Fidel Castro rememora confrontación con EEUU

El ex presidente cubano Fidel Castro asistió el día 28 al acto de celebración del aniversario 50 de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), una organización vecinal que él mismo creó cuando la isla era blanco de atentados. Castro repitió casi textualmente un discurso del 28 de septiembre de 1960 cuando anunció la creación de los CDR, considerados los «ojos y oídos de la revolución» y formados por 8,4 millones de cubanos mayores de 14 años, de una población de 11,2 millones.

Unas 20.000 personas participaron en el acto realizado en el mismo lugar donde hace medio siglo nació la organización comunitaria, frente al antiguo Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución, en La Habana.

Acompañado por dirigentes del gobierno y de los CDR, Castro se presentó vestido de verde olivo y tocado con una gorra con una estrella, y luego de releer el discurso continuó la intervención.

«No vacilo en proclamar que hemos cumplido y ustedes seguirán cumpliendo la promesa de aquella eterna noche», indicó Castro en referencia a la constitución de la organización barrial.

Castro también reiteró las advertencias sobre los peligros nucleares que enfrenta la humanidad. El pasado 3 de septiembre, el ex mandatario ofreció su primer discurso en un acto multitudinario al aire libre, en la simbólica escalinata de la Universidad de La Habana, donde alertó sobre una guerra nuclear.

Castro, quien dejó el poder en julio de 2006 luego de una grave crisis de salud, conserva el cargo de primer secretario del Partido Comunista de Cuba y en los últimos tres meses ha vivido una activa reaparición pública para abordar temas de la actualidad internacional. El discurso de Castro hoy fue antecedido por las palabras del Coordinador Nacional de los CDR, Juan José Rabilero, quien llamó a»apoyar» la actualización del modelo económico cubano que impulsa el actual presidente, Raúl Castro.

Rabilero insistió en que la organización debe mantener la batalla contra el consumo y trafico de drogas, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales «que dañan la imagen de la revolución». Además de la «vigilancia revolucionaria», los CDR han participado en el último medio siglo en las campañas tanto educativas como sanitarias organizadas en Cuba y cumplen tareas sociales como campañas de limpieza o la recogida de materiales reciclables.

El trabajo de esa entidad ha permitido que Cuba logre hoy una donación de sangre por cada 23 habitantes, cota superior a la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una por cada 20 personas para países desarrollados. Hasta agosto último, los CDR consiguieron 485.000 donaciones voluntarias, una cifra casi nueve veces más elevada que la pedida para naciones subdesarrolladas.

El saneamiento de las cuadras, con el trabajo voluntario de los propios moradores, es otra de las tareas actuales de los CDR. La organización constituye también un respaldo a los esfuerzos de la Defensa Civil para prevenir y disminuir las pérdidas de vidas humanas y materiales ante huracanes y otros desastres naturales.
Fuente: spanish.peopledaily.com.cn