Chávez cuestiona entrevista de CNN a terrorista venezolano

Chávez cuestionó al canal estadounidense de noticias CNN por dar notoriedad a criminales convictos luego de que la periodista de esa televisora, Patricia Janit, entrevistara al terrorista venezolano, Raúl Díaz Peña, sentenciado a nueve años de prisión en su país por los atentados con explosivos contra las embajadas de España y Colombia en la ciudad de Caracas hace ocho años.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, cuestionó este jueves al canal de noticias estadounidense CNN por la entrevista transmitida el pasado lunes al prófugo de la justicia venezolana, Raúl Díaz Peña, condenado por terrorismo.

»Yo quisiera ver a CNN entrevistando, y a esta señora (Patricia Janiot), entrevistando a un guerrillero colombiano que ellos llaman terroristas por ejemplo, a ver por ejemplo ¿no?, o a un líder palestino que llaman terroristas porque defienden la dignidad palestina, o a los Cinco Héroes cubanos que llaman terroristas allá los tiene presos el imperio yanqui», expresó el jefe de Estado venezolano durante el acto de juramentación de las Guardianas de Chávez, un grupo de mujeres que se encargarán de defender los votos en las próximas elecciones parlamentarias venezolanas del 26 de septiembre.

La cadena de noticias entrevistó esta semana al terrorista venezolano Raúl Díaz Peña, convicto por su conexión en la colocación de bombas en las sedes diplomáticas de España y Colombia ocurridos en Caracas el 25 de febrero de 2003 y quien hace días se fugó del país.

Durante la entrevista, Janiot consideró a Díaz Peña «un estudiante venezolano», «preso político», y le preguntó cuántos otros «estudiantes» como él eran «presos políticos» del gobierno de Chávez.

Este miércoles, Chávez rechazó que la comunicadora social del canal estadounidense entrevistara al terrorista.

El mandatario lamentó que Janiot se prestará para ser un «instrumento del imperialismo».

«Si tú fueras una periodista con código de ética ¿por qué no averiguas un poquito?», aconsejó el mandatario.

Adicionalmente, Chávez pidió a Estados Unidos (EE.UU.) la extradición de Díaz.

Díaz, salió clandestinamente de este país suramericano el pasado domingo con rumbo a Estados Unidos (EE.UU.), nación que lo recibió sin ningún tipo de inconvenientes pese a la condena que existe en su contra en la nación latinoamericana.

En EE.UU. el prófugo expresó contar con el amparo de la congresista estadounidense por el estado de la Florida (sureste), Ileana Ros-Lehtinen (republicana), quien ha fijado postura en contra de los Gobiernos progresistas en Latinoamérica, entre ellos el de Venezuela.

Díaz Peña fue apresado en 2003, luego de que el 25 de febrero de ese año perpetrara, junto a otros tres cómplices, los atentados con explosivos contra las sedes diplomáticas de España y Colombia en Caracas.

Fue sentenciado en 2008 a nueve años de prisión por delitos de terrorismo, luego de que se le acusara de ser el autor material de los hechos.

Mientras estaba en la cárcel cumpliendo condena, Díaz recibió el beneficio, por buena conducta, de poder salir a trabajar y regresar a la prisión por las noches, situación que aprovechó para fugarse el pasado año y permanecer escondido en el territorio hasta este domingo.

Bicentenario mexicano

Durante su alocución, el presidente venezolano aprovechó para felicitar a México, que desde este miércoles, celebra el Bicentenario de la independencia y el Centenario de la Revolución.

»Hoy se cumplen 200 años del Grito de Dolores en México en el pueblo de Dolores. Un cura, un humilde cura de aquel pueblo lanzó un grito, el Grito de Dolores. Miguel, decimos desde aquí, 200 años después, ¡Viva México, México lindo y querido!», manifestó Chavéz.

Ante miles de personas congregadas en la principal plaza pública del país para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, el presidente mexicano, Felipe Calderón, dio el tradicional grito por la celebración de esta fecha patria en la nación norteamericana.

«¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva la independencia nacional, viva el Bicentenario de la Independencia, viva el Centenario de la Revolución! ¡Viva México!», expresó el jefe de Estado mexicano.

Las celebraciones continuarán este jueves con una visita de Calderón a Dolores Hidalgo, en el estado central de Guanajuato y donde el sacerdote Hidalgo arengó a la población para luchar por la Independencia, que se consumó en 1821.

Fuente: TeleSUR