EEUU venderá armas a Arabia Saudí por 43.000 millones

El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó ayer al Congreso de que planea vender a Arabia Saudí aviones de combate, helicópteros y sistemas de defensa antimisiles por un importe de 60.000 millones de dólares (43.000 millones de euros) en los próximos 20 años. El Congreso tiene 30 días -hasta el 20 de noviembre- para estudiar la venta y poner objeciones en caso de considerarlas necesarias antes de que el Pentágono cierre definitivamente el acuerdo con el reino saudí.

Esta venta de armas y aviones será la mayor realizada en la historia de EE UU a otro país y pretende contribuir a que Arabia Saudí pueda afrontar las amenazas provenientes de Irán y del extremismo islamista violento que se gesta en la región y amenaza los intereses norteamericanos. El contrato de venta es «un poderoso símbolo de la robusta relación estratégica entre EE UU y Arabia Saudí», aseguró Colin Kahl, número dos del Pentágono para Oriente Próximo.

La transacción incluye 84 nuevos aviones de combate F-15 y la renovación de los 70 F-15 que con los que cuentan las Fuerzas Aéreas saudíes, así como 70 helicópteros de ataque Apache, 36 AH-LM y 72 Black Hawk. El contrato también incluye la eventual modernización de la Armada saudí y la adquisición de sistemas de defensa antimisiles THAAD. Washington ha expresado su preocupación por la creciente capacidad ofensiva de los misiles de Teherán.

El Departamento de Defensa de EE UU informó de que la última compra significativa de armamento por parte de Arabia Saudí se realizó en 1992 y alcanzó los 9.000 millones de dólares. El Pentágono insistió ayer en la importancia de la transacción e hizo notar que los saudíes podrían haber adquirido todo ese material en países como Reino Unido, Francia, Rusia o China.

Según el portavoz de Defensa, Israel no se ha opuesto a la venta. Todo lo contrario, dijo Kahl, «los israelíes están de acuerdo en que es lo mejor para nosotros y para la región que Arabia Saudí tenga una buena relación» con Washington.

Fuente: El País

Misiones: se negó a declarar el hombre que atropelló a la mujer y mató al nene

El hombre que atropelló a la mujer y mató al hijo, en Misiones, se negó a declarar frente al juez del caso, Luis Fernando Verón. El conductor, identificado como Isidro Aguirre, permanece alojado en una dependencia policial de esa provincia.

El caso está caratulado como un homicidio en accidente de tránsito. De todas formas, algunas fuentes judiciales señalaron habrá que recopilar el testimonio de los testigos y el resultado de las pericias accidentológicas. A su vez, Verón dispuso pericias médicas en el conductor detenido y planimétricas en la zona donde ocurrió el incidente, para determinar su responsabilidad en el homicidio del bebé y las lesiones a la madre.

Unas seis personas se presentaron a la Policía como testigos y relataron a los oficiales lo que vieron la noche del domingo. El bebe y la mamá fueron atropellados por un automovilista, tras una discusión por in incidente vial. El trágico accidente fue en la avenida Costanera de Posadas, cuando Aguirre, quien manejaba un Ford Falcon en el que viajaba con su familia, rozó al Fiat Uno en el que circulaban las víctimas, Tiziano Castillo (de 40 días), la madre Carolina y el padre Leandro Castillo.

Fuentes policiales dijeron que, según testigos, el incidente entre los vehículos hizo que Castillo detuviera su automóvil para reclamarle una respuesta al conductor del Falcon. Carolina paró delante del coche más antiguo para evitar que se fugara, mientras amamantaba a su bebé.

Sin embargo, el conductor del Ford Falcon aceleró y atropelló a la mujer, lo que provocó que el bebé saliera despedido y rodara sobre el asfalto, mientras la madre fue aplastada por las ruedas del vehículo.

Fuente: TN

¿Jésica Cirio abandona Showmatch?

Su representante dijo que está atravesando «momentos familiares difíciles». La modelo definiría esta noche si continúa o no en el concurso de baile.

Leandro Rud, empresario y representante de Jésica Cirio, reconoció en el programa “Intrusos en el espectáculo” que la modelo atraviesa momentos muy difíciles por cuestiones familiares.

“Yo me voy a juntar con Jésica esta noche y ahí lo vamos a definir. Es una decisión de ella que la va a tomar ella. Yo siempre la voy a apoyar. Esta semana pasó días muy difíciles por un problema familiar», comentó Rud.

Desde Ideas del Sur, la productora de Marcelo Tinelli, informaron que las intenciones de la vedette aún no fueron oficializadas.

Mientras tanto, Cirio y su acompañante Rodrigo Escobar realizaron una floja performance en la ronda de merengue del último martes y quedaron sentenciados junto a otras 5 parejas. El próximo jueves deberán competir en el duelo y lucharán por permanecer en el certamen.

Fuente: La Razón

Aveldaño asustó a Russo

El defensor tuvo que salir de la práctica de ayer, pero finalmente se confirmó que sólo sufrió un golpe y podrá estar el sábado ante River. Giovanni Moreno no trabajó por una gastroenterocolitis.

La práctica de fútbol se desarrollaba con normalidad. Pero de repente, Lucas Aveldaño quedó clavado mientras corría a Lucas Castromán y todos temieron por una lesión en una de las rodillas del defensor. Los chequeos de los médicos llevaron tranquilidad. El ex Rafaela tiene apenas un golpe que no le impedirá jugar el sábado ante River en el Monumental.

Pero no fue la única mala del día para Russo. Giovanni Moreno, directamente no se presentó a entrenar debido a una gastroenterocolitis, que no le impediría jugar el sábado. Por eso, el entrenador podrá repetir el equipo que venció 2-1 a Argentinos en Avellaneda.

En el ensayo de fútbol, Mario Sosa ocupó el lugar del colombiano. El resto del equipo no cambió. Entonces, los once que jugaron ante los suplentes fueron: De Olivera; Cáceres, Martínez, Aveldaño, Cahais; Toranzo, Yacob, José Luis Fernández; Sosa; Hauche y Bieler. Fue 1-1 con tanto de Aveldaño para los titulares y Respuela para los alternativos.

Fuente: Clarín

Reino Unido: recortes, preocupaciones y amenaza de huelga

El gobierno británico anunció de manera oficial el mayor programa de recortes presupuestarios en 60 años, dirigido a reducir el enorme déficit fiscal del país, que trepa al 11 por ciento del Producto Interno Bruto.

Ante la Cámara de los Comunes, el ministro de Economía, George Osborne, detalló el plan que de antemano desató fricciones dentro de la actual administración conservadora-liberal y el descontento popular.

Osborne destacó que las reducciones serán de entre un 25 y un 40 por ciento para los presupuestos de las distintas áreas del Estado, incluidas seguridad, educación, defensa, medio ambiente y bienestar social.

La nación europea, con la sexta economía mundial, tiene una deuda de 163 mil millones de libras esterlinas (unos 187 mil millones de euros), por la cual debe pagar por interés cerca de 120 millones de libras (136 millones de euros) diarios, y 43 mil millones de libras (unos 49 mil millones de euros) al año.

El Ejecutivo de coalición del primer ministro David Cameron espera disminuir el abultado endeudamiento del país para el 2015.

Referente al empleo, de los puntos más espinosos dentro de las medidas de austeridad, el jefe del Tesoro confirmó que la llamada Oficina de Responsabilidad Presupuestaria estima en casi medio millón de personas la cifra de desempleados en los próximos cuatro años.

Habrá algunos despidos, eso es inevitable cuando el país se ha quedado sin dinero, justificó Osborne ante los diputados.

Consciente de la enorme preocupación social y la amenaza de los trabajadores de convocar a huelgas, el ministro subrayó que el Gobierno hará todo lo posible para ayudar a quienes queden sin empleo a encontrar un trabajo alternativo.

La Revisión Completa de los Gastos (CSR), como se le denomina al programa presentado este miércoles, incluye la disminución de numerosas partidas financieras asignadas a los ministerios, excepto los de Sanidad y Cooperación Internacional.

Con anterioridad, Cameron intentó mitigar los temores sobre el impacto del drástico plan aprobado por su Gobierno con el fin de enmendar la economía británica.

El primer ministro aseguró que los recortes no serán tan dolorosos como espera la gente, aunque esa declaración choca con las críticas en amplios sectores, la controversia dentro de las filas gubernamentales y las advertencias de protestas por parte de las mayores asociaciones sindicales del país.

La confederación gremial Trade Union Congress de Reino Unido calificó de cruel el referido proyecto y advirtió que causará un daño irreparable a la sociedad británica.

Para los inconformes, los ajustes significan una contracción de los salarios y un retroceso en los beneficios sociales que afectará sobre todo a los sectores más vulnerables.

Asimismo, el ministro de Defensa, Liam Fox, alertó al Gobierno de los peligros de hacer recortes impositivos al presupuesto de las Fuerzas Armadas en tiempos de guerra y negó su apoyo a esa medida.

El Tesoro británico pidió a esa cartera disminuir en un 10 por ciento su plan anual, que asciende a 37 mil millones de libras, unos 43 mil millones de euros.

La medida podría tener una reacción brutal si no se reconocen los peligros y continúan abogando por recortes draconianos en un momento en el que está la guerra, dijo Fox, en referencia al conflicto de Afganistán.

Cerca de 10 mil militares británicos están desplegados actualmente en Afganistán, principalmente en la provincia de Helmand, uno de los bastiones de la resistencia afgana.

Por otra parte, autoridades educacionales del estado europeo expresaron preocupación por los ajustes que amenazan con cerrar prestigiosas universidades del país, lo cual pondrá en riesgo la prosperidad nacional en el futuro, alegaron los académicos.

De igual forma, muchos británicos ven con nerviosismo la disminución de hasta un 50 por ciento del presupuesto asignado a la construcción de viviendas sociales.

Entre otras medidas que pueden resultar polémicas sobresale la decisión de retrasar la edad mínima de jubilación en el sector público de 60 a 65 años, y obligar a los empleados a aumentar su contribución al fondo de pensiones para reducir el aporte estatal a corto plazo.

Las críticas de la oposición llegaron de inmediato por parte del jefe del Partido Laborista, el recién elegido Ed Miliband, quien afirmó que el ejecutivo de Cameron pone en juego irresponsablemente la economía del país.

Para el viceprimer ministro, el liberal democrático Nick Clegg, el programa de ajustes implicó decisiones difíciles, pero necesarias para salvar la economía de Reino Unido, cuyo Gobierno secundó a otros países de la Unión Europa en la aplicación de políticas de austeridad fiscal, con severos recortes del gasto público y otras medidas neoliberales.

Fuente: Prensa Latina

Mataron a una mujer a golpes e incendiaron su departamento

Los bomberos encontraron bidones con restos de combustible. Su hijo es el principal sospechoso y se encuentra prófugo.

Una mujer de 66 años fue asesinada a golpes en la cabeza y su cuerpo fue hallado este miércoles a la madrugada con quemaduras en su departamento incendiado del barrio porteño de Balvanera, informaron fuentes policiales.

Los investigadores buscan al hijo de la víctima, de unos 30 años, quien padece problemas psiquiátricos y mantenía frecuentes discusiones con su madre.

Según las fuentes, todo comenzó cerca de las dos de la madrugada cuando una llamada de un vecino alertó a los bomberos sobre un incendio en un departamento del edificio ubicado en la calle Lavalle 2021, a una cuadra de la comisaría 5a., en Balvanera.

Los bomberos que llegaron al lugar apagaron el fuego en pocos minutos y encontraron a la dueña de casa tirada en uno de los dormitorios ya fallecida.

Según las fuentes policiales, la mujer presentaba el cráneo destruido a golpes y parte de su cuerpo con quemaduras.

Además, los bomberos determinaron que el incendio había sido originado de manera intencional y hallaron bidones con restos de combustible.

Por el hecho, los investigadores de la comisaría 5a. buscaban esta mañana a un hijo de la mujer, quien vivía allí junto a su madre.

Es un hombre con problemas psiquiátricos que, según los vecinos, mantenía una relación conflictiva con su madre porque ésta lo quería internar en un instituto psiquiátrico.

Fuente: 26noticias

Ahora la FUBA tomó la facultad de Exactas de la UBA

Militantes decidieron anoche ocupar la sede de esa casa de altos estudios, en reclamo de becas doctorales. En tanto, activistas de Ciencias Sociales marchan a las 18 para pedir por el cierre de las causas contra los alumnos que destrozaron la cartera educativa

La toma de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires fue decidida anoche en asamblea. Según informaron desde la FUBA, la medida se extenderá, en principio, sólo hasta esta tarde.

En un comunicado, los militantes señalaron que a las 14:30 mantendrán un encuentro con funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para presentarles, formalmente, sus exigencias.

Los activistas buscan que esta cartera modifique las normativas para que la acreditación de las carreras de posgrado ante la Coneau no sea un requisito indispensable al intentar acceder a una beca doctoral.

Durante el primer cuatrimestre de este año los alumnos de esa facultad realizaron un plebiscito que dio como resultado el rechazo de esta medida. Pero en los últimos meses se conoció que los estudiantes de posgrado podrían verse imposibilitados de acceder a una beca doctoral porque sus carreras iban a desacreditarse ante la Coneau.

Fuente: Infobae

Boca: Cellay no jugará el clásico con «El Rojo»

Si bien el defensor se mostró recuperado del esguince en el tobillo derecho, prefiere esperar una semana para ponerse a punto desde lo futbolístico. Battaglia será titular y Borghi pondría doble enganche

Cellay se recuperó de un esguince severo en el tobillo derecho, pero el cuerpo técnico todavía no lo arriesgará por no estar en óptimas condiciones físicas y futbolísticas, por lo cual volverá a ser de la partida en el encuentro frente a Argentinos Juniors, en le fecha 13.

La lesión que sufrió el defensor incluyó la ruptura de la membrana entre la tibia y el peroné. Sucedió en el cotejo de la quinta fecha ante San Lorenzo y la idea de Claudio Borghi es que continúe con la puesta a punto la próxima semana y regrese junto a Juan Román Riquelme frente al «Bicho».

Al ser consultado acerca de la patada de Jorge Curbelo de Godoy Cruz a Erik Lamela de River y de las imágenes publicadas por el club de Núñez, Cellay concidió con Juan Sebastián Veróny explicó en declaraciones a TyC Sports: «Coincido con Verón, no hay que llorar tanto. El jugador de River hizo mal en mostrar la herida, son cosas que quedan en la cancha porque el defensor de Godoy Cruz no tuvo mala intención».

Por otra parte, el que sí reaparecerá frente al equipo de Avellaneda será el mediocampista Sebastián Battaglia, quien dejó atrás un esguince en el tobillo derecho que lo obligó a perderse el duelo ante Huracán e ingresará en el once titular en lugar de Cristian Erbes.

Además, el delantero Lucas Viatri, quien ayer realizó un trabajo diferenciado por padecer un dolor en la espalda, se entrenó con normalidad a la par de sus compañeros y no tendrá inconvenientes de jugar ante Independiente.

En tanto, como se postergó el retorno de Cellay, no habrá variantes en la línea de fondo de Boca y Gary Medel continuará jugando como stopper mientras que Borghi podría poner un elenco con doble enganche, por lo cual ingresaría Marcelo Cañete por Damián Escudero para acompañar a Cristian Ch vez.

Entonces, Boca jugaría el clásico con Independiente con el esquema 3-3-2-2 y los once serían: Cristian Lucchetti; Gary Medel, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde; Jesús Méndez, Battaglia, Matías Giménez; Cristian Chávez, Damián Escudero o Marcelo Cañete; Lucas Viatri y Martín Palermo.

Fuente: NA

EE.UU.: corte reinstaura política contra homosexuales en el ejército

Una corte de apelaciones en California aceptó la solicitud del gobierno de Estados Unidos para que el Pentágono pueda seguir aplicando la política conocida como «Don’t Ask, Don’t Tell» (No preguntes, no digas), que impide que los homosexuales de las fuerzas armadas estadounidenses manifiesten abiertamente su orientación sexual.

La noticia se conoce un día después de que la jueza federal Virginia Phillips mantuviera firme un fallo suyo en el que ordenó el fin de la aplicación de esa política, por considerarla inconstitucional.

Además, este martes el Pentágono había anunciado que, en cumplimiento del fallo de la jueza Phillips, aceptaría solicitudes de ingreso en el ejército de EEUU de parte de personas que se declaren homosexuales, al menos hasta que otra sentencia judicial hiciera que la política «Don’t Ask, Don’t Tell» se aplicara de nuevo.

Fuente: BBC

Joven muere al chocar a bordo de auto robado y otros huyen

un Fiat Tempra, detalló la policía. Según los voceros, tras el choque tres jóvenes descendieron del Fiat Uno y huyeron, mientras que un cuarto muchacho quedó en el interior gravemente herido.

Un joven de 22 años murió cuando el auto robado en el que se hallaba junto a otros tres muchachos, que escaparon, chocó contra otro vehículo, en la ciudad de La Plata, informó una fuente policial.

El hecho ocurrió en las calles 65 y 155, de La Plata, cuando un automóvil Fiat Uno chocó con

El joven, identificado como Federico Oviedo, de 22 años, fue derivado de urgencia al hospital San Martín, de La Plata, donde horas más tarde murió.

En tanto, dos ocupantes del Fiat Tempra resultaron con heridas leves, añadieron los voceros. En la escena del choque, la policía determinó que el Fiat Uno había sido robado y llevaba colocada una chapa patente falsa, en tanto en el habitáculo se encontró una pistola calibre 11.45.

Los efectivos trataban de localizar a los tres jóvenes que huyeron, ya que se sospecha estarían vinculados al robo del vehículo.

Fuente: 26noticias

Llegó el Smart, el auto para la ciudad

El Smart, el pequeño auto que tiene el título de primero diseñado específicamente para el uso urbano, fue presentado en la Argentina. El vehículo, un enorme éxito de ventas tanto en Europa como en los Estados Unidos, se ofrecerá aquí en dos versiones de dos asientos, una de ellas descapotable. En Europa hay versiones de cuatro asientos.

El Smart tiene dimensiones ideales para circular en zonas de tránsito intenso y calles angostas. Las dos versiones presentadas aquí poseen motor de 999 centímetros cúbicos, tres cilindros con turbo y un consumo inferior a los cinco litros cada cien kilómetros en uso combinado en calles y autopistas. Tiene cuatro válvulas por cilindro y 84 CV de potencia y una caja de cambios manual con embrague automatizado.

Debido a sus bajo nivel de consumo de combustible, es apreciado también por el público con preocupaciones por el cuidado del medio ambiente.

Las ventas comenzarán el próximo 2 de diciembre, pero ya hay 20 unidades prevendidas. Los precios arrancan aquí en los 24.900 dólares para la coupé y llegan a los US$ 26.900 para el descapotable.

Los modelos que se importan a la Argentina son producidos en Francia y vienen con dos años de garantía. La comercialización la realiza la concesionaria Autolíder.

Pensado como un auto económico y con algunas versiones con equipamiento de punta, en la Argentina los valores se elevan como consecuencia del impuesto que se aplica a la importación de unidades.

Las versiones aquí presentadas cuentan con programa electrónico de control de la estabilidad (ESP), frenos antibloqueo (ABS) y airbags frontales y laterales (de cabeza y tórax).

El Smart nació en 1998 por un joint venture entre Daimler (Mercedes Benz) y la fábrica de relojes suizos Swatch. Su poco éxito inicial hizo que, en dos ocasiones, estuviera a punto de abandonarse la producción.

Las cosas cambiaron con el aumento de la conciencia ecologista y de los precios de los combustibles. Además, en muchas ciudades europeas se los autorizó a estacionar en las ochavas y a 90 grados, algo que aquí habría comenzado a gestionarse ante algunas municipalidades.

Fuente: La Nación

Delpo no para

Juan Martin Del Potro disputará a partir del lunes el ATP 250 de Austria. Después de la lesión en la muñeca que lo mantuvo fuera de las canchas durante nueve meses, el tandilense busca recuperar rápidamente su ritmo de juego.

Juan Martín Del Potro, de a poco, quiere recuperar los puestos perdidos en el circuito este último año. Por eso se propuso jugar, a partir de ahora, todos los torneos que pueda y no descartar ninguno.

En las próximas horas el campeón del US Open en el 2009 viajará a Viena para decir presente por tercera vez en un torneo después de su lesión (también jugó en Bangkok y Tokio), y rompe así con el rumor de que ya estaba pensando en el año que viene.

El tandilense comenzó el año como número 4 del mundo y actualmente está en el puesto 36. Tiene que sumar minutos en cancha para volver a codearse entre los mejores, por eso tampoco se descarta que pueda estar en Valencia y en el Masters 1000 de París.

Fuente: Olé

Sarkozy ordena abrir los depósitos de carburante

Nicolas Sarkozy dio órdenes estrictas para la «restauración del orden» y el «desbloqueo» de refinerías y depósitos de carburante, y así «evitar que los desórdenes penalicen a los franceses más vulnerables». Pero en los frentes sindical, estudiantil y parlamentario se multiplicaban las escaramuzas.

Unas 4.000 de las 12.500 gasolineras de Francia tenían problemas de abastecimiento. Laurence Parisot, presidente del Medef (Movimiento de las empresas de Francia, patronal), temía «perturbaciones sensibles» en la construcción y en las obras públicas. Jean-Eudes du Mesnil du Buisson, secretario general de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas, estimaba que «nuestros trabajadores comienzan a tener problemas para llegar a sus puestos de trabajo».

Consciente de que tal situación puede desembocar en una crisis económica y social de gran importancia, Sarkozy elevó el tono de la respuesta a los sindicatos, y dio a su ministro del Interior instrucciones para restaurar el orden.

Desde el viernes pasado, las Compañías Republicanas de Seguridad (CRS, antidisturbios) han «liberado» o «desbloqueado» una veintena de depósitos de carburante en toda Francia. En la mayoría de los casos, los huelguistas se plegaron sin resistencia. Allí donde la hubo, las CRS entraron en acción. En ocasiones, los huelguistas volvieron a bloquear o intentar bloquear los depósitos. Brice Hortefeux, titular de Interior, subrayó que todas las refinerías y depósitos serán liberados o desbloqueados en un plazo de «varios días».

François Fillon, primer ministro, estimó que el abastecimiento se iba a «normalizar» con relativa rapidez.
Por su parte, los estudiantes de bachillerato prolongaron el bloqueo de institutos. Volverán a manifestarse en París, en solitario. Las CRS ha practicado unas 1.400 detenciones de «elementos violentos». Y ayer volvieron a sucederse incidentes menos significativos en Lyon y otras ciudades.

Mientras, los sindicatos oscilan entre la inquietud hacia los movimientos incontrolados, la decisión de prolongar indefinidamente la protesta, y la tentación de tirar la toalla.

Decisiones estratégicas

Los sindicatos se reúnen para tomar decisiones estratégicas. Algunos desean convocar nuevas jornadas de huelga y manifestaciones. Están dispuestos a embarcarse en una batalla más larga. Otros dudan. Calculan los riesgos de la retirada o la prolongación de la crisis. Finalmente, hay fracciones que han anunciado ya la retirada: no participarán en nuevas manifestaciones.

La división sindical será determinante. Pero los sindicatos son conscientes de que también ellos arriesgan mucho. La prolongación de la crisis agravaría todas las tensiones nacionales. La multiplicación de incidentes violentos, durante los últimos días, hace reflexionar a muchos sindicalistas. Pero el mar de fondo continúa: contestan una Ley que sigue su inexorable curso parlamentario, con la lejana esperanza de conseguir futuras matizaciones.

En el Senado, los grupos de izquierda hicieron ayer un «llamamiento solemne» al Gobierno para que retire un proyecto cuya aprobación y ratificación parlamentaria pudiera terminarse en cuestión de días.
Sarkozy espera que el Senado apruebe la Ley, a más tardar, este fin de semana. Aprobada por el Senado, una comisión de diputados y senadores debe reunirse el próximo lunes para redactar el texto final, que pudiera adoptarse definitivamente el día 27, cuando lo ratifiquen las dos asambleas, el Senado y la Asamblea Nacional (AN). Sarkozy ha pedido a sus ministros que aceleren el complejo proceso de la aprobación de esta Ley.

Ante un calendario tan ajustado, el ministro del Interior ha recibido la consigna de firmeza y orden, con «serenidad»: el más mínimo incidente tendría consecuencias imprevisibles. El Gobierno espera que las vacaciones de otoño, que comienzan este fin de semana, desactiven total o parcialmente la protesta estudiantil.

A la espera de la decisión de los sindicatos, el presidente Nicolas Sarkozy confía en que su determinación personal, en todos los frentes, discreta pero palmaria, tenga un doble efecto disuasivo y político. Confía, a la postre, en ganar crédito ante sus electores conservadores o moderados, ante Francia, ante los analistas internacionales.

Fuente: ABC

Violenta interna gremial: un muerto y un herido grave

Un joven de 23 años murió mientras que una mujer de 56 se encontraba en gravísimo estado, como consecuencia de un ataque atribuido a miembros del gremio Unión Ferroviaria contra trabajadores tercerizados de la línea Roca y militantes de partidos de izquierda. Desde el Gobierno se comprometieron a encontrar a los responsables. El hecho sacudió al ambiente político

Un joven de 23 años murió hoy mientras que una mujer de 56 se encontraba en gravísimo estado, como consecuencia de un ataque atribuido a miembros del gremio Unión Ferroviaria (UF) contra trabajadores tercerizados de la línea Roca y militantes de partidos de izquierda.

El joven muerto, identificado como Mariano Ferreyra, era militante del Partido Obrero y fue baleado en el tórax durante el ataque, mientras que la mujer -Elsa Rodríguez, perteneciente a la misma organización- fue operada tras haber recibido un balazo en la cabeza y permanecía esta noche en estado de coma.

La presidenta Cristina Kirchner siguió atentamente los hechos y dio órdenes a su Gabinete para avanzar en «la identificación de los autores materiales e intelectuales» del asesinato de Ferreyra, tras advertir que «con el repudio no basta».

Los incidentes se produjeron en el cruce de Pedro de Luján y Santa Elena, en la zona porteña de Barracas, y hasta esta noche no había detenidos pese al compromiso asumido por el Gobierno nacional con el esclarecimiento del hecho.

El choque se produjo en medio de una protesta de un grupo de empleados de empresas contratistas de la línea Roca en la estación de Avellaneda, en reclamo de su pase a planta permanente.

Los manifestantes, unos 300 con el apoyo del PO, Quebracho y el Movimiento Teresa Rodríguez, intentaron cortar las vías poco después de las 12:00 entre Avellaneda y la estación Yrigoyen, pero fueron atacados a piedrazos por sindicalistas de la Unión Ferroviaria que se encontraban sobre el paso ferroviario.

Los militantes coincidieron en que, cuando se producía la desconcentración -a unos 200 metros de ese lugar- fueron corridos por una «patota» de la Unión Ferroviaria hasta una zona «encajonada», ya que de un lado se encontraban las vías y del otro el Riachuelo.

Trabajadores que participaron de la protesta denunciaron que la Policía «permitió el avance de los gremialistas de la UF y barrabravas de Racing Club», por lo que se inició un enfrentamiento con piedras y palos entre ambos bandos, hasta que «se abrieron paso tres personas con armas de fuego y dispararon contra los manifestantes».

Los trabajadores tercerizados vienen denunciando que no son respaldados en sus reclamos por el gremio ferroviario, alineado a los llamados «gordos», teniendo en cuenta que se trata de un viejo conflicto que ya había sido motivo de otras protestas con corte de vías.

A raíz del episodio, los trabajadores tercerizados del Roca, junto a organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convocaron a una movilización para este jueves a las 17:00 desde Callao y Corrientes hasta la Plaza de Mayo, mientras que la CTA anunció un paro general de 24 horas en repudio a los incidentes.

Mientras tanto, el blanco de las críticas fue el titular de la UF, José Pedraza, uno de los históricos «Gordos» de la CGT a quien responsabilizaron directamente por el ataque, aunque el dirigente negó las acusaciones y apuntó contra las agrupaciones políticas que acompañaron el reclamo de los empleados.

«Nuestros compañeros se encontraban en servicio desde las primeras horas de la mañana y algunos de ellos están heridos por haber recibido impactos de piedras. Por tanto, deslindamos toda responsabilidad en los disparos de armas de fuego que, lamentablemente, derivaron en la pérdida de vidas», indicó Pedraza en un comunicado.

Pero los trabajadores de empresas contratistas (se estima que hay unos 1.500 en esta situación en la línea) responsabilizaron además por el ataque al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; a Pablo Díaz, dirigente de la organización sindical del Ferrocarril Roca, y al subsecretario de Transporte Ferroviario Guillermo Antonio Luna.

Precisamente, los empleados dijeron haber identificado al hijo de Luna entre los 150 agresores, aunque el Sindicato de Conductores de Trenes, La Fraternidad, expresó su solidaridad con este hombre, afiliado al gremio, quien -aseguraron- es «totalmente ajeno a la situación».

«Estamos llamando a todos los trabajadores tercerizados del país, a todas las organizaciones, a todo el pueblo argentino, como cuando se produjo el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, para pedir el juicio y castigo a todos los culpables», indicó uno de los militantes del PO en conferencia de prensa en la puerta del Hotel Bauen.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó en tanto que los dos heridos, junto a otro joven baleado en una pierna fueron trasladados al Hospital Argerich por una ambulancia privada, antes de que llegaran las del servicio público.

Fuente: El Día

Presentaron a Ñandubay, el primer caballo clonado de la Argentina

Ñandubay Bicentenario es pequeño, peludo y suave pero, a diferencia del Platero de Juan Ramón Jiménez, es el primer potrillo clonado en la Argentina. Ñandubay nació el último 4 de agosto en un campo en Baradero, a 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y es un ejemplar de raza criolla que fue clonado a partir de las células tomadas de la piel de un laureado caballo de raza, que también se llama Ñandubay.

Por la disposición celular propia de los equinos, lograr una clonación es una hazaña científica.

El proceso tuvo varias etapas inquietantes y los científicos vivieron semanas intensas para una clonación que fue posible por la combinación de esfuerzos del sector público y del privado. Los expertos pertenecen al Conicet, al laboratorio Bio Sidus y a la cátedra de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA. Las células aportadas por Ñandubay fueron cultivadas por los investigadores Andrés Gambini, Javier Jarazo y Ramiro Olivera y luego fusionadas a un óvulo al que previamente se le había retirado su material genético. Daniel Salamone, investigador del Conicet, fue otro activo participante de un proyecto que llevó tres años.

La célula resultante de la fusión celular fue activada para obtener un embrión que se transfirió al útero de una yegua hormonalmente preparada para recibirlo. La preñez fue monitoreada y un mes antes de la fecha de parto la yegua fue trasladada a Kawell, un centro de salud equina, de excelencia donde se produjo el parto.

Con Ñandubay Bicentenario, Argentina ingresa en otro club donde hasta ahora solo había tres países, EE.UU., Italia y Canadá.

La clonación de equinos está abierta a varias posibilidades como la de ejemplares de caballos para salto, los de polo o los que se utilizan para acarrear carros.

Marcelo Arguelles, de Bio Sidus, pionero en clonación de vacunos y ovinos para obtener medicamentos, explicó que “partiendo de ejemplares de buen desempeño esta tecnología permite clones equinos con igual genética y con las mismas características del ejemplar de élite donante”. En el mundo existe una empresa de origen canadiense, Biogen, experta en clonación de equinos.

Ñandubay Bicentenario fue presentado por el ministro de Ciencia, Lino Barañao.

Fuente: Clarín

Bilardo: «Hay tiempo para que el próximo DT conozca a este plantel»

El manager de la Selección mantuvo el hermetismo y no soltó pistas sobre el sucesor de Maradona. Dijo que le acercará algunos nombres a la Comisión de Selecciones Nacionales y que «ellos decidirán»

Carlos Salvador Bilardo mantuvo el misterioso hermetismo y no dio pistas del futuro entrenador de la Selección. Si bien no quiso soltar prendas, el manager dejó un dato que puede ayudar: “Hay tiempo de conocer a los jugadores. Hay que tener en cuenta que fuimos campeones del mundo y al año me insultaban por perder la Copa América contra Uruguay en el Monumental”. Entonces, además de Sergio Batista, aparece otra vez con chances Alejandro Sabella, quien no conoce al plantel del que sí ya formó parte “El Checho”.

Bilardo estuvo reunido junto a Julio Grondona en las oficinas de la Asociación del Fútbol Argentino en la calle Viamonte. Sobre ese encuentro, el doctor expresó en diálogo con Líbero, de TyC Sports: “Estuvimos hablando sobre el nuevo entrenador, cómo será. Ahora se determinará quién estará en la Comisión y yo le propondré un entrenador y ellos decidirán”.

Habrá una reunión para determinar quiénes formarán parte de la Comisión de Selecciones Nacionales, a quien Bilardo le propondrá un nombre el cuela luego decidirán si da con el perfil elegido para que sea el nuevo entrenador del seleccionado.

“Yo también me pongo del lado de la gente, es Argentina, donde la Selección es importante, pero hay que seguir los pasos. Hablar Con Grondona, que se forme la Comisión y quedamos en reunirnos. Ahí propongo y ellos decidirán”, deslizó Bilardo.

Sobre el contrato del futuro DT, el manager recordó: “Cuando hice contrato de AFA fue por cuatro años, hasta el final del Mundial. Es hasta las Eliminatorias y en caso de clasificar hay una prórroga hasta la Copa del Mundo”.

En cuanto a la especificación de fechas, Bilardo explicó: “El martes 26 se decide el nombre, luego nos reunimos entre el 28 y el 29, pero hay que respetar los pasos”.

Se va terminando el misterio. Entre Batista y Sabella pelean cabeza a cabeza para quedarse con el buzo de la Selección. “El Checho” tiene la mayoría. Algunos de los que formarán parte de la Comisión advirtieron: “Bilardo no tendrá tanta injerencia”. ¿Asunto cerrado?

Fuente: Infobae

ASESINATO EN EL PUENTE:EL GOBIERNO DESESPERADO USO UNA NOTA DEL AÑO PASADO COMO ACTUAL PARA ECHARLE LA CULPA A DUHALDE.

 ¿EL INTENDENTE FERRARESI MANTIENE A LOPEZ FORESI EN UN OSCURO NEGOCIADO DE PRENSA?

 Aunque parezca increíble periodistas que son mas que cercanos a la SIDE, habrían usado una nota del Cronista Comercial del Año Pasado como “actual”, para involucrar a Duhalde en las muertes de Hoy.

El Hallazgo lo hizo el Diario perfil y muestra como hasta Legisladores se movilizaron en esto para involucrar a Duhalde .

Observe:

 

 

Dante Lopez Foresi es un periodista Ultra K, con nexos con lo peor de la SIDE según nos informan y reviste su funciones como ultra K, por jugosas pautas publicitarias del Intendente Ferraresi de Avellaneda y  del Gobierno de Néstor Kirchner, según algunas fuentes que consultamos , y por lo tanto es evidente que la operación es de muy bajo nivel y de una irresponsabilidad total digna de peor de los mercenarios o lambe botas por dinero.

Dice el DIARIO EL CRONISTA:

El surgimiento de internet y la explosión del uso de redes sociales le dio a los medios y, fundamentalmente, a los periodistas una vía formidable de comunicación para llegar a los consumidores de noticias casi en el mismo instante en que se producen. Pero esa inmediatez no implica dejar de lado la responsabilidad de ejercer la profesión de periodista para informar con veracidad.

Hechos como el ocurrido hoy en Barracas, que derivaron en la muerte de Mariano Ferreyra, disparan habitualmente una ola de artículos y mensajes a través de la web. Y basta con que un periodista no haga correctamente su trabajo para que la comunicación se distorsione y se propaguen falsedades.

Hoy, este medio se vio envuelto en una burda operación iniciada en Twitter, con la que se procuró vincular a Eduardo Duhalde con los incidentes que protagonizaron los ferroviarios, a partir de un artículo que El Cronista Comercial publicó en su edición del 16 de septiembre del 2009, en el que se comentaba una reunión que había mantenido el ex presidente con el titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza. El artículo, titulado “Duhalde se acerca a los gordos de la CGT”, fue tomado, a través de un buscador, de la versión web del diario que, por limitaciones propias del sistema en la que está montada, no muestra la fecha de publicación en cada artículo, aunque sí lo hace cuando se realiza la consulta a través del propio buscador del sitio. Para evitar que el error persistiera, Cronista.com le incorporó la fecha, adjuntó la página en la que fue publicada en la edición impresa y lo comunicó a través de Twitter.

Sin embargo, la noticia fue levantada por sitios, periodistas y un programa de Canal 7 en el que se remarcó que, según El Cronista, el encuentro se había producido recientemente. Y luego lo acusaban de tratar de esconderlo, cuando lo único que se hizo en el sitio fue mostrar que la nota era del año pasado. En ningún momento buscaron corrobar la información, ni con los directamente involucrados, ni con la fuente de la que tomaban esos datos. Hasta podrían haber accedido a un ejemplar del día en que fue publicada la nota. Es decir, no ejercieron la profesión. Y esa desinformación fue recogida, incluso, por los diputados del Encuentro Popular para la Victoria Juan Cabandié, Francisco Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino que dieron como cierto que ese encuentro se había producido el día anterior, cuando la nota tenía más de un año.

 Facsimil de la página en la que fue publicado el artículo en 2009

QUIEN LE PAGA A LOPEZ FORESI:  EL INTENDENTE DE AVELLANEDA Y EL GOBIERNO NACIONAL

 

 

Jorge Ferraresi uno de los que Financia a Foresi

PERFIL :En medio de la violenta muerte del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, medios oficialistas recurrieron a una nota publicada por el diario El Cronista el 16 de septiembre del año pasado, en donde se citaba una reunión privada entre el ex presidente Eduardo Duhalde y los «gordos» de la CGT, Oscar Lescano (del sindicato de Luz y Fuerza) y José Pedraza (Unión Ferroviaria) para plantear la reestructuración de la central de los trabajadores.

El portal El Vigía, del periodista oficialista Dante Lopez Foresi, planteó que la reunión se produjo en el día de ayer, citando la nota de El Cronista, cuando según pudo constatar Perfil.com, la misma fue publicada hace más de un año.

Algunos legisladores kirchneristas de la ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentra Juan Cabandié, Francisco Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino, repitieron esta información, apuntando al ex presidente.

«Duhalde se reunió con José Pedraza ayer y hoy un grupo de matones cargó contra los trabajadores que participaban de una lucha gremial», citó el sitio de la agencia oficial de noticias Télam. «No sorprende que se pudra la vida donde Duhalde merodea. Ya no tiene aceptación social y apela a este tipo de episodios para asediar a los trabajadores y generar división en los sectores populares», publicó la agencia.

Dicho cable fue publicado tras la designación de Carlos García al frente de la agencia estatal, sobre lo que algunos trabajadores dijeron que «quieren hacer de la empresa un 6,7,8 al cubo»

Periodistas de El Cronista, vía Twitter, quisieron aclarar esta confusión de fechas de los medios oficialistas que intentan cargar contra Eduardo Duhalde la responsabilidad de esta trágica muerte, basándose en una reunión que sucedió hace más de un año.

Qué dijo Duhalde. El ex presidente se rió de la campaña ante la consulta de Perfil.com. «El tema es que estamos pasando por un momento de mucho odio. Las palabras de la Presidenta permanentenmete hablan de confrontación», dijo, y añadió: «Y que salga en la agencia oficial habla de los miserables que son desde el punto de vista espiritual.

Héctor Alderete

CONFIRMADO: HUBO ZONA LIBERADA

 NO ESTA DUHALDE Y EL GOBIERNO TENDRIA UN MUERTO Y UN HERIDO GRAVE.- KIRCHNER TIENE SU PROPIO PUENTE PUEYRREDÓN  CON SU PROPIO COSTEKI Y SANTILLAN

EL GOBIERNO QUIERE APUNTARLE A DUHALDE…EN UNA BURDA OPERACIÓN. INCLUIMOS AUDIO DE LOS TESTIGOS

“Hubo zona liberada”  y se entiende por esto: Por caso, el líder de esa agrupación es José Pedraza, un millonario sindicalista relacionado a Hugo Moyano y, por carácter transitivo, a los Kirchner. Según refiere el colega Alfredo Gutiérrez, Pedraza “ha tenido problemas con la Justicia que en 2006 le dictó un embargo por 50 millones de pesos (se lo investiga por un gigantesco fraude a sus propios afiliados) y el afamado Policlínico Ferroviario quebró. Como salvataje, el kirchnerismo estuvo a punto de expropiar por ley sus instalaciones en Retiro, una operación por la cual el sindicato recibiría unos 12 millones de pesos”.

 EL PLAN ANTI K: SCIOLI PRESIDENTE, DE NARVAEZ GOBERNADOR, MACRI JEFE DE GOBIERNO, DUHADLE EL ARMADOR Y JEFE DE LA OPOSICION CON EL COCTEL EXPLOSIVO DE LA PELEA SINDICAL

 Mientras Francisco de Narváez en sus inhesiones  juega con Solá , Macri, Cobos etc… Pierde cada vez más votos… nadie intendente la incoherencia de su postura.

 Hay que decir con todas las letras el temor de los Kirchner, Scioli mide muy bien y es presidenciable, y hasta el Fantasma de Moyano, ante estA movida la izquierda quiere avanzar sobre los gremios periodistas  con  resultado: “un muerto” .

 Legisladores identificados con Carlos Reutemann recibieron esta mañana en Santa Fe al diputado del peronismo federal por Buenos Aires Francisco De Narváez, con quien compartieron un congreso de políticas públicas y alentaron a un trabajo común entre ambas provincias. 

El encuentro se dio poco después que se conociera un intento infructuoso de Reutemann de contactarse con el gobernador Daniel Scioli través del diputado nacional Carlos Germano.

 De Narváez se prestó gustoso al evento que tuvo también a la diputada Celia Arena, mano derecha del Reutemann, al igual que su par Carlos Carranza y los senadores santafecino Ricardo Spinozzi y Danilo Capitani.

 «Por historia y por presente tenemos muchas cosas en común entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, por eso resultan necesarias estas jornadas de trabajo para encontrar los puntos en los que podamos fortalecer nuestros vínculos», sorprendió Arena.

 «Es imprescindible la búsqueda de consensos para avanzar en la idea de federalismo que compartimos y reuniendo a los técnicos y profesionales que trabajan en cada área vamos a conseguir ese objetivo, con convicciones claras y profundas sobre el modelo de país y provincias que defendemos cada día», agregó Arena.

 Acompañado de sus fieles diputados Gustavo Ferrari y Natalia Gambaro, De Narváez agregó distancia hacia el peronismo federal, del que ya no participa activamente. “El justicialismo tiene que hacer su autocrítica por los errores cometidos”, consideró.

 “Por haber gobernado una parte importante de los últimos años en la Argentina tenemos la responsabilidad de recuperar el terreno perdido y poner nuevamente a la Argentina en el camino del ascenso social», agregó De Narváez.

 Y en este Eje no se descarta abrir el juego al todo el peronismo federal y disidente.

 Por otro lado tampoco se descarta la pata radical en este armado. Con Julio Cobos ya sea como gobernador o vicepresidente.

 Y en este contexto, es el temor mas grande de los Kirchner, que ven en este aspecto a Scioli y Reutemann extorsionado dicen por los K.

Y en algún momento deberá endrentar esas carpetas, y dejar que la sociedad lo Juzgue y liberarse 

Apretando:

 Se decía que la semana Pasada Scioli se alejaría de los Kirchner , presentando su propia candidatura algo apoyado por Jose Scioli uno de los operadores de Francisco De Narvaez, que al irse Scioli de la provincia , le deja el camino libre…

 Por esto Kirchner hace 48 horas , hizo algunas movidas para apretar a Scioli, desde el CEAMSE o bien con los gobernadores 

Ante el avance de Scioli, los Kirchner forzaron un operativo “clamor” de gobernadores

La agencia oficial Télam difundió hoy una cadena de “declaraciones” de gobernadores oficialistas enfatizando que el candidato presidencial en el 2011 debe ser Néstor o Cristina Kirchner. Urribarri, Capitanich, Gioja y Zamora son hasta ahora los únicos en pronunciarse. La movida se produce 48 horas después que Moyano cruzara a Scioli.

 Como sigue  y el dato

La operaciones de cuarta quieren endilgar a Duhalde la muerte del sindicalista, pero tanto la gente del Partido Obrero como la CTA confirmaron que se trato de la “patota de los ferroviarios” y que hubo zona liberada …Decían  la Federal se retiró.

 Trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca intentaban realizar un nuevo reclamo por la reincorporación de despedidos y por el pase a Convenio Ferroviario.  Fueron brutalmente atacados con balas de plomo por una patota dirigida por la burocracia sindical de UF y barras bravas. El reclamo contaba con el apoyo de organizaciones sociales. El saldo que dejó este hecho son 4 personas heridas, entre ellas Mariano Ferreira de 23 años integrante del Partido Obrero, muerto, Elsa Rodríguez se encuentra en «estado desesperante«.

 En Pedro de Lujan y Santa Elena, Capital Federal, los integrantes de la Lista Verde dirigida por Pablo Díaz de la Unión Ferroviaria (UF) atacaron a tiros a los trabajadores tercerizados del Roca y a las organizaciones sociales que se solidarizaron con el reclamo.

 Lucas Malaspina denuncio que “la policía les libero el carril para que ellos lo ocupen… la policía les abrió paso para que nos agredieran.” Diego integrante de la Asamblea de Tercerizados del Roca expresó: “Luna mando a su hijo con la patota de la Unión Ferroviaria. La policía dio vía libre…Nosotros nos retiramos somos trabajadores que fuimos a reclamar por nuestros puestos de trabajo… es la segunda vez que nos pegan. Cuando ya no estábamos yendo la policía le dio vía libre y se vinieron encima de nosotros a los tiros. Queremos la renuncia de Pablo Díaz y del secretario de Transporte Antonio Luna. ”  También denunciaron que barras bravas de Independiente, Banfield y Ferro estuvieron en el violento ataque.

 AUDIO DEL TESTIMONIO:

diego-asamblea-tercerizados2 (MP3)

“Luna mando a su hijo con la patota de la Unión Ferroviaria. La policía dio vía libre…Nosotros nos retiramos somos trabajadores que fuimos a reclamar por nuestros puestos de trabajo… es la segunda vez que nos pegan. Cuando ya no estábamos yendo la policía le dio vía libre y se vinieron encima de nosotros a los tiros. Queremos la renuncia de Pablo Díaz y del secretario de Transporte Antonio Luna. ”

 TEMA RELACIONADO:  EN UNA BURDA OPERACIÓN EL GOBIERNO QUIERE IMPLICAR A DUHALDE: 

http://www.perfil.com/contenidos/2010/10/20/noticia_0035.html

 El portal El Vigía, del periodista oficialista Dante Lopez Foresi, planteó que la reunión se produjo en el día de ayer, citando la nota de El Cronista, cuando según pudo constatar Perfil.com, la misma fue publicada hace más de un año, la operación fue una desesperación de periodistas “servicio” de Avellaneda , vinculado a Informereservado.net y FM la Isla , medios que controlaría la Secretaria de Inteligencia

 

En medio de la violenta muerte del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, medios oficialistas recurrieron a una nota publicada por el diario El Cronista el 16 de septiembre del año pasado, en donde se citaba una reunión privada entre el ex presidente Eduardo Duhalde y los «gordos» de la CGT, Oscar Lescano (del sindicato de Luz y Fuerza) y José Pedraza (Unión Ferroviaria) para plantear la reestructuración de la central de los trabajadores. 

El portal El Vigía, del periodista oficialista Dante Lopez Foresi, planteó que la reunión se produjo en el día de ayer, citando la nota de El Cronista, cuando según pudo constatar Perfil.com, la misma fue publicada hace más de un año.

 Algunos legisladores kirchneristas de la ciudad de Buenos Aires, entre los que se encuentra Juan Cabandié, Francisco Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino, repitieron esta información, apuntando al ex presidente. 

«Duhalde se reunió con José Pedraza ayer y hoy un grupo de matones cargó contra los trabajadores que participaban de una lucha gremial», citó el sitio de la agencia oficial de noticias Télam. «No sorprende que se pudra la vida donde Duhalde merodea. Ya no tiene aceptación social y apela a este tipo de episodios para asediar a los trabajadores y generar división en los sectores populares», publicó la agencia.

 Dicho cable fue publicado tras la designación de Carlos García al frente de la agencia estatal, sobre lo que algunos trabajadores dijeron que «quieren hacer de la empresa un 6,7,8 al cubo»

 Periodistas de El Cronista, vía Twitter, quisieron aclarar esta confusión de fechas de los medios oficialistas que intentan cargar contra Eduardo Duhalde la responsabilidad de esta trágica muerte, basándose en una reunión que sucedió hace más de un año.

 Qué dijo Duhalde. El ex presidente se rió de la campaña ante la consulta de Perfil.com. «El tema es que estamos pasando por un momento de mucho odio. Las palabras de la Presidenta permanentenmete hablan de confrontación», dijo, y añadió: «Y que salga en la agencia oficial habla de los miserables que son desde el punto de vista espiritual

El INTENDENTE FIRMÓ TRES NUEVOS DECRETOS Y CUATRO RESOLUCIONES

El jefe comunal selló tres decretos y refrendó cuatro resoluciones aprobadas por el Concejo Deliberante. Los documentos incluyen cuestiones culturales, suscripción de convenios, seguridad y educación.

El intendente, Dr. Darío Díaz Pérez, firmó siete nuevos documentos de carácter público que contemplan diversos temas de interés cultural y social. Son tres Decretos y cuatro Resoluciones enviadas por el Deliberante local.
La primera norma firmada por el Ejecutivo, lleva el número 1861. Por medio de la misma, se autoriza la suscripción del Convenio de Cooperación sellado entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Lanús.

Entre las medidas adoptadas para combatir el delito, el Decreto Nº 1862, establece que hacia principios del año próximo, las entidades bancarias y financieras, los comercios dedicados al cobro de impuestos y servicios, las estaciones de servicios, como así también, los locales bailables deberán contar con la instalación de cámaras de video de seguridad en sus accesos.

Por otra parte, el Nº 1922 declara de Interés Municipal las III Jornadas Latinoamericanas de Artes Integradas que se llevaron a cabo entre el 7 y el 9 en la Universidad Nacional de Lanús con el objetivo de promover espacios de reflexión en ese campo de estudio.

En cuanto a las resoluciones sancionadas por el HCD, las números 66803 y 66806 declaran de Interés Legislativo y Cultural dos acontecimientos educativos. El primero, refiere a la celebración del centenario de la E. P. B Nº 69 “ Provincia de Buenos Aires” ubicada en la calle Ministro Brin Nº 2475, en Lanús Oeste. El segundo, a la publicación del libro denominado “ Poesías Estudiantiles y Algo Más…” . El mismo fue creado a partir de la iniciativa de una educadora de la Escuela Nº 16 y contó con la participación de alumnos de las escuelas secundarias de Lanús y distintos actores de nuestra comunidad.

En relación a las iniciativas impulsadas a favor de la integración de personas con capacidades diferentes, la Resolución Nº 66932 declara de Interés Legislativo el acto de celebración de la Comunicación Aumentativa Alternativa que se realizó el 13 de octubre en el Salón Hugo del Carril. El evento fue organizado por la Asociación Azul y la Fundación Valentino.

Por último, la Resolución Nº 66933 proclama de Interés Legislativo y Educativo el Primer Congreso Latinoamericano “ Malvinas” Una Causa de la Patria Grande el cual, se realizó en la UNLa durante el mes de septiembre último.

Informe Nº 474
19/10/10

Un muerto tras un tiroteo en las vías

AVELLANEDA: Un grupo de trabajadores tercerizados intentó cortar las vías de la línea Roca a la altura de Avellaneda, pero fueron agredidos por miembros de la Unión Ferroviaria. Murió un joven de 23 años, militante del Partido Obrero, y hay dos heridos de bala.

Un joven de 23 años llamado Mariano Ferreyra murió como consecuencia del tiroteo en el barrio de Barracas. En tanto, Elsa Rodríguez, de 61 años, permanece internada en el hospital Argerich en estado «desesperante» y en estos momentos la están operando en el quirófano, según confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti.

Otro joven de 30 años también recibió un disparo en su pierna, y aunque se encuentra fuera de peligro, está siendo sometido a una tomografía.

El titular de la Unión Ferroviaria, José Pedrazza, afirmó que no participaron afiliados a la UTA en el enfrentamiento. Para Pedraza, fueron «piqueteros de izquierda que quisieron cortar las vías e impedir la circulación de trenes. No sabemos, no está claro en demanda de qué».
Fuente: Pagina12

Pamela David trató de “mufa” a Victoria Vannucci

Aunque comparten agencia, la sensual morocha y la novia de Matías Garfunkel no se soportan y ya no lo disimulan.
Primero, Pame trató de “pata sucia” a su colega, mientras que Vicky prefiere no contestar pero dice que las chicas que hablan son conventilleras. Pero ahora, David fue más allá y trató a Vannucci nada más y nada menos que de “mufa”.

Pamela David y Victoria Vannucci están más que enfrentadas, las cosas entre ellas van de mal en peor.

Pero este malestar entre las modelos de Leandro Rud es bastante reciente ya que la morocha siempre defendió a la ex tenista cuando se hablaban de los supuestos golpes que su colega habría sufrido durante su matrimonio con el “Ogro” Fabbiani.

Todo marchaba sobre ruedas hasta que David se enteró que Vicky habría puesto como condición para sentarse en el living de “Animales sueltos” que sólo estuvieran Alejandro Fantino y Coco Sily. La morocha puso el grito en el cielo, junto a Flavio Mendoza, y a partir de ese momento se convirtieron en enemigas íntimas.

Aunque no es la única que apunta contra la mujer más polémica del momento, Pame es la más dura a la hora de hablar de Vannucci.

Hace algunos días la trató de “pata sucia”, y aunque Victoria declaró en “Intrusos 10 años” que no le importa lo que hablen los demás ya que ella no se mete en este tipo de conventillo barato, obviamente diciendo que Pame y demás modelos son conventilleras.

Pero la panelista de “Animales sueltos” dejó en offside a la chica que se tatuó “Anticristo” en su nuca, ya que aseguró, en el exitoso ciclo de Jorge Rial, que Vicky la llamó para reclamarle por lo que había dicho de ella.

No sólo le importa sino que pide explicaciones y hasta increpóa Pamela diciéndole que no podía decir esas cosas de ella. La morocha indignada le contestó que ella no era quién para decir qué y qué no puede decir.

Es más, Pame aseguró que Leandro Rud le pidió que no hablara mal de Victoria, y aunque a ella le cuesta intenta mantener la boca cerrada; pero le avisó a su manager que no va hablar mal, pero tampoco va a hablar bien.

Pero es tal la bronca de la morocha que no puede contenerse. Anoche, en «Animales sueltos» se le saltó la cadena y dijo algo de Victoria que va a armar un gran revuelo.

Galería:

Anoche, minutos antes que finalice “Animales sueltos”, Alejandro Fantino le dijo a Flavio Mendoza que no quería pelearse con él por discusiones del programa. El tema es que las últimas veces que tocaron el tema de la novia de Matías Garfunkel, el conductor y el panelista se enfrentaron fuertemente.

Aunque la cosa no llegó a mayores, ambos se pidieron disculpas por decir cosas que no quisieron decir e hicieron las paces con un piquito incluido, al que se sumó Sily.

Pero lo más jugosos fue cunado intervino Pamela David y dijo que no se tiene que pelear por estas cosas (por Vannucci), a lo que agregó: “Además es mufa”.

Aunque pasó casi desapercibido, el lapidario comentario de Pamela va a traer mucha cola; ¿Le responderá Victoria?

Fuente: primiciasya.com

Mujeres brasileñas se manifiestan a favor candidatura Dilma Rousseff

Brasilia, 20 oct (PL) Un grupo de mujeres brasileñas divulgaron un manifiesto de apoyo a Dilma Rousseff, candidata a la presidencia por el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), en la segunda vuelta de los comicios generales del próximo día 31.

Candidata Dilma Rousseff amplía ventaja en comicios brasileños

Artistas e intelectuales apoyan candidatura de Dilma Rousseff

Bajo el título Mujeres con Dilma por un Brasil soberano, justo e igualitario, el documento aparece rubricado hoy por cientos de féminas que se autodefinen como luchadoras por la democracia y por un país con justicia social, sin distinción de raza, color, creencias reliogiosas u orientación sexual.

«En estas elecciones queremos decirle al mundo que no podemos ceder todas las conquistas sociales y de trabajo construidas en ocho años del gobierno Lula (presidente Luiz Inácio Lula da Silva). No queremos retrocesos. Queremos avanzar en la construcción de un estado democrático, con soberanía nacional», apunta el texto.

Agrega que desean construir nuevas formas de organizar la vida social, con paz, con derechos, una nueva economía, justicia ambiental y distribución de la riqueza producida, sin violencia, con libertad y autonomía, así como transformar los espacios públicos de poder y decisión.

Para nosotras, subraya, «Dilma (Rousseff) es parte de la heroica generación que cumplió un papel democrático en la lucha contra la dictadura militar (1964-1985)» y está comprometida con la reconstrucción de las funciones pública del estado brasileño y con la promoción de una inserción soberana de los países del sur en el diálogo internacional. «Sabemos que la elección de Dilma (Rousseff) representa un paso importante en la construcción de la igualdad entre hombres y mujeres y que sólo el proyecto que ella representa garantizará nuestro avance hacia una sociedad más justa, solidaria, igualitaria y soberana», destacan las firmantes.

Exaltan que están con la candidata del PT porque quieren ser protagonistas de los cambios que harán de Brasil un país más justo e igualitario.

Rousseff ganó la primera vuelta de los comicios generales del pasado día 3 con el 46,91 por ciento, pero inferior al 50 por ciento más uno requerido para definir la disputa electoral ese día. José Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) quedó en segundo lugar con 32,61 por ciento.

El venidero día 31, los más de 135 millones de electores brasileños convocados decidirán si es Rousseff o Serra la persona encargada de dirigir los destinos de este inmenso país del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2014.
Fuente: Prensa Latina

Docentes de la Capital y de la Provincia cumplen con segundo día de paro

Reclaman la reapertura de las paritarias, mejoras presupuestarias y edilicias. Ambos ministerios descartaron volver a negociar antes de 2011.
Docentes porteños y bonaerenses mantienen hoy el segundo y último día de paro convocado para reclamar por la reapertura de paritarias y mejoras en el presupuesto para el sector, ante la negativa de los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia.

El paro de 48 horas iniciado ayer y motorizado en Capital Federal por Ademys, uno de los 17 gremios educativos en la Ciudad, ronda con una adhesión del 50 al 60 por ciento, según informó la propia organización.

En tanto que desde la Provincia no trascendieron números, pero sí acciones. El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, adelantó que se realizarán marchas, radios abiertas y clases públicas», en demanda de la reapertura de la discusión salarial.

Los docentes porteños, que ayer se movilizaron a la Legislatura capitalina, reclaman un aumento de 500 pesos al sueldo básico y un sueldo inicial de 2.200 pesos, y responsabilizaron por la medida al titular del Ministerio de Educación de la Ciudad.

«Lamentablemente la pésima gestión del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, no nos deja otra alternativa» que la medida de fuerza, declaró el secretario general de Ademys, Manuel Gutiérrez.

En tanto que Baradel, también titular de la CTA bonaerense e integrante del Frente Gremial adelantó una «huelga general de todos los gremios docentes si no hay novedades antes de la primera semana de noviembre».

Tanto Bullrich como el ministro de Educación provincial, Mario Oporto, descartaron que vaya a haber una mejora salarial en lo que resta del año y prometieron discutir incrementos recién en las paritarias de 2011.

Mientras que Bullrich invitó a los maestros a «debatir el presupuesto educativo y el de infraestructura para 2011», Oporto aseguró: “Más no podemos hacer, estamos abiertos para hablar 2011 pero 2010 tenemos comprometido todo nuestro presupuesto”.
Fuente: Télam y DyN

Dudas y crisis en el peronismo cordobés

La pelea entre el kirchnerismo con el peronismo oficialista de De la Sota y Schiaretti, abre un período de dudas dentro del partido de cara a las internas. Síntomas que marcan el distanciamiento de Kirchner con la sociedad del interior y los problemas de armado que obsesionan a la Casa Rosada de cara a las elecciones del año que viene.

El 2011 está cada vez más cerca, y los políticos argentinos no paran de idear estrategias que lo puedan acercar a una sociedad totalmente dividida y descreída de los partidos tradicionales, y que busca que se les de solución cierta y concreta a los problemas reales de todos los días.

El Partido Justicialista, que comanda el ex presidente Néstor Kirchner, se encuentra pasando un período de crisis interna muy grande, lo que hace que el santacruceño se siente a pensar en futuros aliados que le permitan pelear con mayor tranquilidad la candidatura presidencial para el año que viene, y armonizar un poco las incordiosas relaciones que hay hoy en día en el PJ.

Un ejemplo de lo que se vendrá dentro del peronismo, lo marca la fuerte interna que se vive en territorio cordobés, donde la tropa que comandan el ex gobernador José Manuel de la Sota y el actual mandatario Juan Schiaretti, chocan con las fuerzas que siguen fielmente al kirchnerismo, sobre todo la figura del intendente de Villa María, Eduardo Accastello.

Las autoridades del PJ de la provincia mediterránea está copada por hombres delasotistas, que esperan evadir la lucha interna y presentar una candidatura unida y sin problemas de cara a las elecciones del año que viene, y de esa manera poder seguir manteniendo lo más alto del poder cordobés para el peronismo, tal como se lo viene haciendo desde 1999.

El santacruceño ha dado la orden de que no haya internas en la Docta y que se trate de consensuar un plan conjunto con el delasotismo para de esa manera parar el fuerte desarrollo que están teniendo en la población las candidaturas de Luis Juez y del radicalismo, que amenazan con dejar al peronismo sin el control de una de las provincias más importantes del país.

Por el momento, Accastello parece no escuchar los consejos de su líder y hace su propio juego, no bajando sus intenciones de ocupar la casa de gobierno provincial en el 2011 y poniendo al peronismo cordobés contra las cuerdas, ya que una interna dejaría al descubierto la imposibilidad que se tiene de dirimir sus diferencias y de presentar un proyecto en común a toda la sociedad para los próximos cuatro años.

A pesar de que de la boca para afuera Accastello asegura que la única forma que tiene el peronismo de seguir en el poder es uniéndose en su conjunto, porque de esa manera podrá derrotar al juecismo y la UCR , la realidad marca que los egoísmos marcan la cancha en el Justicialismo y puede poner en riesgo la estrategia K de sumar votos de todos los sectores díscolos a su conducción en el partido fundado por Juan Perón en los años ’40.

La imagen negativa de Kirchner en territorio mediterráneo trepa al 63 por ciento según una encuesta de Management & Fit, lo que deja en claro que de no llegar a una alianza electoral con el delasotismo, las posibilidades del patagónico de conseguir los votos para llegar al tan deseado 40,1% y evitar una segunda vuelta en el 2011, se encuentran lejanas.

Las necesidades políticas llevan a que dos extremos políticos, como lo son De la Sota y Kirchner, se puedan llegar a unir electoralmente en el 2011, ya que la debilidad en la que se encuentra el Justicialismo cordobés por estas horas, obliga a una unión total del peronismo, sino puede ser que la gobernación conseguida por el PJ en el ’99 luego de años de poder radical, pase nuevamente de manos a los partidos opositores.
Fuente: agenciacna.com

Perú amplió el acceso de Bolivia al océano Pacífico

ILO, Perú. – Bolivia y Perú pusieron fin a años de roces políticos con un acuerdo firmado ayer entre los presidentes Evo Morales y Alan García, que permitirá al país altiplánico tener acceso al océano Pacífico para sus vitales exportaciones. Este acercamiento calificado de histórico tuvo lugar en el puerto de Ilo, es la ampliación del convenio suscripto en 1992 y por el cual Perú cedió a la mediterránea Bolivia una zona franca industrial y comercial.

«Este encuentro es para relanzar una nueva amistad, una nueva estrategia de integración de Bolivia con Perú», señaló Morales en un discurso tras la firma del acuerdo, en un estrado levantado con el mar como telón de fondo.

Morales, líder indígena contrario al libre mercado, llegó a Perú con una delegación de autoridades militares y civiles para una visita de menos de un día. Es el primer acuerdo importante entre Morales y García, bajo cuyos Gobiernos el comercio entre ambos países vecinos se mantuvo en niveles bajos.

Con el convenio de 1992, Perú cedió a Bolivia una franja costera a 17 km de Ilo, entre los departamentos de Moquegua y Tacna, este último fronterizo con Chile. El pacto tiene una vigencia de 99 años renovables. Además, Perú concedió una extensión territorial de 163,5 hectáreas dentro de la zona franca industrial de Ilo, por un plazo de 50 años renovables.

Ahora, el pacto se amplió con mayores facilidades portuarias y de libre tránsito en la zona concedida a Bolivia, donde se podrán instalar industrias bolivianas y almacenes de carga para la exportación de sus productos, como minerales.

Asimismo, se renueva por 99 años una zona franca turística en Ilo, en la que se podrá construir con capitales bolivianos un muelle deportivo y de pesca. Y se amplía el área concedida de 2 a 3,6 km2, la que se denominará «Mar Bolivia», según el pacto suscrito.

«Este protocolo complementario nos abre la puerta intercontinental, el mar es para el comercio mundial, para que los productos de nuestros pueblos puedan circular y tener acceso a estos puertos», afirmó Morales. El pacto entre Perú y Bolivia se produce en momentos en que ambos países mantienen diferencias sobre la frontera marítima y acceso al mar, respectivamente, con su vecino Chile.

«El retorno al mar es irrenunciable para los bolivianos y bolivianas. Este trabajo continuará, esperamos, que con la comprensión de todos, un día Bolivia recupere una salida al mar con soberanía», apuntó Morales. Fuente: Reuters

New oil siphon would take only weeks to be in use

TAMPA, Fla. – The senior manager of a project to build a more efficient system to contain oil in deep water says that once built and tested the cap-and-siphon contraption could be deployed and in use within weeks of a future well blowout.

Exxon Mobil’s Lloyd Guillory says he is confident the never-before-attempted effort will be successful. He says the $1 billion system that isn’t expected to be ready for use until early 2012 will be adaptable to different blowout scenarios.

Guillory told The Associated Press on Wednesday during a break in a major oil spill conference in Florida that prevention is the real answer for the industry. He says if prevention is done right, the system would never have to be used.
AP

Aumentará la asignación universal por hijo si el Banco Mundial le aprueba un crédito al Gobierno

La vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina, Pamela Cox, anticipó que el organismo analiza otorgar un crédito de 480 millones de dólares a la Argentina, para reforzar ese programa para los más necesitados.
La funcionaria, que esta mañana se reunió con los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Federal, Julio de Vido, destacó en declaraciones a Télam la importancia de las asignaciones “para reducir la pobreza y aumentar la equidad”.

Cox explicó que durante el encuentro que mantuvo con De Vido y Boudou, presentó a los nuevos integrantes del equipo del Banco Mundial en la Argentina, encabezado por la economista Penélope Brook, oriunda de Nueva Zelanda.

“También discutimos sobre la perspectivas del gobierno argentino ante la próxima reunión del Grupo de los 20 (G-20), cuál es el papel del país en este mundo nuevo, a partir de los cambios en la economía global”, dijo.

Recordó luego que “hay un portfolio de 36 proyectos existentes en las áreas de infraestructura, medio ambiente, salud y protección social, y en este momento se trabaja en la actualización de la estrategia de país para presentar a nuestro directorio”.

Cox añadió que “con los ministros Boudou y De Vido discutimos las prioridades del gobierno, que son para planes de saneamiento y transporte en el Norte Grande, y el apoyo a expansión del programa Asignación Universal por Hijo, que será presentado al directorio del Banco dentro de tres meses”.

La funcionaria precisó que 18 países de América Latina “tienen programas de transferencias para los más pobres, especialmente para niños, que han demostrado ser una historia de éxito: hay muchos informes que constatan el impacto muy positivo para reducir la pobreza y la inequidad en el futuro”.

“El Banco Mundial es socio de 14 de esos programas en la región, en Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, y en el pasado apoyó el programa Jefas y Jefes en la Argentina”, resaltó Cox.

Explicó después que “cuando el banco financia, establece aspectos de control de la administración, no sólo por los fondos del BM sino por el programa total”.

En ese sentido, indicó, “hay un grupo de jefes de este tipo de programa en América Latina, que tienen una reunión virtual cada mes, a través de videoconferencias, para intercambiar experiencias de administración, por lo que espero que en el futuro la Argentina participe en este grupo de expertos”.

Fuente: 26noticias

El 86% de los denunciados por violencia doméstica son hombres

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), creada en septiembre de 2008, recibió desde entonces 12.869 denuncias, en un 90 por ciento de los casos, referidas al ítem «violencia psicológica».
El 86 por ciento de las personas denunciadas por casos de violencia doméstica son hombres, de acuerdo con los datos recopilados en los últimos dos años por la Corte Suprema de Justicia a través de una dependencia encargada de tratar esta problemática.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), creada en septiembre de 2008, recibió desde entonces 12.869 denuncias, en un 90 por ciento de los casos, referidas al ítem «violencia psicológica».

También representa un importante porcentaje la violencia física, con un 61 por ciento del total, y la económica, con un 31 por ciento, tras las cuales se ubican los casos de violencia sexual, con un 13 por ciento.

En el total de casos, en el que puede haber más de un afectado y más de una persona denunciada, de un total de 17.013 víctimas, 13.610 son mujeres, de acuerdo con los datos publicados por el sitio Centro de Información Judicial (CIJ).

El 19 por ciento de las víctimas de la violencia doméstica son niñas o adolescentes de entre 0 y 18 años, un dato para el que se tiene en cuenta que no siempre la persona afectada es la denunciante.

La OVD atiende las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250, Planta Baja, o al teléfono 4370-4600, en los internos 4510 al 4514.

Entre otros objetivos, la oficina, según se enuncia en su portal de internet, tiene como objeto facilitar «el acceso a justicia de las personas afectadas por la violencia doméstica que actualmente desconocen las vías de entrada al sistema, racionalizando a la vez los recursos por la indudable mayor eficiencia que implican las oficinas comunes a diversos tribunales».

Por otro lado, se apunta a «la elaboración de estadísticas y el análisis que de ellas se realice desde la autoridad máxima de uno de los poderes del Estado, servirá para apreciar la verdadera magnitud del fenómeno», con el fin de contribuir en el «desarrollo de programas de prevención en la materia».
Fuente: 26noticias

Denuncian faltante de combustibles

Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Río Negro y Neuquén denunciaron faltantes de productos en las estaciones de servicio de YPF tanto en la zona valletana como en la cordillerana.
«No nos explicamos los motivos, sobrepasado el dólar el litro de combustible y aún así no nos envían», aseguró el presidente de la Cámara para la región, Adolfo Grittini.
Si bien aún no se registró desabastecimiento en las estaciones de servicio de esta ciudad, aseguran que en Junín de los Andes prácticamente no hay desde hace una semana en las abastecedoras de la empresa YPF.
«Es inexplicable que siendo provincias productoras de petróleo y teniendo la destilería prácticamente en el patio trasero no tengamos combustible, no tiene sentido», soltó Grittini.
Tras el relevamiento que se realizó desde la Cámara, les confirmaron que falta combustible en Cipolletti, General Roca, Allen, Villa Regina y algunas localidades neuquinas de la cordillera.

Ocurre seguido
Esta situación es recurrente en la región. El secretario de la Cámara de Expendedores de la región, Carlos Pinto, estimó que «estamos tomando como normal una situación que para los estacioneros es dolorosa».
Y añadió: «Hay una convivencia del gobierno nacional con las petroleras que afecta al público en general porque si les exigieran que cumplan con las normas no pasaríamos por este inconveniente. Dejan que YPF haga lo que quiera», aseguró Pinto.
Señaló que el abastecimiento generalmente no es normal, se dan cupos que alcanzan con lo justo y necesario para poder atender a las necesidades mínimas de los estacioneros pero no se cumple con los pedidos que realizan.
Pinto expresó que los reclamos se realizan a través de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) hacia la Secretaría de Energía de la Nación para que se normalice el abastecimiento pero aún no han tenido respuesta.
«Entregan a gusto y discreción de las petroleras, razón por la cual ante la demanda no sé cómo continuará el abastecimiento en Neuquén, por lo pronto deberemos esperar como lo hemos hecho en estos 6 ó 7 días», indicó Pinto.
Fuente: lmneuquen

Stronger earnings and weak dollar lift Wall Street

NEW YORK (Reuters) – Stocks bounced back on Wednesday on strong corporate earnings and raised outlooks, while a decline in the U.S. dollar lifted shares related to materials companies.

Delta Air Lines (DAL.N) and US Airways Group (LCC.N) jumped after they reported strong profits, while Boeing Co (BA.N) buoyed the Dow after it boosted its full-year forecast.

Materials shares led the broad market higher, with Freeport-McMoRan Copper & Gold (FCX.N) gaining 2.8 percent to $95.33 and the S&P materials index (.GSPM) rose 2.3 percent. Commodities gained as the U.S. dollar dropped to a near 15-year low against the yen.

The indexes’ gains came the day after stocks posted their biggest loss in two months, suggesting investors thought Tuesday’s slide was overdone.

While Tuesday’s selling came on a day of heavy volume — a potentially bearish sign — the selloff was warranted, given recent complacency in the market, said Scott Marcouiller, chief technical market strategist at Wells Fargo Advisors in St. Louis.

«I take it as a healthy thing. It’s showing there’s fear in the marketplace,» said Marcouiller. «Now we’re testing the market to see, can it sustain this rally all day? If it doesn’t, it just means we’ve got a little more work to do.»

The Dow Jones industrial average (.DJI) gained 157.35 points, or 1.43 percent, to 11,135.97. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) rose 15.68 points, or 1.34 percent, to 1,181.58. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) climbed 31.13 points, or 1.28 percent, to 2,468.08.

Part of the complacency has come from expectations the Federal Reserve will mount further efforts to bolster the economy. Investors will be watching the Fed’s Beige Book, expected at 2 p.m. (1800 GMT), for more clues of the central bank’s thinking.

Eaton Corp (ETN.N) was among major industrial companies that raised their profit forecasts for the rest of the year, sending its shares up 3 percent at $85.90.

Earnings from the big banks were mixed. Wells Fargo & Co (WFC.N) and US Bancorp (USB.N) reported higher earnings, but Morgan Stanley (MS.N) reported a surprise loss.

Wells Fargo rose 3.4 percent to $25.39 and US Bancorp added 0.2 percent to $22.86, while Morgan Stanley gave up 1.2 percent at $25.09. Regional banks weighed on the KBW Bank Index (.BKX), down 1 percent, after Marshall & Ilsley Corp (MI.N) reported a larger-than-expected loss. Shares of Wisconsin’s largest bank lost 7.3 percent to $6.44.