Un sismo de magnitud 6.0 azotó el norte de California

Un sismo de magnitud 6.0 sacudió el domingo el norte de California.
Diez mil hogares afectados

Un sismo de magnitud 6.0 sacudió el domingo el norte de California, sin que se reportaran muertos hasta el momento, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).El sismo se registró a las 3:20 locales (10:20 GMT) al noroeste de la ciudad de American Canyon, en el estado de California, y a una profundidad de 10.8 kilómetros, detalla la Agencia France Press.
La ciudad de Napa, a casi 10 km del epicentro del sismo, se quedó sin energía al igual que otras ciudades y pueblos cercanos. Unos 10,000 hogares resultaron afectados, según la Compañía de gas y electricidad del Pacífico.

Los Angeles Times informó de cortes de suministro eléctrico y de fugas de gas en Napa, mientras los departamentos de bomberos inspeccionaban posibles daños a puentes y otras construcciones, detalla por su parte la agencia Efe.
No ha habido información de daños personales.
Ese temblor ha sido seguido en la media hora siguiente por media docena adicionales, de menor magnitud, el mayor de los cuales ha alcanzado la de 4, según el Servicio Geológico.
VIDEO: el terremoto en un SafeWay en Martinez, California
La policía caminera de la bahía de San Francisco «está verificando las pasarelas y los puentes en busca de indicios de daños estructurales» y pide a los residentes reportar cualquier problema, informó en Twitter.
Los residentes de las ciudades de San Francisco, a unos 60 km al suroeste, y Davis, la misma distancia pero al noreste, anunciaron rápidamente a través de Twitter haber sentido el sismo.
El más fuerte en años
«Tembló violentamente aquí en Napa. No hay energía», escribió el usuario Tyson Winter, mientras Ann Marie Christy contó que su madre, también en Napa, dijo que el temblor «fue muy violento con un montón de vidrios rotos».
Por su parte, The Associated Press subraya que se trató del sismo más fuerte que se ha presentado en la zona de San Francisco desde el de Loma Prieta de 1989, que tuvo una magnitud de 6.9.

Un integrante del servicio de emergencias del condado Napa informó a The Associated Press que se recibió al menos un reporte de un edificio que sufrió daño estructural pero los detalles no estaban disponibles de inmediato.
«Se trató de un temblor oscilatorio», dijo Rich Lieberman, residente de Oakland. «Si sintió como una oscilación al principio y luego empeoró por su duración. No fue muy fuerte, pero sí sumamente largo y extremadamente activo».
Estos son los principales terremotos ocurridos en California en los últimos 10 años:
• 28 de septiembre de 2004. Parkfield, magnitud 6.0.
• 12 de junio de 2005. Anza, magnitud 5.2.
• 14 de junio de 2005. Cabo Mendocino. Magnitud 7.2.
• 30 de octubre de 2007. Alum Rock, magnitud 5.6.
• 29 de julio de3 2008. Chino Hills, magnitud 5.4.
• 17 de mayo de 2009. Inglewood, magnitud 4.7.
• 9 de enero de 2010. Cabo Mendocino, magnitud 6.5.
• 16 de marzo de 2010. POico Rivera, magnitud 4.4.
• 4 de abril de 2010. Baja California, magnitud 7.2.
• 14 de junio de 2010. Ocotillo, magnitud 5.7.
• 7 de julio de 2010. Borrego Springs, magnitud 5.4.
• 26 de agosto de 2012.Brawley, magnitud 5.3.
• 24 de diciembre de 2012. Isla Catalina, magnitud 6.3.
• 23 de mayo de 2013. Lago Almanor, magnitud 5.7.
• 9 de marzo de 2014. Cabo Mendocino, magnitud 6.8.
• 17 de marzo de 2014. Westwood, Los Angeles, magnitud 4.4.
• 28 de marzo de 2014. La Habra, magnitud 5.1.
• 24 de agosto de 2014. American Canyon, magnitud 6.0.
Los terremotos más grandes en América desde 2001 son:
• 13 enero y 13 febrero de 2001. El Salvador. Dos terremotos de magnitudes 7.6 y 6.6 respectivamente azotan San Salvador. Los movimientos telúricos dejaron un saldo de 1,142 muertos, 2,000 desaparecidos y 1,3 millones de damnificados. Guatemala también sintió los efectos del sismo del 13 de enero y registró seis muertos.
• 23 junio de 2001. Perú. Un temblor de tierra de magnitud 7,9 en el sur de Perú dejó más de 100 muertos y 70 mil personas sin hogar.
• 21 de enero de 2003. México. Un sismo de magnitud 7,8 sacude al litoral del Pacífico en el oeste de México, dejando 29 muertos y más de 300 heridos.
• 14 junio de 2005. Chile. En la frontera con Perú y Bolivia se registró un terremoto de magnitud 7.9 que dejó 11 muertos.
• 21 abril de 2007. Chile. Un sismo de magnitud 6.2 sacudió la zona sur del país caudando 10 muertos y desaparecidos.
• 17 de agosto de 2007. Perú. Un terremoto de magnitud 7.7 se registró en el sur del país y Lima, dejando unos 600 muertos, 300 desaparecidos y más de 320 mil personas sin hogar.
• 8 de enero de 2009. Costa Rica. Un terremoto de magnitud 6.2 dejó más de 30 muertos y desaparecidos en la turística región del volcán Poas, a unos 40 kilómetros de San José.
• 28 de mayo de 2009. Honduras. Un sismo de magnitud 7.1 sacude a la costa norte. Siete muertos.
• 12 de enero de 2010. Haití. Un sismo de magnitud 7 destruyó gran parte de Puerto Príncipe. El sismo dejó un saldo de entre 200 mil y 250 mil muertos, unos 300 mil heridos y más de 1 millón de desplazados.
• 27 de febrero de 2007. Chile. Un sismo de magnitud 8.8 y posterior maremoto (tsunami) en el centro sur del país dejó más de 520 muertos yu graves daños en el litoral.
• 7 de noviembre de 2012. Guatemala. Un terremoto submarino de magnitud 7.4 sacudió la costa del Pacífico. Dejó un saldo de 44 muertos y desaparecidos.
• 1 de abril de 2014. Chile. Un potente sismo de magnitud 8.2 dejó seis muertos en las regiones de Arica, Iquique y Antofagasta, a 1,800 kilómetros al norte de Santiago.
©Univision.com y Agencias