Diputados inició la discusión sobre la reinstalación del servicio militar obligatorio

El autor de la iniciativa, Alfredo Olmedo, justifica la creación de un régimen militar porque “no es lo mismo que país les dejamos a nuestros hijos, sino que hijos le dejamos a nuestro país”. El debate será muy extenso. La Comisión de Defensa de la Cámara baja, presidida por el diputado radical Julio César Martínez, comenzó a debatir un proyecto polémico que divide a la sociedad argentina: el servicio militar.

Al igual que el Senado –que tratará este miércoles en el recinto un proyecto sobre esta temática-, Diputados inició el tratamiento de un proyecto de ley de Alfredo Olmedo que vuelve a instalar un tema controversial como es el proyecto de ley del “Servicio Militar Obligatorio y Comunitario”.

En el debate, el propio presidente de la Comisión y miembro del Grupo A planteó que el proyecto de ley de Olmedo debería “ser tratado por la Comisión de Seguridad Interior porque la iniciativa apunta a combatir los hechos de inseguridad y no la seguridad exterior”.

A su vez, la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich se diferenció del proyecto de Olmedo porque crea un régimen “obligatorio”.

Además, otros diputados del Grupo A también lo señalaron como muy “austero” y calificaron al proyecto de ley que impulsa en la Cámara alta Julio Cobos, con mayores posibilidades de ser aprobado.

Con tantas diferencias en la oposición y la falta de apoyo del oficialismo, el proyecto de ley de Olmedo no tiene un buen futuro.

A continuación, Parlamentario.com publica el proyecto de ley del diputado Alfredo Olmedo, quien justifica la creación de un régimen militar porque “no es lo mismo que país les dejamos a nuestros hijos, sino que hijos le dejamos a nuestro país”.

“La institución militar tendrá un compromiso irrenunciable en la formación del joven, brindando conceptos esenciales de la importancia de incorporar en la persona, la verdad, la ética y el respeto por todos y cada de nuestros semejantes sin distinción de status social, ni credo; con una clara fijación de límites”, fundamentó Olmedo.

El proyecto de ley del Servicio Militar Obligatorio y Comunitario

TÍTULO I – Servicio Militar Comunitario

ARTÍCULO 1- El SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO es la obligación que cumplen los argentinos varones nativos, por opción o naturalizados, incorporados a las fuerzas armadas con la finalidad de contribuir a la defensa nacional, brindando su esfuerzo y dedicación personales con las características previstas en la presente ley.

ARTICULO 2-Los derechos que resguardan la dignidad humana, reconocidos, adheridos y practicados por nuestro país, constituyen la base fundamental de dictado y ordenamiento para las normas particulares de procedimiento, que deberán ser respetados y en su omisión exigidos por todos los ciudadanos. Las leyes, reglamentos militares y convenios internacionales aceptados, que regirán las actividades y comportamientos humanos en el ámbito de las fuerzas armadas, comprenderán y asegurarán los resguardos necesarios a los ciudadanos que presten servicio en el Sistema Nacional de Defensa así como también a los objetivos y fines que sean pertinentes con los intereses supremos de la Nación.

TÍTULO II

Capítulo I Generalidades

ARTÍCULO 3-El soldado deberá respetar el principio de neutralidad política de las fuerzas armadas, y se abstendrá de realizar actividades políticas o sindicales. Ejercerá el derecho a voto de acuerdo a lo que determine la Ley Nacional Electoral.

ARTÍCULO 4-Los soldados desarrollarán actividades tácticas, técnicas y logísticas, así como administrativas y aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento cotidiano de las unidades, para lo que recibirán la educación e instrucción que se establezca en la reglamentación. No podrán serles encomendadas tareas ajenas al servicio.

ARTÍCULO 5-Los soldados estarán obligados al cumplimiento estricto de las leyes y reglamentos militares vigentes y obedecerán las órdenes de sus superiores jerárquicos, que se impartirán conforme a las actividades propias del ámbito institucional específico donde se encuentren incorporados. Asimismo se capacitaran en oficios con demanda laboral.

Capítulo II

Servicio de conscripción

ARTÍCULO 6- Servicio de Conscripción es el SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO que cumplen con carácter obligatorio y durante la paz, los argentinos nativos por opción y naturalizados, convocados a tal efecto en el año que cumplen dieciocho años de edad, con las excepciones que determina la presente Ley. Los argentinos por opción, menores de 36 años, que hubieran optado por la ciudadanía argentina con posterioridad a la fecha del sorteo de su clase, serán incluidos en el sorteo que se realice en el año en que se perfeccione la opción, si ella fuere declarada antes del 1 de marzo. Si la obtuviesen después de la fecha indicada, serán incluidos en el sorteo que se realice el año siguiente.

ARTÍCULO 7- El servicio de conscripción tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de un año, salvo las excepciones que determina la presente ley.

ARTÍCULO 8- Los argentinos nativos, por opción o naturalizados convocados para prestar el servicio de conscripción, estarán sujetos a las obligaciones de la presente ley a partir de la fecha que fije la cédula de llamada para el reconocimiento médico. Tendrán estado militar desde el momento en que efectúen su presentación, voluntaria o no, ante una autoridad militar, a los efectos de la asignación de destino.

ARTICULO 9- En la parte del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO se enseñara y se practicara los siguientes campos: Defensa Civil en caso de catástrofes, colaborar en la preservación del medio ambiente, protección de la fauna y flora, acompañante terapéutico, colaboración en los centros de salud, alfabetización, educación vial, organizadores de centros comunitarios, organizadores de centros culturales, como asimismo podrán desarrollar como una salida laboral, el oficio de carpinteros, albañiles, gasistas, plomeros, enfermeros y toda aquella actividad que les permita desarrollarse social y económicamente, no sólo en su propio interés sino en el de su propia familia y sociedad.

ARTÍCULO 10- Anualmente se efectuará un sorteo público, de todos los argentinos de la clase de 18 años, para determinar en cuál de las Fuerzas Armadas cumplirán el Servicio de Conscripción. Intervendrán en dicho sorteo todos los ciudadanos identificados hasta el 31 de diciembre del año anterior al sorteo de su clase.

ARTÍCULO 11- Sobre la base del sorteo mencionado en el artículo anterior se realizará el reconocimiento médico general de la clase respectiva a que se hace referencia en el artículo 13, y de acuerdo con el resultado del mismo se procederá a incorporar a las fuerzas armadas a los argentinos que no estén comprendidos en las exclusiones y excepciones que determina la presente ley. La incorporación se realizará en orden correlativo al número del sorteo y de la siguiente forma: los números más altos a la Armada y en orden decreciente a la Fuerza Aérea y al Ejército, respectivamente. Independientemente de lo establecido en el párrafo anterior, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea podrán intercambiar una cantidad limitada de ciudadanos que deberán reunir las condiciones que determine la reglamentación de la presente Ley y que se distribuirán de acuerdo con las necesidades de cada una de las Fuerzas. Los argentinos que deban cumplir el servicio de conscripción en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y que reúnan las condiciones establecidas según lo expresado en el párrafo precedente, serán destinados a la Fuerza que en cada caso corresponda sin tener en cuenta el número de sorteo respectivo. ARTÍCULO 12- Los argentinos podrán solicitar ante la autoridad militar competente, ser convocados por hasta cinco años, después de la convocatoria de su clase, en la forma y oportunidad que determine la Reglamentación de la presente Ley. La resolución de esta solicitud no será revocada y tendrá carácter obligatorio para el peticionante. Se sorteará con su clase y la fuerza armada en que hará efectiva la incorporación será la misma que le corresponda a aquel ciudadano de la clase con la que se incorporará que haya obtenido igual número de sorteo. Si en el sorteo de su clase obtuviera un número incorporable, cumplirá el servicio de conscripción aun cuando dicho número resultara excedente en el sorteo de la clase con la que se incorporará. En tal caso será destinado a la fuerza Ejército.

ARTÍCULO 13- Los ciudadanos estudiantes secundarios o universitarios podrán requerir ante el jefe del distrito militar de su domicilio, dentro de los treinta días siguientes al sorteo de su clase, la prórroga del comienzo de su servicio de conscripción. Igual derecho asistirá a los estudiantes terciarios no universitarios, siempre que el establecimiento en que cursan sus estudios se encuentre reconocido por la autoridad educativa nacional. Dicha prórroga no podrá exceder el treinta y uno de diciembre del año en el cual cumplan veintiocho años de edad. Comprobado que el peticionante posee alguna de las cualidades requeridas en la forma que establezca la reglamentación de la presente ley, el jefe del distrito militar concederá la prórroga solicitada. La Fuerza Armada a que deberá ser oportunamente incorporado será la misma que asignó a los ciudadanos de su clase con idéntico número de sorteo. A los fines de su oportuna incorporación, se tendrá en cuenta:

a. De los ciudadanos a los que se les haya concedido la prórroga y hubieran logrado título universitario o, en su caso, terciario, cada Fuerza Armada podrá seleccionar aquellos que se consideren necesarios para integrar sus cuadros como oficiales en comisión, por un lapso no superior al tiempo fijado para el servicio de conscripción en cada Fuerza. La reglamentación de la presente ley establecerá las carreras universitarias o terciarias no universitarias que interesen a cada Fuerza y el procedimiento de selección. Aquellos que no resulten seleccionados cumplirán servicio de conscripción en la Fuerza Armada correspondiente como soldados conscriptos o equivalentes, siendo para éstos de particular aplicación el artículo 21, o en su defecto el empleo de los mismos en funciones afines con su especialidad profesional;

b. Los que al treinta y uno de diciembre del año en que cumplan veintiocho años de edad, no hubieran obtenido dicho título universitario o terciario no universitario, se incorporarán en el año inmediatamente siguiente, para cumplir como mínimo, doce meses de servicio de conscripción como soldado conscripto o equivalente, debiendo ser dado de baja con el último licenciamiento de la clase con la cual ha sido incorporado y conforme a lo que se establezca en la reglamentación de la presente ley.

c. Son aplicables, a los ciudadanos comprendidos en la prórroga, las causales de excepción determinados en los artículos 32 y 33 de la ley.

d. Los ciudadanos que luego de ser seleccionados y promovidos a oficiales en comisión se coloquen en las situaciones previstas en el artículo 713 del Código de Justicia Militar y los que evidencien faltas de aptitudes militares u otras carencias que afecten su desempeño como oficiales, perderán el grado que ostenten y deberán completar el período correspondiente al servicio de conscripción como soldados conscriptos o sus equivalentes.

e. Los ciudadanos incorporados como aspirantes a oficiales o aspirantes a suboficiales de reserva, que se coloquen en las situaciones previstas en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas, perderán su condición de aspirantes y deberán completar el período correspondiente al servicio de conscripción como soldados conscriptos o sus equivalentes.

f. Todo estudiante secundario, universitario o terciario no universitario en uso de la prórroga establecida por el presente artículo que desistiese de ella o que finalizase o abandonase sus estudios, deberán presentarse a dar cuenta de tal circunstancia al distrito militar donde se le concedió el beneficio y dentro de los quince días de producida la misma. Los que hubieran desistido de la prórroga o finalizado sus estudios antes del primero de septiembre de cada año, serán convocados para el reconocimiento médico general que deba realizarse ese año, y serán incorporados al año siguiente conforme a lo previsto en el inciso a).

g. Los ciudadanos beneficiarios de la prórroga que al ser convocados estuvieren casados, cumplirán su servicio de conscripción por un período de seis (6) meses debiendo asignárseles el destino más próximo a su domicilio. El mismo lapso cumplirán los casados no presentados a tiempo con causa justificada o con excepción denegada a partir de la fecha de su incorporación.

h. Todo ciudadano que se haya acogido a la prórroga de que se trata será beneficiario de la misma y quedará comprendido en el régimen determinado en el presente artículo y en los concordantes de la reglamentación de la presente ley, cualquiera sea el tiempo durante el cual usufructuaron el beneficio y la causa por la que cesaren de usufructuar el mismo. El régimen establecido en este artículo no es aplicable a los infractores de la presente ley pero sí a los ciudadanos que se hayan acogido a los beneficios del artículo 16 de la misma.

ARTÍCULO 14- Los argentinos que se encuentren comprendidos en convenios internacionales referentes al servicio de conscripción serán considerados de acuerdo con lo establecido en los mismos.

ARTÍCULO 15- Los argentinos que al ser convocados para cumplir el servicio de conscripción se encuentren bajo proceso o a disposición de los tribunales civiles o sufriendo condena judicial que imposibilite su incorporación a las filas, cumplirán el servicio que les haya correspondido una vez desaparecidas las causas que le impidieron y siempre que no estén comprendidos en las causales de exclusión o de excepción.

ARTÍCULO 16- Cuando los argentinos incorporados a las fuerzas armadas cumpliendo el servicio de conscripción deban interrumpir el mismo por las causas especificadas en el artículo 19, completarán una vez desaparecidas, el tiempo de servicio que les faltare cumplir, y siempre que no estén comprendidos en las causales de excepción o exclusión.

ARTÍCULO 17- Las fuerzas armadas podrán disponer que durante el servicio de conscripción se realicen cursos para preparar sus cuadros de reserva. Estos cursos no podrán exceder en su duración el plazo determinado en el artículo 12 de esta ley, y se realizarán en las armas, especialidades o servicios y en la forma que se reglamente. A la terminación de los mismos el cursante pasará a la reserva con el grado que en cada caso se determine y conforme a la reglamentación de esta ley.

ARTÍCULO 18- El Poder Ejecutivo nacional dispondrá anualmente la convocatoria y el número de conscriptos que se pondrá a disposición de las distintas fuerzas armadas, como, asimismo, su licenciamiento. Podrá diferir o adelantar el licenciamiento de una clase o parte de ella, fuera del tiempo establecido en el artículo 12 de la presente ley, hasta seis meses. Los plazos mayores serán establecidos por ley. El Ministerio de Defensa determinará el proceso para la incorporación y el licenciamiento para cada fuerza armada.

Capítulo lll

Responsabilidad y Exclusiones

ARTÍCULO 19-El planeamiento, dirección y coordinación del proceso para la prestación, registro y verificación del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO será responsabilidad del Ministerio de Defensa.

ARTICULO 20-Es responsabilidad de las fuerzas armadas, la instrucción militar de los ciudadanos que se incorporen al SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, capacitándolos en las actividades tácticas, técnicas y logísticas así como también los administrativos y todas aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento de las unidades, asignándoles un rol según los cuadros de organización de cada fuerza.

ARTÍCULO 21-Los organismos nacionales, provinciales y comunales, así como las instituciones privadas, tendrán la obligación de proporcionar los informes y datos vinculados a los aspirantes que les sean requeridos por la autoridad competente, en el modo y tiempo que determine la reglamentación.

Los mismos no podrán incluir aspectos políticos, ideológicos o religiosos relativos a la legítima participación de los ciudadanos en asociaciones políticas, sindicales, estudiantiles y de culto. Los datos obtenidos tendrán carácter estrictamente confidencial y no podrán ser utilizados con ninguna otra finalidad que la permitida por esta ley.

ARTÍCULO 22- Se exceptuarán de la obligación del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO los ciudadanos que en el momento de su convocatoria se hallaren comprendidos en las causales siguientes:

1. Los que por enfermedad o defecto físico resulten ineptos en forma absoluta y definitiva para el servicio;

2. Los clérigos, los seminaristas, los religiosos, los miembros de asociaciones de vida en común oficialmente equiparados a estos últimos y los novicios del culto católico apostólico romano. Los ordinarios, los párrafos, los rectores de iglesias abiertas al público, los superiores religiosos y el personal indispensable para las curias diocesanas y los seminarios, estarán comprendidos en la excepción, aun en caso de convocatoria para la movilización. En caso de tal convocatoria, los sacerdotes prestarán el servicio militar en forma de asistencia religiosa.

3. Los seminaristas y ministros de los cultos reconocidos oficialmente. Las autoridades religiosas superiores de estos cultos que determine la reglamentación de esta ley, estarán comprendidas en la excepción, aun en caso de convocatoria para la movilización;

4. Los que desempeñen cargos electivos pertenecientes a los poderes Ejecutivo y Legislativo, nacionales y provinciales y comunales

5. Los ministros secretarios y secretarios de Estado de la Nación y de las provincias y los subsecretarios de los respectivos ministerios, secretarías de Estado y funcionarios municipales;

6. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia , cámaras de apelaciones y tribunales inferiores de la Nación; de los tribunales superiores, cámaras de apelaciones y tribunales inferiores de las provincias;

7. Los gobernadores y Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

8. Los rectores y decanos de universidades nacionales, provinciales, y privadas debidamente reconocidas conforme a lo dispuesto en la legislación pertinente;

9. Los presidentes y directores de reparticiones autárquicas de la Nación;

10. Los funcionarios nacionales que se encuentren desempeñando sus cargos en el extranjero;

11. El personal que individualmente o formando parte de instituciones, sea asignado para el servicio civil de defensa, de acuerdo con lo que al respecto determine la Ley de Movilización.

12. Los inhabilitados judicialmente por el art. 152 bis del Código Civil.

ARTÍCULO 23- Exceptúense del servicio de conscripción:

1. A los que se encuentren comprendidos en las situaciones señaladas en los incisos 1, 2 y 3 del artículo 22. Los comprendidos en los incisos 2 y 3 del artículo 32 que por cualquier motivo dejen de desempeñar las funciones allí expresadas antes de los treinta y seis años de edad, quedarán obligados a prestar el servicio de conscripción que por sorteo les hubiere correspondido;

2. Al hijo matrimonial o extramatrimonial, o al hijo adoptivo, cuando el reconocimiento o la adopción haya sido efectuado o acordada respectivamente, por lo menos cinco años antes de la fecha del sorteo de su clase, y que sea único sostén con su trabajo personal de madre viuda, soltera, divorciada o separada de hecho, o de padre septuagenario o impedido; Así mismo debe concederse la excepción en caso de tratarse de sostén de padre o madre de crianza, o cuando el causante es hijo extramatrimonial si hubo posesión de estado y convivencia, desde por lo menos cinco años antes del sorteo de su clase, siempre que el peticionante y los sustentados reúnan las condiciones que establece el párrafo anterior.

3. Al hermano, único sostén con su trabajo personal de hermanos huérfanos de padres o abandonados, que sean menores o impedidos;

4. Al nieto, único sostén con su trabajo personal de abuelos septuagenarios o impedidos;

5. Al ciudadano casado que hubiere contraído matrimonio antes del momento en que deba incorporarse efectivamente al servicio militar obligatorio comunitario;

6. Al ciudadano con hijo extramatrimonial reconocido, que careciendo de recursos económicos, fuere único sostén del núcleo familiar con su trabajo personal;

7. A los que habiendo estado incorporados a las fuerzas armadas o a otras instituciones que determine la reglamentación de esta ley, hubieran pasado a la reserva de las fuerzas armadas con una clasificación no inferior a la de soldado instruido o sus equivalentes;

8. Al mayor de los hermanos pertenecientes a una misma clase. En caso de tratarse de clases consecutivas, el hermano mayor, cualquiera fuera la fuerza armada en la que se hallare incorporado, deberá ser dado de baja con la fecha de incorporación del hermano menor, salvo que el mismo deba permanecer incorporado por mala conducta u otras causas desfavorables o que la incorporación de uno de ellos o ambos sea consecuencia del uso del derecho establecido en los artículos 16 ó 17.

9. A los hermanos del ciudadano que haya perdido la vida por acto del servicio, mientras estuvo incorporado en alguna de las Fuerzas Armadas cumpliendo el SERVICIO MILITAR COMUNITARIO. Se encuentra también comprendido en la excepción, los hermanos unilaterales paternos o maternos, sean ellos hijos matrimoniales o extramatrimoniales, y los hijos adoptivos plenos de algunos de los padres del soldado fallecido, cuando el reconocimiento o la adopción haya sido efectuada o acordada, respectivamente, por lo menos cinco años antes de la fecha del sorteo del peticionante.

ARTÍCULO 24- Para exceptuarse del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, el argentino que se considere incluido en el artículo 22 ó 23, se presentará por ante la autoridad competente a designar por el Ministerio de Defensa, quien elevará ante la autoridad militar competente, los antecedentes del caso, conforme lo establezca la reglamentación de la presente ley. Si la petición fuera denegada a nivel de la autoridad militar competente podrá apelarse, excepto los comprendidos en el inciso 1) del artículo 32, por ante la instancia jerárquica superior, dentro de los seis días hábiles de notificada la resolución. El trámite tendrá una duración máxima de un año. Contra la denegatoria, sólo procederá el recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina legal, a interponerse dentro de los diez días de notificada dicha denegatoria, por ante la Cámara Federal de Apelaciones de la jurisdicción en que inició el trámite. En la substanciación del recurso se dará intervención a la fuerza armada que se trate, que será representado judicialmente con arreglo a las previsiones de la ley 17.516. La substanciación tendrá un plazo máximo de seis meses, siéndoles de aplicación, en su caso, a los integrantes de la cámara respectiva, las disposiciones pertinentes del decreto ley 2.021/63. Durante el trámite el ciudadano no será incorporado. Los ciudadanos comprendidos en el inciso 1 del artículo 32, serán exceptuados por las autoridades pertinentes de cada Fuerza, sobre la base del dictamen de la respectiva junta de reconocimiento médico. La reglamentación de la presente ley determinará cuáles serán las autoridades sobre las que recaerá la resolución de las excepciones. ARTÍCULO 25- Todo exceptuado del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO por los motivos establecidos en esta ley, tiene la obligación de presentarse ante la autoridad competente cercana a su domicilio a dar cuenta de la desaparición de la causal de su excepción, dentro de los treinta días de haberse producido, quedando desde ese momento sometido, dentro de su clase, a todas las obligaciones que la presente ley establece para el SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO y podrá ser llamado a prestar servicio de conscripción que por sorteo le haya correspondido, si esto ocurriera antes de cumplir los treinta y seis años de edad.

ARTÍCULO 26- Los que se encuentren incorporados a las fuerzas armadas u otras instituciones que determine la reglamentación de esta ley o que hubieren aprobado el ingreso a las mismas, quedarán exceptuados del servicio de conscripción. En caso de baja antes de lo establecido en el inciso 7 del artículo 33, deberán cumplir el servicio de conscripción que les hubiere correspondido por sorteo, sin computárseles el tiempo que hubieran estado incorporados.

ARTÍCULO 27- Quienes soliciten excepción deberán acompañar toda la prueba documental en que funden su derecho. Si no la tuvieran a su disposición la mencionarán con la individualidad posible, expresando lo que de ellas resulte y designando el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentran los originales.

ARTÍCULO 28- En el caso que un pedido de excepción al servicio de conscripción no hubiere sido resuelto antes de la fecha fijada para la incorporación, o la causal de excepción se invocara cuando el ciudadano ha sido ya incorporado, el solicitante no será incorporado o será dado de baja, respectivamente. Si recayera resolución denegatoria durante el período de incorporación el ciudadano será incorporado con esa clase. Si la resolución denegatoria se produjera una vez finalizado el período de incorporación, el ciudadano será incorporado fuera del efectivo asignado a cada fuerza armada. Los ciudadanos que se incorporen en estas situaciones efectuarán el servicio por el tiempo que, según el número de sorteo, les haya correspondido al ser sorteada la clase con la que debieron ser incorporados.

ARTÍCULO 29- Los que, al desaparecer la causal de su excepción, se hallaren fuera del país, darán aviso de dicha circunstancia por intermedio del consulado argentino y si no lo hubiera, se dirigirán directamente por escrito a la autoridad designada para tal fin por el Ministerio de Defensa. Los que no cumplieran con las obligaciones especificadas en este artículo y en el artículo 35, sufrirán las penalidades que determina la presente ley.

ARTÍCULO 30- Los pedidos de excepción, como así también toda otra gestión relacionada con el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la presente ley para el SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, serán efectuados personalmente por los interesados ante la autoridad designada para tal fin por el Ministerio de Defensa, salvo el caso de imposibilidad debidamente comprobada. La apelación ante la justicia federal podrá hacerse por apoderado o con patrocinio letrado.

ARTÍCULO 31-No podrán incorporarse al SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO aquellas personas que por sus antecedentes penales puedan constituirse en un riesgo real o potencial para la sociedad.

Capítulo lV Penalidades

ARTÍCULO 32- El que en tiempo de paz gestionare dolosamente para sí o para otra persona la excepción al SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, será penado con prisión de dos a cuatro años. Si el causante o intermediario fuera militar, en actividad o en retiro, será juzgado por los tribunales competentes y el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas

ARTÍCULO 33- El que intencionalmente se produjera una disminución física, temporaria o permanente, con el fin de inhabilitarse para cumplir con sus obligaciones del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, sufrirá la pena establecida que se establezcan por tribunales Competentes

ARTÍCULO 34- El que no se presentare en la fecha fijada por la autoridad militar competente para cumplir con sus obligaciones de la conscripción, sin causa justificada; el que no lo hiciere para dar cuenta de la desaparición de la causal por cuyo motivo fue exceptuado, dentro del plazo establecido en el artículo 35; como así también el estudiante universitario comprendido en la prórroga que abandonare o finalizare sus estudios y no pusiera en conocimiento de la autoridad militar esta circunstancia dentro del plazo establecido en el artículo 17, cumplirá un recargo de servicio continuado de dos días por cada día de retardo en su presentación y hasta un año como máximo, en la fuerza armada que por sorteo le hubiere correspondido. El mismo se hará efectivo después de cumplir el tiempo de servicio que le corresponda; al sobrepasar los treinta y seis años de edad será de aplicación el artículo 46 por el lapso de retardo que quedare sin haber sido penado. Idéntico recargo de servicio y hasta un máximo de seis meses será aplicado al ciudadano que sin causa justificada no se presentare en la fecha fijada para reconocimiento médico.

Capítulo V Disposiciones Complementarias

ARTÍCULO 35- El empleado u obrero nacional, provincial, comunal o privado, que deba dejar su puesto o empleo para cumplir el servicio militar comunitario, durante la paz, será reemplazado sólo provisionalmente, debiéndosele retener el puesto hasta treinta días después de terminado el servicio. El empleado u obrero nacional, provincial o comunal que deba cumplir con las obligaciones del servicio de conscripción, gozará mientras preste servicios de la mitad de su sueldo o jornal. Los que no posean grado de oficial o suboficial en la reserva y que deban cumplir con las obligaciones del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, excepto el de conscripción, gozarán mientras presten servicios de un haber que les fijará y hará efectivo el Poder Ejecutivo nacional. Los ciudadanos incorporados para cumplir el servicio de conscripción y los que poseyendo grado de oficial o suboficial en la reserva sean incorporados para cumplir con las obligaciones del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO, cobrarán los haberes que establece la ley para el personal militar y su reglamentación. Todo empleado u obrero nacional, provincial, comunal o privado, incorporado al servicio militar tendrá derecho a computar el tiempo correspondiente a los fines jubilatorios, tomándose como sueldo el del empleo civil a los efectos del aporte.

ARTÍCULO 36- A todo personal incorporado en cumplimiento de las obligaciones militares, el tiempo de permanencia en servicio le será considerado a los efectos de la antigüedad y condiciones para el ascenso en el cargo civil que desempeñaba.

ARTÍCULO 37- No podrá desempeñar puesto, cargo o función en los poderes públicos de la Nación o de las provincias o en la administración nacional, provincial o comunal, quien no justifique haber cumplido con las obligaciones impuestas por la presente ley.

ARTÍCULO 38- Los gastos de transporte o movilidad, racionamiento, viáticos, compensaciones, suplementos, etcétera, originados por la incorporación, cumplimiento del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO y licenciamiento, se regirán por lo que determine la reglamentación de la presente ley. Los haberes y pensiones que correspondan por disminución para el trabajo en la vida civil o fallecimiento, ocurridos como consecuencia de actos del servicio, se ajustarán a lo establecido en la ley para el personal militar y su reglamentación.

Capitulo VI

Servicio Social Sustitutorio

ARTICULO 39-Los ciudadanos que en la oportunidad de la convocatoria expresada en el artículo anterior, se consideren impedidos para cumplir con la capacitación militar, en razón de profesar profundas convicciones religiosas, filosóficas o morales, opuestas en toda circunstancia al uso personal de armas o a la integración de cuerpos militares, deberán cumplir el Servicio Social Sustitutorio, por el término que la reglamentación determine, que no podrá ser mayor a un año.

ARTÍCULO 40-El Servicio Social Sustitutorio consistirá en la realización de actividades de utilidad pública, y podrá traducirse en el desempeño de las siguientes tareas:

a) Actividades de protección y defensa civil, según prescriba la ley respectiva;

b) Servicios sanitarios, sociales o educativos;

c) Conservación del medio ambiente, mejora del medio rural y protección de la naturaleza.

ARTICULO 41-Una comisión constituida en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social y Asistencia a la Comunidad e integrada por representantes de los Ministerios de Defensa, de Salud y Acción Social y de Educación y Cultura coordinará, de acuerdo a lo prescrito en la presente ley y su reglamentación, la realización del servicio social sustitutorio.

ARTICULO 42-La comisión mencionada en el artículo precedente determinará el lugar físico de cumplimiento del servicio social sustitutorio en cada caso, tendiendo a materializar su incorporación en una zona cercana a su domicilio.

ARTICULO 43-Los ciudadanos que realicen el servicio social sustitutorio no podrán realizar actividad pública o privada alguna ajena al aludido servicio mientras dure éste.

No podrá ejercer actividad política ni sindical alguna sino fuera de las horas y lugares donde cumplan el referido servicio. El ejercicio del derecho de huelga es incompatible con las obligaciones emergentes del mismo.

ARTÍCULO 44-Durante el cumplimiento del servicio a que alude este título, los objetores de conciencia tendrán derecho a alimentación, vestimenta, transporte, atención de la salud, y reserva del puesto de trabajo. Las prestaciones a que alude este artículo, serán proporcionadas a las personas aludidas por el organismo que emplee sus servicios.

ARTICULO 45-En caso de guerra o de conflicto armado de carácter internacional, el servicio social sustitutorio consistirá en el desarrollo de actividades de protección y defensa civil, en la colaboración con la prestación de servicios públicos, y trabajos de utilidad general. Dichas tareas podrán importar aspectos riesgosos, de manera tal de asegurar la igualdad de los ciudadanos ante el peligro común.

ARTÍCULO 46-Los ciudadanos que cumplan el servicio social sustitutorio quedan sujetos al siguiente régimen de infracciones y penalidades:

1. El que habiendo sido comprendido dentro de lo dispuesto en el presente capítulo, rehúse cumplir con el servicio social sustitutorio, siempre que no constituya delito más grave, será penado con prisión de dos a cuatro años e inhabilitación absoluta durante el término de la condena.

2. Serán reprimidos con recargo de servicio de uno a seis meses, si el hecho constituyera un delito más severamente penado:

a) Quienes no se presentaren a retomar tareas después de haber vencido el término establecido por la autoridad competente para ello;

b) Quienes incurrieran en negligencia en el cumplimiento de las tareas que le fueran encomendadas;

c) Quienes rehusaren cumplir una orden que legalmente les fuera impartida durante el cumplimiento del servicio social sustitutorio, sin causa justificada;

d) Quienes faltaren el respeto a las autoridades encargadas de la dirección o supervisión del servicio;

e) Quienes perturben de cualquier modo el orden y la disciplina en el cumplimiento del servicio social sustitutorio.

3. El que no se presentare en la fecha fijada por la autoridad competente para el cumplimiento del servicio social sustitutorio a cumplir con las obligaciones que éste le impone, sin causa justificada, cumplirá un recargo en el cumplimiento de dicho servicio de 4 días por cada día de retardo en su presentación, hasta un máximo de 2 años.

ARTÍCULO 47-Las infracciones contempladas en los incisos 2 y 3 darán lugar a la formación de un sumario administrativo, el que tramitará de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de investigaciones vigentes en la administración pública nacional. De las decisiones que se dictaren en el mismo, podrán ellos o su representante legal interponer recurso judicial directo por antelación del servicio, el que deberá ser interpuesto y fundado por el recurrente de la decisión administrativa definitiva. Regirá supletoriamente respecto del trámite del recurso de apelación contra sentencia definitiva en proceso ordinario del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

ARTICULO 48-En tiempo de paz los ciudadanos que cumplen el servicio social sustitutorio quedarán sujetos en el caso de cometer infracciones, a la jurisdicción federal.

En tiempo de guerra o conflicto armado de carácter internacional, quedarán sujetos a la jurisdicción militar, lo que en lo pertinente prescriba el Código Penal y la Ley 26.394

Capitulo VII

Disposiciones transitorias

ARTÍCULO 49-La presente ley será reglamentada dentro de los sesenta días de su promulgación.

ARTICULO 50-El Poder Ejecutivo dispondrá lo necesario para la puesta en vigencia de la presente ley, dentro de los trescientos sesenta días de aprobada su reglamentación.

ARTICULO 51-Derogarse aquellas disposiciones contenidas en las leyes 17.531, 18.488, 18.673, 19.902, 20.428, 21.903, 22.944 y cualquier otra norma en todo aquello que se oponga a la presente ley, quedando sin efecto toda sanción aplicada o por aplicarse a aquellos ciudadanos que estuvieran comprendidos en infracciones previstas en las leyes mencionadas precedentemente.

ARTÍCULO 52-Se eximirá del SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y COMUNITARIO a todos aquellos ciudadanos que al momento de promulgarse la presente ley se les haya otorgado la prórroga prevista en el régimen anterior.

ARTICULO 53-Comuníquese al Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 54-La totalidad de las erogaciones que demande el cumplimiento de la presente ley, deberán ser incluidas en la Ley de Presupuesto Nacional dentro de la jurisdicción del Ministerio de Defensa, desde el momento en que se encuentre a disposición la partida presupuestaria comenzara a ejecutarse la presente

ARTÍCULO 55.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

Fuente: parlamentario

Cerraron 12 locales por no cumplir las licencias regulatorias

Desde agosto de 2009 se inspeccionaron más de 3.575 comercios, se clausuraron 955 por distintas irregularidades y se secuestraron casi 47 mil botellas de bebidas alcohólicas. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires clausuró este fin de semana 12 boliches por no cumplir con las leyes de nocturnidad, en distintos operativos realizados en las ciudades de La Plata, Luján, Monte Grande y Marcos Paz, en los que además se secuestraron más de 400 botellas de bebidas alcohólicas.

En los procedimientos, donde se inspeccionaron 41 comercios, se sancionó a 12 debido a que no contaban con la licencia que otorga el Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (REBA) y que los habilita para vender ese tipo de bebidas.

Al mismo tiempo, se sancionó el expendio de alcohol fuera del horario que permite la legislación, por vender a menores de edad o por expender alcohol en sus barras después de las 4.30 o en vasos superiores a los 350 centímetros cúbicos.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Baldomero Alvarez de Olivera, instó a los comerciantes a respetar las normas y aseguró que la decisión del gobernador Daniel Scioli de aplicar este tipo de medidas “posibilitó una notable baja de los jóvenes que ingresaban a las guardias de los hospitales por intoxicación con alcohol”.

Asimismo, el titular de la cartera social reiteró que es “fundamental la responsabilidad de los padres para cuidar a nuestros jóvenes”.

Los operativos de control que se realizan todos los fines de semana, son coordinados por la cartera social y se ejecutan de manera conjunta con personal de los ministerios de Jefatura de Gabinete, Trabajo, Producción, Seguridad y Justicia y con la colaboración de los municipios.

En los operativos se controla el cumplimiento de la Ley Nº 14.050 que regula las actividades en lugares de esparcimiento nocturno y fija un tope horario para ingresar a los locales bailables hasta la 2 de la madrugada, el cierre de los mismos a las 5.30, aunque una hora antes deberán suspender la venta de bebidas alcohólicas en sus barras.

En tanto, la Ley Nº 14.051 contempla el aumento de las penas para los comerciantes que vendan bebidas alcohólicas a menores y prohíbe el expendio de alcohol para ser consumido fuera del establecimiento donde se realice la venta a partir de las 21 horas y hasta las diez.

El Senado debatirá este miércoles todos los temas en una sola sesión

La doble jornada legislativa prevista inicialmente se centralizará en una única edición. Salideras bancarias, Servicio Cívico Voluntario, Acceso a la información y Glaciares, son los temas más destacados que votará el pleno de la Cámara alta.

Será un “supermiércoles”. Así se resolvió este martes en la reunión de Labor Parlamentaria, en la que se acordó que todos los temas que pensaban debatir esta semana estarán centralizados en una única sesión.

De tal manera los senadores analizarán temas tan diversos como “salideras” y protección de los glaciares, en una misma jornada que se presume será bastante extensa.

Recordemos que hace más de un mes se había acordado en el recinto dedicar una sesión enteramente al tema de la seguridad. Entonces se puso fecha: el 29 de septiembre, pero a la postre no será esa la única cuestión para abordar, sino que la delicada cuestión de los glaciares, prevista para este jueves, será incorporada al temario de este miércoles.

La que seguramente será una maratónica sesión se iniciará a partir de las 11 y arrancarán por el proyecto para crear el Servicio Cívico Voluntario.

Tras ello, se abocarán al proyecto que viene de Diputados para implementar medidas contra las «salideras bancarias», y a continuación se abocarán al proyecto para crear la figura del delito de desaparición forzada de personas en el Código Penal, que ya tiene media sanción de Diputados.

Tras ello, se ocuparán del proyecto sobre Libre Acceso a la Información Pública.

Y por último, el que seguramente será el proyecto de ley sobre Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del Ambiente Periglacial.

Fuente: parlamentario

Difunden imágenes inéditas de las auroras polares en Saturno

La sonda espacial Cassini captó imágenes detalladas de auroras polares en Saturno, un impresionante fenómeno luminoso en el planeta de los anillos. Estas observaciones contribuirán a que los científicos puedan comprender el funcionamiento de uno de los mayores espectáculos luminosos del Sistema Solar.

Estas tomas fueron extraídas por primera vez del espectrómetro de cartografiado infrarrojo y visual (VIMS) a bordo de Cassini, y fueron presentados por el astrónomo británico Tom Stallard en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria de Roma. Las imágenes muestran cómo la aurora varía significativamente a lo largo de un día de Saturno, que tiene una duración de 10 horas y 47 minutos. A los lados del planeta, en mediodía y medianoche, las auroras se pueden ver por períodos de varias horas.

Las luces polares en Saturno se forman, al igual que en la Tierra, cuando partículas cargadas eléctricamente procedentes del Sol ingresan a la atmósfera terrestre en las líneas magnéticas en el polo Norte y Sur.

La sonda espacial observó el espectacular fenómeno, con un grado de detalle nunca antes alcanzado. Las fotografías en colores falsos muestran las luces polares como una corona verde, la radiación solar reflejada en Saturno en azul y el calor emitido por el propio planeta de los anillos en rojo.

“Las luces polares de Saturno son muy complejas y nosotros comenzamos recién ahora a comprender todos los factores implicados”, dijo Stallard, que trabaja en la Universidad de Leicester. “Este estudio nos brindará una imagen amplia de la gran diversidad de manifestaciones de luces polares”. La misión Cassini comenzó en 1997 y la sonda ya tomó más de 7.000 imágenes de Saturno, de las que recién se han podido analizar 1.000.
Fuente: clarín

Crean helados que protegen el corazón

El helado que ayuda a reducir el colesterol y, por lo tanto, a prevenir infartos, se agrega a la lista de los alimentos «funcionales», que ya integran las leches enriquecidas con vitaminas y hierro, a los yogures con probióticos y la harina con ácido fólico.

La noticia fue difundida ayer por los investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que desarrollaron estos helados, únicos en el mundo, enriquecidos con fitoesteroles y ácidos grasos omega 3.

«Es un helado único en el mundo», dijo Luis Perego, investigador del Programa de Prevención del Infarto en la Argentina (Propia). «En España existe el Bencol, que sólo está enriquecido con fitoesteroles. Pero no con ácidos grasos omega 3», agregó el científico.

Siete investigadores del Propia, de la Facultad de Medicina de la UNLP, junto con ingenieros en alimentos de la misma casa de estudios, trabajaron durante un año y medio para desarrollar el producto.

El «helado saludable» puede ser producido por cualquier heladería, no debería costar más caro y tampoco aporta más calorías que el tradicional, ya que se produce con leche descremada.

«Un helado de palito de 60 gramos suple las carencias diarias de aceites omega 3», precisó el científico.

Este nuevo alimento estará a la venta dentro de 15 días en 7 heladerías de La Plata, Berisso y Ensenada y luego se ampliará su comercialización a todo el país, según publicó el diario La Nación.

La cadena comercial Franchini apostó al desarrollo del producto e invertirá junto con la UNLP para desarrollar las cremas con sabor a limón, frutilla, dulce de leche, chocolate y crema americana.

Las autoridades de la UNLP aclararon que no hay un acuerdo de exclusividad, por lo que todas las heladerías que lo deseen podrán solicitar asesoramiento para fabricar estos helados saludables.
Fuente: lagaceta.com

«Tengo muchas ganas de jugar el superclásico»

El capitán de River Matías Almeyda negó que su lesión tuviera que ver con el cansancio, y dijo que piensa volver antes de que termine este Apertura, pero si eso no sucede propuso que «directamente» le hagan «el partido de despedida»

El capitán de River Plate Matías Almeyda negó que su lesión tuviera que ver con el cansancio, y dijo que piensa volver antes de que termine este torneo Apertura, pero si eso no sucede propuso que «directamente» le hagan «el partido de despedida».

Cuando hace un año regresó al futbol grande muchos allegados le dijeron que era «una locura», un manotazo de ahogado de River para tratar de salir de una situación complicada, convocando a un hombre con gran aceptación en la gente y con mucho para dar todavía.

El oriundo de Azul empezó de menor a mayor y en este campeonato ya se había consolidado como una de las figuras del equipo de Angel Cappa, aunque al comienzo del torneo mucho se especuló oobre la posibilidad de traer a varios en su puesto. De hecho llegaron Walter Acevedo y el peruano Josepmir Ballón.

Sin embargo Almeyda se ganó su lugar en la pretemporada y posteriormente fue creciendo en su nivel hasta ser considerado titular indiscutido, relegando a Acevedo al banco y a Ballón a jugar por los costados, ya que el centro del campo era todo suyo.

Pero ahora la lesión ante Quilmes lo dejará fuera de las canchas (según los primeros estudios no hay rotura de ligamentos externos sino un desgarro) por lo menos un mes, pero el «Pelado» es optimista en que a lo mejor se puedan acelerar los tiempos.

«Ya estoy trabajando para volver. No hay que apurarse porque el cuerpo va a responder sólo. La lesión nada tuvo que ver con el cansancio. Pisé mal y se me fue la rodilla. Le puede pasar a cualquiera», dijo Almeyda.

El volante se mostró feliz por evitar una operación. «La verdad es que recé para que no me tocara pasar por el quirófano, porque tengo muchas ganas de jugar el superclásico con Boca».

«Es un partido que todos queremos jugar. Por eso estoy trabajando para tratar de estar lo antes posible. Por ahora me toca apoyar desde afuera», resaltó Almeyda.

«Creo que vamos por el buen camino, porque tenemos todo para seguir en la pelea del campeonato. Hay buen clima en el plantel y buenos jugadores», agregó el volante que hoy estuvo en el Monumental y desea estar otra vez entrenándose con sus compañeros.
Fuente: losandes.com.ar

Marchas en todo el país por el «aborto legal, seguro y gratuito»

Militantes de organizaciones políticas y de derechos humanos marcharon por distintas ciudades del país en reclamo del aborto «legal, seguro y gratuito» y en el marco del debate parlamentario que se avecina.
En 14 provincias, los manifestantes, en su mayoría mujeres, presentaron una acción de hábeas corpus con el fin de obtener por razones especiales, la libre determinación de interrumpir un embarazo.

También debatió sobre el tema el Consejo Superior de la Universidad de La Plata que se declaró a favor del aborto legal, seguro y gratuito y la promoción de políticas de educación sexual.

Se trata de la adhesión a un proyecto presentado en marzo en la Cámara de Diputados de la Nación por las organizaciones integrantes de la «Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito», y lleva la firma de legisladores de casi todas los partidos políticos.

El proyecto apunta a la «interrupción voluntaria del embarazo, por la legalización y la despenalización del aborto».

Las marchas tuvieron lugar por celebrarse el «Dia de lucha por el derecho al aborto en América ,atina y el Caribe». En el centro porteño, los integrantes de la convocatoria entregaron a los transeúntes folletos explicativos sobre la necesidad de que el aborto se legalice para que no haya muertes de mujeres a causa de una intervención clandestina.
Fuente: 26noticias

Los docentes porteños iniciaron hoy un paro de 48 horas en reclamo de aumentos salariales

La medida de fuerza se realizará hasta el jueves inclusive y es la tercera que se realiza durante el año. Los 17 sindicatos docentes porteños iniciaron hoy un paro de 48 horas desde hoy, al rechazar una oferta de aumento salarial del Gobierno de la Ciudad, mientras estudiantes secundarios programaron cortes de calles y clases públicas para el viernes, por mejoras edilicias.

A la medida de fuerza, la tercera en lo que va del año y el quinto día perdido de clases por paros docentes desde fines de agosto, adhirieron los 17 sindicatos docentes de escuelas públicas, el Sindicato Argentino de Docentes Particulares y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica.

Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación, dijo a Télam que lo que ofreció el gobierno porteño «no es una recomposición salarial es un adelantamiento del cronograma de pagos que íbamos a cobrar en diciembre».

«Habíamos acordado en febrero un incremento del 23% y la última cuota la ibas a cobrar en diciembre pero solicitamos una recomposición del 30% que representan cien pesos bonificables y remunerativos», destacó López.

«Además planteamos en la reunión que tuvimos con autoridades del Ministerio de Educación el pago en tiempo y en forma a los docentes interinos y suplentes», dijo el sindicalista, y añadió: «en la escuela donde doy clases hay 80 maestros interinos y 20 de ellos no cobran desde marzo».

Según López, «la ciudad de Buenos Aires es la que menos gasta en educación, de 100 pesos que recibe invierte 26, cuando todas las jurisdicciones están por encima de 30. Esta es la verdadera razón de la crisis educativa y explica la situación en los colegios secundarios».

La propuesta presentada hoy a los gremios consistió en adelantar el aumento pactado para diciembre de este año, a octubre y noviembre, dijeron fuentes de la cartera educativa.

Además, indicaron que esto significa que el aumento pactado para estos dos meses, de 11,62% y 17,43%, respectivamente, pasaría, de aceptarse la propuesta, a 23,24% para ambos meses, lo que duplica lo pactado en febrero para octubre.

«De esta forma -añadió una fuente consultada- un maestro de grado con jornada simple, recibirá 90 pesos de aumento en octubre y otros 90 en noviembre».

Al paro docente se sumará una movilización a la Jefatura de Gobierno a las 11.30, convocada por todos los sindicatos, y el viernes los estudiantes secundarios realizarán diversos cortes de calles y clases públicas en varias esquinas, en el marco de su reclamo por mejoras edilicias en los colegios.

Así lo decidieron los delegados de varias escuelas, agrupados en la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios, durante una asamblea interestudiantil efetuada ayer en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, al que asistieron representantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires.

Las tomas en los colegios fueron levantadas ayer en su totalidad, luego de que en el momento de mayor conflicto se mantuvieran 30 escuelas en esa situación, sin dictado de clases.
Fuente: 26noticias

El Gobierno confirma la reunión Chávez-Santos a finales de octubre en Venezuela

El Gobierno venezolano confirmó hoy que los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez se reunirán a finales de octubre para «supervisar la buena marcha» de las relaciones bilaterales.

Una nota informativa del Ministerio venezolano de Relaciones Exteriores precisó que esa confirmación se produjo durante una llamada telefónica efectuada por Santos «la tarde de hoy para felicitarlo (a Chávez) por el extraordinario desarrollo» de las elecciones legislativas del pasado domingo.

«En el marco de esta conversación, los dos presidentes ratificaron su interés en reunirse a finales del mes de octubre en Venezuela, con el fin de supervisar la buena marcha de las comisiones de trabajo binacionales, acordadas en la Cumbre Binacional del 10 de agosto en Santa Marta, Colombia», dice la nota.

Añade el comunicado que Santos «manifestó a su par venezolano que las relaciones deben seguir «viento en popa».

Además, revela que ambos mandatarios «acordaron instruir a sus cancilleres para que se reúnan a la brevedad con el fin de avanzar, junto a las comisiones de trabajo, en la preparación de las decisiones del encuentro presidencial».

La nota no precisa fechas ni de la reunión presidencial ni de la de cancilleres, así como tampoco indica el territorio en el que se celebrará esta última.
Fuente: EFE

Bolívar: Cuatro muertos, entre ellos una embarazada, en choque frontal

Una mujer embarazada y otras tres personas murieron hoy en un accidente de tránsito en el partido bonaerense de Bolívar, cuando dos autos chocaron de frente, informaron fuentes policiales. El choque ocurrió a las 9.30 en la ruta 65, cuando caía una fuerte lluvia y en una zona que se caracteriza por la gran cantidad de pozos en la cinta asfáltica que no se ven cuando son cubiertos por el agua.

Las víctimas fueron identificadas por la Policía como María Allende (31), embarazada; su madre, María Barrena (53), el primo de la primera, Jorge Brion, y un visitador médico, Ismael Ibarbide (55).

La joven embarazada conducía un Volkswagen Voyage junto a sus dos acompañantes desde la localidad de Urdampilleta, en el partido de Bolívar, hacia la ciudad cabecera de ese distrito, a 367 kilómetros de la Capital Federal.

Por causas que aún se desconocen, este vehículo chocó de frente contra un Volskwagen Gol que venía en sentido contrario y manejaba Ibarbide, oriundo de la ciudad de Azul.

Debido al impacto, algunas de las víctimas salieron despedidas de los autos y otras quedaron atrapadas entre los hierros.

Las fuentes explicaron que cuando efectivos policiales llegaron al lugar tres de los ocupantes de los autos habían fallecido y que sólo uno de ellos fue llevado al hospital subzonal de Bolívar, pero murió en el camino.

Al lugar del accidente, situado a la altura de la localidad de Ibarra, concurrieron efectivos de la comisaría de Bolívar y bomberos locales para colaborar en la extracción de los cadáveres de entre los hierros retorcidos.

En tanto, el tránsito en la ruta permanecía interrumpido hasta pasadas las 16.30 debido al trabajo que realizaban peritos del Departamento Judicial de Azul, quienes fueron convocados para trabajar en el lugar.

En el caso, caratulado «cuádruple homicidio culposo», interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Bolívar, a cargo de la fiscal Julia María Sebastián.
Fuente: diariohoy.net

Robo y destrozos en una escuela de Los Hornos

Autoridades de la escuela secundaria ubicada en 66 y 153 decidieron la suspensión de las actividades, ya que en la madrugada autores ignorados ingresaron a la institución y se llevaron «prácticamente todo». Según informó Red92, el hecho fue detectado esta mañana por personal auxiliar de la Escuela N° 83, ubicada en Los Hornos. En tal sentido indicaron que “llegamos a la mañana y la portera me dice que habían robado, primero nos llama la atención que ya a la entrada no tenía ni siquiera el teléfono semipúblico”.

“Forzaron de una manera muy dura las puertas, rompieron ventanas y se llevaron las computadoras de la secretaría y de la dirección”.

La mujer señaló que “también se llevaron la computadora con toda la información de los analíticos. O sea: se llevaron todo”

Por tal motivo las autoridades de la institución decidieron la suspensión de las actividades en el día de la fecha, con el fin de poner en condiciones las instalaciones de la institución tras el vandálico hecho.

Fuente: diariohoy.net

El papá de un joven fallecido en el accidente del colegio Ecos denunció falta de controles

El padre de Lucas Levin dijo que «hay un total desprecio por la vida» y aseguró que se impide el accionar de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; desde la provincia defendieron el trabajo en la zona; la tragedia también había ocurrido en la ruta 11.
El accidente ocurrido anoche en Santa Fe, en el que perdieron la vida al menos 14 personas, entre ellos varios chicos que habían asistido a un festival de danzas, hizo revivir su peor vivencia a los familiares de la tragedia de Ecos, que denuncian que hay falta de controles y existe un total «desprecio por la vida».

Falta poco para que se cumplan cuatro años de aquella tragedia en la que nueve alumnos y una docente del colegio de Villa Crespo murieron en un accidente en la misma Ruta Nacional 11, luego de que el ómnibus en el que viajaban chocara contra un camión conducido por una persona ebria.
«Mi sensación es de impotencia, bronca e indignación. La provincia de Santa Fe está atentando contra el valor de la vida», indicó a lanacion.com Sergio Levin, papá de Lucas, una de las víctimas de la tragedia de Ecos y miembro de una asociación que lucha por la promoción de la seguridad vial en todo el país.

«Hace cuatro años que ocurrió un siniestro gravísimo con nuestros hijos y la ruta 11 sigue de la misma manera. Y lo peor de todo es que no hay ningún control en ninguna parte de esa ruta», contó Levin, quien además denunció que en la provincia de Santa Fe no permiten el accionar de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). La provincia es una de las cuatro (junto con Córdoba, Entre Ríos y San Luis) que no adhieren a la Ley de Seguridad Vial de 2008.

«No dejan entrar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial a hacer controles. Gendarmería tiene un puesto a 70 kilómetros del lugar del accidente, pero sin poder de acción. La provincia de Santa Fe se quiere arrogar el poder de controlar y sancionar, pero no hacen ni el control ni las sanciones», denunció Levin. Desde la ANSV prefirieron no responder ante estas acusaciones.

No obstante, desde la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe indicaron a lanacion.com defendieron los controles en la autovía. «La presencia de Gendarmería se distribuyó a lo largo de la ruta 11», indicó Hebe Marcogliesse, directora de ese organismo. Además, señaló que el lugar de la tragedia no coincide con los registros de mayores accidentes en la zona.

A cuatro años de la tragedia de Ecos. Consultado sobre el estado de su causa, Levin contó que el último viernes viajaron dos papás a Santa Fe para hablar con los jueces de segunda instancia que el próximo mes dictarán sentencia. El año pasado fue absuelto Oscar Atamañuk, chofer del ómnibus en el que viajaban los chicos del colegio Ecos.

«Nosotros no queremos que vaya preso, pero sí pretendemos que le quiten la licencia. Que por lo menos no pueda manejar durante un tiempo», expresó el papá de Lucas.

Mientras tanto, desde la Asociación Familiares y Amigos de las Víctimas de la Tragedia de Santa Fe organizan un nuevo acto solidario para el próximo 8 de octubre, cuando se cumpla el cuarto aniversario del accidente.

El acto se realizará en el Luna Park y desde este miércoles se podrán retirar las entradas en el estadio.
Fuente: La Nación

A dos años de su desaparición, vuelven a marchar por Sofía Herrera

«Ahora estamos más encaminados», expresaron sus padres, que esta tarde encabezarán una movilización para reclamar justicia; insisten en que alguien «se robó» a la niña del camping de Río Grande. os padres de la niña Sofía Herrera realizarán, junto a familiares y amigos, una nueva movilización en reclamo de justicia, al cumplirse dos años de su desaparición de un camping del norte de Tierra del Fuego.

La marcha de esta tarde, a las 19, será encabezada por María Elena y Fabián desde la Plaza de las Américas hasta la esquina de San Martín y Belgrano, donde se realizará un acto del que participarán Red Solidaria, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y la entidad Madres del Dolor.

«A mi hija me la robaron del camping. No sé cómo ni porqué. Alguien la tiene», expresó Fabián en diálogo con TN. «No tenemos nada, pero la idea es que se siga buscando. Tenemos esperanza y confiamos», añadió María Elena.
Fuente: La Nación

Crimen en Campana: asesinaron a puñaladas a Director de una escuela, sería un crimen pasional

El docente Mario Segovia fue encontrado apuñalado en su departamento, en la madrugada de este martes, de donde faltaban objetos de valor. Los investigadores vinculan al hecho con una relación sentimental homosexual que la víctima habría mantenido minutos antes con otro hombre.
Un director de escuela de 38 años fue encontrado sin vida este martes por la madrugada en su departamento de la ciudad de Campana, y el crimen estaría vinculado con un violento episodio «pasional», según informaron fuentes judiciales.

El hombre, identificado como Mario Segovia, fue encontrado sin vida con tres puñaladas, y en principio los investigadores vinculan al hecho con una relación sentimental homosexual que la víctima habría mantenido minutos antes con otro hombre.

Ese hombre, por el momento, no se encuentra identificado, aunque habría sido filmado por una cámara de seguridad cercana a la escena del crimen, según señalaron a Noticias Argentinas las fuentes judiciales consultadas.

El hallazgo del cuerpo se produjo a raíz de que los hermanos de la víctima llegaron a su departamento ubicado sobre la calle Rivadavia 498, cerca al centro comercial de Campana, por la noche y tras varios llamados a la puerta sin tener respuesta, convocaron a un cerrajero para poder ingresar, ya que la misma estaba cerrada con llave.

Al lograr abrir la puerta de ingreso, los hermanos dieron con el cuerpo del docente, de 38 años, quien presentaba tres puñaladas a la altura de la yugular, y se encontraba totalmente desnudo.

En el domicilio de la víctima faltaban algunos objetos de valor, e incluso su vehículo -que había dejado estacionado sobre una estación de servicio ubicada frente a la vivienda-, fue sustraído por el agresor y en ese momento fue captado por una cámara de seguridad del lugar.

Las fuentes consultadas por NA señalaron que creen que la persona que fue filmada llevándose el vehículo de Segovia, sería la misma que minutos antes estuvo en el departamento de la víctima.

Además, al no estar forzada la puerta de ingreso al departamento de Segovia, los investigadores creen que él mismo conocía e hizo pasar a quien minutos después se convertiría en su agresor.

Los voceros aseguraron que según los primeros testimonios recolectados, Segovia era conocido por sus relaciones homosexuales, lo que podría estar vinculado con el hecho que lo tuvo como víctima.
Fuente: 26noticias

Del Potro perdió en Bangkok

Cayó ante Olivier Rochus por 7-6 (9-7) y 6-4 en la primera ronda del ATP. Fallido retorno del argentino tras varios meses inactivo por una lesión que lo había alejado de los courts. El argentino Juan Martín del Potro, que volvió este martes a competir después de nueve meses de baja por lesión, fue derrotado este martes en primera ronda del torneo de tenis de Bangkok por el belga Olivier Rochus, que se impuso en dos sets, por 7-6 (9/7) y 6-4.

En su regreso, el argentino, quinto cabeza de serie, buscaba, ante todo, poner a prueba la recuperación de su muñeca.

Por su parte, otro belga, Ruben Bemelmans, de 22 años, salido de las calificaciones, se medirá al español Rafa Nadal en segunda ronda el jueves al derrotar este martes al danés Frederik Nielsen, por 6-2, 6-3.

En otro partido, el brasileño Ricardo Mello perdió este martes en primera ronda ante el alemán Rainer Schuttler, en dos mangas, por 6-4 y 6-2.
Fuente: 26noticias

Hacían un retiro espiritual en un convento y los asaltaron

Dos delincuentes ingresaron al lugar situado en Gaspar Campos al 3.300, despertaron a un grupo de cinco fieles y les robaron sus pertenencias. Sólo un damnificado realizó la denuncia. os delincuentes entraron en el convento Nuestro Señora de la Misericordia de San Miguel, despertaron a un grupo de cinco fieles que realizaba allí un retiro espiritual, los despojaron de sus pertenencias, entre dinero y objetos de valor, huyeron con el botín. Por el momento sólo un damnificado se presentó a realizar la denuncia de robo, por lo que los detalles del hecho se conocen hasta ahora en base a sus dichos y se aguarda a que otras víctimas se acerquen a declarar.
Según el relato del denunciante, ayer a las 4:45, él se hallaba en el convento situado en Gaspar Campos 3301 durmiendo cuando fue despertado, junto a otros cuatro fieles, por dos delincuentes armados que lo amenazaron y les exigieron el dinero y pertenencias que llevaban.

Los ladrones robaron además una Ford Eco Sport del denunciante, con la que escaparon, y la policía no descartaba el robo de otros vehículos, aunque aguardaba que se radicaran las denuncias correspondientes.
Fuente: la razón

El presidente de Cambaceres fue detenido por robo

Se trata de Adrián Gustavo Quinteros, quien fue apresado por la policía de La Plata en el marco de una investigativo por hechos de hurto «calificados y reiterados» durante el 2009. El presidente de Defensores de Cambaceres , Adrián Gustavo Quinteros, fue detenido por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones La Plata por estar acusado de participar en varios robos en la ciudad de La Plata.

El dirigente fue apresado se produjo en la mañana de hoy en la calle Bernardo de Irigoyen al 300 de Ensenada, en el marco investigativo de hechos de «robos calificados reiterados».

Quinteros fue imputado de «robo agravado por el empleo de armas en formas reiteradas» . Estos atracos habrían ocurrido en el 2009, en circunstancias en que el ahora detenido participó de al menos dos asaltos.
Fuente: infobae.com

Hugo Chávez en una encrucijada por el poder

Los resultados de las elecciones parlamentarias colocaron al presidente venezolano Hugo Chávez en una difícil encrucijada en la que deberá escoger entre detener el avance del Socialismo del Siglo XXI o debilitar aún más sus prospectos de reelección en los próximos comicios presidenciales.

Analistas y líderes de la oposición dijeron que las elecciones realizadas el domingo le dieron a Chávez un claro mensaje: la mayoría de los venezolanos no está de acuerdo con los propósitos gubernamentales de «radicalizar la revolución» y cualquier intento por hacerlo acarreará un considerable costo en las urnas.

Pese a ello, los dirigentes políticos consultados por El Nuevo Herald dijeron que no pueden descartar que Chávez intente seguir adelante con sus planes de transformar el modelo económico y político de Venezuela y advirtieron que incluso podría tratar de hacerlo antes de que la nueva asamblea entre en funciones.

«De ahora en adelante todos los costos políticos se le incrementan», dijo Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática. «La gente ya está perdiendo el miedo. La prédica de la guerra, de la división, no tiene campo en el público. El grueso del respaldo de él [Chávez] no quiere confrontación constante y ahora va a haber una presencia muy fuerte de la oposición en el Congreso».

Según los últimos resultados anunciados en Venezuela, los partidos de la oposición consiguieron 66 escaños en la Asamblea Nacional (AN), frente a los 98 que consiguió el oficialismo.

Esos 66 escaños, sin embargo, fueron obtenidos luego que más del 52 por ciento del electorado votara en contra del gobierno. La divergencia en los resultados es el producto de la ley electoral que aprobó el oficialismo en el 2009, la cual favoreció la representación de los estados menos poblados, donde el chavismo es más fuerte. De manera que 255,000 votos en el poblado estado Zulia ejercieron el mismo peso que 50,000 votos en el selvático estado Amazonas.

Pese a que los 66 escaños le daría a la oposición una importante plataforma para tratar de contener los esfuerzos de Chávez por aprobar su reforma en la AN, es el porcentaje de votos que consiguieron en la elección lo que permite a la oposición argumentar que el futuro del Socialismo del Siglo XXI ahora es incierto.

«Está bien Presidente, usted se quedó con más diputados, pero hay algo que tiene que entender: usted se está quedando sin pueblo, porque el pueblo se siente engañado», dijo este martes el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma.

Líderes de la oposición venían esperando un sólido resultado en los comicios ante el creciente descontento de la población, generado por una severa recesión económica, las frecuentes interrupciones en el servicio eléctrico, un alto índice de inseguridad personal y las elevadas tasas de inflación y desempleo.

Pero las últimas encuestas también señalaron que un importante segmento de la población se disponía a votar contra el gobierno porque rechaza el comunismo y está en desacuerdo con los intentos del mandatario por implantar en el país un modelo económico con características similares al de Cuba.
Fuente: elnuevoherald.com

Panamericana se cobra otra muerte por la falta de obras

Un accidente fatal se produjo en la intersección de Panamericana y Ruta 197, mano a Capital, a la altura de Pacheco. Hay un muerto. El hecho ocurrió en el kilómetro 30, por el choque múltiple entre un auto, una camioneta, un camión y un micro de larga distancia. Hay dos carriles reducidos y varios heridos. El cuerpo del fallecido está atrapado en la cabina del camión.
Fuente: infobae.com

Siete tucumanos jugarán en Los Jaguares la Copa América

Gabriel Ascárate, Julio Farías, Santiago Guzmán, Benjamín Macome, Luciano Proto, Nicolás Sánchez y Roberto Tejerizo son los siete tucumanos que integrarán el plantel de Los Jaguares que participará en la Copa América, a disputarse desde el martes 5 de octubre en Córdoba.
El certamen, que contará con la participación de los seleccionados de Canadá Selects, Estados Unidos Select XV y Tonga «A» se jugará en el estadio auxiliar del Chateau Carreras.

Los Jaguares, dirigidos por Daniel Hourcade, José Orengo y Mauricio Reggiardo, debutarán el 5 de octubre, a las 19, contra Canadá Selects. Su segunda presentación será el domingo 10, en el mismo horario, ante Estados Unidos Select XV. Cerrarán su participación el viernes 15, a las 19.45, contra Tonga «A».

Concentración Pumita

Con 10 tucumanos en el plantel y el debut de Bernardo Urdaneta como técnico de Los Pumitas, el preseleccioando argentino juvenil, con 80 jugadores convocados, realiza desde ayer en Embalse de Río Tercero, Córdoba, y hasta mañana, la primera concentración nacional para menores de 18 años.

Los 10 tucumanos convocados son Rómulo Acosta (Los Tarcos); Ramón González y José Lacroix (Lince), Fernando Jogna Prat, Antonio Longo y Federico Zavalía (Lawn Tennis); Germán Le Fort, Juan León Novillo y Evaristo Paz (Tucumán Rugby); y Agustín López Ríos (Universitario),

Hoy realizarán la segunda jornada de práctica y mañana jugarán un amistoso entre sí, en el club Los Zorros, de Río Tercero.

Se define el Cross Border

Los seleccionados de Córdoba y de Tucumán definirán el próximo martes el torneo Cross Border. La final se jugará en el estadio auxiliar del Chateau Carreras, en La Docta, a partir de las 21, luego del duelo entre Los Jaguares y Canadá. El campeón del Cross Border realizará una gira a Sudáfrica como premio. Los «naranjas» y los «dogos» llegan invicto al duelo.
Fuente: lagaceta.com.ar

Demandan liberar a pacifistas judíos interceptados por Israel

Coordinadores del grupo Voces Judías Independientes demandaron hoy a Israel la inmediata liberación de nueve pacifistas que viajaban a bordo de un barco interceptado por la marina sionista cuando traía ayuda humanitaria a Gaza. Rich Cooper, uno de los organizadores de la entidad que promovió el viaje solidario, denunció la detención arbitraria de los activistas y la incautación por las autoridades de Tel Aviv de la ayuda desviada por la fuerza hacia el puerto de Ashdod, en el sur israelí.

La embarcación «Irene» es un catamarán de 10 metros de eslora que transportaba a nueve judíos, incluidos ciudadanos israelíes, con medicinas, material escolar, purificadores de agua, juguetes y otros insumos deficitarios aquí.

El objetivo de los pacifistas, que se negaron a acatar las órdenes de la armada israelí de detener su travesía, era quebrar el bloqueo naval y terrestre impuesto por el gobierno sionista a la Franja de Gaza, bajo control del grupo islamista Hamas desde junio de 2007.

Los soldados rodearon el barco cuando estaba a 20 millas y se disponía a ingresar en lo que Tel Aviv llama zona marítima restringida o cerrada, y a la altura de uns 10 millas náuticas luego lo abordaron dotados de armas para forzar el desalojo de sus ocupantes.

El ejército israelí alegó que había ofrecido a los pacifistas transferir la ayuda a bordo del barco al puerto de Ashdod y que ellos regresaran a Chipre, de donde habían zarpado, pero éstos persistieron en el gesto solidario con 1,5 millones de palestinos.

El 31 de mayo pasado, nueve activistas turcos murieron y varias decenas de otras nacionalidades resultaron heridos a causa del abordaje violento del barco Mavi Marmara, parte de la flotilla Libertad que transportaba 10 mil toneladas de ayuda a este enclave.

Aquella agresión recibió amplia condena mundial, sobre todo en países árabes e islámicos, pero Estados Unidos la justificó y ahora intenta bloquear el debate en la ONU de un informe que acusa a Israel de varias violaciones y actuar desproporcionada e injustificadamente.
Fuente: Prensa Latina

Medvédev impone su autoridad y destituye al poderoso alcalde de Moscú

El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, en un golpe de autoridad, destituyó hoy al poderoso alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, una de la figuras de más peso de la política rusa en los últimos 18 años. El jefe del Kremlin, que se encontraba de visita a oficial a China, no esperó a regresar a Moscú, para decretar la destitución de Luzhkov, de 74 años, al que despidió con una fórmula demoledora, hasta ahora nunca utilizada con altos cargos: «por pérdida de confianza».

«Es difícil imaginar una situación cuando un gobernador y el presidente de Rusia, la máxima autoridad, puedan seguir trabajando juntos si el presidente pierde la confianza en el dirigente regional», dijo Medvédev al explicar la destitución de Luzhkov, informó la agencia oficial rusa Itar-Tass desde Shanghái (China).

La portavoz del presidente ruso, Natalia Timakova, declaró por su parte que para el cese anticipado de un jefe de una entidad de la Federación de Rusia -Moscú es una de las 83- hay dos vías: o bien presenta su dimisión o se emplea un «formula más dura» y el presidente le retira su confianza.

Timakova recordó que Luhzkov, que estuvo al frente del Ayuntamiento moscovita desde 1992, había acordado con el presidente una semana de vacaciones, «entre otras cosas, para meditar sobre sus acciones futuras».

«Hoy Medvédev firmó el decreto. Saquen ustedes mismos las conclusiones», dijo la portavoz a la prensa en Shanghái, citada por Itar-Tass.

Y, por si hubiese quedado alguna duda, apostilló: «El presidente (Medvédev) no tiene planes de reunirse con el ex alcalde de la capital».

Timakova, eso sí, declaró que Medvédev informó a su primer ministro, Vladímir Putin, de su decisión de destituir a Luzhkov antes de firmar el decreto.

«No tengo el propósito de dejar el cargo voluntariamente», había declarado desafiante la víspera el ex alcalde moscovita, de 74 años, que ya había criticado públicamente algunas de las iniciativas del presidente ruso.

Los nubarrones negros se cernían desde hace tiempo sobre Luzhkov, pero la tormenta estalló hace poco un mes después de que Medvédev advirtiera al alcalde moscovita de que si no estaba de acuerdo con las políticas del Kremlin, se pasara a las filas de la oposición.

La advertencia del presidente ruso fue interpretada por muchos medios informativo como una «luz verde» para lanzarse en picado contra Luzhkov.

A principios de este mes, varias televisiones de cobertura nacional emitieron programas con agudas críticas e información comprometedora sobre la gestión del alcalde moscovita.

Una de las principales acusaciones contra él se refiere al presunto trato privilegiado que habría dado el Ayuntamiento a las empresas de su esposa, Yelena Batúrina, la mujer más rica de Rusia y la tercera del mundo, con una fortuna estimada en unos 3.000 millones de dólares.

Pocas horas después de su destitución, se anunció que Luzhkov había renunciado a su militancia en el principal partido oficialista, Rusia Unida, del que fue uno de sus fundadores.

El presidente de esa colectividad y de la Duma del Estado o Cámara de Diputados, Borís Grizlov, lamentó que Luzhkov «hubiese dado motivos» al presidente para destituirlo.

La oposición se congratuló por la decisión de Medvédev de destituir de su cargo al alcalde moscovita, aunque hubo formaciones, como el Partido Comunista de Rusia (PCR), que se mostraron cautelosas.

«Lo ocurrido hoy abre una nueva etapa en el desarrollo del sistema político, que aún hay que analizar profundamente», dijo el el número dos del PCR y vicepresidente de la Duma, Iván Mélnikov.

Los grupos opositores que no están representados en el Parlamento recibieron la destitución del Luzhkov como una muestra de que Medvédev ha comenzado a dejar de actuar bajo la férula de Putin, considerado por muchos el hombre fuerte de Rusia.

«Esta es la primera decisión autónoma del presidente», dijo Borís Nemtsov, el ex viceprimer ministro y copresidente del movimiento opositor Solidarnost.

Advirtió, sin embargo, de que si contra Luzhkov no se abren causas por corrupción, el ex alcalde podría aglutinar en torno suyo a hombres de negocios y funcionarios descontentos para presentar su candidatura a los comicios presidenciales de 2012.

Otro dirigente de la oposición extraparlamentaria, Iliá Yashin, declaró que «la destitución de Luzhkov por Medvédev es, de hecho, su primer paso autónomo y habla de su propósito de postular a un segundo mandato».

Fuente: © EFE

Fidel Castro rememora confrontación con EEUU

El ex presidente cubano Fidel Castro asistió el día 28 al acto de celebración del aniversario 50 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), una organización vecinal que él mismo creó cuando la isla era blanco de atentados. Castro repitió casi textualmente un discurso del 28 de septiembre de 1960 cuando anunció la creación de los CDR, considerados los «ojos y oídos de la revolución» y formados por 8,4 millones de cubanos mayores de 14 años, de una población de 11,2 millones.

Unas 20.000 personas participaron en el acto realizado en el mismo lugar donde hace medio siglo nació la organización comunitaria, frente al antiguo Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución, en La Habana.

Acompañado por dirigentes del gobierno y de los CDR, Castro se presentó vestido de verde olivo y tocado con una gorra con una estrella, y luego de releer el discurso continuó la intervención.

«No vacilo en proclamar que hemos cumplido y ustedes seguirán cumpliendo la promesa de aquella eterna noche», indicó Castro en referencia a la constitución de la organización barrial.

Castro también reiteró las advertencias sobre los peligros nucleares que enfrenta la humanidad. El pasado 3 de septiembre, el ex mandatario ofreció su primer discurso en un acto multitudinario al aire libre, en la simbólica escalinata de la Universidad de La Habana, donde alertó sobre una guerra nuclear.

Castro, quien dejó el poder en julio de 2006 luego de una grave crisis de salud, conserva el cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba y en los últimos tres meses ha vivido una activa reaparición pública para abordar temas de la actualidad internacional. El discurso de Castro hoy fue antecedido por las palabras del Coordinador Nacional de los CDR, Juan José Rabilero, quien llamó a»apoyar» la actualización del modelo económico cubano que impulsa el actual presidente, Raúl Castro.

Rabilero insistió en que la organización debe mantener la batalla contra el consumo y trafico de drogas, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales «que dañan la imagen de la revolución». Además de la «vigilancia revolucionaria», los CDR han participado en el último medio siglo en las campañas tanto educativas como sanitarias organizadas en Cuba y cumplen tareas sociales como campañas de limpieza o la recogida de materiales reciclables.

El trabajo de esa entidad ha permitido que Cuba logre hoy una donación de sangre por cada 23 habitantes, cota superior a la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una por cada 20 personas para países desarrollados. Hasta agosto último, los CDR consiguieron 485.000 donaciones voluntarias, una cifra casi nueve veces más elevada que la pedida para naciones subdesarrolladas.

El saneamiento de las cuadras, con el trabajo voluntario de los propios moradores, es otra de las tareas actuales de los CDR. La organización constituye también un respaldo a los esfuerzos de la Defensa Civil para prevenir y disminuir las pérdidas de vidas humanas y materiales ante huracanes y otros desastres naturales.
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn

Asaltaron en sus casas a un juez y un fiscal

Uno robo fue en Pilar y el otro en Villa Devoto. En los dos casos, los ladrones entraron armados a las viviendas mientras los funcionarios estaban con familiares. Un juez de Cámara porteño y un fiscal de los tribunales de San Marín fueron asaltados en sus casas, en la localidad bonaerense de Pilar y el barrio porteño de Villa Devoto, por ladrones que irrumpieron mientras los funcionarios judiciales estaban en sus viviendas con familiares.
Los dos casos se registraron el fin de semana pero se conocieron recién hoy.
Según fuentes policiales citadas por la agencia DyN, el camarista porteño Pablo Bacigalupo y su familia fueron asaltados la noche del sábado por dos delincuentes
Armados que entraron en la casa de Ricardo Levene al 100, del barrio Dos Rutas de Pilar.
Los asaltantes se llevaron dinero y pertenencias del juez de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contravencional y de Faltas de la Ciudad, y huyeron en la camioneta del magistrado, que fue encontrada el domingo abandonada en una zona descampada del partido bonaerense de San Miguel.

El domingo, la víctima del robo fue el fiscal de San Martín Marcelo Sendot –quien investigó el ataque contra el ex futbolista Fernando Cáceres que fue herido de un balazo en la cara durante un robo cometido el 1 de noviembre de 2009-. El funcionario fue asaltado la tarde del domingo mientras estaba con su esposa en su casa de la calle Nueva York 3061, en el barrio porteño de Villa Devoto.

Según las fuentes citadas por la agencia DyN, los ladrones irrumpieron en la casa y maniataron y amordazaron rápidamente al fiscal y su esposa, tras lo cual huyeron en el auto de Sendot –un Chevrolet Meriva- con dinero, joyas y otros objetos de valor que habían robado en la vivienda.

La pareja fue liberada por uno de sus hijos, que llegó a la casa una media hora después del robo. El auto fue encontrado en la villa de emergencia San Petersburgo, en el partido bonaerense de La Matanza.

En ninguno de los dos hechos fueron detenidos los presuntos asaltantes.

Fuente: DyN

Argentina ganó su primer partido en el Mundial

El seleccionado femenino de básquet ganó su primer partido en el Mundial de República Checa luego de superar 74-69 a su par de Mali en tiempo suplementario, tras igualar en 65, y mañana jugará por el 13° puesto ante China.

El conjunto dirigido por Eduardo Pinto consiguió romper la mala racha en su cuarta presentación, aunque no le fue nada fácil. La figura del encuentro fue la argentina Carolina Sánchez, autora de 21 puntos.

El combinado argentino definirá enfrentará a las asiáticas, que superaron 71-69 a Senegal, para ver quien ocupa el 13° y 14° puesto del Mundial.
Fuente: ambito.com

Champions: el argentino Di María le dio el triunfo al Real frente al Auxerre

Real Madrid, con un gol de Angel Di María, que entró a los 28 minutos del segundo tiempo, venció de visitante 1 a 0 al Auxerre francés, en un partido por la segunda fecha del grupo G de la Liga de Campeones de Europa. Gonzalo Higuaín estuvo de entrada en el equipo español.

Di María le dio el triunfo al Real Madrid a los 36 minutos de la segunda etapa, con un remate de zurda.

Los equipos se alistaron de la siguiente manera:

Auxerre: Sorin; Hengbart, Coulibaly, Dudka, Grichting; Pedretti, Ndinga; Chafni, Contout (ST Jelen), Langil; y Oliech. DT: J. Fernández.

Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo; Khedira, Lass (28’ ST Di María), Xabi Alonso; Cristiano, Higuaín y Benzema (13’ ST Ozil). DT: J.Mourinho.

Real Madrid venía de empatar 0 a 0 en su visita a Levante y, en consecuencia, de perder el liderazgo de la Liga española, lo que generó críticas al equipo y al entrenador, el portugués José Mourinho.

Auxerre, en tanto, estaba obligado a ganar, ya que perdió en el debut 2-0 ante el Milan y en la Liga francesa todavía no ganó en las siete fechas que se llevan disputadas.

Por su parte Milán, que venía de vencer en el `Calcio` a Genoa 1 a 0, empató 1 a 1 en su visita a Ajax, que necesitaba sumar tras su derrota en la primera fecha 2-0 ante los madrileños.

Por la zona E, Bayern Múnich alemán, actual subcampeón y que cuenta en su plantel con el argentino Martín Demichelis, venció al Basel, en Suiza, por 2 a 1.

Resultados finales:

Grupo E: Basilea 1 Bayern Múnich 2 y Roma 2 Cluj 1.
Grupo F: Spartak Moscú 3 Zilina 0 y Chelsea 2 Olympique Marsella 0.
Grupo G: Auxerre 0 Real Madrid 1 Ajax 1 Milan 1.
Grupo H: Partizan 1 Arsenal 3 y Sporting Braga 0 Shakhtar Donetsk 3.

Miércoles:
Grupo A: Tottenham Hotspur- Twente e Inter – Werder Bremen.
Grupo B: Schalke – Benfica y Hapoel Tel Aviv – Olympique Lyon.
Grupo C: Valencia – Manchester United y Glasgow Rangers- Bursaspor.
Grupo D: Rubin Kazan – Barcelona y Panathinaikos – Copenhague

Fuente: Télam.

A La Hiena Barrios le cambiaron el rival

El ex campeón superpluma OMB combatirá el viernes en Corrientes contra el colombiano Wilson Alcorro en lugar de su compatriota Humberto Martínez, quien desistió de presentarse por temas personales. El ex campeón superpluma OMB, el bonaerense Jorge «La Hiena» Barrios, combatirá el viernes en Corrientes ante el colombiano Wilson Alcorro en lugar de su compatriota Humberto Martínez, quien hoy desistió de presentarse por problemas personales.

La pelea se disputará dentro de la división ligero y sin título en juego, en el microestadio del Club Regatas de la capital correntina.

El ex campeón superpluma OMB volverá a la actividad ante el colombiano Alcorro, dado que su compatriota «Metralleta» Martínez declinó viajar hoy por aducir problemas personales sin dar demasiadas definiciones al respecto.

En la misma velada el campeón argentino welter, el chubutense Héctor «Tigre» Saldivia volverá a enfrentarse con el cordobés Jorge «Chino» Miranda.

Barrios retornará a los cuadriláteros luego de un tumultuoso 2010 en el que participó de un accidente de tránsito en el que murió una mujer embarazada.

El púgil de Tigre tiene como objetivo de sortear exitosamente el lance de Corrientes, una pelea más para volver a Estados Unidos e intentar una nueva chance mundialista.

La última presentación de Barrios se realizó en noviembre pasado en el Buenos Aires Lawn Tennis, donde venció al mexicano Michael Lozada.

A su vez Alcorro, de 36 años, es natural de Montería y tiene un historial de 28 victorias (18 antes del límite), 12 reveses y tres empates, mientras que ganó sus dos peleas realizadas en 2010.

En el pasado fue rival de figuras como los mexicanos Humberto «La Zorrita» Soto y Jorge Solis y del dominicano Víctor Cayó, entre otros.
Fuente: losandes.com.ar

Maradona se encontrará con Messi en Rusia

Diego viajó a Moscú para la presentación de una línea de los relojos Hublot y allí se vería con «Lio», quien está con el Barcelona por la Champions. Lionel Messi se entrenó este martes con normalidad y podría ingresar algunos minutos mañana ante Rubin Kazan, en Rusia, por Liga de Campeones, «si es necesario», según adelantó su entrenador en Barcelona, Josep Guardiola, en tanto su padre Jorge anticipó que Diego Maradona puede encontrarse con su hijo en Moscú en las próximas horas.

La posibilidad de que ya mañana Messi esté jugando nuevamente, después de la rápida recuperación del esguince de tobillo derecho, amplió las chances de que el rosarino esté presente en el amistoso que el 8 de octubre el seleccionado argentino jugará contra Japón en Saitama.

Guardiola sabe que Messi se cura más rápido si juega y por eso no descarta que pueda jugar algunos minutos mañana, tras la lesión en el tobillo derecho que le provocó hace una semana el checo Tomas Ujfalusi, del Atlético de Madrid.

En cuanto al encuentro entre Messi y Maradona, se llevará a cabo mañana en Moscú (a 600 kilómetros de Kazán, donde hará escala el vuelo de retorno a España de la delegación de Barcelona), donde este último presentará una colección de relojes Hublot, un compromiso comercial que había acordado antes del Mundial de Sudáfrica, adelantó al diario español Marca el padre del futbolista.

Además Diego participará de una acción benéfica en la cual deberá patear pelotas contra un panel y, de acuerdo a dónde haga rebotar el balón, intentará recaudar un millón de dólares.

Maradona rompió hace unos días el silencio de más de un mes y reiteró su deseo de retornar a la selección argentina, en tanto Batista está en España, donde se está reuniendo con dirigentes de distintos clubes en los que juegan futbolistas convocados por él para el amistoso con los japoneses.

«Checho» ibérico
En su periplo por suelo español Batista se reunió hoy con dirigentes del Valencia, con los que se interiorizó del grado de evolución de la lesión de tobillo derecho que sufrió Ever Banega.

Y para mañana el técnico interino del seleccionado argentino tiene prevista una «cumbre» con su hoy cuestionado colega de Real Madrid, el portugués José Mourinho.

En la oportunidad Batista se informará también sobre el estado de Fernando Gago y las posibilidades de jugar en el equipo «merengue», que a la luz de los hechos no son muchas, por lo que el ex Boca Juniors tiene en mente alejarse de la entidad madrileña para ir a jugar al fútbol inglés, más precisamente con su ex compañero «xeneize» Carlos Tevez en el Manchester City.

Claro que esto puede pasar recién a fin del corriente año, pero mientras tanto, si no tiene continuidad, las chances de ser convocado para jugar en el seleccionado argentino se le reducirán ostensiblemente a Gago.

Después del encuentro con Mourinho, el próximo jueves Batista ya estará viajando hacia Japón, donde se encontrará con el presidente de Colón, Germán Lerche, uno de los adelantados de la delegación argentina que llegará al escenario del próximo amistoso del equipo nacional.
Fuente: mundod.lavoz.com.ar

Reabren Torre Eiffel tras cierre por alerta de bomba

La empresa que gestiona la Torre Eiffel «recibió una llamada hacia las 6:40 pm» realizada «desde una cabina telefónica» y pidió a la policía que efectuase la evacuación, había explicado anteriormente la prefectura. París.- La emblemática Torre Eiffel de París fue evacuada el martes por la noche a raíz de la segunda alerta de bomba en menos de dos semanas y volvió a abrir al público dos horas más tarde tras una «inspección minuciosa», anunció la policía parisina sin dar más detalles.

«El dispositivo fue levantado. La policía procedió a la inspección minuciosa del lugar para permitir al gestor reanudar su actividad», se limitó a anunciar la prefectura de policía, destacó AFP.

Rápidamente se formaron colas de turistas en las entradas de la Torre, uno de los lugares más visitados del mundo.

La empresa que gestiona la Torre Eiffel «recibió una llamada hacia las 6:40 pm» realizada «desde una cabina telefónica» y pidió a la policía que efectuase la evacuación, había explicado anteriormente la prefectura.

El 14 de septiembre, unas 2.000 personas que visitaban la Torre Eiffel y sus alrededores fueron evacuadas a raíz de una alerta de bomba que resultó falsa.

Esta nueva alerta de bomba tiene lugar después de que el ministro francés de Interior, Brice Hortefeux, afirmase la semana pasada que la «amenaza terrorista» en Francia es «real» y los servicios de inteligencia hablaran de una «amenaza inminente de atentado».

«No quiero preocupar a la gente, pero tenemos informaciones serias procedentes de fuentes fiables según las cuales existe un riesgo de atentado importante», había explicado el director general de la policía, Frédéric Péchenard.

Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) reivindicó el secuestro el 16 de septiembre de cincos franceses, un togolés y un malgache en el norte de Níger y lanzó una advertencia a París.
Fuente: internacional.eluniversal.com

Independiente busca extender su recuperación

Juega ante Defensor Sporting la ida por los octavos de fional de la Copa Sudamericana. En el mismo lugar dónde supo construir parte de su historia, en el mítico estadio Centenario (ganó la Copa Libertadores de 1973), Independiente intentará hacer memoria. Golpeadísimo en el torneo doméstico, en esta Copa Sudamericana tiene la chance de demostrar por qué le dicen el Rey de Copas. Puede ser la gran chance para recuperarse, e ir dejando atrás un presente tormentoso, que incluyó la no renovación del contrato del técnico que mejor había hecho las cosas en los últimos años (Américo Gallego) y que después descartó a Daniel Garnero por los flojos resultados obtenidos en el Apertura. También con esta aventura copera tendrá la chance de ganar tiempo para la búsqueda del nuevo entrenador.

Por ahora, Julio Comparada y compañía, les entregaron el mando a Ricardo Pavoni y a Francisco Sá como pilotos de tormentas. Y, por ahora, estas dos glorias ilustres del club que estuvieron presentes en aquel partido desempate del 73 ante los chilenos de Colo Colo, la van piloteando. Es más: si Independiente rescata un resultado positivo esta noche ante Defensor Sporting, seguramente extenderán el interinato hasta después del clásico con Racing, dentro de dos fechas (la próxima es con Godoy Cruz en Mendoza; irá a las 16.20 y no a las 18.30).

El que arrancará a las 21.15 será el primer enfrentamiento con Defensor. El antecedente con los uruguayos (Nacional, Peñarol y Cerro) marca una leve desventaja: en este lado del Río de La Plata ganó 3, empató 4 y perdió 5. La última excursión por acá, data de 2004 (igualdad en cero ante Nacional). Precisamente ese fue el año que por última vez Independiente cruzó las fronteras del país.

Un solo habría en el equipo con relación al triunfo ante Gimnasia: Fernando Godoy por el lesionado Roberto Battión. Y se mantiene la duda en el arco entre Navarro y Gabbarini. Ayer, el plantel llegó al hotel Sheraton cerca de las 22, tras reconocer el césped del Centenario.
Fuente: Clarín