Carlos Sánchez, de las adversidades en el fútbol y la vida al mejor momento de su carrera

A los 30 años, el uruguayo es una de las figuras de River, que ya espera en semifinales de la Copa Libertadores; hoy, se suma a la selección uruguaya para disputar la Copa América

BELO HORIZONTE.- Carlos Sánchez sabe de carencias, de momentos duros. Los transitó en el fútbol y en la vida, mientras hoy disfruta de un gran presente. Cuando tenía 8 años, su padre lo dejó en la calle junto a sus cuatro hermanos y a su madre. Necesitados, se fueron todos a vivir a lo de un tío en un barrio humilde de Montevideo. «Éramos 10 en una vivienda, estábamos apretados. Muchas veces no teníamos para comer. Yo almorzaba bien en el colegio y después me las arreglaba como podía», contó alguna vez en El Gráfico este uruguayo, quien a los 30 años vive el mejor momento de su carrera como futbolista. Es una de las figuras de River, que se metió en semifinales de la Copa Libertadores después de 10 años, y está a punto de jugar por primera vez la Copa América con la selección charrúa, a la que se incorporará mañana, en Montevideo.

Sánchez también conoció la peor cara de River. En 2011, llegó al club para disputar el Nacional B, la página más negra de la historia de los millonarios. Podía seguir en Primera y jugar la Copa Sudamericana con Godoy Cruz, pero no dudó ni un segundo cuando llamaron a su puerta desde Núñez. Alternó buenas y malas en aquel año tan histérico que finalmente terminó con el ascenso y el uruguayo empezó a meterse en el corazón de los hinchas. Pero no todas fueron rosas. Tras la salida de Matías Almeyda, volvió Ramón Díaz y, después de seis meses, a mediados de 2013, el riojano prescindió de Carlos, quien se marchó un año a Puebla, de México.

La llegada de Marcelo Gallardo revitalizó a Sánchez, quien regresó a River y mostró su mejor nivel en el club. Este año, es por ahora el jugador más destacado del plantel y prácticamente no tuvo altibajos en su nivel a diferencia de otros compañeros. Marcó cinco goles en 2015 y todos fueron importantes. El gol a Boca para llegar a cuartos con un penal que pidió patear especialmente, pese a no ser el elegido, catapultó su popularidad entre los hinchas. Anteanoche, con su grito en el Mineirão, fue una de las piezas clave de una jornada inolvidable para los millonarios, que golearon 3-0 a Cruzeiro.

El gol más gritado: con Boca

«Grité más el gol a Boca porque tiene un sabor especial que no se da todos los días, es distinto. Hoy, estamos felices por lo que conseguimos en Brasil, por estar en semifinales», dice Carlitos, tras una larga madrugada para el plantel millonario. Hubo festejos en el vestuario visitante del Mineirão, un sitio que se tiñó de rojiblanco en las primeras horas del jueves, con cánticos, cumbia y dedicatorias a los xeneizes para celebrar el pasaje a semifinales. Luego, el plantel volvió a Buenos Aires en un chárter.

Para algunos, tardaste mucho en definir el gol?

Los dirigentes me dijeron lo mismo, que paré varios corazones de quienes miraban el partido por televisión, ja. Estuvimos a la altura del partido y es merecido el lugar en el que estamos.

¿Fue uno de los mejores partidos de tu carrera? ¿Qué análisis hacés de tu presente?

-Creo que sí, fue uno de los mejores. Estamos confiados en lo que venimos haciendo y se dio una noche redonda. Sé que estoy en un gran momento y me pone muy contento. Ahora se viene la selección y debo seguir por el mismo camino. Sin bajar los brazos, sin creérmela. Siempre hay cosas por mejorar.

¿El equipo volvió a aparecer en el momento más importante?

-Estoy orgulloso de ser parte de este plantel. Nos merecíamos algo así. Ante la adversidad, este grupo siempre sale a flote y eso es importante. Estamos haciendo un esfuerzo tremendo y cada vez queda menos para lograr el objetivo de todos. Contra Cruzeiro, sirvió mucho el trabajo táctico previo. Vimos videos de cómo ellos dejaban espacios y supimos aprovecharlos.

En busca de ganar la Copa, ¿es bueno el parate para recuperar jugadores, siendo que las semifinales recién se disputarán desde el 15 de julio?

Sería bueno seguir jugando, pero sabemos que se viene la Copa América. Es un objetivo importante el que conseguimos, porque en esta parte del año lo máximo era quedar entre los cuatro mejores. Ahora, esperemos llegar a lo que todos queremos…

Fuente: Canchallena