Ya circula en los mercados la versión de una salida de Boudou

Frente a la incertidumbre por la muerte de Néstor Kirchner, se especula con la llegada de Julio De Vido a Economía. Por Laura García, editora de Finanzas.
Especial para Cronista.com
Mientras las imágenes de una Cristina entera pero claramente conmocionada recorren el mundo y los argentinos aún tratan de digerir las implicancias de la desaparición del máximo referente político de los últimos años, los mercados demostraron una vez más su vocación por anticiparse a lo que vendrá. Y los rumores ya se echaron a rodar.

Mientras que el mercado local se ponía a tono hoy con las subas impresionantes de la víspera en Wall Street, la toma de ganancias que sufrían los activos argentinos en el extranjero le pusieron un techo al rally doméstico. Según le explicó a Cronista.com Edwin Gutierrez desde Londres, portfolio manager de mercados emergentes de Aberdeen Asset Management, la versión de un alejamiento de Amado Boudou del Ministerio de Economía resonó hoy fuerte en el mercado, sazonado por el rumor poco tranquilizador para los inversores de que su reemplazo sería el actual ministro de Planificación, Julio De Vido.

«Las posibilidades de una normalización del Indec son mayores sin Néstor. Por eso el mercado reaccionó así. Y aumentan las chances de un presidente más moderado de cara al 2011. Pero hoy los rumores ya metieron la cola. Y no fueron positivos desde una perspectiva de mercado. Lo último que quiere ver el mercado es a De Vido, al igual que pasa con Guillermo Moreno», comentaba el operador, que manjea unos u$s 6.000 millones en deuda emergente.

También Siobhan Morden, estratega del Royal Bank of Scotland con sede en Connecticut, Estados Unidos, confirmaba hoy los mismos rumores, aunque se preguntaba qué sentido tendría una movida de este estilo.

«¿Por qué un rumor como éste vendría de fuera de Argentina? Suena como si viniera de alguien que fue sorprendido en una posición corta contra Argentina. Mi visión es que ésta puede ser una oportunidad para una mayor autonomía del ministro de Economía. Pero si a Boudou lo reemplaza De Vido sería claramente una señal de mayor intervención política», comentó la especialista.

Con asidero o no, los rumores de todos modos hicieron sentir su peso. Así es como la toma de ganancias en el exterior, con caídas de hasta 7% en los bonos, ayudaba a moderar hoy el despegue del mercado local. El Merval, por ejemplo, que llegó a subir más de 2%, avanzaba 1% a media rueda.

De todos modos, no sólo fueron las versiones las que motorizaron las caídas. «Ayer había poca liquidez y debe haber habido gente que empujó el mercado para arriba. Creo que hoy es una vuelta un poco a niveles mas reales», explicaba un avezado operador.

Pero más allá de los rumores, no todos creen que la partida de Néstor Kirchner vaya a acarrear cambios demasiado profundos. En diálogo con Cronista.com, Guillermo Osses, portfolio manager de PIMCO, el fondo de bonos más grande del mundo, reconoció que pensaba que «las cosas no cambian demasiado». Según el analista, «desde el punto de vista macroeconómico, hay un problema de elevada inflación que está deteriorando gradualmente la competitividad externa de la economía que necesita de medidas que son políticamente difíciles de implementar. Sin Néstor Kirchner, es difícil pensar en quién puede ser el operador político en el gobierno que le permita coordinar las medidas necesarias para solucionar este problema. Por otra parte, dado lo dividida que ha estado la oposición, es poco probable que aparezca en el corto plazo alguien que estando fuera del gobierno contribuya a apoyar las medidas necesarias para generar el ahorro fiscal y la contracción monetaria que hacen falta para bajar la inflación».