Según publican algunos medios, la denuncia de la AFIP podría frenar la extradición de los empresarios argentinos. Un fiscal explicó por qué eso es falso.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, presentó una denuncia penal por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero contra los empresarios Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis. Estos tres argentinos están involucrados en el escandaloso ilícito mundial que envuelve a altos directivos de FIFA.
Según publicaron esta mañana algunos medios opositores, la denuncia de AFIP impediría que los tres argentinos sean extraditados a EEUU donde serían juzgados por el cobro de coimas y arreglos ilegítimos. De este modo, aseguraban que la denuncia penal de AFIP tendía a dar protección a los tres argentinos involucrados en el escándalo internacional.
“La extradición es un sistema entre Estados, donde se garantiza que una persona pueda ser juzgada en otro país” aseguró esta mañana Federico Delgado, fiscal federal que rechazó la eximición de prisión de Burzaco y Jinkis. “El problema de la Ley es que a veces se la analiza con anteojos de sol y aumento mezclados” ironizó Delgado, en referencia a la información publicada por determinados medios según los cuales se buscaba dar protección a los argentinos investigados.
En diálogo con el programa Guetap que conduce Reynaldo Sietecase por radio Vorterix, el fiscal Delgado explicó que hay un “tratado vigente, que es ley para nosotros” por el que se posibilita que personas con causas judiciales en nuestro país sean extraditadas para ser juzgadas en el exterior y luego regresen para continuar en Argentina con el proceso judicial iniciado a nivel local. El tratado que posibilita esto “es de 1997 y tiene fuerza de ley desde 1999”, explicó el fiscal.
Asimismo, Delgado recordó que a Burzaco y Jinkis “los está buscando Interpol, que es una de las dependencias más profesionales de la policía federal”.
“Si de Burzaco y Jinkis estuvieran a derecho no estarían prófugos ahora».
El fiscal aseguró además que “si de Burzaco y Jinkis estuvieran a derecho no estarían prófugos ahora, se hubieran presentado el primer día” para colaborar con la investigación. De este modo, Delgado consideró que “el peligro más grande es el de fuga, tenemos que garantizar que las personas permanezcan en nuestro país”. “Lo único que tenemos para garantizar que una persona no se escape es la prisión, sobre todo en casos como este que tiene penas altas”, finalizó Delgado.
AFIP
El titular del organismo recaudados, Ricardo Echegaray confirmó que se denunció penalmente por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis como así también a las firmas Torneos y Competencias S.A. y a Full Play S.A.
“La FIFA nunca colaboró con la transparencia fiscal del fútbol. Mediante una nota, el 30 de abril de este año (que fue recibida el 11 de mayo), reiteramos nuestro pedido al presidente de la entidad, Joseph Blatter por la falta de colaboración de la FIFA ya que, y a pesar de los compromisos asumidos, no le dio a la AFIP la posibilidad de obtener acceso al Registro de Transferencia de Jugadores (TMS)”, señalo el titular del organismo fiscal de la Argentina.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter se había comprometido en marzo del año pasado en Zúrich, Suiza, a instrumentar un proceso para que la AFIP pueda obtener información del TMS para restringir las maniobras de evasión de los hombres de negocios del fútbol.
Fuente: Infonews