Arsenal enfrentará a Racing con varias modificaciones

El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro, que fue informado luego del partido con Vélez, sufrirá modificaciones en cuanto a los nombres. Orcellet será el arquero, ya que Campestrini fue suspendido una fecha, Lisandro López está casi descartado, por lo que Gerlo reaparecería y Leguizamón, con molestias musculares, descansaría para darle el lugar a Zelaya

A Arsenal se le vienen compromisos tan importantes como complicados, de cara al futuro en el Apertura y la Copa Sudamericana. Gustavo Alfaro, que fue informado tras la derrota ante Vélez el viernes pasado, modificará algunos nombres para visitar mañana a Racing en Avellaneda.

Lo único que quedaría igual es el mediocampo, ya que Catriel Orcellet reemplazará a Cristian Campestrini, que también apareció en el informe de Pitana tras el choque con el “Fortín” en el Viaducto y deberá purgar una fecha de suspensión. Por su parte, Lisandro López sufre una molestia en su posterior derecho y la idea del DT es no arriesgarlo, teniendo en cuenta que el martes su elenco recibirá a Estudiantes en el debut en la Copa Sudamericana. Así, Danilo Gerlo se ubicaría en el lateral derecho y Martín Nervo pasaría a marcar en la zona central junto a Burdisso.

Por último, otro que arrastra dolores musculares es Luciano Leguizamón, que dejaría un lugar vacante en ataque para Emilio Zelaya, que se presentaría como titular. Entonces, los once para salir a la cancha en el “Cilindro” de Avellaneda serían: Catriel Orcellet; Danilo Gerlo, Martín Nervo, Guillermo Burdisso, Damián Pérez; Diego Torres, Iván Marcone, Jorge Ortiz, Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya y Mauro Óbolo. El plantel concentrará hoy por la noche y luego del partido también.

Fuente: Infobae

River jugaría ante Desamparados en Huracán y sin público

En Núñez se aferraban al recurso de amparo para seguir en el Monumental, y hasta planeaban para hoy el canje de entradas. Pero el Comité de Seguridad oficializó la sanción y ahora la única carta que les queda a los dirigentes es apelar la medida

En pocas horas se dio vuelta el panorama en River, que se aferraba al Derecho para no salir del estadio Monumental pese a la sanción recibida tras el partido dela Promocióncontra Belgrano, cuando barras «millonarios» apretaron al árbitro Sergio Pezzotta.

Ayer los dirigentes presentaron un recurso de amparo y hoy pensaban abrir las boleterías para canjear las entradas de cara al choque del próximo sábado frente a Sportivo Desamparados de San Juan, correspondiente a la tercera fecha de la BNacional. En Núñez confiaban en que como no había llegado la comunicación oficial del Comité de Seguridad, no había forma de que los sacaran de su casa.

Pero la suspensión llegó y, para evitar jugar en Huracán y sin público, ahora sólo queda esperar el resultado de la apelación que presentarán esta mañana en Comodoro Py, donde «cuestionará la competencia territorial del UCPEVEF, así como sus facultades para disponer clausuras en circunstancias como la del caso», de acuerdo al comunicado de prensa que el club publicó en su página web y que se reproduce completo a continuación:

River recibió recién esta tarde la notificación de clausura.

El Club Atlético River Plate presentará mañana en el fuero contencioso administrativo federal un recurso de amparo contra la clausura del Estadio Monumental, solicitando una medida cautelar por la que el juez actuante suspenda en forma urgente la resolución administrativa por la cual se pretende la inhabilitación.

River Plate recibió esta tarde, a las 15:45, la notificación de la Resolución dictada por la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos (UCPEVEF) por la cual se dispuso la clausura del Monumental por cinco fechas. Asimismo, la medida administrativa impone al Club la obligación de jugar las dos primeras fechas sin público y las tres restantes con público.

La notificación oficial llegó al Club cuatro días después de que la medida trascendiera públicamente a través de versiones de prensa y sólo tres días antes de que River juegue su próximo partido en condición de local.

En el amparo, River Plate cuestionará la competencia territorial del UCPEVEF, así como sus facultades para disponer clausuras en circunstancias como la del caso.

En el recurso, River Plate invocará que la UCPEVEF, de acuerdo con lo establecido en el decreto 1466 por el que fue creado el organismo (art. 13 al 21), sólo puede disponer una clausura en forma ex ante, si el estadio en cuestión no cumple con las medidas exigidas para su funcionamiento y las normas concordantes con ese decreto.

También cuestionará los fundamentos de la sanción que se relacionan con hechos que se encuentran actualmente bajo investigación judicial. La imputación que se le formula al Club es la falta de prevención en materia de control y vigilancia en el partido disputado ante el Club Belgrano de Córdoba, el pasado 26 de junio.

La UCPEVEF es un organismo administrativo dependiente de la Secretaría de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Fuente: Infobae

Lamas dará la lista el sábado

BUENOS AIRES — El seleccionador argentino de básquetbol, Julio Lamas, confirmará el próximo sábado el plantel que participará desde el martes en el torneo Preolímpico de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, que otorgará dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Lamas espera la recuperación del pívot Fabricio Oberto, quien es sometido esta semana a estudios médicos por una lesión muscular que padece en la pierna izquierda.

El que parece descartado es el ala pívot Leo Gutiérrez, recientemente operado por una arritmia cardíaca de la que se ha recuperado pero que todavía no cuenta con el alta médica.

El Preolímpico «es una linda oportunidad para jugar ante el público local. Para llegar diez puntos al torneo nos falta ajustar algunos detalles, pero cuento con un equipo de hombres y da gusto dirigirlos, así que llegamos con gran ilusión», dijo Lamas a la prensa de Buenos Aires.

Emanuel ‘Manu’ Ginóbili, Carlos Delfino, Andrés ‘Chapu’ Nocioni y Luis Scola son la base del equipo. Pablo Prigioni, Juan ‘Pepe’ Sánchez, Hernán Jasen y Federico Kammerichs completan el grupo de los principales jugadores albicelestes para este torneo.

Argentina formará parte del grupo B de la competición con Puerto Rico, Uruguay, Panamá y Paraguay. En el A competirán Brasil, Canadá, República Dominicana, Venezuela y Cuba.

Fuente: EFE

¿Fuga de estrellas en el fútbol argentino?: Napoli quiere llevarse a Teo

El club italiano quiere hacer uso de la cláusula de rescisión del colombiano, de €8 millones. Por el cierre del libro de pases en Europa, sólo hay seis días para realizar la operación. Racing se opone a la salida, pero la decisión, como en el caso de Silva a la Fiorentina, es del jugador

El fenómeno de las cáusulas de rescisión prendió la alarma en el fútbol argentino que ahora asiste a lo que podría ser un nuevo «caso Silva» en la persona del colombiano Teófilo Gutiérrez, por quien el Napoli de Italia estaría dispuesto a pagar €8 millones para llevárselo a Europa mediante ese recurso.

El principal afectado en esta situación es Racing, club que optó por el jugador cuando en la Argentina nadie lo conocía y que lo convirtió en, quizá, le figura más determinante del fútbol nacional en la actualidad.

La opción que tiene la academia para frenar a los «tanos» es anticiparse y pagar esos €8 millones, una cifra por demás jugosa para los clubes de nuestro país.

La cláusula del contrato de Gutiérrez, sin embargo, no es tan llana como en el caso de Silva, ya que en el caso del colombiano, en el medio existe un grupo inversor.

Si la operación se concreta, Napoli debería pagar el valor de la cláusula y la mitad del dinero le correspondería a Racing, porque cuando contrató al jugador pagó 400 mil dólares por el 20% del pase.

A favor de «La Academia» juegan también los pocos días de plazo que quedan en Europa para contratar jugadores. Sólo seis días, en los que Racing presentaría un recurso de amparo para retrasar la resolución del caso y que finalmente la operación no pueda concretarse.

Fuente: Infobae

Franco Vázquez, al Palermo de Italia

BUENOS AIRES — El habilidoso mediocampista de Belgrano de Córdoba Franco Vázquez se convertirá en nuevo jugador del Palermo de Italia, aunque se sumaría a esa institución una vez finalizado el torneo Apertura, según informó hoy la prensa italiana.

El presidente del Palermo, Maurizio Zamparini, confirmó que llegaron a buen puerto las negociaciones con Armando Pérez, presidente de Belgrano, por lo que el volante ofensivo continuaría su carrera en Italia en una operación que rondaría los seis millones de dólares.

El acuerdo contempla que Vázquez continúe en Belgrano hasta la finalización del actual torneo Apertura.

Fuente: DYN

Mohamed: «Hay que hacer el duelo»

PORTO ALEGRE — El entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, admitió que sus dirigidos están «muy golpeados» por la derrota 3-1 frente a Inter de Porto Alegre en la Recopa Sudamericana, pero pidió hacer «rápido» el «duelo» porque tienen varios compromisos por delante.

«Me voy con bronca, no me gusta perder a nada. Pero tenemos que recomponernos rápido porque el domingo jugamos por el torneo local. Nos va a costar unos días, porque el grupo está golpeado por la derrota. El duelo hay que hacerlo rápido», dijo el «Turco» en rueda de prensa.

El técnico del conjunto de Avellaneda dijo estar «con bronca por cómo fue el último gol, porque la jugada nace de un lateral», pero destacó que «hicieron todo» lo que estaba a su alcance, «con defectos y virtudes».

«Me quedo con bronca por cómo fue el último gol, la jugada nace en un lateral. Hicimos lo que estaba a nuestro alcance y no nos alcanzó, entregamos todo, con defectos y con virtudes. Estuvimos hasta el último minuto peleando la serie. Independiente jugó como un grande», señaló Mohamed.

Pese al dolor por un nuevo traspié, el segundo en forma consecutiva tras no poder conseguir la Copa Suruga Bank en Japón, el DT señaló que está «tranquilo», pensando en continuar «trabajando».

Y precisó: «Si hacés de cuenta que no jugamos esta copa, estamos mejor que todos los equipos, cerca de la Libertadores, sin problemas con los promedios y vamos a jugar la Sudamericana».

Por su parte, el experimentado defensor Eduardo Tuzzio sostuvo que «es un momento de mucho dolor, muy triste», y agregó que «no se puede explicar» lo que sienten «por no haber logrado el objetivo».

«Nos pasó un poco de todo: cometimos errores y ellos los aprovecharon muy bien», concluyó.

Fuente: DYN

El plan B de Falcioni: Viatri de enganche en vez de Riquelme

Como Román se entrenó diferenciado por una contractura, aunque llegaría al partido con San Lorenzo, el DT probó con Lucas más retrasado, más Mouche y Cvitanich, más adelantados; Schiavi, con fiebre, no se entrenó

En Boca, son optimistas y Julio Falcioni, el DT, espera poder repetir el domingo ante San Lorenzo el equipo que le ganó a Newell´s, en Rosario. Sin embargo, por la contractura en el isquiotibial izquierdo que padece Riquelme, más las molestias de Insaurralde, el técnico probó en la práctica de fútbol de hoy posibles variantes.

En el ensayo, estuvieron entre los titulares Sauro, Caruzzo y Mouche. Ellos reemplazaron a los ya mencionados Insaurralde y Riquelme y a Rolando Schiavi, quien no practicó por un estado gripal, pero llegaría sin problemas al domingo. Falcioni practicó con Viatri, Mouche y Cvitanich arriba y allí Lucas se movió más como enganche, como para simular la asistencia que valió un gol en Rosario.

Boca formó con Orión; Roncaglia, Caruzzo, Sauro y Clemente Rodríguez; Chávez, Somoza, Erviti; Viatri, Mouche y Cvitanich.

Fuente: Cancha Llena

A 20 años del debut de Schumacher en la Fórmula 1

Michael Schumacher celebrará un gran acontecimiento en Spa-Francorchamps este fin de semana, aunque los años gloriosos del heptacampeón del mundo formen parte de la historia de la Fórmula Uno más que de su presente.

Hace 20 años que el piloto más ganador, quien suma 91 victorias y 68 poles, debutó en un gran premio en el imponente circuito belga.

Aquella tarde del 25 de agosto de 1991, el alemán no llegó a completar una vuelta con un equipo Jordan que atravesaba por dificultades, retirándose por un problema en el embrague, pero al ser séptimo en la clasificación demostró un talento que le permitiría dominar la F1.

Pronto pasó a Benetton y comenzó su camino a la gloria, consiguiendo su primera victoria en Bélgica en 1992, a la que siguieron otros cinco triunfos en Spa.

Aunque ningún otro piloto de F1 puede jactarse de una carrera que ha abarcado dos décadas (el argentino Juan Manuel Fangio consiguió sus cinco títulos en sólo ocho años), su antiguo compañero de Ferrari Rubens Barrichello ha participado en más carreras desde su propio debut en 1993.

Schumacher, quien fuera conocido como el «Maestro de la lluvia» por las caprichosas condiciones locales, tendrá que luchar por conseguir algún punto el domingo.

Su compatriota y campeón Sebastian Vettel, que domina con Red Bull esta temporada, será el hombre a batir en Spa en una lucha por el título que prácticamente ha terminado.

Vettel, de 24 años, le lleva 85 puntos a su compañero de equipo Mark Webber a falta de ocho carreras, o 200 puntos, para terminar. Schumacher está a 202 unidades del líder.

«La carrera en Spa desde luego tendrá un toque especial para mí esta vez», dijo Schumacher en un comunicado del equipo antes de la prueba que parece se disputará sobre una pista mojada.

«En estos 20 años han cambiado muchas cosas, pero hay algo que no: el circuito sigue siendo sensacional (…) Para mí, Spa sigue siendo mi ‘salón’, porque ha sido el escenario de muchas cosas que han sido extraordinarias en mi carrera deportiva».

Schumacher ahora ni siquiera es el número dos de Alemania, con su compañero de equipo en Mercedes Nico Rosberg y Nick Heidfeld, de Renault, por delante de él en la clasificación, y no ha subido al podio desde 2006, el año en que se retiró de Ferrari antes de volver el año pasado.

El australiano Webber, que salió de la pole el año pasado antes de perder frente al McLaren de Lewis Hamilton, está ansioso por correr tras el receso estival.

El piloto de Ferrari Fernando Alonso también confiará en sus posibilidades en un circuito que ha favorecido a su equipo en los últimos años, tras haber terminado las últimas cuatro carreras en el podio.

Jenson Button, de McLaren, ganó la carrera de Hungría antes del receso, y Hamilton la de Alemania, pero tiene un registro bastante sombrío en Bélgica, ya que se retiró en sus dos últimas apariciones en el Spa.

El británico, cuyo equipo ha ganado tres de las últimas cinco carreras, fue derrotado por Vettel el año pasado.
Fuente: ambito.com

Mónaco enfrenta a Roddick por un lugar en semifinal

El tenista argentino Juan Mónaco enfrentará al estadounidense Andy Roddick, exnúmero uno del mundo, por los cuartos de final del torneo de Winston Salem, que repartirá premios por 550 mil dólares.

Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 36 del ranking mundial de la ATP, se medirá con Roddick (21) a las 16 y el ganador jugará mañana en semifinales ante el estadounidense John Isner (28) o el chipriota Marcos Baghdatis (60).

El tandilense se instaló en los cuartos de final tras vencer sucesivamente al alemán Tobias Kamke (91) y al japonés Kei Nishikori (48), y enfrentará por primera vez en su carrera a Roddick, máximo favorito al título y número uno del mundo entre noviembre de 2003 y enero de 2004.

El torneo, que se juega por primera vez en la ciudad de Winston Salem, es la cita previa al US Open, cuarto y último Grand Slam del año que comenzará el lunes próximo en Nueva York.
Fuente: ambito.com

Inter fue más oportuno y frustró otra copa de Independiente

Internacional de Porto Alegre se alzó con su segunda Recopa Sudamericana al vencer de local a Independiente 2-1, en atractivo y emotivo partido revancha del trofeo.

Leandro Damiao (19 y 25) y Kleber (82), de penal, marcaron los goles para el conjunto brasileño, que sumó su séptimo logró continental, mientras que Maximiliano Velazquez (48) estampó el descuento.

La justa enfrenta al campeón de la Copa Sudamericana (Independiente) y al de la Libertadores (Internacional) y las dos últimas ediciones fueron ganadas por la Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador.

En el partido de ida, Independiente había ganado 2-1, por lo que en la suma global los conducidos por Dorival Junior se impuso 4-3.

El equipo argentino mostró gruesas fallas defensivas, un déficit que resultó letal ante las insistencia ofensiva de Inter, incisivo y peligroso a lo largo de todo el pleito.

A los 4′, el argentino Andrés D’Alessandro adelantó lo que estaba por llegar, cuando
luego de una buen combinación de ataque, ensayó un remate de zurda desde ángulo cerrado y la pelota se estrelló en el travesaño del arco de Hilario Navarro.

Poco después, el colombiano Marco Pérez se acercó con peligro al área de la formación brasileña tras un pelotazo lanzado por Eduardo Tuzzi, pero el arquero Muriel resolvió rechazando con un cabezazo.

Llegó entonces el primer gol del pleito, cuando Independiente se esforzaba para controlar la velocidad de ataque y la circulación de la pelota que imponía su rival.

Damiao recibió un pase a cambio de frente, encaró por la banda derecha superó al experimentado Gabriel Milito, exageradamente lento, y definió con un remate certero, cruzado al segundo palo.

Otra gruesa falla defensiva del equipo de Antonio Mohamed le permitió a Inter aumentar su ventaja, cuando Julián Velázquez se resbaló al intentar rechazar un pelotazo para Damiao, que volvió a superar a Milito y remató con precisión sobre la salida de Navarro.

A los 45′, en el cierre de la etapa, un desborde de D’Alessandro dejó a Dellatorre de cara al gol, pero el delantero no pudo conectar el centro. Mohamed apostó por adelantar su equipo en la segunda etapa y armó línea de tres hombres en el fondo.

Rápidamente encontró lo que buscaba. La proyección de uno de los laterales derivó en un pase al vacío de Osmar Ferreyra para que Velázquez descontara con derechazo al primer palo ante la presurosa pero estéril salida de Muriel, con la defensa de Inter distraída.

Fueron pocos minutos que Independiente tuvo el control. Un cabezazo de Indio, a los 61′, no fue gol por poco, dos minutos después navarro salvó ante feroz remate de Oscar y el mismo jugador estrelló un tiro de esquina en el travesaño.

Inter perdió juego con la salida por lesión de D’Alessandro, pero ganó en ímpetu y se lanzó contra Navarro decidido y empujado por el aliento de su gente.

Jo ingresó al área en velocidad, a los 82′, tras picar al vacío y el arquero argentino lo derribó en nítido penal, que el experimentado Kleber transformó en gol con preciso remate de zurda contra un palo.

Independiente falló así por segunda vez en poco tiempo, y tras perder la Copa Suruga Bank en Japón, en alcanzar su 17º trofeo internacional.

-Síntesis-
Internacional (3): Muriel; Nei, Bolívar, Indio y Kléber; Elton, Pablo Guiñazú, Oscar y Andrés D’Alessandro (69′ Andrezinho); Dellatorre (71′ Jo) y Leandro Damiao.
DT: Dorival Junior.
Independiente (1): Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Maximiliano Velázquez; Hernán Fredes (84′ Matías Defederico), Cristian Pellerano, Iván Pérez (46′ Iván Vélez) y Osmar Ferreyra (84′ Leonel Nuñez); Marco Pérez y Facundo Parra.
DT: Antonio Mohamed.
Goles: 19 y 25′ L.
Damiao (INT), 48′ Velázquez (IND) y 82′ Kleber (INT), de penal Arbitro: Jorge Larrionda (Uruguay) Estadio Beira Rio, de Porto Alegre, Brasil.
Asistencia: 65 mil espectadores.
Resultado del partido de ida: Independiente 2 – Inter 1.
Fuente: ambito.com

El primer paso

Argentina debuta ante Serbia en la segunda ronda, en Bahía Blanca. Desde las 21, por ESPN+. La primera ronda ya pasó. Después de dos triunfos, una derrota y de haber quedado como punteros de la zona A, la Selección argentina sub 19 comienza hoy su pelea por el título en el Mundial de la categoría que se disputa en el país.

Luego de haber jugado en el Polideportivo Almirante Brown la primera ronda, el seleccionado argentino se trasladó a Bahía Blanca, donde habrá dos grupos de cuatro equipo que pelearán del 1º al 8º puestos. Argentina, desde las 21 y con transmisión de ESPN+, enfrentará a Serbia, uno de los rivales del grupo E que también comparte con China y Cuba (juegan a las 18). Por el H, hoy se enfrentarán España-Bulgaria, en el primer turno, y Grecia-Francia, en el segundo.

En Almirante Brown, también en dos zonas, se disputará de la 9ª a la 16ª ubicaciones. En el grupo G, hoy jugarán Brasil-Túnez y Egipto-Puerto Rico; y en el H, Irán-Estados Unidos y Rusia-Corea.

Fuente: Olé

Anda con cambio

Falcioni viene encontrando soluciones en el banco: Colazo contra Unión y Mouche ante Newell’s le dieron gol a JC. Además, hubo mejoras en el nivel con las modificaciones. Las ventajas de un plantel largo…

Boca, tras mucho tiempo, volvió a alcanzar la punta. Pero no fue sencillo: el Xeneize la tuvo complicada contra un Newell’s al que, a pesar de superarlo en el juego, no podía quebrar. La solución llegó desde el banco, con el grito de Pablo Mouche. Pero no fue un recurso improvisado. Falcioni viene sacándole rédito a los cambios en estas fechas del Apertura.

En el primer partido, ante Olimpo en Bahía Blanca, los suplentes no ofrecieron variantes para modificar el 0 a 0: Colazo y Mouche ingresaron por Erviti y Cvitanich a los ’68 pero no generaron peligro.

En la segunda, contra Unión, sí hubo desnivel desde el banco. El primero en ingresar fue Chávez por Rivero, que se lesionó y no jugó el ST. Más tarde entró Colazo, nuevamente por Erviti: el pibe rindió mucho en poco más de ´20 con una asistencia a Viatri y un golazo desde afuera del área. El último cambio fue Mouche por Cvita, y Pablo inició la jugada que terminó en el tercer grito de Boca, obra de Riquelme.

En la tercera, los cambios fueron claves. «El» cambio fue clave: Mouche volvió a ocupar el lugar de Cvitanich a los ´69 y fue el autor del gol que abrió el partido y llevó a Boca y a Falcioni a la punta del Apertura. También ingresaron Sánchez Miño, que participó en la jugada del tanto, y Erbes, ya sobre la hora.

Boca se va armando, va ganando en solidez y, además de un intento de idea de juego, el DT está formando su once de memoria. Pero, claro, tiene varios recursos extras en el banco de suplentes. Falcioni anda con cambio…

Fuente: Olé

“Estoy fusilado”

Apenas consumado su debut con gol incluido en Defensores de Belgrano, Ariel Ortega confesó estar cansado y aseguró: “Hace dos meses no jugaba, no hice pretemporada, pero el entusiasmo supera todo”. Además, agregó: “Me gustaría hacer muchos goles”.

Ariel Ortega pasó la prueba. Tuvo su esperado debut en Defensores de Belgrano y lo hizo con gol y todo. Pero, tras el empate 1-1 ante Morón, el Burrito no pudo dejar de manifestar el cansancio padecido tras el agitado encuentro: “Estoy fusilado, hace dos meses no jugaba un partido y no hice pretemporada. Entrené en la semana, pero el entusiasmo y las ganas de jugar al futbol supera todo”.

Por otro lado, el ex River confesó sus sensaciones previo al comienzo del encuentro, y explicó: “Antes del partido estaba medio raro, porque tengo todas las miradas puestas en mí, es una categoría que no trae mucha gente y estaba con mucha responsabilidad, como si estuviese por jugar un Mundial”.

Orteguita aseguró que no tiene ningún tipo de privilegios, y tiró que ya se comió un codazo en su debut. Además, dejó en claro sus objetivos para esta temporada: “El primero es ascender, y me gustaría hacer muchos goles”.

Fuente: Olé

¡Espíen en vivo!

El DT inglés, rival en el debut del Mundial, estuvo en la tribuna. Dos tries de Imhoff salvaron la ropa.La última presentación de Los Pumas antes del Mundial -empieza en 16 días- fue con el muleto y, como la derrota 28-13 del primer equipo contra Gales, el sábado último, dejó más grises y negros que blancos a pesar del triunfo 21-15 sobre Worcester, club que la próxima temporada jugará en la Premiership de Inglaterra. En el Sixways Stadium hubo un espectador especial: Martin Johnson, entrenador del seleccionado inglés, rival de la Selección en el debut de la Copa (10 de septiembre). Luego de los dos partidos de Argentina, difícilmente se haya quedado preocupado.

Santiago Phelan puso en cancha a uno de los titulares (Leguizamón) que jugaron contra Gales, y sólo forzado por la baja de Alvaro Galindo. Fue una alineación similar a la que en el Mundial podría enfrentar a Rumania y Georgia, los rivales más accesibles, y que ante Worcester la parió. Arrancó bien, con ambición y ritmo, tratando de aplicar el plan de juego. Pero no pudo con la resistencia de los Warriors y cedió la iniciativa. Así, tras haber arrancado 3-0, Los Pumas se encontraron 3-9 por el pie del apertura Carlisle. Nico Sánchez, el 10 argento, metió 11 puntos con el pie pero se quedó corto en otros tres intentos a los palos. En el global, la Selección dio negativo en varios rubros: duelo en el contacto, orden defensivo, infracciones, pimienta en ataque… Al resultado lo salvaron dos jugadas que definió Juan Imhoff. La primera: Gonzalo Camacho quebró y se la dio al wing rosarino, que se las arregló contra cuatro rivales para apoyar en la bandera y poner al equipo 14-12. El local, que usó camiseta celeste y blanca parecida a la de Los Pumas (lucieron la suplente), se adelantó 15-14 con penal de Goode y lo fue a liquidar. Cuando tenía acorralado al rival, a falta de 6’, Imhoff interceptó una pelota y corrió más de 60 metros hasta el ingoal. Un doblete para rescatar el triunfo y meter presión por un lugar en el 15 del debut copero.

Fuente: Olé

La era Sabella, con viejos conocidos

Arrancó otra etapa. El flamante entrenador del seleccionado argentino cumplió ayer su primera jornada de trabajo en el predio de la AFA en Ezeiza. Fue con los jugadores “locales” y se destacaron las presencias de Verón y Riquelme.

Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón, dos emblemas del fútbol argentino, integraron el equipo titular en la práctica que ayer marcó el inicio del ciclo del entrenador Alejandro Sabella al frente del seleccionado nacional en el predio de la AFA en Ezeiza.

Los primeros 45 minutos de fútbol con Sabella mostraron en el 11 titular a Agustín Orión (Boca); Iván Pillud (Racing), Sebastián Domínguez (Vélez), Leandro Desábato (Estudiantes) y Emiliano Papa (Vélez); Verón (Estudiantes), Héctor Canteros (Vélez) y Cristian Chávez (Boca); Riquelme (Boca); Juan Manuel Martínez (Vélez) y Mauro Boselli (Estudiantes).

Pero más allá de los nombres de los futbolistas, el dato saliente fue que el DT utilizó por primera vez en su carrera el esquema 4-3-1-2. La presencia de Riquelme lo “obligó” a dejar el clásico 4-4-2 con el que ganó todo en Estudiantes.

Es probable que con este dibujo y estos jugadores se mida con Brasil, el 14 y 28 de septiembre próximo en Córdoba y Belén, respectivamente, en la serie amistosa en la que pondrá en juego la ex Copa Roca, rebautizada “Superclásico de las Américas”.

El otro equipo formó con dos laterales juveniles más Marcelo Barovero (Vélez); Cristian Cellay (Estudiantes) y Jonathan Bottinelli (San Lorenzo); Augusto Fernández (Vélez), Agustín Pelletieri (Racing) y Lucas Castro (Racing); Gastón Fernández (Estudiantes); Gabriel Hauche (Racing) y Emanuel Gigliotti (San Lorenzo).

Sabella estuvo “muy activo” e interrumpió el partido en siete u ocho ocasiones “para dar indicaciones”. Previo a ese ensayo, el entrenador, de 56 años, tuvo una charla de una hora donde dejó en claro lo que pretende. En relación a este tema, “el Burrito” Martínez dijo que el nuevo cuerpo técnico “genera expectativas. Es un entrenador con mucha capacidad, que tiene experiencia en la selección (fue ayudante de campo de Passarella) y que ganó títulos nacionales como internacionales”.

Rodrigo Braña (Estudiantes, con una lesión en la rodilla derecha que le demandará unas tres semanas de recuperación pero que permanecerá en el plantel), Diego Valeri (Lanús), Clemente Rodríguez (Boca) y Lisandro López (Arsenal) trabajaron en forma diferenciada.

Así fue el primer día de trabajo de Sabella al frente del equipo nacional, con dos históricos como Riquelme (33) y Verón (36) –quienes hablaron entre ellos antes, durante y después de la práctica, pero no lo hicieron con la prensa–, y con la presencia de Carlos Bilardo​. El ex director general de seleccionados, quien se reunirá con Grondona para definir su futuro, estuvo observando, pero sin emitir opinión.

Sí estuvieron activos los colaboradores de Sabella: Julián Camino y Claudio Gugnali (ayudantes de campo), Pablo Blanco (PF) y Juan José Romero (entrenador de arqueros). Camino regresó de Asia, donde coordinó todo para la gira por India y Bangladesh, que marcará el estreno con los del exterior. Debutará ante Venezuela y luego enfrentará a Nigeria.

Crítico. César Luis Menotti habló ayer y remarcó: “Nadie sabe por qué llegan o se van los técnicos en el seleccionado. Y los que se alejan siempre lo hacen sin dar explicaciones. Como con Grondona todos los demás dirigentes en AFA están dibujados, con que a él le guste es suficiente para ponerlo. Ahora llegó Sabella porque Grondona está de acuerdo. Del que se fue (Batista) no se sabe nada. Y si Bianchi no está, es porque el presidente de AFA no lo quiere”.

Voces albicelestes

Mauro Boselli. “Es una suerte que este cuerpo técnico conozca a algunos jugadores. Para los que jugamos en Estudiantes es un plus. Es un entrenador muy sencillo, que no pide nada de otro mundo. Creo que citó a jugadores de pocos clubes para que sea mucho más fácil la interpretación de su idea futbolística. Nos pidió que tuviésemos la pelota y que luego atacáramos. Fue una práctica muy cómoda”.

Augusto Fernández. “Se abre otra etapa y éste es un plantel nuevo que se armó para los amistosos contra Brasil. Un Argentina-Brasil da siempre la talla del primer nivel mundial. Esto es un premio para mí y a la vez un desafío. Ante cada convocatoria que se hace tengo esperanzas y esta vez se dio. Estoy muy contento”.

Fuente: Mundo D

Mónaco: triunfo y a octavos

Juan Mónaco empezó con el pie derecho en el ATP 250 de Winston Salem, el último torneo previo al US Open. En 1h22, Pico venció al alemán Tobías Kamke por 7-5 y 6-0 y avanzó a los octavos de final del torneo, donde hoy se medirá con el japonésKei Nishikori, quien derrotó al español Pablo Andújar por 7-6 y 6-2.

El tandilense, que confirmó que en el US Open jugará dobles con Lucas Arnold, debió batallar para quedarse con el primer set, pero en el 2º lo liquidó con facilidad. El que no pudo seguir sus pasos fue Carlos Berlocq, quien se despidió ante Alexandr Dolgopolov por un doble 6-4 en 1h25. El lunes, Máximo González había quedado eliminado tras caer contra Andrev Golubev por 2-6, 6-4 y 4-6.

Fuente: Olé

Silva: «En Vélez se dejaron estar un poco»

Tras la abrupta salida de Maxi Moralez y cuando ya se disputaron tres fechas del torneo Apertura, el elenco italiano abonará la cláusula de recisión del contrato del delantero uruguayo. Por otra parte, Franco no terminó la práctica por una molestia.

Tras la abrupta salida de Maximiliano Moralez y con el torneo Apertura de cara a la cuarta fecha, Fiorentina abonará la cláusula de recisión del contrato de Santiago Silva, cercano a los dos millones y medio de dólares, y el uruguayo continuará su carrera en el Calcio. “Esto no tiene que causarle molestias a nadie. Sinceramente pasamos cosas importantes en Vélez, la gente se porto de maravillas y es reciproco”, manifestó el delantero.

“ En Velez se dejaron estar un poco y bueno me llego esta oportunidad y esto es futbol y no se puede desaprovechar. Hay circunstancias en las que no puedes dormir», expresó el Pelado, en declaraciones a Radio Rivadavia. Además agregó: » Las cosas se dieron así, hubo conversaciones donde se dijo que se había renovado el contrato y no fue así. Estoy totalmente tranquilo es una revancha volver al fútbol europeo con 30 años».

Parecía que el dolor de cabeza de Ricardo Gareca en la mañana de Liniers iba a entenderse en la molestia muscular de Guillermo Franco, quien no pudo completar la práctica pero llegaría sin problemas al próximo partido. Sin embargo, el malestar llegó por otro lado, inesperado para Vélez.

El goleador se retiró con anticipación del entrenamiento, retiró sus pertenencias de la Villa Olímpica y en las próximas horas viajará a Italia para arreglar su vínculo. Otro que sería tentado para emigrar es Augusto Fernández, aunque todavía no existe nada firme.

“El jugador nos dijo que es una revancha personal y que es una oportunidad única para triunfar en Europa”, señaló el presidente de la entidad, Fernando Raffaini, quien añadió: “No depende de nuestra voluntad y no es un tema económico”.

“Hay incertidumbre sobre el plantel que voy a tener”, manifestó un serio Gareca en conferencia de prensa. En relación al interés del seleccionado colombiano de contar con sus servicios, indicó: “Me quedo en Vélez hasta diciembre. Es importante ser considerado”.

Fuente: TyCsports

La Recopa: mucho más que un resultado

Tras perder la Suruga en Japón y un arranque irregular en el torneo, Independiente va por su 17° título internacional. Será desde las 21.50, cuando visite al Inter en Porto Alegre. En la ida ganó 2-1. Por Fox Sports.

Habrá algo más en juego que el orgullo nacional y la estrella número 17: la estabilidad . Para Independiente, esta Recopa Sudamericana puede resultar vital para la vida interna. Porque después de quedarse sin nada en Japón, y tras un arranque irregular en el torneo doméstico, un triunfo espantará las críticas y una derrota dejará un escenario sensible para Antonio Mohamed (Julio Comparada ayer declaró que seguirá “sea cuál sea el resultado”) y también para los jugadores. Con más reputación que la Suruga Bank, esta copa gana aún más trascendencia por la valía del rival: Internacional, el campeón de la Libertadores 2010. Encima, la definición es en el imponente Beira-Rio. Un dato: no vale el gol de visitante y, si Inter gana por un gol, habrá alargue y, luego, penales.

Con una ventaja ajustada, pero ventaja al fin llega Independiente. El 2 a 1 en Avellaneda le da un poco de tranquilidad. Un poco, no más. El Inter que conduce D’Alessandro no es aquel gran campeón, pero tiene un goleador implacable como Damiao, al que ya sufrió en el juego de ida, y a otro argentino: Pablo Guiñazú (Bolatti iría al banco).

El Turco Mohamed irá tras su segundo titulo internacional con un equipo “descansado” y con el apoyo de más 3 mil hinchas.

Fuente: Clarín
Foto: Olé

Salen a la pista

Martín Palermo y el Pato Abbondanzieri realizaron las pruebas comunitarias en el autódromo Oscar y Juan Gálvez para la Carrera del año del Top Race. «Van a abandonar todos los pilotos y llegamos primeros», bromeó el Titán.

Los dos se retiraron hace muy poco. Pero tienen tiempo y ganas de probar cosas nuevas. La semana pasada, Martín Palermo y Roberto Abbondanzieri hicieron la prueba en el Top Race y ahora les tocó participar de las comunitarias, es decir, con el resto de los que participarán de la denominada Carrera del año, el 2, 3 y 4 de septiembre en el autódromo Oscar y Juan Gálvez. “Nos han servido mucho. Hay que ir agarrando confianza en esta idea muy linda. Para nosotros es una experiencia que queríamos vivir desde hace mucho tiempo y hoy tenemos el lujo de poder hacerlo”, dijo Martín en la página oficial de la categoría.

“Van a abandonar todos los pilotos, y llegamos con el Pato juntos, los dos primeros”, se río el Titán, quien ya presentó su libro y su estatua y sigue dando de qué hablar. “Nos conocemos de los karting. Lo veo bien al Pato, ahora hay que experimentar esto al límite. El está bien, está seguro, con confianza”, agregó el 9. ¿Qué dijo el arquero? “Lo vi bien, en estos días mejoró muchísimo. El es un poco más tranquilo que yo, pero va avanzando”, lo elogió Abbondanzieri a su amigo.

Para la carrera, los dos lucirán buzos antiflamas que respetan los colores del club que los unió: Boca. “Quedaron muy lindos. Los autos también, todo el diseño”, elogió Palermo a los Vectra Series del GT Racing, equipo para el que competirán. “Seguimos con el azul y oro. Esperemos que nos dé un poco de suerte y poder brindar un buen espectáculo para todos”, se sumó el Pato.

Se viene la carrera, ya está todo listo. Esta vez no salen a la cancha, salen a las pistas…

Fuente: Olé

Los perjudicados en la historia del regreso de los visitantes al Ascenso

La habilitación de la AFA no será beneficio para todos: algunos deberán mudar su localía de manera permanente y otros tendrán que hacerlo en ocasiones especiales para poder usufructuar una medida cuyas claves son la infraestructura, el cupo de visitantes y los operativos de seguridad policial

La medida adoptada por Independiente Rivadavia de Mendoza para que hinchas de River pudieran asistir en su estadio al encuentro disputado el pasado sábado en la B Nacional motivó la presión del resto de los clubes del ascenso para solicitar el levantamiento oficial de la restricción a los visitantes, decisión que finalmente se tomó ayer en la AFA.

Lo que en principio parecía un beneficio para todos se transformó en un problema para algunos, debido a que no pueden cumplir las condiciones básicas para garantizar la seguridad del público, situación que motivaría el cambio de localía permanente en ciertos casos y circunstancial en otros.

Chacarita, Deportivo Merlo, Ferro y Atlanta son de los más perjudicados con el permiso. ¿Por qué?

En todos los casos tienen problemas de infraestructura y ya alertaron que en las condiciones actuales de sus estadios, no podrán recibir a los hinchas visitantes. Para hacer usufructo de la medida, necesitarían al menos 6 meses para realizar obras.

Atlanta: el estadio Don León Kolbosky cuenta con lugar para 14 mil hinchas, pero el espacio destinado para los visitantes, de alrededor de 5 mil lugares, no está habilitado por inconvenientes edilicios.

Chacarita: es quizá el caso más difícil de solucionar porque en su nuevo estadio aún no terminó la construcción de la tribuna visitante, planificada para 6 mil hinchas en un total de 20.800, por lo que directamente se ve impedido de recibir a quienes no sean del «Funebrero».

Deportivo Merlo: sufre una peligrosa interna con su barra que provoca que en su estadio sólo pueda ocupar sus cabeceras para impedir que los bandos se crucen. Por el momento, no encuentran solución/lugar para ubicar a los visitantes. Evalúa la posibilidad de jugar en la cancha de Almagro.

Ferro: también por problemas estructurales, se encuentran inhabilitadas la cabecera visitante y la platea que da hacia la calle Avellaneda. Debería mudarse siempre que juegue de local.

Por otra parte, los clubes del interior cuya capacidad es escasa, se niegan a abandonar su estadio, pero con la habilitación para todos los hinchas, clubes como Guillermo Brown de Puerto Madryn afronta un problema de horarios, debido a que como no cuenta con energía artificial necesita que sus partidos sean programados siempre en horarios donde cuente con luz natural. En este caso, River se convierte ya en un problema ya que jugaría todos sus partidos en el horario de las 19:10.

Esta tarde, una reunión clave

Siete clubes de la provincia de Buenos Aires fueron convocados para hoy por el Ministro de Seguridad de la provincia, Ricardo Casal, y por el comisario responsable del Coprosede, Rubén Pérez -quien más se opuso a la medida- con la intención de encontrar soluciones a los problemas que por el momento les impiden afrontar el regreso de los visitantes.

Los convocados pertenecen todos al Nacional B y pertenecen al distrito de la provincia de Buenos Aires: Quilmes, Gimnasia de La Plata, Defensa y Justicia, Deportivo Merlo y Almirante Brown, entre ellos.

Fuente: Infobae

Triunfo de la selección panamericana ante Venezuela

El equipo que dirige Enrique Tocalchier venció al equipo caribeño por 71-57 en el comienzo de la Copa Oscar Moglia en Montevideo

El seleccionado argentino de básquetbol, que se prepara para los Juegos Panamericanos de Guadalajara, venció esta noche al de Venezuela, por 71 a 57, en encuentro por la primera fecha del torneo por la Copa Oscar Moglia.

Los Juegos Panamericanos se realizarán entre el 14 y el 30 de octubre y los parciales del partido jugado en el Palacio Peñarol fueron los siguientes: Argentina 16-16, 28-28, 49-43 y 71-57. En el otro encuentro, Uruguay, con 17 tantos del alero Mauricio Aguiar batió a Cuba (Orestes Quiroz 16), por 67 a 65.

En el equipo argentino se destacaron el ala pivote Nicolás Romano, quien arrancó en el banco y aportó 17 tantos y 7 rebotes, el alero Marcos Mata con 12 puntos y el pivote Marcos D`Elia (18 años) con 10 tantos.

Fue una gran victoria del equipo dirigido por Enrique Tolcachier ante una deslucida imagen que dejó la vinotinto , que venía de perder dos partidos contra la «generaciòn dorada», por 106 a 53 y 90 a 73.

En el arranque sorprendió Venezuela pero Argentina recompuso su defensa y con un parcial de 16 a 3 se puso en ventaja 16-12 para cerrar empatados ese primer cuarto en 16.

En el segundo parcial, con el manejo de Juan Manuel Fernández, más el goleo de Romano y Alejandro Alloatti, el seleccionado albicleste se alejó 23-18, pero reaccionó Venezuela y con dos triples de Rafael Guillem estableció la paridad en 28 puntos, marcador con el que finalizó el primer tiempo.

En el tercer segmento Argentina fue un aluviòn y con contraataques rápidos y un gran juego en equipo (sobresalieron Romano -con 10 tantos-, Mata y D`Elia) colocó las cifras 41-34, para ganarlo por 49-43.

En el último cuarto Argentina marcó amplia supremacía y terminó de liquidarlo con dos triples, uno de Nicolás Laprovitola y otro de Marcos Mata, para sacar 16 puntoa (69-53) y vencer por un terminante 71-57 ante el aplauso de los hinchas uruguayos.

Mañana el rival será el representativo de Cuba, superado por el equipo argentino que se entrena para el Preolímpico de Mar del Plata, por 80 a 67.

Fuente: Cancha Llena

Sciacqua: «El clásico hay que ganarlo como sea»

Colón se impuso por 1 a 0 ante Olimpo, en Bahía Blanca, con gol de Iván Moreno y Fabianesi. De esta manera cosechó su segunda victoria en el Apertura, que lo encuentra como uno de los cinco equipos que encabezan la tabla de posiciones con siete unidades. «De los tres partidos que jugamos, éste fue en el que estuvimos más equilibrados durante los noventa minutos. Por momentos mostramos buenas intenciones y fuimos agresivos, a tal punto que en el primer tiempo creamos cuatro o cinco situaciones de gol», consideró Mario Sciacqua.

«En el segundo tiempo salimos con la misma intención y una vez que convertimos el gol tuvimos alguna chance para liquidarlo. Después, en los minutos finales el rival atacó con muchos delanteros, pero la defensa estuvo a la altura de las circunstancias», continuó analizando el entrenador sabalero.

En tanto, el DT sabe que no hay tiempo de “perderse en los laureles” y ya piensan de lleno en el próximo compromiso, que será nada más ni nada menos que el clásico ante Unión, el domingo desde las 14: «El desafío para el domingo es revertir la imagen que venimos dejando como local. Frente a Unión hay que ganar y dejar a la gente contenta. El clásico hay que ganarlo sea como sea».

Fuente: Infobae

Los Pumas juegan el último amistoso

El seleccionado argentino, con una formación alternativa, jugará hoy ante el equipo inglés Worcester Warriors, en su última presentación antes de la Copa del Mundo de Nueva Zelanda, a celebrarse entre el 9 de septiembre y el 23 de octubre próximo. El encuentro será controlado por el inglés David Rose y comenzará a las 15.45, en el Sixways Stadium.

Argentina perdió el sábado pasado ante Gales por 28 a 13, en un partido que dejó una marcada preocupación en el cuerpo técnico argentino con vistas al debut ante Inglaterra. Por eso, Santiago Phelan designó un equipo alternativo, que contará con la participación de Lucas Borges, el tucumano Gabriel Ascárate y Agustín Figuerola, que no integran la lista mundialista. Además entrará desde el arranque Nicolás Sánchez, apertura de Lawn Tennis y figura de los Pampas XV.

Los Pumas formarán con Lucas González Amorosino; Borges, Agustín Gosio, Ascárate y Juan Imhoff; Sánchez y Figuerola; Leonardo Senatore, Juan Manuel Leguizamón y Alejandro Campos; Mariano Galarza y Tomás Vallejos; Maximilano Bustos, Agustín Creevy (capitán) y Marcos Ayerza.

En el entrenamiento de ayer, el tercer comprovinciano del plantel, ala Alvaro Galindo se resintió de un desgarro en el recto posterior de pierna izquierda y será reemplazado por el santiagueño Leguizamón. Los Pumas regresarán al país mañana y continuarán con su preparación en el anexo del SIC. El 1 de septiembre viajarán a Nueva Zelanda.

El técnico del Worcester Warriors, Richard Hill, designó el siguiente equipo para hoy: Errie Claassens; Marcel Garvey, Alex Grove, Dale Rasmussen (capitán) y Josh Drauniniu; Joe Carlisle y Jonny Arr; Kai Horstmann, Jake Abbott y Neil Best; Craig Gillies y James Percival; Oliver Tomaszczyk, Chris Fortey y Matt Mullan.

Fuente: Télam

El Burrito hace su presentación con la camiseta del Dragón

El popular futbolista Ariel Burrito Ortega volvería a jugar convertido en Dragón si sale al campo de juego como titular de Defensores de Belgrano, frente a Deportivo Morón, en el encuentro que completará la disputa de la tercera fecha de la Primera B Metropolitana.

El partido está previsto para esta noche a las 21:00 y será televisado por cable, mientras que la presencia del ex River puede darle un rating interesante a la emisora TyC Sports.

Ortega viene de jugar la temporada anterior en All Boys, de la Primera División y para actuar en el club de Núñez ha bajado dos categorías.

Durante la semana, el entrenador de Defe, Rodolfo Della Picca, tenía pensado incluir al «Burrito» en el equipo, donde también está Gastón Casas, ex Huracán y Racing, entre otros

Fuente: diariouno.com.ar/

“No queremos vender más”

Raffaini se opone a una posible transferencia de Augusto a la Roma, pero sabe que la decisión la tendría el volante.

El campeón argentino, puntero en el actual torneo, un equipo que marcha de memoria, un club ordenado, una situación económica sólida y superavitaria… Entonces, ¿qué podría causarle dolores de cabeza a los dirigentes de Vélez? Simple: que venga una poderosa institución europea, ponga los billetes sobre la mesa, cubra el monto de la cláusula de rescisión y se lleve a otro jugador del equipo de Ricardo Gareca. Como ya pasó con Maxi Moralez (se lo llevó el Atalanta de Italia), y como podría pasar con Augusto Fernández, si es que la Roma se define en llevarse al volante por derecha. “Vélez no vende a nadie”, le recalcó, con énfasis, Fernando Raffaini a Olé . Pero el presidente de Vélez sabe que la última palabra, por más de que los directivos se opongan a una venta, depende del futbolista. “No quiero que vengan por nadie, porque ningún jugador está a la venta. Pero lamentablemente la legislación de acá está hecha para los clubes europeos. En la AFA nos juntamos para discutir a qué hora jugamos, y no para debatir cuestiones realmente importantes, como ésta. Tendríamos que juntarnos para defender la posición de los clubes. No puede ser que vengan un equipo de afuera y se lleve a un jugador usando la cláusula de rescisión y no tengas ni la posibilidad de reforzarte. Porque la decisión no depende de nuestra voluntad… Repito, no queremos vender a nadie”, se quejó Raffaini, quien, pese a los rumores, confía en Augusto y en su representante, Darío Bombini, con quienes charló y le dijeron que la idea del volante es continuar en Vélez al menos hasta diciembre. Es más, se le haría un nuevo contrato con un aumento en la cláusula del reciente convocado a la Selección.

Fuente: Olé

Fiscal pidió indagar a funcionario que se negó a controles aduaneros

Un fiscal pidió la declaración indagatoria de un presunto integrante de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande que se negó a someterse a controles aduaneros de rutina argumentando su calidad de funcionario público.

El fiscal federal Federico Delgado imputó al funcionario Juan Carlos Cresto el presunto delito de «desobediencia» ante un control aduanero cuando regresaba desde Uruguay a bordo de un barco de la empresa Buquebús.

Creso habría resistido el control «alegando su condición de integrante de la ‘Comisión Técnica Mixta de Salto Grande’, desobedeció la orden de los funcionarios públicos tendiente a identificar el rodado que conducía» tras descender del barco.

Según describe el dictamen del fiscal, el suceso ocurrió el 8 de diciembre pasado cuando Cresto «descendió en la terminal de Buquebús del ‘Atlantic III’ manejando un Toyota patente HOI 123 y cuando los funcionarios de la Aduana intentaron verificar la documentación del auto, el nombrado se negó invocando la calidad precedentemente individualizada».

Delgado reclamó al juez federal Sergio Torres que indague a Cresto porque «se fugó como si su condición de funcionarios fuese un elemento que lo dispensa del control previsto por las normas».

Fuente: Diario Hoy

Con Román y Verón en Ezeiza comienza la era Sabella

A las 15.30 será el primer entrenamiento de Pachorra en la Selección argentina. Todos los convocados son del fútbol local.

La era Sabella tendrá hoy en Ezeiza su minuto cero. La Selección argentina comenzará con una nueva etapa con Pachorra como conductor, y en el primer entrenamiento contará con dos de los símbolos del fútbol argentino actual: Juan Román Riquelme y Juan Sebastián Verón.

La nueva selección local, convocada para los enfrentamientos del Superclásico de las Américas contra Brasil, empezará a entrenarse desde las 15.30 en el predio de la AFA. Será a puertas abiertas.

La lista elaborada por Alejandro Sabella incluye a seis jugadores de Vélez, otros tantos de Estudiantes, cuatro de Racing y Boca, dos de San Lorenzo, uno de Arsenal y otro de Lanús.

Riquelme regresa a la Selección tras haberse automarginado por segunda vez hace tres años, producto de sus insalvables diferencias con el entonces entrenador Diego Armando Maradona. El último partido del 10 de Boca con la celeste y blanca fue el 11 de octubre de 2008 frente a Uruguay.

Los partidos con Brasil, que también presentará jugadores de su medio local, se disputarán el 14 de septiembre en Córdoba o Buenos Aires y dos semanas más tarde en Belem.

Por otro lado, Rodrigo Braña, volante del Pincha, sufrió una lesión en la rodilla derecha y estará casi un mes inactivo, por lo cual se perderá los clásicos contra el equipo brasileño. Igual, hoy estará en el predio de Ezeiza para ser parte del inicio de la era Sabella.

Los que se presentarán hoy: Marcelo Barovero, Sebastián Domínguez, Augusto Fernández, Héctor Canteros, Juan Manuel Martínez, Emiliano Papa (Vélez); Cristian Cellay, Leandro Desábato, Mauro Boselli, Gastón Fernández, Juan Sebastián Verón (Estudiantes), Iván Pillud, Lucas Castro, Agustín Pelletieri, Gabriel Hauche (Racing); Agustín Orion, Clemente Rodríguez, Cristian Chávez, Juan Román Riquelme (Boca); Jonathan Bottinelli, Emanuel Gigliotti (San Lorenzo), Lisandro López (Arsenal) y Diego Valeri (Lanús).

Antes de los partidos con Brasil, Sabella afrontará dos amistosos ante Venezuela (en la India) y Nigeria (en Bangladesh) el 2 y 6 de septiembre. Pero el equipo argentino estará conformado por futbolistas que militan en el exterior, encabezados por Lionel Messi.

Fuente: TN

Independiente viajó a Porto Alegre a definir la Supercopa

El plantel de Independiente, con el equipo titular casi confirmado, viaja con destino a Porto Alegre, donde mañana desde las 21.50 intentará conseguir un nuevo lauro cuando enfrente al local Internacional, por la revancha de la Recopa Sudamericana.

La delegación, compuesta por 22 jugadores más el cuerpo técnico y dirigentes, partió ayer a las 18 desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery en un vuelo chárter y tiene previsto regresar a la Argentina el jueves cerca del mediodía.

Los futbolistas que viajan comandados por el técnico Antonio Mohamed son los siguientes: Arqueros: Hilario Navarro, Adrián Gabbarini y Fabián Assmann.

Defensores: Adrián Argachá, Javier Báez, Gabriel Milito, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Maximiliano Velázquez e Iván Vélez.

Mediocampistas: Roberto Battión, Nicolás Cabrera, Osmar Ferreyra, Hernán Fredes, Fernando Godoy, Cristian Pellerano e Iván Pérez.

Delanteros: Facundo Parra, Marco Pérez, Matías Defederico, Brian Nieva y Leonel Núñez.

El plantel se entrenó esta mañana en el predio que la institución posee en Villa Dominico, donde Mohamed paró el posible once titular que afrontará el difícil encuentro a jugarse en el estadio Beira-Rio.

Durante el ensayo táctico y trabajos con pelota parada, los titulares formaron con Hilario Navarro o Fabián Assmann; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Maximiliano Velázquez; Hernán Fredes, Cristian Pellerano, Iván Pérez y Osmar Ferreyra; Marco Pérez y Facundo Parra.

La duda pasa por saber si jugará el correntino Navarro, quien todavía no se recuperó de una lumbalgia bilateral o continúa atajando Assmann, de gran actuación en el triunfo del sábado por 1-0 frente Estudiantes de la Plata, por la tercera fecha del torneo Apertura.

Independiente llega al compromiso de Porto Alegre con la ventaja que le otorga haber ganado el partido de ida por 2-1, jugado el miércoles 10 de este mes en Avellaneda.

Esa noche, el «Rojo» comenzó perdiendo por el gol que convirtió el delantero Leandro Damiao después de una proyección del marcador lateral Nei, pero logró revertir el marcador con las conquistas de Maximiliano Velázquez y el colombiano Marco Pérez.

Por eso el miércoles le alcanzará con un empate para quedarse con la Recopa Sudamericana, pero si llega a perder por más de un gol el campeón será Internacional, donde militan los argentinos Mario Bolatti, Pablo Guiñazú y Andrés D`Alessandro, el único que jugó en la ida en el estadio Libertadores de América.

Luego de la práctica en predio Santo Domingo, los jugadores se trasladaron al hotel Intercontinental para almorzar y aguardar las horas previas a la partida a Brasil.

Mohamed es consciente de que el encuentro en Porto Alegre no es sencillo y que pese a haber ganado en la ida no estaba nada definido.

«Si queremos traer la Copa, en Brasil vamos a tener que jugar mejor que lo hicimos en Avellaneda, porque enfrente tendremos un gran rival que tiene futbolistas de mucha jerarquía», indicó el `Turco`.

En otro orden, los simpatizantes de Independiente agotaron las 3.000 localidades que tenían disponibles, de acuerdo a lo informado por la oficina de prensa del club.

Asimismo, se indicó que en el gimnasio Bottaro se colocará una pantalla gigante para que los hinchas que no pudieron viajar a Porto Alegre puedan observar el partido. La entrada tendrá un costo de cinco pesos.

Fuente: Télam

Volvería el público visitante en la B pero con restricciones

Los dirigentes de la Primera B Nacional, en su reunión habitual de los martes en AFA, tratará la posibilidad de levantar la veda para el público visitante en los partidos de la categoría.

La presencia de River en el Ascenso abrió el debate, sumado a lo acontecido el pasado sábado en Mendoza: Daniel Vila, presidente de Independiente Rivadavia, habilitó la popular norte del estadio Malvinas Argentinas para los «no hinchas de la Lepra», es decir, para el público neutral.

En consecuencia, unas 10 mil personas alentaron a River en tierras cuyanas, aunque con la prohibición de ingresar con colores del «Millonario». Para Independiente Rivadavia esta decisión significó una recaudación de 450 mil pesos.

Quilmes ya anunció que, para la cuarta fecha de la Primera B Nacional, abrirá sus puertas para el «público neutral» en el partido ante River a disputarse en el estadio Centenario.

¿Qué se resolverá entonces en la reunión de la B Nacional? En principio, se levantaría la veda para los visitantes sólo para la segunda categoría del fútbol argentino. Pero además, la determinación de esta medida quedaría a consideración del organismo de cada ciudad o provincia.

El Coprosede, organismo que regula en la provincia de Buenos Aires, impulsó la prohibición de los hinchas visitantes en julio de 2007 y hoy no estaría de acuerdo con levantar la prohibición.

Por lo tanto, el regreso de los hinchas visitantes a los estadios puede quedar reglamentado sólo en el Interior del país. Esto sucede en el Torneo Argentino A, B y Ligas del Interior, ya que no son categorías afiliadas directamente a AFA y se remiten al Consejo Federal.

Fuente: Terra

«Los hinchas nos empujan a dejar todo en la cancha»

Carlos Sánchez, la figura en Mendoza, dice que «no hay palabras para agradecerle a la gente» y cuenta cómo le cambió la vida llegar a River. Almeyda, el hijo que espera y la intimidad de un refuerzo que es un lujo.

La vida puede cambiar en un segundo. O en un mes, como le pasó a Carlos Sánchez. Sin opacar la idolatría de Cavenaghi ni la exquisitez del Chori Domínguez, el uruguayo, refuerzo de lujo, fue la figura en Mendoza. Después del exquisito pase a Cavegol y de su grito, el uruguayo le abrió las puertas de su intimidad a Olé . Recién instalado en Recoleta, con su mujer Selene embarazada de 11 semanas y su pequeño hijo, Máximo, de dos años, Carlitos cuenta todo con esa voz suave que contrasta con la imagen agresiva y virtuosa que muestra adentro de la cancha.

-En un mes y apenas dos partidos en River ya se te dio vuelta la vida.

-Y, es un cambio muy fuerte, de los más grandes que tuve, uno de los momentos más importantes de mi vida. Pero por suerte estoy bien, tranquilo, con confianza, y espero seguir así.Me siento con mucha fortaleza para encarar esto, que en definitiva recién empieza.

-No necesitaste adaptación. ¿Tenías miedo de que te pesara la camiseta? -No, para nada. La camiseta de River tiene una historia gigante atrás y no se merece el lugar en el que está. Pero nunca la sentí como una presión. Acá la única presión es ganar y por suerte el grupo me ayudó mucho para estar cómodo y dar lo mejor de mí. Todos venimos haciendo un gran esfuerzo para dar vuelta esto. Empezamos con buenos resultados, pero sabemos que el camino es largo.

-¿Te sorprendió tanto apoyo de la gente? -La verdad que sí. No hay palabras para agradecerles lo bien que nos hacen sentir. Los hinchas van a todos lados con nosotros, nos alientan, nos tiran buena onda y eso hace que uno se mate. Nos empujan a dejar todo en la cancha.

-¿Los hinchas ya te reconocen por la calle? -Un poco sí. Bah, bastante… Y es lindo porque significa que estoy haciendo las cosas bien.

-¿Qué te dicen? -Me agradecen, me elogian, me alientan, me repiten que vengo bien y que siga así, que no afloje.

-¿Y los hinchas de los otros equipos? -Por ahora ninguno me insultó, ja… Menos mal, porque soy muy calentón y hubiera reaccionado. La gente es respetuosa, pero ya me crucé con algunos que me dijeron que me querían en Boca…

-Recién dijiste que sos calentón y se notó cuando lo encaraste a Chichizola. ¿Te arrepentiste? -Y, sí. Pero no le recriminé nada. Sólo le dije que saliera confiado, que seguro la agarraba. Como terminó en gol, nos calentamos los dos. Igual, enseguida nos tranquilizamos, ni siquiera llegamos a discutir. Lo malo es que quedó una imagen fea que no tiene nada que ver con lo bien que estamos como grupo. Ninguno de los dos somos quilomberos. Por eso ya pasó y quedó ahí.

-¿Por qué jugaste más suelto el sábado? -Matías me dio mucha confianza, me dijo que me ubicara en el sector que quisiera, que tuviera movilidad, que buscara la pelota y diera pases ofensivos, que es lo que a mí me gusta. Me pidió que tratara de juntarme con el Chori, Cavenghi y el Pelado (Aguirre), que la marca me la podían cubrir, así que no me preocupé y me largué.

-La asistencia que le diste Cavenaghi fue un gran pase ofensivo.

-Fernando es un goleador y hay que asistirlo. Hay que lograr que se sienta cómodo convirtiendo. Por ahora no le tocó, pero sus goles ya van a venir.

-Los tuyos, afortunadamente para vos, ya llegaron.

-Es importante llegar a un grande como River y convertir. Es una satisfacción muy grande. Y por la rivalidad que hay entre Godoy Cruz e Independiente Rivadavia encima tuve doble motivo para festejarlo.

-Seguro que lo habrás visto mil veces…

-No, te imaginás mal. Todo el mundo me repite que fue un golazo pero yo todavía no lo pude verlo tranquilo. El Chori me felicitó en la cancha y Cavenaghi también se me acercó cuando llegamos al hotel.

-¿En la cancha te diste cuenta de que había sido para tanto? -Para ser honesto, al principio pensé que se iba afuera. Recién cuando la vi que dobló y tocó la red, me puse muy feliz.

-El sábado fue el día de los pelados, porque también se le dio el festejo a tu compadre Aguirre.

-Me pone muy contento por él. La viene remando desde hace rato y se lo merece. Aunque el brujo fue Almeyda, que antes de salir del hotel nos dijo a los dos que íbamos a hacer un gol cada uno.

-Hablando de Almeyda, te acusó públicamente de su retiro. ¿Realmente vos lo retiraste? -Fue un choque sin querer. Le quedó mi codo en la costilla, pero son circunstancias… Siempre me lo echa en cara, y para mí es un cargo importante. Me lo dijo apenas llegué a la pretemporada y me lo repite a cada rato eso de que yo fui el que lo retiré.

-¿Le pediste disculpas? -No, porque no se lo hice a propósito. Ahora me río cada vez que me lo dice y pienso que si no hubiera sido por mi codo, hoy estaríamos jugando juntos.

-Juan Manuel Díaz, el otro uruguayo del plantel, ¿te defiende? -No, je. No se mete. Con Juan ya habíamos sido compañeros durante un año en medio en Liverpool y nos llevábamos rebien. Era un grupo como el que hay acá, muy sano, y conseguimos entrar a la Copa, que fue importante. Ojalá acá logremos el ascenso.

-Para hacerlo tienen que afrontar un torneo tan largo. ¿Los preocupa? -No, pero sabemos que no nos podemos relajar. Hay que mantener este nivel y esta actitud. Siempre pensamos que se puede dar un poco más, aunque lo positivo es que arrancamos con dos triunfos y eso te ayuda a corregir lo que se hizo mal y te da más confianza. Ahora hay que tratar de que el volumen de jugeo que mostramos por momentos se pueda mantener la mayor cantidad de tiempo posible.

-¿Y a vos qué te falta? -Y, a veces me voy mucho para adelante, me tiento y tengo que estar más tranquilo, no volverme loco, ser un poco más paciente. Pero me traicionan mis ganas de ir para arriba.

-Por lo que dicen tus compañeros, también te traiciona tu risa.

-Es difícil verme serio o mal a mí. Siempre estoy de buen humor. Soy educado y trato de disfrutar de este buen momento. Y me pone contento que mis compañeros lo reconozcan.

-Para estar así habrá sido fundamental tener a tu familia con vos y haberte sacado de encima la convivencia con Aguirre.

-Sí, obvio. Que Selene, mi señora, y Máximo, mi nene, estén conmigo es muy importante. Me siguen a todos lados y yo los necesito cerca. Con decirte que tengo el nombre de mi hijo tatuado en el brazo…

-El pelado te extraña.

-Lo dejé solo, ja. Igual, compartimos la concentración y hasta me empezó a cebar algunos mates. Pero es un desastre, así que mejor los hago yo y listo…

¿Tu esposa te ceba mate o te hace cargo a vos como Martín? -Ella siempre me hace un buen matecito. Ahora no puede porque está embarazada y no se siente del todo bien. Ya se le nota la pancita, así que estamos todos muy contentos: está de once semanas y creemos que nacerá en abril -¿Quieren una nena para tener la parejita? -Sería lindo, pero si es un varón nos da lo mismo.

-¿Y Máximo ya sabe? -Sí, al principio decía “hermana no”, aunque ahora ya le da besos a la panza y está contento. Se me da toda la felicidad junta.

-Mas no podés pedir.

-La verdad que no. Todo es motivación porque me siento bien en lo personal y lo puedo reflejar en la cancha y también en el grupo. Ojalá siga todo así y termine como esperamos..

-Entonces, en el 2012 te vemos con otro hijo y con el pelo largo.

-Ja, ja, ja. Sí… Se lo prometí a Olé y no me olvido: si salimos campeones, me dejo el pelo largo.

Fuente: Olé