La Bombonera sigue con «sumario abierto» y Boca-Newell’s jugarán a puertas cerradas

El Ministerio de Seguridad hará público en las próximas horas que la entidad de la Ribera jugará un nuevo partido sin gente, producto de los incidentes del superclásico de la Copa Libertadores

BOca Juniors recibirá este domingo a puertas cerradas a Newell’s, por decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación, que justificó que la Bombonera continúa «con sumario abierto» por los incidentes registrados el pasado jueves 14 de mayo en el superclásico contra River Plate, por octavos de final de Copa Libertadores.

El organismo hará público en las próximas horas que la entidad de la Ribera jugará un nuevo partido sin gente (tal como ocurrió en el 0-3 con Aldosivi de Mar del Plata) porque «hay arreglos que deberían concretarse y todavía no se hicieron», según contaron a la agencia Télam fuentes del organismo de seguridad.

«El Comité de Seguridad no creyó conveniente aún habilitar la cancha, porque ve que faltan algunas cuestiones, más allá de que se hicieron algunos arreglos», reveló el vocero consultado. La misma fuente citó que el próximo viernes habrá «una nueva revisión» a la cancha de Boca, aunque no se cambiará la decisión tomada.

El Comité de Seguridad está compuesto por integrantes del Ministerio de Seguridad, del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, de la AFA, Policía Federal Argentina y del Ministerio Público Fiscal, de la ciudad…

Fuente: Canchallena

«El candidato por lejos era Boca, pero bueno…»

Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa y chicaneó a los Xeneizes diciendo que eran los candidatos a ganar la Libertadores.

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, aseguró que «lo ideal» sería jugar la final de la Copa Libertadores 2015 aunque se mostró más que satisfecho por el pase a la semifinal del certamen, y dijo que su candidato para llegar a esa instancia era Boca.

«Nos hemos ganado esta situación de privilegio de estar en una Semifinal de Copa después de tantos años. Lo ideal sería estar en esa final. Para mí, el candidato por lejos era Boca, pero bueno…», expresó Gallardo en declaraciones a Radio La Red.

Boca quedó eliminado de la competencia tras disputar la llave con River, en medio del escándalo por los incidentes en la Bombonera que llevaron a la Conmebol a excluir al equipo de la Ribera de la competencia, lo que permitió que el Millonario pasara a los cuartos de final.

En tal sentido, el Muñeco comentó que si bien River clasificó en el último puesto en la tabla general de la primera fase «ahora no somos el mejor de los que estamos. Somos un equipo laburador con perfil bajo que no habla mucho afuera de la cancha, pero adentro responde».

«La posibilidad de volver a ganar la Copa está cada vez más cercana… La ilusión se agranda, pero mientras tanto tenemos que competir por el torneo local», sentenció.

Además, criticó a la organización del fútbol sudamericano por este «parate» en el torneo local para la disputa de la Copa América -que también influye en la Copa Libertadores- y afirmó que «no es normal que pasen estas cosas».

«Acá todo pasa como si nada. Las competencias no se terminan y a nadie le importa», dijo.

Fuente: Mdzol

Martino pondrá juntos a Messi y Tevez en la Copa América

El dt de la Selección argentina consideró que Lio y el Apache «pueden complementarse» y que «uno será el 9 y el otro el 7» del equipo.

El entrenador de la Selección argentina, Gerardo Martino, consideró esta noche que Lionel Messi y Carlos Tevez «pueden complementarse», por lo que podrían jugar juntos en el ataque pensando en la Copa América de Chile.

«Uno va a ser el 9 y el otro el 7», indicó Martino y de esa forma dejó la puerta abierta para la dupla que el sábado se enfrentará en Berlín en la final de la Champions League entre Barcelona y Juventus.

Justamente, Martino reveló que pedía un choque así en el certamen de clubes europeos y consideró que ambos jugadores «van a llegar bien», aunque por otro lado exteriorizó algo de preocupación porque a Messi, Javier Mascherano, Tevez y Pereyra los tendrá un poco más tarde en Ezeiza de cara a la Copa América.

«Que no se lesione ninguno, es lo único que me interesa», sostuvo el DT albiceleste en declaraciones formuladas a la señal de cable TyC Sports.

Además, prosiguió: «No sé si ellos tenían bien bien claro cómo jugar. La sensación que a veces yo tengo es que lo más normal, lo que uno haría con estos jugadores, es ‘vamos a ordenarnos con estas dos contenciones y ustedes dale, por donde quieran’. Eso a veces genera una cuestión de confusión».

Respecto a Tevez, Martino indicó que «Carlos fue dejando la posición de centrodelantero para tirarse más atrás» y «Leo durante mucha parte de su carrera fue más de adentro que de afuera».

«Hoy uno va a jugar acá y otro acá, a partir de eso se van a tener que encontrar. Uno va a ser el 9 y el otro el 7. La sensación que tengo es que con un poco de orden, Messi y Tevez pueden complementarse bien», evaluó.

Además, el entrenador del elenco albiceleste mostró confianza de cara a la Copa América que se disputará en Chile durante este mes.

«Tengo una Selección subcampeona del mundo que nos obliga a seguir intentando de la misma manera. Hay un desafío respecto a lograr una forma de juego que nos va a servir para la Copa América, pero también para las Eliminatorias y lo que venga. Venimos de menor a mayor. Llegando a un rendimiento bastante aceptable contra Ecuador», indicó.

Además, añadió: «Soy optimista en cómo vamos a llegar a la Copa América. Lo vi en entrenamientos y en los partidos amistosos. La falta de tiempo no es excusa, lo podemos lograr sin ningún tipo de problema».

Martino sostuvo también que en la Copa América «hay un alto grado de complejidad y muchas selecciones que llegan bien», al tiempo que señaló que «se abrió el abanico de los candidatos».

«Argentina, Brasil y Uruguay siguen siendo los candidatos, pero empezaron a aparecer otras selecciones que vienen con las mismas pretensiones», añadió.

Asimismo, aseguró sobre Messi que «con el tema del Mundial» consideró que «hay que analizar a Leo como jugador individual y de equipo», ya que «cuando participa mucho del juego, no tiene tiempo de mirar para abajo».

«Hace cinco meses lo veo increíble», destacó el «Tata», que enseguida elogió también al mediocampista Javier Mascherano.

«Primero es un futbolista muy inteligente, tiene muy claro que lo prioritario es el equipo y siempre tiene un gran compromiso. Tiene cualidades futbolísticas, pero lo caracteriza el compromiso que tiene. Es muy inteligente y muy fácil que él acomode la idea del entrenador, diciendo dos o tres cosas», evaluó.

Martino agregó que con Mascherano «lo injusto es que le falte una cuestión extra para que deje de ser castigado».

«Si él no se pela la cola contra (Arjen) Robben, iba a ser discutido. Nos cuesta mucho reconocer a la gente cuando hace las cosas bien. Siempre fue un gran ejemplo, no necesitaba un Mundial. Nadie necesita ganar algo para ganar cuan bueno es», concluyó.

Fuente: Mdzol

Legislatura porteña: Diego Milito ya es Personalidad Destacada del Deporte

El futbolista de Racing Club, Diego Milito, fue declarado esta tarde Personalidad Destacada del Deporte de la Ciudad de Buenos Aires, en la Legislatura porteña, en un acto presidido por el legislador Roberto Quattromano (PRO) y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

 

«Soy hincha del buen fútbol y Diego es sinónimo del buen fútbol. Tu llegada a Racing jerarquizó al deporte que más apasiona a los argentinos y tus valores son para imitar», manifestó Quattromano, autor de la iniciativa, al entregar el reconocimiento en el salón Dorado del Parlamento legislativo.

Por su parte, el delantero agradeció la distinción: «Estoy muy emocionado por esta distinción, para mi es un orgullo y estoy muy feliz con la gente de Racing. Quiero dedicarle estos a mis papas, que llegue a estos gracias a ellos «.

Milito nació el 12 de junio de 1979 en Quilmes, provincia de Buenos Aires, debutó en la Academia a fines de 1999. Integró el plantel campeón del Apertura 2001, título que cortó con una racha negativa de 35 años sin éxitos a nivel local. En 2003 emigró al continente europeo, donde vistió las camisetas del Genoa de Italia, Zaragoza de España e Inter de Italia, club en el que vivió su etapa más gloriosa como jugador.

En 2010, el atacante fue figura del conjunto neroazzurro que se quedó con la triple corona: Serie A, Copa Italia y Champions League, en una final inolvidable contra Bayern Munich en la que anotó los dos goles del equipo. También ganó la Copa Mundial de Clubes, disputada en Emiratos Árabes, y la Supercopa de Italia. Ese año fue galardonado como Mejor jugador de la final de la Champions League, Delantero del año de la UEFA, Jugador del año de la UEFA, Futbolista del año de la Serie A y Futbolista extranjero del año de la Serie A. Además, Diego Maradona lo convocó para el Mundial de Sudáfrica 2010. El delantero ingresó en el segundo tiempo en el debut ante Nigeria y fue titular en el tercer partido de la fase de grupos, contra Grecia.

Una vez concluido su contrato con Inter, Diego Milito, uno de los máximos goleadores argentinos en actividad, decidió volver a Racing diez años después para culminar su carrera. El delantero se convirtió en el referente y capitán del equipo que se coronó campeón del Torneo Transición 2014.

En la ceremonia estuvieron presentes: el presidente de Racing Club, Víctor Blanco, y sus compañeros de Comisión Directiva, entre ellos el exlegislador, Daniel Amoroso. El periodista Marcelo Bonelli y el director del Cronista Comercial Fernando González.

FIFAgate: Moreno Ocampo warns ‘if Burzaco is arrested in Europe, he will have to negotiate with US prosecutors’

Former prosecutor of the International Criminal Court Luis Moreno Ocampo today warned that if Alejandro Burzaco, CEO of Torneos y Competencias and partner of Clarín Group, is arrested in Europe will be immediately transferred to the United States to give testimony before the US Judiciary.

According to Ocampo, the Argentine citizen appears as an agent for AFA Argentine football association in the investigation opened by the US Justice Department into alleged corruption within the FIFA International football body.

«They identify Burzaco as the intermediary to channel funds for (Julio) Grondona. They say he does it through a travel agency, which has already been identified,” Ocampo added. “This makes it possible to investigate AFA, what happens there, its ramifications,” he added.

Ocampo stressed there is “an important point” which hasn’t been discussed yet in the media or in judicial offices. “It’s possible that the Argentines who were indicted may choose to stay in Argentina, they have that right. The problem is that Burzaco is in Europe, he is not in Argentina, and if he is arrested, he will be sent to the US and he will have to negotiate a deal.”

Source: Buenos Aires Herald

Irregularidad y malos resultados marcaron la salida de Gallego

Los malos resultados y el bajo rendimiento del equipo llevaron a los dirigentes del club rosarino a ponerle punto final al ciclo del Tolo, quien tuvo diferencias con el plantel que se reflejaron dentro de la cancha.

Américo Rubén Gallego dejó de ser el director técnico de Newell’s Old Boys, según informó una fuente rojinegra, luego de una serie de resultados adversos y de una mala relación que el entrenador tenía con algunos jugadores experimentados del plantel profesional rojinegro.

Los dirigentes del club se reunieron este mediodìa con el Tolo Gallego y su representante con el objetivo de acordar los términos de la rescisión del contrato.

Por su parte, el vicepresidente primero rojinegro, Jorge Ricobelli, ofrecerá esta tarde una conferencia de prensa en el Complejo Deportivo de Bella Vista, donde confirmará el alejamiento de Gallego.

Respecto de su sucesor, existen algunos nombres de ex jugadores ‘rojinegros’, entre los que sobresale el del ex volante y capitán Lucas Bernardi, un entrenador con mucho ascendiente sobre los jugadores más experimentados del plantel profesional ñulista.
telam.com.ar

PortadaFútbolBarcelona: Messi reconoció que sufrieron para llegar la final de Champions

El astro argentino Lionel Messi aseguró que los azulgrana han sufrido mucho para llegar a la final de Champions del próximo sábado ante el Juventus en Berlín.

Messi recuerdó los dos goles marcados en las dos finales de la Champions que ha disputado, en las que fue decisivo para la victoria de su equipo ante el Manchester United en Roma (2009) y en Londres (2011).

«Esos dos goles fueron importantes por los momentos. El primero porque era el 2-0 y porque sentenciaba el partido y ya prácticamente levantábamos la Copa, el segundo porque era el 2-1 y era un momento en el que el partido estaba muy igualado», recuerdó .

Asegura Messi que en el escenario de una final, en cuanto suena el himno de la Champions «ya sientes que estás ante un partido importante, diferente por la competición que es».

«Es una final de Champions y sufrimos mucho para poder estar en la final, no es fácil, porque tienes la posibilidad de ser campeón otra vez», ha recordado.

Messi advierte en todo caso que el Juventus es «un rival muy complicado», un equipo histórico «y muy poderoso». Recuerda que se trata de «un grande» y en una final «puede pasar cualquier cosa», aunque promete «preparar la final como preparamos las anteriores».
rpp.com.pe/

Ubaldo «Pato» Fillol será Personalidad Destacada del Deporte

La legislatura porteña destacara al ex futbolista Ubaldo Matildo «Pato» Fillol como Personalidad Destacada del Deporte. El acto será el jueves 04/06, a las 18 horas en el Salón Dorado del Palacio legislativo. 
 
Cristian Ritondo,Vicepresidente de la legislatura-autor de la iniciativa, destacó que «destacar al ‘Pato’ Fillol es distinguir a la historia misma del fútbol argentino. Pocos han sido los futbolistas que dejaron una huella tan marcada, en un puesto tan difícil y muchas veces ingrato como el de arquero». 
 
También aseguró que «a Fillol se lo considera uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol mundial. Sus increíbles atajadas, apoyadas en sus reflejos, reacción y unas piernas con una fuerza impresionante hicieron de él un pilar fundamental para obtener la Copa del Mundo de 1978» y finalizó «identificado con River, pero con un enorme paso por el fútbol nacional y mundial y también en el seleccionado nacional como jugador y formador, Fillol es un ejemplo para muchos jóvenes que crecen con el sueño de ser como él».
 
Ubaldo Matildo Fillol (el Pato) es un ex-futbolista argentino, nacido en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 21 de julio de 1950. Su primer equipo fue San Miguel de Monte, donde jugó entre los años 1960 y 1964.
También pasó por equipos de nivel mundial como River Plate, donde obtuvo ocho títulos, Racing Club, con el cual conquistó la Supercopa 1988, Vélez Sarsfield y el Atlético de Madrid, entre otros.
 
Tuvo una muy destacada trayectoria en la Selección Argentina, donde resalta el recordado título conseguido en la Copa Mundial de Fútbol de 1978, la primera obtenida por nuestro país y en la cual fue condecorado como el mejor arquero del mundo.
 
Una vez retirado como futbolista profesional, incursionó como director técnico de Racing Club y también se desempeñó como entrenador de arqueros en River Plate y en la Selección Argentina en dos oportunidades.

Vélez le dio un duro golpe a Boca y le impidió volver a lo más alto

El «Xeneize», que venía de ser goleado en su estadio por Aldosivi, sufrió una caída por 2-0 en Liniers. Los goles fueron de Fabián Cubero y Mariano Pavone. «El Fortín» encauzó su rumbo con su segundo triunfo consecutivo.

Boca Juniors volvió a mostrar su peor faceta y, en una pobre actuación, perdió por 2-0 en su visita a Vélez por la fecha 14 del torneo de Primera División. El equipo de Rodolfo Arruabarrena venía de perder por goleada ante Aldosivi en la Bombonera.

La primera parte fue deslucida y, aunque Boca tuvo las mejores intenciones, no encontró forma de profundizar para generar situaciones claras frente al arco defendido por Alan Aguerre, que con grandes intervenciones se convertiría en la figura del partido.

El conjunto del «Vasco» Arruabarrena manejaba la pelota y lograba llegar hasta los tres cuartos de cancha, pero allí Vélez le imponía una férrea marca que, bien plantada en el campo de juego, lograba repeler los intentos rivales.

En un duelo disputado lejos de los arcos, «El Xeneize» recién se acercó a los 36′, con un cabezazo de Monzón a la salida de una pelota parada, que finalmente salió desviado. Vélez, en tanto, se dedicó a esperar bien parado en su campo y, gracias a la carencia de explosión de la visita en ofensiva, no pasó grandes sobresaltos.

En el comienzo del complemento, Boca iba a contar con la chance más clara hasta el momento. A los 2′, el «Xeneize» salió rápido de contra desde su área, Chávez condujo el avance por la derecha, superó a Amor y mandó el centro al área para la volea de Osvaldo, que se topó con la gran reacción del arquero Alan Aguerre para mandar el disparo al córner.

Tras una breve interrupción por los cantos xenófobos que bajaron desde la tribuna de Vélez y que el grueso de hinchas logró tapar con su aliento al equipo, Boca retomó las acciones con una imposibilidad para lograr vuelo en su juego, lo que generó el molestar de su DT.

El local intentó con una aparición de Asad, quien picó la pelota a las manos de Orión, pero, aún con poco, los de ‘Azul y Amarrillo» seguían siendo más en la noche de Liniers. Así, a los 13′, Osvaldo asistió a Chávez con una gran intervención de espaldas al arco y el ex Banfield le pegó de primera para forzar una nueva gran aparición de Aguerre para evitar la caída de su valla.

Pero Boca no concretó y «El Fortín» se animó. A los 25’, Delgadillo mandó un centro de espaldas presionado por marca, y Fabián Cubero apareció en el área para anticipar de cabeza y sentenciar el 1-0.

La ventaja renovó la actitud del conjunto local y puso más oscuridad a un Boca que no encontraba la brújula en el campo de juego. Sin buen manejo de pelota ni sorpresa en ofensiva, los del «Vasco» comenzaron a ver cómo el partido se les escapaba.

Cerca de los 32′, el arquero Agustín Orión debió intervenir para repeler el peligro ante un tiro libre ejecutado por lo bajo desde la derecha. Cuatro minutos más tarde, Gago se equivocó en la salida y la pelota le quedó a Pavone, quien se adelantó y, en el mano a mano, definió al cuerpo de Agustín Orión.

La mala noche de Gago iba a finalizar sobre los 38′, cuando cometió una dura falta ante Yamil Asad y vio la tarjeta roja. El hecho de jugar con un hombre menos apagó aún más las últimas esperanzas del conjunto «Xeneize».

Vélez se iba a provechar de un Boca herido y, sobre los 40′, Mariano Pavone iba a liquidar el encuentro empujando una pelota en el área tras un centro desde la derecha y ante la confusión total de la defensa.

Ni el tiro del final le iba a salir a Boca, con el intento de Calleri que se encontró con la muy buena noche de Aguerre y con el cabezazo de Torsiglieri, que nuevamente se topó con las manos del juvenil arquero.

La caída, la segunda consecutiva en el certamen, privó a Boca de volver a lo más alto de la tabla. Ahora, el único puntero es San Lorenzo, con 31 unidades, y le siguen River y el equipo de Arruabarruena, con 28.

Vélez comienza a levantar cabeza en el certamen y, con dos victorias consecutivas, llegó a 18 unidades.

infobae.com

 

Gráfico del Día: El costo humano de la corrupción de FIFA

Las preparaciones para el Mundial en Qatar, en 2022, han generado miles de muertes de trabajadores migrantes.

Las condiciones para los obreros, muchos quienes vienen de Nepal, se han descrito como inhumanas.

Nuestro Gráfico del Día cuenta con datos publicados por The Washington Post que comparan la cantidad de muertes de obreros durante las preparaciones de varios grandes eventos deportivos.

Las circunstancias que giran en torno al otorgamiento del torneo al país de Medio Oriente están cada vez más oscuras debido al arresto de seis funcionarios de la FIFA, el lunes pasado.

Las condiciones para los obreros, muchos quienes vienen de Nepal, se han descrito como inhumanas. Desde el comienzo de las obras, en 2010, se estima que unos 1.200 obreros han perdido sus vidas trabajando en las obras de construcción.

Revise nuestro gráfico para ver cómo se compara lo anterior con otros grandes eventos deportivos de los últimos años. (América Economía)

informadorpublico.com

River se llevó una victoria sufrida el día del regreso más esperado

Pasó arriba en el primer tiempo con un golazo de Teo y, luego de pasarla mal en el complemento, Mayada clavó el 2-0 definitivo ante Central a un minuto del final. El público celebró la vuelta de Aimar, que ingresó en el segundo tiempo.

River derrota por 1-0 a Rosario Central en el Monumental y no le pierde pisada a los líderes. El equipo de Gallardo, que viene de conseguir el pase a la semifinal de la Copa Libertadores, no cuenta con Mercado, Sánchez y Mora, pero sí con el regreso de Aimar en el banco de suplentes. Teófilo Gutiérrez, tras una perfecta habilitación de Pisculichi, se la picó a Caranta y abrió la cuenta a los 13 minutos del primer tiempo. Quinto gol del colombiano en el certamen.

Central, obligado, sometió a River. Con la movilidad de Cervi, bien apoyado por Musto y Aguirre. Así, de a poco, el equipo de Coudet arrinconó al local, que sufrió ante cada centro. Cuando el conjunto rosarino se dio cuenta que había grietas en el fondo de River, aceleró. Así, Funes Mori bajó a Marco Rubén, Pitana se hizo el distraído y omitió un claro penal. Luego, Barovero se lució ante Aguirre, le ahogó el empate a Domínguez, y apuró a Cervi en un mano a mano.

También River tuvo sus chances. Rojas, en una contra, rompió la línea, quedó mano a mano con Caranta y definió al cuerpo del arquero. Pisculichi tuvo la suya, con un remate que pasó rozando el palo. Y Maidana, sobre el cierre, se lo perdió de cabeza tras un centro de Piscu.

La segunda parte fue una continuación de lo que había sucedido en los primeros 45. Central con la pelota, River resistiendo. A los 7, Rojas tejió una ataque sobre la izquierda, y envió un centro para Teo, que perdió en el mano a mano con Caranta. Entonces, fue el momento de Central, que presionó y puso a River contra las cuerdas. Con un Villagra que lastimó en cada proyección, con Musto que recuperó por él y por sus compañeros, por Colman (ingresó por Cervi) que se apropió de la pelota y manejó los hilos del visitante.

Entonces se sucedieron los ataques de Central y apareció en escena, una vez más, Barovero. Primero le sacó un balazo a Delgado, cuando los jugadores de Central cantaban el empate. Luego, voló hacia su otro palo y con reflejos felinos volvió a impedir la igualdad. Y cuando el arquero no pudo, Vangioni se jugó la humanidad para que Central no festeje.

A los 29, en pleno dominio de Central, ingresó Pablo Aimar. Su carta de presentación, un caño. Luego, una gambeta. River lo disfrutó y salió de acoso. Se le abrieron los espacios y los aprovechó. Cuando se iba el partido, Solari desbordó, Boyé cabeceó al palo y Mayada, de carambola, sentenció el resultado. Exagerado, injusto. Central se quedó sin invicto, pero dejó una buena imagen. River tuvo pocas y no perdonó. Esa fue la diferencia.
clarin.com

Blatter podría ser citado a declarar por la justicia suiza

Así lo afirmó un portavoz del Ministerio Público de la Confederación Helvética en caso de que avance la investigación.Blatter podría ser citado a declarar por la justicia suiza
Así lo afirmó un portavoz del Ministerio Público de la Confederación Helvética en caso de que avance la investigación.

Joseph Blatter, reelecto presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para un quinto mandato, podría ser citado a declarar por la justicia suiza «si hace falta en el futuro», indicó un portavoz del fiscal federal suizo.

Tras el escándalo de corrupción dentro de entidad que estalló el pasado miércoles, Blatter quedó en medio del escándalo de corrupción que salpicó a la instancia suprema del fútbol mundial.

La justicia suiza procedió al arresto de siete altos responsables de la FIFA el miércoles en un hotel de Zurich, dos días antes del congreso, a petición de la justicia estadounidense.

Un portavoz del Ministerio Público de la Confederación (la fiscalía), André Marty, señaló que «el presidente de la FIFA no será interrogado en este momento» de la investigación.

«Si hace falta será interrogado en el futuro», agregó.
gacetadeportiva.com.ar

¡Pobre Copa América!

La Conmebol consiguió algo que parecía imposible: desprestigiar a la competencia de selecciones de fútbol más antigua del mundo, la Copa América. El escándalo de supuestas coimas, lavado de dinero y evasión impositiva desatado con la denuncia del Departamento de Justicia de Estados Unidos trazó una marca indeleble en el torneo continental. Las dudas y las preguntas sin respuesta sobrevuelan a la edición 2015, que comenzará en pocos días más en Chile.

¿Qué pasará con la televisación y la comercialización del campeonato? Los contratos firmados por el ente rector del fútbol sudamericano con la empresa Datisa (participada en un 33% por Torneos, 33% por Full Play y 33% por Traffic) se encuentran tan sospechados como vigentes. Aunque el máximo dirigente de la Conmebol, el paraguayo Juan Ángel Napout, adelantó que piensa auditar los acuerdos y suspender aquello que esté fuera de las normas, el escaso tiempo juega en contra. Cambiar de comercializadora y, sobre todo, firmar nuevos acuerdos de televisación, parece imposible.

La Copa América 2015 se organiza en territorio de Michelle Bachelet, la presidenta chilena. Su gobierno es uno de los que más abogan por un cambio de imagen en el fútbol sudamericano. ¿Con qué cara la mirarán esos dirigentes que se asociaron con las empresas ahora sospechadas?

Brasil, por su parte, organiza sus propias investigaciones para desteñir al fútbol de corrupción. El Senado, encabezado por el ex goleador Romario, y la Cámara de Diputados, ya intervienen en el control de los dineros del fútbol. El ministro de Deporte, George Hilton, anticipó una medida que puede provocar un efecto cascada en el continente: quitarle a la CBF el manejo de los campeonatos locales. Se crearía una liga, encargada de organizar los torneos. Y la influencia de la CBF quedaría confinada a la selección. «Queremos un cambio en el fútbol brasileño», dijo Hilton en una entrevista con el diario Estadao. Brasil, junto con la Argentina, es uno de los máximos candidatos al título en Chile.

Las derivaciones del escándalo en Suiza son impredecibles. La Copa América chilena será el primer torneo en el que intervendrán varios de los protagonistas sospechados. Por un lado, las federaciones cuyos dirigentes están detenidos (Brasil, Uruguay). Por el otro, del lado organizativo, participarán las empresas cuyos directivos aparecen en el documento del Departamento de Justicia de los EE.UU.: Torneos (Alejandro Burzaco era su CEO), Full Play (de Hugo y Mariano Jinkis) y Traffic (del arrepentido brasileño José Hawilla). En este escenario, resulta imposible que la reputación del torneo continental quede indemne luego del llamado «FIFA-gate».

Tan complicado es el tablero que la Copa América del Centenario, pensada para ser el epicentro de los festejos de los primeros 100 años de la Conmebol, está en suspenso. Se iba a organizar en los Estados Unidos (¡el destino!), pero el proceso judicial abierto parece haber embarrado la cancha. Según el Departamento de Justicia de los EE.UU., había US$ 20 millones de supuestas coimas para dirigentes de la Conmebol. Y otros US$ 10 millones para la Concacaf, la Confederación de América del Norte, América Central y Caribe.

Queda claro que a nadie le importan la reputación ni la transparencia. En medio de las detenciones y las sospechas, el show debe continuar. Siempre..

Fuente: Cancha Llena

Dejate de joder

Mikel Balenziaga nació un 29 de febrero. Año 1988. Se formó en las juveniles de Real Sociedad. Pasó a la filial del Athletic en 2008 y ese mismo año jugó 24 partidos en el primer equipo. Parecía consolidarse pero lo prestaron a Numancia y a Valladolid. La llegada de Ernesto Valverde como entrenador en 2013 le devolvió su lugar. Ha jugado 228 partidos, sin goles. Anoche su carrera futbolística cambió para siempre. Valverde le pidió que le hiciera marca personal a un futbolista. Que lo siguiera hasta el baño. Que se olvidara del partido. Athletic jugaría contra Barcelona. Él lo haría contra otro hombre. Diez vascos cubrían espacios. El undécimo jugaba mano a mano en toda la cancha. Cuando su presa tiraba diagonales, él, mastín obediente hasta el final, lo perseguía y se desentendía de la pelota. Otro rojiblanco ocuparía el lateral izquierdo. Lo raspó, lo agarró, lo anticipó y le habló. Hizo enojar a la fiera, quien miró al asistente un par de veces y le pidió que cobrara las faltas. A los 19 minutos y 35 segundos, rompió todo. Agarró la pelota pegado a la raya. Los mediocampistas Beñat y Rico se fueron acercando para reforzar el pressing sobre el costado. Superó en velocidad a su estampilla. Beñat lo esperaba. Frenó, cambió de apoyo y también se lo sacó de encima. El rápido cazador ya le miraba la cara de nuevo. Tocó la pelota por un lado y la fue a buscar por el otro. Cortito, con pleno control del balón. Beñat y Balenziaga ya le miraban el número. Mikel Rico aún podía taparle el paso. Cortó camino hacia el área y el pelado terminó pateando el aire. El zaguero francés Laporte se convirtió en la última esperanza vasca. Le mostró la pelota como si fuera un caramelo y, cuando lo tuvo cerquita, se la corrió y lo hizo girar como trompo. El central quedó mirando a su arco, a nada de ser el nuevo Boateng. Calibró el zurdazo. La puso entre el arquero Herrería y el primer palo. Pasaron ocho segundos entre la primera gambeta y el remate. El genio y el animal competitivo que conviven en la bestia festejaron en silencio. Sus compañeros se le tiraron encima. Pasarán los años. El golazo nos hará reír siempre. Un día Balenziaga se cansará de recordarlo: «era Messi, qué querés! Déjame de joder!».

Fuente: Cancha Llena

Conspiraciones, conspiraciones

ay quien se traga la versión de Vladimir Putin de que la operación legal liderada por el FBI y la fiscal general estadounidense Loretta Lynch contra los corruptos de la FIFA es, en el fondo, una maniobra geopolítica para impedir que el Mundial de 2018 se celebre en Rusia. Bien. Todo es posible. Propongamos otras teorías conspirativas.

Podría ser no tanto la Casa Blanca quien esté detrás de todo esto, o ni siquiera sectores de la derecha estadounidense deseosos de minar los intentos de acercamiento a Rusia de Barack Obama -el vicepresidente Kerry se reunió con Putin este mes-, sino la federación americana de béisbol, o sencillamente un cartel de agentes del FBI que detesta el soccer.

El año próximo, en plena temporada veraniega de béisbol, se celebrará una versión especial de la Copa América en Estados Unidos para conmemorar el centenario de dicha competición, en la que participan las selecciones de los países del continente americano. Ya que la mayoría de los imputados provienen del Caribe o América latina, y que de aquí a doce meses la mitad de los que estarían en los palcos podrían estar en la cárcel, parece más probable que se cancele el torneo de EE.UU. en 2016 que el de Rusia en 2018.

Pero hay más interpretaciones maquiavélicas posibles.

¿Y si el objetivo no es quitarle el Mundial a Rusia, sino cuatro años después a Qatar, algunos de cuyos ciudadanos aportan fondos al Estado Islámico, según Estados Unidos? Quizá todo forme parte de un plan imperialista para invadir Qatar y obtener el control de sus reservas de petróleo y de gas. ¿O qué tal si la idea es hacerle daño a Israel? Es bien sabido que las relaciones entre Obama y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, son pésimas. También lo es que los palestinos propusieron la expulsión -luego retirada- de la selección de Israel del fútbol competitivo internacional. ¿Se habrá decidido detener a los miembros de la FIFA justo dos días antes de las elecciones presidenciales de dicho organismo con el objetivo -finalmente frustrado- de que el rival de Sepp Blatter, el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, las gane?

Puede que no, pero las mentes conspirativas se deleitarán con este dato: la madre del príncipe Ali es palestina.

Busquemos más. ¿Y si la ofensiva contra la FIFA es una continuación de la guerra que libra Estados Unidos contra sus propios bancos, como JP Morgan, Citigroup y Bank of America, que este mismo mes recibieron multas de miles de millones de dólares por manipular las tasas de cambio? Difícil que dejen pasar la oportunidad ahora de sancionar a más de ellos por haber participado en los lavados de dinero de los imputados de la FIFA.

¿Y la multinacional Nike, que también está en la mira de los investigadores del FBI? ¿Habrá algún motivo por el que Obama se haya ensañado con la empresa de ropa deportiva estadounidense? ¿Putin viste un chándal de Nike cuando levanta pesas en el gimnasio? ¿Las hijas de Obama serán más de Puma o de Adidas?

Y ojo con la Argentina. Ya que la justicia estadounidense persigue a tres argentinos asociados con el escándalo de la FIFA, llama la atención que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no haya denunciado, con el apoyo entusiasta del presidente Maduro, de Venezuela, otro complot yanqui. Tal vez se haya reprimido por gentileza, para no restarle toda la gloria a su amigo Putin.

O tal vez no haya nada. Cabe siempre la posibilidad de que se trate de una investigación judicial y nada más. A veces, como nos recordó Freud, un puro es solamente un puro..

Fuente: Cancha Llena

FIFAgate: un escándalo que hasta salpica a Messi y Maradona

La figura de Leo le sirve al posicionamiento qatarí y la de Diego, al opositor a Blatter. En FIFA, la corrupción ya no se puede esconder.

El gran referente del periodismo a nivel mundial sobre la investigación de la corrupción en la FIFA es el británico Andrew Jennings, a quien se le deben testimonios contundentes a la hora de divulgar conexiones entre grupos de poder que disputan el liderazgo de los negocios/negociados en las más altas esferas que rodean al fútbol. En un programa de la BBC, este escocés de 72 años denunció que el por entonces presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, exigió que para votar a Inglaterra como candidata a organizar el Mundial 2018 había pedido que se le entregara el título nobiliario de “Sir”. Ante el estupor inicial y la negativa inmediata, el paraguayo votó a favor de Rusia.

Hoy día, involucrado en el grupo de los investigados por la fiscalía neoyoquina como partícipes de hechos ilícitos, el dirigente de 86 años adujo problemas de salud y se internó en una clínica de Asunción, la cual le pertenece. Su fortuna personal está estimada en alrededor de 45 millones de dólares.

Leoz es uno, pero no el único, en el entramado de intereses que – parafraseando a Maradona, aunque en sentido inverso – demuestran que “la pelota sí se mancha”. Su renuncia al máximo cargo dentro de la Confederación Sudamericana de Fútbol se produjo durante 2013, tras la presión emanada por la constatación de actividades ilegales vinculadas a la empresa de marketing y derechos televisivos ISL (Internacional Sports & Leisure), con sede en Liechtenstein. Simultáneamente, la justicia también lo investigó por un presunto soborno de 20 millones de dólares para apoyar la designación de Qatar como organizador del Mundial 2022.

El emirato qatarí, a propósito, está inclinando progresivamente el peso de la balanza de su lado, con inversiones altísimas que lo posicionan como una potencia emergente de primer nivel. El Barça, por ejemplo, negoció un acuerdo con el estado árabe durante la presidencia de Sandro Rosell, cuando se gestó un vínculo contractual que tendrá vigencia hasta mediados de 2016. En ese convenio, Qatar Airways se constituyó en el principal sponsor de la camiseta blaugrana a partir del siguiente plan de pagos: uno de 30 millones (2014), otro de 32 millones (2015) y el restante de 33,5 (2016). Además, si el equipo ganase la Champions League el próximo sábado, de inmediato recibirá adicionalmente un premio de 5 millones de la moneda europea.

Una de las claves para que el acuerdo llegara giró en torno del fenomenal Lionel Messi, a partir de su visita a Doha (2013) para estar presente en la Aspire Academy, en la cual se reclutan jóvenes jugadores de todo el mundo con el afán de perfeccionarlos para la práctica del fútbol. No puede sospecharse que en esta situación exista sobornos o algo por el estilo, pero el volumen de inyección económica también marca una señal de influencia sobre cómo los qataríes ratifican que será difícil quitarles su Mundial dentro de siete años, independientemente de las denuncias sobre maltrato a los trabajadores inmigrantes.

Por otro lado, con un escaso eco mediático, más allá de la conjunción de figuras futbolísticas de relieve, también dos años atrás se produjo en San Pablo un encuentro convocado bajo el lema “Los rumbos del deporte en el continente”, en el que Diego Maradona y Romario encabezaron una reunión en la que también estuvieron José Luis Chilavert, Enzo Francescoli, Oscar Ruggeri, el colombiano Carlos Valderrama, el chileno Iván Zamorano, el peruano Juan Carlos Oblitas, el paraguayo Rogelio Delgado y los uruguayos Carlos Aguilera y Rubén Sosa, entre otros.

El expresidente del Corinthians, Andrés Sánchez, fue el anfitrión de la convocatoria. El directivo brasileño libraba una batalla política dentro de la Confederación Brasileña de Fútbol (“la AFA” del vecino país) en contra de la línea histórica llevada por el titular, Ricardo Teixeira. Éste estuvo 23 años en el poder hasta que debió renunciar por sospechas de corrupción con ISL por alrededor de 14 millones de dólares, debido a una prolija investigación del legislativo brasileño; luego, el renunciante se fue a vivir en Miami, en una mansión lujosa. Su suegro, Joao Havelange (99 años), también dejó su cargo como presidente honorario de la FIFA. En sendos casos, al igual que Leoz, adujeron problemas de salud.

La parte medular de aquella reunión se vinculó al informe presentado por el abogado uruguayo Jorge Pereira Schumann, cuyo texto hizo hincapié en que hubo 119 millones de dólares de diferencia entre lo que percibió la Conmebol por derechos de televisación y lo que distribuyó entre los clubes, en este caso en forma indirecta ya que por reglamento interno lo hace directamente con los entes que rigen la dirección futbolística de cada país miembro. Según el mismo escrito, en el próximo lustro con la empresa televisiva brasileña Traffic, el organismo futbolístico continental perderá una ganancia estimada en los 430 millones de dólares.

En la Argentina, aún sigue sin encontrarse una explicación convincente para determinar cómo y por qué Luis Segura – actual sucesor de Julio Grondona – quedó pegado a las denuncias por reventa de entradas durante la pasada Copa del Mundo 2014. «Cometimos un grave error y me arrepiento», dijo el hoy presidente de la AFA. La investigación estuvo a cargo de ESPN Brasil, que vinculó al directivo proveniente de Argentinos Juniors y a uno de los contadores afistas, Emilio Vázquez, como intermediarios. El hecho también rozó a Humberto Grondona, cuyo nombre apareció impreso en uno de los tickets revendidos, y también a su padre.

En tanto, tras la reciente ratificación de Joseph Blatter como presidente de la FIFA, las miradas apuntan al presidente de la UEFA, Michel Platini, quien el jueves pasado pidió la dimisión del suizo en el arranque de las deliberaciones por el 65to. Congreso del máximo organismo futbolístico, en Zurich.

El francés, inclusive, tendrá un rol relevante durante la próxima reunión del Comité Ejecutivo del fútbol europeo, previsto para fines de junio en Praga. Allí, no sólo se tratará el proyecto del galo sobre Fair Play Financiero (FFP), relacionado con que los clubes no gasten más dinero que el que poseen a la hora de las contrataciones de estrellas, sino que también quedará en evidencia el posicionamiento político del ex jugador de la Juventus como referente opositor a Blatter, más allá de que en la reciente elección el otro candidato fue el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein (apoyado, entre otros, por Maradona).

Platini, ahora subido a una ola de supuesta limpieza ética, debería recordar que él también votó a Qatar para 2022. También, cuando el diario alemán Bild, en 2012, publicó que su hijo, Laurent, era el director en Europa de Qatar Sports Investments, un fondo de inversión ligado a la familia real qatarí.

Cuatro años atrás, en ocasión de la anterior renovación de autoridades, fue Julio Humberto Grondona quien –ante la andanada de investigaciones- sólo atinó a decir: “Dejen tranquila a la FIFA”. Una frase a tono con la leyenda de su legendario anillo: “Todo pasa”

Fuente: Mas Deportes

El soccer también se indignó: la fiscal promovió la ola de opiniones

WASHINGTON.- Ya se sabe que no es éste un país donde el fútbol se llama fútbol sino soccer y que está muy lejos de ser pasión de multitudes. Pero como pocas veces, lo que sí movilizó emociones fue la escandalosa reelección de Joseph Blatter al frente de la entidad que lo gobierna en el nivel mundial. De hecho, si por algo se ha vuelto popular su rostro y su nombre no ha sido tanto por la administración de esa «organización sin fines de lucro», sino por la sospecha de corrupción que la rodea a partir de los cargos por fraude millonario en dólares que le endosó la fiscal general Loretta Lynch.

No fue tema central en las noticias ni dominante en las conversaciones. Pero el humor quedó patente tanto en la negativa de los Estados Unidos a respaldar la reelección del suizo como en la catarata de expresiones por las redes sociales que condenaron su ratificación. Sin margen para la duda, el presidente de la federación norteamericana, Sunil Giulati, dirigió su voto al jordano Ali bin Al Hussein, pero la intención de catapultarlo en reemplazo del cuestionado Blatter no llegó a buen puerto.

Las redes ardieron con la permanencia de Blatter en la FIFA, con un discurso «demasiado desprovisto» de autocrítica. «¿Alguien entiende lo que está diciendo?», dijeron algunos. «Los que lo abrazan le susurran al oído, como si ya estuvieran pidiendo favores», cuestionó el cantante Josh Groban. «Fue un discurso decepcionante, disperso y que lo mostró como si nada hubiera pasado», censuró Max Bretos, de la cadena deportiva ESPN. Similar carga de emoción aportaron, esta vez, organizaciones de derechos humanos basadas en esta ciudad.

Si algo hizo la investigación de Lynch fue poner en foco «los abusos de que se hace víctima a quienes construyen los abusos en Qatar», señaló Minky Worden, de Iniciativa por los Derechos Humanos (IHR, por su sigla en inglés). «Es vergonzoso que la FIFA ampare todo eso», añadió.

De no haber mediado la investigación judicial, nada de eso hubiese pasado. «Todos los que se quejan de que Estados Unidos actúa como policía extraterritorial deberían, esta vez, agradecerle», disparó ayer un editorial de la revista The Economist. Avalada por la fiscal general Lynch, la investigación seguía ayer su curso en lo que se prevé como un largo recorrido. Mano derecha de Obama para cuestiones judiciales, fue recibida ayer en audiencia urgente en el Despacho Oval.

«Hemos hablado de muchas cosas», contó luego Obama, pero se refirió solamente a una y no tenía nada que ver con la FIFA, sino con una legislación sobre seguridad que tiene a su gobierno a mal traer. Los periodistas que llegaron a hacer alguna pregunta no formularon ninguna sobre la cuestión. Tal vez porque ya saben de mano cuál sería la respuesta: «Eso está en manos de la Justicia y no opinamos sobre investigaciones en marcha», tal como dijo en su momento su vocero, Josh Earnest.

La FIFA no era el tema, pero sí era, en todo caso, la mujer que la tiene en jaque, la implacable fiscal Loretta Lynch. Ella ayer posó junto a Obama mientras, a miles de kilómetros, en el Viejo Continente, su titular era coronado otra vez.

Fuente: Cancha Llena

Besame mucho

Qatar, que integra el lote de aliviados por la nueva reelección de Joseph Blatter , seguirá adelante con la construcción de sus estadios para el Mundial 2022 bajo las mismas condiciones de esclavitud con las que construyó rascacielos futuristas, hoteles cinco estrellas y otras obras faraónicas que han permitido erigir un palacio en pleno desierto. Occidente, por fin, advierte ahora que debe cesar la explotación de obreros sin derechos laborales, trabajando hasta morir bajo un sol y temperaturas impiadosas. El deporte suele ser un juguete globalizado ruidoso pero superficial, un vehículo ideal para expresar indignaciones morales.

Estados Unidos, el país del lobby legalizado, shockeó en estos días cuando una funcionaria que tal vez no sepa quién es Leo Messi, salió en nuestra defensa como «aficionados de fútbol» y enumeró una serie de alegatos que la prensa mundial repitió como hechos comprobados. Todos sabíamos que la FIFA tiene códigos de la mafia. Y que había huellas en demasiados lados. Así, Estados Unidos, poderoso en la ONU pero jamás en la FIFA , se convirtió en un actor central del fútbol mundial, un palco al que estos días subieron también David Cameron, Angela Merkel y Vladimir Putin, entre otros.

Hinchas del Manchester United sonrieron ayer por lo bajo cuando vieron que la amenaza europea de boicotear a Blatter partió del miembro del Comité Ejecutivo David Gill. Es el mismo dirigente que vio pasar comisiones insólitas cuando era CEO del club que compraba jugadores al portugués Jorge Mendes. Son los hinchas que insultaron a Gill cuando, después de negarlo siempre, terminó facilitando la venta polémica del Manchester United a la familia Glazer, de Estados Unidos. Gill fue luego dirigente de peso en una Premier League que presionó para negarle sus jugadores a las selecciones africanas.

No tienen entonces por qué ser todos corruptos los dirigentes africanos que ayer votaron masivamente por Blatter. Lo ven mucho más defensor de sus intereses que el joven príncipe jordano que terminaría siendo títere de otros. De los clubes que, si Blatter no los obligara, jamás darían a sus estrellas extranjeras a las selecciones nacionales. Al presidente de la Federación Nigeriana, Amanju Pinnick, le preguntaron ayer por las acusaciones del FBI y los reclamos de Cameron para que Blatter renunciara. «Nadie es culpable -respondió Pinnick- hasta que se demuestre lo contrario». El fútbol, a veces, es una versión más generosa de un mundo que insiste en ser cada vez más desigual.

A Blatter no lo votan sólo Federaciones pobres que precisan de su dinero. Japón, entre muchas otras, también votó por el titiritero suizo. Como lo hizo el propio Michel Platini en 2010 por Qatar. Dicen que fue a pedido de Nicolás Sarzoky, entonces presidente de Francia (no de Burkina Faso). Con su vieja guardia presa, hospitalizada o fallecida, la nueva dirigencia de Sudamérica votó ayer dividida. La Conmebol es Tercer Mundo en términos económicos, pero Primero si hay que exhibir títulos. Se resiste a perder al hombre que cuidó sus intereses. Al Blatter que hoy dice que no puede controlar la codicia que él mismo alimentó. Ese sistema de contratos de adjudicación directa y comisiones que suele regir acaso en miles de negocios, pero que ahora indignan en un fútbol que, arrogante por el poder de su juguete, acaso creyó que la impunidad sería eterna. «Enjoy life» (Disfruten la vida), cerró Blatter el show de ayer en Zurich, despreocupado del futuro. Mientras recontaban los votos, en la sala sonaba la canción «Bésame mucho»..

Fuente: Cancha Llena

Los Villar: el escándalo merodea a los socios españoles de Julio Grondona

MADRID.- Ángel María Villar, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), tomó el primer vuelo a Buenos Aires cuando se enteró de la muerte de Julio Grondona. «Será poco menos que imposible encontrar otro dirigente de su colosal calado y humanidad», dijo al llegar al funeral.

El zar del fútbol español -26 años en el cargo, inmune a una infinidad de escándalos- perdía a un modelo, pero también a un socio estratégico. La mano del argentino había encumbrado a Villar hasta una vicepresidencia de la FIFA y a su hijo, Gorka, hasta un puesto directivo en la Conmebol. La amistad se extendía a los negocios: durante años la AFA y la RFEF compartieron la empresa comercializadora, Santa Mónica, con sede en España y capitales argentinos.

El estallido de la crisis por los sobornos en la FIFA dejó a los Villar en el punto de mira, incómodos, aunque de momento a salvo de las detenciones ordenadas desde Estados Unidos. El padre -aliado eterno de Joseph Blatter- fue citado por la justicia de Suiza a declarar en la investigación por un presunto fraude en la asignación de las sedes de los mundiales de 2018 (Rusia) y 2022 (Qatar). El hijo, que en diciembre ascendió a director general de la Conmebol, tomó a su cargo gestionar la defensa de los dirigentes sudamericanos presos por coimas en los campeonatos de su región.

Los días de Gorka Villar se volvieron frenéticos. Este abogado, de 39 años, afronta el desafío de escapar de las acusaciones. En los últimos años, Grondona lo tuvo entre sus delegados para los negocios que ahora investiga la justicia. El presidente de la AFA fue quien lo promovió a director legal de la Conmebol en 2011.

Villar es fundador de Sports & Advisers, una empresa de asesoramiento legal que opera en los tribunales del deporte. Defendió, entre otros, al ciclista Alberto Contador y al entrenador Claudio Borghi en procesos internacionales. También ejerce de profesor regular de cursos que organiza la RFEF de su padre.

Como dirigente sudamericano, el año pasado le tocó intervenir en un grave conflicto del fútbol uruguayo, desatado cuando Peñarol y Nacional denunciaron a la Conmebol porque se sentían perjudicados en el reparto del dinero de la televisación de la Copa Libertadores. En una reunión en Punta del Este acompañó al entonces presidente de la Confederación y ex jefe de la asociación uruguaya, Eugenio Figueredo, a negociar con los directivos de los clubes. Finalmente hubo acuerdo, pero del otro lado del río. La paz se firmó en el despacho de Grondona. Éste amenazó a los uruguayos con echarlos de las competiciones si mantenían la querella. Les dijo que no habría cambios en el reparto de fondos ni en el operador televisivo, la empresa T&T, del ahora acusado por la justicia estadounidense Alejandro Burzaco.

«Gorka tenía la máxima confianza de Grondona, que le dio un enorme poder en los temas comerciales y legales de la Conmebol», relata un dirigente de un club de primera de España.

Si quedaban dudas sobre esa relación, las despejó hace dos semanas un hijo del ex presidente de la AFA. Julio Ricardo Grondona contó que había intervenido para atenuar la sanción a Boca por el ataque en el superclásico: «Hablé con la persona indicada, el señor Gorka Villar, que está en la Confederación por mi padre y hoy es el gerente general, además de un excelente abogado, que nos ayuda en la FIFA».

En el ambiente futbolístico de Madrid temieron que los Villar figuraran en la causa estadounidense sobre las coimas pagadas por la empresa encargada de comercializar las próximas cuatro disputas de la Copa América.

Según el expediente, hubo tres dirigentes de la Conmebol que cobraron 3.000.000 de dólares por cabeza por cada realización del torneo: serían Figueredo, Grondona y el presidente de la federación de Brasil, José María Marín. Otros siete directivos de federaciones nacionales se habrían quedado con 1,5 millones cada uno. Y a un misterioso undécimo «ejecutivo de la Conmebol» le habrían tocado 500.000 dólares por cada certamen.

Gorka Villar asumió esta semana la defensa del brasileño Marín y gestionó de urgencia la contratación de un abogado suizo para Figueredo, detenido en la redada de Zurich.

Los directivos españoles, padre e hijo, aparecen mencionados en el libro «The Ugly Game», que reveló la trama de supuestas coimas en la elección de las sedes de los próximos mundiales. A Gorka lo señalan como el hombre que hizo el primer contacto con Mohammed bin Hammam, gurú de Qatar 2022. Ángel habría asumido después las negociaciones. La investigación periodística menciona a él y a Grondona como supuestos beneficiarios de pagos millonarios a cambio de votos.

A Ángel Villar, de 65 años, el escándalo actual lo sorprende sin respaldo político. El gobierno de Mariano Rajoy lo desafió con un decreto que ordena la venta unificada de derechos de televisación y él amenazó con involucrar a la FIFA para que castigue a España por la injerencia política indebida. Su gran enemigo, el presidente de la Liga, Javier Tebas, aprovechó la mala hora para arrojarle ironías: «Es vicepresidente de la FIFA. Si no se entera de nada de lo que ahí pasaba tal vez es un poco torpe».

Su único defensor en público fue el director técnico de España, Vicente del Bosque: «Pongo la mano en el fuego por Ángel», dijo ayer. Son amigos. Incluso compartieron el seleccionado como jugadores en los 70, cuando Villar era un mediocampista recio de Athletic de Bilbao.

Don Ángel extrañará las alabanzas de otras épocas. Acaso nadie como Grondona lo endulzó tanto en público. Ocurrió en una gala en el Club Hípico Buenos Aires, hace cinco años, cuando el argentino le dijo: «Sos un ejemplo. Me declaro admirador tuyo por tu inquebrantable tenacidad, por tu lucha incansable, por tu carácter humilde y austero, por ser un vasco de ley. Al señor Villar lo valoro por cómo es como persona, como amigo, como esposo y como padre».

Fuente: Cancha Llena

Lo peor está por venir

Ganar la elección no era un problema para Joseph Blatter, al que se le pueden poner tantas etiquetas como se quiera, pero nunca la de tonto. Difícil encontrarse con peores circunstancias que las de esta semana, y así y todo salió adelante. Perdió 53 votos en comparación con 2011, pero ahí está el suizo, presidente de la FIFA por quinto período consecutivo.

El problema es otro: lo peor está por venir. Lo peor para Blatter, pero sobre todo para el fútbol, dirigido por un hombre que tiene muchos más votos que buena imagen, mucha más experiencia que respaldo social, muchos más cadáveres en el armario que ventanas por abrir para que entre algo de aire.

Que la FIFA «corre el riesgo de reventar» no es un análisis apocalíptico de un intelectual como el escritor mexicano Juan Villoro, que apenas se limitó a definir al club de Zurich como «una de las ramas más productivas del crimen organizado». El pronóstico de explosión es de la Federación Portuguesa de Fútbol, y no exagera.

La FIFA de Blatter está rodeada de enemigos, comenzando por la Casa Blanca. La impactante decisión de la fiscal general de los Estados Unidos de tomar el hotel de la FIFA cuando el día era casi noche en Zurich es sólo el primer movimiento. Pronto los implicados comenzarán a hablar, pronto otros querrán hacer lo mismo y pronto se irán filtrando más detalles. Y así durante meses y años.

Blatter, que además de la de Estados Unidos tiene asegurada la hostilidad de la mayoría de los gobiernos europeos y de casi toda la UEFA, no cuenta con margen para recobrar simpatías. La cercanía de Rusia 2018 lo obliga a defender ese Mundial. Es, así, aliado de Vladimir Putin, que no cuenta precisamente con un club de fans en las cancillerías de Washington, Londres, París y Berlín.

Si Moscú tiene previsto utilizar prisioneros en sus fábricas para que el negocio del Mundial tome impulso, más impactante es lo de Qatar. La Confederación Sindical Internacional (CSI) hizo recientemente un cálculo: cada uno de los 64 partidos que deben jugarse en el polvoriento emirato implica la muerte de 62 trabajadores: 4000 en total. «Es un estado esclavista», dice la CSI.

Más problemas: a la presión estadounidense se suma la intervención de la justicia suiza, que está investigando el proceso de elección de las sedes de 2018 y 2022. Hay sorpresas posibles aún.

Otro frente para la FIFA es el comercial, porque muchas empresas ya no quieren estar asociadas a algo que transmite tan mala imagen. Los mensajes recibicos en Zurich van desde «reevaluar patrocinios» hasta «preocupación extrema». Si al final se convenciera a esas empresas de quedarse, es bastante probable que haya una renegociación de contratos a la baja. Una FIFA con menos ingresos es una FIFA con menos poder.

¿Qué pasaría si la UEFA decidiera finalmente utilizar toda su potencia? Michel Platini, que ayer le dedicó abrazos y sonrisas a Blatter, nunca supo ser líder. «Perdimos la batalla, pero la guerra sigue», sintetizó el holandés Michael van Praag. No es lo que necesita un Blatter distanciado también de la Conmebol: precisamente Europa y América del Sur, las dos regiones de los campeones del mundo.

El suizo necesita además reformar el comité ejecutivo, al que no elige. Sus «ministros» le vienen impuestos, no los controla.

Y el drama es también personal. «Me gustan ustedes, me gusta mi trabajo», dijo un Blatter que no sabe ya vivir sin esa FIFA en la que pasó la mitad de su vida. En nueve meses cumplirá 80, y es notorio desde hace tiempo que su lucidez y fuerzas flaquean. Pero, empecinado, sigue ahí.

Fuente: Cancha Llena

San Lorenzo defiende la punta en el Sur

San Lorenzo visitará esta noche a Quilmes en el sur bonaerense, en el partido que dará inicio a la decimocuarta fecha del Torneo de Primera División en el que buscará un triunfo que le permita quedar como único puntero.

El encuentro se jugará en el estadio José Luis Meiszner a partir de las 21.10, será controlado por el árbitro Fernando Rapallini, irá televisado por la TV Pública y al mismo el elenco de Boedo llega tras golear como local Sarmiento de Junín.

Esta victoria le permitió ubicarse en lo más alto de la tabla con 28 unidades, puesto de privilegio que comparte con Boca, por lo cual mañana intentará ganar para poder quedar solo en la cima al menos hasta que el próximo domingo juegue el equipo de La Ribera.

El entrenador Edgardo Bauza quedó muy conforme con la performance de San Lorenzo frente al conjunto juninense y como busca que el equipo de Boedo gane en solidez y confianza, decidió poner a los mismos once que comenzaron jugando frente a Sarmiento.

En tanto, el técnico dejó en claro que no volverá a jugar con dos «9» y, por ahora, el que se gana ese puesto es Martín Cauteruccio que aprovechó su posibilidad de ser titular al suplantar en el primer equipo a Mauro Matos que no pudo estar por sufrir una lesión muscular.

Por otra parte, Bauza perderá a Néstor Ortigoza para el último partido ante Belgrano debido a que el mediocampista viajará a Paraguay para sumarse a la Selección que dirige Ramón Díaz.

• Quilmes tendría tres cambios para recibir a San Lorenzo

El técnico Julio Falcioni realizaría tres variantes en el primer equipo de Quilmes que será local ante San Lorenzo en relación a los once que perdieron la semana pasada frente a Gimnasia y Esgrima La Plata.

Uno de los cambios sería el ingreso de Matías Morales por Sebastián Romero que no podrá ser de la partida porque debe cumplir una fecha de pena tras haber llegado al límite de amonestaciones.

En tanto, Adrián Calello reemplazaría a Lucas Pérez Godoy, quien fue expulsado en La Plata y además sufrió un desgarro mientras que Jonathan Zacaría entraría en lugar de Diego Buonanotte.

De todas maneras el entrenador aún no confirmó el equipo debido a que Calello tiene una contractura en el gemelo derecho y, si no llega en óptimas condiciones, lo reemplazará Nicolás Cabrera.

Las siguientes son las probables formaciones de los equipos y otros detalles del partido:

Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Joel Carli, Damián Malrechauffe, Emanuel Morales; Matías Morales, Adrián Calello o Nicolás Cabrera, Jonathan Zacaría; Alexis Canelo, Claudio Bieler y Martín Pérez Guedes. DT: Julio Falcioni.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Héctor Villalba, Sebastián Blanco, Leandro Romagnoli; y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: José Luis Meiszner.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Hora de inicio: 21.10 – TV: Pública.

Fuente: Ambito

La AFIP denunciará a los 3 argentinos involucrados en el escándalo de la FIFA

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentará este mediodía una denuncia penal contra «los hombres del fútbol y sociedades», en relación a los empresarios Alejandro Burzaco, Hugo y Mariano Jinkis, involucrados por la Justicia de los Estados Unidos en un caso de sobornos a las autoridades de la Conmebol.

La presentación será ante la Justicia Penal Tributaria.

La AFIP también dará a conocer una nota de «hace unos 20 días» del titular del organismo, Ricardo Echegaray al presidente de la FIFA, Joseph Blatter en la que le reclamaba respuesta a una denuncia del organismo hecha hace un año «sobre los paraísos futbolísticos utilizados para triangular transferencias de jugadores».

Fuente: TN

Sin el apoyo de Europa ni Sudamérica, Blatter fue reelecto al frente de la FIFA por quinta vez

Sin el apoyo de Europa ni Sudamérica, Joseph Blatter fue reelecto al frente de la FIFA. El suizo, sumó 133 sufragios contra 73 que obtuvo el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, quien desistió de realizar una segunda vuelta. Al asumir su quinto mandato consecutivo, el vigente presidente aseguró que se le hará «frente a todos los problemas» y pidió el apoyo a todos los miembros de la confederación. Tanto el bloque de la UEFA como la Conmebol votaron en su contra.
ambito.com

En jornada clave, la FIFA se expide sobre la continuidad de Blatter (la AFA votaría en contra de su reelección)

Joseph Blatter o el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, uno de los dos será elegido el viernes presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) hasta 2019, en una votación con los ecos todavía recientes del escándalo de corrupción que estalló el miércoles.

Pese a las detenciones e imputaciones por parte de la justicia estadounidense de dirigentes del fútbol, el 65º Congreso de la FIFA abrió su sesión del viernes con una intervención de Blatter, que no eludió la crisis que vive la organización en los últimos días por las detenciones por presuntos casos de corrupción de miembros de la FIFA.

«Los acontecimientos de esta semana han dibujado una sombra. Intentemos borrar esa sombra, no se puede admitir que la reputación de la FIFA sea arrastrada al barro», señaló Blatter, de 79 años, presidente desde 1998, añadiendo: «cerremos filas para ir hacia adelante».

«Hago un llamamiento a nuestro espíritu de equipo y nuestra unidad de manera que podamos avanzar juntos. Esto no es necesariamente fácil, pero hoy nos hemos reunido para ello, para solucionar los problemas que existen», invitó.

Poco después fue interrumpido por dos manifestantes pro palestinos que pedían la suspensión de la Federación Israelí de Fútbol y que fueron rápidamente expulsadas de la sala.

Blatter aspira a una nueva reelección que le conduciría a un quinto mandato y le llevaría a acabar el mismo con 21 años acumulados, con lo que se acercaría a los 24 que estuvo en la presidencia su mentor brasileño Joao Havelange (1974-1998) y a los 33 del francés Jules Rimet (1921-1954).

El suizo lleva dos días soportando la tormenta, pero a pesar de todo parece favorito ante la joven alternativa que supone el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, de apenas 39 años y uno de los vicepresidentes de la FIFA desde hace cuatro años.

«Los próximos meses no serán fáciles para la FIFA. Estoy seguro de que vendrán nuevas malas noticias, pero lo importante es que podamos restaurar la credibilidad en nuestra organización», había dicho Blatter en su discurso de apertura del Congreso el jueves, que empezó con referencias al escándalo.

Los acontecimientos de los últimos días podrían cambiar la tendencia clara a favor de Blatter y dar alguna oportunidad al jordano.

«Antes de lo que ha pasado esta semana, puede que no, pero ahora, con lo que ha ocurrido, creo que Blatter puede ser derrotado», declaró el jueves el presidente de la Unión Europea de Fútbol (UEFA), Michel Platini, enemigo declarado del actual presidente de la FIFA, al que ha pedido la renuncia.

Entre los europeos, la mayor parte votaría por Ali, con excepciones de peso como la de Rusia, país organizador del Mundial 2018 y cuyo presidente, Vladimir Putin, consideró que la acción judicial estadounidense de esta semana tiene como objetivo evitar la elección de Blatter y dificultar la Copa del Mundo en Rusia.

Estados Unidos, todavía dolido por no haber obtenido la sede del Mundial 2022, anunció que votará por Ali. Así lo tuiteó el presidente de la federación, Sunil Gulati, y su homólogo canadiense, Victor Montagliani, hará otro tanto.

África es el continente con más votos (54) y en principio sería en su mayor parte fiel a Blatter, artesano del primer Mundial organizado en el continente, en Sudáfrica en 2010.

Asia cuenta con 46 votos y es el continente del príncipe Ali, que es jordano pero no controla la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), cuyo presidente es cercano a Blatter y que no le ha renovado como su vicepresidente de la FIFA para el próximo mandato, que comenzará el sábado, un día después de la elección.

La CONCACAF (América del Norte, Central y Caribe), que tiene 35 votos, afronta esta votación con la mente en otra parte, después de que entre los siete detenidos del miércoles en Suiza estuvieran su presidente Jeffrey Webb y el costarricense Eduardo Li, miembro del Comité Ejecutivo de su Confederación.

Tanto Webb como Li fueron expulsados el jueves de una organización que ahora comanda como presidente en funciones el hondureño Alfredo Hawit.

Oceanía, con 11 votos, y Sudamérica, con 10, son los que menos peso numérico tienen en la votación, que se realizará con papeletas y voto secreto.

La presión que recibe la FIFA en los últimos días se mide en portadas sobre el caso, minutos de televisión e indignación en las redes sociales.

La política no ha estado al margen y, más allá de las palabras de Putin, otros países han aprovechado para criticar a Blatter. El Gobierno británico desea el relevo al frente de la FIFA, mientras que el francés se había mostrado partidario del aplazamiento de la elección.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló por su parte que revisará los acuerdos que tiene con la FIFA y el expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki desmintió que se pagaran sobornos para conseguir la sede del Mundial 2010.

La presión de los patrocinadores también continúa, igual que la de millones de hinchas que esperan que los problemas de la FIFA no dañen la imagen de su deporte. A la lista de marcas (Visa, McDonald’s, Coca Cola, Nike, Adidas, Budweiser) que han mostrado su preocupación se añadió el viernes la surcoreana Hyundai.

Por su parte, y luego de varios años de relación directa con el dirigente suizo, la AFA tomaría un giro por el escándalo de corrupción y votaría por Alí Bin Al Hussein. Ya sin Julio Grondona en el medio, la decisión de Argentina, al igual que del resto del bloque de la Conmebol, sería soltarle la mano a Blatter.

De esta manera, serían nueve votos más en contra de Blatter, teniendo en cuenta que , misteriosamente, el representante brasileño se retiró de Zúrich en el día de ayer y no emitirá su sufrgio.

Fuente: Ambito

Escándalo FIFA: desmienten que se intente frenar la extradición de los argentinos

Según publican algunos medios, la denuncia de la AFIP podría frenar la extradición de los empresarios argentinos. Un fiscal explicó por qué eso es falso.

La Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, presentó una denuncia penal por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero contra los empresarios Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis. Estos tres argentinos están involucrados en el escandaloso ilícito mundial que envuelve a altos directivos de FIFA.

Según publicaron esta mañana algunos medios opositores, la denuncia de AFIP impediría que los tres argentinos sean extraditados a EEUU donde serían juzgados por el cobro de coimas y arreglos ilegítimos. De este modo, aseguraban que la denuncia penal de AFIP tendía a dar protección a los tres argentinos involucrados en el escándalo internacional.

“La extradición es un sistema entre Estados, donde se garantiza que una persona pueda ser juzgada en otro país” aseguró esta mañana Federico Delgado, fiscal federal que rechazó la eximición de prisión de Burzaco y Jinkis. “El problema de la Ley es que a veces se la analiza con anteojos de sol y aumento mezclados” ironizó Delgado, en referencia a la información publicada por determinados medios según los cuales se buscaba dar protección a los argentinos investigados.

En diálogo con el programa Guetap que conduce Reynaldo Sietecase por radio Vorterix, el fiscal Delgado explicó que hay un “tratado vigente, que es ley para nosotros” por el que se posibilita que personas con causas judiciales en nuestro país sean extraditadas para ser juzgadas en el exterior y luego regresen para continuar en Argentina con el proceso judicial iniciado a nivel local. El tratado que posibilita esto “es de 1997 y tiene fuerza de ley desde 1999”, explicó el fiscal.

Asimismo, Delgado recordó que a Burzaco y Jinkis “los está buscando Interpol, que es una de las dependencias más profesionales de la policía federal”.

“Si de Burzaco y Jinkis estuvieran a derecho no estarían prófugos ahora».
El fiscal aseguró además que “si de Burzaco y Jinkis estuvieran a derecho no estarían prófugos ahora, se hubieran presentado el primer día” para colaborar con la investigación. De este modo, Delgado consideró que “el peligro más grande es el de fuga, tenemos que garantizar que las personas permanezcan en nuestro país”. “Lo único que tenemos para garantizar que una persona no se escape es la prisión, sobre todo en casos como este que tiene penas altas”, finalizó Delgado.

AFIP

El titular del organismo recaudados, Ricardo Echegaray confirmó que se denunció penalmente por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis como así también a las firmas Torneos y Competencias S.A. y a Full Play S.A.

“La FIFA nunca colaboró con la transparencia fiscal del fútbol. Mediante una nota, el 30 de abril de este año (que fue recibida el 11 de mayo), reiteramos nuestro pedido al presidente de la entidad, Joseph Blatter por la falta de colaboración de la FIFA ya que, y a pesar de los compromisos asumidos, no le dio a la AFIP la posibilidad de obtener acceso al Registro de Transferencia de Jugadores (TMS)”, señalo el titular del organismo fiscal de la Argentina.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter se había comprometido en marzo del año pasado en Zúrich, Suiza, a instrumentar un proceso para que la AFIP pueda obtener información del TMS para restringir las maniobras de evasión de los hombres de negocios del fútbol.

Fuente: Infonews

Y viene Aimar

El Payaso podría ser incluido en la lista de concentrados para el domingo. ¿O vuelve por Copa Argentina?

Haymar. Sí, así, con H. Porque hay Aimar. Al fin. El Payaso ya está preparado para volver a salir a una cancha luego de haber pasado por tres operaciones en el tobillo derecho. La última semana avanzó a ritmo acelerado en su puesta a punto futbolística con la Reserva, el lunes la rompió y hasta metió un golazo antes de que el plantel viajara a Brasil. Y ese rendimiento generó la chance de que sea incluido entre los concentrados para el partido del domingo ante Central. Si no, se sentaría en el banco el miércoles en Formosa por la Copa Argentina (contra Liniers de Bahía Blanca).

Aimar no juega desde abril del año pasado (en el Johor Darul Takzim de Malasia) pero, a los 35 años, nunca pensó en colgar los botines porque quiere cumplir el sueño de volver a vestir la camiseta de River y que sus hijos lo vean jugar en el estadio Monumental. Después de tanto lucharla y pelearla, está a un paso de lograrlo.

Fuente: Olé

Roland Garros: Berlocq perdió ante Gasquet y quedó eliminado

El argentino cayó por 3-6, 6-3, 6-1, 4-6 y 6-1 y se retiró del certamen en la segunda ronda. «Charly» había llegado con molestias físicas al torneo

Carlos Berlocq, 111º de la ATP, perdió finalmente con el francés Richard Gasquet (N.20), este viernes en la segunda ronda de Roland Garros en un partido que había sido aplazado el jueves por la falta de luz cuando empataban a dos sets.

Gasquet no dejó lugar a la duda en la Suzanne Lenglen y se impuso por 3-6, 6-3, 6-1, 4-6 y 6-1, en 3 horas y 22 minutos.

El francés, que sufrió el jueves ante la combatividad del argentino, consiguió un break de inicio este viernes que le situó con 2-0 en el marcador. A partir de aquí, con confianza, manejó el partido con autoridad.

Berlocq, que llegaba a Roland Garros con unas molestias en un muslo que no le habían dejado rendir con normalidad en los torneos precedentes, dejó un gran sabor de boca en la capital francesa, protagonizando dos partidos a cinco sets.

El argentino había remontado dos mangas en la primera ronda para ganarle al ucraniano Illya Marchenko. Pero en esta oportunidad no pude con el francés y quedó en el camino en la segunda ronda. Gasquet jugará en la tercera ronda con el sudafricano Kevin Anderson.

Fuente: Infobae

Carlos Sánchez, de las adversidades en el fútbol y la vida al mejor momento de su carrera

A los 30 años, el uruguayo es una de las figuras de River, que ya espera en semifinales de la Copa Libertadores; hoy, se suma a la selección uruguaya para disputar la Copa América

BELO HORIZONTE.- Carlos Sánchez sabe de carencias, de momentos duros. Los transitó en el fútbol y en la vida, mientras hoy disfruta de un gran presente. Cuando tenía 8 años, su padre lo dejó en la calle junto a sus cuatro hermanos y a su madre. Necesitados, se fueron todos a vivir a lo de un tío en un barrio humilde de Montevideo. «Éramos 10 en una vivienda, estábamos apretados. Muchas veces no teníamos para comer. Yo almorzaba bien en el colegio y después me las arreglaba como podía», contó alguna vez en El Gráfico este uruguayo, quien a los 30 años vive el mejor momento de su carrera como futbolista. Es una de las figuras de River, que se metió en semifinales de la Copa Libertadores después de 10 años, y está a punto de jugar por primera vez la Copa América con la selección charrúa, a la que se incorporará mañana, en Montevideo.

Sánchez también conoció la peor cara de River. En 2011, llegó al club para disputar el Nacional B, la página más negra de la historia de los millonarios. Podía seguir en Primera y jugar la Copa Sudamericana con Godoy Cruz, pero no dudó ni un segundo cuando llamaron a su puerta desde Núñez. Alternó buenas y malas en aquel año tan histérico que finalmente terminó con el ascenso y el uruguayo empezó a meterse en el corazón de los hinchas. Pero no todas fueron rosas. Tras la salida de Matías Almeyda, volvió Ramón Díaz y, después de seis meses, a mediados de 2013, el riojano prescindió de Carlos, quien se marchó un año a Puebla, de México.

La llegada de Marcelo Gallardo revitalizó a Sánchez, quien regresó a River y mostró su mejor nivel en el club. Este año, es por ahora el jugador más destacado del plantel y prácticamente no tuvo altibajos en su nivel a diferencia de otros compañeros. Marcó cinco goles en 2015 y todos fueron importantes. El gol a Boca para llegar a cuartos con un penal que pidió patear especialmente, pese a no ser el elegido, catapultó su popularidad entre los hinchas. Anteanoche, con su grito en el Mineirão, fue una de las piezas clave de una jornada inolvidable para los millonarios, que golearon 3-0 a Cruzeiro.

El gol más gritado: con Boca

«Grité más el gol a Boca porque tiene un sabor especial que no se da todos los días, es distinto. Hoy, estamos felices por lo que conseguimos en Brasil, por estar en semifinales», dice Carlitos, tras una larga madrugada para el plantel millonario. Hubo festejos en el vestuario visitante del Mineirão, un sitio que se tiñó de rojiblanco en las primeras horas del jueves, con cánticos, cumbia y dedicatorias a los xeneizes para celebrar el pasaje a semifinales. Luego, el plantel volvió a Buenos Aires en un chárter.

Para algunos, tardaste mucho en definir el gol?

Los dirigentes me dijeron lo mismo, que paré varios corazones de quienes miraban el partido por televisión, ja. Estuvimos a la altura del partido y es merecido el lugar en el que estamos.

¿Fue uno de los mejores partidos de tu carrera? ¿Qué análisis hacés de tu presente?

-Creo que sí, fue uno de los mejores. Estamos confiados en lo que venimos haciendo y se dio una noche redonda. Sé que estoy en un gran momento y me pone muy contento. Ahora se viene la selección y debo seguir por el mismo camino. Sin bajar los brazos, sin creérmela. Siempre hay cosas por mejorar.

¿El equipo volvió a aparecer en el momento más importante?

-Estoy orgulloso de ser parte de este plantel. Nos merecíamos algo así. Ante la adversidad, este grupo siempre sale a flote y eso es importante. Estamos haciendo un esfuerzo tremendo y cada vez queda menos para lograr el objetivo de todos. Contra Cruzeiro, sirvió mucho el trabajo táctico previo. Vimos videos de cómo ellos dejaban espacios y supimos aprovecharlos.

En busca de ganar la Copa, ¿es bueno el parate para recuperar jugadores, siendo que las semifinales recién se disputarán desde el 15 de julio?

Sería bueno seguir jugando, pero sabemos que se viene la Copa América. Es un objetivo importante el que conseguimos, porque en esta parte del año lo máximo era quedar entre los cuatro mejores. Ahora, esperemos llegar a lo que todos queremos…

Fuente: Canchallena

En jornada clave, la FIFA se expide sobre la continuidad de Blatter

Joseph Blatter o el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, uno de los dos será elegido el viernes presidente de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) hasta 2019, en una votación con los ecos todavía recientes del escándalo de corrupción que estalló el miércoles.

Pese a las detenciones e imputaciones por parte de la justicia estadounidense de dirigentes del fútbol, el 65º Congreso de la FIFA abrió su sesión del viernes con una intervención de Blatter, que no eludió la crisis que vive la organización en los últimos días por las detenciones por presuntos casos de corrupción de miembros de la FIFA.

«Los acontecimientos de esta semana han dibujado una sombra. Intentemos borrar esa sombra, no se puede admitir que la reputación de la FIFA sea arrastrada al barro», señaló Blatter, de 79 años, presidente desde 1998, añadiendo: «cerremos filas para ir hacia adelante».

«Hago un llamamiento a nuestro espíritu de equipo y nuestra unidad de manera que podamos avanzar juntos. Esto no es necesariamente fácil, pero hoy nos hemos reunido para ello, para solucionar los problemas que existen», invitó.

Poco después fue interrumpido por dos manifestantes pro palestinos que pedían la suspensión de la Federación Israelí de Fútbol y que fueron rápidamente expulsadas de la sala.

Blatter aspira a una nueva reelección que le conduciría a un quinto mandato y le llevaría a acabar el mismo con 21 años acumulados, con lo que se acercaría a los 24 que estuvo en la presidencia su mentor brasileño Joao Havelange (1974-1998) y a los 33 del francés Jules Rimet (1921-1954).

El suizo lleva dos días soportando la tormenta, pero a pesar de todo parece favorito ante la joven alternativa que supone el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, de apenas 39 años y uno de los vicepresidentes de la FIFA desde hace cuatro años.

«Los próximos meses no serán fáciles para la FIFA. Estoy seguro de que vendrán nuevas malas noticias, pero lo importante es que podamos restaurar la credibilidad en nuestra organización», había dicho Blatter en su discurso de apertura del Congreso el jueves, que empezó con referencias al escándalo.

Los acontecimientos de los últimos días podrían cambiar la tendencia clara a favor de Blatter y dar alguna oportunidad al jordano.

«Antes de lo que ha pasado esta semana, puede que no, pero ahora, con lo que ha ocurrido, creo que Blatter puede ser derrotado», declaró el jueves el presidente de la Unión Europea de Fútbol (UEFA), Michel Platini, enemigo declarado del actual presidente de la FIFA, al que ha pedido la renuncia.

Entre los europeos, la mayor parte votaría por Ali, con excepciones de peso como la de Rusia, país organizador del Mundial 2018 y cuyo presidente, Vladimir Putin, consideró que la acción judicial estadounidense de esta semana tiene como objetivo evitar la elección de Blatter y dificultar la Copa del Mundo en Rusia.

Estados Unidos, todavía dolido por no haber obtenido la sede del Mundial 2022, anunció que votará por Ali. Así lo tuiteó el presidente de la federación, Sunil Gulati, y su homólogo canadiense, Victor Montagliani, hará otro tanto.

África es el continente con más votos (54) y en principio sería en su mayor parte fiel a Blatter, artesano del primer Mundial organizado en el continente, en Sudáfrica en 2010.

Asia cuenta con 46 votos y es el continente del príncipe Ali, que es jordano pero no controla la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), cuyo presidente es cercano a Blatter y que no le ha renovado como su vicepresidente de la FIFA para el próximo mandato, que comenzará el sábado, un día después de la elección.

La CONCACAF (América del Norte, Central y Caribe), que tiene 35 votos, afronta esta votación con la mente en otra parte, después de que entre los siete detenidos del miércoles en Suiza estuvieran su presidente Jeffrey Webb y el costarricense Eduardo Li, miembro del Comité Ejecutivo de su Confederación.

Tanto Webb como Li fueron expulsados el jueves de una organización que ahora comanda como presidente en funciones el hondureño Alfredo Hawit.

Oceanía, con 11 votos, y Sudamérica, con 10, son los que menos peso numérico tienen en la votación, que se realizará con papeletas y voto secreto.

La presión que recibe la FIFA en los últimos días se mide en portadas sobre el caso, minutos de televisión e indignación en las redes sociales.

La política no ha estado al margen y, más allá de las palabras de Putin, otros países han aprovechado para criticar a Blatter. El Gobierno británico desea el relevo al frente de la FIFA, mientras que el francés se había mostrado partidario del aplazamiento de la elección.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló por su parte que revisará los acuerdos que tiene con la FIFA y el expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki desmintió que se pagaran sobornos para conseguir la sede del Mundial 2010.

La presión de los patrocinadores también continúa, igual que la de millones de hinchas que esperan que los problemas de la FIFA no dañen la imagen de su deporte. A la lista de marcas (Visa, McDonald’s, Coca Cola, Nike, Adidas, Budweiser) que han mostrado su preocupación se añadió el viernes la surcoreana Hyundai.

Fuente: Ambito

AFA supports probe into FIFA, calls for transparency

The Argentine Football Association (AFA) has issued a press release in support of the US led investigation into FIFA and called for transparency in football, adding it joins the efforts to investigate corruption in the sport.
“The Argentine Football Association informs it supports and joins the investigations on FIFA and CONMEBOL representatives and members, sharing the football world’s concerns as regards transparency in our beloved sport,” the press release reads.
Yesterday, nine high-ranking soccer officials, including two current vice-presidents of world governing body FIFA, and five sports marketing executives were indicted on federal corruption charges by US law enforcement officials.
They were charged with racketeering, wire fraud and money laundering conspiracies as part of a scheme that spanned more than two decades.
Late Argentine Football Association president Julio Grondona has also been implicated. The investigation claims he pocketed multi-million dollar bribes related to television rights.
Grondona, who passed away in July 2014 having been at the helm of Argentine football since 1979, would have taken a total of US$15m in illicit payments.
“AFA also informs that its contracts and incomes are all registered in the organization’s balance sheets. It will continue to adopt the necessary measures to clarify the situation, and it will be at the judiciary’s disposal for whatever needed,” the press release says, in relation to those accusations.
Other three Argentine citizens were implicated: Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis and his son Mariano Jinkis allegedly conspired to win and keep hold of lucrative media rights contracts from regional soccer federations in exchange for $110 million in bribes.
The Argentine government said today Federal Judge Marcelo Martínez de Giorgi, in charge of Tribunal number 8, was examining US extradition requests for the three businessmen.
Seven FIFA officials, including current FIFA vice president and executive committee member Jeffrey Webb, were arrested yesterday.

Source: Buenos Aires Herald