El canciller de Honduras, Mario Canahuati, y el presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmaron hoy que también un hondureño sobrevivió a la masacre de inmigrantes ocurrida la semana pasada en el estado mexicano de Tamaulipas.
Tegucigalpa y Quito, 1 de septiembre (Télam).-Tras la revelación de parte de Correa de que un hondureño, además del ecuatoriano Freddy Lala, se salvó de la masacre de 72 inmigrantes en Tamaulipas, el canciller Canahuati confirmó el hecho, y se abstuvo de dar la identidad del sobreviviente. Canahuati dijo, en un canal de televisión, que él tiene información del sobreviviente hondureño. «Es lógico; yo sé que así es. Tengo que darme cuenta de todo lo que está pasando», explicó el diplomático, citado por la agencia Ansa. Sin embargo, el canciller hondureño expresó que las declaraciones del presidente Correa son «infortunadas e irresponsables porque están poniendo en peligro la vida de este muchacho y la de su familia». «Esta prácticamente atentando contra la vida de este ciudadano y la de su familia», recalcó Canahuati, tras afirmar que el sobreviviente hondureño es un «testigo que está siendo protegido» y advertir que «hay información que nosotros tenemos que no podemos compartir». Canahuati ratificó que el gobierno de Honduras analiza la posibilidad de presentar una demanda contra México por la muerte de los 21 hondureños en la masacre atribuida al grupo Los Zetas, aunque no detalló qué tipo de presentación se haría. El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y el canciller Canahuati recibieron hoy en el aeropuerto de Toncontín de Tegucigalpa 16 cadáveres de los 21 fallecidos, que entregaron luego a sus familiares para trasladarlos a sus lugares de origen. La queja del canciller contra Correa fue porque el mandatario ecuatoriano reveló la existencia de otro sobreviviente en base al testimonio del mismo ecuatoriano herido que permitió el hallazgo de los cadáveres. «En verdad, nos cuenta que hubo otro sobreviviente. No queremos ponerlo en riesgo; es un hondureño», afirmó Correa a su regreso de Haití, donde supervisó la ayuda de la Unión de Naciones Suramericanas al país caribeño. Lala está en Ecuador desde el lunes y tanto él como su familia son protegidos por las autoridades locales para evitar represalias de Los Zetas. Los 72 inmigrantes iban en un camión rumbo a Estados Unidos cuando fueron interceptados por el grupo armado. El ecuatoriano fingió estar muerto luego de que los integrantes del cártel fusilaron a los migrantes, tras lo cual esperó para escapar, según versión de autoridades mexicanas.