Fuerte tormenta con granizo en Buenos Aires

La jornada se presenta con cielo nublado, posibilidad de chaparrones y tormentas.
por MDZ

Debido al ingreso de aire frío, algunas de las tormentas pueden alcanzar intensidad fuerte, provocando lluvias intensas, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo. Las condiciones, igualmente, tenderán a mejorar hacia la tarde.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana una nueva alerta por»tormentas fuertes» para la Capital Federal, el norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos, el sur de Santa Fe, el Río de la Plata, el Gran Buenos Aires y La Plata.

El organismo explicó que el «ingreso de aire frío a través de niveles medios de la atmósfera» continúan provocando «chaparrones y tormentas aisladas», algunas de las cuales pueden ser intensas y traer «fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo». Precisó también que las condiciones «tenderán a mejorar entre el mediodía y la tarde de hoy».

A su vez, el SMN emitió una alerta especial de muy corto plazo a las 7:20 y la renovó pasadas las 10 advirtiendo por la ocurrencia de «tormentas fuertes con ráfagas y caída de granizo»durante las tres horas siguientes a la publicación del aviso.

Fuente: Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/553432/

 

Un sismo de magnitud 6.0 azotó el norte de California

Un sismo de magnitud 6.0 sacudió el domingo el norte de California.
Diez mil hogares afectados

Un sismo de magnitud 6.0 sacudió el domingo el norte de California, sin que se reportaran muertos hasta el momento, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).El sismo se registró a las 3:20 locales (10:20 GMT) al noroeste de la ciudad de American Canyon, en el estado de California, y a una profundidad de 10.8 kilómetros, detalla la Agencia France Press.
La ciudad de Napa, a casi 10 km del epicentro del sismo, se quedó sin energía al igual que otras ciudades y pueblos cercanos. Unos 10,000 hogares resultaron afectados, según la Compañía de gas y electricidad del Pacífico.

Los Angeles Times informó de cortes de suministro eléctrico y de fugas de gas en Napa, mientras los departamentos de bomberos inspeccionaban posibles daños a puentes y otras construcciones, detalla por su parte la agencia Efe.
No ha habido información de daños personales.
Ese temblor ha sido seguido en la media hora siguiente por media docena adicionales, de menor magnitud, el mayor de los cuales ha alcanzado la de 4, según el Servicio Geológico.
VIDEO: el terremoto en un SafeWay en Martinez, California
La policía caminera de la bahía de San Francisco «está verificando las pasarelas y los puentes en busca de indicios de daños estructurales» y pide a los residentes reportar cualquier problema, informó en Twitter.
Los residentes de las ciudades de San Francisco, a unos 60 km al suroeste, y Davis, la misma distancia pero al noreste, anunciaron rápidamente a través de Twitter haber sentido el sismo.
El más fuerte en años
«Tembló violentamente aquí en Napa. No hay energía», escribió el usuario Tyson Winter, mientras Ann Marie Christy contó que su madre, también en Napa, dijo que el temblor «fue muy violento con un montón de vidrios rotos».
Por su parte, The Associated Press subraya que se trató del sismo más fuerte que se ha presentado en la zona de San Francisco desde el de Loma Prieta de 1989, que tuvo una magnitud de 6.9.

Un integrante del servicio de emergencias del condado Napa informó a The Associated Press que se recibió al menos un reporte de un edificio que sufrió daño estructural pero los detalles no estaban disponibles de inmediato.
«Se trató de un temblor oscilatorio», dijo Rich Lieberman, residente de Oakland. «Si sintió como una oscilación al principio y luego empeoró por su duración. No fue muy fuerte, pero sí sumamente largo y extremadamente activo».
Estos son los principales terremotos ocurridos en California en los últimos 10 años:
• 28 de septiembre de 2004. Parkfield, magnitud 6.0.
• 12 de junio de 2005. Anza, magnitud 5.2.
• 14 de junio de 2005. Cabo Mendocino. Magnitud 7.2.
• 30 de octubre de 2007. Alum Rock, magnitud 5.6.
• 29 de julio de3 2008. Chino Hills, magnitud 5.4.
• 17 de mayo de 2009. Inglewood, magnitud 4.7.
• 9 de enero de 2010. Cabo Mendocino, magnitud 6.5.
• 16 de marzo de 2010. POico Rivera, magnitud 4.4.
• 4 de abril de 2010. Baja California, magnitud 7.2.
• 14 de junio de 2010. Ocotillo, magnitud 5.7.
• 7 de julio de 2010. Borrego Springs, magnitud 5.4.
• 26 de agosto de 2012.Brawley, magnitud 5.3.
• 24 de diciembre de 2012. Isla Catalina, magnitud 6.3.
• 23 de mayo de 2013. Lago Almanor, magnitud 5.7.
• 9 de marzo de 2014. Cabo Mendocino, magnitud 6.8.
• 17 de marzo de 2014. Westwood, Los Angeles, magnitud 4.4.
• 28 de marzo de 2014. La Habra, magnitud 5.1.
• 24 de agosto de 2014. American Canyon, magnitud 6.0.
Los terremotos más grandes en América desde 2001 son:
• 13 enero y 13 febrero de 2001. El Salvador. Dos terremotos de magnitudes 7.6 y 6.6 respectivamente azotan San Salvador. Los movimientos telúricos dejaron un saldo de 1,142 muertos, 2,000 desaparecidos y 1,3 millones de damnificados. Guatemala también sintió los efectos del sismo del 13 de enero y registró seis muertos.
• 23 junio de 2001. Perú. Un temblor de tierra de magnitud 7,9 en el sur de Perú dejó más de 100 muertos y 70 mil personas sin hogar.
• 21 de enero de 2003. México. Un sismo de magnitud 7,8 sacude al litoral del Pacífico en el oeste de México, dejando 29 muertos y más de 300 heridos.
• 14 junio de 2005. Chile. En la frontera con Perú y Bolivia se registró un terremoto de magnitud 7.9 que dejó 11 muertos.
• 21 abril de 2007. Chile. Un sismo de magnitud 6.2 sacudió la zona sur del país caudando 10 muertos y desaparecidos.
• 17 de agosto de 2007. Perú. Un terremoto de magnitud 7.7 se registró en el sur del país y Lima, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320 mil personas sin hogar.
• 8 de enero de 2009. Costa Rica. Un terremoto de magnitud 6.2 dejó más de 30 muertos y desaparecidos en la turística región del volcán Poas, a unos 40 kilómetros de San José.
• 28 de mayo de 2009. Honduras. Un sismo de magnitud 7.1 sacude a la costa norte. Siete muertos.
• 12 de enero de 2010. Haití. Un sismo de magnitud 7 destruyó gran parte de Puerto Príncipe. El sismo dejó un saldo de entre 200 mil y 250 mil muertos, unos 300 mil heridos y más de 1 millón de desplazados.
• 27 de febrero de 2007. Chile. Un sismo de magnitud 8.8 y posterior maremoto (tsunami) en el centro sur del país dejó más de 520 muertos yu graves daños en el litoral.
• 7 de noviembre de 2012. Guatemala. Un terremoto submarino de magnitud 7.4 sacudió la costa del Pacífico. Dejó un saldo de 44 muertos y desaparecidos.
• 1 de abril de 2014. Chile. Un potente sismo de magnitud 8.2 dejó seis muertos en las regiones de Arica, Iquique y Antofagasta, a 1,800 kilómetros al norte de Santiago.
©Univision.com y Agencias

Lobos marinos podrían haber traído la tuberculosis a América

Los lobos marinos podrían haber introducido la tuberculosis en las Américas siglos antes de que Cristóbal Colón pisara el continente, aseguran científicos

 

Un nuevo estudio desafía la teoría de que fueron los europeos quienes introdujeron la tuberculosis en el Nuevo Mundo, donde el mal mató a millones de indígenas americanos, al igual que la tos ferina, la varicela o la gripe.

Unos 20 millones de seres humanos vivían en las Américas antes de la llegada de los europeos y un 95% murió a causa de enfermedades para las cuales no estaban inmunizados.

Sin embargo, los últimos datos revelan que la tuberculosis «puede haber desempeñado un papel en la muerte de indígenas americanos, antes de la llegada de los europeos», según la US National Science Foundation (NSF), que ayudó a financiar el estudio.

Un equipo de expertos internacionales analizó el ADN de las bacterias en tres esqueletos humanos que datan de hace mil años hallados en Perú y encontraron un tipo de tuberculosis similar a cepas que hoy en día afectan a focas, lobos y leones marinos.

El hallazgo reveló «una vía de entrada plausible, aunque inesperada, al Nuevo Mundo», escriben los autores del informe, que indica que los lobos marinos probablemente se contagiaron de animales huéspedes en África, donde la enfermedad al parecer se originó, y que llegaron nadando a través del Atlántico hasta América del Sur.

Los mamíferos probablemente fueron comidos por habitantes de la costa que a su vez contagiaron a otros con la bacteria, según el estudio, publicado en la revista Nature.

«La fuente de la tuberculosis en el Nuevo Mundo fue durante mucho tiempo una interrogante para los investigadores», indicó en un comunicado Elizabeth Tran, directora del programa de biología antropológica del NSF.

«Este estudio aporta pruebas importantes de que los mamíferos marinos son los posibles culpables».

El análisis también reveló que la tuberculosis en la forma en la que la conocemos ahora es mucho más joven de lo que se pensó inicialmente, y probablemente se desarrolló en África hace apenas 6.000 años.

El estudio ofrece respuestas a cierta cantidad de interrogantes acerca de la tuberculosis en las Américas. Genéticamente, cepas modernas de la tuberculosis del Nuevo Mundo están estrechamente relacionadas con las europeas, lo cual condujo a la conclusión de que los europeos introdujeron la enfermedad tras el primer contacto del navegante genovés Cristóbal Colón con los amerindios en 1492.

Sin embargo, existen pruebas arqueológicas en esqueletos y momias de tuberculosis presente siglos antes.

Algunos sugirieron que la enfermedad pudo haberse extendido entre los primeros humanos desde África, antes de que el puente terrestre del estrecho de Bering se inundara entre Siberia y Alaska, al final de la última glaciación, hace 11.700 años.

Pero eso no logra explicar la similitud genética con las cepas europeas, o el hecho de que la tuberculosis probablemente sea una enfermedad más reciente que esa fecha.

El último estudio concluyó que el bacilo de la tuberculosis presente en tres esqueletos eran diferentes a las cepas actualmente presentes en las Américas.

Aunque haya sido traída por los mamíferos marinos, la enfermedad al parecer fue reemplazada por cepas europeas.

«La conexión con lobos y leones de mar es importante para explicar cómo un agente patógeno adaptado a los mamíferos que se desarrolló en África hace 6.000 años puede haber alcanzado Perú 5.000 años después», dijo el coautor Johannes Krause, de la Universidad de Tubinga en Alemania.

«Una introducción por la vía marina parece ser la forma más probable en que la enfermedad alcanzó a los seres humanos en las Américas miles de años después de la inundación del puente de tierra de Bering, cuando ya no eran posibles más movimientos terrestres hacia las Américas».

Más de 8,6 millones de personas se enfermaron de tuberculosis en 2012, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 1,3 millones murieron por esta enfermedad, primera causa de mortalidad entre los pacientes infectados con el VIH.

Las cepas que subsisten en los lobos marinos todavía pueden afectar a los seres humanos, aunque rara vez sucede, señalan los investigadores. (Ambito)

¿Ovnis en Bariloche durante el fin de semana largo?

Una pareja neuquina se sorprendió al descubrir que había fotografiado dos objetos obscuros suspendidos sobre el brillante cielo cordillerano.

Claudio Ghezzi y su mujer volvieron maravillados a Neuquén tras descubrir que en el montón de fotos que tomaron durante el fin de semana largo en esta ciudad habían capturado la imagen de dos objetos oscuros y ovalados que no dudaron en identificar como ovnis.

Ghezzi es odontólogo y asiduo visitante de Bariloche y Dina Huapi, donde tiene una cabaña. El pasado fin de semana largo aprovechó para disfrutar el clima primaveral de la cordillera junto a su pareja que además estrenaba un smartphone de última generación con una potente cámara que registró la misteriosa aparición que habría sobrevolado con increíble rapidez el lago Nahuel Huapi.

Entusiasmado con la aparición, relató a «DeBariloche» que los dos objetos ovales aparecieron en una única foto de una secuencia tomada el lunes (18/08), a las 13.40, en la entrada a la ciudad.

«El celular de mi mujer saca fotos cada 5 segundos y tomamos muchas fotos, el martes cuando regresabamos a Neuquén revisando las imágenes vi los dos puntitos en el cielo y me dije ´esto no es normal´, en la foto anterior no están y en la posterior tampoco» relató el hombre que emparentó las manchas ovales con ovnis y destacó lo rápido que atravesaron el cielo.

Lo que más asombró al odontólogo neuquino y su pareja es que los objetos voladores no identificados atravesaron el cielo cordillerano en el más absoluto silencio.

«Siempre tuve duda, pero ahora estoy seguro que hay vida afuera, en otros planetas y que es muy desarrollada por los rápido que cruzaron la ciudad» confió Ghezzi, que reiteró que «uno siempre tienen la pregunta, la duda y yo ya no la tengo porque tengo la foto».

El odontólogo también se permitió bromear sobre su descubrimiento al señalar que «amo este lugar, cada vez que podemos nos hacemos una escapada y después de ver las fotos le dije a mis amigos que es tan lindo que hasta los extraterrestres se toman el fin de semana largo para ir a Bariloche».

Ghezzi confió que la del lunes no es la primera aparición que vio y contó que tiempo atrás observó un «disco rojo, como una bola roja que pasó por el cielo» en las afueras de Bahía Blanca, durante un viaje a Buenos Aires.

Pero consideró que esa experiencia fue menor frente a la aparición del lunes que capturó su mujer con el celular. «Fue algo fantástico, emocionante, (comprobar que) existe vida superdesarrollada para cruzar la ciudad en cinco segundos», resumió. (Fuente: Diario Río Negro y De Bariloche).

Detectan anomalías en la órbita de los dos satélites Galileo lanzados ayer

Se trata de los primeros satélites operativos del sistema Galileo, la apuesta europea para competir con el GPS estadounidense

EFE París

 

Los dos satélites del sistema de navegación europea Galileo lanzados el viernes con un cohete Soyuz presentan una anomalía en la órbita con implicaciones todavía por determinar para su misión, anunció la Agencia Espacial Europea (ESA).

Se trata de los dos primeros satélites operativos del sistema de navegación Galileo, la apuesta europea para competir con el GPS estadounidense y el Glonass ruso que inicia su fase de despliegue final tras haber colocado en órbita cuatro dispositivos de prueba.

Arianespace, responsable del lanzamiento y puesta en órbita de los satélites, reconoció en un comunicado la pasada madrugada que las «observaciones complementarias recogidas tras la separación» del Soyuz «ponen en evidencia una diferencia entre la órbita alcanzada y la prevista» para Galileo FOC M1.

El consorcio europeo de cohetes había señalado horas antes que 3 horas y 47 minutos después del despegue de la lanzadera de la base de Kurú (en la Guayana francesa) a las 12.27 GMT (14.27 hora peninsular española), los satélites habían entrado en su órbita y que todo había transcurrido de acuerdo con lo programado.

La ESA, en otro comunicado, explicó que a la vista de la anomalía constatada la pasada noche, los equipos de los industriales y de las agencias implicadas «están investigando las potenciales implicaciones para la misión».

Insistió en que ambos satélites están controlados de forma segura por su centro de operaciones en Darmstadt, en Alemania, y que habrá información sobre su estado «tras los análisis preliminares de la situación».

Con un peso de 714,3 y 715,3 kilos respectivamente, son los dos primeros satélites operativos del dispositivo Galileo, que se vienen a sumar a cuatro experimentales puestos en órbita en 2011 y 2012.

La constelación final de este sistema europeo de navegación por satélite comprenderá 24 que, de acuerdo con el programa de la ESA, tendrían que estar listos en 2017 y a los que se sumarán otros seis de repuesto.

La Comisión Europea (CE) ha invertido unos 13.000 millones de euros en el programa Galileo (ideado en 1998, pero que desde entonces ha sufrido retrasos y sobre-costos), aunque parte de ese presupuesto le corresponde al predecesor, Egnoss, que entró en servicio en 2009 y perfecciona la exactitud del GPS.

 

Fuente: http://www.elmundo.es/ciencia/2014/08/23/53f84810e2704e301b8b456d.html

A mayor edad, menor sueño

A medida que se envejece se duerme menos. Ahora, investigadores finalmente explican por qué el sueño disminuye con la edad.

Conforme las personas envejecen, les resulta cada vez más difícil dormir. Este síntoma es particularmente pronunciado en quienes sufren de Alzheimer, a menudo resultando en confusión y caminatas nocturnas. Ahora, investigadores finalmente explican por qué el sueño disminuye con la edad.

Un equipo de científicos liderado por Clifford B. Saper, Presidente de Neurología del Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC), demuestra por primera vez que la pérdida de un grupo de neuronas inhibidoras, provocada por la edad y la enfermedad del Alzheimer, conduce a la interrupción del sueño.

En promedio, una persona que ha cumplido los 70 años duerme una hora menos por noche que una persona de 20 años. La pérdida y fragmentación del sueño se asocia con una serie de problemas de la salud, incluyendo la disfunción cognitiva, aumento de la presión arterial, enfermedad vascular, y una tendencia a desarrollar diabetes tipo 2.

En 1996, se descubrió que un grupo de neuronas inhibidoras jugaba un papel clave en el sueño de las ratas. Los investigadores se preguntaron si un grupo de células en el cerebro humano, con una ubicación correspondiente al de las ratas, también eran importantes para regular el sueño en las personas.

Para comprobar su hipótesis, examinaron el cerebro de 45 individuos quienes habían formado parte del Rush Memory and Aging Project. El estudio siguió a casi 1,000 sujetos saludables, mayores a los 65 años, hasta sus muertes. La mayoría de los participantes utilizó un dispositivo de actigrafía, para medir la cantidad y cualidad de su sueño, y donó su cerebro a la ciencia al morir.

Al comparar el número de neuronas inhibidoras de los partícipes antes y después de su muerte, en relación con sus patrones de sueño, descubrieron que el deterioro del sueño parecía estar directamente relacionado con el número de neuronas perdidas.

Los resultados demuestran que el núcleo ventral lateral preóptico (VLPO) en los seres humanos juega un papel clave en el sueño. La pérdida de estas neuronas son responsables del deterioro del sueño asociado con la edad y el Alzheimer. Se espera que el hallazgo conduzca a nuevos métodos para propiciar el sueño en las personas mayores y prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la privación del sueño en las personas con demencia.

El estudio ha sido publicado en la revista especializada Brain.
FUENTE: muyinteresante.com.mx

Alerta meteorológica por «tormentas fuertes» en la Región

«Las de mayor intensidad se esperan entre la tarde y la noche del sábado, bajo un ambiente muy inestable, donde en forma muy aislada pueden alcanzar intensidad severa», informó el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió ayer un alerta por «tormentas fuertes» en Capital Federal, provincia de Buenos Aires y la región centro del país, con «abundantes precipitaciones, ráfagas y ocasional caída de granizo». El alerta meteorológico comprende también el sur de Córdoba, este de La Pampa, sur de Santa Fe, Río de la Plata, Gran Buenos Aires, La Plata y el sur de Entre Ríos, precisó el SMN en su parte de las 22.30. «El frente estacionario favorece el continuo desarollo de tormentas aisaladas sobre el centro y sur de esta provincia, y sobre el este de La Pampa», indicó el organismo, que agregó que «se espera» que a partir de la madrugada las precipitaciones «se desarrollen en el noroeste de la Provincia y el sur de Córdoba». En cuanto al resto de la región centro, «las tormentas de mayor intensidad se esperan entre la tarde y la noche del sábado, bajo un ambiente muy inestable, donde en forma muy aislada pueden alcanzar intensidad severa», alertó el SMN

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140823/Alerta-meteorologica-tormentas-fuertes-Region-20140823101238.htm

Provincia: Tres niños son separados por día de sus familias por malos tratos

El secretario de Niñez y Adolescencia bonaerense, Pablo Navarro, informó hoy que tres chicos son separados de sus familias por día en la provincia de Buenos Aires por ser víctimas de maltrato.

“La violencia familiar no es nueva, pero lamentablemente viene en aumento”, sostuvo Navarro en declaraciones a Radio Provincia, y destacó que el tema “se está visibilizando cada vez con más frecuencia”.

Detalló que la provincia de Buenos Aires, a través del sistema de protección de la niñez, “aparta 2.000 chicos por año y casi el 50% está vinculado con el maltrato y el abuso sexual infantil”.

“Apartamos tres chicos por día de sus familias por este tipo de vulneración de derechos”, afirmó el funcionario bonaerense.

Navarro destacó la importancia que ha adquirido la línea telefónica de denuncias 102 que, según dijo, “ha generado un antes y un después para al menos poder llegar a tiempo a un montón de situaciones alertadas por vecinos”.

El funcionario anunció que “en el marco de la campaña en contra del maltrato y la erradicación de la violencia contra los chicos» se va a lanzar «una campaña generada por los propios chicos en las escuelas para que ellos también tomen conciencia de cómo deben ser tratados”.

Fuente: Diario Hoy

Un conflicto en Ecotrans deja sin colectivos a 200.000 pasajeros

Gran Buenos Aires.Los trabajadores denuncian el vaciamiento de la empresa que manejan los Cirigliano y que cubre recorridos de Capital hacia el Oeste. Hoy levantaron un paro en una de sus líneas, pero mañana sumarán a las otras siete.

Los choferes de la línea 163 de colectivos de la empresa Ecotrans levantaron hoy el paro que llevaban adelante desde ayer pero advirtieron que mañana volverán a suspender el servicio de las ocho líneas que administra la empresa de la familia Cirigliano. El cese de actividades fue confirmada por los delegados y es en reclamo de mejores condiciones y más inversiones en vehículos. Solo con la huelga de ayer quedaron sin colectivos unas 70 mil personas. Con la suspensión de mañana, en cambio, no habrá servicio para más de 200 mil pasajeros.

«Necesitamos al menos 320 coches para llegar a las cabeceras a horario pero hoy estamos trabajando por debajo de esa cifra y en situación de emergencia como consecuencia del vaciamiento de la empresa que está a cargo del servicio», advirtió Carlos Pacheco, delegado general de los trabajadores.

El delegado también aclaró que las ocho líneas de Ecotrans cubren todos los distritos de transporte, con líneas comunales, provinciales y nacionales, y que por eso ya exigieron varias audiencias con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quién hasta ahora no dio respuestas al reclamo.

«El paro de ayer fue para denunciar que la línea 163 contaba apenas con 10 coches cuando necesita al menos 30 para poder cumplir con el recorrido completo, por ahora pusieron coches alquilados al Grupo Plaza, pero eso es solo un parche y es ilegal», denunció.

Además de la 163, que junto a la 136 cubre el recorrido del ferrocarril Sarmiento hacia el Oeste del GBA, y que funciona como alternativa cuando el servicio de los trenes no funciona, Ecotrans maneja las líneas 153, 253, 503, 317, 635 y 321. Muchas de ellas tienen ramales comunales que no tienen alternativas y dejan a sus usuarios sin opciones para viajar.

«La mayoría de las líneas están con falta de colectivos, hay coches que no cumplen con todo el recorrido y dejan a los pasajeros aislados. Hasta ahora nadie da respuestas a este problema que además de afectar a 200 mil personas también perjudica a 1.200 trabajadores».

Según aseguró Pacheco, las ocho líneas dejarán de funcionar entre las 19 de mañana y la primera hora del sábado para asegurar la presencia de todos los choferes en la nueva asamblea. «Ahí se va a plantear una marcha al Ministerio del Interior y Transporte para exigir respuestas», advirtió.

Fuente: Clarín

Alumno sin zapatillas: el Gobierno acusó al director

La historia del chico que ganó una feria de Ciencias y dejó la escuelaEl Ministerio de Educación de Misiones intentó despegarse del escándalo.

Tras conocerse a través de Clarín la triste historia del estudiante mbyá Fabián Ramos, que debió abandonar el colegio porque no tenía dinero para zapatillas y los mínimos útiles escolares, una funcionaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones buscó cargar toda la responsabilidad en el director del colegio de Pozo Azul, Marcelo Ragotín.

Liliam Pritz Nilsson, responsable del Instituto de Políticas Lingüísticas, afirmó que “existen otros programas nacionales que ofrecen recursos para el pasaje, útiles, equipamiento y esas son cosas que las gestionan los directores de las escuelas secundarias”.

En diálogo con Clarín, Ragotín no se sorprendió por las declaraciones de la funcionaria “porque está cuidando su puesto, que es político”, afirmó. El docente admitió que anualmente reciben 9.100 pesos para movilidad de los chicos. “Lo destinamos a los que viven más lejos, que son un centenar y ese dinero nos alcanza apenas para dos semanas”.

El docente se quejó también porque los kits escolares que reciben de Educación son cada vez más raquíticos. “Este año sólo nos dieron hojas de carpeta, algunos sets de geometría, una caja de biromes, una caja de lápices y otra de gomas. Antes traían zapatillas, guardapolvos y otras cosas que son muy necesarias para nuestros chicos. Ahora me quedan cuatro blocs de 48 hojas y está claro que no van a alcanzar para llegar a fin de año”, se lamentó.

Ayer, un equipo de la Vicegobernación desembarcó en la aldea Tekoá Arandú y repartió zapatillas para todos los niños y jóvenes que asisten a clases. También la Municipalidad de San Pedro realizó un censo para llevaron módulos alimentarios a las 77 familias mbyá que subsisten de la agricultura, la venta de artesanías y changas que puedan realizar en algunas chacras de la zona.

Pero Ragotín y los docentes del Centro Educativo Polimodal 40 habían conseguido algunas zapatillas para Fabián, un hermano menor de éste y también para Reinaldo Benítez, que también estaba por abandonar sus estudios. Fabián y Reinaldo recibieron el año pasado una medalla de oro en la Feria Nacional de Ciencias y representaron al país en Colombia con un trabajo sobre las plantas medicinales de la selva misionera y su utilización por parte de los mbyá.

Ayer Ramos volvió al colegio para terminar de cursar el cuarto año. Reinaldo, en tanto, está cursando quinto año y en 2015 tiene previsto estudiar genética en Posadas. Pritz Nilsson aseguró que la próxima semana se abonará la primera cuota de la beca 2014 destinada a estudiantes de pueblos originarios y que Ramos es uno de los beneficiarios. Reconoció que hubo un atraso en el envío del dinero.

Fuente: Clarín

Coronel Suárez-La Madrid: una ruta que en 7 años avanzó 7 kilómetros

Cuando se realizó con bombos y platillos la pavimentación de la ruta 67 entre Coronel Suárez y General La Madrid (de eso hace ya siete años), el pueblo esperó que en poco tiempo se vea concretada la promesa. Hoy, en realidad resultó un jueguito más de dilo pero no lo hagas. Y la clave de ese jueguito está en el «7». ¿Por qué? Fácil: en siete años sólo de asfaltaron siete kilómetros, es decir, tan solo el 10 % del trazado.

Irregularidades, huellas profundas, y una empresa que hace rato se fue llevándose la ilusión de que se termine de una buena vez. Según cita el medio “Nuevo Día Digital”, así están las cosas “entre el paso a nivel de Villa Belgrano y hasta unos 1.100 metros más adelante de la entrada a la calle de tierra que conduce hasta el establecimiento agropecuario Malal Co, propiedad del diputado provincial Ricardo Moccero, kirchenirista que durante largos años fue intendente de este distrito.

En un foro vecinal, un hombre opinó que “el dinero para hacer el tramo de La Madrid-La Colina-Piñeiro-Suarez se filtra mas rápido que el agua, pero lo que no se sabe es en qué bolsillos se filtró”.

Por su parte, otro vecino dijo “hoy día es más prioritario repavimentar esta ruta en el tramo Suárez-Pigüe que ese tramo Suárez-La Madrid en construcción”, aunque no faltan los que disienten y ponen énfasis en que “la ruta Pigüe-Arroyo Corto-Cura Malal-Suárez está destruida, pero está”.
diariohoy.net

Jubilados podrían quedarse sin cobertura de PAMI

La prestadora debe 600 millones de pesos a la Confederación Farmacéutica Argentina.

En el mes de septiembre vence el convenio que tiene el Pami, organismo que realiza prestaciones a los jubilados, y a raíz de la falta de pagos, desde la Confederación Farmacéutica aseguraron que si el conflicto no se soluciona, ya no habrá ningún tipo de descuento.

“Si continúan los altos costos que las farmacias asumen prestando servicio a los afiliados de PAMI, sumado a la abultada deuda que están financiando al Instituto, en las condiciones actuales el sistema se torna inviable” informaron desde la cámara.

En diálogo con Hoy, Ricardo Pesenti, Tesorero de la Confederación, explicó que “estamos con una gigantesca deuda que tiene la entidad con las farmacias, y el vencimiento del convenio -que tiene se termina a fin de mes- se firmó en 2002, un período muy complicado para el país en ese momento, donde las farmacias hicieron un gran aporte de sus honorarios, el cual, en el contexto que nos encontramos hoy ya no se puede soportar”.

En relación con las reuniones que debían tener con las autoridades del PAMI, Pesenti sostuvo: “Nosotros vemos que no hay intención de solucionar el conflicto, hemos estado llamando y no nos atienden, hacen oídos sordos, enviamos notas, cartas, y nada, no hay respuesta alguna”; “necesitamos sentarnos a dialogar y establecer un nuevo convenio. Hasta que no se regularice la situación, no habrá más descuentos”, sentenció.

En el mismo sentido, el tesorero dejo muestras claras que desde su parte quieren resolver la situación. “Nosotros lo que menos queremos hacer es perjudicar a los pacientes, porque ellos son los que van todos los días y compran los medicamentos. Hemos extendido el plazo de una reunión con el Pami justamente para que los pensionados no se sientan perjudicados inmediatamente, pero ya no nos queda otra alternativa”, enfatizó.

“Las farmacias no pueden garantizar la continuidad de las prestaciones, ya que la sustentabilidad está en riesgo ante la imposibilidad de hacer frente a los compromisos con los proveedores», explicaron desde un comunicado que emitieron desde la Confederación alertando de la situación a los usuarios.

Por último Ricardo Pesenti dio el pie para una posible solución: “Esto se podría resolver con una mayor inyección de dinero, porque esto así no se sostiene, las farmacias no pueden otorgar las prestaciones y funcionar a pérdida, ningún negocio en cualquier rubro puede trabajar así, esperemos en éstos días tener respuesta porque nosotros no somos los únicos perjudicados en este conflicto”, concluyó.

Fuente: Diario Hoy

Aprueban la llegada del Metrobús a Vicente López

Será la continuación del que se construye en la avenida Cabildo y llegará hasta la Quinta de Olivos. Las obras, desde octubre.

Tras un largo debate, el Concejo Deliberante de Vicente López, aprobó ayer la construcción del Metrobús de la avenida Maipú, entre Puente Saavedra y la Quinta de Olivos. Será el primero en suelo bonaerense y se conectará con los carriles exclusivos que ya se construyen en la avenida Cabildo, del lado porteño.

El proyecto, que se aprobó por 15 votos a favor y ocho en contra, establece la construcción del sistema de transporte público sobre 25 cuadras de la avenida Maipú, entre General Paz y la Quinta Presidencial de Olivos. Prometen que los trabajos, que estarán a cargo del Gobierno porteño, arrancarán en octubre.

Del lado de Provincia, distrito a cargo de Jorge Macri, primo del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, la obra prevé seis paradas y podrá ser utilizado por 13 líneas de colectivos. El diseño será igual al Metrobús de Juan B. Justo, es decir que los colectivos circularán por los carriles centrales, en el mismo sentido que en el resto del tránsito, y habrá una dársena de cada lado. Del lado de Capital, habrá sobre la avenida Cabildo otras 25 cuadras con paradas exclusivas.

Entre los cambios que traerá la llegada del Metrobús, está la prohibición de estacionar sobre Maipú, lo que generó polémica con comerciantes y vecinos de la zona, que verán afectada la posibilidad de dejar ahí los autos.

Fuente: La Razón

Tres grafiteros debieron limpiar los trenes que habían pintado

Tras ser detenidos por la Policía Metropolitana, fueron obligados a realizar tareas de limpieza en las formaciones del subte C. Trabajaron de noche para no entorpecer la frecuencia y evitaron pagar una multa.

En un intento por generar consciencia y respeto por el transporte público, tres jóvenes que fueron detenidos luego de pintar grafitis en vagones del subte debieron realizar tareas de limpieza en las formaciones de la línea C.

Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal que maneja el servicio, precisó en un comunicado que la medida es a “modo de compensación y para resarcir el accionar” de estos grafiteros que fueron detenidos por la Policía Metropolitana. “El objetivo es fomentar la toma de conciencia por parte de los ciudadanos sobre la necesidad de cuidar el transporte público, al mismo tiempo que desalentar los episodios vandálicos”, subrayó.

Los tres jóvenes habían sido sorprendidos en mayo cuando pintaban las formaciones en las cocheras de la línea E y el último fin de semana fueron obligados a limpiarlas, a la par de los empleados que trabajan a diario en los talleres. Las tareas de “desgrafitado” de los coches se realizaron durante la madrugada para no entorpecer la frecuencia de la red.

La sanción tuvo lugar un mes después de la modificación de la ley 1492 del Código Contravencional porteño. La Legislatura estableció en julio que ensuciar o dañar bienes del Estado o fachadas tendrá una multa de 400 a 6.000 pesos o de uno a 15 días de trabajos de utilidad pública.

“Estas acciones se suman a otros casos. En junio, dos adultos y un menor fueron detenidos en dos operativos donde se incautaron aerosoles y herramientas para violar accesos a estaciones”, recordó el texto oficial. Y agregó: “En tanto, en mayo, un joven que había grafitado un coche realizó trabajo voluntario para reparar los daños ocasionados”.

En la actualidad, personal de Sbase continúa con la limpieza de las formaciones. Ya finalizó los trabajos en las líneas A, B, D y E. Sólo resta la C. Además, reforzó las medidas de prevención con un equipo de seguridad que realiza guardias en talleres y coches.

Fuente: LA Razón

De locos: en pleno invierno, la temperatura superó los 30 grados

El termómetro marcó ayer los 30,5° de sensación térmica en la Ciudad, cuando la media de agosto es de 17,1°. El calorcito seguirá al menos hasta el domingo, aunque acompañado de algunas tormentas.

Los porteños disfrutaron de un jueves de verano, una tarde más propia de diciembre que de agosto. El calorcito de primavera que se vivió en Buenos Aires durante esta semana, y que en la tarde de ayer marcó un pico de 30,5° de sensación térmica, seguirá en los próximos días aunque seguramente acompañado de algunas tormentas.

La temperatura media clásica de este mes es de 17,1 grados. Con esos parámetros, la tarde de ayer no tuvo nada de normal. De hecho, obligó a muchos a prender ventiladores y aires acondicionados. También hubo quienes sacaron a relucir musculosas y sandalias. Y las heladerías pudieron vender sus helados y no tanto café. Según indicó el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se debe a la irrupción de una masa de aire cálido, aunque las marcas se ubican lejos de los récords. El 29 de agosto de 2009, la térmica llegó a los 32,2°. Y en agosto de 1996, el termómetro se clavó en los 33,7°.

A partir de hoy comenzará a incrementarse la inestabilidad sobre la zona central. Se generarán algunas precipitaciones (especialmente en la provincia de Buenos Aires), que pueden producir descensos de temperatura. La mínima de hoy será de 16° y la máxima rondará los 25°. Para mañana, las condiciones serán similares, con ráfagas, chaparrones y tormentas. Pero el descenso de las marcas térmicas se hará notar recién a partir del domingo, cuando las máximas se ubicarán en apenas 16°.

No sólo en Buenos Aires se registró una jornada veraniega. Del centro para arriba, medio país vivió un clima enloquecido y tuvo sus térmicas por encima de los 30 grados. El podio se lo llevó Santiago del Estero, donde el termómetro marcó 35,2°. Otra localidad que tuvo temperatura extrema en la tarde de ayer fue Sunchales, en Santa Fe, donde el termómetro llegó a los 34,2°. En Tucumán hizo 34°; en La Rioja, 33°, en Catamarca 33,9° y en Jujuy 32°.

Fuente: La Razón

Un colectivo atropelló a dos personas en San Cristóbal: un muerto y un herido grave

Fue hoy al mediodía en la esquina de Humberto I y Jujuy. Hay un fuerte operativo en la zona.

Un colectivo de la línea 61 atropelló y mató este mediodía a una persona y provocó graves heridas a otra cuando cruzaban la esquina de Humberto I y Jujuy, en San Cristóbal. En el lugar se desplegó un operativo de emergencia con ambulancias y personal de la Policía Federal.

Según contaron los testigos, el chofer del colectivo venía por Humberto I y dobló por la avenida en su recorrido hacia Once cuando chocó a la pareja, sobre la senda peatonal. En el lugar también trabajaban bomberos del Cuartel II de Patricios. El tránsito por Jujuy continuaba cortado hacia Independencia. La persona que resultó herida fue trasladada al hospital Ramos Mejía, según informaron fuentes del Ministerio de Salud porteño.

Este año ya hubo otros antecedentes similares al de este mediodía. El 21 de mayo una mujer murió luego de haber sido atropellada y arrastrada varios metros por un colectivo de la línea 96 en Constitución.

Y diez días antes otro micro mató a una nena de tres años cuando perdió el control, subió a la vereda y arrolló una casilla donde dormía una familia.Ese caso, que ocurrió en Barracas, fue protagonizado por un mecánico que manejaba un interno de la línea 12, que estaba fuera de recorrido. En junio el juez Luis Zelaya lo imputó y le dictó la prisión preventiva por el delito de «homicidio culposo» con un embargo por un millón de pesos, pero finalmente fue excarcelado tras pagar una fianza de $ 40.000.

En 2011, tras una seguidilla de accidentes fatales con colectivos, el Ministerio de Interior y Transporte de Nación prometió instalar un sistema de monitoreo online de los 9.800 colectivos que circulaban entonces por la Ciudad. Ese plan contemplaba la colocación de GPS en todas las unidades para controlar a qué velocidad y por dónde circulaban los colectivos. Además, también se anunciaron medidas para reforzar los controles para que los choferes que cometan faltas graves, como pasar en rojo o exceder la velocidad, se hicieran cargo de sus infracciones, incluso aquellos que tengan licencias de otros distritos. Pero desde entonces ningún plan de ese tipo fue implementado ni por Ciudad ni por Nación.

Fuente: Clarín

Destrozos en un hospital por la muerte de un bebe de nueve meses

El hecho ocurrió en la ciudad santafecina de Villa Gobernador Gálvez; la familia denuncia mala praxis

LA muerte de un bebe de nueves meses hace dos días producto de una supuesta mala praxis desató la furia de sus familiares, que provocaron destrozos en un hospital de la ciudad santafecina de Villa Gobernador Gálvez.

Como consecuencia de las agresiones, el personal del hospital Gamen decidió a última hora de ayer en asamblea desarrollar un paro de actividades para hoy con guardias mínimas en ese centro de salud.

«Justicia por mi hijo Aaron, tenía solamente 9 meses nada más. Una enfermera del Gamen me lo mató, le puso un medicamento que no era para él y lo mató. El estaba re bien yo quiero justicia por Aaron», escribió Aldana Quiroz, la mamá del bebe, en su cuenta de Facebook.

«Qué injusta que es la vida loco. ¿Dios por qué te llevaste a mi bebe? él era tan chiquito, ya te extraño hijo de mi vida», agregó.

Según cuentas los familiares, días atrás la mamá lo llevó a la guardia del hospital por un cuadro de escabiosis infecciosa – una enfermedad de la piel – en el brazo izquierdo. El bebe no respondió al tratamiento y tuvo que ser derivado en grave estado al Hospital de Niños de Rosario, en donde no pudieron salvarle la vida.

Las autoridades del hospital confirmaron que hay una investigación en curso y que se espera el resultado de la autopsia para saber qué le causó la muerte al bebé..

Fuente: LA Nación

El sobrino de Francisco sigue muy grave y hoy volverían a operarlo

Emanuel Bergoglio perdió a su esposa y a sus hijos en un choque El chofer del camión fue imputado por “homicidio culposo”.

Emanuel Bergoglio, de 38 años, sobrino del papa Francisco, permanecía anoche internado en coma farmacológico y con asistencia respiratoria en el Hospital Regional Pasteur de Villa María, luego del accidente del martes a la madrugada en una ruta cordobesa en el que murieron su esposa y sus dos pequeños hijos.

El secretario de Salud de la provincia, Daniel Pizzi, le dijo a Clarín que Emanuel “está estable, pero su cuadro general es muy grave. El martes había tenido un nuevo resangrado abdominal, hubo una reintervención para explorarlo, donde se objetivó un pequeño vaso sanguíneo. Una vez solucionado ese problema se realizó el empaquetamiento de hígado”. Y agregó: “Lo fundamental es mantenerlo estable, que su cuadro no empeore. Es un paciente de alto riesgo, que puede descompensarse por las lesiones sufridas en el impacto”.

El jefe de la Unidad e Terapia Intensiva del hospital, Luciano Caponcelli, contó que “no volvió a tener sangrado y tampoco presenta demasiados cambios después de la cirugía de anoche (por el martes). Por el momento sigue igual”. E indicó que “posiblemente mañana (por hoy) se lo puede intervenir de ese empaquetamiento que tiene en el abdomen, si todo sigue igual”.

En los primeros minutos del martes, Bergoglio y su familia viajaban en un Chevrolet Spin por la autopista que une Córdoba con Rosario y en el kilómetro 594, cerca de James Crack, chocaron de atrás a un camión Ford Cargo 1792 cargado con maíz. Por el impacto murieron su esposa, Valeria Carmona (36), y sus dos hijos, José, de 2 años, y Antonio, de 8 meses.

En una ceremonia íntima, familiares, amigos y compañeros de la Policía Metropolitana –donde trabajaba– despidieron ayer a Valeria y los dos chicos en una cochería de Belgrano. Entre ellos estuvieron Horacio Giménez y Ricardo Pedace, jefe y subjefe de la fuerza. El velorio comenzó el martes a las 22, y ayer al mediodía le dieron el último adiós a las víctimas en el cementerio Jardín de Paz, en Pilar.

Francisco se refirió ayer en el Vaticano a la tragedia que enlutó a su familia (ver “También el Papa…”). Fue en un día de sensaciones encontradas, en el se reunió con plantel de San Lorenzo que ganó la Copa Libertadores (más información en la página 48). También recibió un llamado de la presidenta Cristina Fernández, que le expresó su pésame por el “grave luto”.

En tanto, ayer la fiscal de Instrucción de Oliva, Mónica Biandrate, informó que el camionero Antonio Pomba (60) fue imputado como presunto autor de “homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas”. Biandrate explicó que “es una imputación primigenia, que no implica medidas coercitivas sobre su persona, por considerarse que no existió dolo o intención de hacer daño. La imputación sólo responde a los fines de darle garantías constitucionales”.

Fuente: Clarín

La campaña del «balde de agua helada» recaudó menos de $ 1000 en Argentina

Los videos de los famosos se viralizaron, pero la repercusión es inversa en las donaciones para ayudar a combatir la enfermedad de Esclerosis Lateral Amiotrófica

El presidente de la asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Darío Riva, confesó que en el país la asociación recibió menos de $ 1000 en donaciones. La campaña en la que los famosos se tiran un balde de agua fría y nominan a otros tres para que lo hagan tuvo una gran repercusión en las redas, pero no así en la cuenta bancaria de la asociación.

Se trata del «Ice Bucket Challenge» o desafío del balde de agua helada que es una campaña que busca concientizar sobre la enfermedad de esclerosis lateral amiotrófica y generar donaciones para la Asociación.

«El impacto de la campaña en Argentina ha llegado en las últimas 48 horas. Se nos colapsó la página de internet por las consultas, la campaña logró una viralización de manera descomunal.

Pero con las donaciones pasa lo inverso, hasta ahora hemos recibido menos de $ 1000», explicó Riva en diálogo con Vorterix.

«Hay una especie de frivolización o banalización con la campaña del balde de agua. Pero es parte de todo este juego y tratamos de pensar por lo positivo, que es que cada vez se hace más conocida la enfermedad», agregó.

Con respecto a la cantidad de personas que tienen la enfermedad, Riva contó: «No tenemos estadísticas de las personas afectadas por ELA en Argentina. Estimamos que debe haber entre tres mil y cuatro mil personas».

La Asociación fue creada a fines de 2011. Hoy tenemos 18 filiales creadas en todo el país, hay 1700 personas que se han contactado con nosotros.

TRANSFERENCIAS BANCARIAS

Banco de la Nación Argentina

Cuenta corriente especial suc 0010 Número: 10523931

CBU: 0110001340000105239312

CUIT: 30712161201

Fuente: La NAción

A la salida de la escuela, tres compañeras golpearon a otra por linda

Ocurrió en Villa Carlos Paz, en Córdoba; Maia, la adolescente de 16 años, fue brutalmente golpeada y terminó inconsciente; presentaron la denuncia a la policía

Ocurrió otro caso de bullying. Una adolescente de 16 años fue brutalmente golpeada por tres compañeras a la salida de una escuela de Villa Carlos Paz y terminó inconsciente. Esto ocurrió antenoche a las 21 en inmediaciones del colegio Presidente Sarmiento; allí la chica fue interceptada por otras tres, de 15 y 17 años, que comenzaron a agredirla brutalmente y le provocaron varias heridas.

Maia es el nombre de la menor que radicó la denuncia acompañada por su madre, que contó a El diario de Carlos Paz, que sus agresoras le provocaron un leve traumatismo de cráneo, un corte profundo en la frente, le fracturaron el tabique y la dejaron inconsciente. «Yo quiero seguir estudiando en esta escuela, ahora estoy tomando medicamentos y tengo que hacer reposo por algunos días. La verdad es que tengo miedo de que vuelva a pasarme»; dijo la joven.

«Me da miedo porque no sé qué me puede pasar de acá en más. Me pegaron porque decían que yo era linda y que era agrandada. Realmente estoy muy asustada, mi mamá me preguntó que si quería cambiarme de escuela y la verdad es que tengo que pensarlo», agregó..

Fuente: La Nación

Un apostador ganó más de $13 millones en el Quini 6

El afortunado jugador acertó los números 02, 26, 30, 35, 38 y 43 en la boleta de la modalidad La Segunda confeccionada en la ciudad de Rosario

La tarjeta ganadora de la jugada 2177 acertó con los números: 35, 02, 38, 43, 30 y 26, y obtuvo 13.367.805 pesos.

El apostador jugó la boleta en la agencia Nº 7231/00 de Gorriti 804, en la ciudad de Rosario.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada, el domingo 24 de agosto, contará con un pozo estimado de 32 millones de pesos.

Fuente: DyN

El Aeroparque tiene su propio servicio de micros

Une el Obelisco, Retiro, Puente Pacífico y Puente Saavedra con la terminal aérea, ida y vuelta. El pasaje cuesta $20.

Desde ayer, un nuevo servicio de colectivos conecta cuatro puntos de la Ciudad con el Aeroparque metropolitano. El viaje es gratuito para los empleados que trabajan en la terminal Jorge Newbery, pero cuesta $20 para los pasajeros.

Los micros Arbus unirán sin paradas intermedias el aeropuerto con cuatro esquinas estratégicas, ida y vuelta: Obelisco, Retiro, Puente Pacífico y Puente Saavedra. Funcionarán todos los días entre las 5.30 y la medianoche, y prometen una frecuencia máxima de media hora. Son 15 buses con capacidad para 35 personas y cuentan con Wi-Fi, cámaras de seguridad y televisión digital. El boleto se pagará con la tarjeta SUBE.

Según cifras oficiales, se trata de un transporte destinado a los 27.000 pasajeros y 9.000 visitantes y trabajadores que concurren por día a Aeroparque.

La ceremonia inaugural contó con la participación del titular de Aerolíneas Argentinas y miembro de La Cámpora, Mariano Recalde, y fue encabezada por la interventora de Intercargo, Cecilia García.

Vale aclarar que Intercargo, la empresa encargada del servicio de rampas en los aeropuertos que está intervenida hace dos años por el Estado, suma así un nuevo negocio vinculado al kirchnerismo.

Fuente: LA Razón

El calor empieza a aflojar y llegan días con lluvia

Las altas temperaturas seguirán en casi todo el país, pero desde esta noche el mal tiempo afectará a la Ciudad.

El veranito llega a su fin. El Servicio Metereológico Nacional (SMN) anunció que desde esta noche el tiempo empieza a desmejorar y pronosticó tres jornadas de lluvia. El descenso de temperatura será paulatino, de modo que todavía se podrá disfrutar un poco del clima templado.

El SMN avisó que el clima cálido seguirá de todas maneras en el centro y norte del país al menos durante el fin de semana. Pero adelantó que el “mal tiempo afectará especialmente a la provincia de Buenos Aires, donde se producirían descensos temporarios de las temperaturas”. Y agregó que desde hoy “comenzará a incrementarse la inestabilidad generando algunas precipitaciones, especialmente sobre la provincia de Buenos Aires, que pueden producir descensos temporarios de las temperaturas”.

Para hoy se esperan temperaturas de entre 17 y 28 grados, mientras que mañana el termómetro oscilará entre los 15 y 24 grados. Se anuncia vientos moderados y algunas neblinas, además de cielo parcialmente nublado y algunos chaparrones. Igual, el clima desmejorará de forma gradual.

Las altas temperaturas que se registraron esta semana en todo el país son atípicas para agosto y podrían superar las marcas récord de 2009, si se mantiene la tendencia antes de que ingrese otro frente frío desde el sur, según informó el SMN: el termómetro alcanzará, en algunos casos, los 35 grados en el centro y norte del país al menos hasta el sábado.

Fuente: LA Razón

Aplicaciones para viajar, hacer trámites o ver shows

Cada vez hay más programas para los vecinos. Están disponibles de manera gratuita para iPhone, Android y BlackBerry. Son furor los que brindan información sobre el transporte público.

No es nuevo que la tecnología se metió en la vida de los vecinos. Y ya no sólo para escuchar música o ver una película. La era digital lo abarca todo. Así lo entendió el Gobierno de la Ciudad, que modernizó sus servicios y suma aplicaciones para facilitar el acceso a trámites, información sobre el tránsito en tiempo real y la agenda de eventos culturales, entre otras opciones. Los programas están disponibles para iPhone, Android y BlackBerry.

Bajo el concepto de Smart City (Ciudad Inteligente), la administración porteña ofrece de manera gratuita diferentes aplicaciones móviles para cada una de las necesidades de los vecinos.

“Una ciudad moderna es aquella que evoluciona a partir de las necesidades de ciudadanos cada vez más conectados y que brinda soluciones cada vez más abiertas y participativas. Es por eso que desde el área de Modernización se han gestionado estas herramientas necesarias para disfrutar de Buenos Aires”, indica el comunicado oficial del Gobierno de la Ciudad.

Entre las aplicaciones que se descargan desde el sitio web del Gobierno porteño (www.buenosaires.com.ar), se destacan: BA Subte: amplia información de la red, servicios, alertas por interrupciones y datos útiles de cada estación.

BA Cómo Llego: recorrido más conveniente para transitar por la Ciudad, ya sea en transporte público, en auto o a pie. El mapa interactivo permite almacenar, editar y reutilizar direcciones y acceder al historial sin necesidad de Internet.

BA Eco Bici: disponibilidad de bicicletas en tiempo real, mapa de ciclovías y bicicleterías, estaciones más cercanas y la posibilidad de denunciar cualquier obstrucción.

BA Cultural: actividades y espectáculos gratuitos por barrio, fecha y cercanía. Permite compartir contenido en redes sociales y escanear códigos QR de eventos. En estos días, todo lo que hay que saber sobre el Mundial de Tango.

BA WiFi: conexión a Internet gratuita en más de 250 puntos de la Ciudad, preferentemente parques, plazas, hospitales, bibliotecas, sedes comunales y esquinas importantes.

BA Móvil: estado del tránsito en tiempo real con información sobre calles, avenidas y medios de transporte.

BA 147: solicitudes y reclamos sobre iluminación, residuos y baches, entre otros.

Fuente: La Razón

El 60% de los chicos usa la web para las tareas

Es un hábito que crece sin control. Recomiendan ayudarlos a diferenciar los contenidos más confiables.

Una reciente Encuesta de Consumos Culturales Adolescentes -difundida hace pocos días en la nota de Alfredo Dillon en Clarín/Sociedad- reveló que el 60% de los chicos argentinos en edad escolar utilizan Internet para hacer la tarea. Y para algunos expertos, la cifra podría ser incluso más alta. Una década atrás, sólo el 20% de los estudiantes usaban la web para cumplir con sus deberes.

Roxana Morduchowicz, especialista en culturas juveniles y autora del libro “Los chicos y las pantallas”, señaló: “Quienes más aprovechan internet para resolver las consignas escolares son los jóvenes de sectores medios y altos, que tienen conectividad en sus casas”. El 40% de los hogares argentinos aún no tienen conexión a Internet. Y para ellos, consultar Google o Wikipedia exige visitar un locutorio o quedarse a contraturno en el colegio.

Frente a esta situación, los especialistas en educación señalan que el gran desafío para padres y docentes es ayudar a los chicos a desarrollar su capacidad de análisis de la información. “Internet tiene un enorme potencial para la tarea escolar, pero exige la presencia y el acompañamiento de un adulto que enseñe a discernir donde buscar”, afirman.

Si bien los chicos disponen mucho más fácilmente del acceso a una impresionante cantidad de información, todo esto tiene sus riesgos. Por ejemplo, la pérdida de capacidad investigativa. O el no discernir cuáles entre los datos buscados en la web son fiables, y cuáles no.

Fuente: La Razón

Twitter eliminará imágenes y vídeos de personas que hayan muerto

Twitter anunció que eliminará imágenes y vídeos de personas que hayan muerto cuando sus familiares u otros «individuos autorizados» así lo soliciten, pero matizó que no procederá a borrarlas en todos los casos.

«Familiares directos u otros individuos autorizados pueden solicitar la eliminación de imágenes o vídeos de personas fallecidas, desde que se sufren daños críticos hasta los momentos anteriores o posteriores al deceso», indica un comunicado difundido por el responsable de comunicación de la red de microblogging, Nu Wexler.

En el comunicado, Twitter sostiene que no siempre responderá a las peticiones con el borrado del contenido, y que para ello tendrá en cuenta factores de interés público como su posible relevancia informativa.

Por otra parte, Dick Costolo, informó que se están suspendiendo las cuentas de aquellos usuarios que estén difundiendo contenido gráfico relacionado con el supuesto asesinato del periodista estadounidense Jim Foley.

La red de microblogging contempla desde hace tiempo que los familiares de las personas muertas puedan pedir que sus cuentas sean borradas.

Fuente: Diario Hoy

Ganó una feria de ciencias y abandonó la escuela porque no tiene ni para zapatillas

Tiene 18 años y vive en una aldea aborigen de Misiones Fabián Ramos representó a la Argentina en un encuentro internacional. Ahora no puede pagar los estudios.

Fabián Ramos, un estudiante mbyá que llegó a representar al país en la última Feria Internacional de Ciencias, en Colombia, abandonó sus estudios secundarios en una escuela de Misiones por la falta de recursos. Sus ganas de aprender y llegar a la universidad se estrellaron tras el receso escolar, cuando advirtió que los pocos recursos familiares ya no alcanzaban para pagar las hojas de carpeta, apuntes y calzados adecuados para llegar caminando hasta el colegio.

Fabián tiene 18 años y vive en la aldea Tekoa Arandú, en el paraje “Pozo Azul”, unos 260 kilómetros al Noreste de Posadas. En su casa atesora las medallas que le entregaron junto a Reinaldo Benítez por una investigación sobre el uso medicinal que los mbyá hacen de las plantas medicinales de la selva misionera. Pero pareciera que sus méritos no son suficientes para que el Estado le tienda una mano.

“No tengo ropa de abrigo para asistir, no tengo zapatillas y en ojotas no puedo ir caminando en el barro hasta la escuela. No tengo útiles ni plata para comprar hojas de carpeta o birome, o para hacer las fotocopias que me piden y termino sacando notas bajas porque no puedo hacer los trabajos prácticos. Mi familia es numerosa y no puede ayudarme”, contó al diario Primera Edición. Y dijo que está “triste porque la solución no es tan difícil para un Gobierno, pero para mí es imposible. Lo que me pasa le sucede también a otros estudiantes de esta y de las otras aldeas”.

En el rostro de Fabián se ve reflejada la tristeza por un futuro incierto. Los aborígenes mbyá raramente salen a reclamar la asistencia del Estado. Sobreviven de la producción de la tierra y la venta de artesanías u orquídeas que le roban a los retazos de selva que todavía no fueron alcanzados por las topadoras y motosierras.

En Misiones son 400 los aborígenes que van a la secundaria y se estima que unos 80 seguirían los pasos de Fabián por la falta de recursos y el atraso en el pago de las becas con las que en su momento fueron beneficiados. Esta realidad no es desconocida para los funcionarios provinciales. Hace un mes los jóvenes entregaron un documento contando la situación por la que atraviesan. Pidieron respeto de su cultura y mayor cantidad de colegios bilingües.

Fuente: Clarín

No hubo temperaturas bajo cero en lo que va del invierno porteño

Según los informes del Servicio Meteorológico Nacional, en junio y julio se registraron valores más altos que los normales y la tendencia se mantiene. Para la primavera se prevén jornadas más cálidas.

Por la mañana la temperatura ya superaba los 15 grados. Al mediodía había cruzado la barrera de los 20. Todos indicadores que toman relevancia cuando se tiene en cuenta que estamos en invierno y que aún falta un mes para el inicio del “calorcito”. Ayer, hubo una máxima que rozó los 27 grados, una tendencia que se mantendrá al menos hasta el viernes. Para la primavera, en tanto, también se vienen valores mayores a los normales, según un informe trimestral que abarca agosto, septiembre y octubre.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en la Ciudad aún no se registraron temperaturas bajo cero y puede ocurrir que tampoco aparezcan en el transcurso del invierno. La última vez que hubo índices tan extremos fue en junio de 2011, por lo que se puede hablar de un clima cada vez más cálido, incluso en esta época.

Por el contrario, sí se registraron bajas más propias del invierno en la Provincia de Buenos Aires, en zonas de Morón y San Fernando, entre otras. “Los inviernos de los últimos cinco años han sido en su mayoría más cálidos que lo normal, y si agosto continúa con anomalías positivas es posible que este invierno también resulte más caluroso en gran parte del país”, explicó Laura Aldeco, del departamento de Climatología del SMN.

¿Por qué se presentaron temperaturas tan altas los últimos días? “Tenemos un sistema anticiclónico que esta trayendo aire cálido y húmedo del Norte y eso hace que las temperaturas se levanten. Por lo menos hasta el viernes próximo habrá máximas superiores a los 25°”, agregó sobre el panorama porteño. El último frente frío en Capital, de hecho, se dio a fines de mayo y a principios de junio, todavía en otoño.

Fuente: La Razón

Los familiares del papa Francisco habían viajado a Córdoba para que el abuelo conozca al nieto

Emanuel Bergoglio, sobrino del Sumo Pontífice, chocó contra un camión en la autopista que une a la capital cordobesa con Rosario. Su esposa y sus dos nenes murieron. Él está grave. La mujer quería que su padre conozca a Antonio, el menor de sus hijos

Tres personas fallecieron y una fue trasladada en grave estado como consecuencia de un accidente que se produjo ayer a la madrugada en la autopista Córdoba-Rosario, a la altura de la localidad de James Craik. Lo que parecía ser un choque más en la larga lista de siniestros viales que se registran en las rutas del país, tomó gran notoriedad luego de que se supiera que los involucrados eran familiares del papa Francisco.

Las autoridades identificaron a las víctimas fatales como Valeria Carmona (36 años), Antonio Bergoglio (8 meses) y José Bergoglio (2 años). El padre de la familia es Emanuel Horacio Bergoglio, de 35 años, y sobrino del Sumo Pontífice. El hombre fue trasladado con heridas graves y tras 24 horas de estar internado, su pronóstico es reservado y su situación se complicó. La mujer y los dos pequeños murieron tras el impacto y fueron velados en la ciudad de Villa María.

Emanuel y Valeria habían viajado a Córdoba a pasar el fin de semana largo. Pero además del viaje en sí mismo, el paseo tenía otro objetivo: Valeria quería que su papá conociera a Antonio, el más pequeño de sus hijos, según contaron a Clarín allegados a la pareja, que trabajaba en distintas área de la Policía Metropolitana. La mamá y el nene de 2 años murieron en el acto, mientras que Antonio perdió la vida pocas horas después de llegar al hospital.

Los cuerpos de la familia de Francisco fueron trasladados a Aeroparque en un vuelo enviado por el propio gobernador bonaerense Daniel Scioli. En otro avión viajaban los familiares de la pareja que había ido a Villa María tras enterarse de la tragedia.

Luciano Caponseli, jefe de terapia intensiva del hospital de Villa María, informó que Emanuel Bergoglio, ingresó nuevamente al quirófano por «un sangrado en la zona del hígado». «Entró nuevamente para solucionar el problema de empaquetamiento que tiene adentro del abdomen», explicó el médico. Un empaquetamiento, explicó el médico, es «cuando hay una herida importante que se abre y se ponen apósitos como con prensas a presión. Hay que apretarlo, comprimirlo y que empiece la cicatrización».

Y agregó: «Tiene un trauma importante en abdomen y otro trauma importante en el tórax, con un pulmón perforado». Asimismo, confirmó que el estado del hombre es gravísimo: «De 1 a 10 el grado de gravedad es 9. Tiene un trauma en el abdomen y otro importante en el tórax», detalló.

Otras partes afectadas son dos costillas derechas rotas y un pulmón pinchado, por lo que está permanentemente con respirador.

«Es difícil estimar el grado de supervivencia. Tiene a favor la edad, ya que es un chico joven y muy sano. Pero las heridas son sumamente complicadas», reconoció Caponseli.

Fuente: Infobae

Operaron al sobrino del Papa y acusaron al camionero

Por una hemorragia, Emanuel Bergoglio debió ser intervenido de urgencia. El camionero fue acusado de «homicidio culposo agravado».

El sobrino del papa Francisco, Emanuel Bergoglio, debió ser intervenido de urgencia por una hemorragia en el hospital de Villa María donde permanece internado. Por su parte, el camionero que protagonizó el accidente de tránsito en el que fallecieron ayer tres familiares del papa Francisco en la provincia de Córdoba, fue imputado esta mañana del delito de «homicidio culposo agravado», aunque permanecerá en libertad.

La fiscal de Oliva, Mónica Biandrate, a cargo de la investigación, imputó al camionero Raúl Pombo por el delito de «homicidio culposos agravado», el cual es excarcelable.

En declaraciones a la prensa, la fiscal dijo que el agravante del delito que le imputó al camionero «surge por la cantidad de víctimas», y explicó además que se están realizando distintos peritajes para determinar cómo ocurrió el accidente.

El accidente ocurrió en los primeros minutos de ayer en la autopista Córdoba-Rosario, en proximidades de la localidad de James Craik, a 110 kilómetros al sudeste de esta capital.

Fuentes de la investigación dijeron que el automóvil conducido por el sobrino del papa Francisco, llamado Emanuel Bergoglio (38), embistió en su parte posterior el camión con acoplado cargado con maíz que manejaba Pombo.

Como consecuencia del choque fallecieron la esposa de Bergoglio, Valeria Carmona (36); y los dos hijos del matrimonio, José, de ocho meses; y Antonio, de dos años.
(Télam)