TIMERMAN RECIBIO A FAMILIARES DE 5 CUBANOS PRESOS EN EEUU

El canciller Héctor Timerman recibió ayer a Mirta Rodríguez, madre de Antonio Guerrero, uno de los cinco cubanos presos hace 12 años en los Estados Unidos, y a la abogada Nuris Piñero, quienes solicitaron audiencia, informó la cancillería. Timerman escuchó los argumentos expuestos en reclamo de la libertad de los detenidos René González, Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañimo. El Canciller argentino atendió especialmente la preocupación de los familiares ante las severas dificultades para obtener la visa y visitar a los detenidos. A su vez, Timerman reafirmó la tradicional posición argentina en materia de promoción y protección los derechos humanos.

Fuente: Télam

Tomada dictó conciliación obligatoria para frenar una pelea entre Moyano y Barrionuevo

Camioneros bloqueaba a dos empresas de catering aéreo cuyos trabajadores están afiliados a Personal Aeronutico y a Alimentación, dos gremios que responden a la CGT Azul y Blanca del líder gastronómico. Reclaman que se reencuadre a los empleados en su sindicato. “A la patota de Moyano la vamos a correr a palos”, habían amenazado los aeronáuticos.

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto en el que el Sindicato de Camiones mantenía bloqueadas dos empresas de catering para aviones en el aeropuerto internacional de Ezeiza, informaron fuentes de la cartera que encabeza Carlos Tomada.

El gremio que conduce Pablo Moyano realizaba protestas desde los últimos días frente a las compañías Gate Gourmet y LSG Sky Chefs, en reclamo de que los trabajadores de esas empresas alimenticias se incorporen al sindicato de camioneros. «Las partes aceptaron la conciliación, por lo cual en las próximas horas se presentarán al Ministerio de Trabajo», precisaron las fuentes según una agencia de noticias.
Fuente: lapoliticaonline

GOBIERNO URUGUAYO DICE QUE EN UN AÑO HABRA NUEVO DISEÑO DE FFAA

Uruguay tendrá un nuevo modelo de Fuerzas Armadas a partir de fines del año próximo para iniciar un proceso de reestructuración que «llevará algún tiempo», anunció hoy el ministro de Defensa, Luis Rosadilla. En declaraciones radiales, Rosadilla dijo que «el rumbo es (estructurar) Fuerzas Armadas más compactas, más modernas, bien instruidas, bien pagas y que cumplan el rol que tienen que cumplir y no otro». El recientemente creado Estado Mayor de la Defensa (EMD) tendrá dos meses para elaborar un diseño que contenga el nuevo organigrama y el funcionamiento de las instituciones militares, de manera de empezar a debatirlo en noviembre de este año y definirlo en noviembre del año próximo, agregó Rosadilla. «Al 1 noviembre del 2011 queremos que el EMD le proponga a Uruguay qué Fuerzas Armadas queremos tener, para qué, cómo estar entrenadas, cómo profesionalizarles y su nivel salarial», explicó el ministro, según citó la agencia de noticias DPA. Algunos medios de prensa informaron estos días que se producirán retiros en masa en las tres fuerzas ante la molestia por estas reestructuras y por presunto incumplimiento de demandas salariales. «Todos los números (de renuncias) que aparecen en la prensa, que se hagan cargo» esos medios, dijo Rosadilla, y añadió: «Yo manejo la información que me transmiten los mandos de la fuerza».

Fuente: Télam

PRESIDENTE ACUSA A OPOSITORES DE NACER DEL UTERO DE LA DICTADURA

El presidente Inácio Lula da Silva acusó a la oposición de hacer un «juego rastrero», hablar con «infamias» y «ser harina del mismo saco» que nacieron del «útero» del régimen militar. En medio de una crisis de gobierno por la renuncia de su ministra de la Casa Civil, Erenice Guerra, el mandatario participó anoche de un acto en la ciudad de Belem como parte de su esfuerzo por respaldar la campaña de la candidata del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, y los candidatos estaduales. Según la crónica de los medios locales Folha y Estado, en los suburbios de Belem Lula acusó de «juego rastrero» las acusaciones de la oposición y dijo preferir comparar realizaciones de gobierno con sus antecesores. «Precisamos decir a esa elite política quejosa, que no nos acepta gobernando el país, que no vamos a hacer el juego bajo de ellos», dijo Lula al acusar a los partidos de oposición de ser «harina del mismo saco, desde el tiempo del régimen militar». «Todos ellos nacieron del mismo útero. Primero se llamaban Arena, después PDS, PFL, después pasaron a llamarse DEM y de ahí se juntaron con los tucanos» tal como se conoce a los partidarios del PSDB, dijo respecto a los dos principales socios de la alianza opositora. Aunque estaba anunciado, la candidata presidencial no participó del acto junto al mandatario, sino que permaneció en San Pablo para evaluar la lesión en su tobillo, que la obligó en la semana a utilizar una bota ortopédica. Lula había participado por la tarde de una ceremonia para el lanzamiento de la licitación de obras de pavimentación de tres tramos de la autopista Transamazónica, una obra que tiene 40 años de existencia pero que aún no fue totalmente asfaltada.

Chile: Operación de rescate de mineros a toda marcha

La perforadora T-130, utilizada en la operación de rescate de los mineros en Chile, rebasó hoy los 500 metros de profundidad en el colapsado yacimiento de San José, confirmaron autoridades locales. Con un avance de 18 metros por hora, la máquina logró excavar un estrecho túnel que exigirá luego ser ampliado hasta alcanzar el diámetro suficiente que permita la salida de los obreros, prevista para el próximo mes de noviembre.

Según el ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne, se trata de la primera perforación del «hoyo de la rosquilla», tarea que demanda un posterior cambio de martillos para iniciar el proceso de escareado o ampliación del ducto, lo que tomará varias semanas más.

«Si las cosas caminan bien, como hasta ahora, los mineros podrían estar con sus familias en noviembre», subrayó el ministro.

Este viernes fue ratificada, además, la arrancada en tres días del Plan C, mediante el uso de una gigantesca perforadora petrolera, de 42 metros de altura y unas 40 toneladas de peso, la que se aseguró puede horadar la roca a mayor velocidad y con un diámetro mayor de excavación.

En cuando a la pionera Strata 950 (Plan A) se informó su llegada a los 320 metros de profundidad, de un total de 700 que debe recorrer para acceder al refugio donde sobreviven 32 chilenos y un boliviano desde el pasado 5 de agosto.

Fuente: Prens Latina

Cristina lanzó un canal público para niños y anunció la creación de una señal sobre ciencia y tecnología

La Presidenta destacó hoy que la señal Pakapaka «es un formato absolutamente nacional, hecho por argentinos y para argentinos», al encabezar la ceremonia de lanzamiento de ese canal infantil del Ministerio de Educación. Además, anticipó la creación de otro canal con contenidos específicos de ciencia y tecnología.

La Presidenta aseguró que la nueva señal «representa nuestros valores, nuestras identidades culturales».

«La nueva ley exige a todos que una parte importante de la televisión esté dedicada a los niños con programas para niños, con protagonistas de niños, y tenemos mucho orgullo», dijo Cristina.

En un acto en la residencia presidencial de Olivos, la Presidenta afirmó: «Hinchamos el pecho cuando vemos también el canal Encuentro, ampliamente reconocido, que ha penetrado en todos los hogares porque esto de que la sociedad no demanda productos de calidad no es cierto».

«Me encantó que sea acá, en Olivos, donde también me gusta que vengan los chicos. Estamos muy contentos y agradecemos a todos. Esperamos que se convierta en el canal preferido de los peques y no tan peques», afirmó.

Cristina le agradeció al presidente del directorio de Radio y TV Argentina, Tristán Bauer, «porque los proyectos colectivos necesitan cuadros que los orienten. Él es un orgullo para nosotros como Gobierno y tiene que ser un orgullo para todos los argentinos».

Finalmente, la Presidenta anunció la creación de un canal de ciencia y Tecnología: «La próxima que viene es el canal de ciencia y tecnología, que va a ser muy divertido, porque si nos hubieran enseñado la ciencia de manera más divertida hubiera tenido más seguidores».

Pakapaka

El nuevo canal formará parte de la grilla de televisión a partir del 1 de octubre en el marco de la puesta en marcha de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Se trata de una franja destinada a los más chicos que ya se emite por el canal Encuentro y cuya responsabilidad sobre la producción de los contenidos está a cargo de la cartera educativa.
Fuente: Télam

NO HUBO ACUERDO CON EVO MORALES POR DEUDAS DE FEDERACION

La reunión entre el presidente de Bolivia, Evo Morales, con dirigentes de la FIFA y de la Conmebol no arrojó resultado positivo para solucionar los problemas que tiene la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por sus deudas impositivas.
Según difundió hoy El Diario, la verdadera intención por la que la FBF invocó ayuda a la FIFA y a la Conmebol para reunirse con Evo Morales fue la de intentar pagar a largo plazo la deuda impositiva que acucia a ese organismo.

Pero, al parecer, el presidente boliviano se mantuvo firme y categórico, recalcando que toda acción que está vinculada con las leyes bolivianas se deben cumplir, y el tema impositivo está enmarcado en la ley, por tanto, no hay perdón para nadie en esta materia.

De la reunión, de la Comisión de la FIFA, la Conmebol y la FBF con Evo Morales, salieron beneficiadas la FIFA y la Conmebol por la creación de vínculos entre ambas partes.

Lo que tratamos es crear un vínculo entre la FIFA, Conmebol, FBF y el Gobierno boliviano para tratar de superar la distancia, que en definitiva va a beneficiar al fútbol boliviano», se dijo en conferencia de prensa que ofrecieron después de la reunión con el primer mandatario boliviano.
Fuente: Télam

Murió Silo, líder humanista

Silo era el seudónimo del mendocino Mario Luis Rodríguez quien murió anoche a los 72 años. Fue autor de libros, cuentos, artículos y estudios relacionados con política, sociedad, psicología, espiritualidad y fundador del Movimiento Humanista.
El pensador Mario Luis Rodríguez, más conocido como Silo, fundador del Movimiento Humanista, falleció anoche a los 72 años, según informó una fuente del Partido Humanista.

«Se abre paso hacia la luz el ser más bondadoso que hemos conocido», dijo a primera hora de hoy a Télam la secretaria general partidaria, Bernardita Zalisñak, al confirmar el deceso.

El fallecimiento se produjo poco antes de la medianoche del jueves. Silo deja a su mujer, María Luisa, y dos hijos.

«Estaba muy enfermo pero tengo entendido que había rechazado la indicación médica de diálisis y trasplante», reveló la dirigente.

La noticia corrió rápidamente entre los miembros del Partido Humanista y otras organizaciones que integran el movimiento, como La Comunidad para el Desarrollo Humano, la Convergencia de las
Culturas, Mundo sin Guerras y sin Violencia y el Centro Mundial de Estudios Humanistas.

«Queridos amigos, Silo partió. Ha estado lúcido, acompañado y sin apenas dolor hasta el momento de su partida. Pidamos por su bienestar allá donde estemos, en su tránsito hacia la luz. Paz en
el corazón, luz en el entendimiento», dice un mensaje retransmitido en las últimas horas por correo electrónico entre sus seguidores.

Silo había nacido el 6 de enero de 1938 en Mendoza, provincia en la cual produjo, el 4 de mayo de 1969 el acto fundacional del Movimiento Humanista.

Aquel episodio fue en el paraje andino de Punta de Vacas, a 2300 metros sobre el nivel del mar, muy cerca del límite con Chile, donde ante un grupo de seguidores argentinos y chilenos Silo dio el
discurso «La curación del sufrimiento», que los humanistas consideran el acto inicial de su movimiento.

«Fue un gran filósofo, inspirador de quienes luchamos por la paz y la no violencia en el mundo, guía espiritual para mucha gente, que ahora trataremos de hacer realidad su sueño de humanizar
la Tierra», agregó Zalisñak.

«Ha dedicado su vida a inculcar la solidaridad, la no violencia y la no discriminación. Es un ser inmortal. Ha fallecido su cuerpo pero su espíritu y su alma crecen hacia la luz», afirmó
la dirigente.

La prédica de Silo trascendió las fronteras de la Argentina y actualmente hay movimientos humanistas en más de cien países y partidos humanistas en al menos quince.

La obra escrita de Silo comprende Manual del poder joven (1969), La mirada interna (1980), El paisaje interno (1981), Humanizar la Tierra (1989), Experiencias guiadas (1989), Contribuciones al pensamiento (1991), Mitos raíces universales (1991), Cartas a mis amigos (1993), El día del león alado (1993), Diccionario del Nuevo Humanismo (1996), Habla Silo (1996) y Apuntes de psicología(2006) que es una recopilación de conferencias de 1975, 1976, 1978 y 2006.
Fuente: 26noticias

Riquelme volvió a trabajar con pelota y en Boca se ilusionan

El talentoso conductor «xeneize» continúa con su recuperación de una operación en su rodilla izquierda y ayer por la mañana volvió a realizar movimientos con pelota en el predio de Casa Amarilla. Su regreso podría darse en la 11ma. fecha.

La buena noticia de la jornada volvió a ser la recuperación de Juan Román Riquelme, quien trotó alrededor del campo de juego y realizó movimientos con pelota en el predio de Casa Amarilla, sin sentir dolores ni molestias en su rodilla izquierda, donde fue operado en mayo pasado.

Riquelme continúa con su proceso de recuperación de una osteocondritis y, si bien todavía no hay fecha precisa para su regreso a las canchas, en Boca se ilusionan con tenerlo en la 11ma. fecha, ya que por el momento no hubo complicaciones en la zona lesionada.

En tanto, sus compañeros realizaron un trabajo táctico, en el que el entrenador, Claudio Borghi, hizo trabajar a mediocampistas contra defensores.

Allí, paró a los supuestos titulares para recibir el domingo a Colón: los mediocampistas Clemente Rodríguez –recuperado de una fatiga muscular-, Gary Medel, Sebastián Battaglia y Damián Escudero, versus los defensores Matías Caruzzo, Leandro Marín y Juan Manuel Insaurralde.

El equipo titular sería con Cristian Lucchetti; Caruzzo, Marín e Insaurralde; Clemente, Medel, Battaglia, Escudero; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Martín Palermo.

El zaguero Cristian Cellay, con un esguince en su tobillo derecho, se entrenó en forma diferenciada en el gimnasio y no llegaría en condiciones al encuentro del domingo, por lo que su reemplazante continuará siendo el juvenil Marín.

Fuente: Télam

Oil prices rise as hurricane Karl shuts platforms

LONDON (AFP) – World oil prices rose on Friday as oil giant Pemex shut platforms and wells in the Mexican Gulf coast menaced by a strengthening Hurricane Karl, analysts said.

New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, climbed 54 cents to 75.11 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for November was up 79 cents at 79.27 dollars in midday London trade.

The closure of wells belonging to state-run Pemex and the evacuation of its platform personnel as Hurricane Karl advanced was likely to be pushing up prices, said Serene Lim, oil and gas analyst at ANZ bank.

«I think the strength in oil prices could be from Hurricane Karl’s threat,» she said.

Pemex had earlier announced that it had halted production at 14 wells in the Gulf of Mexico and began evacuating personnel on Thursday as Hurricane Karl strengthened.

«Since yesterday, as a precaution, we began evacuating platforms in the area and that operation is complete,» media reports quoted Pemex as saying.

In its latest bulletin, the US National Hurricane Center upgraded Karl to a category three storm as it unleashed top sustained winds of 195 kilometres per hour (122 miles per hour) and advanced on Veracruz state.

It was expected to crash ashore within hours, the center said in its 0900 GMT bulletin.

The centre of Karl was about 110 kilometres east-northeast of Veracruz, with the system moving westward at 15 kilometres per hour.

«Some additional strengthening is still possible today before landfall,» the Center said, warning that the storm should dump huge amounts of rain and has potential to trigger dangerous flash-flooding and storm surges.

NUEVA REUNION DE COMISION QUE INVESTIGA A MACRI EN LEGISLATURA

La Comisión Especial de la Legislatura, creada para investigar la responsabilidad política de Mauricio Macri y sus funcionarios en la red de espionaje que efectuaba escuchas, volverá a reunirse hoy para avanzar en la lista de nuevos testigos. Fuentes parlamentarias informaron a Télam que el encuentro será desde las 11 en el salón Montevideo de la Legislatura, donde fueron convocados los 17 diputados que conforman el cuerpo investigador. Según precisaron, la reunión estará destinada a “la aprobación de la Versión Taquigráfica de la sesión anterior y el tratamiento de planteos acerca del funcionamiento de la Comisión”. Asimismo, se espera que los legisladores comiencen a definir los testigos que citará a prestar declaración en la semana del día 28. Es que para este lunes y martes la lista ya fue establecida y se prevé que concurran, en primer término, el Fiscal General de la Ciudad, Germán Garavano; Agustín Gamboa, secretario general de Política Criminal y Planificación Estratégica del Ministerio Público Fiscal; los rectores de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami; y de La Matanza, Daniel Martínez; y cuatro funcionarios de esa casa de estudios bonaerense. Un día después y a la misma hora, fueron citados el secretario del Juzgado Federal de Norberto Oyarbide, Gustavo Russo; y el jefe policial Marcelo Chiribello, de la Comisaría 11, junto a dos efectivos de esa dependencia, quienes fueron los que tomaron la denuncia efectuada por la familia de Sergio Burstein acerca de las escuchas telefónicas

Fuente: Télam

«Francia tiene más chances de ganar», admitió Nalbandian

El cordobés David Nalbandian indicó ayer que el equipo francés de Copa Davis cuenta con más posibilidades de llevarse la serie que Argentina pero recalcó que «el objetivo es dar la sorpresa como en Suecia y Rusia».

«Entrenamos muy bien durante toda la semana y estamos listos para afrontar una serie muy dura. Queremos que empiece ya», sostuvo Nalbandian en diálogo con la Federación Internacional de Tenis.

«Sabemos que ellos tienen más posibilidades que nosotros pero vamos a tratar de dar la sorpresa como en Suecia y en Rusia», agregó el cordobés.

Por su parte, Juan Mónaco, a quien el capitán Modesto Vázquez eligió como singlista junto a Nalbandian, expresó que «busqué agarrar el mejor ritmo durante la semana y así sumar confianza en una superficie que no es mi preferida».

En tanto, Vázquez fue muy claro al comentar que «no incide que Michael Llodra juegue viernes y sábado porque ya lo hizo contra España y ganó los dos puntos».

Fuente: Télam

A 34 años de la Noche de los Lápices

Distintas organizaciones encabezaron un acto en Plaza Sáenz Peña. Un grupo de estudiantes recordó la fecha con actividades educativas. Realizaron homenajes a madres de desaparecidos. A 34 años de la Noche de los Lápices, el episodio oscuro donde diez jóvenes estudiantes secundarios fueron secuestrados en la noche del 16 de setiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, distintas organizaciones sociales y movimientos de derechos humanos, además de alumnos de diferentes de establecimientos de Paraná, se congregaron en la plaza Sáenz Peña para recordar una fecha de las más representativas de la dictadura cívico-militar.

En este sentido se celebraron 15 años de la constitución de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (Afader), que comenzó a gestarse a partir de la realización del Monumento a la Memoria de los Argentinos, de Amanda Mayor, inaugurado el 16 de setiembre de 1995.

El acto comenzó con la actuación de varias bandas de rock del ámbito local, para darle paso a los oradores que hicieron uso de la palabra en una noche llena de recuerdos.

La primera en subirse al escenario dispuesto frente al Monumento a la Memoria, ubicado entre las intersecciones de Carbó e Irigoyen, fue María Luz Piérola, miembro de la conducción de Afader, quien resaltó el significado de la lucha que llevan adelante desde hace varios años y además valoró el apoyo de las nuevas generaciones en esta cruzada por los derechos humanos.

Mirando de frente a los presentes, en soledad arriba del escenario, se refirió al significado histórico de una fecha que duele cada vez más. “El 16 de setiembre es un hecho enblemático que debería tratarse en todas las escuelas de la provincia, y que los docentes puedan transmitir, el sentir y los ideales de la generación setentista. En ese momento se enfrentaron dos proyectos: el de liberación, con distintas connotaciones, y el proyecto de dominación donde se instala la dictadura más sangrienta que sufrimos los argentinos, la dictadura con la aplicación de la doctrina de la seguridad nacional, el Plan Cóndor en toda Latinoamérica, donde el poder económico y el poder civil fueron los que mandataron este genocidio. Y hoy los empezamos a juzgar y la dignidad está en la memoria”, evocó sin disimular su emoción.

Abajo las madres del dolor seguían con atención la alocución de la dirigente social, lo mismo que un centenar de jóvenes que quizás asistían a su primer acto para conmemorar un hecho trágico que desnudó la atrocidad del dispositivo militar en los ’70.

En el medio hubo tiempo para entonar la estrofas del himno nacional argentino, con el fondo de banderas que reprsentaban a partidos políticos de diferentes signos y el recuerdo siempre presente de los desaparecidos en la provincia.

A su turno, Julián Froidevaux, integrante de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), se refirió a la jornada educativa compartida con estudiantes secundarios en la Escuela Normal José María Torres, denominada Segundo Encuentro Interescuelas Juventud Presente.

En diálogo con UNO detalló: “Realizamos un taller a partir de un material, como por ejemplo la solicitada publicada en el diario Clarín por la Sociedad Rural Argentina, al cumplirse el primer aniversario del golpe el 24 de marzo de 1977, a partir de la lectura de la carta abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh, y también pusimos énfasis en los relatos que pusieron en discusión las diferentes maneras de analizar la realidad y cómo también eso es parte del ejercicio cotidiano en lo que uno lee, tanto en los medios como en lo que comenta en las escuelas secundarias”.

Asimismo continuó diciendo que “hay que propiciar un ámbito de reflexión y los chicos dieron muestra cabal de que lo tienen a ese ejercicio”.

Otro de los oradores en la oportunidad fue el integrante de la Liga de los Derechos Humanos, José Iparraguirre, quien repasó números vinculados con los juicios que se llevan adelante contra represores y en ese sentido indicó que nuestro país “está a la vanguardia en materia de derechos humanos”. Tampoco se olvidó de la lucha interminable de las Madres de Plaza de Mayo, en una gesta reconocida a nivel mundial.

Por último se subió al escenario montado en la plaza el dirigente social Gustavo Piérola, y al igual que el abogado paranaense destacó el valor que tuvieron las Madres de Plaza de Mayo y su “ pelea inclaudicable en la búsqueda de la verdad y la justicia”.

Homenaje a Madres de desaparecidos

El cierre del acto estuvo signado por el homenaje a las nueve madres de desaparecidos entrerrianos que viven en Paraná. En una sencilla ceremonia fueron reconocidas con una réplica de la Madre Bandera, que consiste en la figura de una mujer con su cabeza cubierta por un pañuelo y eleva la bandera de la paz, la verdad y la justicia que heredó de sus hijos. La escultura fue realizada por la artista plástica Liliana Pedrotti.

Se trata de las madres de Silvia Bianchi, Victorio Coco Erbetta, Claudio Fink, Eduardo Germano, Mario Menéndez, Juan Alberto Beto Osuna, Juan Carlos Sosa Gómez, Andrés Uzín y Silvia Wollert.
Fuente: unoentrerios

Oil prices rise as hurricane Karl shuts platforms

LONDON (AFP) – World oil prices rose on Friday as oil giant Pemex shut platforms and wells in the Mexican Gulf coast menaced by a strengthening Hurricane Karl, analysts said. New York’s main contract, light sweet crude for delivery in October, climbed 54 cents to 75.11 dollars a barrel.

Brent North Sea crude for November was up 79 cents at 79.27 dollars in midday London trade.

The closure of wells belonging to state-run Pemex and the evacuation of its platform personnel as Hurricane Karl advanced was likely to be pushing up prices, said Serene Lim, oil and gas analyst at ANZ bank.

«I think the strength in oil prices could be from Hurricane Karl’s threat,» she said.

Pemex had earlier announced that it had halted production at 14 wells in the Gulf of Mexico and began evacuating personnel on Thursday as Hurricane Karl strengthened.

«Since yesterday, as a precaution, we began evacuating platforms in the area and that operation is complete,» media reports quoted Pemex as saying.

In its latest bulletin, the US National Hurricane Center upgraded Karl to a category three storm as it unleashed top sustained winds of 195 kilometres per hour (122 miles per hour) and advanced on Veracruz state.

It was expected to crash ashore within hours, the center said in its 0900 GMT bulletin.

The centre of Karl was about 110 kilometres east-northeast of Veracruz, with the system moving westward at 15 kilometres per hour.

«Some additional strengthening is still possible today before landfall,» the Center said, warning that the storm should dump huge amounts of rain and has potential to trigger dangerous flash-flooding and storm surges.

“Espero cumplir con el sueño de salir campeón que tengo desde que volví a River”

Ariel Ortega, delantero de River, se esperanzó ayer con cumplir su «sueño de salir campeón» que, según confesó, tiene desde su regreso al club tras su paso por Independiente Rivadavia de Mendoza. Además, dijo que está «pleno» y que el presente del equipo lo motiva para seguir entrenando.

«Ojalá pueda volver al gol y a brillar mucho más», deseó el jujeño en una entrevista con el programa Líbero, que se emite por TyC Sports.

Ortega se esperanzó también con que River mejore en líneas generales su rendimiento y dijo que «tal vez no brillamos, pero afrontamos todos los partidos yendo al ataque».

«Proponemos cosas distintas a las del año pasado porque es obvio que queremos salir campeones. Queremos que los equipos que vienen a jugar a nuestra cancha sientan como un triunfo un empate. Hay que volver a tener escencia», afirmó el ex Newell’s, Parma y Valencia, entre otros.

Además, destacó que el hecho de que River esté peleando el campeonato lo hace sentir cada vez mejor y «más motivado» y que si el equipo dirigido por Angel Cappa consigue el título «(Daniel) Passarella -presidente- la va a tener muy difícil a la hora de renovar el contrato».

En ese sentido, dijo que un nuevo vínculo por dos años más «no estaría mal» e insistió con que en el futuro le gustaría ser entrenador del equipo de Núñez junto a Matías Almeyda.

«Pelear el campeonato me da ganas de seguir jugando y seguramente lo haré un tiempo más, pero después con el «Pelado» tenemos ganas de dirigir a River», contó Ortega.

Precisamnete, al hablar del mediocampista central, dijo que junto a él, Paulo Ferrari y Juan Pablo Carrizo se encargan de hablar mucho con los más jóvenes para mentalizarlos de que tienen que estar listos para cuando les toque reemplazarlos.

Entre ellos, incluyó a Diego Buonanotte, a quien calificó de «crack» y dijo que, si bien le tocó vivir una situación muy difícil, sabe que estamos a su disposición.

«Lo necesitamos como jugador y como persona porque cuando está bien nos alegra el día. Estoy seguro que en lo futbolístico va a volver a ser el que fué porque es un crack», remarcó.

Por último, consultado sobre las declaraciones del mediocampista de Boca Sebastián Battaglia, quien dijo que River no juega menor que el «Xeneize», Ortega evitó entrar en una polémica y dijo que «no hay equipos, excepto por Godoy Cruz, que mantengan una regularidad en cuando al rendimiento».

«Todos los equipos juegan bien un tiempo y al siguiente son un desastre. Tanto Boca como nosotros hemos tenido buenas y malas actuaciones», finalizó el campeón de la Copa Libertadores en 1996.
Fuetne: Télam

Apareció la mamá del niño abandonado en un súper

La madre de Nico, el pequeño de tres años que fue abandonado en un supermercado del barrio porteño de Floresta, apareció hoy para reclamarlo, informó el canal «Crónica». El niño fue hallado hace un mes y, como nadie lo reconocía como propio, estuvo durante ese tiempo bajo el cuidado de las autoridades de la ciudad de Buenos Aires.
Angélica, la mujer que se presentó esta mañana, explicó que dejó a Nico en el local porque no tiene dinero para mantenerlo, pero afirma que quiere recuperarlo. Cuando fue encontrado, el chico dijo llamarse Nicolás, pero no sabía nada más acerca de él, y hasta ahora habían sido infructuosos todos los esfuerzos por ubicar a sus familiares.
«Se cree que tiene tres años por los exámenes médicos que le hicimos. Está en buen estado de salud. Habla muy poco. Cuando le preguntamos su nombre, responde que se llama Nico, pero nada más», señaló Claudia Fernández, directora del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno.
Todo comenzó el 14 de agosto, en un hipermercado Coto. «Lo encontró gente del comercio, tras lo cual llamaron a la comisaría 40, que lo fue a buscar. Luego, intervinieron los especialistas del Consejo y de la guardia de abogados», contó la funcionaria.
Fuente: NA

Massa se enfrenta con Amierio por un polémico mega country

Los municipios de Tigre, San Fernando y San Isidro se acusan entre ellos por las responsabilidades sobre un polémico y millonario proyecto para crear un “country flotante” en el Delta, cuyas obras fueron paralizadas por la Justicia ante sospechas de daño ecológico. Amieiro sería el más complicado.
“Desurbanizá tu vida en 5 minutos”, invita en su página web la empresa constructora del lujoso emprendimiento inmobiliario llamado La Isla. La compañía Colony Park seduce a los inversores con promesas de seguridad y confort, desplegadas en las 300 hectáreas del privilegiado predio delimitado por el Río Lujan y el Canal Vinculación, frente a las costas de San Isidro.

El proyecto comenzó en 2005 y su devenir estuvo plagado de reclamos de isleños y ambientalistas, presentaciones judiciales y sanciones económicas, por causas que van desde las amenazas de inundaciones a la usurpación de tierras. Pero volvió a cobrar relevancia pública a raíz de un artículo publicado días atrás en el diario Tiempo Argentino.
El error que cometió el matutino kirchnerista al atribuir responsabilidades al municipio de San Isidro motivó que la gestión de Gustavo Posse emitiera un comunicado en el que invitó a los editores de ese medio a “informarse mejor, acerca de quién facilitó su desarrollo en un ámbito de islas compartido por dos municipios que tienen el mismo color político que el gobierno nacional”, en clara alusión a las comunas de Tigre y San Fernando, lideradas por Sergio Massa y Osvaldo Amieiro respectivamente.

Ese fue el disparador para que se desatara la polémica. Inmediatamente, San Fernando respondió con otro comunicado en el que “informa que no ha otorgado permiso precario que avale obra alguna, tratándose de proyectos fuera de su jurisdicción”. Pero el intento de desligar responsabilidades de ese municipio y atribuírselas a Tigre no salió según lo esperado.

A través de la Secretaría de Inversión Pública y Planeamiento Urbano, el gobierno de Massa reconoció que en el año 2005 esa comuna entregó prefactibilidad para que comience a desarrollarse el emprendimiento, aunque destacó que la decisión fue tomada por la gestión anterior.

Pero la aclaración de Tigre fue más lejos. Además de enumerar una serie de medidas que desde su inicio llevó adelante la nueva gestión para “poner en orden y a derecho” la situación del proyecto, recordó que en el año 2006 el municipio de San Fernando, ya gestionado por Amieiro, “otorgó su acuerdo a la prefactibilidad, según la legislación de límites de islas y otorgó además la prefactibilidad para ubicar bases transbordadoras para el cruce del Río Luján a dicho emprendimiento”.

De hecho, esa comuna mantiene litigios con algunos clubes náuticos de la zona, que acusan a Amieiro de avanzar ilegalmente sobre terrenos de su propiedad o intentar controlar las concesiones para emplazar la disposición de los transbordadores.

Reclamos judiciales

Días atrás, la justicia federal, por pedido de la fiscal de San Isidro Rita Molina, frenó “preventivamente” las obras que desarrolla la empresa Colony Park S.A, perteneciente Adrián Gabriel Schwartz, hasta que se evalúen los daños ambientales que el emprendimiento podría causar.

La firma continuó con la construcción del megaproyecto urbanístico pese a que durante todos estos años nunca contó con la aprobación ambiental que le debe otorgar la provincia de Buenos Aires.

Las inspecciones que llevó adelante el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) arrojaron que «se ha modificado el ecosistema» y que el incremento en la altura del terreno de la isla podría producir que las crecidas de río Paraná y el Río de La Plata causen mayores inundaciones en la zona.

Por otra parte, desde el 2008 el municipio de Tigre ha realizado contravenciones contra el proyecto, instando a la paralización del mismo, además de llevar el caso a distintos tribunales. Sin embargo, la empresa, luego de pagar más de 100.000 pesos de multa, continuó con sus obras una vez que los inspectores dejaron el lugar.

La investigación que lleva adelante el juzgado Federal Nº1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, también investiga si la compañía incurrió en delitos contra los isleños, ante una denuncia presentada por uno de ellos en la que acusa “usurpación de tierras», «usurpación de aguas de bien inmueble» y «daños por estrago».
Fuente: Lapolíticaonline

LA DEUDA ESPAÑOLA SE UBICA EN SU MAXIMO NIVEL DESDE 2001

La deuda española se situó en el segundo trimestre cerca de los 600.000 millones de euros, 56,6% del Producto Interior Bruto de ese país y el nivel más alto desde septiembre de 2001, informó hoy el Banco de España. Al 30 de junio, el endeudamiento de la Administración Central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos españoles sumaba 598.764 millones de euros, 21.875 millones más que en el trimestre anterior y 95.824 millones más que hace un año. Del total, 458.268 millones de euros corresponden a la deuda de la Administración Central, que se incrementó 18,12% respecto al primer semestre de 2009. La Unión Europea (UE) recomienda no superar 60 por ciento de endeudamiento en el año.

Fuente: Telam

REALIZAN ACTOS A CUATRO AÑOS DE SECUESTRO Y DESAPARICION DE LOPEZ

Organismos de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles, gremiales y sociales se manifestarán mañana en reclamo por la aparición con vida de Jorge Julio López, sobreviviente y testigo en juicios de lesa humanidad, al cumplirse cuatro años de su desaparición. En La Plata, los organismos convocantes marcharán a las 17 desde la Plaza Moreno, ubicada en el centro de la ciudad entre las calles 12 y 14, y 50 y 54, para dirigirse a la Plaza San Martín, donde se leerá un documento y habrá un recital de música. Las agrupaciones exigirán «aparición con vida ya, juicio y castigo a los responsables y a todos los genocidas, por todos los compañeros» y reiterarán su reclamo para que se efectúen «juicios por centro clandestino de detención» y contra «las amenazas a testigos de juicios a genocidas». En tanto, en la Capital Federal, las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se movilizarán a las 15.30 de Congreso hacia Plaza de Mayo con el reclamo por la aparición con vida del albañil. Jorge Julio López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006, día en que se exponían los alegatos de la querella en el juicio al ex comisario Miguel Etchecolatz, del que fue testigo. Sus precisos testimonios en los juicios por la verdad y en el proceso a Etchecolatz fueron de vital importancia en la condena a cadena perpetua que dictó el Tribunal Federal 1 de La Plata. Según denunciaron distintas organizaciones de derechos humanos, la causa judicial por la desaparición de López se encuentra «paralizada» después de cuatro años, sin que hasta el momento haya ningún detenido, procesado o imputado procesado.

Fuente: Télam

LA BOLSA DE NUEVA YORK ABRE EN ALZA

La Bolsa de Nueva York abrió en alza y sus principales indicadores se apreciaban hasta 0,40%. El Dow Jones Industriales subía 0,23%, equivalente a 28,08 unidades y se ubicaba en 10622,84 puntos; el Standard and Poor`s 500 se apreciaba 0,34% y el Nasdaq Composite, 0,40%, según datos de la agencia de noticias Bloomberg.
Fuente: Télam

Le amputan un dedo a un colectivero

Se trata de Eduardo Barrios, de 33 años, que cerca de las 23 de discutió con los tres hombres dentro del interno de la línea 505, que manejaba por la localidad bonaerense de San Francisco Solano. El colectivero agredido anoche por tres hombres que no querían pagar su boleto salió con éxito de la operación que sufrió y en la que le implantaron la falange del dedo índice de la mano derecha que le fue apuntado en el ataque.

Los profesionales del Centro Médico Integral Fitz Roy, del barrio porteño de Belgrano, lograron implantarle la falange contada.

Barrios se convirtió en el segundo colectivero en ser amputado en solo 24 horas en la zona sur del conurbano bonaerense y los investigadores policiales buscaban hoy testigos que pudieran aportar datos sobre los tres atacantes prófugos.
Fuente: Télam

Se levantó el corte en la autopista Panamericana

El corte de tránsito que realizaba un grupo de trabajadores de una empresa alimenticia sobre la colectora de la autopista Panamericana, a la altura del puente San Martín, en Florida, fue levantado pasadas las 8.

La manifestación interrumpió el paso de los vehículos durante más de un hora sobre ese acceso en la mano que va hacia la Capital Federal, lo que generó importantes demoras.

La protesta fue protagonizada por empleados de la firma Pepsico Snacks, en reclamo de la efectivización del personal contratado.
Fuente: Télam

Mujer prende fuego a su pareja en una discusión

La víctima quedó internada en un hospital de alta complejidad, mientras que la mujer denunció que recibía maltrato constante. Un hombre quedó internado en grave estado ayer en un hospital de Santa Fe después de que su pareja lo rociara con alcohol y lo prendiera fuego tras una fuerte discusión. La mujer se entregó a la policía y aseguró que era víctima de violencia doméstica.

Natalio Alcides Borda, un hombre de 35 años oriundo de Avellaneda, Santa Fe, quedó muy complicado después de que su pareja, Carina Fabiana Maidana, de 33, lo prendiera fuego tras una discusión acalorada.

La pareja vivía con sus hijos en una casa ubicada en el Pasaje 22, número 255, de barrio Virgen de Itatí. Al parecer, las peleas eran constantes y luego del episodio Maidana acudió a la policía de Avellaneda para contar lo sucedido, y para mostrar las marcas del maltrato doméstico recibido.

Borda recibió quemaduras de segundo y tercer grado en rostro, pecho y ambos brazos, y quedó internado en grave estado en el hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Primero había sido atendido en un centro asistencial de la zona, pero fue trasladado a la sala de quemados del hospital Cullen, de mayor complejidad, porque las heridas se agravaron.

Vecinos de la pareja aseguraron a la policía que Maidana era víctima de violencia familiar, y que debía afrontar la crianza de sus hijos sin la ayuda del hombre.

Fuente: Télam

Chávez cuestiona entrevista de CNN a terrorista venezolano

Chávez cuestionó al canal estadounidense de noticias CNN por dar notoriedad a criminales convictos luego de que la periodista de esa televisora, Patricia Janit, entrevistara al terrorista venezolano, Raúl Díaz Peña, sentenciado a nueve años de prisión en su país por los atentados con explosivos contra las embajadas de España y Colombia en la ciudad de Caracas hace ocho años.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, cuestionó este jueves al canal de noticias estadounidense CNN por la entrevista transmitida el pasado lunes al prófugo de la justicia venezolana, Raúl Díaz Peña, condenado por terrorismo.

»Yo quisiera ver a CNN entrevistando, y a esta señora (Patricia Janiot), entrevistando a un guerrillero colombiano que ellos llaman terroristas por ejemplo, a ver por ejemplo ¿no?, o a un líder palestino que llaman terroristas porque defienden la dignidad palestina, o a los Cinco Héroes cubanos que llaman terroristas allá los tiene presos el imperio yanqui», expresó el jefe de Estado venezolano durante el acto de juramentación de las Guardianas de Chávez, un grupo de mujeres que se encargarán de defender los votos en las próximas elecciones parlamentarias venezolanas del 26 de septiembre.

La cadena de noticias entrevistó esta semana al terrorista venezolano Raúl Díaz Peña, convicto por su conexión en la colocación de bombas en las sedes diplomáticas de España y Colombia ocurridos en Caracas el 25 de febrero de 2003 y quien hace días se fugó del país.

Durante la entrevista, Janiot consideró a Díaz Peña «un estudiante venezolano», «preso político», y le preguntó cuántos otros «estudiantes» como él eran «presos políticos» del gobierno de Chávez.

Este miércoles, Chávez rechazó que la comunicadora social del canal estadounidense entrevistara al terrorista.

El mandatario lamentó que Janiot se prestará para ser un «instrumento del imperialismo».

«Si tú fueras una periodista con código de ética ¿por qué no averiguas un poquito?», aconsejó el mandatario.

Adicionalmente, Chávez pidió a Estados Unidos (EE.UU.) la extradición de Díaz.

Díaz, salió clandestinamente de este país suramericano el pasado domingo con rumbo a Estados Unidos (EE.UU.), nación que lo recibió sin ningún tipo de inconvenientes pese a la condena que existe en su contra en la nación latinoamericana.

En EE.UU. el prófugo expresó contar con el amparo de la congresista estadounidense por el estado de la Florida (sureste), Ileana Ros-Lehtinen (republicana), quien ha fijado postura en contra de los Gobiernos progresistas en Latinoamérica, entre ellos el de Venezuela.

Díaz Peña fue apresado en 2003, luego de que el 25 de febrero de ese año perpetrara, junto a otros tres cómplices, los atentados con explosivos contra las sedes diplomáticas de España y Colombia en Caracas.

Fue sentenciado en 2008 a nueve años de prisión por delitos de terrorismo, luego de que se le acusara de ser el autor material de los hechos.

Mientras estaba en la cárcel cumpliendo condena, Díaz recibió el beneficio, por buena conducta, de poder salir a trabajar y regresar a la prisión por las noches, situación que aprovechó para fugarse el pasado año y permanecer escondido en el territorio hasta este domingo.

Bicentenario mexicano

Durante su alocución, el presidente venezolano aprovechó para felicitar a México, que desde este miércoles, celebra el Bicentenario de la independencia y el Centenario de la Revolución.

»Hoy se cumplen 200 años del Grito de Dolores en México en el pueblo de Dolores. Un cura, un humilde cura de aquel pueblo lanzó un grito, el Grito de Dolores. Miguel, decimos desde aquí, 200 años después, ¡Viva México, México lindo y querido!», manifestó Chavéz.

Ante miles de personas congregadas en la principal plaza pública del país para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, el presidente mexicano, Felipe Calderón, dio el tradicional grito por la celebración de esta fecha patria en la nación norteamericana.

«¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva la independencia nacional, viva el Bicentenario de la Independencia, viva el Centenario de la Revolución! ¡Viva México!», expresó el jefe de Estado mexicano.

Las celebraciones continuarán este jueves con una visita de Calderón a Dolores Hidalgo, en el estado central de Guanajuato y donde el sacerdote Hidalgo arengó a la población para luchar por la Independencia, que se consumó en 1821.

Fuente: TeleSUR

Evacuan a habitantes de Veracruz por Karl; llega a categoría 4

El río Actopan y la barra de Chachalacas registra desde anoche una importante crecida de agua, pues de acuerdo a las predicciones climáticas, el ciclón impactará cerca de Laguna Verde y Chachalacas.
Veracruz.- Comerciantes, palaperos y habitantes de la bocana y la playa de Chachalacas y comunidades vecinas fueron evacuados ante el golpe del huracán Karl que entrará a Veracruz con categoría 4, de acuerdo con el reporte meteorológico de las 7:00 horas de hoy.

El río Actopan y la barra de Chachalacas registra desde anoche una importante crecida de agua, pues de acuerdo a las predicciones climáticas, el huracán impactará cerca de Laguna Verde y Chachalacas.

El meteoro trae aspas de lluvia de 75 kilómetros, vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240 kilómetros que llegarán a los 220 sostenidos y rachas de 270 al entrar a Veracruz; en prácticamente todo el estado llueve ya intensamente.

Karl ya ha provocado durante la madrugada derrumbamiento de árboles, anuncios, techos de lámina; en el Farallón por Laguna Verde las rachas son intensas.

El huracán tocará tierras veracruzanas a las 10 de la mañana de este viernes, impactando fuertemente entre los puertos de Alvarado y Nautla. El ojo pegará entre Úrsulo Galván y Alto Lucero, por Laguna Verde.

Desde anoche, en el WTC sesiona el Comando Unificado de Protección Civil en el WTC Veracruz y se ordenó la activación de albergues en 150 municipios, especialmente 22 costeros desde Alvarado a Tuxpan.

El huracán Karl podría dejar graves daños en las regiones de Misantla, Vega de Alatorre, Nautla, Martínez de la Torre, Tecolutla y otros municipios de la Costa Esmeralda y norte de Veracruz.

Por la evolución y cambio de trayectoria del huracán que impactará esta mañana, la Secretaría de Protección Civil exhortó a los alcaldes de la zona norte a mantenerse en estado de alerta y a tomar medidas preventivas que permitan reducir daños y proteger a la población vulnerable a este tipo de fenómenos.
Fuente: Milenio

Pensando en All Boys

Hoy seguirán los trabajos de cara al partido del domingo en Floresta en donde el Pincha buscará mantener la punta. Ayer, un grupo de jugadores se entrenó ayer en el country de City Bell pensando exclusivamente en el partido del domingo.

Entre los jugadores que pasaron por la práctica estuvieron Juan S. Verón, Rodrigo Braña, Leandro Desábato, Gastón Fernández y el uruguayo Hernán Rodrigo López.

Todos ellos trabajaron con el Profe Marcelo Frezzini, ya que tanto Pachorra como Claudio Gugnali y Julián Camino viajaron a Rosario para seguir de cerca al equipo que jugó por la Sudamericana.

Por otra parte, el delantero Hernán Rodrigo López, va intensificando sus trabajos, y por eso se estima que pueda ser utilizado por Alejandro Sabella en el partido de la próxima fecha contra Boca, en Quilmes. Si bien no será titular, es muy probable que pueda ocupar un lugar en el banco de suplentes.

Fuente: Diariohoy.net

Al menos 5 detenidos en Londres por una posible amenaza contra el Papa Benedicto XVI

Cinco hombres fueron detenidos hoy en un local del centro de la capital británica en relación con una posible amenaza contra Benedicto XVI durante su visita al Reino Unido. La gira del Pontífice se da en un clima de controversia y críticas por los casos de abuso sexual cometidos por curas y ocultados por la Iglesia.

Cinco hombres fueron detenidos hoy en un local del centro de Londres en relación con una posible amenaza contra el Papa Benedicto XVI durante su visita al Reino Unido, informó hoy la BBC.

Según pudo saber la cadena británica, los cinco fueron arrestados a las 05.45 GMT de hoy y están siendo interrogados, aunque no se cree que tramaran un atentado masivo.

Fuente: Diariohoy.net

La comunidad judía celebra el Día del Perdón

Con la aparición esta noche de la primera estrella, la comunidad judía comenzará a celebrar el Día del Perdón o Iom Kipur, en el que los fieles piden perdón por los pecados que se cometieron contra Dios y el prójimo.
Asimismo, finaliza el período de introspección y penitencia que se inició hace diez días con la celebración del Rosh Hashaná o Año Nuevo, en esta oportunidad, el año 5.771.

En el Día del Perdón, los fieles están obligados a desligarse de su vida cotidiana y consagrarse a la purificación del espíritu para liberarse de los pecados del año transcurrido, para retornar a Dios.

De esta manera, no deben comer ni beber, no deben lavarse ni pasar aceite por su cuerpo, no pueden usar zapatos de cuero, ni mantener relaciones conyugales.

Iom Kipur se inaugura con la oración en la sinagoga y frente a los rollos de la Torá (la ley) del Kol Nidré, que significa «todas nuestras promesas», con lo que se anulan las incumplidas.

Esta ceremonia tuvo una especial significación durante la Inquisición, cuando en España los judíos que sobrevivieron a la expulsión fueron obligados a convertirse al cristianismo.

En Iom Kipur, la confesión de los pecados se hace por orden alfabético y en plural («nosotros») para marcar que nadie queda excluído de sus ellos y tampoco de los de la comunidad.

Según la tradición, tras haber sido liberados de la esclavitud egipcia, el pueblo de Israel tuvo en el Sinaí la revelación divina y escuchó los Diez Mandamientos.

Moisés subió a la montaña para recibir las tablas de piedra que los contenían, pero al volver las rompió, indignado ante el espectáculo que veían sus ojos porque su pueblo había sucumbido al pecado de adorar al becerro de oro.

A partir de ese momento se abrió una nueva etapa: el pueblo de Israel necesitaba del perdón divino y entonces, al comenzar Elul (el último mes del calendario hebreo) Moisés ascendió nuevamente a la montaña donde por cuarenta días lo suplicó.

Al bajar con las segundas tablas, esta vez Moisés se encontró con un pueblo arrepentido y resuelto a sobrepasar todas las pruebas respecto de su fe.

Esto sucedió, según la tradición, el día 10 de Tishri -primer mes del calendario hebreo- y ése fue el primer Iom Kipur de la historia del pueblo judío.

La tradición dice que Dios decidió desde entonces, una vez al año, en cada Iom Kipur, escuchar las súplicas y rezos, para perdonar a los hombres por todos sus pecados.

Pero, antes de ello y para que suceda, los hombres deben poder perdonarse primero entre ellos.

Fuente: Diariohoy.net

Desarman una banda que cometía secuestros virtuales desde la cárcel de Villa Devoto

Un grupo de personas, entre ellos dosm presos que estudiaban abogacía, fueron descubiertos por el hecho y están acusados. En varios casos pudieron cobrar por los secuestros. Cinco personas fueron detenidas en Lomas de Zamora acusadas de integrar, junto a dos presos del penal de Villa Devoto, una banda que cometió en lo que va del años unos 200 «secuestros virtuales».

La investigación comenzó en enero, a partir de una serie de hechos en los que los delincuentes llamaban por teléfono a sus víctimas y se hacían pasar por efectivos.

Fuentes policiales informaron que los extorsionadores sostenían que una persona herida les había aportado el número telefónico y en un momento de la conversación revelaban que era un secuestro y que debían pagar un rescate.

En muchos casos, los falsos secuestradores lograron cobrar el dinero del «secuestro virtual», dijeron los informantes.

Según las fuentes, los pesquisas determinaron luego que los llamados eran realizados por dos presos alojados en el penal de Villa Devoto y que sus cómplices libres se encargaban de cobrar los pagos movilizándose en motos y vehículos pequeños.

Al continuar con las tareas investigativas, se estableció que esos miembros de la banda vivían en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, donde la Policía realizó cinco allanamientos.

En los procedimientos participó personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Lomas de Zamora, de las comisarías 1ra. y 4ta de lanús y el Grupo Halcón.

Las fuentes policiales indicaron que se detuvieron a cinco personas acusadas de integrar la banda de secuestradores «virtuales» e incautaron una moto y 71 teléfonos celulares utilizados en los llamados extorsivos.

Fuente: Diariohoy.net