No hubo temperaturas bajo cero en lo que va del invierno porteño

Según los informes del Servicio Meteorológico Nacional, en junio y julio se registraron valores más altos que los normales y la tendencia se mantiene. Para la primavera se prevén jornadas más cálidas.

Por la mañana la temperatura ya superaba los 15 grados. Al mediodía había cruzado la barrera de los 20. Todos indicadores que toman relevancia cuando se tiene en cuenta que estamos en invierno y que aún falta un mes para el inicio del “calorcito”. Ayer, hubo una máxima que rozó los 27 grados, una tendencia que se mantendrá al menos hasta el viernes. Para la primavera, en tanto, también se vienen valores mayores a los normales, según un informe trimestral que abarca agosto, septiembre y octubre.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en la Ciudad aún no se registraron temperaturas bajo cero y puede ocurrir que tampoco aparezcan en el transcurso del invierno. La última vez que hubo índices tan extremos fue en junio de 2011, por lo que se puede hablar de un clima cada vez más cálido, incluso en esta época.

Por el contrario, sí se registraron bajas más propias del invierno en la Provincia de Buenos Aires, en zonas de Morón y San Fernando, entre otras. “Los inviernos de los últimos cinco años han sido en su mayoría más cálidos que lo normal, y si agosto continúa con anomalías positivas es posible que este invierno también resulte más caluroso en gran parte del país”, explicó Laura Aldeco, del departamento de Climatología del SMN.

¿Por qué se presentaron temperaturas tan altas los últimos días? “Tenemos un sistema anticiclónico que esta trayendo aire cálido y húmedo del Norte y eso hace que las temperaturas se levanten. Por lo menos hasta el viernes próximo habrá máximas superiores a los 25°”, agregó sobre el panorama porteño. El último frente frío en Capital, de hecho, se dio a fines de mayo y a principios de junio, todavía en otoño.

Fuente: La Razón