sindicales se reunían en torno a la histórica plaza para recordar la figura del ex presidente.
Fuente: parlmentario

Los presidentes de Ecuador, Chile y Bolivia saludaron a Cristina

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Bolivia, Evo Morales; y de Chile, Sebastián Piñera, saludan a la presidenta Cristina Kirchner en la Casa de Gobierno.

Cristina se fundió en un fuerte abrazo con Correa y Piñera, quien llegó acompañado por su esposa.

Máximo, el hijo mayor del ex mandatario, también se abrazó con Correa, mientras la Presidenta hablaba con Piñera y su esposa.
Fuente: 26noticias

Maradona acompaña el dolor de CFK: “Que Cristina siga adelante que estamos todos con ella”

El “Diez” estuvo presente en la ceremonia de despedida de los restos del ex presidente. Además de mostrar su apoyo a la primera mandataria, aseguró que “la Argentina perdió a un gladiador que se la jugó siempre, que nos sacó del pozo”. Mirá el video con las declaraciones del entrenador.

Diego Armando Maradona comparó esta tarde al fallecido ex presidente de la Nación Néstor Kirchner con el revolucionario argentino – cubano Ernesto «Che» Guevara y llamó a «matar» la hipocresía, encarnada según su opinión en los «contras».

«La Argentina perdió a un gladiador que se la jugó siempre, que nos sacó del pozo. No tuve una gran amistad con él. Pero se la jugó por sus ideales. El que lo hizo fue el «Che» Guevara, que es mi ídolo y respeto mucho a los que se la juegan por sus ideales», expresó.

Maradona formuló estas declaraciones antes de retirarse de la Casa Rosada, tras haber pasado hoy por el velatorio de Néstor Kirchner, detrás de cuyo ataúd montó serena guardia ante el paso de la gente.

«Que Cristina siga para adelante que estamos todos con ella. Escuchaba ayer también a los que estaban en contra y para ellos, hoy Néstor es el mejor. Me pareció muy hipócrita», advirtió.

Señaló entonces: «a estos `contras` quiero que Cristina los pelee como los peleaba Néstor. En la Argentina tenemos que matar la hipocresía. Queremos estar con ella para lo que necesite».

Maradona contó incluso su último encuentro con el ex mandatario y relató que lo halló «sereno, tranquilo».

«Hablamos de fútbol. Y yo lo de ayer no me lo esperaba. Le dije a `Vero` qué humor negro, que chiste malo. Después empecé a cambiar (canales de tv) y no lo podía creer. Teníamos a un luchador que se peleaba con Estados Unidos y es terrible haberlo perdido», indicó.

Maradona formuló declaraciones a la televisión pública al momento de retirarse, como lo hicieron todas las figuras políticas del país y del exterior tras su paso por la Casa de Gobierno.

Fuente: 26noticias

La UBA decretó 48 horas de duelo por el fallecimiento de Kirchner

La Universidad de Buenos Aires decretó un duelo de 48 horas y bandera a media asta en todas sus dependencias, En un comunicado, expresó «dolor y consternación» por la muerte de Néstor Kirchner. Algunas dependencias, como Sociales y Filosofía y Letras, dieron además asueto.

El comunicado fue publicado hoy en la web de la alta casa de estudios. «La Universidad de Buenos Aires a través de su rector Ruben Hallu, el Consejo Superior y demás autoridades de la UBA despiden con dolor y consternación a Néstor Kirchner, y acompaña en su dolor a la señora Presidenta y a toda su familia», reza el texto.

En ese sentido, declaró 48 horas de duelo y bandera a media asta en todas sus dependencias.

La UBA calificó al ex mandatario como «un líder que luchó por la recuperación de nuestro país, por los Derechos Humanos y por la unidad latinoamericana».

Fuente: 26noticias

Hondo pesar del Papa por la muerte de Néstor Kirchner

El papa Benedicto XVI expresó “hondos sentimientos de pesar” por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, al tiempo que elevó “fervientes plegarias” por su eterno descanso.
“Con motivo del fallecimiento de su esposo, excelentísimo señor Néstor Kirchner, ex presidente de la República Argentina, elevo fervientes plegarias a Dios por su eterno descanso y expreso hondos sentimientos de pesar a vuestra excelencia, a sus hijos y a los demás familiares del difunto dignatario, así como al gobierno y al pueblo de esa amada Nación argentina”, dijo en el texto difundido hoy por la Nunciatura Apostólica a través de AICA.

El mensaje de condolencias, fechado ayer, fue escrito por el propio Benedicto XVI y enviado al nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, para que éste “lo transmita a su destinataria”
Fuente: parlamentario

Los restos de Néstor Kirchner serán velados hasta mañana a las 10 hs. y por la tarde enterrados en Río Gallegos: una mulitud lo despide.

Desde las 10, la gente comenzó a despedir al mandatario en el Salón de los Patriotas de la Casa Rosada. Largas filas, en el velatorio. Numerosas ofrendas florales rodean el cajón, que es custodiado por granaderos. Cristina y sus hijos, Máximo y Florencia, lloran junto al féretro, cerrado y cubierto con la bandera argentina.
Los restos del ex presidente Néstor Kirchner serán velados en la Casa Rosada hasta mañana a las 10:00 y luego trasladados a Río Gallegos, donde recibirán sepultura en el cementerio local en una ceremonia privada.

El velatorio se realizará durante toda la noche para permitir el acceso al público, según lo confirmó oficialmente el secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro.

Según indicó, la mandataria permanecerá durante toda esta jornada en la sede gubernamental.

Las puertas de la Casa Rosada se abrieron a las 10 de la mañana para que los ciudadanos se acerquen a darle el último adiós al ex presidente Néstor Kirchner. Cristina y sus hijos, Máximo y Florencia, lloran junto al féretro, cerrado y cubierto con la bandera argentina.

Ministros, gobernadores, dirigentes políticos y público en general asisten este jueves al velatorio del ex presidente, en el Salón de los Patriotas de la Casa de Gobierno.

La capilla ardiente dispuesta en ese salón de la Casa Rosada también abrió sus puertas a las 10 de la mañana, donde se colocó el féretro, cerrado con la bandera argentina, con los restos mortales del ex mandatario que llegaron esta madrugada a la Capital Federal provenientes de El Calafate, a donde falleció el miércoles a la 9.15.

La entrada del público es por Balcarce 50, donde se dispuso un vallado para ordenar el ingreso de la gente hacia la capilla ardiente, en tanto que la salida es por Balcarce 24.

En el interior del salón se encuentran la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner -hermana del ex mandatario fallecido- junto a sus hijas; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el canciller Héctor Timerman, y los ministros Florencio Randazzo, Carlos Tomada, Lino Barañao, Débora Giorgi, Nilda Garré y Julio de Vido.

También se encuentran presentes los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Formosa, Gildo Insfran; de Misiones, Maurice Closs; y de Mendoza, Celso Jaque.

Entre el público que ingresaba a la capilla ardiente, se podían observar emotivas muestras de afecto, llantos y manos haciendo la «V».

«Nos devolviste la dignidad» o «Viva la Argentina» eran algunos de las frases que arrancaron aplausos y que por momentos quebraban la solemnidad del salón de los Patriotas donde fue colocado el féretro.

Otros dirigentes que rodean el féretro son Agustín Rossi, Miguel Angel Pichetto, Eric Calcagno, Juan Manuel Abal Medina, Juan Cabandié, entre otros.

Numerosas ofrendas florales rodean el cajón, que es custodiado por granaderos.

Fuente: 26noticias

Kirchner irá a una bóveda familiar en Río Gallegos, pero no sería su destino final

La familia tendría previsto avanzar con la construcción de una nueva en el cementerio local. Por ahora, se alojará en otra que está a nombre de la esposa del hermano del papá, Rosa de Kirchner.

En Río Gallegos ya comenzaron los preparativos para la llegada del cuerpo del ex presidente Néstor Kirchner. Mientras se ajustan los horarios del operativo, está confirmado que erá sepultado en una bóveda familiar del cementerio local. Pero ese no sería su destino final. La familia evalúa construir una nueva bóveda, donde también podría ser alojado el cuerpo de su padre, que actualmente está alojado en un nicho. Con ese objetivo, hace más de un mes, comenzaron los trámites para adquirir un predio en ese lugar.

Por el momento, el cuerpo se alojará en una bóveda familiar que está a nombre de Rosa de Kirchner, la esposa del hermano del papá, Carlos Arturo.

«Todavía no se sabe si lo van trasladar directamente desde el aeropuerto al cementerio o habrá una ceremonia previa. Tampoco tenemos confirmado si va a ser mañana o el sábado. Pero todo el dispositivo lo va coordinar la gente de presidencia», le dijo a Clarín.com el intendente de Río Gallegos, Héctor Roquel, de signo radical. Más tarde, el Gobierno provincial confirmó que el traslado será mañana mismo, y que habrá una caravana entre el aeropuerto y el cementerio.

Se espera que la gente se vuelque masivamente a las calles en la ciudad donde Kirchner vivió más de treinta años. Igualmente, por el momento no hay un pedido oficial para reforzar el despliegue de las fuerzas de seguridad. «Estamos en contacto con la Policía provincial y esperando detalles del dispositivo especial que habrá por la presencia de la presidenta», se limitó a decir Roquel.

Fuente: Clarín

Una multitud pasa por la Rosada para dar el último adiós a Néstor Kirchner

Desde las 10, el público tiene acceso al Salón de los Patriotas, donde se instaló la capilla ardiente. Al mediodía, estuvieron la presidenta Cristina Fernández y sus hijos, acompañados por funcionarios, mandatarios latinoamericanos y gobernadores. También pasaron Maradona y dirigentes de la oposición. Afuera, una larga fila de personas espera aún para despedirse.

La Presidenta apoyó su mano derecha sobre el féretro con los restos del ex presidente Néstor Kirchner y durante algunos minutos el silencio en el Salón de los Patriotas fue absoluto. Hasta que alguien del público lo cortó con gritos de aliento. Allí, la mandataria se recostó sobre el hombro de su hija Florencia, ambas con anteojos oscuros, y el gesto de dolor se hizo más pronunciado.

Ocurrió poco después de las 11, apenas la Presidenta había llegado a la Casa de Gobierno, donde desde las 10 velan al ex mandatario. El paso de la gente fue incesante y una larga fila, que llegó incluso hasta la 9 de Julio, aún aguarda su turno para despedir a Kirchner.

Junto a la Presidenta, que durante dos horas se mantuvo de pie al lado del féretro y luego se retiró a descansar, estuvieron en primera instancia su madre y sus hijos -Máximo prefirió quedar un par de pasos detrás de su madre y su hermana-. Alrededor, los ministros del Gabinete y gobernadores. La mandataria regresó al salón alrededor de las 15 y se ubicó, esta vez sentada, nuevamente al lado del atáud, al que acarició en varias ocasiones.

La titular de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, también estuvo a la cabeza de la ceremonia. Se vieron gestos muy conmovidos y llanto, tanto de los cientos de personas que empezaron a pasar por el lugar como de algunas de las figuras políticas del oficialismo que estaban formadas junto al féretro con los restos del ex mandatario, que es velado a cajón cerrado.

La hermana del ex presidente se llevó varias veces las manos al rostro en un gesto de incredulidad y dolor. A su lado, el gobernador mendocino Celso Jaque se enjugaba unas lágrimas. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, fue otro de los que no ocultó expresiones de pena. Y uno de los pocos que habló fue Daniel Scioli: «Venimos a darle el último adios a un gran argentino, un gran presidente, un gran peronista», dijo al ingresar a la Casa Rosada.

La Presidenta fue conducida en helicóptero desde la Residencia de Olivos. Bajó a metros de la Casa de Gobierno en un movimiento rápido de su custodia.

Algunos de los primeros en saludarla fueron el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y las titulares de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini.

Con el correr de las horas se acercaron los primeros dirigentes de la oposición, Francisco de Narváez y Ricardo Alfonsín. Y los mandatarios críticos Mauricio Macri y Mario Das Neves. Algunos de los mandatarios latinoamericanos que trajeron sus condolencias fueron el boliviano Evo Morales, el ecuatoriano Rafael Correa, el uruguayo José Mujica y el chileno Sebastián Piñera

Poco después de las 13, y acompañado por su novia y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, se acercó a la Casa de Gobierno Diego Maradona.

El velatorio está abierto al público por Balcarce 50 y se extenderá hasta mañana. La salida de la gente es por Balcarce 24. El tránsito en la zona está cortado por el operativo de seguridad, en las calles comprendidas en el radio Carlos Pellegrini – Bernardo de Irigoyen – Corrientes – Belgrano – Paseo Colón y Alem, para facilitar el acceso a las personas.

La puerta de Balcarce 78 está disponible para las ofrendas florales. No se admite el ingreso de banderas, cámaras, pancartas ni estandartes.

Están instalados numerosos baños químicos en los alrededores de Plaza de Mayo y también ya está montado y será reforzado un operativo conjunto de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires para asistir eventuales descompensaciones. Las coronas y flores se reciben desde las 9.

La primera persona en despedir a Kirchner fue una concejala de Moreno por el Frente para la Victoria, Graciela Benítez. Según dijo a la agencia Télam, comenzó a hacer la fila «ayer a las 15.10», cuando llegó a la Plaza de Mayo acompañada por un grupo de militantes del Frente para la Victoria de Moreno.

Los restos de Néstor Kirchner llegaron esta madrugada a la ciudad de Buenos Aires. El traslado se realizó en un Lear Jet que aterrizó en el aeroparque metropolitano tras dos horas y media de vuelo.

Fuente: Clarín

El Censo 2010 se extenderá hasta el próximo domingo

Para la población que quedó sin censar, el operativo se estirará hasta el fin de semana. Habrá una línea telefónica gratuita para aportar los datos y recorridas especiales por zonas que no fueron visitadas.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 relevó a 97% de los hogares en todo el país, aunque el operativo de encuestas continuará hasta el domingo con nuevas visitas o por vía telefónica, para alcanzar a la totalidad de los habitantes. Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos informaron que las llamadas serán recibidas hasta el día señalado, de 6 a 24.

Los censistas continuarán recibiendo llamadas de todas las poblaciones a través de una línea gratuita con el fin de recabar los datos del 3% de la población que quedó sin entrevistar en el operativo de ayer. Otros encuestadores volvían a visitar a las personas que se negaron a ser entrevistadas que representaban el 1% de los habitantes. Quienes atienden telefónicamente cruzan la dirección y el código postal de las viviendas de las personas ya censadas, para evitar duplicaciones u otro tipo de distorsión.

El Indec difundirá los datos preliminares sobre la cantidad de habitantes el próximo 20 de diciembre y la información más detallada se conocerá el 20 junio y el 15 de diciembre de 2011, publicarán los resultados definitivos luego que los especialistas realicen el entrecruzamiento de la información del país

Operativo exitoso

“Ha sido realmente un éxito”, expresó la directora del Indec, Ana María Edwin, en referencia al relevamiento nacional y destacó que “menos del 1% de las viviendas rechazó la visita del censista”. A la vez, lo calificó como el “censo de la solidaridad y no del miedo”.

La funcionaria resaltó el trabajo de todo el equipo del organismo oficial para garantizar la cobertura total del país y cumplir las tareas en memoria del ex presidente Néstor Kirchner. “Seguimos adelante tal como él hubiera querido y hecho”, comentó Edwin.

Además de la línea telefónica, Edwin señaló que habrá censistas recuperadores que recorrerán hasta el domingo las áreas que fueron omitidas de relevar, entre ellos edificios enteros de departamentos.

“El domingo damos por cerrado el operativo y esperamos llegar al 100 por ciento. Nadie puede quedar sin censar”, precisó la directora del Indec.

En todo el país

Durante la jornada, siete encuestadores fueron asaltados en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba durante su recorrido, según informaron fuentes oficiales.

Además, seis veedores internacionales, oriundos de Uruguay, Paraguay, Perú, Venezuela, Puerto Rico y España, supervisaron en el Gran Buenos Aires el trabajo de los encuestadores abocados a la tarea.

En Jujuy, las autoridades de la provincia debieron pedir hoy refuerzos para sumar 200 censistas a la encuesta, mientras las lluvias en Río Negro complicaron el trabajo, según reportes de las corresponsalías de la agencia DyN. En tanto, en Formosa, los censistas que acudieron a la localidad de Pozo del Tigre, arrasada hace una semana por un tornado, no tomaron en cuenta las viviendas destruidas por el fenómeno meteorológico y relevaron a sus moradores en sus albergues de evacuados.

La tarea de los censistas había comenzado en zonas rurales y montañosas del país, y continuaron el lunes cuando el relevamiento se realizó en la Antártida.

En las escuelas de todos los niveles educativos de la provincia de Buenos Aires y de Mendoza no se dictaban clases hoy, por disposición de sus respectivas autoridades por el compensatorio a los docentes que participaron del Censo Nacional 2010. Los establecimientos de las restantes jurisdicciones del país continuaron con la actividad normal, al no haber dispuesto asueto por el operativo.

Para participar

Quienes no hayan recibido en su domicilio al censista, pueden comunicarse al 0-800-999-23676 de manera gratuita y responder la encuesta hasta el domingo.

Fuente: El Litioral

El Banco Mundial recordó el compromiso de Néstor Kirchner con sus ideas

El Presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick y la Vice Presidenta para América Latina y el Caribe, Pamela Cox, expresaron sus condolencias a la presidenta Cristina Kirchner. Tristeza en el Fondo Monetario Internacional

La Directora del Banco Mundial para la Argentina, Penélope Brook, expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Néstor Kirchner.

«Néstor Kirchner será recordado como un hombre comprometido con sus ideas, que supo liderar la salida de Argentina de su crisis social y económica más profunda y que contribuyó a promover un desarrollo incluyente en el país», sostuvo en la misiva enviada a la Presidente.

El director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, manifestó su «tristeza» por la muerte del ex presidente argentino Néstor Kirchner, de quien afirmó será «muy extrañado».

Pese a que Kirchner fue el artífice del distanciamiento de la Argentina del FMI, Strauss-Kahn destacó que durante su mandato el ex presidente «dirigió a la Argentina durante un período de fuerte recuperación económica tras la crisis financiera de 2001».

«En los últimos años, siguió siendo muy activo en la vida política de Argentina y también sirvió a la región como secretario general de Unasur. Será muy extrañado», afirmó Strauss-Kahn.
Fuente: infobae

Un nuevo Juego del Miedo y Red, entre los estrenos más esperados

El Juego del Miedo 7 3D llega al cine para que sus fanáticos disfruten de esta nueva parte. Red es una película de acción, donde Bruce Willis y Morgan Freeman, entre otros, son ex integrantes de la CIA que están de vuelta.

Esta nueva semana nos trae siete títulos en la pantalla grande. La única opción nacional es Elegía de Abril, un drama de Gustavo Fontán, y la única película animada es la española El Lince Perdido. También se estrena un documental sobre bebés, un drama sobre la relación de un matrimonio en crisis y Amerrika, un drama sobre la inmigración.

EL JUEGO DEL MIEDO 7 3D
Mientras una batalla se libra contra el brutal legado de Jigsaw, un grupo sobreviviente se reúne para buscar el apoyo de gurú de la autoayuda y compañero sobreviviente Bobby Dagen, un hombre cuyo propio oscuros secretos desatarán una nueva ola de terror.
TITULO ORIGINAL: SAW VII 3D
TITULO ALTERNATIVO: El juego del miedo 3D: El capítulo final
ORIGEN: Estados Unidos.
ACTORES: Tobin Bell.
DIRECTOR: Kevin Greutert.
GENERO: Terror, Suspenso.
FORMATOS: Digital 3D.

RED
Un ex – agente de la CIA, Frank Moses (Bruce Willis) que realizaba operaciones encubiertas, vive ahora una vida tranquila. Eso es hasta que un asesino experto en alta tecnología, manifiesta su intención de matarlo. Con su identidad secreta comprometida y su amada en peligro, Frank debe recomponer su antiguo equipo para averiguar quién está detrás de todo.
TITULO ORIGINAL: Red
ORIGEN: Reino Unido, Estados Unidos.
ACTORES: Helen Mirren, Bruce Willis.
ACTORES SECUNDARIOS: Richard Dreyfuss, John Malkovich, Morgan Freeman.
DIRECTOR: Robert Schwentke.
GENERO: Acción.
DURACION: 111 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años

EL LINCE PERDIDO
Ganadora del Premio Goya a la Mejor Animación. El lince perdido se centra en las aventuras de un grupo de animales en su intento de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y Felix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.
TITULO ORIGINAL: El Lince Perdido
ORIGEN: España.
DIRECTOR: Manuel Sicilia, Raul Garcia.
MúSICA: Sergio De La Puente.
GENERO: Animación.
DURACION: 90 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público

BEBES
Todo el mundo ama a los bebés. Esta nueva película sigue simultáneamente a cuatro bebés en distintos rincones del mundo, desde el primer llanto hasta que dan sus primeros pasos.

Transportándonos a Mongolia, Namibia, San Francisco y Tokio. Los niños son, respectivamente en orden de aparición: Ponijao, quién vive con su familia cerca de Opuwo, Namibia; Bayarjargal, quién vive con su familia en Mongolia, cerca de Bayanchandmani; Mari, quién vive con su familia en Tokio, Japón; y Hattie, quién vive con su familia en San Francisco, EE.UU.
TITULO ORIGINAL: Babies
TITULO ALTERNATIVO: Babyes
ORIGEN: Francia.
DIRECTOR: Thomas Balmès.
GENERO: Documental.
DURACION: 79 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público

SECRETOS DE MATRIMONIO
Un matrimonio decide acudir a terapia de parejas para enfrentar la crisis que están afrentando. Pero en medio de la terapia, tocarán fondo cuando la esposa descubra que su marido se ha enamorado de la mujer de su mejor amigo.
TITULO ORIGINAL: Rational solution
ORIGEN: Suecia.
ACTORES: Stina Ekblad.
DIRECTOR: Jörgen Bergmark.
GENERO: Drama.
DURACION: 104 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 16 años con reservas

ELEGIA DE ABRIL
El poeta Salvador Merlino no vio publicado su último libro titulado «Elegía de abril» porque falleció cuando éste estaba siendo impreso.

Pero sus hijos, Mary y Carlos mantuvieron guardados durante muchos años los paquetes con los libros de su padre en lo alto de un placard. Al cumplirse 50 años de la muerte de Salvador. Mary, que está preocupada por la suerte de los objetos acumulados en la casa, decide pedirle ayuda a su nieto Federico para bajar los paquetes.
TITULO ORIGINAL: Elegía de Abril
ORIGEN: Argentina.
ACTORES: Lorenzo Quinteros, Adriana Aizemberg.
DIRECTOR: Gustavo Fontán.
GENERO: Drama.
DURACION: 64 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público

AMERRIKA
Un drama centrado en una madre inmigrante soltera y su hijo adolescente en la pequeña ciudad de Illinois.
TITULO ORIGINAL: Amreeka
GENERO: Drama.
ORIGEN: Canadá, Estados Unidos.
DURACION: 96 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años

Fuente: reporterdelespectaculo.com

La televisión cambia su grilla por la muerte de Kirchner

El fallecimiento de Néstor Kirchner obligó a los canales a cambiar toda su programación. Durante hoy y parte de mañana los noticieros harán extensos especiales para cubrir todas las novedades del entorno K. Por eso muchos programas directamente no se emitirán. Tal es el caso de ShowMatch que no aparecerá en la televisión ni esta noche ni mañana.

Las instancias del velatorio y sus repercusiones ocupan a América, Canal 7, Canal 9, Telefé y Canal 13. Estas señales modificaron todo. Los cambios canal por canal:

América. Emitirá a lo largo del día «América Noticias», programa conducido por Guillermo Andino y Mónica Gutiérrez.

Canal 7. Se suspende todo. La programación seguirá paso a paso todo lo relacionado con el ex presidente.

Canal 9. Durante toda la jornada mantendrá una emisión especial del noticiero. Recién a las 23 llegará «Duro de Domar».

Telefé. Suspendió su habitual «AM». Tendrá un especial de noticias con la presencia de diferentes conductores. Sólo se verá «Caín y Abel» y un «CQC» homenaje a Néstor Kirchner.

Canal 13. No habrá «ShowMatch» no esta noche ni mañana. Hoy tampoco emitirá sus tradicionales programas. Todo estará abocado a la muerte del ex mandatario.

Marcelo Tinelli explicó su decisión de suspender el show a Crónica. “Acompañamos el duelo nacional y el dolor de nuestra Presidenta y de todo el pueblo argentino. Estamos todos muy conmovidos. ShowMatch recién vuelve al aire el lunes», dijo.

Fuente: Los Andes

Llega a la Argentina: Papyre, el primer Libro Digital

La compañía española Grammata, especializada en la producción, comercialización y contenidos de lectura digital, desembarca en la Argentina para presentar Papyre, el dispositivo de lectura (eReader) pionero y líder en ventas de España.

Los modelos que llegan al mercado local son el Papyre 5.1, el 6.1, el 6.S Alex y el 6.2 Touch. Todos ellos se encontrarán a la venta a partir del mes de noviembre y los precios van desde los 1.400 a los 2.200 pesos.

Grammata Argentina ofrecerá a los usuarios mucho más que un soporte de lectura. Esta nueva compañía brindará contenidos, garantía de un año para los dispositivos y un servicio técnico local y personalizado. Los servicios para editoriales, como la digitalización de obras o la comercialización de sus títulos una vez digitalizados, también forman parte del conjunto de actividades de esta empresa.

El Papyre es un dispositivo o libro electrónico que permite, en cualquier momento y lugar, la reproducción de contenidos digitales como libros, publicaciones periódicas y documentos de muy diversos tipos. Ofrece valiosos beneficios al usuario, entre los que podemos destacar:

La calidad de lectura es igual a la de un papel, gracias a la utilización de tecnología de tinta electrónica e-ink y Vizplex; estas se caracterizan por la ausencia de brillos y de retroiluminación garantizando una total nitidez sin cansar la vista del lector. Además, permite realizar altos niveles de zoom, posibilitando la lectura a personas con problemas de visión. La pantalla es de 5 o 6 pulgadas.
El bajo consumo, ya que su batería de litio y la tecnología e-ink permiten leer durante semanas sin tener que recargarla, ya que tiene una durabilidad de hasta 10.000 pasos de página. Únicamente se consume batería al realizarse el cambio de hoja.
Su fácil manejo, pensado para que lectores diestros y zurdos puedan pasar cómodamente las páginas. Ello, junto a su interfaz amigable y su teclado básico, hacen que el manejo del Papyre se sencillo para todas las edades.
La dimensión y el peso de los dispositivos, teniendo en cuenta que los mismos pesan entre 160 y 220 gramos.
La posibilidad de acceder en forma inmediata y gratuita a los 100 títulos más importantes de la Literatura Castellana y Universal. Sin dudas, esta es una ventaja significativa ya que, de alguna manera, contribuye a expandir la cultura.
El ahorro del papel, como ventaja ecológica, y de espacio para las bibliotecas.
El ahorro económico, teniendo en cuenta que el precio de los ebooks es menor al de los libros en papel. Del mismo modo, la practicidad de acceder a todas las bibliotecas del mundo a través de Internet y recibir en forma automática el libro deseado.
La capacidad de almacenamiento de 4 GB, un espacio para albergar aproximadamente unos 4.000 libros
Por el tamaño de sus pantallas, los documentos pueden verse como si se tratara de un papel, no influyendo en el ángulo de visión. La pantalla de tinta electrónica no emite luz, por lo que no cansa a la vista.
El producto incluye auriculares para disfrutar del audio, conexión USB, funda de piel y lector de tarjeta SD.

Grammata fue creada en Granada, España, y la constitución de una sociedad local permite ofrecer servicios que respondan a los requerimientos de los usuarios argentinos. Así, Grammata Argentina comercializará la gama de productos Papyre desde su web: www.papyre.com y a través de las grandes cadenas de electrodomésticos, librerías y supermercados.

Según Juan González de la Cámara, director y fundador de Grammata, “en España, nuestra empresa ha comercializado más de 60.000 eReaders en los últimos dos años, con un grado de satisfacción alto entre los lectores que comienzan a descubrir las posibilidades de la tinta electrónica. El éxito y la satisfacción de los usuarios, junto con el interés que se detecta en Argentina por esta tecnología, nos ha llevado a la constitución de Grammata en este país, resultando una asociación con empresarios tecnológicos locales reconocidos. De esta forma, se facilita la atención al cliente, la formación de los usuarios, se ofrece garantía de los dispositivos y una única interlocución ante información relacionada con el dispositivo y/o el contenido. El valor diferencial ha de ser éste, independientemente de si es Grammata España o Grammata Argentina, con el valor añadido del idioma en lo que se refiere a los contenidos”.

Sin costo adicional para el consumidor, Papyre ofrece el acceso al contenido de la biblioteca Grammata Libre, compuesta por más de 600 Libros Clásicos de la Literatura Castellana y Universal, Desde Grammata, se apostó por los formatos de lectura libre, como PDF, HTML, RTF o DJVU. Asimismo, realiza contenidos digitales en diferentes ámbitos y por tal motivo, desarrolló la página web www.grammata.es, dedicada a la comercialización de textos editoriales en España, modelo de negocio que replicará en la Argentina.

Fuente: Portinos

AMD presenta Radeon HD 6800

La próxima generación de tarjetas gráficas introduce altos niveles de rendimiento en el juego, mejor eficiencia energética y un conjunto de funciones excepcionales.

AMD ha presentado AMD Radeon HD Serie 6800, diseñadas para ser las “tarjetas gráficas perfectas» para los jugadores proporcionándoles un alto rendimiento de juego.

La nueva serie de tarjetas gráficas AMD Radeon HD 6800 aprovecha la capacidad de arquitectura de la segunda generación de AMD que soporta Microsoft DirectX 11, una mejor eficiencia energética y un conjunto de características que incluye la tecnología multipantalla AMD Eyefinity.

“A través de nuestra estrategia “sweet spot» y nuestro abierto enfoque hacia los estándares de la industria, hemos trabajado para proporcionar a los jugadores la mejor experiencia posible. Hoy, nuestro enfoque en los jugadores continúa con la presentación de la que creemos es la mejor serie de tarjetas gráficas, dijo Matt Skynner, vicepresidente corporativo y director general de la División de GPU de AMD.

La serie de tarjetas gráficas AMD Radeon 6800 proporciona una calidad de la imagen mejorada con todos los nuevos anti-aliasing morfológicos compatibles con aplicaciones DirectX 9, DirectX 10, y DirectX 11, y filtrado anisotrópico mejorado. Ofrece soporte DisplayPort 1.2 y HDMI 1.4a, proporcionando a los usuarios de PC opciones más amplias para configuraciones multipantalla, selección de monitor y nuevas características del DisplayPort de audio.

Fuente: AMD.