Docentes bonaerenses realizan desde hoy un paro de 48 horas

El sindicato de Udocba realizará la medida de fuerza como parte del plan de lucha que lleva adelante en reclamo de mejoras salariales y la reapaertura de las paritarias
El Secretario General de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Díaz, precisó que la medida de fuerza, sumada al corte del Puente Pueyrredón que se llevará a cabo en la mañana de hoy son «en demanda de un salario básico inicial de 2400 pesos , por la reapertura de las paritarias y por la recuperación de la dignidad en la educación pública bonaerense».

«Los docentes hemos sufrido una baja salarial, durante este año, de un 10 por ciento, que se suma a otro ocho por ciento registrado el año pasado, con lo cual, a fines de 2010, año del bicentenario, lo único que podremos hacer es recordar que hemos perdido el 18 por ciento del salario real», indicó.

Díaz aseguró que «si este gobierno bonaerense no reabre las paritarias entonces miente cuando habla de voluntad de diálogo y si no actualiza los salarios carcomidos por una inflación anual superior al 25 por ciento, también miente cuando quiere mostrar sensibilidad social».

Fuente: Diariohoy.net

Chubut: Continúan la búsqueda de los andinistas en el Cerro Cocinero

Gracias al buen clima el miércoles a la mañana pudo reanudarse la búsqueda de los tres jóvenes desaparecidos desde el jueves pasado tras una avalancha en el cerro Cocinero, en el Parque Nacional Los Alerces.
Las condiciones meteorológicas permitieron que este miércoles continúe la búsqueda con helicópteros de los tres andinistas perdidos tras una avalancha el jueves pasado en el cerro Cocinero. Hasta este día, el viento y las nubes sólo permitían búsquedas terrestres lo cual implicaba un trayecto a pie de cinco horas hasta la zona de la búsqueda.

En el lugar donde se registró la avalancha, que quedó sepultado bajo casi 10 metros de nieve, trabajan contra reloj un grupo de casi 30 brigadistas y perros entrenados buscando rastros de los tres jóvenes. Los rescatistas subieron con sondas con las que auscultarán las profundidades de senderos y hondonadas tapados con la nieve para palpar si hay cuerpos sepultados.

Hasta el momento los rescatistas especulan que los jóvenes pueden haber quedado atrapados en un pequeño refugio de madera, situado a 1500 metros, que fue arrasado por la nieve. Tan sólo se han encontrado algunos pedazos de madera del refugio.

Los familiares de los desaparecidos, Leonardo Smirnoff (28), Facundo García (32) y Leonardo Palomba (28), llegaron el viernes y se encuentran recibiendo apoyo psicológico.

En la última comunicación que tuvieron los andinistas, avisaron que comenzarían el descenso el viernes, cosa que no ocurrió y quedó patentizada el sábado cuando no usaron los tickets del avión comprados para el vuelo de regreso.

El Cerro Cocinero tiene 2.280 metros de altura está a mitad de camino entre el acceso al parque nacional Los Alerces y el lago Futalaufquen, 650 kilómetros al oeste de Viedma, 40 kilómetros al oeste de Esquel y 290 kilómetros al sur de Bariloche.

Fuente: 26noticias

La Bolsa porteña subió 1,28% pero durante agosto perdió 2,54%

El índice líder Merval Clásico clausuró en 2.336,90 puntos ante compras de última hora concretadas por fondos de inversión que debieron cerrar posiciones en alza en sus respectivas carteras.
Las 15 acciones líderes de la Bolsa porteña subieron hoy 1,28 por ciento, avance que no alcanzó para dejar positivo a un agosto que rindió buenas ganancias en la primera quincena pero cerró con un rojo de 2,54 por ciento, punta a punta.

El índice líder Merval Clásico clausuró hoy en 2.336,90 puntos ante compras de última hora concretadas por fondos de inversión que debieron cerrar posiciones en alza en sus respectivas carteras.

Se operó por 32,8 millones de pesos, con 36 alzas, 26 bajas y 14 repeticiones.
Fuente: 26noticias

Se desmayó en la cancha la rival de una tenista argentina

La bielorrusa Victoria Azarenka se desmayó en la cancha de tenis en el partido que perdía por 5-1 frente a la argentina Gisela Dulko, quien de esta manera pasó a la tercera ronda del abierto de los Estados Unidos.
Azarenka, décima favorita, se desplazaba por el fondo de la cancha cuando de repente cayó desplomada.

Luego de ser atendida fue retirada de la cancha en silla de ruedas.
Fuente: Diariohoy.net

Calentamiento global: más de 40 países se reúnen en Ginebra para discutir sobre su financiamiento

La reunión ministerial en Ginebra, en la que estarán presentes Estados Unidos, India, China, Brasil, Sudáfrica y los miembros de la Unión Europea, no forma parte de las negociaciones oficiales de la ONU sobre el clima ni concluirá con acuerdos formales.
Ministros de más de 40 países se reúnen el jueves en Ginebra para examinar el polémico tema del financiamiento de la lucha contra el cambio climático, a pocos meses de la próxima cumbre de la ONU sobre el clima, a fines del año en Cancún, México.

Se celebra a propuesta de México, que multiplica las iniciativas para que en la reunión de Cancún, prevista del 29 de noviembre al 10 de diciembre, no se repita lo de la reunión de Copenhague, en la que quedó en el aire el financiamiento del combate contra el cambio climático.

La cumbre en la capital danesa, a fines de 2009, terminó con un acuerdo político no vinculante entre unos 30 países de los 192 presentes, que incluye el objetivo de limitar a dos grados la subida promedio de la temperatura del planeta pero se mantuvo muy vago sobre las maneras de lograrlo.

Uno de los objetivos de la reunión en Ginebra es hacer un balance del progreso efectuado desde la cumbre de Copenhague en las discusiones relativas al financiamiento de esas medidas contra el cambio climático, tema crucial para el éxito de la conferencia internacional sobre el clima de Cancún.

Los países industrializados prometieron en Copenhague un primer apoyo de 30.000 millones de dólares entre 2010 y 2012. Pero aunque el tema fue discutido, no se llegó a un acuerdo sobre la meta de elevar esa suma a 100.000 millones por año de aquí a 2020 para ayudar a los países en desarrollo a combatir el calentamiento del planeta y adaptarse a sus consecuencias.

El tema del financiamiento, en periodo de crisis y de austeridad, se vuelve más espinoso. Por eso, la reunión de Ginebra buscará un diálogo para llegar a acuerdos sobre esta cuestión. Se discutirá, entre otras cuestiones polémicas, cuánto dinero debe provenir del sector público, cuánto del privado.

Los países en desarrollo y emergentes se inclinan por crear nuevas formas de financiación pública para luchar contra el cambio climático, llamando a mayores contribuciones por parte de los países ricos. Éstos responden subrayando por su parte la responsabilidad en este combate del sector privado, al que llaman a una mayor contribución. Con la intención de desbloquear la situación, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, creó en febrero pasado un grupo asesor encargado de buscar financiación innovadora para luchar contra el cambio climático en los países en desarrollo, y para movilizar los recursos que los Estados se comprometieron a pagar en la conferencia de Copenhague.

Ese grupo informará sobre su labor en la próxima reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, en sus sigas en inglés), y elaborará sus recomendaciones finales para la Cumbre de Cancún.
Fuente: 26noticias

La Justicia confirmó la condena a prisión perpetua para el represor Luciano Benjamín Menéndez

La Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal ratificó el fallo dictado en el año 2008 por un tribunal oral de Córdoba. Se trata de la causa conocida como «Brandalisis», donde el represor fuera sentenciado por crímenes de lesa humanidad junto a otros ocho acusados.
La Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó el fallo del Tribunal Oral Federal Nº 1 de Córdoba que, en el año 2008, condenara al ex comandante Luciano Benjamín Menéndez a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, según publica en su portal el Centro de Información Judicial.

Se trata de la causa en la que se investigó el secuestro, desaparición, torturas y asesinato de Hilda Flora Palacios, Humberto Horacio Brandalisis, Carlos Enrique Lajas y Raúl Osvaldo Cardozo, todos ellos militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Además de Menéndez, fueron sentenciados a prisión perpetua Carlos Alberto Díaz, Oreste Padován y Ricardo Lardone.

En tanto, fueron condenados a 22 años de prisión Jorge E. Acosta, Luis Manzanelli y Hermes Rodríguez; mientras que Carlos Alberto Vega recibió una pena de 18 años de prisión
Fuente: Diariohoy.net

Tenía libertad condicional tras asesinar a su esposa y ahora lo detuvieron por otro crimen

El detenido fue identificado como Salvador Pucci, de unos 50 años, quien 21 años atrás había sido apresado y luego condenado a la pena de prisión perpetua por el crimen de su esposa, María Sebastiana Lara. Pucci, quien recibió una condena por el crimen de Lara y ahora se encontraba gozando del beneficio de la libertad condicional, está acusado de haber asesinado a Miriam Flores, la joven de 25 años cuyo cuerpo fue hallado con un dólar en la boca el 1ro de junio pasado en la provincia de La Pampa.

Pucci, quien desde un principio era uno de los sospechosos por la relación sentimental que mantenía con la joven, fue detenido en la vecina ciudad rionegrina de Cipolletti e iba a ser trasladado a la ciudad de Neuquén.

Flores, quien se desempeñaba como enfermera en un geriátrico de la provincia de Neuquén, había desaparecido el 5 de mayo y su cuerpo fue hallado el 1ro de junio pasado, enterrado en la zona pampeana de Casa de Piedra.
La chica fue encontrada con signos de haber sido golpeada en la cabeza con un objeto contundente y con un dólar en la boca.

De acuerdo con la investigación local, la joven le había dicho a allegados que tenía problemas con su ex pareja, Pucci, y el mismo fue visto rondando por el departamento en el que residía, el día de su desaparición.

La detención de Pucci había sido solicitada hace varios meses por la fiscal de Graves Atentados contra las Personas de Neuquén, Sandra González Taboada.
No obstante, para dar curso al arresto se tuvo que esperar que la Cámara de Apelaciones determinara la competencia del juez de Instrucción de tercera nominación local, Marcelo Muñoz, quien en un principio se había declarado incompetente, ya que el cuerpo de la víctima había sido hallado en territorio pampeano.
Fuente: 26noticias

Binner no le cierra la puerta a una eventual fórmula con Cobos

El gobernador socialista de Santa Fe, Hermes Binner, dejó hoy la puerta abierta a una eventual acuerdo con el vicepresidente Julio Cobos para los comicios del año próximo, al afirmar que no es la «intención» de su partido «incidir en los nombres que pueda poner» el radicalismo.
«Nos interesa muchísimo trabajar con los integrantes de la UCR», aseguró Binner, quien si bien admitió tener una relación más estrecha con el diputado Ricardo Alfonsín, dijo que la designación de un futuro candidato «le corresponde a los partidos que acuerden finalmente una propuesta» con el socialismo.

Consultado por radio La Red respecto de si sentía más cercano a la línea de Alfonsín que a la de Cobos para hilvanar un posible acuerdo electoral, el mandatario santafesino contestó: «A nivel de conocimientos, sí, pero no es nuestra intención, si definimos un programa, incidir en los nombres que pueda poner uno u otro partido».
Fuente: Diariohoy.net

Otra embarazada desaparecida

Andrea Susana Lorenzo tiene 36 años y está de cuatro meses. Además, es madre de un nene de siete de un matrimonio anterior. La buscan desde el 14 de agosto. Se fue de su casa tras discutir con su marido.

La familia de una mujer de 36 años, embarazada de cuatro meses, salió a pedir públicamente algún dato sobre su paradero, ya que se encuentra desaparecida desde el 14 de agosto pasado, cuando salió de su casa de la ciudad bonaerense de Salto tras una fuerte discusión con el marido.

La mujer que está desaparecida fue identificada como Andrea Susana Lorenzo, madre de un hijo de siete años y ahora embarazada de cuatro meses.

«Ella tiene un carácter fuerte y en el matrimonio hay discusiones, como en todos los matrimonios», dijo la hermana de Andrea, Cristina Lorenzo, quien reconoció que esa noche la pareja había mantenido una discusión.

Según señaló su hermana, Andrea fue vista por última vez por sumarido, con quien estaba en su vivienda de Salto -ubicada en la calle España al 200, de Salto- en la noche del sábado 14 de agosto pasado.

«Había estado conmigo a la tarde de ese día. Después estuvo en su casa con su marido. Ellos discutieron y el marido se fue.

Cuando volvió, pensaba que supuestamente ella iba a estar más tranquila, pero ella ya no estaba», contó la hermana de la mujer.

Ya desde la semana pasada la Fiscalía General del Departamento Judicial de Mercedes solicitó públicamente la colaboración para dar con el paradero de Andrea, de quien todavía no se tienen noticias.

«La verdad, no sabemos qué fue lo que le pasó. No sabemos nada de ella. Pero no perdemos las esperanzas de que ella esté en algún lugar. Lo extraño es que no se comunica con nosotros», dijo este
mediodía su hermana.

En tanto, acerca del marido de Andrea, dijo que «está mal, como estamos mal todos en la familia» por la desaparición de la mujer.

Destacó también que la Policía ya hizo un rastrillaje por el río Salto sin resultados positivos y ayer estuvieron revisando la casa de su hermana.

Sobre los pormenores de la noche en que Andrea desapareció, contó que aparentemente se llevó los documentos y algo de plata, porque eso faltaba de la vivienda.

Andrea tiene un hijo de siete años fruto de un matrimonio anterior, y su actual esposo también tiene una hija de otra pareja. «Si ella no quiere volver, que no vuelva, pero que por lo menos se comunique con nosotros», dijo la hermana.
Fuente: 26noticias

Denuncian un nuevo «cuento del tío» para estafar a jubilados

Testimonios de damnificados dan cuenta de una nueva modalidad delictiva consistente en embaucar a jubilados con un «cuento del tío», haciéndoles creer que los billetes provenientes de sus haberes jubilatorios presentan irregularidades y deben ser canjeados.
Inescrupulosos delincuentes, que cuentan con detalles precisos de los jubilados y se identifican como funcionarios de organismos financieros, realizan llamadas telefónicas en las que invitan a las desprevenidas víctimas a dirigirse a las sedes bancarias para
realizar el cambio.

Sin embargo, la oculta intensión de las bandas delictivas es sorprender en la calle a los jubilados para sustraerles el dinero, según revelaron fuentes dedicadas a la investigación de los hechos.

De acuerdo con lo publicado hoy por Diario Popular, la madre de Ester Parrilla, integrante del Foro de Seguridad de Castelar Sur, fue víctima de esta nueva modalidad delictiva, aunque en ese caso el robo no llegó a concretarse.
«No hubo amenazas de ningún tipo, pero la persona que llamó tenía datos precisos de mi madre y del banco donde había cobrado la semana pasada», señaló Parilla.

Tras algunas consultas acerca de una supuesta notificación proveniente de la entidad bancaria, el malhechor indicó «que llamaba para notificarle que tenía que cambiar los billetes porque eran inservibles».

Tras pedirle detalles del número de serie y que contara los billetes -a lo que la anciana respondió que poseía siete billetes de 100 pesos-, el delincuente le indicó que debía dirigirse hasta la calle Arias al 3300 para realizar la permuta.
Lejos de acatar las indicaciones de su interlocutor, la mujer decidió esperar que su hija regresara al domicilio para que la acompañara a realizar el supuesto trámite por lo que la maniobra quedó desbaratada.

Ante la nueva modalidad, Parrilla consideró evidente la existencia de una banda organizada ya que el llamado fue realizado por una persona que poseía información privilegiada al conocer el nombre de la posible víctima, dirección, teléfono y detalles de la
entidad bancaria.

Sin embargo, en un encuentro con Parrilla las autoridades de la sucursal de Banco Piano deslindaron toda responsabilidad indicando que la empresa no realiza llamados personales a sus clientes, y descartando cualquier intervención de los empleados en esta nueva modalidad delictiva.

De todos modos, Parrilla destacó que resulta de suma importancia la difusión del caso para prevenir a nuevas posibles víctimas y consideró indispensable una investigación que determine de qué modo los delincuentes adquieren la información.
«Es probable que nuevos llamados mencionen a otras entidades, pero el tema es cómo obtienen esa información donde coinciden datos precisos del que cobró los haberes», manifestó Parrilla.

Mientras tanto, desde la Subsecretaría de Seguridad de la Municipalidad de Morón, se lamentaron las dificultades que presenta la investigación al indicar que «se viene trabajando con firmeza para prevenir estos casos, pero hay que decir que las bandas modifican sus trucos de forma permanente».
Fuente: 26noticias

Familia de víctima del derrumbe se presentó como querellante

TRAGEDIA EN EL GYM DE VILLA URQUIZA. La familia del Maximiliano Salgado, quien falleció en el derrumbe del gimnasio en el barrio porteño de Villa Urquiza ocurrido el pasado 9 de agosto, pidió ser querellante en la causa que instruye la justicia. En el siniestro, ocasionado por una excavación en una obra lindante sin apuntalar el edifico del gimnasio, murieron tres personas y otras once resultaron heridas.

La causa, que aun sigue bajo secreto de sumario, se tramita en el juzgado de instrucción a cargo de Maria Fontbona de Pombo, ante el cual el abogado Fernando Burlando se presentó como patrocinante de la familia de Salgado.

En un escrito, el abogado aludió a las «responsabilidades de civiles y funcionarios”, y sobre estos últimos criticó que en ocasiones «cometen barbaridades al momento de definir situaciones en la que están en juego la vida de las personas”.

«Hay una horrorosa actitud de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad en presentarse como querellantes en la causa, ante la inacción social”, según consideró el letrado.

De ser aceptada como querellante, la familia de Salgado podría proponer medidas de prueba sobre la tarea del ingeniero civil Guillermo Heyaca Varela, por presunto homicidio culposo, ya que era el responsable de la obra lindante al gimnasio de Villa Urquiza.

En el derrumbe murieron además Guillermo Ramón Fede, de 37 años, y Luis Lu, de 23.
Fuente: 26noticias

Vecinos de José C. Paz denuncian que una banda secuestra menores para el tráfico de órganos

Marcharán a partir de las 18 para intentar alertar a las autoridades sobre una camioneta Traffic blanca que supuestamente secuestraría menores para vender sus órganos .

Padres y vecinos del partido bonaerense de José C. Paz convocan a una movilización desde la plaza principal de la zona y marchar hacia la municipalidad desde las 18 horas para alertar a las autoridades sobre la existencia de una camioneta Traffic blanca que supuestamente secuestraría menores para vender sus órganos .

«Hace unos días, sobre la ruta había un descuartizado, yo pensé que lo había agarrado un coche, pero dicen que era una criatura sin sus ojitos. Además, tenía un sobre con plata para que los padres pagaran el velatorio y una nota: ‘Perdonen lo que estamos haciendo'», dijo un vecino a un medio local.

La supuesta presencia de secuestradores alarma a todos los vecinos de la zona, que ya se movilizaron, repartiendo panfletos alertando a la población. » No queremos más secuestros, prostitución infantil y robo de órganos «, señalan.

«Si a alguien le pasó que dé la cara, lo denuncia para que todo salga a la luz», amplía el volante, que además advierte sobre la desaparición de cinco alumnos del instituto Cristo Rey, ubicado en Zapiola 4950.

Los rumores que circulan por la zona son múltiples. Mientras algunos indican que se trataría de una agrupación dedicada al tráfico de órganos, otros apuntan a la prostitución infantil o a incluso ritos satánicos.

Ante la insistencia de los rumores, el inspector Oscar Cadel, Jefe Distrital de la Policía Bonaerense de José C. Paz convocó a los medios de comunicación para desestimar las versiones y tranquilizar a los vecinos.

«Hubo llamados telefónicos donde el personal policial lo ha recepcionado… se ha manifestado que en ciertas calles, o terrenos o baldíos habría restos de personas humanas que podrían pertenecer a estos chicos, para ser más exacto decían de vísceras… se ha convocado a personal idóneo para esto, a esos lugares y esto ha dado un resultado negativo… con lo cual queremos llevar tranquilidad a la gente por esta situación», declaró según publica el Diario Noticias Paceñas .

Sin embargo, la desmentida oficial no alcanzó para tranquilizar a los vecinos, quienes sospechan además del Hospital Mercante, de la zona. «En el Mercante pasan cosas raras, vos vas y no sabés si salís», señalaron algunos vecinos.
Fuente: Diariohoy

Declining crude oil prices make their way to the pump

Declining crude oil prices in recent weeks continue to drive gas prices down as motorists get ready for the Labor Day weekend.

The national average price for regular grade gasoline dropped four cents last week to $2.68 a gallon Friday – a price not seen since February 24 of this year – six cents higher than the same date last year, but still $1.43 less than the record of $4.11 set in July 2008.
newarkpostonline.com

CHAVEZ DIJO QUE SI TRIUNFA EN ELECCIONES RADICALIZARA REVOLUCION

Caracas, 1 de setiembre (Télam).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, adelantó hoy que si el oficialismo se impone en las elecciones legislativas del 26 de este mes, radicalizará la revolución bolivariana «rumbo al socialismo». El mandatario dijo que la oposición tiene un «juego escondido» consistente en promover un golpe de Estado en su contra «como en Honduras», mientras que su propuesta es abierta y busca profundizar su revolución, que en febrero cumplirá 12 años en el poder. «Nuestro juego es radicalizar la revolución. Nosotros vamos a la victoria el 26 de septiembre para profundizar, radicalizar la revolución rumbo al socialismo», señaló Chávez durante un encuentro partidario en la ciudad central de Maracay. Recalcó que su intención no es «moderar» su revolución, sino «radicalizarla», y añadió: «Aquí no está planteado acuerdo alguno con la burguesía traidora, con esta oposición apátrida», señaló, según reprodujo DPA. En la continuación de la campaña para los comicios legislativos, que se adelantan como una contienda polarizada entre partidarios y opositores de Chávez, el presidente dijo que la oposición pretende llegar a la Asamblea Nacional (Congreso) para desestabilizar al gobierno y promover un golpe de Estado en su contra. «Ellos (oposición) pretenden llegar a la Asamblea no para hacer leyes, sino para dar un golpe como en Honduras. Por ahí va la línea que dio el imperio norteamericano. Ellos tienen un juego escondido, sus cartas verdaderas las tienen escondidas», aseveró. Dijo estar seguro de que su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganará más de dos tercios de los 165 escaños de la cámara legislativa, aunque alertó que nadie en sus filas debe sentirse invencible. Agregó que lo que ocurra el 26 de septiembre será un preludio de lo que pasará en las elecciones de diciembre de 2012, para cuando Chávez buscará una segunda reelección hasta 2019. «Lo que ocurra el 26 de septiembre va a impactar poderosamente en lo que va a ocurrir en las elecciones presidenciales de 2012, porque la contrarrevolución desde la Asamblea trataría de detener al gobierno, de desestabilizar al país, trataría de dar un golpe tipo Honduras», indicó. Chávez repitió a sus adversarios que su revolución es pacífica, pero «está armada y no es la Honduras del año pasado», al referirse al golpe que sacó del poder al presidente Manuel Zelaya.

KIRCHNER RECIBE A FUNCIONARIA DE EEUU ENCARGADA DE RELACION CON ORGANISMOS

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).- El secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, recibirá esta mañana, en la residencia de Olivos, a la responsable para la relación con organismos internacionales del gobierno de los Estados Unidos. Se trata de Esther Brimmer, quien es secretaria de Estado adjunta de la Casa Blanca para asuntos de Organizaciones Internacionales. La audiencia, que según se informó fue solicitada por la funcionaria norteamericana, se realizará a las 11.30 en Olivos. El de hoy será el primer contacto formal entre Estados Unidos y la Unasur, y «servirá para transitar las posibilidades para concretar el diálogo pendiente» entre el bloque regional y Washington, destacaron en la Secretaría General, al tiempo que indicaron que en la reunión se abordarán distintos temas de agenda de mediano y largo plazo que tienen interés para ambas partes. En un comunicado, recordaron, además, el reconocimiento de la Casa Blanca al rol de la Unasur y su secretario ejecutivo, Néstor Kirchner, una vez concluidas las negociaciones entre Venezuela y Colombia que dieron como resultado el acuerdo de Santa Marta. De la audiencia de esta mañana entre Kirchner y Brimmer participará la embajadora de Estados Unidos, Vilma Martínez.

PROHIBEN VENTA FRACCIONADA DE COMBUSTIBLE A MENORES DE 16 AÑOS

Bahía Blanca, 1 de setiembre (Télam).- El Concejo Deliberante del partido bonaerense de Coronel Rosales aprobó una ordenanza por la cual se prohibe la venta de menos de un litro de combustible a menores de 16 años, debido a que puede ser utilizado como inhalante y afectar la salud. El proyecto, impulsado por el Partido Justicialista y aprobado por el Cuerpo Deliberativo de Punta Alta, indica que se multará a los propietarios de las estaciones de servicio y se inhabilitarán los comercios que estén en infracción. Fuentes del Concejo Deliberante informaron a Télam que entre otros el proyecto determina que «se sancione el expendio de nafta fraccionado menos a un litro a menores de 16 años, por lo que se deberá limitar esa venta dado el bajo costo que permite acceder fácilmente». «Se hace creciente la práctica de menores y adolescentes que utilizan este tipo de productos como inhalantes en reemplazo de otros de mayor costo», agregó el proyecto. El proyecto de ordenanza advirtió que «el organismo de los menores es aún inmaduro y al ingresar esta sustancia a las vías respiratorias pasa por los pulmones e ingresa al cerebro produciendo graves efectos colaterales». Asimismo, señaló que los fondos obtenidos por las multas de los comercios a la presente norma «serán destinados a la Secretaría de Gobierno y Acción Social para implementar planes de programas de difusión y prevención de la drogadicción y ayuda en adicciones».

FAMILIAS DE MINEROS PASAN LA NOCHE CON FOGATAS

Copiapó, 1 de setiembre (Télam, enviado especial).-Cuando cae la noche y la temperatura desciende bruscamente en el extenso desierto de Atacama, surgen numerosas fogatas entre las carpas del Campamento Esperanza, en la mina San José, que permiten a las familias de los 33 mineros sepultados capear la dureza y el frío de la angustiosa espera. El Campamento, 800 kilómetros al norte de Santiago, se ubica a los pies de la mina, unos 100 metros antes del lugar en donde la perforadora Stratta 950 trabaja en el ducto de 80 centímetros de diámetro que permitirá la salida de los hombres enterrados a 700 metros bajo tierra. Durante la noche solo se escucha el martilleo de la colosal máquina e intermitentes susurros alrededor de la gran cantidad de ví¡rgenes y santuarios dispuestos en varias partes del amplio terreno en donde los familiares mantienen una persistente cadena de oración por sus seres queridos. El video que los familiares pudieron ver anoche, en el que los mineros lucen de muy buen humor, afeitados y bien alimentados, no modifica este rito realizado por el grupo de ansiosas personas -en su mayoria mujeres- conocedoras de la dureza de las condiciones de vida y de trabajo en el yacimiento de oro y cobre. Varios de ellas se encuentran en el lugar desde el día siguiente del derrumbe y han transitado los altibajos del proceso de rescate cobijadas bajo esta liturgia, que les permite ir superando los tropiezos aní¡micos que se poní¡an por delante. «Los mineros y los familiares somos gente dura, acostumbrados a las dificultades. Esto es difí¡cil, pero ellos van a salir, eso siempre lo supimos nosotros» comenta con un «tecito» en la mano y cerca de la fogata Marí¡a, una mujer morena de piel curtida por el sol norteño, que espera a su cuñado. Precisamente la dureza y persistencia de estas familias, fue en definitiva lo que impulsó a las autoridades a continuar con la búsqueda, cuando pasaban los días y las probabilidades de sobrevida disminuí¡an drásticamente y todo parecí¡a indicar que continuarla era inútil. Un poco más arriba, en un área levantada con carpas del ejército dispuesta por las autoridades para comunicar a las familias cada etapa y avance del proceso de rescate, se consumen las velas puestas en los santuarios a la Vi¡rgen Marí¡a, el Padre Hurtado y San Lorenzo. Finaliza un día y se inicia otra jornada de larguí¡sima espera en el que estas sufridas mujeres aguardan que se repitan las buenas noticias recibidas en las últimas horas. Mientras los últimos fogones se van extinguiendo, ingresan de a poco a su carpas para que el silencio de paso al martilleo incesante de la perforadora, apenas 100 metros más arriba, en el duro desierto de Atacama, el más árido del mundo.

DEFENSA COMPRA DOS HELICOPTEROS RUSOS PARA LA ANTARTIDA

El Ministerio de Defensa contrató la compra de dos helicópteros rusos de transporte multipropósito Mi-17 que cumplirán tareas logísticas en las bases antárticas argentinas, informó hoy un comunicado de la cartera.  El acuerdo fue suscripto anoche por el secretario de Planeamiento, Oscar Cuattromo; el jefe de gabinete del Ministerio de Defensa, Raúl Garré y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Normando Costantino.  La contraparte fue encabezada por el encargado de negocios de la embajada de Rusia, Igor Romanchenko y los representantes de la exportadora estatal de ese país Rosoboronexport, Alexander Scherbirin y Anatoly Zuev.  Los helicópteros pesados Mi-17, que serán incorporados a la Fuerza Aérea en septiembre de 2011, según lo estimado, tienen capacidad para transportar hasta 26 pasajeros en butacas o hasta cinco toneladas de carga externa.  Estas aeronaves, que serán ante todo utilizadas en operaciones de logística antártica, disponen de grúa para el izado de carga o la descarga en la cubierta de buques, tanques suplementarios de combustible para operaciones de largo alcance y flotadores para el caso de amerizaje en emergencia.  La adquisición de los Mi-17 se llevó a cabo bajo la modalidad de contratación de «gobierno a gobierno, con la organización gubernamental «Rosoboronexport que agrupa a las empresas de la defensa de la Federación Rusa.  La parte rusa celebró el contrato que consideró «el primer tramo efectivo de la cooperación militar entre ambos países y destacó que «muchos países de América Latina utilizan estos helicópteros.  Por su parte, Raúl Garré señaló que «se abrirá próximamente un programa de crédito ruso para la firma de un nuevo convenio que posibilite la compra de otros tres aparatos Mi-17 y recordó que Nilda Garré fue en octubre de 2006 la primera ministra de Defensa de la Argentina en visitar Rusia.  En tanto, Costantino señaló que con los Mi-17 por «primera vez la Fuerza Aérea Argentina utilizará material ruso y dijo estar «muy satisfecho por la compra ya que «los anteriores helicópteros pesados, los Chinook norteamericanos, habían sido dados de baja hace muchos años atrás.

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).-

RATIFICAN LOS DERECHOS DE EXPORTACION PARA HIDROCARBUROS

Buenos Aires, 1 de septiembre (Télam).- La Secretaría de Energía ratificó los Derechos de Exportación aplicables a un conjunto de hidrocarburos, así como los valores de referencia y corte fijados para estos combustibles.  «Ratifícase que el valor de corte para aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso -según Resolución 394/07 del Ministerio de Economía- equivalente a 42 dólares el barril (U$S 42 Bbl), se considera como el precio piso efectivo de comercialización del crudo sobre el cual se aplica el ajuste por calidad positivo para el pago de regalías hidrocarburíferas, desde el 9 de enero de 2008», indica la Resolución 813/10.  Esta resolución que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, entrará en vigencia a partir de la cero hora de mañana.  Por otra parte, en el Acta Acuerdo firmada entre los integrantes de este sector el 21 de noviembre de 2007, se resolvió que las provincias productoras podrán cobrar las regalías en especies.  Para tal fin, la Secretaría de Comercio Interior -dependiente entonces de Economía- se comprometió a gestionar los acuerdos necesarios entre dichas provincias y el sector involucrado, a efectos de que monetaricen las regalías percibidas

S&P 500 rises 3 percent

NEW YORK (Reuters) – The S&P 500 rose 3 percent on Wednesday and was set to record its best day in eight weeks as U.S. and Asian economic data soothed worries about a global economic slowdown.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 247.49 points, or 2.47 percent, at 10,262.21. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 30.26 points, or 2.88 percent, at 1,079.59. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 61.82 points, or 2.92 percent, at 2,175.85.

Obtuvo dictamen el proyecto contra motochorros

La Comisión de Justicia dio el visto bueno a la iniciativa promovida por el gobierno porteño para regular la circulación en motos para la Ciudad. Ahora deberá pasar por otras comisionesCoautor del proyecto que busca regular la circulación de motocicletas en la Ciudad de Buenos Aires, el diputado del PRO Gerardo Ingaramo consideró que “este es un paso importante de cara a llevar una solución a una de las mayores preocupaciones de los vecinos: la inseguridad”.
Respecto de la iniciativa que propone combatir la modalidad de delito protagonizada por los denominados motochorros, el titular de la Comisión de Justicia de la Legislatura porteña dijo que “esta ley no será una herramienta mágica, pero sí es una paso adelante basado en estadísticas que prueban la necesidad de regulación en la materia”.

La norma se funda en tres pilares básicos: la imposibilidad de circular en moto con acompañante en la zona de microcentro y las principales avenidas de la Ciudad (éstas serán reglamentadas por el Poder Ejecutivo) entre las 9 y las 18 horas los días hábiles, y entre las 9 y las 14 horas los sábados; la obligación de que fuera de estas áreas los acompañantes de las motos porten un chaleco reflectante con el dominio del vehículo y la prohibición del expendio de combustible en las estaciones de servicio a quienes no lleven el casco y/o chaleco.

“El proyecto de ley ha sido producto de un exhaustivo análisis de la problemática: se han contemplado los horarios en que actúan los motochorros, la gravedad de sus delitos y su frecuencia”, señaló Ingaramo y agregó “la regulación de la circulación en moto, junto a los proyectos de seguridad bancaria que están siendo tratados por la Cámara de Diputados, son dos piezas clave en el combate a este tipo de delitos”.

En Diputados está en discusión un proyecto sobre seguridad bancaria que cuenta con el apoyo del PRO, mediante la firma de la diputada nacional Silvia Majdalani.

Finalmente, Ingaramo sostuvo que “la oposición debería revisar sus prioridades ya que no coinciden con las de los porteños. Necesitamos dejar de lado los protagonismos, y garantizarle mayor seguridad a los ciudadanos”.

La iniciativa relativa a los denominados motochorros que está siendo tratada por la Legislatura será girada a las comisiones de Tránsito y Transporte, Seguridad y Derechos Humanos, antes de ser pasar al recinto, aunque no se descarta la posibilidad de convocar a una sesión especial por este tema 

Fuente: Parlamentario

CENTRAL OBRERA URUGUAYA BUSCA MAS AFILIADOS

 El Plenario Intersindical-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay lanzará una campaña de afiliación con la que buscará convocar a todos los trabajadores a sindicalizarse.  El coordinador de la central obrera, Fernando Pereira, informó que con este trabajo se pretende llegar a los nuevos sectores laborales y a los de menor afiliación como el rural, o los vinculados a la tecnología y el software.  «Tenemos que masificar la afiliación con una estrategia más global que en los años 80», señaló Pereira a la prensa local, citado por la agencia Prensa Latina. 

   Montevideo, 1 de setiembre (Télam).-Pereira explicó que muchas de las ramas «tienen demandas como cualquiera, son de un nivel de formación académica importante, y el problema es que generalmente carecen de historia sindical, por lo que hay que contribuir a construirla».  La campaña se realizará mediante folletos que plantean las razones de «por qué vale la pena organizarse», pero el PIT-CNT analiza también la posibilidad de realizar la campaña en medios de comunicación.  En el último período de gobierno la central sindical aumentó su masa de afiliados y pasó de 110 mil en 2005 a 340 mil en la actualidad.  Pero le meta, según Pereira, es llegar al próximo congreso -a fin de año- con 400 mil trabajadores incorporados a la organización.

El 10 por ciento de los autos nuevos son objeto de delito

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, confirmó que «el 10 por ciento de los autos nuevos son objeto de delito en la Argentina». Aseguró que los datos son una proyección que parte de la base de que el 5% de toda la producción anual se roba en la Provincia de Buenos Aires 

 El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, confirmó que «el 10 por ciento de los autos nuevos son objeto de delito en la Argentina». Aseguró que los datos son una proyección que parte de la base de que el 5% de toda la producción anual se roba en la Provincia de Buenos Aires.

La declaración del funcionario bonaerense fue ante dos comisiones del Senado de la Nación, que analizan proyectos para combatir la inseguridad.

“La manera más fácil de robarlo es con el dueño adentro y se hace apuntándole con un arma. Eso es lo que más preocupa”, dijo Casal esta mañana en declaraciones radiales.

Además, el ministro contó que el robo de autos tiene tres destinos: el desarmadero, desguace y venta de autopartes; la duplicación; y la exportación ilegal a países limítrofes. «La mayoría son robados para desguace, para ser usados como vehículos mellizos o para su exportación ilegal a Paraguay o a Bolivia», precisó Casal.

Asimismo, aseguró que en la provincia de Buenos Aires, han terminado con los grandes desarmaderos. Pero aclaró que ahora, hay otro tipo de desarmaderos, más chicos, que venden las piezas de los autos robadas, “a modo de delivery” y son más difíciles de identificar.

Según cifras oficiales, en 2008 y 2009 se robaron 50.000 y 61.000 vehículos, respectivamente. En esos años, la industria produjo 520.000 y 610.000 unidades.

Fuente: Diariohoy.net

El orgullo de acompañar

Luego de tanta expectativa y ansiedad. Después de tantos nervios, ganas y la emoción de tanta gente, arrancó el Mundial en casa. Fue maravilloso ver ese marco y volver a escuchar el himno. El debut soñado con el 5 a 2, una buena producción y esa gran actuación de Luciana Aymar, a la que veo muy bien y seguramente ratifique en su Rosario que es la mejor jugadora del mundo.

Cómo pasar por alto el reencuentro con tantas amigas, la ansiedad compartida con las familias y esa sensación de sentirte una Leona. Hoy, desde mi trabajo en la Secretaría de Deporte de la Nación, que siempre apoyó este proyecto de selecciones nacionales, me da un gran orgullo acompañar.

Como era de esperarse, por todos esos sentimientos y los nervios de la previa, el comienzo del primer partido no fue de lo mejor, costó que el equipo se soltara y pudiera hacer su juego, de entrada se lo notó acelerado y con errores, pero en la segunda parte las chicas se tranquilizaron, dejaron de jugar al ritmo de la gente y comenzaron a manejar los tiempos. Llegaron los goles y terminó el partido como tenía que terminar, con fiesta adentro y afuera de la cancha. Es un gran placer para mí disfrutar de este momento con todas las ex Leonas, recordar historias, partidos y desde la tribuna ser las hinchas número uno para que sigamos consiguiendo cosas importantes.

Yo sé lo que es jugar torneos importantes y este es uno de esos que a cualquiera le dan ganas de jugar. Hay todo un país brindando apoyo y alentando, y por suerte hay un equipo serio que sabe cómo ir a ganar cada partido.

Ojalá cada una de estas chicas que hoy visten la camiseta argentina puedan disfrutar de cada minuto de este maravilloso momento. No tengo duda que este equipo va a saber sacar ventaja del respaldo de las más de 6.000 personas que las apoyarán en cada partido, ya lo demostró en el debut.

* Jorgelina Rimoldi, ex jugadora del seleccionado argentino desde 1991 a 2001. Campeona Panamericana en La Habana 91, Mar del Plata 95 y Winnipeg 99. Subcampeona Mundial 1994 en Irlanda. Medallista olímpica en Sydney 2000, plata. Y campeona del Champions Trophy en 2001, en Holanda, su último torneo oficial con la camiseta argentina.

Fuente: Telam

No hubo quórum en Diputados para debatir medidas de seguridad bancaria

Faltaron seis diputados para lograr el quórum para sesionar en la Cámara baja. El oficialismo estuvo ausente. El Grupo A suma otro fracaso y apunta contra el kirchnerismo. «No quieren debatir mientras la gente se muere en las calles», dijo la diputada Elisa Carrió.

El plan de labor parlamentario acordado para la sesión de la Cámara de Diputados para este miércoles incluía varios temas que no producían conflictos entre el oficialismo y la oposición, aunque a la hora de los discursos de los legisladores se esperaba que el tema de Papel Prensa y Fibertel retumben en el recinto.

Entre los temas que figuraban en la labor parlamentaria armada por la presión de la oposición, se encontraba Infanticidio; Seguridad Bancaria; Ley de Enfermería; y un proyecto que crea una comisión investigadora sobre el accionar de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).

Otro tema que podría haber caldeado los anímos en el recinto era un pedido de informe sobre un dictamen de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que hace referencia a un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) con supuestas irregularidades en el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI).

Sin embargo, tras 45 minutos de espera, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, levantó la sesión con 123 diputados presentes, 6 menos de lo necesario para tener quórum.

El pedido de la vicepresidenta segunda del Cuerpo, Patricia Fadel (FpV) para que se levante la sesión fue criticado por la diputada Elisa Carrió, quien pidió «flexibilidad a Fellner para esperar a los legisladores que están retrasados por el mal tiempo en todo el país». A pesar del pedido de Carrió, Fellner levantó la sesión.

Tras un nuevo fracaso del Grupo A, Carrió y la diputada Patricia Bullrich apuntaron contra el oficialismo al cual acusaron de «no querer debatir medidas de seguridad bancaria e infanticidio mientras la gente se muere en las callles».

Por su parte, la bandcada oficialista respondió que la obligación del quórum corresponde a la oposición.

Una perla que demuestra la responsabilidad de la oposición en el fracaso de la sesión, es que el diputado que impulsa el proyecto de ley sobre seguridad bancaria, Gerardo Milman, nunca ingresó al recinto para dar quórum sino que prefirió dar notas a los medios en el Salón de los Pasos Pérdidos.

La sesión que no fue

El primer tema que se iba a tratar este miércoles era el proyecto de ley que reincorpora en el Código Penal la figura del infanticidio. Si bien puede ser un tema muy polémico, hay cierto consenso que atraviesa la pertenencia política al igual que ocurrió con la ley de Matrimonio Igualitario.

Luego de discutir ese proyecto que tiene como su figura central el caso de la jujeña Romina Tejerina, los diputados iban a debatir sobre la implementación de medidas para combatir las salideras bancarias.

En este caso, en el recinto se iba a tratar un proyecto de ley del diputado del GEN Gerardo Milman, que propone la instalación de barreras visuales en la fila de cajas y cajeros automáticos y el blindaje obligatorio de las bóvedas de los bancos. Además, establece el bloqueador de la señal de celulares dentro de las entidades financieras.

Conozca el dictamen de Seguridad Bancaria

Artículo 1.- Las medidas mínimas de seguridad contenidas en la presente revisten carácter obligatorio a los efectos de esta Ley para las entidades enumeradas en los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley 21.526, modificatorias y complementarias.

Art. 2.- Las medidas mínimas de seguridad que deben adoptar las entidades son las siguientes:
a) Deberán contar en las líneas de cajas y cajeros automáticos con un sistema de protección con suficiente nivel de reserva, que impida la observación de terceros.
b) Tesoro blindado (cemento y acero) para atesoramiento de numerario y/o de valores de terceros y/o cajas de seguridad de alquiler, en subsuelo o a nivel, separado de paredes medianeras, a prueba de incendio y de violación por elementos mecánicos o soplete oxhídrico. Contará con dos puertas, una de las cuales deberá ser dotada de cerradura tipo tripleconométrica.
c) Inhibidores o bloqueadores de señal que imposibiliten el uso de teléfonos celulares en el interior de las mismas, siempre que no afecten los derechos de terceros fuera de la sucursal.

Art. 3°.- El Banco Central podrá exigir dispositivos mínimos de seguridad diferenciados para las sucursales en función del numerario atesorado. El monto de diferenciación tendrá que ser adecuado anualmente por el Banco Central.

Art.4°.- La autoridad de aplicación de la presente Ley será el Banco Central de la República Argentina; el cual tendrá un plazo de sesenta (60) días para emitir las normas reglamentarias que posibiliten el cumplimiento de la presente ley.

Art. 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Fuente: Parlamentario

Fellner giró a cinco comisiones el proyecto de ley de papel para diarios

El tratamiento en cinco comisiones de la iniciativa del Gobierno fue la verdadera causa del fracaso de la sesión, ya que el oficialismo iba a dar quórum pero cambió su posición porque la oposición quería modificar la comisión de cabecera del proyecto de Papel Prensa.

La iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo el viernes al Congreso para que se declare de interés público la producción de papel para diarios, recién fue girado a las comisiones de Diputados, este miércoles antes de la sesión.

El presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, giró a las comisiones de Comercio (cabecera); Comunicaciones e Informática; Libertad de Expresión; Asuntos Constitucionales; y Peticiones, Poderes y Reglamento.

La presidencia de Comercio (Juliana Di Tulio); Comunicaciones (Silvia Vázquez); Peticiones, Poderes y Reglamento (Gerónimo Vargas Aignasse) pertenecen a diputados oficialistas. Mientras que las otras comisiones están en manos de la oposición: Libertad de Expresión (Silvana Giudici-UCR); y Asuntos Constitucionales (Graciela Camaño-Peronismo Federal).

Según pudo averiguar Parlamentario.com, esta fue una de las causas por la cual se cayó la sesión este miércoles ya que la oposición pretendía cambiar el orden de giro del proyecto y poner como comisión de cabecera a Asuntos Constitucionales y agregar un giro a la Comisión de Industria, presidida por Daniel Germano (Peronismo Federal)

Convengamos que la demora era afín a los deseos de la oposición, que no tiene la menor intención en apurar el tratamiento del proyecto de ley de producción y distribución de papel para diarios.

Los deseos del Ejecutivo, según había trascendido, era enviar que la iniciativa a las comisiones de Legislación General (Vilma Ibarra), Comunicación e Informática y Peticiones Poderes y Reglamento. Todas encabezadas por oficialistas, lo que llevó a la oposición a reclamar el paso del proyecto por Asuntos Constitucionales y Libertad de Expresión, comisiones presididas por la oposición.

Fuente: Parlametnario

La Justicia de Faltas platense también podría quitar el registro a los conductores que violen la luz roja. Así lo adelantó su titular, Guillermo Chávez, tras revelar que se trata de la segunda infracción más cometida en la capital provincial, después del mal estacionamiento. 

El titular de la Justicia de Faltas local, Guillermo Chávez, advirtió que las sanciones podrían llegar a la inhabilitación si se trata de reincidentes

En declaraciones realizadas a Radio Provincia, informó que “lo que hacemos es el aspecto preventivo y educativo y vamos aplicando la ley en forma gradual” pero “creo que si siguen habiendo este tipo de faltas vamos a retirar (la licencia) preventiva y por el término que establece la ley”.
No obstante, dijo que “lo más grave es que en caso de reincidencia vamos a poder hasta inhabilitar por luz roja u otras faltas como el caso de alcoholemia positiva”.

Fuente: Diariohoy.net

HAY UN HONDUREÑO QUE TAMBIEN SOBREVIVIO A MASACRE DE TAMAULIPAS

El canciller de Honduras, Mario Canahuati, y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmaron hoy que también un hondureño sobrevivió a la masacre de inmigrantes ocurrida la semana pasada en el estado mexicano de Tamaulipas. 

Tegucigalpa y Quito, 1 de septiembre (Télam).-Tras la revelación de parte de Correa de que un hondureño, además del ecuatoriano Freddy Lala, se salvó de la masacre de 72 inmigrantes en Tamaulipas, el canciller Canahuati confirmó el hecho, y se abstuvo de dar la identidad del sobreviviente.  Canahuati dijo, en un canal de televisión, que él tiene información del sobreviviente hondureño. «Es lógico; yo sé que así es. Tengo que darme cuenta de todo lo que está pasando», explicó el diplomático, citado por la agencia Ansa.  Sin embargo, el canciller hondureño expresó que las declaraciones del presidente Correa son «infortunadas e irresponsables porque están poniendo en peligro la vida de este muchacho y la de su familia».  «Esta prácticamente atentando contra la vida de este ciudadano y la de su familia», recalcó Canahuati, tras afirmar que el sobreviviente hondureño es un «testigo que está siendo protegido» y advertir que «hay información que nosotros tenemos que no podemos compartir».  Canahuati ratificó que el gobierno de Honduras analiza la posibilidad de presentar una demanda contra México por la muerte de los 21 hondureños en la masacre atribuida al grupo Los Zetas, aunque no detalló qué tipo de presentación se haría.  El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y el canciller Canahuati recibieron hoy en el aeropuerto de Toncontín de Tegucigalpa 16 cadáveres de los 21 fallecidos, que entregaron luego a sus familiares para trasladarlos a sus lugares de origen.  La queja del canciller contra Correa fue porque el mandatario ecuatoriano reveló la existencia de otro sobreviviente en base al testimonio del mismo ecuatoriano herido que permitió el hallazgo de los cadáveres.  «En verdad, nos cuenta que hubo otro sobreviviente. No queremos ponerlo en riesgo; es un hondureño», afirmó Correa a su regreso de Haití, donde supervisó la ayuda de la Unión de Naciones Suramericanas al país caribeño.  Lala está en Ecuador desde el lunes y tanto él como su familia son protegidos por las autoridades locales para evitar represalias de Los Zetas.  Los 72 inmigrantes iban en un camión rumbo a Estados Unidos cuando fueron interceptados por el grupo armado.  El ecuatoriano fingió estar muerto luego de que los integrantes del cártel fusilaron a los migrantes, tras lo cual esperó para escapar, según versión de autoridades mexicanas.

Camioneros: ahora bloquean materiales para la construcción

Se trata de cinco plantas de la empresa Rabe, una de ellas en Capital Federal. Las restantes, en el Gran Buenos Aires.  Una nueva medida de fuerza del sindicato de Camioneros iniciada ayer, y que seguirá durante esta jornada, afectó cinco sucursales de Rabe, una empresa de materiales para la construcción. Uno de los depósitos bloqueados es de la Capital Federal, mientras que las restantes se encuentran en el Gran Buenos Aires. La protesta tiene como propósito conseguir que la empresa encuadre a los choferes de sus camiones y a los empleados de lógística en el convenio de los camioneros. Toda una reconversión, ya que ese personal actualmente se encuentra afiliado a Comercio.

“Si manejan un camión o una pala mecánica, deben estar afiliados a camioneros”, sostuvo un dirigente del gremio que lidera Hugo Moyano.

La empresa, de casi 60 años de existencia, es administrada por los hijos de su fundador, quienes prefirieron no tomar contacto con la prensa. Sin embargo, dejaron trascender que “no pudimos recibir mercaderías de proveedores ni entregar las ventas”. Los sindicalistas dijeron que ya habían hecho reclamos, pero “ellos hicieron oídos sordos”. La metodología del bloqueo fue usada hace una semana, cuando durante 8 días los camiones “sellaron” los ingresos y salidas de Siderar, hasta que se acató la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo.

Fuente: larazon.com.ar