El «vice» de la Conmebol admite dificultades, pero reconoce que podrán pagar los premios

El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y vicepresidente de la Conmebol, Wilmar Valdez, aseguró que la entidad sudamericana no tiene «cien millones de dólares en el banco», pero garantizó el pago de los premios de la Copa América a los cuatro seleccionados que lleguen a semifinales.

El dirigente admitió «inconvenientes» y «dificultades» para afrontar las obligaciones tras el escándalo por corrupción en la FIFA que salpica al organismo, ya que «las empresas que están involucradas en esta investigación (de los Estados Unidos) tenían que hacer pagos y no los depositaron».

No obstante, en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), Valdez garantizó que «los premios de la Copa América (por diez millones de dólares) se van a pagar, en tiempo y forma», aún cuando la Conmebol «no tiene cien millones de dólares en el banco».

A raíz de la investigación de la Justicia de los Estados Unidos por presuntos actos de corrupción en la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), que salpican a la Conmebol, fue bloqueado el pago a la entidad de algunas empresas de sponsoreo y derechos de televisación.

«Los dirigentes actuales estamos trabajando muchas horas diarias» para que «la Conmebol pueda honrar sus obligaciones», expresó el dirigente uruguayo.

Al respecto, amplió que «hoy las reservas las tiene, pero la Conmebol tiene que pensar que no solo es esta competencia, está la Copa Libertadores y después la Copa Sudamericana».

No obstante, aclaró que ninguno de los torneos de clubes «corre riesgo» de realización.

Sobre la tarea de la dirigencia actual de la Conmebol, indicó que «es un camino difícil en ese aspecto, no es que uno frote la lámpara y sale el dinero así nomás».

La Conmebol comprometió cuatro millones para el campeón de la Copa América, tres millones para el subcampeón, dos millones para el tercer integrante del podio y un millón para el elenco que termine en la cuarta posición.

Fuente: La Voz

Tanque a la vista

En el Pincha creen que Pavone les dará hoy el sí. “El nos manifestó ganas de volver”, dijeron desde la CD.

Quedó un hueco difícil de ocupar, pero dentro de las opciones que había en el mercado, al alcance de Estudiantes, sin dudas que es una de las mejores. Mariano Pavone está cerca de volver al club que lo vio nacer, a pesar de que Vélez quiere que continúe y que Lanús y Racing negocian por él. Si bien aún no está confirmado, hoy podría ser el día en que se cierre su regreso al Pincha. De hecho, una fuente importante de la dirigencia le confirmó a Olé : “Ya le hicimos una oferta concreta y quedaron en responder mañana (por hoy). Le ofrecimos dos años de contrato. El nos manifestó sus ganas de volver. Esperemos que se concrete, somos optimistas”. Al Mariscal Milito, le vendría al pelo…

Y es que la venta de Carrillo al Mónaco por diez millones de dólares le abrió el hueco a Pavone para que sea titular en este equipo, lo cual es un punto clave en la negociación. Claro, porque Racing (principal competidor), no se baja de la pelea por el punta, aunque allí debería luchar un puesto con Bou y a Milito, mientras que en el León lo están esperando con los brazos abiertos para que salga entre los 11 preferidos de Gabriel. De cualquier manera, en Avellaneda también son optimistas.

En caso de que finalmente el Tanque acepte el ofrecimiento de Verón, se volvería a poner la casaca del Pincha a los 33 años y luego de un buen semestre en Vélez, donde convirtió siete goles en 15 partidos. En Estudiantes el delantero debutó en el año 2000, disputó 178 partidos, convirtió 57 tantos y salió campeón del Apertura 2006. Pero claro, para que eso suceda, falta el sí de Mariano. ¿Firmará?

Fuente: Olé

Detienen a Pablo Cosentino, representante de jugadores argentinos por el arreglo de partidos

El representante de jugadores argentinos Pablo Cosentino, que figura como delegado administrador del club Catania, fue detenido hoy junto al presidente del club siciliano Antonino Pulvirenti, acusados de arreglar partidos para evitar su descenso a la serie B del ‘calcio’.

Esta mañana la policía realizó varios allanamientos y detuvo varios dirigentes del Catania acusados de arreglo de competiciones partidos en los cuales estaba comprometidos el club siciliano para evitar su descenso a la serie B.

El equipo, que actualmente milita en la segunda división del fútbol italiano, correría riesgo ahora de retroceder al último puesto de esa divisional si se confirma el arreglo de partidos.

En el club están los argentinos Sergio Escalante, Gonzalo Piermateri, Sergio Almirón y Fabián Rinaudo

En otras épocas jugaron los argentinos Mariano Andújar, Pablo Álvarez, Pablo Ledesma, Lucas Castro, Alejandro ‘Papu’ Gómez, Pablo ‘Pitu’ Barrientos, Gonzalo Bergessio, Gino Peruzzi, Mariano Izco, Cristian Llama, Juan Pablo Carrizo, Sebastián Leto, Nicolás Spolli, y fue técnico Diego ‘Cholo’ Simeone.

Fuente: Télam- La Nación

Piden la destitución de Abel Gnecco de la comisión arbitral de Conmebol

El secretario general del SADRA, Guillermo Marconi, confirmó en Todo Noticias que le pidió a la AFA que el representante argentino en la comisión de arbitraje de la Conmebol, Abel Gnecco, sea separado del cargo por su vinculación en el escándalo que se desató por la manipulación en la designación de partidos y árbitros.

«Nosotros venimos pidiendo que Gnecco deje su cargo, es un ciclo cumplido. No es tarea nuestra, sino de los dirigentes, el nombre que debería reemplazar a Gnecco», expresó Marconi.

En ese sentido, Marconi indicó que estuvo reunido con el presidente de la AFA, Luis Segura, y el secretario general de la entidad, Miguel Silva, para pedirle que Gnecco, de 70 años, sea separado de su cargo.

El responsable del SADRA expresó que «hace un tiempo le pedimos a Segura que cambie el representante en la Conmebol», algo que cobró mayor preponderancia al conocerse escuchas telefónicas entre el fallecido presidente de la AFA, Julio Grondona, y el propio Gnecco, para la manipulación de árbitros en partidos internacionales.

Además, Marconi adelantó que se le iniciará una acción penal al dirigente Gustavo Ceresa, quien fue presidente del Consejo Federal de Fútbol y arregló partidos de los torneos del interior.

Fuente: TN

El ruido de las escuchas en la AFA llega a la Justicia

Manipulación en los operativos de seguridad, arbitrajes, incentivación y evasión bajo sospecha. Piden que se sumen a la investigación de la ruta del dinero de Fútbol para Todos.

Las sospechas que salpicaban a Julio Humberto Grondona en los pasillos del popular edificio de la calle Viamonte, ahora son las manchas de una cruda realidad. Las escuchas que se propagaron en la noche del domingo y que tuvieron un alto impacto en la opinión pública dejaron claro que, durante la gestión del fallecido presidente de la AFA, hubo incentivación, evasión tributaria, espúrea designación de los árbitros y manipulación de horarios y seguridad. A tal punto fue el tsunami de irregularidades que se reveló a través de los audios, que los fondos del programa Fútbol Para Todos volvieron a ponerse en la mira de la Justicia y no se descarta la posibilidad de incluir veedores.

Los diálogos entre Grondona y distintos personajes del fútbol, reproducidos por el canal América, generaron incredulidad e indignación, en algunos casos, y la confirmación de aquello que era vox populi en el medio, especialmente, en la elección de los referís. Tanto ruido produjo esta situación que la onda expansiva trascendió las fronteras y el árbitro Carlos Amarilla y el asistente Rodney Aquino, involucrados por un partido de la Copa Libertadores entre Corinthians y Boca, fueron parados por la Asociación Paraguaya de Fútbol y no dirigirán en el Torneo Clausura hasta que se aclarare la situación.

Ayer, la diputada Graciela Ocaña pidió que las once escuchas telefónicas se incorporen en la causa que tiene a su cargo la jueza federal María Servini de Cubría, quien investiga la ruta del dinero del Fútbol Para Todos. Y sugirió la presencia de un veedor, a fin de cuentas, un empleado judicial que mantendría informada a la magistrada respecto a los movimientos financieros de la casa madre del fútbol argentino. Nada parecido a una intervención, claro, ya que la política de la FIFA es muy clara al respecto: no acepta la injerencia del Estado en las decisiones de las asociaciones. Caso contrario, tal cual indica el reglamento del organismo con sede en Zurich, corre un serio riesgo de ser suspendida. Y si eso ocurriera, los clubes afiliados y la Selección nacional no podrían participar en competencias internacionales.

En la serie de audios que se conocieron en las últimas horas, Grondona acuerda con Alejandro Burzaco, ex CEO de Torneos detenido en el marco del escándalo por corrupción en la FIFA, los horarios y días de los partidos en función de las necesidades del Gobierno Nacional. Blanquea, en definitiva, el interés por el prime time del domingo, en desmedro del programa de Jorge Lanata, Periodismo Para Todos, en una dura batalla por el rating televisivo. Además, muestra como se manipulaba la seguridad para favorecer la programación. “Pero no dejemos la huella”, pedía Burzaco, que tras el estallido del FIFAgate fue separado de su cargo, al igual que otros once directivos, tal cual informó ayer la empresa.

En una charla con Alejandro Marón, presidente de Lanús, reconoce que Cristina Fernández de Kirchner lo “adora”, en referencia a su funcionalidad con el Gobierno. Y a propósito del diálogo con el titular granate, que le pidió a Grondona su intervención para que se adelantara el control antidóping de un juvenil, el propio Marón afirmó: “Me sacaron de contexto. Al final, el chico no jugó porque no daban los tiempos para hacer el análisis. No hubo nada ilegal ni extraño”.

En lo estrictamente deportivo, detrás de las palabras de Grondona, se destapó la olla con el manejo del arbitraje. En el ida y vuelta con Abel Gnecco, representante argentino de la Comisión de Arbitros en la Conmebol, Don Julio se jacta de que Amarilla “es el mejor refuerzo de Boca” en referencia al partido en el que el coloso azul y oro eliminó a Corinthians, que sufrió un penal no cobrado y un gol mal anulado, por la Libertadores de 2013. Y acuerda con su interlocutor quiénes deben ser los jueces de los duelos entre Newell’s y Boca, correspondientes a la Copa de ese mismo año. Como consecuencia de esta revelación, el actual mandamás de la AFA, Luis Segura, está evaluando pedirle la renuncia a Gnecco cuando termine la Copa América de Chile.

Segura quiere dar un golpe de timón y mostrar un sesgo de transparencia, más allá de que él fue el vicepresidente de Grondona hasta el día de su muerte, el 30 de julio del año pasado. Incluso, hasta cambiaría el sistema de designaciones arbitrales, en común acuerdo con Víctor Blanco, presidente de Racing y del Colegio de Arbitros. La idea -impulsada por el SADRA- es que todos los referís vayan al bolillero, independientemente de su experiencia. Actualmente, el sorteo es antojadizo porque se designa un binomio o una terna para cada partido, con los “internacionales” como candidatos a dirigir los principales de cada fin de semana.

Mientras tanto, se espera por el avance de la causa de la AFIP por presunta evasión tributaria y lavado de dinero contra un grupo de árbitros, cuyos nombres trascendieron pero aún no fueron confirmados. Entre ellos estarían Pablo Lunati, Ernesto Uziga y Diego Ceballos.

En otro audio, Grondona muestra especial interés en Estudiantes de San Luis en una charla con Gustavo Ceresa, entonces presidente del Consejo Federal. “Controlame eso”, le dice al dirigente, que ya no ocupa su cargo. Ayer, Guillermo Marconi, secretario del Sadra, anunció que denunciará penalmente a Ceresa, al empleado Angel Mora -también mencionado en la escucha- y pedirá que se investiguen a los árbitros que hayan participado “del proceso de ascensos” del equipo puntano.

Estas escuchas, difundidas por el programa La Cornisa, del canal América integraban el expediente del juez Julián Ercolini y eran irrelevantes en la causa que se investigaba una supuesta triangulación y lavado de dinero en pases de los que participaban clubes de Chile o Uruguay. Pero tomaron cuerpo, claro. A fin de cuentas, desnudaron los chanchullos de nuestro fútbol.

Fuente: Clarín

¿El equipo ideal? Martino empezará a delinear los que jugarán frente a Colombia

Pensando en el choque del viernes (a partir de las 20.30) ante una Colombia que tendrá tres ausencias de peso, el «Tata» deberá definir si opta por devolverle la titularidad a Sergio Agüero y Nicolás Otamendi, dándole forma a la formación que eligió para enfrentar a Uruguay. Ya sin Andújar, pero con la llegada de Marchesín, la Selección entrenará por la tarde a puertas cerradas

La Selección tendrá que intensificar las tareas para llegar fino al compromiso que tendrá el próximo viernes en Viña del Mar ante Colombia (desde las 20.30) en lo que será la búsqueda del pasaje a la Semifinal de la Copa América. Luego de conseguir el primer puesto del Grupo B y conocer que disputará la siguiente fase en el estadio ‘Sausalito’, Gerardo Martino definió el cronograma de trabajo que indica que la de hoy será la anteúltima práctica antes de emprender viaje rumbo al Sur de Chile.

En el predio de la ‘La Alpina’, ubicado en La Serena, el combinado del «Tata» trabajará por la tarde (desde las 16) a puertas cerradas. El entrenador deberá empezar a definir si finalmente se decide por lo que es su equipo ideal, con los retornos de Sergio Agüero y Nicolás Otamendi en relación a los que superaron por la mínima a Jamaica.

Con la conocida noticia de la baja de Mariano Andújar de la delegación tras sufrir una fractura en la mano derecha y con la incorporación de urgencia de Agustín Marchesín, habrá que esperar por las decisiones tácticas para ir contra un combinado ‘Cafetero’ que contará tres bajas de jerarquía (Carlos Bacca, Edwin Valencia y Carlos Sánchez).

Ante este panorama del rival, el DT tiene en mente devolverle la titularidad al «Kun» en lugar de Gonzalo Higuaín. El del Manchester City había quedado afuera del cotejo ante los centroamericanos por una molestia en el hombro izquierdo que ya es parte de pasado y ahora volvería nuevamente.

En el caso del marcador central, el «Tata» había optado por preservar a Otamendi por estar cerca del límite de amarillas y darle rodaje a Martín Demichelis, pero ahora el hombre del Valencia estaría otra vez en la última línea.

Si tomamos en cuenta estas dos variantes, el equipo que pararía Martino ante Colombia sería con: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María.

Si bien hoy entrenarán por la tarde, mañana ensayarán en horario matutino ya que a las 19 se subirán al charter que colocará la AFA para viajar rumbo a Viña del Mar donde harán algunos movimientos el jueves e ingresarán en la etapa final del planeamiento del cotejo ante Colombia del viernes.

Fuente: Infobae

Marchesín called up for Argentina to replace injured Andújar

Goalkeeper Agustín Marchesín has been added to the Argentina Copa America squad as an emergency replacement by coach Gerardo Martino, after Mariano Andújar was forced out of the Chile tournament with a hand injury.

The Napoli shot-stopper fractured a bone in his right hand during the warm-up prior to Saturday’s game against Jamaica. He has already left for Argentina, where he will undergo surgery on the break in Buenos Aires.

The president of Mexican club Santos Laguna subsequently confirmed that the Argentine Football Association had contacted him in order to call up ex-Lanús man Marchesín to the squad.

«I have spoken to Agustín and I understand the national team is one of his biggest dreams, that is why he will be joining in the coming hours,» Alejandro Irarragorri told NA.

Marchesín was one of four goalkeepers included in Martino’s original list of 30 for the Copa. The player eventually lost out on a place in the squad, however, with Sergio Romero, Nahuel Guzmán and Andújar taking the trio of spots.

Andújar meanwhile, will attempt to rejoin the Albiceleste group as a supporter in time for Friday, when the team take on Colombia in the quarter-final.

Source: Buenos Aires Herald

Tevez desde atrás

Carlitos perdió terreno con Higuaín, autor del gol del triunfo ante Jamaica, para ser la primera alternativa de Agüero, el nueve titular de la Selección.

La causa quedó archivada. Hoy, no se encuentra en discusión quién debe ser el nueve de la Selección Argentina. Sergio Agüero se ganó ese privilegio como producto de sus goles en el torneo y porque se insertó en el circuito de juego que propone Tata Martino. Por esa razón, el viernes frente a Colombia, por los cuartos de final, volverá a ser titular, desplazando a Gonzalo Higuaín y a Carlos Tevez al banco de suplentes, a la espera de una chance.

El Apache llegó a la Copa América con un gran nivel. Se consagró campeón del Calcio y de la Copa Italia con Juventus y perdió la final de la Champions League ante Barcelona. Sin embargo, Martino se inclinó, desde que llegaron a Ezeiza, por el Kun. Y el punta cumplió con la expectativa que le generó. En primer lugar, aportó su cuota goleadora al gritar contra Paraguay (2-2) y Uruguay (1-0). Es más, en el clásico rioplatense concretó el tanto del triunfo con un gran anticipo ofensivo. “Fue un gol de Premier League”, contó el goleador del Manchester City que recibió el centro de Pablo Zabaleta, su compañero en los Ciudadanos. Hasta en ese punto, Agüero saca diferencia: juega de memoria con varios de los titulares de la Selección.

Detrás suyo, tanto el Apache como el Pipita alternan por ser la primera alternativa. Es un sube y baja continuo. Actualmente, el delantero de Napoli sacó una pequeña ventaja por el tanto realizado contra Jamaica (1-0), ante quien fue titular al ganarle la pulseada a Carlitos durante la semana previa.

Cabe señalar que Martino utiliza esta Copa América como un filtro para determinar el plantel que afrontará las Eliminatorias a Rusia 2018. Por esa razón, incluyó a los tres puntas en el plantel para evaluarlos en el trabajo diario. Sabe que debe dosificar los minutos en cancha, al igual que los egos.

Fuente: Olé

Viaje de vuelta

Independiente parte a Luján y Pellegrino todavía no tiene refuerzos, pero hoy se definirá si Denis firma.

Quiero uno o dos zagueros, un volante central, uno por derecha, otro por izquierda y un delantero de área”. El pedido de Mauricio Pellegrino reflejó su pensamiento: advierte que la materia prima disponible no es suficiente. Considera que es indispensable reforzar el plantel con hombres de experiencia para aspirar a pelear la Copa Argentina, la Sudamericana y clasificar a la Libertadores, los tres objetivos que el técnico se planteó para el próximo semestre. Independiente comenzará hoy la parte más intensa de la pretemporada y el entrenador aún no tiene a su disposición a ninguno de los jugadores que pidió. Serán 30 los futbolistas que, tras la práctica matutina en Domínico, se concentrarán en un hotel de Open Door para entrenarse en Luján y lograr la puesta a punto física y futbolística. El DT espera poder contar con alguno de los refuerzos que pidió antes del cierre de la semana ya que el domingo, los jugadores emprenderán el retorno a Avellaneda.

Las negociaciones por Germán Denis mantienen en vilo a Pellegrino. Hoy a las 15, Pablo Moyano se reunirá con el representante del delantero. “A las 15.30 vamos a saber si firma o no. Esto de seguir esperando no va”, comentó el hijo de Hugo. Al Tanque, que hoy regresará de Goya, le quedan dos años más de contrato con Atalanta, aunque el club italiano atraviesa una difícil situación financiera y si se desprende del punta se ahorrará 4 millones de euros. En Independiente están buscando un sponsor para pagarle el sueldo y los medios italianos dan por hecho el pase.

La dirigencia del Rojo quiere acelerar las gestiones por los refuerzos para evitar que se reitere lo que sucedió en el torneo pasado: varios futbolistas llegaron en el último tramo del receso y no pudieron realizar la pretemporada. La CD también buscará resolver de inmediato la llegada de un cinco. Longaniza pidió a Jorge Ortiz y los directivos quieren reunirse con el presidente de Lanús, Alejandro Marón, para negociar. El Rojo ya ofreció u$s 750.000 por el Marciano, aunque en el Granate exigen u$s 1.250.000.

En Luján, Pellegrino le reza a la Virgen para que lleguen refuerzos.

Los que viajan a Luján
Ruso Rodríguez, Daffonchio, Rehak, Germán Montoya, Figal, Zárate, Papa, Breitenbruch, Cuesta, Aguilera, Villalba, Victorino, Tagliafico, Toledo, Baez, Benítez, Aquino, Bellocq, Mancuello, Méndez, Torito Rodríguez, Trejo, Ortiz, Vitale, Pisano, Riaño, Pizzini, Valencia, Albertengo y Lucero son los que se van de pretemporada.

Fuente: Olé

Video – Se salvó de milagro: una mujer se metió en la pista de TC en plena carrera

En la final del TC Pista celebrada ayer en Misiones una mujer entró a la ruta y los autos debieron esquivarla a gran velocidad.

Una mujer ingresó ayer en plena carrera de TC a la pista. Mientras se realizaba la competencia en Posadas, Misiones, una persona se metió en el circuito y se quedó parada en medio del camino mientras los autos pasaban a toda velocidad. Aún no trascendió por qué la mujer entró a la carrera.

Fuente: Diario Veloz

La vuelta de un ídolo: Saviola cenó con Gallardo y arregló su regreso a River

El delantero firmará su contrato los primeros días de julio, luego de que finalice su vínculo con Hellas Verona; se cayó el pase de Silvio Romero

Tras 14 años, Javier Saviola volverá al club que lo vio nacer y se convertirá en el segundo refuerzo de River para el intenso segundo semestre que tiene por delante, con la Copa Libertadores como objetivo central.

Marcelo Gallardo cenó anteanoche con Saviola en un restaurante de Palermo y juntos acordaron la incorporación, tras una reunión más que positiva. Como el 30 de junio finaliza el vínculo del jugador con Hellas Verona de Italia, en los primeros días de julio firmará su contrato y se sumará al plantel.

Saviola jugó su último partido en River en el Clausura 2001

Pero no todas las noticias son positivas en el mundo River. Cuando el club ya estaba decidido a hacer un esfuerzo económico para comprar el pase de Silvio Romero (Jaguares de México) por 5 millones de dólares, y el jugador no había viajado a la pretemporada para presionar por su salida, la historia pasó a ser distinta. Manuel Velasco, gobernador de Chiapas, se negó a liberar al jugador y estaría prácticamente caída la operación. Se esperan novedades entre hoy y mañana.

Hoy retornará River a la actividad, sin Ariel Rojas, que no renovará su contrato y emigrará a Cruz Azul, de México.

Fuente: La Nación

Santamarina quedó como único líder tras vencer a Estudiantes en San Luis

En este partido volvió a jugar el Ogro Fabbiani, tras superar un cáncer en su gemelo derecho

SAN LUIS.- Santamarina de Tandil derrotó como visitante a Estudiantes de San Luis por 3 a 1 en un partido válido por la vigésima fecha del Torneo de la Primera B Nacional y es es único líder del campeonato de ascenso porque Patronato cayó como local ante Juventud Unida de Gualeguaychú.

En el primero de los encuentros, el conjunto sanluiseño se puso en ventaja a los 14 minutos del primer tiempo por medio de Mario Vallejo, pero a los 33 de la misma parte Federico Pérez marcó la igualdad para la visita y a los 40 Fernando Telechea puso la segunda conquista.

Luego a los 5 minutos del segundo tiempo Telechea marcó el tercer gol y con este resultado Santamarina sumó 41 unidades que le permiten ubicarse en lo más alto de la tabla de posiciones.

Además, en el partido de este domingo y pese a la derrota, en Estudiantes debutó Cristian Fabbiani, ya recuperado de un cáncer en su gemelo derecho que lo tuvo varios meses lejos de las canchas.

Por su lado, Patronato perdió en Paraná frente a Juventud Unida de Gualeguaychú por 2 a 1. La visita comenzó ganando con un tanto de Neri Bandiera, a los 14 minutos de la segunda parte y a los 39 marcó el segundo gol mientras que a los Matías Garrido descontó para el local.

El elenco paranaense culminó el partido con diez jugadores al irse expulsado Gabriel Graciani a los 33 minutos del segundo tiempo y al haber sufrido una derrota desperdició la chance de continuar en la cima. .

Gimnasia y Esgrima de Jujuy obtuvo un triunfo muy importante para sus aspiraciones de pelear uno de los ascensos a Primera División al superar como local por 3-2 a Chacarita.

El «Lobo» jujeño, conducido por Sebastián «Gallego» Méndez, se impuso en un partido áspero, repleto de incidencias y que pudo resolver en el final.

Maximiliano Cavalotti, de penal, puso en ventaja en el arranque del primer tiempo a Gimnasia, que amplió en el inicio del complemento gracias a Osvaldo Miranda.

Gonzalo Carniel descontó para el «Funebrero» de penal y le puso suspenso al final del partido, pero Leonardo Ferreyra le dio tranquilidad a Méndez y compañía.

Con otro penal, Carniel volvió a dejar a uno a Chacarita, que lo buscó en esos tres minutos finales pero no encontró premio, siquiera con un hombre más en el epílogo, por la expulsión de Luis Peralta.

Gimnasia quedó ahora con 31 puntos y sueña con alcanzar a los líderes. .

En los primeros encuentros de la jornada de domingo, Boca Unidos no pudo aprovechar la posibilidad de acercarse a los líderes al caer como local frente a Villa Dálmine.

El «Violeta» se impuso con un tanto de Nazareno Solís a los diez minutos del segundo tiempo, luego de que en el primer tiempo Gastón Sessa le había atajado un penal a Ezequiel Cérica.

Dálmine trepó a los 28 puntos en la tabla de posiciones y sueña con poder pelear alguno de los ascensos, mientras que Boca Unidos sigue inmerso en una irregularidad en las últimas fechas que lo alejó de la cima.

En Pergamino, en tanto, el que dio el golpe fue Guaraní Antonio Franco de Misiones, que se impuso a Douglas Haig también por la mínima diferencia.

Miguel Alba, a los quince minutos del complemento, fue el autor del único gol del partido, que le dio el triunfo al conjunto misionero.

Con la victoria, Guaraní Antonio Franco sumó puntos importantes para el promedio, aunque todavía no pudo dejar los puestos de descenso, mientras que profundizó la crisis de Douglas, que hace siete encuentros que no gana…

Fuente: Canchallena

Pechito López logró dos segundos puestos en Eslovaquia

El piloto argentino compartió ambos podios con sus compañeros de equipo Citröen, los franceses Yvan Müller y Sébastien Loeb

BRATISTLAVA, Eslovaquia (Télam).- El cordobés José María «Pechito» López ( Citroen C-Elyssé), actual campeón y líder de la temporada, logró hoy dos segundos puestos en las carreras del Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC), que se disputaron en Eslovaquia por la sexta fecha.

Por su parte, su coterráneo Néstor Girolami ( Honda Civic), debutante en la especialidad, terminó décimo y undécimo en las pruebas realizadas a once vueltas cada una sobre los 5.922 metros del autódromo Slovakia Ring, ubicado en las afueras de la capital Bratislava.

La primer competencia del día tuvo como ganador al francés Yvan Muller, seguido por López y el también francés Sebastien Loeb, todos del equipo Citroen. En la restante, los europeos invirtieron sus posiciones: Loeb fue primero y Muller, tercero..

López continúa al frente de las posiciones del Campeonato con 239 puntos, seguido por Muller con 209 unidades.El circuito francés de Paul Ricard, el 5 de julio, será el próximo escenario de la próxima convocatoria.

Fuente: Canchallena

El mendocino «Peluche» Cáceres se quedó con la final de TC 2000 en Junín

El piloto de San Martín ganó en la segunda competencia de la quinta fecha y tras el triunfo le contó sus vivencias a MÁS Deportes on line.

El mendocino Emmanuel Cáceres (Civic) fue uno de los ganadores de las dos finales que TC 2000 disputó en el autódromo «Eusebio Marcilla» de Junín, por la quinta fecha del campeonato. El otro ganador fue el bonaerense Germán Sirvent (408).

Fue en la segunda competencia donde «Peluche» Cáceres se subió a lo más alto del podio, seguido por García y Humberto Krujoski (Corolla).

Con este triunfo, el mendocino sumó su cuarta conquista, con cuatro pole position en la temporada del TC 2000.

«Corrimos una muy linda carrera con un auto que me respondió bien y lo aprovechamos en su ciento por ciento», confió el ganador, quien se adjudicó la pole de esta fecha y que en la primera prueba quedó octavo.

 

 

«En la primera carrera tuvimos que largar 12 (por el nuevo reglamento) y tratamos de terminar lo más adelante posible sin romper el auto. Creo que hicimos un buen trabajo porque terminamos octavos», le dijo a MÁS Deportes on line.

Y agregó que en la segunda «largué desde la primera ubicación y sólo tuve que mantener el ritmo para que los demás no se me acercaran».

Así, el ganador de punta a punta en esta segunda carrera de la quinta fecha expresó: «El equipo quedó muy contento porque logramos hacer podio. Se lo merecía desde hace algunas fechas atrás, porque no se nos daba».

La próxima fecha de TC2000, sexta del campeonato, se disputará el 12 de julio en el autódromo «Roberto Mouras» de La Plata.

Allí, «Peluche» correrá con más lastre (40 kilos) después de este triunfo. «Trataremos de sumar», concluyó.

En tanto, Sirvent, piloto de la escudería FE, se impuso por primera vez en la categoría tras escalar cinco posiciones escoltado por Augusto Scalbi (Fluence), nuevo líder del campeonato con 88 puntos y uno de ventaja sobre Antonino García (Focus), y Tomás Gagliardi (Corolla).

Clasificación final en Junín. 1° Emmanuel Cáceres 1h 25′ 798; 2° Antonino García a 0″ 200; 3° Humberto Krujoski a 0″ 208; 4° Sebastián Martínez a 0″290 y 5° Tomás Gagliardi a 0″995.

 

 

Fuente: Los Andes

Maradona se postuló para ser presidente de la FIFA

El ex futbolista lo comunicó a través del periodista Víctor Hugo Morales. BUENOS AIRES.- El ex futbolista argentino Diego Maradona decidió presentarse como candidato a la presidencia de la FIFA para reemplazar a Joseph Blatter, dijo el periodista y autor uruguayo Víctor Hugo Morales.

Morales dijo que el ex entrenador de la selección argentina le reveló su intención de postularse al cargo cuando lo llamó el domingo para comprobar el estado de su padre enfermo.

«Llamé a Diego Maradona para ver cómo estaba su papá. Me contó que iba a ser candidato a presidente de la FIFA y me autorizó a comunicarlo», escribió Morales en su cuenta de Twitter.

«‘SOY CANDIDATO’: fueron las dos palabras que DIEGO MARADONA me respondió cuando le consulté por la candidatura a la presidencia de la FIFA», añadió en otro tweet.

Fuente:La Gaceta

Escucha telefónica de Grondona: «Amarilla fue el refuerzo más grande de Boca»

El ex presidente de la AFA se refirió de esa manera al árbitro paraguayo que en la Copa Libertadores 2013 lo benefició con fallos ante Corinthians.

Una escucha telefónica que involucra al ex presidente de AFA Julio Grondona ha sacado a la luz los turbios manejos de los arbitrajes a nivel sudamericano. En una conversación con Abel Gnecco, representante argentino en el Comité de Árbitros de la Conmebol y director de la Escuela de Árbitros de la AFA, Don Julio dijo que «el refuerzo más grande que tuvo Boca fue Amarilla».

Amarilla dirigió un polémico partido entre Boca y Corinthians por los octavos de final de la Copa Libertadores 2013 en Brasil. El paraguayo no cobró un claro penal para los brasileños por mano de Marín y anuló mal un gol del Timao a instancias del juez de línea que sancionó una posición adelantada escandalosa. Fue 0 a 0 y Boca pasó a cuartos de final, donde luego fue eliminado por Newell´s.

Fuente: TN

La Argentina sufrió demasiado para ganarle a Jamaica y clasificarse primera

En Viña del Mar, se impuso por 1-0 con un gol de Pipita Higuaín en el inicio del partido; mañana se definirá su rival de cuartos de final, que puede ser Ecuador, Brasil, Perú, Colombia o Venezuela

VIÑA DEL MAR, Chile.- En un partido que en la antesala se pensaba que terminaría en goleada, a la selección se le complicó más de la cuenta. Venció a un débil Jamaica, ya eliminado, por apenas 1-0, en el día que Lionel Messi cumplió 100 partidos con la celeste y blanca. Las diferencias entre ambos equipos fueron evidentes, pero una vez más, el conjunto nacional mostró un desgaste físico llamativo, que preocupa para el futuro. Los de Martino , quien hoy no estuvo en el banco por la sanción que recibió ante Uruguay, quedaron primeros en la zona y jugarán el viernes próximo, a las 20.30, por cuartos de final.

Lo que restará saber es el rival de los cuartos. Al haberse clasificado primera en el Grupo B, jugará contra el segundo mejor tercero de nuevo en Viña del Mar. El oponente se conocerá mañana cuando se decida el Grupo C. Pueden ser Ecuador (3° del Grupo A, con 3 puntos y -2 de diferencia de gol) o el que termine 3° del C si es que supera en puntos a los ecuatorianos (Colombia, Brasil, Perú o Venezuela).

Cómo se define el rival de la Argentina en cuartos de final.

Gonzalo Higuaín marcó el único gol de la selección en el inicio del partido. Pipita no hizo sentir la ausencia de Agüero, el goleador de la Argentina en este torneo. Lo más preocupante es la caída física que sufre en los finales de todos los partidos. Hoy, ante Jamaica, fue más evidente: perdió el control de la pelota y terminó con algunos errores que podrían haber complicado más de la cuenta el resultado. Incluso concluyó la noche rechazando córners y pelotazos dentro del área de Romero. Es cierto también que le faltó eficacia: falló varias situaciones claras.

En las tribunas el partido se vivió distinto. De los tres de la zona, fue el que más calor tuvo. Desde temprano se vieron hinchas argentinos en la ciudad. La cercanía con Santiago de Chile hizo que la presencia de los fanáticos albicelestes fuera mayor que en La Serena. En los alrededores del estadio, desde temprano, aportaron su color. En la cancha, se hicieron sentir mucho, algo que no sucedió en los dos encuentros previos, pese a que los rivales fueron de mayor jerarquía.

Hubo duelo de hinchadas con los chilenos durante todo el partido. Cánticos de un lado, respuestas del otro. Aunque, claro, con más argentinos en las tribunas, fue desparejo. Tal fue la alegría que se vivió que un sector de la popular llegó a cantarle el feliz cumpleaños a Javier Pastore, quien cumplió 26 años. Otros decidieron divertirse un poco más y jugar a ser la hinchada de Jamaica: aplausos a los jugadores o cantar «ole» cuando hacían algunos pases.

Ahora se vendrán algunos días de descanso y recuperación para el equipo argentino, que recién el próximo viernes jugará el duelo de cuartos de final de la Copa América. Servirá para que el Kun Agüero, el más golpeado del plantel, se recupere. Y también para que vuelvan a tomar especial atención en algo que preocupa: la caída en el rendimiento en los últimos tramos del partido. La buena noticia para Martino es que puede contar con todos para ese duelo. Ninguno de los que tenía una amarilla volvió a verla hoy.

Fuente: Canchallena

Boca quiere a Osvaldo por un año más

Boca se tira otra fichita por Daniel Osvaldo, eso sí, con menor ofrecimiento económico pero con un contrato mayor para estirarlo a un año y no sólo por seis meses más.

Boca se tira otra fichita por Daniel Osvaldo, eso sí, con menor ofrecimiento económico pero con un contrato mayor para estirarlo a un año y no sólo por seis meses más. Así se lo informó ayer el presidente xeneize Daniel Angelici al representante del jugador y será el propio delantero el que deberá responder si acepta para que después se traslade el ofrecimiento a la dirigencia inglesa de Southampton, que en principio tiene como intención cederlo sólo hasta fin de año.

El desafío de convencerlo de firmar por un año es el primer tema, pero Boca ya le tiró los números que tiene a disposición para mantener el vínculo al representante Darío Decoud, quien avisó que existen ofrecimientos más interesantes en lo económico. Claro que además está la decisión del club al que pertenece Osvaldo, que pese a entender que debe revalorizarlo porque en los primeros seis meses no demostró demasiado con la camiseta de Boca, insistiría en no cederlo a préstamo tanto tiempo.

En tanto, Angelici viajará hoy a Italia para reunirse con los dirigentes de Juventus con el fin de cerrar el regreso de Carlos Tevez y lleva una lista de jugadores para que forme parte de las tratativas. Igual, si ninguno satisface, el presidente está decidido a hacer una oferta económica para asegurarse sí o sí al Apache.

Fuente: La Capital

Estudiantes se desprendió de su joya: Carrillo se va para Francia

El club platense aceptó la oferta del Mónaco de 10 millones de dólares por el joven delantero. Ahora, la dirigencia que encabeza la Brujita Verón iría por Pavone.

Guido Carrillo es una de las jóvenes promesas del fútbol argentino. Pero su tiempo en el país se acabó: a los 24 años, el delantero llevará su fútbol a Europa. Estudiantes anunció la venta del jugador al Mónaco a cambio de 10 millones de dólares. El vínculo se extenderá por los próximos cinco años.

El presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, encabezó las negociaciones y la operación se concretó de club a club sin intermediarios. Aunque aún restan definir los detalles, como una plusvalía por una futura venta, en los próximos días el jugador, acompañado por su padre y posiblemente por la Brujita, viajará al Principado para rubricar su unión con el club que milita en la Liga de Francia.

«En las próximas horas, como es política de la institución, se darán a conocer todos los detalles de la operación para el conocimiento de todos los socios y simpatizantes», anunció el club en un comunicado.
ADVERTISEMENT

Carrillo, quien será el primer jugador surgido de las juveniles de Estudiantes en pasar al Mónaco, se sumó así a las ventas de otros cuatro futbolistas de la cantera vendidos al fútbol europeo en el último año (Gerónimo Rulli, Jonatan Silva y Joaquín Correa, los otros).

Ahora buscan un reemplazante. Los rumores crecen ante la posibilidad de que Mariano Pavone regrese al club, luego de la inyección económica por la venta de Carrillo. Claro que detrás del delantero, cuyo vínculo con Vélez vence el 30 de junio, también está Racing.

Fuente: Clarín

Desconcierto de Los Pumas

Los Pumas cayeron ante Barbarians Franceses por 28-22 en un partido digno para el olvido, pero paradójicamente para no olvidar si no se quieren cometer los mismos errores.

Fue un cachetazo inesperado. Tan sorpresivo como alarmante. Ayer, en la cancha de Old Resian, Los Pumas cayeron ante Barbarians Franceses por 28-22 en un partido digno para el olvido, pero paradójicamente para no olvidar si no se quieren cometer los mismos errores. Los que fueron al Grantfield a ver un partido de rugby vistoso y de primer nivel, un concierto de Los Pumas, se quedaron con un sabor amargo al ver una pálida versión del equipo. Se esperó más, mucho más del seleccionado argentino que esta vez, quedó en deuda.

   El resultado se puede empezar a entender un poco a partir de la inconducta que tuvo el equipo argentino, que superó ampliamente la veintena de faltas y se razona un poco más cuando vio un equipo como el argentino que no logró tener la pelota e imponer su juego.

   Salvo en el arranque del complemento, donde el seleccionado argentino mostró lo mejor de su repertorio, el resto del partido estuvo sujeto al ritmo que impusieron y que más les convino a los Barbarians. Aún jugando desordenado, el equipo francés siempre fue al frente, valiéndose en primera instancia del buen físico y las mañas de sus forwards, que supieron desde el vamos lo que querían y lo que tenían que hacer para conseguirlo. Argentina entró en su juego y quedó enredado en esa telaraña. Quedó preso y poco pudo hacer. Para colmo, el equipo nacional lució apresurado, impreciso y sin ideas, apático como hacía mucho tiempo no se lo veía y lo más preocupante, sin respuestas ante un partido que pedía a gritos un viraje rápido en el timón para encontrar el norte.

   Un primer tiempo cortado, chato y aburrido, se cerró con un 19-10 favorable a la visita que sacó ventajas aprovechando lo mal que defendió Argentina el maul (dos tries llegaron por esa vía) y haciéndose fuerte desde el scrum, una formación en la que Los Pumas defeccionaron en el primer parcial (en el segundo lo corrigió).

   El arranque del complemento Los Pumas abrieron la puerta a la ilusión. Con la pelota en su poder, logró darle dinámica al juego y así aparecieron los espacios. Con dos estocadas (un try de Noguera Paz y otro de Cordero) Argentina se puso al frente y pareció que la pesadilla vivida en el primer tiempo había terminado. Pero no fue así. Después de quince minutos a puro vértigo, los Barbarians volvieron a tener el control del partido, ganando las pulseadas en los rucks, formación en la que los albicelestes cometieron muchos penales y los franceses recuperaron muchas pelotas.

   En ese contexto apareció otro factor desequilibrante, el pie de Benjamín Urdapilleta, quien terminó de redondear 13 puntos en su cuenta personal y convertirse en el verdugo de Los Pumas.

   Aún jugando sin ideas, el equipo de Hourcade tuvo un par de chances de llevarse el partido. Con el 28-22 clavado, buscó desesperadamente un resquicio para entrar en el ingoal galo. A minutos del final tuvo un line en ataque que desaprovechó con una pelota torcida y ya en el cierre se volvió a equivocar, cuando retuvo una pelota en ataque, acción que posibilitó que Barbarians saliera del asedio, respirara tranquilo y se quedara, después de la chicharra, con la Copa ICBC en juego.

Fuente: La Capital

Vuelo bajo: ganó, pero no festejó: a la Argentina le quedan largos los partidos

VIÑA DEL MAR.- Ni contra Jamaica el seleccionado pudo evitar al final un gesto de preocupación, una mueca de desaprobación por la manera en que cierra los partidos. No daba para que festejara alborozadamente la clasificación a los cuartos de final como primero del grupo. La euforia hubiera sido injustificada y sobreactuada. Dejó pasar la oportunidad de redondear una producción convincente. A este equipo le sobran jugadores con experiencia y con los pies sobre la tierra para darse cuenta cuando las cosas no se hacen del todo bien. Objetivo cumplido desde lo matemático, pero futbolísticamente quedó margen para la insatisfacción. Se fue la etapa clasificatoria y el equipo sigue amagando: cuando parece que va en camino de reencontrarse con lo mejor de sí mismo, se extravía por senderos insondables.

A la Argentina los partidos le están quedando largos, los 90 minutos parecen demasiado tiempo para llenar con un rendimiento parejo, estable. Y con energía suficiente. Lo que se le exige a un candidato al título, en definitiva. Como ante Paraguay y Uruguay, en el último tramo del encuentro cayó en la desorientación, se diluyó, no encontró la pelota ni cubrió bien los espacios. Se complicó sola, casi que invitó a que un rival básico como Jamaica se le animara. La Argentina se empequeñeció y agrandó a un adversario sin más argumentos que el entusiasmo. Otra vez surgieron síntomas de cansancio y la incapacidad para saber defenderse con la pelota. Y un resultado corto volvió a hacerla sufrir.

Pudo haber sido un partido para dar una señal concluyente en cuanto al poderío del equipo, pero todo quedó en agua de borrajas. Un buen primer tiempo, aunque sin traducir el amplio dominio en cantidad de llegadas y eficacia. Y eso que la ansiedad por el gol la curó pronto: a los 10 minutos, Pipita Higuaín, con una media vuelta junto a un poste, definió al recibir una asistencia de Di María que era para Messi.

De tan poco encanto y misterio que tuvo el partido, desde un sector de la tribuna cercano a un córner hinchas argentinos le cantaron el feliz cumpleaños a Pastore en pleno juego. El cordobés, que estrenó los 26 años, hizo un acto de profesionalismo y no se distrajo con un saludo, pero el encuentro le habría permitido una pequeña desconcentración sin consecuencias negativas en la primera etapa. El control que ejercía la Argentina era absoluto, ininterrumpido.

En más de un pasaje, salvo Romero, los 10 jugadores del seleccionado se posicionaron en campo contrario. Zabaleta y Rojo se proyectaban al mismo tiempo. A Mascherano, que si recibía una segunda amonestación se quedaba afuera del próximo partido, le alcanzaba con hacer sombra en la marca, simple cobertura posicional, no necesitaba arriesgarse con poner la pierna, y mucho menos enfrascarse con alguna discusión o protesta.

Jamaica tiene algunos jugadores rápidos, una condición natural en la tierra donde nació Usain Bolt y otros velocistas de nivel olímpico, pero futbolísticamente está en una etapa rudimentaria. Fue fácil comprobarlo: al hacer dos laterales a favor tiró la pelota afuera; el arquero levantó las manos como si la pelota se fuera dos metros arriba en un remate de Di María que dio en el travesaño.

La mejor noticia fue que Di María volvió a un nivel interesante. Mejoró con la pelota, abrió la cancha, se asoció por adentro, estuvo agresivo. Su recuperación es indispensable en un equipo que anda corto de vitalidad.

Messi también fue languideciendo como el equipo. Empezó activo, con varias asistencias abiertas a la izquierda, pero progresivamente se apagó, estático, chocando contra la muralla jamaiquina y desconectado del resto.

Fue tan inaudito como innecesario que la Argentina terminara en tiempo de descuento defendiéndose de dos córners, metida en su área, impávida. Y con Garay reventando un pelotazo a las nubes mientras el árbitro hacía sonar el silbato final. Fea postal. Los jugadores jamaiquinos se apuraron a sacarse fotos con Messi y a intercambiar camisetas. Los argentinos se llevaron esas prendas amarillas que encierran un mensaje de alerta, de que hay que espabilar y estar despierto los 90 minutos. Recién hoy se conocerá quién es el rival de los cuartos de final, pero sí se sabe que hay que mejorar. La laguna en que terminó la Argentina fue más grande que la que circunda al estadio Sausalito…

Fuente: LA NAción

Las Leonas empatan ante China, en la semifinal de la Liga Mundial

El seleccionado argentino empata 1 a 1 ante el elenco chino. Las de Capurro buscan la clasificación a los Juegos Olímpicos 2016.

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, busca hoy la clasificación a los Juegos Olímpicos 2016, enfrentando a China en una de las semifinales de la Liga Mundial, que se lleva a cabo en la ciudad española de Valencia y que clasificará a los tres primeros equipos a Río de Janeiro.

Las Leonas, que golearon en su debut a Canadá (6-0); en la segunda fecha cayeron ante Gran Bretaña (2-0) y en la tercera jornada se repusieron ante China (3 a 0) y en el cierre igualaron con España (2-2); iguala 1 a 1 ante las Chinas tras jugarse el primer cuarto. Rebecchi abrió el marcador para Argentina y Wengyu igualó el partido

Un duelo parejo, donde las chicas de China lo toman como revancha, mientras que las argentinas quieren mejorar su ranking como las mejores terceras del mundo.

Con la mendocina Macarena Rodríguez como capitana, y la jugadora de Marista, Luciana Molina, en el banco, Las Leonas juegan el segundo cuarto.

Las Leonas tendrán ante China su primera chance de conseguir una de las plazas a los Juegos de Río 2016 y, si pierden, tendrán otra oportunidad en el partido por el tercer puesto. En caso de no conseguir la plaza olímpica en la Liga Mundial, las argentinas se verán forzadas a ganar la medalla dorada de los Juegos Panamericanos de Toronto, del 11 al 26 de julio, donde las grandes rivales volverán a ser las estadounidenses.

Argentina, que conquistó los mundiales de Perth, Australia, 2002, y Rosario 2010, ganó cuatro medallas en los Juegos Olí¡mpicos (plata en Sidney 2000 y Londres 2012 y bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008).

Fuente: Los Andes

La Justicia analiza poner un veedor dentro de la AFA

La medida la tomaría la magistrada María Servini de Cubría, para seguir de cerca los movimientos financieros de la entidad; no habría intervención estatal, por lo que el seleccionado no corre el riesgo de ser sancionado por la FIFA

«Mirá que yo te mandé a Servini.» Luis Segura, presidente de la AFA, escuchaba a su interlocutor, un poderoso directivo que se jactaba de haber contribuido a que la jueza husmeara en los números y las cuentas de la entidad que maneja el fútbol argentino. Fue en agosto del año pasado, cuando la magistrada resolvió allanar el edificio de la calle Viamonte para rastrear la ruta del dinero del Fútbol para Todos, luego de una denuncia de la legisladora porteña Graciela Ocaña. Nueve meses después, la frase cobra vigencia: en virtud del escándalo que rodea a la FIFA y la Conmebol, la jueza analiza poner un «veedor» en las oficinas de Tribunales donde se toman todas las decisiones del fútbol argentino.

La investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos desentrañó una supuesta red organizada para cobrar sobornos, evadir impuestos y lavar dinero proveniente de la compra-venta de derechos televisivos. La AFA está involucrada a través de su ex presidente, Julio Humberto Grondona, y de Alejandro Burzaco, el ex CEO y presidente de Torneos, la compañía que sigue siendo la organizadora de los amistosos del seleccionado argentino y que, además, co-organiza la Copa Argentina junto a la firma Santa Mónica.

En rigor, la figura del «veedor judicial» no sería una intervención, ya que la casa del fútbol seguiría funcionando con normalidad. Sólo que tendría puertas adentro a un colaborador de la magistrada que la pondría al tanto de todos los movimientos (sobre todo los financieros) de la entidad que maneja el fútbol argentino. Consultados sobre el tema, funcionarios de la AFA le restaron importancia al impacto de la presencia de un asesor de Servini de Cubría en las oficinas de la calle Viamonte.

Apenas estalló el escándalo del FIFAgate, la legisladora Graciela Ocaña le pidió que instalara la figura del veedor judicial en la sede de la AFA de la calle Viamonte. El reclamo se sustentaba en «resguardar la adecuada aplicación y administración de los fondos públicos que recibe la institución en el marco del programa Fútbol para Todos dependiente de la Jefatura de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional». En el escrito, la legisladora de Confianza Pública solicitaba «resguardar cualquier información, documentación sensible vinculada a los torneos ‘Copa América 2011’, ‘Copa América 2015’, ‘Copa América del Centenario 2016’, como también la documentación vinculada a comercialización y organización de los mencionados torneos».

La jueza María Servini de Cubría regresó de viaje a principios de semana y se encontró con una agenda apretada, entre el cierre de las listas de las PASO (tiene competencia electoral hace más de dos décadas) y la investigación sobre el destino del dinero del Fútbol para Todos, que salpica a tres jefes de Gabinete: Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich. «Lo está analizando», fue la respuesta de allegados a la jueza ante la consulta sobre su decisión final.

Lo que sí parece descartado es la intervención lisa y llana de la AFA. Aunque desde el juzgado habrían sondeado la posibilidad, es la Inspección General de Justicia (IGJ) la encargada de tomar semejante determinación. «La AFA tiene todos sus papeles y balances en orden. ¿En qué se van a basar para intervenirla?», se preguntaron ayer desde la calle Viamonte. Una intromisión directa del Estado (a través de la IGJ) hubiera provocado un efecto colateral indeseado: la suspensión inmediata del seleccionado argentino de toda competencia internacional, tal como lo establece el estatuto de la FIFA.

La posibilidad de que se incorpore un veedor judicial y el fantasma de la intervención estatal (del mismo Estado que paga $ 1440 millones para que los partidos de fútbol se transmitan por la TV Pública) instalado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, revelan hasta qué punto la AFA ha perdido autonomía. Por más que los dirigentes del fútbol argentino redacten petitorios y llamen a la unidad, la imagen de quienes gobiernan la pelota empeora mes a mes. «En el Gobierno están que trinan», reveló una fuente que recorre los pasillos de la calle Viamonte y de la Casa Rosada. El matrimonio entre el Poder Ejecutivo y la AFA, celebrado en agosto de 2009 para darle vida al Fútbol para Todos, no pasa por su mejor momento.

 

Fuente: Canchallena

Argentina choca con Jamaica en busca del primer puesto

El partido comienza a las 18.30 en Viña del Mar. Higuaín y Demichelis ingresarían por Aguero y Otamendi. La Selección ya está clasificada a cuartos. Transmite Cadena 3.

El seleccionado argentino jugará ante su par de Jamaica esta tarde desde las 18.30 en el estadio Sausalito de Viña del Mar, en el último partido del grupo B de la Copa América, que tendrá transmisión de Cadena 3.

El conjunto dirigido por Gerardo Martino buscará finalizar primero en la zona, para lo cual deberá obtener un buen resultado y seguir las alternativas del encuentro de Paraguay, que tiene la misma cantidad de puntos y diferencia de gol que la Selección, con Uruguay.

Con la victoria de Ecuador ante México ayer, Argentina se aseguró el pase a cuartos de final del certamen, ya que como mínimo ingresaría como uno de los mejores terceros, por lo que ahora buscará adjudicarse el primer lugar del grupo para tener una llave en teoría más accesible en esa instancia.

Para el compromiso ante el conjunto centroamericano, en el que Lionel Messi llegará a los 100 juegos con la Selección, Martino evaluó durante las prácticas la posibilidad de ubicar de titulares a Gonzalo Higuaín y Martín Demichelis, en lugar de Sergio Agüero y Nicolás Otamendi.

El «Kun» se recuperó favorablemente de una molestia en el hombro, pero igual lo preservarían, y el defensor está amonestado y de recibir otra amarilla se perdería el encuentro de cuartos de final.

Javier Mascherano también está amonestado, pero el «Tata» lo pondría en el once inicial igual, corriendo el riesgo que reciba otra cartulina que le impida estar en el próximo compromiso.

La selección de Jamaica, dirigida por el alemán Winfried Schäfer, perdió los dos partidos por 1 a 0, ante Paraguay y Uruguay.

Probables formaciones
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Martín Demichelis y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano y Javier Pastore; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. DT: Gerardo Martino.

Jamaica: Duwayne Kerr; Michael Héctor, Wes Morgan, Kemar Lawrence y Adrian Marappa; Rodolph Austin, Joel McAnuff, Garath McCleary y Joel McAnuff; Giles Barnes y Simón Dawkins. DT: Winfried Schafer.

Árbitro: Julio Bascuñán (Chile).

Estadio: El Sausalito (Viña del Mar, Chile).

Hora de comienzo: 18.30.

Fuente: Cadena3

La AFIP le pidió a la AFA que tres árbitros no dirijan más

Se trataría de Pablo Lunati y los internacionales Diego Ceballos y Ernesto Uziga. Luis Segura regresará mañana de Chile para resolver la situación. Los tres son acusados por «evasión y lavado».

No se trata ahora de partidos sospechados ni de jugadas polémicas. Hay un delito tributario en el medio. Y una decisión desde la AFIP: ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, anticipó que le pidió a la AFA que «deje afuera a dos o tres árbitros que no tienen cómo justificar sus ingresos». Desde Bruselas, en declaraciones a radio Del Plata, Echegaray no dio a conocer los nombres de los involucrados.Según pudo averiguar Clarín, se trataría de Pablo Lunati, Diego Ceballos y el asistente Ernesto Uziga, los dos últimos internacionales. El presidente de la AFA, Luis Segura, no está convencido de tomar tal decisión. Sin embargo, tiene pensado regresar desde Chile mañana a la noche para resolver la cuestión.

La situación de Lunati ya es complicada en el ámbito judicial. El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Martín Número 2 lleva adelante una causa por evasión tributaria simple y agravada por la que está a un paso del juicio oral en el que podría terminar preso. La AFIP le reclama 615.500 pesos por el año 2009 y 280.000, por 2010. En total: 895.500 pesos.

Lunati no pudo justificar la adquisición de dos Havanna Café -uno en San Martín y otro en Caseros- que tenía a su nombre en 2009, mediante un sospechoso préstamo que el árbitro contrajo con dos personas que no tenían capacidad financiera para efectuar esas operaciones.

Hay más: la AFIP impugnó esos préstamos y comprobó -en fiscalizaciones posteriores- que en esos locales no se entregaban facturas. También, la Administración Federal detectó la vinculación del árbitro con un lavadero llamado Matías I, el cual no estaba declarado y omitía informar los ingresos recibidos.

En el contexto de la investigación iniciada por evasión tributaria y lavado de dinero, la AFIP también puso el foco en siete propiedades a nombre de Lunati en las localidades de Caseros, Sáenz Peña, Santos Lugares y San Martín.

La AFA también tuvo que ofrecer información: en el período en cuestión, Lunati tenía un ingreso mensual de unos 28.000 pesos. Una suma incompatible con sus inversiones: en 2009, por 463.599 pesos; en 2010, por 1.956.005; y en 2011, por otros 721.980.

Cuando el caso se hizo público, el fallecido Julio Grondona determinó que hasta que no se resolviera la situación judicial no volviera a dirigir. Sin embargo, cuando la AFIP decidió rehabilitarle su CUIT, Lunati volvió a arbitrar tras permanecer parado durante 8 meses, en 2013.

En marzo, Lunati recibió un revés muy duro en la causa: le rechazaron un pedido de suspensión de juicio a prueba hecho por sus a bogados. Y se le negó la probation debido a que ya contaba con tal beneficio otorgado por el Tribunal Oral Federal Número 3 de San Martín en una causa por el uso de documento falso o adulterado.

En la causa por «evasión y lavado de activos», según trascendió, también se encontrarían involucrados Uziga y Ceballos. El árbitro asistente, de hecho, es socio de Lunati en Futuro Moda y Diseño. A Lunati también se lo vincula con otras dos empresas: la Fiduciaria Palmoon S.R.L. (figura junto a Natalia Mazzuchi, ex socia de Fabián Madorrán, el árbitro que se suicidó en 2004) y Malufran S.R.L.

Quienes conocen muy bien los pasillos de la sede de la calle Viamonte aseguran que Lunati tenía «el paraguas protector de Don Julio». Ahora, con Grondona fallecido, volvieron las complicaciones. Pero no sólo para él. También para sus «socios».

Fuente: Clarín

Murray overcomes blip to reach Queens Club semis

Andy Murray overcame a first-set wobble to keep alive his hopes of a fourth Queen’s Club title with a 3-6 7-6 (2) 6-4 quarter-final victory over Luxembourg giant-killer Gilles Muller at the Aegon Championships today.

A day after Muller felled 2014 champion Grigor Dimitrov, the big-serving left hander looked to be on the verge of another shock as he overwhelmed the British top seed in the first set with some bullet-like serving before the pair went toe-to-toe in the second.

However, a misfired smash that flew wide in the tiebreak appeared to take the fight out of Muller and Murray levelled the contest to the delight of the cheering crowd at the pre-Wimbledon grasscourt event.

The Scot gave the partisan fans plenty more to cheer about when he broke Muller in the opening game of the third set and made sure he did not relinquish his advantage.

Muller saved Murray’s first match point with an ace but in the next game the 2013 Wimbledon champion brought up his second match point with a running crosscourt winner.

An unreturnable serve finished off the job and set up a semi-final date with American John Isner or Serb Viktor Troicki.
The other semi-final will feature Frenchman Gilles Simon against South African Kevin Anderson.

Simon knocked out Canadian third seed Milos Raonic 4-6 6-3 7-5 while Anderson beat Spaniard Guillermo Garcia-Lopez 7-6 (7) 7-5.

Source: Buenos Aires Herald

‘Teo’ presiona a River con el Corinthians

El colombiano fue la figura en el triunfo ante Brasil, país que podría ser su próximo destino porque Corinthians lo pretende. Sin embargo, en Núñez lo quieren retener para las Semifinales de la Libertadores.

Si algo sabe Teófilo Gutiérrez, además de jugar al fútbol, es manejar los tiempos y las negociaciones a la hora de firmar un contrato y cotizar aún más su valor. A comienzos de año, el delantero amagó con irse de River después de tener un gran nivel en la Copa Sudamericana y hasta públicamente argumentó que se quedaba si «Estaban los verdolagas», en clara referencia a cobrar en moneda estadounidense. A partir de ahí se generó un pequeño cruce de declaraciones con Rodolfo D’Onofrio’.

Finalmente, el atacante se quedó y tuvo un pobre nivel durante la fase de grupos con River (hizo un gol clave en el empate en México ante Tigres) y hasta en la llave de Octavos de Final ante Boca, donde se hizo expulsar inclusive. Sin embargo, con River abajo tras perder la Ida de Cuartos de Final ante Cruzeiro, ‘Teo’ realizó un estupendo encuentro en Belo Horizonte para ser clave en el pasaje a Semifinales justo en la misma tierra que lo están buscando, debido a que Corinthians quiere tenerlo en reemplazo de Paolo Guerrero.

Y ahora, frente a Brasil, el colombiano se lució en lo que fue triunfo por 1 a 0 en la Copa América, en un juego válido por la segunda jornada. Ante esto, Globoesporte le consultó sobre la chance de ir a jugar al «Timao» y ‘Teo’, lejos de pensar en las Semifinales de la Libertadores, respondió: «Es un club muy grande, es un fútbol que me gusta y una posibilidad que me gusta, espero que si se da la posibilidad, poder ir».

Con esto, el atacante vuelve a poner en duda su continuidad en River, que deberá ver lo que hace, porque tiene el 50% del pase y pretende 3.000.000 de dólares aproximadamente. Sin embargo, el colombiano no ocultó su deseo de marcharse a Brasil y ahora D’Onofrio tendrá que ver si vuelve a buscar los ‘verdolagas’ para retenerlo.

Fuente: Infobae

Se entregaron los Jinkis

Finalmente, Hugo y Mariano, los empresarios argentinos prófugos, se presentaron por la mañana en Comodoro Py.

Hugo y Mariano Jinkis tardaron 22 días en tomar la decisión. En realidad, en consensuar con sus abogados qué era lo mejor para su situación. Y la conclusión fue entregarse a los tribunales de Comodoro Py para quedar alojados en una dependencia de la Policía Federal -en avenida General Paz y Madariaga-, bajo la celosa custodia de Interpol. Así, los dueños de Full Play esperarán la decisión de la Justicia y su posible extradición a Estados Unidos, donde son investigados por sobornos en la compra de los derechos de televisación de las Copas América de 2015 (en juego), 2016, 2019 y 2023.

“Si no se presentaron antes fue porque nosotros estábamos trabajando con el pedido de eximición”, aseguró Jorge Anzorreguy, uno de los abogados de los empresarios argentinos. Asimismo, el letrado confirmó que tanto Hugo como Mariano no declararon ante el juez Claudio Bonadío y sólo escucharon la lectura de la denuncia. “Ellos sienten que son ajenos a toda la investigación y tratarán de probarlo durante el proceso. Los Jinkis no tienen relación con la AFA ni con la FIFA. Su relación era con la Conmebol”, resaltó Anzorreguy.

Ahora, la estrategia pasará por pedir prisión domiciliaria para Hugo, de 70 años, con el argumento de su avanzada edad y supuestos problemas de salud. Con respecto a Mariano, el abogado no quiso dar detalles de los pasos que seguirá. Así, los dueños de Full Play ya están en manos de la Justicia que deberá resolver la extradición.

Fuente: La Razón

Gimnasia logró la primera diferencia en la final de la Conferencia Sur, tras vencer a un disminuído Quilmes

En Comodoro, el local se impuso por 87-69 ante un elenco marplatense que sufrió las ausencias de Luca Vildoza y Walter Baxley

COMODORO RIVADAVIA (Télam).- Gimnasia se adelantó 1-0 en la final de la Conferencia Sur correspondiente a la Liga Nacional de básquet al imponerse 87-69 ante Quilmes de Mar del Plata, triunfo que basó en una sobresaliente tarea de Federico Aguerre, con 36 puntos, incluidos 7/12 en triples, para adelantarse en serie 1-0.

En Quilmes, no jugaron los bases Luca Vildoza y Walter Baxley por lesión muscular y estado febril, respectivamente, ausencias que se notaron durante toda la noche.

Más de dos mil personas disfrutaron de un buen partido de Gimnasia en donde la lógica dominó durante los cuarenta minutos. Ante las bajas del rival, el dueño de casa manejó el juego, estirando diferencias paulatinamente hasta lograr un 63-43 en el tercer cuarto que resultó decisivo para el primer festejo.

Y si de hechos determinantes se trata este comentario, habrá que reparar en la producción de Federico Aguerre. Fueron 36 puntos (su récord como jugador) con superlativa producción anotadora desde el perímetro, cortes al aro, bandejas y volcadas. Un partido soñado aprovechando que el equipo siempre lo buscó con el extra pase al notar que era su noche.

Los de Leandro Ramella intentaron igualar el juego con Lucas Ortiz tomando atribuciones ofensivas y algún ocasional lanzamiento a distancia pero se supo inferior por razones obvias más el cansancio de la definición de la serie ante Obras Sanitarias.

Por éso, el local al tener más control del partido, pudo dosificar energías y cuando «apretó el acelerador» atrás y adelante, logró diferencias claras.

Apoyado en 12 triples y el aporte Santiago Scala desde el banco, pudo maniatar al oponente cuando quedó ocho puntos abajo en el último cuarto. Siempre alguien apareció con gol hasta que la multitud se animó a gritar por primera vez: «que vamos a salir campeones».

El próximo partido se desarrollará el sábado venidero en el Socio Fundadores de Comodoro Rivadavia y será otro historia. Al menos los marplatenses pretenden poner en cancha a los lesionados ausentes esta noche.

Fuente: Canchallena

¿Tevez convence a Pirlo para jugar en Boca?

Un periodista de Fox Sports asegura que el «Apache» quiere volver al «Xeneize» con su amigo, el crack italiano que también dejará Juventus. CHILE.- Boca está a un paso de cumplir su deseo de hacer regresar a Carlos Tevez. Juventus ya lo confirmó, pero falta que la dirigencia «Xeneize» lo haga. En medio de esa revolución «Apache» un periodista de Fox Sports, especializado en el club de La Ribera, dio una noticia que desde hace tiempo es otra ilusión en el mundo azul y oro.

«Tevez está tratando de convencer a Andrea Pirlo para también venga a jugar a Boca», dijo Roberto Leto. Si bien nadie más pudo certificarlo pese a que el exquisito volante italiano dejará Juventus igual que «Carlitos», los rumores crecieron y en las redes sociales los hinchas de Boca deliran con esa posibilidad.

El mismo Daniel Osvaldo, compañero de Tevez y Pirlo en el equipo de Turín, comentó siempre de la simpatía que mostraba el italiano al referirse a Boca. «Tengo una buena relación con Pirlo, y me preguntaba de Boca. También Daniele De Rossi, quien me dijo que le encantaría jugar en la Bombonera. Lo ven como algo increíble cuando la gente se viene abajo en los goles», sostuvo el «Stone» que también arregla para quedarse en el «Xeneize». ¿Jugarán los tres ex Junvetus en Boca?

Fuente: LA Gaceta