El hijo de Juan Antonio Farenga, uno de los fundadores, niega rotundamente la versión, y explica con lujo de detalles cómo era la casaca que utilizó el club Xeneize en sus primeros días.
«¡Es completamente ridículo! ¡Inventan.!»
La frase de Juan Antonio Farenga retumba en el living de su casa. Lejos de enojarse, el hijo de unos de los fundadores fundamentales de Boca se ríe de la versión de una supuesta camiseta rosa utilizada por Boca en su primer partido.
De hecho, antes de que en 2013 Nike sacara a la venta aquella polémica casaca rosada, miembros de la empresa lo contactaron para que diera el OK. «Los saqué corriendo», recuerda Juan.
Ante la consulta de canchallena.com al respecto, Farenga infla el pecho y pregunta: «¿Cómo no voy a saber la historia si la que cosió las primeras camisetas fue mi tía Manuela?»
Entonces, ante la evidencia que da el relato del heredero de un hombre que resultó fundamental para la fundación de Boca, el mito se desvanece.
En primera persona, Juan Antonio Farenga (hijo) lo explica:
«Boca juega sus primeros cuatro o cinco partidos con una camiseta blanca con tiras negras. Eran camisetas comunes, de las que se usaban para ir al trabajo, y que se compraban en el turco de la esquina, a las que mi tía Manuela les zurcía unas tiras negras verticales que sacaba de unos vestidos de luto de la época.
Además de aquellas camisetas blancas y negras, similares a la que usa la Juventus, por entonces empezaron a aparecer las camisetas teñidas, para jugar contra equipos cuyos colores eran similares. Tal vez se usó una roja, que desteñida quedó rosa y es probable que se haya usado así en un partido, pero jamás el primero, y no por decisión de usar ese color sino por falta de dinero para usar otra remera. ¡Si hasta aparecen fotos de Boca con camisetas celestes!, que originalmente seguro que eran azules. Para que quede claro: la primera camiseta de Boca fue blanca con tiras negras. Y lo sé porque ¡las cosía mi tía! Igual, todo ese año no existió una camiseta definitiva de Boca.»
El diputado massista Mauricio D´Alessandro, presentó una iniciativa sobre los hechos de violencia producidos el pasado lunes, entre efectivos de la Policía Bonaerense y barras de Arsenal. Por medio del escrito, el legislador solicitó detalles acerca del operativo de seguridad y de las medidas adoptadas por la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte.
Un nuevo episodio de violencia en el fútbol tuvo lugar días atrás en la localidad de Sarandí. En esta ocasión una parte de la hinchada del club local fue protagonista de graves incidentes, que terminaron con un comisario oficial herido y un patrullero destrozado.
El motivo que dio inicio los desmanes, habría sido la detención del jefe de la barra apodado «el uruguayo». Frente a esta situación un grupo de violentos comenzó a generar disturbios en la popular y luego se enfrentó con los policías en la calle. A partir de ese momento, balas de goma, gases lacrimógenos y piedrazos se apoderaron de la escena.
Ante este hecho, que se suma a una serie de eventos similares producidos durante el último tiempo en territorio bonaerense, es que el diputado D´Alessandro presentó un proyecto solicitándole al gobierno provincial información detallada de lo sucedido.
Entre los puntos que componen la requisitoria, el legislador pidió que se detalle la cantidad de efectivos afectados al operativo; ubicación de los mismos dentro y fuera del estadio; cantidad y tipo de controles realizados y de qué manera se desencadenaron los hechos.
Por otro lado, apuntó duramente contra las medidas implementadas por la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe); organismo encargado de garantizar la seguridad en los eventos deportivos que se realizan en la Provincia de Buenos Aires.
Mediante los fundamentos D´Alessandro aseveró que “continuar con políticas de seguridad, métodos y proyectos para combatir la violencia que no dan solución a la problemática planteada, no tiene sentido”.
En el mismo orden de ideas afirmó que «esta situación no se arregla con una medida superficial, tal como la que aplicó el gobernador Scioli, hace más de un año, prohibiendo la asistencia del público visitante».
«Lo que viene pasando requiere de políticas serias que estén orientadas a desarraigar el negocio de las barras, a través de un compromiso real por parte del Estado y no de anuncios vacíos”, sentenció el legislador del Frente Renovador.
A punto de cumplir 50, el ex jugador de Huracán aún siente en la piel los gritos, los ruidos de la guerra; «Estaba sentado, rezando para que no cayera una bomba», rememora; también, explica cómo se acostumbró al horror: «Ves morir a alguien y es como que no hubiera pasado nada»
El 2 de abril de 2012, en el marco del 30° aniversario de la Guerra de Malvinas, canchallena.com entrevistó al ex combatiente y entrenador Omar De Felippe. Acá, su historia:
Su cabeza prefería no pensar, sino estar ocupada, aunque por momentos le resultaba imposible. Estaba en la guerra, pero aún no lo sentía. Sólo percibía el desolador silencio que se escuchaba en cada rincón de las Islas. El frío era cruel. Dolía. Y, mientras, la cabeza trataba de concentrarse en la fogata y los mates que ayudaban a luchar contra, hasta ese momento, el único enemigo, el frío. Pero, sin quererlo, pensaba. Sin embargo, a las 4.40, de ese primero de mayo de 1982, en territorio malvinense, todo volvería a cambiar para ese joven de 20 años. Un ruido lejano irrumpió en la tranquilidad de la noche. Un instante después, habrán sido minutos o, tal vez, segundos, el ruido se intensificó y se dejó reconocer: eran hélices, era un avión. Luego, la primera bomba tocó la tierra y dos más la acompañaron. En él, un sentimiento irreconocible se apoderó de cada una de sus células. Poco después entendería: era miedo, era la guerra.
A 30 años de aquel trágico enfrentamiento que le costó la vida a 649 soldados argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños, más otros tantos posconflicto, Omar De Felippe, ex jugador y entrenador de fútbol, habló con canchallena.com y narró su experiencia en Malvinas. «Hace unos años, cuando estaba contando en una nota que no iba a hablar más del tema, el camarógrafo me miró y me dijo: ‘No lo tome mal, pero nos gustaría que la historia la cuenten los que estuvieron y no cualquiera’. Me hizo reflexionar y tiene razón. Uno debe homenajear a los compañeros que volvieron y a los que quedaron allá. Es importante que no se olvide y las nuevas generaciones lo sepan», confiesa De Felipe, sentado al borde de la pileta del edificio donde vive, en el barrio porteño de Caballito.
El 7 de abril, a la madrugada, cinco días después de que el ejercito argentino tomara Puerto Argentino, un soldado le entregó a Rosa, la madre de De Felippe, una cédula de citación para su hijo, que acababa de ser dado de baja del servicio militar. Entre lágrimas, como si hubiese sentido lo que vendría, entró al cuarto de Omar, que aún descansaba, y le dio la noticia. «Le dije que se tranquilice, que después iba. Y, a las 10, me presenté en el regimiento. Yo no pensaba que me iban a llevar. Y cuando entré, me dieron la ropa y me contaron el pelo. Parecía algo normal. No nos decían nada», recuerda el ex DT de Olimpo, equipo con el que logró el ascenso a primera división en 2010 y que dirigió hasta noviembre de 2011.
Las siguientes 48 horas de De Felippe, como él explicó, estuvieron cargadas de incertidumbre. El viernes 9 de abril vería por última vez a su familia antes de viajar a Malvinas. Pero ellos no lo sabían. Él tampoco. «Cuando se fue la visita, nos formaron y nos empezaron a entregar el armamento. Entraron a unos colectivos, nos subieron y salimos para Malvinas», cuenta Omar, y agrega: «El viaje tuvo dos etapas muy marcadas. La primera fue la salida del regimiento con mucha algarabía. La gente nos alentó durante todo el viaje al Palomar. De mi familia no había nadie. La única persona que conocía era un amigo que estaba dando vuelta por ahí. Me preguntó dónde íbamos y le dije que no sabía, pero que le avise a mi vieja que me iba y que iba a estar bien. La segunda fue cuando llegamos al aeropuerto, donde todo cambió. En las cinco o seis horas que duró el viaje, creo que no hablé. Era otra realidad la que íbamos a empezar a vivir».
De Felippe, ex combatiente de Malvinas. Foto: LA NACION / Guadalupe Aizaga
De Felippe desembarcó en la Isla Soledad y, tras caminar más de 12 kilómetros por un camino sinuoso y acechado por las bajas temperaturas, llegó a Puerto Argentino. «La primera imagen siempre la recuerdo: era un agujero en la pared de una casa que se había ocasionado cuando tomamos Puerto Argentino. Mientras recorríamos las calles, los padres encerraban en las casas a los niños que jugaban en la plaza. Ellos también tenían miedo. Una vez instalados, comenzamos la rutina», describe el ex jugador de Huracán, Villa Mitre y Olimpo, entre otros, con la mirada perdida, como si aún estuviese viendo esas imágenes.
Pero esa rutina cambió aquel primero de mayo, cuando comenzaron los enfrenamientos, cuando el miedo invadió a Omar, como seguramente lo hizo con gran parte de los jóvenes que lucharon, casi sin recursos, para defender a la Patria.
«No me imaginaba la guerra así. En un momento, mirando un combate, parecía una película. Hasta había momentos de belleza por la trazante de los fuegos. No llegás a ver a la gente, ves las cosas que se tiran. Tiene de todo una guerra. Estás sentado, rezando para que no te caiga una bomba, pero sabiendo que están cayendo en algún lugar y psicológicamente te destruye. Por momentos, no teníamos cómo contrarrestar los ataques de ellos a toda hora. No dormís, estás sobresaltado constantemente», relata De Felippe, que, sin quererlo, mezcla pasado con presente, como si aún fuese parte de ese combate.
¿Cómo se hace para ver morir a un compañero y seguir? ¿Para no comer y sacar energía de donde no la hay? ¿Para que nada te afecte? Para De Felippe, la respuesta es una sola: «Mecanismos de defensa». Y explica: «Te vas endureciendo de tal manera que sólo te preocupás por tu grupo, que son 4 o 5 personas. Todo se hace más duro. Y vos te endurecés tanto que por ahí ves morir a alguien y es como que no hubiera pasado nada. Creás mecanismos de defensa que no hay nada que te pueda alterar tu pensamiento y tu supervivencia. Mirás las cosas y no te penetran».
«No cierro los ojos para recordar, lo hago estando despierto. Son situaciones que viví y estarán siempre presentes: pasar hambre, sufrir frío, estar descompuesto, tener que robar para comer, tener que comer la grasa que sobraba, escuchar la primera bomba, tirar todas las balas que pudimos. Hay mil imágenes en la cabeza», dice, mientras esa mirada sigue perdida a más de 1900 kilómetros de donde está sentado, 30 años atrás. Y esos recuerdos, que parecen volver a sentirse, llevan a otros: «Era difícil cerrar los ojos y dormir. El peor momento fue cuando sabíamos que estaban los gurkhas [soldados británicos] dando vuelta por la noche y te acostabas con la nueve milímetros sin seguro en el pecho. El alerta siempre fue permanente y eso te llevaba a dormir con un solo ojo. Allá no nos daban tanta información, pero te enterabas por rumores que se corrían».
De Felippe, ex combatiente de Malvinas. Foto: LA NACION / Guadalupe Aizaga
El 14 de junio la guerra llegó a su fin, o no. Quizás, fue sólo el principio de todo. «Cuando se firmó la rendición, nosotros estábamos volviendo del frente. Caminamos unos ocho kilómetros, pero fue un caos. Si bien la guerra se había terminado, nos seguían disparando. Hubo heridos y hasta muertos. Fue un descontrol. Teníamos que empezar a readaptarnos a lo que sería la vuelta. Cuando empezaron a llegar los ingleses, vimos a los chicos de 18 años que ellos traían para hacer experiencia. Ellos eran profesionales. Los de mayor rango no podían entender el equipamiento y la ropa que teníamos», recuerda. Y continúa: «Nos juntaron a todos en Puerto Argentino para llevarnos al aeropuerto y, en la mitad del camino, nos iban desarmando. Eso fue devastador. Muy difícil. Es una mezcla de bronca, de odio, de dolor».
Una vez de regreso, De Felippe, junto al resto de los combatientes, estuvo 48 horas aislado en Campo de Mayo. «Comíamos asado a toda hora: a la mañana, al mediodía, a la tarde y a la noche. No usábamos los cubiertos, comíamos con las manos. Nuestro estado de ansiedad era muy grande. Hubo muchas peleas ahí adentro. Las deudas no cobradas en Malvinas se dirimieron ahí a mano limpia», relata, mientras la mirada parece haber vuelto y, con ella, De Felippe.
A punto de cumplir 50 años, De Felippe, casado y con una hija, la pequeña Bianca, de cinco años, reflexiona: «Siempre lo digo, más allá de lo familiar, el fútbol me salvó la vida. No sé si habré tenido las condiciones suficientes para ser jugador, pero Huracán me había evaluado mucho tiempo. Tan bueno no era porque no jugué en ninguna selección, pero me ayudó a encarrilarme en la vida. Me dio la posibilidad de poder ser una persona normal, como cualquiera, sin olvidar que me tocó estar en una guerra, de la cual tengo mucho orgullo de haber estado».
Ante los festejos por un nuevo aniversario del nacimiento de uno de los clubes más grandes de la Argentina, el hijo de uno de los creadores de la institución de la Ribera aporta datos desconocidos.
Juan Antonio Farenga tiene 87 años. Durante cuatro décadas fue maestro y profesor de ciencias, más específicamente de Matemática. Todavía se reúne con sus ex alumnos, que superaron la barrera de los 60 años, y en esos encuentros, todos vuelven a ser jóvenes.
Sin embargo, cuando este hombre abre la puerta a su pasado, la charla se transforma en un apasionante viaje en el tiempo, gracias a sus relatos atrapantes y reveladores sobre sus antepasados.
Ocurre que Juan es nada menos que el hijo de Juan Antonio Farenga, uno de los fundadores del Club Atlético Boca Juniors . Uno de los que el 3 de abril de 1905, hace hoy 110 años, cantó las hurras (tan clásicas por entonces) para celebrar el nacimiento de una nueva institución, junto al emblemático banco de la Plaza Solís..
LOS FUNDADORES FUERON CINCO
VERDAD. «Los fundadores son los cinco ya famosos. Esteban Baglietto, Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, mi tío Teodoro y mi padre Juan Antonio Farenga. Pero no fueron ellos solos. Ese mismo día había al menos cinco vocales y otros muchachos que conformaron el primer equipo. Así que si bien son 5 los elegidos como fundadores, hubo un grupo grande que los rodeó esos días, que se concreta el 3 de abril, pero que comenzó mucho antes, tal vez a mediados de marzo. De hecho, al no haber nada escrito, en la Memoria y Balance del club de 1935 se plantea nombrar socios fundadores a ¡37 personas!, pero la idea no prosperó.»
BOCA SE FUNDÓ EN UN BANCO DE LA PLAZA SOLÍS
MITO. «El banco de la Plaza Solís fue un lugar fundamental en la historia de la creación de Boca, como lo fue la casa de Baglietto. En ambos lugares hubo varias reuniones importantísimas desde mediados de marzo de 1905 hasta el día decisivo. Sin embargo, según lo que me contó mi padre, la reunión del lunes 3 de abril se concretó por la tarde/noche, después de la jornada laboral o de cursada de todos los protagonistas, en el patio de la casa donde él vivía, en Pinzón 267. Allí se fundó Boca Juniors.»
EXISTE UN ACTA DE FUNDACIÓN
MITO. «No hay ningún acta de fundación, lamentablemente. Sana recién comienza a escribir en marzo de 1906 las actas de las primeras reuniones, a mano y en un cuadernito propio. El primer dato sobre la creación de un club llamado Boca aparece en un diario llamado La Argentina, el 13 de abril de 1905.»
EL PRIMER PRESIDENTE FUE ESTEBAN BAGLIETTO
VERDAD. «Fue Baglietto el primer presidente. Son varios los historiadores que colocan a Luis Cerezo ene se lugar. Sin embargo, él ingresa como socio de Boca el 12 de abril de 1905, es decir nueve días después de la fundación. La confusión tal vez surja porque Baglietto deja de ser socio en mayo de 1905, apenas un mes después, por cuestiones personales»
BOCA PERDIÓ LOS COLORES DE SU CAMISETA EN UN DESAFÍO CONTRA ALMAGRO.
MITO. «No existe en absoluto ese partido. De ninguna manera. Boca juega los primeros cuatro o cinco partidos con una camiseta blanca con tiras negras. Eran camisetas comunes, de las que se usaban para ir al trabajo, y se compraban en el turco de la esquina, a las que mi tía Manuela, que cosió las primeras camisetas, les agregaba unas tiras negras verticales que sacaba de unos vestidos de luto de la época.»
EL AZUL Y ORO, GRACIAS A UN BARCO SUECO
MITO. «Imposible lo que se cuenta. No quiero desvirtuar el mito del barco o el concepto, pero hay dos versiones de lo que pudo haber pasado, y es algo que está siendo investigado. La opción más fácil: había un barco sueco anclado en el puerto, gustaron los colores y allí nació el azul y oro. Pero hay otra rama de la investigación que se enfoca en 1903, cuando mi padre y Juan Bricchetto formaban parte de un equipo llamado Jóvenes de la Boca, en donde todo indica que ya usaban camisetas azules y amarillas, y en 1907 retomaron esos colores para Boca.»
El argentino continúa con dolores en su pie derecho y aún no pudo entrenarse con botines. En Barcelona confían en que jugará frente al Celta.
Habrá pasado una semana entre la foto de su pie hinchado en Estados Unidos, en plena gira con la Selección, y el partido frente a Celta del próximo domingo. Pero pese al poco tiempo y a que el crack de Barcelona no pudo estar presente en ninguno de los dos amistosos que la Argentina jugó ante El Salvador y Ecuador, en España son optimistas y aseguran que será titular.
Leo arrastra una lesión en su pie derecho producto de un traumatismo generado en el clásico ante Real Madrid. Para colmo, en un cruce con mar´tin Demichelis, en el partido frente al Manchester City, por Liga de Campeones, la lesión se agravó y la recuperación demandó más tiempo del esperado.
Por esa razón, Messi se entrenó diferenciado con el grupo que comandó Gerardo Martino y, cuando intentó probar para ver cómo estaba, se puso los botines y volvió a sufrir dolor.
En su arribo a Barcelona, los médicos del equipo catalán se pusieron a su órdenes y le encomendaron diferentes pruebas físicas. Según informan, pudo entrenarse con el equipo, aunque lo hizo con zapatillas y a un ritmo inferior al de sus compañeros.
Así y todo son optimistas y creen que podrá estar el domingo para la visita al Celta de Vigo, donde el conjunto azulgrana defenderá su liderato en la Liga española, con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid.
No hace falta remarcar la importancia que tiene Messi en el Barsa y más en un momento decisivo del año en el que el equipo de Luis Enrique deberá afrontar una seguidilla tremenda. Serán ocho partidos en 24 días, en los que definirá buena parte de sus aspiraciones en la liga española y la Champions, donde debe enfrentarse al PSG por un lugar en semifinales.
Luego de haber estado con su Selección, el delantero colombiano se sumó a los trabajos del «Millonario» y lo hizo sin inconvenientes físicos. Así, el único que resta que regrese es Funes Mori, que lo hará mañana. Además, el delantero uruguayo volvió a entrenarse con el plantel, ya recuperado de un cuadro febril. ¿El equipo para recibir a San Lorenzo? Con el partido en México como prioridad, la intención del «Muñeco» es poner suplentes, mientras se espera por Barovero y Mercado
River sacó adelante un partido bravo ante Gimnasia en La Plata. Sin muchos titulares por lesiones o convocatorias, el conjunto «millonario» se impuso por 3 a 2 ante el «Lobo», llegó a 15 puntos y se puso a tres unidades de San Lorenzo, que lo tendrá que enfrentar el domingo, desde las 16, en el ‘Monumental’. Por este motivo, Marcelo Gallardo espera tener a todos a disposición para este fin de semana.
Para su suerte, Carlos Sánchez y Camilo Mayada han regresado ayer de la selección uruguaya sin ningún tipo de inconvenientes físicos. Y a ellos hoy se sumó Teófilo Gutiérrez, quien estuvo con la Selección de Colombia y sólo jugó algunos minutos en su segundo partido y también llegó sin molestias. Ahora, el único que resta sumarse es Ramiro Funes Mori, que luego de su primera vez con la camiseta del combinado argentina, se reintegrará mañana a los trabajos.
A su vez, el otro que se sumó hoy a los entrenamientos es Rodrigo Mora. ¿Qué había pasado con el delantero uruguayo? Ayer no acudió a la práctica por un estado gripal, pero ya se mostró recuperado.
EL EQUIPO PARA JUGAR CON SAN LORENZO:
– La principal atención pasará por apuntar a los lesionados y sus correspondientes recuperaciones. En el arco está Marcelo Barovero, quien arrastra una molestia en el cuádriceps derecho. Se pensaba que iba a volver este fin de semana, pero ni siquiera estuvo en la lista de concentrados y ahora podría jugar el domingo ante el «Ciclón» en reemplazo de Julio Chiarini, quien viene alternando buenas y malas.
– Sin embargo, la exigencia a «Trapito» será muy detallada, porque arriesgarlo implica que pueda volver a sufrir molestias y quedarse prácticamente afuera del encuentro clave por la quinta fecha de la Copa Libertadores ante Tigres de Monterrey, al que visitará en México el próximo miércoles, desde las 22. Cabe destacar que el juego por el Grupo 6 ante los aztecas, ya clasificados a Octavos de Final, puede marcar la eliminación del «Millonario» si pierde en el «Volcán». Sin embargo, al salir a la cancha sabrá bien su situación, porque un día antes jugarán, en Oruro, San José y Juan Aurich, los otros dos rivales.
– También habrá que aguardar por Gabriel Mercado, quien sufrió en la pierna izquierda una tendinitis rotuliana,luego de disputar la Supercopa Euroamericana ante Sevilla. El de Puerto Madryn también será exigido y habrá que esperar a ver cómo evoluciona, pero por ahora no es seguro que regrese este fin de semana. Después, Leonel Vangioni se recupera de una distensión en su isquiotibial izquierdo y Éder Álvarez Balanta realizó trabajos kinesiológicos de su fractura de tibia derecha, por lo que está descartado, debido que tiene para dos meses.
El delantero Conechny sufrió un accidente cuando se encontraba junto a sus compañeros.
Tomás Conechny, delantero de San Lorenzo de Almagro y de la Selección Argentina Sub-17, sufrió un curioso accidente cuando festejaba su cumpleaños en Paraguay.
Según publica este miércoles Diario Patagónico, dos días antes el jugador surgido de Comisión de Actividades Infantiles, mientras jugaba a la Play Station con Gianuca Mancuso en el hotel, traspasó un vidrio y cayó desde un primer piso.
“Estábamos jugando a la Play y me apoyé en una ventana, me apoyé bastante fuerte y me fui para atrás y me caí desde un primer piso”, contó el propio Tomás en contacto con Radiovisión.
El goleador de Comodo Rivadavia, quien marcó cinco tantos en el reciente torneo Sudamericano, indicó que aunque sufrió un fuerte susto por el accidente sólo tuvo que lamentar “pequeños cortes”.
“Estábamos todos los que siempre estamos, todos juntos y pasó una desgracia”, afirmó Conechny, quien junto a Kike Ruiz y compañía, clasificaron a la Argentina para el Mundial que se disputará en Chile.
El volante fue reemplazado ante Ecuador porque sufrió una molestia en el músculo isquiotibial izquierdo.
En su primer partido como titular de la Selección, Federico Mancuello tuvo que dejar la cancha en el entretiempo por una molestia en el isquiotibial izquierdo, y en Independiente se agarran la cabeza. El volante, que jugó como extremo por la banda izquierda en el amistos que el equipo de Gerardo Martino le ganó a Ecuador por 2-1, arribará este miércoles al país y se realizará los estudios médicos correspondientes para determinar el grado de su lesión.
De este modo, Mancuello concluye una mini gira con un punto oscuro en lo que fue su presentación con la casaca albiceleste. Es que en el debut, ante El Salvador, Mancu ingresó en el complemento y señaló un golazo para cerrar el marcador (2-0). Luego, contra Ecuador, Martino le confió la titularidad. Pero ese dolor lo obligó a dejarle su lugar a Roberto Pereyra. De todos modos, el balance es más que positivo.
Ayer, justamente, Yoyo Maldonado, secretario general de Independiente, había manifestado en radio La Red que «Mancuello vale más de 10 millones de dolares». El vínculo entre el volante y el club de Avellaneda se extiende hasta diciembre de 2016 y el mismo incluye una cláusula de rescisión por 5 millones de dólares.
Pero ahora, la preocupación de Jorge Almirón es saber si podrá contar con su capitán contra Gimnasia, en Avellaneda, el sábado a las 20.15.
Néstor Apuzzo, actual DT de Huracán, dirigió al delantero xeneize en inferiores y hasta lo hizo debutar en Primera; «El que conoce a Daniel lo aprende a querer», asegura
Usaba el pelo corto, no necesitaba una vincha. Tampoco lucía una exótica barba ni vestía como un rockero fashion. Eso sí: su personalidad tenía mucho que ver con la actual. «Si no me compra Boca, me voy a Europa», solía decir cuando apenas tenía algunos pocos partidos en la Primera de Huracán. Así era Daniel Osvaldo, la estrella xeneize, antes de su paso por el fútbol europeo.
«Es uno de los dos o tres mejores jugadores que me tocó tener en inferiores. Gran juego aéreo, remate con zurda y guapo. Es un chico que tiene una efervescencia que lo lleva a pasarse de rosca. Ser tan sanguíneo lo llevó a tener los problemas que tuvo. El que lo conoce a Daniel lo aprende a querer», cuenta, con algo de nostalgia, Néstor Apuzzo, entrenador de Huracán, quien lo dirigió en inferiores y lo hizo debutar en el primer equipo, allá por 2005.
Es uno de los dos o tres mejores jugadores que me tocó tener en inferiores
@DaniStone25, como se lo conoce popularmente en las redes sociales, nació en Lanús y se formó, inicialmente, en las inferiores de Banfield. Pero luego, en 2003, recaló en el Globo. En diálogo con Olé, Gastón Monzón, un viejo conocido de la institución, lo define así: «El que no lo conoce piensa que es un canchero, pero el flaco es crack dentro de la cancha y todos hablan de él. No tenía 10 partidos en primera y se hizo el jopo de Ronaldo, jé».
Apenas 33 partidos jugó Osvaldo en Huracán, donde marcó 11 goles. De cara al cruce del próximo fin de semana, por el torneo de Primera División, Rodolfo Arruabarrena analiza la posibilidad de no incluir al jugador, ya que prefiere que los futbolistas no actúen contra sus ex equipos.
«Seguramente lo van a recibir bien a Osvaldo porque dejó una gran imagen. Lo tiene merecido. En el momento que Huracán necesitaba, lo tuvo que vender y fue uno de los que ayudó para que el club siga adelante. Él siempre dice que es hincha de Boca pero que tiene su corazón en Huracán», apunta.
El partido se disputará a las 19.45 en el estadio «Pedro Bidegain», contará con el arbitraje del chileno Enrique Osses y será televisado en vivo por Fox Sports.
San Lorenzo buscará un triunfo ante San Pablo que le permita seguir con vida en el Grupo 2 de la Copa Libertadores y mantener viva la esperanza de clasificar a octavos de final, en el partido correspondiente a la cuarta fecha.
El ‘Ciclón’ debe conseguir una victoria sí o sí para alcanzar a su rival, que acumula seis puntos y es escolta del líder Corinthians, que tiene nueve.
Con respecto al equipo que parará Edgardo Bauza si se toma como referencia la formación que viene de golear 4 a 0 por el torneo «Julio Humberto Grondona» a Lanús, ingresará Mario Yepes en lugar de Mauro Cetto, en la defensa.
El colombiano será titular debido a que el «colorado» fue expulsado en la jornada anterior ante San Pablo por el árbitro Wilmar Roldán.
Además, el que no podrá estar será Héctor «Tito» Villalba, debido a que no se pudo entrenar de manera normal durante la semana ya que padece un cuadro gripal.
Por ese motivo, ante la ausencia del juvenil surgido de las divisiones inferiores, su lugar será ocupado por Franco Mussis.
Consciente de la imperiosa necesidad que tiene de ganar, Bauza apostará por lo mejor que tiene disponible, considerando que no puede contar con Néstor Ortigoza, quien está recuperándose de un desgarro en el sóleo de la pierna derecha.
San Lorenzo marcha puntero del torneo local, pero tuvo un andar irregular en la Copa Libertadores, donde defiende el título conseguido en el 2014.
En la pasada jornada, ambos equipos se enfrentaron y la victoria fue para el conjunto brasileño, que ganó 1 a 0 con un agónico gol de Michel Bastos a los 44 minutos del complemento.
En Sao Paulo, el DT Muricy Ramalho había presentado la renuncia pero fue rechazada por la directiva del club.
Ramalho no podrá contar con los lesionados Luis Fabiano y Doria, pero en cambio tendrá disponible a Souza.
Estas son las formaciones y otros detalles del partido: .
San Lorenzo – San Pablo.
Estadio: Pedro Bidegain.
Hora: 19.45. TV: Fox Sports.
SAN LORENZO: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Enzo Kalinski, Franco Mussis; Sebastián Blanco y Leandro Romagnoli; y Mauro Matos.
San Pablo: Rogerio Ceni; Reinaldo o Auro, Rafael Toloi, Lucão, Bruno o Carlinhos; Denilson, Souza, Michel Bastos, Ricardo Centurión; Alexandre Pato y Alan Kardec. DT: Muricy Ramalho.
El entrenador de Racing dijo que «el equipo campeón le cambió la vida a la gente» y ponderó el trabajo de Diego Milito.
El entrenador de Racing, Diego Cocca, se mostró por demás conforme con la manera en que el hincha del club sigue al equipo, y dijo que la forma de juego del plantel «le cambió la vida al hincha».
«El equipo campeón le cambió la vida al hincha de Racing. La gente de Racing es inteligente, valora la entrega, alienta siempre», aseguró el DT de la «Academia» en declaraciones a TyC Sports.
En ese sentido explicó que «en la calle» los hinchas le agradecen, aún hoy, tanto a él como a los jugadores el logro del título local en el 2014 y agregó que eso sucede «en un club como este y después de un título».
Asimismo, el entrenador comentó que el deseo tanto suyo como de los jugadores es que «la gente siga sintiéndose orgullosa del equipo».
Milito es «irremplazable»
La importancia de Diego Milito, de 35 años, no pasa desapercibida para el técnico albiceleste y dijo que la presencia del delantero es «irremplazable», por el momento que atraviesa él y el equipo cuando lo tienen en plenitud.
«Cuando no está milito, el equipo lo siente, es irremplazable, porque además es un fuera de serie», aseguró el conductor del equipo de Avellaneda.
En tanto, comentó que el defensor Luciano Lollo se encuentra más recuperado, pero debido a que la lesión que tuvo fue en la rodilla, no acelerarán su recuperación.
Cocca comparó la situación de Lollo con la de Luciano Aued, quien aún debe salir de la lesión que lo tiene marginado desde hace varias semanas del equipo.
El DT racinguista, se refirió a la situación del equipo en la Copa Libertadores, y dijo que hay que ser «inteligentes» para plantear los partidos de acá al futuro, dado que en la segunda parte del torneo los partidos son más complejos por la eliminación directa.
Además indicó que Boca, San Pablo y Corinthians, ambos de Brasil, son los candidatos a quedarse con el trofeo continental por el nivel demostrado hasta el momento.
«A nivel jugadores y jerarquía Boca está por encima, lejos. A nivel equipo veremos cuándo lo enfrentemos», aclaró el DT.
El defensor de Estudiantes se refirió a las peleas con Osvaldo y Ortega y al incidente en Brasil, pero negó su comentario a Buonanotte
En plena pelea mediática, Daniel Osvaldo recordó públicamente todas las polémicas de la carrera de Leandro Desábato, a quien tildó de «mala leche». El defensor de Estudiantes, sin retroceder, salió (nuevamente) a responderle y se refirió a cada uno de los hechos en los que se lo involucran: Ortega, la cárcel en Brasil y Buonanotte.
«Con lo de Ortega sé que estuve mal y le pedí disculpas, me arrepiento. Y lo de Brasil fue un episodio armado. No me voy a poner en víctima, no soy un santo adentro de la cancha, pero ventiló cosas que no corresponden. Nunca le dije asesino a Buonanotte, lo quería aclarar. Este pibe está vendiendo humo desde el primer día. Hace su folclore, es su manera de ser. No me importa que me diga burro o me muestre pasto. Pero que no mienta. Lo que dijo de Buonanotte me dolió porque es mentira. Tengo 36 años y no me merezco esto. Él será un buen jugador, pero hay muchas cositas en las que está desubicado», dijo Desábato, según consigna el diario Olé.
Lo único que le dije fue ‘andá a cuidar a tu novia’ y nada más
Además, habló del episodio puntual que tuvo con Osvaldo, a quien no menciono en ningún momento. «Este pibe pone que siempre lo buscaron. Él me miró mal la remera, me dio pasto y nunca reaccioné. No le pegué ni una patada… Lo único que le dije fue ‘andá a cuidar a tu novia’ y nada más. El personaje le sale bien, pero hay que ponerle un límite», contó el defensor…
El experimentado armador de River Plate, Pablo Aimar, trabajó ayer por primera vez junto al plantel luego de la operación de tobillo a la que se sometió en febrero último con el objetivo de volver a calzarse la camiseta del club millonario.
Si bien sólo se movió en forma diferenciada, con trabajos de kinesiología, la presencia del mediocampista cordobés de 35 años en el estadio Monumental no resultó un dato menor. Aimar, quien jugó por última vez hace casi un año en Johor Darul Takzim de Malasia, presentaba una entesopatía aquiliana que le causaba severos dolores en su tobillo derecho y no le permitía retomar la actividad profesional.
La lesión apareció luego de otra intervención quirúrgica en un sobrehueso de ese mismo pie, en junio de 2014, y le impidió desarrollar con normalidad la última pretemporada que realizó el equipo conducido por Gallardo.
La tarde de ayer presentó además los regresos de los volantes Carlos Sánchez y Camilo Mayada tras participar de un amistoso ante Marruecos con el seleccionado uruguayo, pero se notó la ausencia de Rodrigo Mora, gran figura del equipo en este semestre, afectado en la ocasión por un cuadro gripal. Además están recuperado de sus desgarros Leonel Vangioni y el arquero Marcelo Barovero.
En el cierre de la gira por Estados Unidos, le ganó 2-1 a Ecuador. El equipo mostró vocación ofensiva y desajustes defensivos. Agüero y Pastore, los goleadores.
Se fue ganadora la Selección del Tata de tierras estadounidenses. Es positivo el saldo en cuanto a los resultados (dos triunfos). Y por lo demostrado anoche, aquí en Nueva Jersey ante Ecuador -sobre todo en el segundo tiempo-, también quedó encendida la luz verde del fútbol que quiere el DT argentino. El sábado, si bien le costó, logró vencer a un equipo súper defensivo como El Salvador y ayer le ganó a un interesante potencial rival de la Copa América. Un dato no menor: lo hizo sin el lesionado Lionel Messi.
Hay una cuestión que está clara en lo que va de este nuevo ciclo post subcampeonato mundial de Brasil 2014: la idea de Gerardo Martino, jueguen los nombres que jueguen, con o sin Messi, es siempre la misma. O, al menos, trata de serlo. La pelota debe salir desde los pies del arquero por abajo, generalmente hacia el volante central, que es quien baja para recibir, mientras los laterales suben por ambas bandas y los defensores centrales se abren a los costados. Por allí empieza el juego de esta Selección argentina y busca avanzar siempre por el piso, rastreando los espacios en el campo ajeno, ya sea por el centro o abriendo por afuera con los extremos, como los suele llamar el Tata.
La idea está, pero falta pulirla en la práctica. Porque Argentina anoche, en la fría Nueva Jersey, volvió a tener problemas en defensa. Especialmente, en el primer tiempo. Esa salida desde el fondo no siempre fue limpia y las imprecisiones en el mediocampo pusieron en riesgo al arco defendido por Romero. Hay jugadas preparadas, como se vio en el 1-0 del equipo celeste y blanco, desde una pelota parada como lo es un tiro de esquina. Al fin de cuentas, por esa vía llegó el gol de Agüero.
Hay trabajo, a pesar del poco tiempo que dispone Martino para tener a todo su grupo unido. Sin embargo, le llevará tiempo que los engranajes de su Selección estén bien aceitados. Y todas las imperfecciones quedan más expuestas cuando Messi no está, porque en ataque tampoco tiene el desequilibrio habitual. Ayer, Di María fue el que intentó, al menos, calzarse el disfraz de La Pulga, yendo por el sector derecho, con el perfil cambiado. Lo intentó Fideo. Cuando pudo, tiró al arco y cuando no, trató de meter balones en profundidad. No siempre tuvo éxito.
Saludable es lo de Ecuador. En este nuevo proceso encarado por el argentino Gustavo Quinteros, el orden y el progreso van de la mano. Prolijo a la hora de marcar y presionar con sus dos delanteros, firme en el círculo central con su doble cinco e hiriente por el callejón zurdo de la cancha cuando Walter Ayoví se conectó con Angel Mena. Así, complicó a la última línea argentina y empató Miller Bolaños.
Apareció Pastore en el segundo tiempo, casi ausente en el primero. Y creció el volumen de juego de la Selección. Y encontró el gol, con una sutileza. Se vio lo mejor de Argentina en esos cuarenta y cinco minutos. Con Mascherano firme y Biglia asociándose al armado del juego. Una buena señal, más allá de sus desniveles atrás.
El Milrayitas visita a Sionista y quiere volver al triunfo luego de la derrota en Concordia. Complicado por las ausencias, el equipo marplatense busca regularidad
Una vez más, Peñarol busca recuperarse. Afectado por su irregularidad en los últimos partidos, el Milrayitas visitará esta noche a Sionista de Paraná con el objetivo de volver al triunfo tras la caída del lunes en Concordia.
El equipo de Fernando Rivero, condicionado por ausencias importantes, había logrado cortar la mala racha al derrotar de local a Gimnasia de Comodoro, pero luego cayó frente a Estudiantes. Por eso, esta noche buscará un triunfo para recuperar el segundo lugar de la Conferencia Sur y no perderle pisada al líder Obras.
Las lesiones tienen a maltraer al equipo de Fernando Rivero. Leo Gutiérrez se recupera de un desgarro y Fabián Sahdi de una operación de tobillo. Encima, en los últimos dos partidos no pudo contar con Alejandro Konzatdt, afectado por una fuerte gripe. La ausencia del base titular incidió en el juego ofensivo de Peñarol que ya venía con deficiencias. Además, la rotación quedó muy corta ya que sólo hubo dos relevos.
La buena noticia para el Milrayitas fue la actuación de Martín Osimani. El base uruguayo, recientemente incorporado al equipo, fue el goleador del equipo al igual que en el anterior partido.
Por su parte, Sionista viene de perder ante Libertad de Sunchales y tiene hasta el momento una pobre temporada. El equipo de Paraná está anteúltimo en la Conferencia Sur, con
15 victorias y 26 derrotas.
Luego del partido de hoy, Peñarol viajará a Sunchales donde el viernes completará su gira frente a Libertad.
KONZTADT: “ESPERO PODER ESTAR”
Un fuerte estado gripal dejó a Alejandro Konztadt afuera de los últimos dos partidos. El base de Peñarol mejoró y se espera que hoy pueda jugar al menos unos minutos.
“Tenía fiebre y estaba muy decaído, ahora ya me siento un poco mejor. Voy a moverme un poco y espero poder estar para el partido con Sionista”, le dijo el jugador a El Argentino.
Sobre la derrota del lunes ante Estudiantes de Concordia, el base explicó que “fuimos a una cancha difícil y con muchos cambios en el equipo. Estar sin Leo (Gutiérrez) y con un nuevo base, es un cambio grande para cualquier equipo, más allá de que nadie es imprescindible”.
Ante su ausencia, Martín Osimani fue el base titular y tuvo un muy buen rendimiento. “Sabemos todo lo que puede dar. Yo ya había dicho que nos iba a dar un salto de calidad asique no sorprende. Lo conozco y sé lo que puede dar”, destacó.
Tras el final de esta gira, Peñarol tendrá varios días de descanso que le vendrán bien para la evolución de los lesionados. “Nos va a venir bien el descanso para recuperarnos y ya pensar en llegar bien la etapa final de la fase regular”, destacó Konztadt.
Juan Mónaco shocked Miami with a surprise victory over Spain’s Fernando Verdasco today, which sent the Tandíl native into the quarter-final of the Masters 1000 against Tomas Berdych.
‘Pico’ started as the underdog against Verdasco, who had taken down compatriot Rafael Nadal earlier in the competition, but dominated play to win in straight sets. The Argentine prevailed 6-3, 6-3, and will now face eight seed Berdych in the last-eight.
Berdych also triumphed today when Gael Monfils withdrew due to injury. The Czech was up 6-3 and 3-2 in the second set when he was awarded the walkover victory.
Mónaco, who hit 68 winners to his opponent’s 57, will now look for a win to equal his best-ever performance in a Masters event. In 2012, the Argentine reached the semi-finals before going down to current champion Novak Djokovic.
El delantero de Racing se refirió a la presentación del ídolo de Independiente en la Argentina
Sueña con tener su chance. Con ponerse la camiseta de la selección argentina y con marcar un gol. Gustavo Bou sueña con ser Federico Mancuello. O, mejor dicho, con vivir un debut como el ídolo de Independiente.
«Ojalá pueda vivir lo que le pasó a Mancuello. Debutar y hacer un gol es algo que sueña cualquier jugador», asegura el crack de Racing, que en cada partido sigue ratificando que lo conseguido durante el último torneo del fútbol argentino no fue casualidad. Por eso, también permite ilusionarse con un llamado del entrenador albiceleste, Gerardo Martino.
Pese defender los colores de los eternos rivales, Bou no duda en elogiar a Mancuello, quien se dio el gusto de compartir plantel con el propio Lionel Messi. «Lo felicito, está haciendo las cosas muy bien», apuntó.
El lunes por la tarde el partido entre Arsenal y Aldosivi se suspendió por graves incidentes en las adyacencias del estadio.
A los 30 minutos del primer tiempo, el árbitro Ariel Penel tuvo que suspender el encuentro ante el equipo marplatense luego de un enfrentamiento entre la barrabrava y la policía Bonaerense.
Miguel Silva, vicepresidente en uso de la presidencia de Arsenal, consideró el club «tiene responsabilidad como organizador» por los hechos de violencia que llevaron a suspender el partido frente a Aldosivi y reveló que con «Julio Grondona vivo esto hubiera pasado igual.
No hubo pelea entre los hinchas, sino de ellos con la policía. Todo ocurrió cuando un hincha que tenía derecho de admisión fue detenido y eso provocó el reclamo de los otros hinchas. Al que no dejaron entrar es al jefe de la barra de Arsenal», declaró Silva al programa «Código de Barras».
Días después de recibir al Ciclón, River jugará en México el partido más importante para su continuidad en la Copa Libertadores; el DT piensa guardar algunos de los convocados por sus selecciones
Dos partidos claves en tan sólo algunas horas tendrá River la próxima semana. El domingo jugará ante San Lorenzo, el puntero del fútbol argentino, cuando el equipo de Marcelo Gallardo está a sólo cinco puntos. El miércoles jugará en México contra Tigres, un partido trascendental para su futuro en la Copa Libertadores.
Son cuatro los jugadores con los que hoy no cuenta el Muñeco en el plantel, todos convocados por sus selecciones: Teófilo Gutiérrez, Carlos Sánchez, Camilo Mayada y Ramiro Funes Mori. A ellos se les suma Marcelo Barovero, en la última etapa de su recuperación, Leonel Vangioni y Eder Alvarez Balanta, lesionados. Varios titulares con los que no puede contar el entrenador, aunque quienes viajaron a jugar con sus selecciones se sumarán al plantel en las próximas horas.
Por esto, y la importancia del partido de la Copa Libertadores, el DT de River piensa en poner un equipo alternativo el domingo. «Es posible que algunos no estén», declaró en refefencia al choque con el Ciclón. «Es una semana importante. Voy a tratar de buscarle la vuelta para armarlo de la mejor manera», agregó el Muñeco de cara a lo que vendrá.
En Europa se para. Acá es siga, siga, total uno o dos equipos tienen jugadores de selección
El domingo pasado, contra Gimnasia, Gallardo ya comenzó a probar formaciones distintas. Cambió el sistema (jugó con tres atrás) y utilizó a Pisculichi en una posición poco habitual.
La buena para el entrenador es que, de los convocados a sus selecciones, Teo Gutiérrez jugó poco. El delantero de Colombia no jugó ante Bahrein por estar con fiebre, y contra Kuwait ingresó en el segundo tiempo. Sobre la continuidad del fútbol pese a las convocatorias para las selecciones, el DT se quejó: «En Europa se para pero acá es siga, siga. Total uno o dos equipos tienen jugadores de selección y los perjudicados terminan siendo esos», enfatizó.
«Estamos confiados en poder ganar. Dependemos igual del otro partido, porque nos va a dar una pauta. Sería bueno que Aurich deje puntos. Sería ideal», dijo Gallardo pensando en la Copa Libertadores. Primero San Lorenzo, luego Tigres. A River se le vienen dos partidos claves en cuestión de horas..
Los dirigentes se reunieron en la noche del lunes con el exdefensor de la selección argentina para ofrecerle el cargo de director técnico ante la negativa de Osella. ¿Vendrá al Verde?
La dirigencia de Sportivo Belgrano viajó a Rosario para cerrar al próximo entrenador del Verde. En un principio la intención era contar con los servicios de Osella, pero este habría rechazado la propuesta porque espera incorporarse en el corto plazo a un club de primera división.
Durante esas conversaciones surgió el nombre de Gabriel Heinze, exdefensor de la selección argentina y Newell’s, recientemente retirado de la actividad profesional. En la noche del lunes, gente de Sportivo se reunión en el coutry donde vive «El Gringo» para hacerle un ofrecimiento y escuchar su propuesta, por lo que el hombre de Crespo se acerca al conjunto de San Francisco.
En su cuerpo técnico estaria «Terremoto» Cejas, exarquero de muchos clubes en Italia y de paso también por la Lepra rosarina. Habrá que esperar en las próximas horas cómo continúa la negociación por el zurdo ex-Real Madrid.
El club catalán está buscando un atacante para ser suplentes del tridente que componen el rosarino, Neymar y Suárez, ante la partida de Pedro
Paulo Dybala y Luciano Vietto son los dos apuntados por los dirigentes del Barcelona para reforzar al plantel en la próxima temporada, con el foco en tener un suplente de Lionel Messi, Neymar y Luis Suárez con algo de recorrido, ante la partida de Pedro Rodríguez.
Dybala y Vietto comparten el hecho de ser dos argentinos de 21 años con pasaporte europeo y, en la actualidad, son las revelaciones del Calcio y la Liga de España, respectivamente. El primero suma 12 goles en Palermo y está a cuatro del máximo artillero del certamen Carlos Tevez, mientras que el ex Racing tiene 11 gritos en el Villarreal. La diferencia es que el ex Instituto es zurdo y el segundo derecho.
El obstáculo del Barcelona es que no puede fichar durante 2015 por la sanción de la FIFA por lo que el plan de los dirigentes es adquirir futbolistas en estos meses y cederlos a sus clubes presentes hasta que en enero de 2016 se puedan sumar al plantel.
Dybala fue tasado por el Palermo en 40 millones de euros, su contrato expira en 2016 y en Italia tratan de renovarle. Además de los catalanes, la Juventus ya hizo sondeos y prepara una oferta de entre 25 y 30 milllones.
Vietto, que llegó a Europa esta temporada a España, es el preferido del entrenador Luis Enrique, su contrato con Villarreal finaliza en 2019 y su clausula de rescisión de 20 millones de euros.
En el primer amistoso de la gira ante El Salvador, «La Pulga» se sentó en el banco de suplentes y no salió de allí para entrar en calor. Esta noche ante Ecuador volverá a estar entre los sustitutos y no parece probable que ingrese.
El primer día en Estados Unidos se le hicieron estudios y la AFA confirmó que Lionel Messi no está lesionado pero no juega con la Selección y tampoco regresa a Barcelona. Su dolencia en el pie derecho no le permite utilizar botines pero no hay ningún indicio que le impida jugar al fútbol.
Gerardo Martino explicó que cuando está con zapatillas no siente ninguna molestia, pero cuando pasa a los botines sí. «Veremos cómo está en las primeras horas de hoy pero no debemos arriesgar a ningún jugador, tanto por su club como por lo que se viene con la Selección», dijo.
El diario deportivo Sport de España informó que Lionel Messi no vuelve a Barcelona porque el DT quiere armar un grupo con una idea futbolística de la cara a la Copa América pero también fortalecer los lazos internos.
Ante las pocas posibilidades de reunir a todos los jugadores, Martino quiere aprovechar todas las oportunidades y cree que La Pulga es fundamental. Por ser el capitán y por a su ascendencia en el plantel y la seguridad que transmite a sus compañeros.
A pesar de que podría irse de la gira por Estados Unidos sin jugar un solo minuto con la Selección, sería titular el domingo en la visita del Barcelona al Celta, en un partido clave para mantenerse como líder de la Liga.
La idea de no arriesgar a Messi, además del hecho de no complicar su físico de cara a la Copa América, también responde a la insistencia del club catalán que afrontará ocho partidos claves en 23 días.
El calendario:
5-04-2015 (29ª fecha de Liga) Celta Vigo – Barcelona.
8-04-2015 (30ª fecha de Liga) Barcelona – Almería.
11-04-2015 (31ª fecha de Liga) Sevilla – Barcelona.
15-04-2015 (Ida Cuartos de final de Champions League) PSG – Barcelona.
18-04-2015 (32ª fecha de la Liga) Barcelona – Valencia.
21-04-2015 (Vuelta Cuartos de final de Champions) Barcelona – PSG.
25-04-2015 (33ª fecha de Liga) Espanyol – Barcelona.
El equipo de Gallardo apuesta al golpe por golpe: es el equipo más goleador del torneo pero, al mismo tiempo, es uno de los más goleados. Le saca dos de ventaja al líder San Lorenzo pero recibió seis más en su arco. El domingo chocan en Núñez.
La victoria sobre la hora del domingo contra Gimnasia por 3-2 dejó en evidencia algo que ya es tendencia en el River modelo 2015. Gallardo planteó un equipo con línea de tres en el fondo y se la jugó al golpe por golpe, apostando a que la calidad individual haga la diferencia. Así se dio el partido, mano a mano en las dos áreas, hasta el gol de Mora sobre la hora.
El equipo de Gallardo no perdió poder de fuego. En las siete fechas que se llevan disputadas, River es el equipo que más goles convirtió, 17, dos más que el líder San Lorenzo, al que recibe la fecha que viene. Y los tantos vienen repartidos entre sus artilleros: cinco de Mora, cuatro de Teo, tres de Cavenaghi.
Pero la contracara de la búsqueda constante del arco contrario, circunstancias aparte, es que el propio muchas veces queda desprotegido por que el equipo se descompensa. Con 11 goles en contra, un promedio altísimo, River también es uno de los equipos más goleados del torneo, superado sólo por Godoy Cruz, Quilmes, Gimnasia y Chicago, que tienen 12 y están del puesto 19° para abajo. Los tres primeros de la tabla (el Millo está cuarto) concedieron apenas cuatro.
Más allá de la tendencia a intercambiar ataque por ataque, el equipo de Gallardo debe apuntar a reencontrarse con la solidez defensiva y la confianza en el arco propio (únicamente contra el Tomba mantuvo el arco invicto). En ataque sigue siendo ese equipo temible que en el área te mataba.
El tandilense Juan Mónaco buscará sellar su pasaje a los cuartos de final del Masters 1000 de Miami cuando enfrente al peligroso español Fernando Verdasco, que viene de eliminar a Rafael Nadal en las canchas del Crandon Park de Key Biscayne.
Mónaco sacó visado para octavos a costa del español Guillermo García-López, a quien derrotó en sets corridos 7-5 y 6-4 en la madrugada del lunes.
Ahora, «Pico» Mónaco chocará contra el también ibérico Verdasco, quien sorprendió el domingo a su compatriota y uno de los grandes favoritos Rafael Nadal (N.2) por 6-4, 2-6, 6-3.
El tandilense viene con un buen comienzo de año al ganar el torneo de Zagreb y caer en cuartos de final de Chennai, además de haber llegado a la final del ATP de Buenos Aires, sobre polvo de ladrillo.
Mónaco, que estuvo inmenso en la cancha frente a García-López, había borrado del evento al belga Rubén Bemelmans y al veterano letón Ernests Gulbis, sembrado número 14 del torneo.
El argentino se pone a un paso de igualar su mejor actuación en 12 participaciones en Miami, cuando en el 2012 cayó en semifinales ante Novak Djokovic.
En tanto, Verdasco sorprendió a Nadal, sacando la mejor parte frente al mallorquín en las 2 horas y 15 minutos que duró el partido, en el cual las estadísticas mostraron que fue muy parejo, pues superó a su rival 85 a 84 en puntos ganadores.
Tanto Mónaco como Verdasco se han presentado en muy buena forma en esta edición de Miami, por lo que se vaticina un encuentro sumamente difícil.
Nadal reconoció la calidad de su rival al señalar en rueda de prensa que «estoy jugando mejor, y estoy entrenando mejor, así que no hay justificación, él (Verdasco) jugó mejor».
Por su parte, Verdasco está en su decimotercera aparición en Miami, donde su mejor actuación fueron dos cuartos de final, cuando cedió en el 2009 ante el escocés Murray y en el 2010 ante el checo Tomas Berdych. Verdasco presenta ahora un récord de 19-77 frente a los jugadores del Top Ten.
También se presentará el escocés Andy Murray, tercer favorito y un bicampeón de este torneo, que reparte cerca de 12,5 millones de dólares en premios, quien tendrá un rival difícil en el sudafricano Kevin Anderson, que eliminó el domingo al correntino Leonardo Mayer en tercer ronda.
El británico también buscará incrementar su hoja de servicio en el circuito de la ATP pues está a solamente un triunfo del condiciado Club de las 500 victorias.
Murray señaló sobre su hazaña de 500 que «obviamente quiero intentar ganar más, y espero que todavía tenga una buena cantidad de años por delante. Es una gran cantidad de victorias. No es fácil en estos días para ganar esa cantidad de partidos, así que eso es una buena señal».
El británico se ha titulado dos veces en el certamen de la Capital del Sol al levantar los trofeos en 2009, cuando venció al serbio y actual número uno mundial Novak Djokovic, y en el 2013 frente al español David Ferrer.
La victoria número 499 de Murray fue el domingo frente al colombiano Santiago Giraldo, a quien eliminó en partido de tercera ronda.
El europeo fue finalista este año en el Abierto australiano y semifinalista en Indian Wells, en ambos casos superado por Djokovic, primer favorito y campeón defensor en Miami.
Otros que saldrán en busca de meterse en cuartos de final serán Berdych, octavo favorito, y el francés Gael Monfils (N.17), quienes escenificarán un encuentro de echar chispas.
Tras el cruce que tuvieron en La Bombonera, donde Osvaldo le ofreció pasto, Desábato dijo que «no es ejemplo para los chicos», a lo que el atacante xeneize respondió recordándole hechos pasados.
En la continuidad de la polémica que comenzó el domingo en la goleada por 3-0 de Boca ante Estudiantes, Daniel Osvaldo tildó al defensor Leandro Desábato de «hipócrita», deslizó que es «bastante mala leche» y afirmó que «debería tener memoria». Por su parte, el defensor del elenco platense opinó que el delantero argentino nacionalizado italiano «no es un buen ejemplo» y que está lejos de la estatura de «crack» de célebres xeneizes, entre ellos Riquelme o Palermo.
El atacante xeneize contó que salió a responder «porque ellos (por Desábato e Israel Damonte, quien también lo criticó) hablaron primero» y lamentó de la trascendencia que tuvo la pelea cuando el equipo «jugó el mejor partido de la temporada».
«Ninguno está limpio, todos hemos reaccionado mal alguna vez. Antes de acusar habría que tener un poquito de memoria. (Desábato) ha tenido episodios de racismo en Brasil, le ha dicho palabras muy fuertes a (Diego) Buonanotte y (Ariel) Ortega. Es un poco hipócrita de su parte lamentarse por esa situación», sostuvo Osvaldo.
Luego, el autor del segundo gol del domingo en La Bombonera hizo referencia a dos de las situaciones que involucraron al defensor del conjunto platense en el pasado: «Lo de Desábato conmigo fue picardía, no me dijo nada grave».
«Pero si le decís ?asesino? a un chico que tuvo un accidente y una tragedia, es bastante mala leche, y si le decís ?macaco? a un chico porque tiene el color de piel distinta estás siendo racista», opinó en Radio América.
Algunas horas antes, quien lanzó la primera piedra en el día posterior al partido fue Desábato en FM 89.9. «A los que dicen que vino de Europa a prestigiar nuestro fútbol yo les diría que han venido Riquelme, Palermo, Verón y muchos más a ordenar a su club y a darle una identidad. A los más jóvenes, él no les deja nada. No es un buen ejemplo. A él le falta recorrido, no es crack», afirmó Desábato.
Osvaldo, quien le ofreció pasto tras el encontronazo verbal, imagen que vistió todos los suplementos deportivos de los diarios, había intentado bajarle el tono el domingo por la noche en un programa de TV, pero sin omitir que el zaguero había insultado a su mujer, lo cual ayer negó el defensor de Estudiantes.
«Yo fui a hablar con el árbitro y él me puso la mano para pararme. Yo le dije ?pará a tu novia? y ahí me tiró pasto. Yo no insulté a nadie. A ella no la insulté, no la conozco», argumentó Desábato.
El primero en reaccionar fue Israel Damonte, compañero de Desábato, tras el partido, al elogiar las cualidades de futbolista, pero rematar su exposición afirmando que el goleador de Boca es «un boludo».
Arsenal de Sarandí were trailing 1-0 at home to Aldosivi when the teams’ Primera División clash was suspended after 30 minutes, due to serious disturbances outside the Estadio Julio Humberto Grondona this evening.
Referee Ariel Penel halted play on the half hour when fighting broke out between rival factions of the Arsenal ‘barra brava’ hooligan grouping. Video footage showed fans throwing stones at a police squad car and smashing the windscreen in the streets surrounding the stadium.
The two sides stayed on the pitch briefly while Penel consulted with authorities, but the game was postponed definitely when the chief of the police operation admitted that he could not guarantee security.
Diego Lagos had scored the only goal of the game at the time of the referee’s intervention, with 23 minutes played.
El día después de la chicana de Osvaldo con el pasto, Desábato salió a criticar al delantero: «Yo no insulté a su novia. A él le falta recorrido, no es crack. Si lo que hizo lo hacía un compañero mío, le habría dicho de todo».
Quedó como «la» imagen del fin de semana en el fútbol argentino: Desábato y Osvaldo discutiendo cara a cara y el delantero de Boca que se agacha para agarrar un poco de pasto y dirigirlo hacia la boca del defensor de Estudiantes. El «comé pasto» dio tela para cortar. Israel Damonte salió en defensa de su compañero y definió al ex jugador del Calcio como «un boludo». Luego, el propio Osvaldo hizo autocrítica y reconoció que no estuvo bien con esa actitud, aunque la justificó diciendo que había sido provocado. Y el que faltaba era el propio Desábato, que hizo su descargo y lanzó críticas a su rival en el programa «Y ahora quién podrá ayudarnos» por FM 89.9. «Me da bronca porque hay cosas que no se hacen. Yo fui a hablar con el árbitro y él me puso la mano para pararme. Yo le dije ‘pará a tu novia’ y ahí me tiró pasto. Yo no insulté a nadie. A ella no la insulté, no la conozco», explicó el Chavo.
Luego de aclarar que no provocó al delantero, aprovechó para descargarse contra él: «A los que dicen que vino de Europa a prestigiar nuestro fútbol yo les diría que han venido Riquelme, Palermo, Verón y muchos más a ordenar a su club y a darle una identidad. A los más jóvenes, él no les deja nada. No es un buen ejemplo».
Después de aclarar que no tiene nada en contra de Osvaldo, agregó: «Riquelme, por ejemplo, tiene toda una carrera, no sólo un verano. En el fútbol lo importante es mantenerse. A Osvaldo le falta recorrido. Puede ser que sea un buen jugador, pero no es crack». Para terminar con la polémica, manifestó: «Si lo que hizo él lo hacía un compañero mío, le habría dicho de todo».
Por último, con respecto al bajó que vive su equipo, acotó: «Lo que más me preocupa es el mal momento que estamos pasando. Hubo muchos partidos seguidos, tuvimos muchos lesionados y se siente tener un plantel reducido. La verdad es que no estamos jugando bien. Contra Boca no pudimos dar tres pases seguidos».
Ginóbili, Scola y Prigioni aportaron lo suyo para sus equipos, que le apuntan a los playoff.
Con distintas realidades, los equipos en los que juegan los argentinos de la NBA pelean por ingresar o por mejorar sus puestos de cara a los playoff que definirán al campeón de la temporada 2014/2015. Uno de ellos, Pablo Prigioni, ya tiene su lugar asegurado. Otro, como Emanuel Ginóbili, sigue el mismo camino. El tercero, Luis Scola, por ahora no lo tiene en mano, pero está en una encarnizada lucha por conseguir un puesto. Pero lo que une a los tres es que este domingo aportaron lo suyo para sumar tres importantes victorias.
Manu jugó apenas 20 minutos para San Antonio, que no tuvo inconvenientes para derrotar en su estadio a Memphis Grizzlies por 103-89. El bahiense sumó apenas 4 puntos (2-2 en libres, 1-2 en dobles y 0-1 en triples), a los que les agregó 4 rebotes, 3 asistencias y un robo. Los Spurs (47-26) acumulan tres victorias consecutivas y se afianzan en el sexto lugar en la Conferencia del Oste.
Scola, capitán del seleccionado argentino, tuvo una producción apenas superior a la de Ginóbili. El ala pivot jugó 22 minutos y marcó 8 puntos (2-4 en libres y 3-6 en dobles) en el triunfo por 104-99 de Indiana sobre Dallas Mavericks (45-29). Además, sumó 5 rebotes, un recupero y una pérdida. Los Pacers (32-41) están novenos en el Este, peleando con Boston (32-41), Brooklyn (32-40), Miami (34-39) y Charlotte (31-41) por los últimos dos lugares.
El de mejor actuación de los tres argentinos fue Prigioni. El base cordobés permaneció en cancha durante 28 minutos, en los cuales encestó 10 puntos (1-2 en dobles, 2-5 en triples, 2-2 en libres) y agregó 6 rebotes, 3 asistencias, 3 robos y una pérdida de balón en el 99-91 sobre Washington Wizards como visitante. Los Rockets (50-23), ya están clasificados, pero ahora buscan asegurar el segundo puesto en el Oeste que le arrebataron a Memphis (50-24) este domingo.
El experimentado jugador del septeto de Godoy Cruz “B” falleció ayer luego de sufrir una descompensación cuando disputaba un partido.
Mientras se disputaba uno de los encuentros del torneo Vendimia de mayores, en el gimnasio Municipal 7 de Godoy Cruz, el handbolista Diego Hellin murió en pleno partido. Su partida trajo pesar al mundo del balonmano vernáculo.
Un domingo negro y uno de los más tristes que se recuerde en la historia de la disciplina vivió el hincha, el jugador y el amante de este deporte, con la partida de uno de los destacados jugadores de Mendoza: Diego Hellin.
“Estamos muy consternados y tristes, Diego era un deportista ejemplar. Nosotros estábamos en el partido jugando por el puesto número once, cuando se descompuso. Le hicieron RCP y llamaron a la ambulancia, que se lo llevó hasta el hospital Del Carmen”, dijo el DT de Jockey, Adrián López.
Durante el transcurso de la tarde, muchas personas fueron dejando mensajes de despedida en el muro de Facebook de Diego. Diego Hellin: “hermano, qué noticia tan triste, tan buena persona y buen compañero dentro y fuera de la cancha. Te voy a agradecer todo lo que me enseñaste y todo lo que me apoyabas. La verdad que todavía no lo puedo creer. Siempre te voy a recordar.”
“Hoy se nos fue un hermano de la Familia Tombina del Handball!!! Qué injusticia loco!!! La 20 x 40 te va a extrañar Diego Hellin!!!”
Según el parte policial, enviado por el Ministerio de Seguridad, Diego José Hernán Hellin, de 39 años, jugaba balonmano en el Polideportivo Nº7 Nicolino Locche, Barrio Sarmiento de Godoy Cruz.
Breve reseña: “La víctima estaba jugando al handball, cuando se desvaneció en la cancha, donde le practicaron resucitación cardiopulmonar y fue trasladado al hospital Del Carmen, donde el médico de guardia constató el deceso por paro cardiorrespiratorio por sobreexigencia física”.
La muerte de Diego deja un vacío, pero también interrogantes respecto a los controles de salud y físicos para los deportistas amateurs.
Argentinos Juniors, que viene de perder el invicto, recibirá a Nueva Chicago, último del campeonato y que todavía no consiguió ganar, en uno de los partidos que cerrará la séptima fecha del torneo de Primera división.
El encuentro se jugará en el estadio Diego Armando Maradona desde las 21.10, con Darío Herrera como árbitro y televisación de la TV Pública.
Argentinos, que venía de dos victoria y tres empates fue goleado la fecha pasada por Huracán, suma 9 puntos, mientras que Chicago, que lleva dos empates y cuatro derrotas -la últimas tres en forma consecutiva-, acumula 2 unidades.
Por el lado del equipo de La Paternal, el entrenador Néstor Raúl Gorosito hará tres variantes en relación al once inicial que viene de ser perder el invicto y ser goleado por 4-0 ante el «Globo» en Parque de los Patricios.
El delantero Andrés Franzoia, recuperado de una hematoma en el pie derecho, ingresará en reemplazo del uruguayo Martín Alaniz, mientras que volverán al once inicial MartíZapata (variante táctica) por Gaspar Iñiguez y Ezequiel Garré (cumplió la fecha de suspensión) por Matías Giménez.
Omar Labruna, técnico del «Torito» de Mataderos, también hará tres cambios, uno obligado, dentro de la formación titular que la fecha pasada perdió como local 1-0 ante San Lorenzo y le dará minutos a jugadores que tuvieron un buen rendimiento en la victoria 2-1 sobre Defensores de Belgrano de Villa Ramallo por la Copa Argentina.
Nicolás Giménez ingresará en reemplazo de Fernando de La Fuente (distensión muscular en la pierna derecha), en tanto que Lucas Acevedo ira en lugar de Leandro Caballero y el delantero Ramón Lentini ingresará por el mediocampista Martín Caballero.
Probables formaciones
Argentinos: Luis Ojeda; Franco Flores, Patricio Matricardi y Nicolás Freire; Reinaldo Lenis, Emiliano Agüero, Martín Zapata, Ezequiel Garré y Federico Gallego; Andrés Franzoia y Lautaro Rinaldi. DT: Néstor Gorosito.
Nueva Chicago: Alejandro Sánchez; Lucas Aveldaño, Lucas Acevedo y Abel Masuero; Mariano Puch, Damián Lemos, Nicolás Giménez y Lihué Prichoda; Matías Defederico; Luis Solignac y Ramón Lentini. DT: Omar Labruna.