Logitech HD WebcamC910

Logitech presenta nuevas cámaras web, todas listas para trabajar con Vid -la forma gratuita, rápida y sencilla de hacer videollamadas con tu cámara web-, algunas que incluso permiten grabar en alta definición.

En primer lugar, se trata de Logitech HD Pro Webcam C910, de alta definición en todas las formas. Permite grabar videos en pantalla grande en HD completa de 1080 o realizar una videollamada en alta definición 720p en Vid HD o cualquier servicio que soporte videollamadas en alta definición.

El audio estéreo asegurará que todos escuchen tu verdadera voz. Captura fotos de 10 megapíxeles (Destacadas con software). Además tiene audio estéreo claro con dos micrófonos – uno en cada lado de la lente de la webcam. A una profundidad de 25 milímetros la excepcionalmente delgada webcam C910 añade un toque moderno minimalista a tu instalación de laptop o de escritorio.

Para una buena experiencia de videollamadas, la C160 puede capturar fotos de hasta 1.3 megapíxeles. Además podrán escucharte y verte con claridad, ya que incluye un micrófono integrado con la tecnología Logitech RightSound sin necesidad de una diadema y sin interrupciones por el ruido de fondo.

Por otra parte, la HD Webcam C270 permite realizar videollamadas en alta definición (720p) y capturar imágenes de hasta 3 megapíxeles que se mejoran con el software que lleva incluido y con la tecnología Fluid Crystal. Soporta condiciones adversas como poca luz y ruidos de fondo.

La que sigue a todos lados es la Logitech HD Webcam C510 –con su diseño plegable–. Donde sea que quieras hacer una videollamada en alta definición de 720p esta cámara se dobla y entra en tu bolsillo para un fácil traslado. Además, la rotación completa de 360° te permite girar la webcam alrededor e incluir más gente en tus grabaciones.

Fuente: tynmagazine.com

Señor Hèctor Alderete
Presidente de Servicio Privado de Informaciòn:
Me dirijo a usted para informarle la situaciòn a la que nos vemos sometidos los vecinos del consorcio de Propietarios de Emilio Mitre 51 de Capital Federal respecto de una obra lindera que no tiene control por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hace unos años que los leo a ustedes y los considero una confiable fuente de informaciòn y por eso recurro a vuestro portal para comentarles lo que nos pasa.
Desde que se comenzaron las obras en la obra lindera comenzaron los problemas desde la demoliciòn de la casa antigua que habìa antes ya que al hacer pozos en pared medianera, dejaron abiertos los mismos y se filtro agua y hùmedad a la planta baja. Luego fueron armando los encofrados y rellenando los mismos con concreto y cada vez que preparaban esto rompiendo la pared medianera, causaban daños a nuestros departamentos. En dos unidades funcionales abrieron directamente ventanas, cayendo material y ladrillos a las habitaciones de nuestro edificio. En unos de ellos cayo un ladrillo al lado de una anciana que estaba durmiendo. En otro caso, quisieron llenar de concreto una columna y exploto la pared para nuestro lado, llenando una habitaciòn de concreto, manchando muebles y ropa. Ademàs hay incumplimientos de horarios de trabajo durante los dìas sàbado y los hubo con respecto a normas de seguridad con el uso de cascos en empleados y con protecciones a los edificios linderos con maderas para que no caigan materiales en ellos (uno de ellos es el patio del recreo del Colegio Marianista!!! un peligro).
Por màs chica que sea la menciòn que ustedes hagan para informar al resto de la poblaciòn y para nosotros continuar con nuestros reclamos serà de gran ayuda, por lo que a modo de ilustraciòn les adjunto 8 fotos en archivo word de dos de los seis eventos registrados, entre otros inconvenientes e incumplimientos.
Ante cualquier duda o consulta no duden en llamarme al 15 5145 7178, ya que podemos acordar dìa y los puedo recibir para mostrarles in situ todo esto que informo, si bien ya hay daños que fueron reparados.
Les envia un atento saludo, felicitandolos por su pàgina…
Sebastiàn M. Fernàndez
DNI 24.179.705
Emilio Mitre 51 2 piso A
Cel. 15 5145 7178

Audi A1, lo bueno en frasco chico

Desde hace un par de años que se esperaba el chico de la familia Audi, finalmente se vio la versión final, muy parecida a lo que habíamos visto como concept en el Salón de Tokio de 2007 (llamado A1 project quattro) y al A1 Sportback develado en el Salón de París de 2008, versión está última de cinco puertas.

Recien lanzado en Europa, ya comenzó la preventa en la Argentina. Aquí llegará con motor naftero 1.4 de 122 CV de potencia máxima, en dos versiones de equipamiento, y con caja manual de 6 marchas S-Tronic de 7 marchas.

Esta última es la que manejamos en el Autódromo de Buenos Aires, cuyas impresiones de conducción publicamos en Al volante de la semana pasada.

Ahora quiero compartir con ustedes las imágenes de la prueba de manejo del chico de Audi. Un auto que vale la pena.

Fuente: La Nación

Se sorteó el ingreso a los colegios de la UNLP

Es para el ciclo lectivo 2011. Se anotaron cerca de 5.800 chicos, pero sólo accederán poco más de 530. El bolillero giró para los aspirantes al Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante y la Escuela Anexa. Lo hará para los del Bachillerato de Bellas Artes

Una vez más, el edificio de la presidencia de la Universidad Nacional de La Plata fue sede del tradicional sorteo para cubrir las vacantes de ingreso al Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante y la Escuela Graduada Joaquín V. González (Anexa). Para el ciclo lectivo 2011 se anotaron cerca de 5.800 mil aspirantes, pero sólo accederán poco más de 530.
Se definirá quiénes serán los futuros alumnos del Bachillerato de Bellas Artes. El sorteo para el Ciclo Básico de Formación Estética se llevará a cabo a las 9, también en calle 7 entre 47 y 48.
Como ocurre desde hace varias décadas, los colegios de la UNLP figuran entre los más demandados de la ciudad. Es por eso que el Rectorado volvió a estar colmado de padres “cruzando los dedos” cada vez que giraba el bolillero, con la esperanza de que sus hijos pudieran conseguir un lugar en la Universidad.
Desde la Prosecretaría de Asuntos Académicos detallaron que se anotaron 5.759 niños y adolescentes. En tanto, la cantidad de vacantes disponibles para 2011 es de 537.
En el caso del Colegio Nacional, se inscribieron 633 aspirantes para 170 vacantes en primer año, mientras que se abrió una lista de espera para 2° y 3° año, con 188 anotados para segundo y 174 inscriptos para tercero.
En el Liceo Víctor Mercante hay 130 vacantes en el 1° año, con 389 inscriptos, habiéndose abierto lista de espera para 2° y 3°.
En relación a la Anexa, las vacantes y anotados se dividen de la siguiente forma:
Para primer año inicial, hay 25 vacantes para varones y 25 para nenas, con 639 varones inscriptos y 538 nenas inscriptas; para segundo año inicial hay 40 vacantes en total (20 para nenes y 20 para nenas), con 370 varones inscriptos y 290 mujeres anotadas; para tercer año inicial hay 60 vacantes en total (30 varones y 30 mujeres), con 357 varones anotados y 332 nenas inscriptas.
De primero a sexto en educación primaria no hubo vacantes, pero sí se abrieron listas de espera. Cabe mencionar que la cantidad de inscriptos fue de: primer año: 262 varones y 253 nenas; segundo: 104 varones y 111 niñas; tercero: 95 varones y 99 nenas; cuarto: 89 varones y 92 niñas; quinto: 90 varones y 76 chicas y sexto: 80 varones y 74 chicas.
En tanto, para el Bachillerato de Bellas Artes, se inscribieron 321 aspirantes para cursar el ciclo básico (5° y 6° grado) a contraturno, para lo cual hay 70 vacantes (48 para discursos visuales y 22 para discursos musicales). Para primer año se anotaron 70 aspirantes para sólo 13 vacantes (12 discursos visuales y 1 discursos musicales), y para cuarto año de educación secundaria hay 33 anotados para 4 vacantes (1 discursos visuales y 3 discursos musicales).
La Universidad informó que los resultados del sorteo están disponibles en su página web (www.unlp.edu.ar), a través de un buscador por nombre y apellido, donde se puede consultar la situación de cada aspirante.

Resultado del sorteo: datos de la Universidad

* Inscripción para el ciclo lectivo 2011.
* Para poder verificar el número de orden de un aspirante en el listado, debe conocerse el total de inscriptos para ese curso y sólo considerar los números de inscripción menores o iguales al mismo
en el listado. Saltear los números de inscripción mayores.

1 618
2 374
3 604
4 637
5 318
6 218
7 542
8 332
9 571
10 468
11 185
12 98
13 512
14 481
15 345
16 461
17 610
18 146
19 253
20 472
21 109
22 447
23 563
24 73
25 478
26 413
27 474
28 498
29 10
30 323
31 396
32 559
33 614
34 544
35 196
36 276
37 628
38 537
39 442
40 410
41 596
42 50
43 263
44 296
45 12
46 132
47 584
48 11
49 243
50 195
51 492
52 238
53 319
54 378
55 361
56 141
57 287
58 465
59 77
60 136
61 69
62 464
63 155
64 290
65 406
66 277
67 66
68 427
69 497
70 509
71 270
72 407
73 171
74 237
75 294
76 389
77 231
78 528
79 62
80 633
81 435
82 53
83 173
84 56
85 249
86 320
87 184
88 175
89 398
90 247
91 38
92 20
93 147
94 355
95 133
96 130
97 300
98 380
99 120
100 211
101 482
102 188
103 90
104 553
105 425
106 479
107 208
108 486
109 543
110 316
111 626
112 401
113 151
114 395
115 164
116 30
117 419
118 142
119 541
120 402
121 45
122 540
123 182
124 635
125 324
126 154
127 143
128 535
129 251
130 623
131 443
132 200
133 489
134 608
135 375
136 357
137 157
138 205
139 503
140 17
141 376
142 274
143 431
144 6
145 138
146 158
147 170
148 181
149 527
150 216
151 246
152 405
153 307
154 595
155 55
156 217
157 340
158 139
159 351
160 519
161 483
162 137
163 312
164 367
165 261
166 409
167 336
168 638
169 306
170 581
171 67
172 298
173 619
174 213
175 522
176 9
177 521
178 204
179 502
180 244
181 373
182 327
183 585
184 620
185 429
186 282
187 197
188 302
189 191
190 83
191 639
192 499
193 167
194 222
195 417
196 129
197 293
198 607
199 397
200 303
201 88
202 344
203 163
204 477
205 235
206 600
207 268
208 26
209 118
210 212
211 590
212 574
213 232
214 536
215 122
216 445
217 471
218 520
219 582
220 107
221 161
222 586
223 41
224 613
225 411
226 160
227 573
228 454
229 338
230 452
231 254
232 317
233 60
234 209
235 121
236 599
237 84
38 198
239 379
240 399
241 459
242 125
243 349
244 455
245 23
246 304
247 101
248 564
249 87
250 273
251 555
252 475
253 433
254 135
255 75
256 227
257 199
258 186
259 426
260 579
261 194
262 387
263 531
264 240
265 278
266 484
267 96
268 538
269 145
270 326
271 301
272 40
273 565
274 114
275 529
276 321
277 305
278 279
279 248
280 144
281 15
282 394
283 516
284 359
285 554
286 634
287 76
288 511
289 371
290 453
291 271
292 92
293 252
294 400
295 494
296 140
297 24
298 134
299 488
300 347
301 117
302 16
303 588
304 7
305 403
306 348
307 370
308 168
309 386
310 172
311 156
312 566
313 631
314 59
315 269
316 589
317 110
318 384
319 612
320 95
321 256
322 562
323 463
324 381
325 593
326 228
327 8
328 552
329 601
330 183
331 451
332 58
333 449
334 627
335 226
336 363
337 258
338 575
339 621
340 51
341 242
342 448
343 72
344 602
345 111
346 437
347 432
348 446
349 210
350 467
351 496
352 331
353 510
354 308
355 330
356 569
357 534
358 473
359 513
360 176
361 70
362 71
363 603
364 460
365 250
366 420
367 439
368 458
369 220
370 444
371 617
372 333
373 551
374 572
375 1
376 366
377 570
378 369
379 44
380 64
381 383
382 225
383 515
384 434
385 421
386 162
387 94
388 548
389 337
390 81
391 385
392 219
393 281
394 583
395 152
396 412
397 82
398 13
399 190
400 625
401 86
402 624
403 291
404 591
405 342
406 558
407 187
408 280
409 193
410 605
411 33
412 288
413 611
414 556
415 201
416 372
417 3
418 616
419 517
420 480
421 457
422 286
423 352
424 54
425 189
426 339
427 264
428 418
429 43
430 630
431 124
432 424
433 335
434 470
435 289
436 495
437 104
438 241
439 119
440 549
441 615
442 354
443 299
444 102
445 283
446 539
447 203
448 265
449 297
450 358
451 353
452 314
453 322
454 310
455 74
456 262
457 68
458 501
459 456
460 80
461 224
462 329
463 148
464 436
465 392
466 415
467 469
468 103
469 622
470 365
471 341
472 36
473 2
474 19
475 49
476 487
477 526
478 368
479 57
480 39
481 29
482 408
483 78
484 578
485 14
486 285
487 123
488 546
489 35
490 377
491 179
492 257
493 506
494 382
495 450
496 260
497 202
498 272
499 85
500 267
501 462
502 532
503 233
504 315
505 391
506 292
507 255
508 524
509 131
510 568
511 234
512 46
513 422
514 31
515 295
516 485
517 159
518 609
519 32
520 115
521 245
522 221
523 52
524 165
525 126
526 27
527 350
528 567
529 547
530 169
531 430
532 414
533 325
534 63
535 149
536 112
537 284
538 360
539 632
540 580
541 530
542 22
543 116
544 561
545 48
546 587
547 364
548 550
549 594
550 606
551 393
552 309
553 505
554 438
555 507
556 592
557 576
558 328
559 47
560 525
561 493
562 343
563 34
564 390
565 5
566 545
567 428
568 223
569 504
570 25
571 476
572 356
573 404
574 311
575 416
576 560
577 423
578 4
579 28
580 334
581 491
582 150
583 229
584 266
585 89
586 490
587 533
588 440
589 177
590 523
591 577
592 93
593 518
594 636
595 206
596 99
597 105
598 346
599 113
600 230
601 65
602 180
603 214
604 207
605 388
606 127
607 21
608 359
609 215
610 557
611 91
612 153
613 128
614 192
615 629
616 108
617 61
618 79
619 466
620 42
621 178
622 598
623 500
624 597
625 106
626 174
627 100
628 166
629 239
630 18
631 514
632 362
633 441
634 236
635 37
636 275
637 508
638 97
639 313

Fuente: Diario Hoy

Hay 24 donantes de órganos por millón de habitantes en la ciudad de Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires alcanzó en lo que va del año la tasa de 24 donantes de órganos por millón de habitantes, casi duplicando la media nacional de 12,5, informaron hoy las autoridades de «Buenos Aires Trasplante».

María del Carmen Bacqué, coordinadora del programa Buenos Aires Trasplante, destacó al participar en la Academia Nacional de Medicina de un congreso internacional de trasplante de órganos, que «históricamente en la ciudad se empezó con los trasplantes».

En ese sentido, Bacqué puntualizó que la Capital Federal registra «24 donantes de órganos por millón de habitantes y la tasa nacional es de 12,5 por millón».

La funcionaria porteña señaló la importancia de «la creación del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires para optimizar las políticas sanitarias, que faciliten la ablación y el implante de órganos».

Señaló «el trabajo que se realiza para la ablación de órganos en todo el país y la conciencia en crecimiento sobre la importancia de donar órganos, para salvar vidas».

Durante el encuentro que se realiza en la sede de la Academia Nacional de Medicina, el especialista australiano Jeremy Chapman expondrá sobre los nuevos enfoques terapéuticos para la realización de trasplantes.

La reunión con especialistas nacionales y extranjeros se realiza en el marco de los eventos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo organizados por la ciudad y al día siguiente del anuncio de la puesta en marcha de la creación del Instituto de Trasplante porteño.

Los datos del INCUCAI señalan que Argentina ocupa el segundo lugar en América Latina en cantidad de donantes por millón de habitantes con una tasa de 12,5 y el primero en cantidad de trasplantes hepáticos, cardíacos, pulmonares y renopancreáticos.

Hasta el 9 de octubre, se realizaron en el país 1002 trasplantes de órganos y 711 trasplantes de tejidos.

En tanto, se indicó que también hasta esa fecha, 439 donantes de órganos y 292 donantes de tejidos posibilitaron que un total de 1713 pacientes en lista de espera fueran trasplantados.

Fuente: Diario Hoy

Investigan si «Marcos» sigue manejando la droga desde la cárcel

La Justicia investiga si Marco Antonio Estrada González, alias «Marcos», señalado como uno de los narcotraficantes más peligrosos del país, sigue comandando desde la cárcel una red de venta de «paco», cocaína y marihuana que funciona dentro y fuera de la villa 1-11-14 del barrio porteño de Flores.

Por eso el juez federal Sergio Torres dispuso medio de centenar de allanamientos, que incluyó la ex cárcel de Devoto y el Complejo I Ezeiza para incautar cualquier aparato de comunicación, libreta o papel que pudiera estar en poder de Marco (alias «Marcos») o de cuatro de sus laderos también presos, y que demostraría la coordinación de la venta de drogas desde la prisión.

Fue así como se secuestraron 16 aparatos de comunicación que estaban en poder del principal acusado, en la cárcel, y que ahora serán peritados a través de distintos entrecruzamientos, informaron fuentes judiciales. Las diligencias, que recién se conocieron hoy, comenzaron la semana pasada en medio de una gran reserva y siguieron hasta el pasado lunes con la detención -en esta causa- de 22 personas sospechadas de integrar una banda que traficaba paco, cocaína y marihuana dentro y fuera de la villa 1.11.14.

Además, Torres dispuso la incomunicación de Marco, el peruano que se había hecho conocido en octubre de 2005, cuando su nombre apareció vinculado a una matanza entre sicarios que tuvo lugar durante la procesión del Señor de los Milagros, en esa villa porteña.

En noviembre de 2007 Marco fue detenido en Paraguay -y más tarde extraditado- acusado del asesinato de Julio Chamorro Revollar y dos de sus sicarios en 1999 en la «canchita de los paraguayos» de la villa de Flores, en un supuesto ajuste de cuentas por negocios de drogas. En diciembre de 2009 la Justicia lo procesó como jefe de una asociación ilícita que dirigía el negocio de las drogas en ese asentamiento, y que en su ausencia habría manejado su mujer.

Ahora, el juez Torres recibió información de detectives de la División Operaciones Metropolitanas de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal que alertaba sobre «la existencia y actual permanencia de un importante e indefinido número de personas debidamente organizadas» para vender droga en la villa, «con el claro objetivo de mantener la hegemonía territorial de la zona», según el fallo que ordenó los allanamientos.

Puntualmente, la banda quedó sospechada de controlar la zona de ‘El Sendero’ dentro de la villa, montando desde ese particular punto estratégico una compleja estructura eficazmente coordinada en miras a concretar todos los movimientos necesarios para el comercio de droga a gran y mediana escala».

La resolución del juez Torres detalla que «se determinó así que, amén de contar con personas dedicadas exclusivamente a organizar y financiar la actividad ilícita, el grupo dispondría de ‘campanas’ (encargados de detectar y poner en alerta sobre la presencia de terceros extraños al lugar), soldados, marcadores o perros (individuos fuertemente armados que, en general, interceptan a los extraños impidiéndoles el paso hacia la zona protegida)».

También hace referencia a la existencia de «punteros (dedicados a la distribución de narcóticos al menudeo en los sectores vigilados por los anteriores) y mulas o burritos (encargados del transporte de la droga desde la villa hacia otros destinos y viceversa)».

Además, el juez detalla que «para el traslado de sustancias estupefacientes y de personas relacionadas con la actividad ilícita investigada, la organización contaría con la complicidad y colaboración de diferentes choferes de varias agencias de remisería emplazadas en el interior e inmediaciones de la ‘Villa 1-11-14′».

Frente al cúmulo de indicios, Torres dispuso los operativos donde se arrestó a 40 personas y se incautaron 25 kilos de marihuana y 17 kilos de paco repartidos en seis mil envoltorios, además de una docena de armas y gran cantidad de municiones. También se incautó dinero («102.454 pesos y 222 dólares) y distintos aparatos electrónicos de considerable valor y reciente adquisición que provendrían de esta actividad ilícita.

Fuente: Diario Hoy

El padre de las gemelas cordobesas cree que el trasplante será en breve

Las gemelas afectadas de fibrosis quística que serán trasplantadas de pulmón permanecen internadas por un proceso febril pero su padre, Ernesto Oviedo, tiene expectativas de que la operación pueda realizarse en los próximos días.

En ese sentido, el papá de las adolescentes anticipó a Télam que el jueves próximo los donantes vivos de los órganos y todos los familiares de las chicas deben reunirse con médicos del Hospital Privado, y confía en que pueda haber precisiones.

Por decisión judicial Marisol y Maribel, de 17 años, podrán recibir órganos de donantes vivos, una alternativa que no contempla la ley de trasplantes.

Mientras continúan los preparativos para esa operación, no se descarta que pueda aparecer un donante cadavérico, que permita el implante si se dan todas las condiciones de compatibilidad.

En tanto, los donantes vivos son los tíos de las chicas Juan Carlos Oviedo, de 37 años; Raúl Cano de, 40, y Néstor Oviedo, de 45, y un primo, Ezequiel Oviedo, de 18 años.

Los donantes han superado los distintos estudios previos y estarían en condiciones de afrontar la intervención, aunque previamente para llegar al quirófano deberán «estar tres días internados», dijo Oviedo.

Oviedo informó que sus hijas están internadas en el Hospital Privado por presentar cuadros febriles, aunque el caso de mayor gravedad sigue siendo el de Maribel.

“Marisol debió quedar en el hospital porque el jueves pasado tenía un cuadro de fiebre y fue internada por prevención, pero Maribel está internada desde el 13 de octubre», cuando se suspendió el trasplante con donante cadavérico «debido a una inconsistencia anatómica”.

Oviedo contó que posiblemente sea Maribel la primera en ser operada, aunque no se descarta que Marisol pueda pasar adelante si se demora la recuperación de su hermana.

«La operación no puede realizarse mientras las chicas estén tomando antibióticos», explicó Oviedo.

«Estoy preocupado por la salud de mis hijas», dijo Oviedo, pero no dejó de mostrar su optimismo por la realización de los implantes, además de expresar su agradecimiento y reconocimiento a los médicos del Privado, que trabajan «espectacularmente».

Fuente: Diario Hoy

Los tercerizados de la línea Roca levantaron el bloqueo de boleterías en la estación Constitución

La medida fue tomada tras fracasar las negociaciones en el Ministerio de Trabajo. Durante el encuentro se pudo avanzar en la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo acuerdo respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca bloquearon las boleterías en la estación Constitución y los usuarios puedieron viajar gratis. La medida se tomó luego de haber mantenido el martes una reunión en el ministerio de Trabajo donde se arregló la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo acuerdo respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Una delegación compuesta por tres delegados en representación de los tercerizados se reunieron este martes en la sede del ministerio, en Alem al 600, con el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Sciaravino.

Durante el encuentro, según los sindicalistas, se pudo avanzar en la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo avances respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Al finalizar la reunión, los delegados informaron que una asamblea de trabajadores definirá los pasos a seguir hoy en la calle Boedo 120, del partido bonaerense de Lomas de Zamora, y una de las mociones consiste en protestar mediante un corte de vías.

Se trata de trabajadores que cumplen funciones en el ferrocarril Roca y que se desempeñan en las empresas SAP, Mapra y SGC.

Fuente: 26noticias

Celine Dion esperaba trillizos y un embrión murió en el embarazo

Celine Dion reveló ante los medios su tristeza en medio de la celebración de la llegada de sus gemelos el pasado sábado 23 de octubre.

La cantante canadiense confesó que este embarazo sería de trillizos, no de gemelos. Dion explicó que el corazón del tercer feto dejó de latir después del descubrimiento del embarazo.

«Él decidió dejar más espacio para sus hermanos crecer», dijo Dion. Desde el principio, Celine y su esposo Angelil, se sinceraron sobre la lucha de la cantante para quedar embarazada. Nelson Eddy y los gemelos fueron concebidos con éxito después de cinco intentos de fertilización in vitro.

Angelil dijo a la televisión canadiense que la pareja lloró durante el parto: «Los dos estábamos muy felices. Nos sentimos privilegiados de tener finalmente a estos niños».

Fuente: 26noticias

Facebook y un misterioso anuncio sobre celulares

El misterio sobre el anuncio que mañana realizará Facebook sobre teléfonos celulares siguió creciendo hoy ante el mutismo total de la empresa que se niega dar información sobre el evento y no ha salido al cruce de las especulaciones que van desde el lanzamiento de un «teléfono Facebook» hasta un «app» para el iPad.

La red social mandó una invitación a la prensa para que asista hoy a la sede central de la empresa, en la localidad californiana de Palo Alto, a «un evento de móviles» que se iniciará a las 10.30 hora local (14.30 de Argentina).

La invitación incluye un dibujo que sugiere la silueta de un teléfono celular. Así, varios sitios salieron a reflotar la versión que dio en septiembre pasado la web de tecnología TechCrunch que asegura que Facebook está por lanzar su propio teléfono.

Facebook, que cuenta con 500 millones de usuarios en todo el mundo, negó en ese momento que estuviese preparando su propio hardware telefónico, pero reconoció que estaba profundizando en su estrategia con respecto a móviles para mejorar la integración de la red social y los celulares de algunos fabricantes.

Mientras el rumor de un «teléfono Facebook» corre, otros sitios sugieren hoy que el anuncio de hoy se centrará en una aplicación para el popular iPad de Apple.

Aunque Facebook sí cuenta con un «app» para el iPhone, que puede ejecutarse en la tableta de Apple, cuando se instala en el iPad no dispone de todos las funciones, como por ejemplo la de subir fotos.

Fuente: Clarín

Detienen a una docente que realizaba amenazas de bomba a un colegio

La mujer, de 47 años, se desempeñaba en un establecimiento educativo perteneciente al club Estudiantes. Tras ser removida de su cargo, comenzó a realizar llamados intimidatorios desde un locutorio. Actualmente, era la directora de una escuela de Gonnet.

La directora de una escuela de La Plata fue detenida acusada de haber efectuado varias llamadas telefónicas en las que advertía sobre la colocación de una bomba en otro establecimiento escolar, informaron fuentes policiales.

Se trata de Marcela Campano, de 47 años, quien se desempeñaba como directora de la Escuela 36 de Gonnet, y está acusada de «intimidación pública y amenazas calificadas» en perjuicio de un establecimiento educativo perteneciente al club Estudiantes de La Plata.

Campano había trabajado como asesora legal en el colegio del Club Estudiantes, que funciona dentro del Country Club de la localidad platense de City Bell, pero había sido desplazada de su cargo.

Tras su desplazamiento, el colegio comenzó a recibir llamados telefónicos anónimos que advertían sobre la colocación de un artefacto explosivo, lo que obligaba a evacuar el establecimiento y dar aviso a los bomberos policiales que constataban la falsedad de los avisos.

Iniciada la investigación, se detectó de qué locutorio provenían las llamadas anónimas y se dispuso la colocación de cámaras que habrían logrado filmar a la docente cuando efectuaba una llamada de ese tipo.

Finalmente ayer, por orden del fiscal penal de La Plata Fernando Cartasegna se detuvo a Campano, en su oficina del colegio de Gonnet y será indagada en las próximas horas.

FUENTE: TELAM

Cierran Aeroparque y mudan los vuelos a Ezeiza

Hacen de nuevo la pista y no operará por un mes. Desde las 23 se derivan las operaciones también a El Palomar y San Fernando. El traslado afectará a una 20.000 personas por día que deberán presentarse tres horas antes en la flamante Terminal C.

A partir de mañana, el Aeroparque Jorge Newbery dejará de operar en todos sus vuelos por las tareas de reconstrucción de la pista principal –y otras ampliaciones– y el total de sus operaciones se trasladará a otros aeropuertos, la mayoría a Ezeiza. Los trabajos durarán hasta el 1° de diciembre y modificarán unos 370 despegues y aterrizajes diarios que hasta ayer operaban desde la Costanera Norte. Se estima que el cierre del Aeroparque afectará a unas 20.000 personas por día, que a partir de ahora deberán trasladarse a otros aeropuertos para poder viajar. Desde Aerolíneas Argentinas, que operará desde Ezeiza, advirtieron que habrá entre un 10% y un 15% menos de vuelos y ya recomendaron a sus pasajeros que se presenten tres horas antes .

El cierre del Jorge Newbery obligó a acondicionar el aeropuerto de Ezeiza, donde recibirán el mayor caudal de operaciones. Por eso, a partir de las 23 todos los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas y Austral irán a una nueva terminal, la C, que habilitará otros 7.500 m2 para contener la demanda, y que demandó una inversión de $ 300 millones, según detalló Julio Scaramella, director de Comunicaciones de AA 2000. La nueva terminal tendrá sala de preembarque, 20 puestos de check-in, dos cintas para retiro de equipaje y 800 cocheras nuevas.

Desde Aerolíneas confirmaron que, por una cuestión de organización, habrá entre un 10% y un 15% menos de vuelos. “Hemos reducido sobre todo los destinos más cercanos , como Rosario o Mar del Plata, ya que no tiene sentido para el pasajero ir hasta Ezeiza antes a tomar el vuelo. La demanda a esos lugares en esta época del año no es mucha, y hay alternativas más cómodas para que el pasajero se traslade por otros medios”, precisó Ricardo Lehmacher, gerente de Aeropuertos de la línea aérea. Según explicó, la empresa acotará sus partidas a unas 85 diarias contando los vuelos internacionales.

Los trabajos en la pista del Newbery también implicará traslados más largos, más caros (un remise desde el Centro a Ezeiza cuesta unos $ 129 más los peajes ) y también mayor tiempo de espera: Aerolíneas ya comunicó a los pasajeros que deberán presentarse tres horas antes de volar. “Pedimos esa anticipación para que no haya sobresaltos, y porque sabemos que los accesos pueden estar complicados. Una hora antes ya no vamos a aceptar pasajeros, ya que el horario va a ser más apretado”, explicó Lehmacher. Para las otras empresas el sistema va a ser similar. Los vuelos de Lan y los de Tam también partirán desde Ezeiza, y los de Pluna, Sol, BQB y Andes lo harán desde el aeropuerto de El Palomar (en ese caso tendrán traslados desde el Aeroparque, que correrán por cuenta de las empresas aéreas). Los vuelos privados, por último, trabajarán desde San Fernando. Según detallaron desde Aeropuertos Argentina 2000, la obra en el Aeroparque demandará $ 70 millones y abarcará distintos sectores: por primera vez en 35 años se reconstruirá a nuevo la pista 13-31 del Newbery, también se trabajará en un ranurado para evacuar el agua de la lluvia y se pintarán las señales indicadoras. En la terminal se ampliarán y renovarán las zonas de embarque y arribos, y en el primer piso se agrandará la zona de preembarque. En la planta baja se remodelará el Duty Free y el área de migraciones. Y por último se destinarán 679 m2 nuevos para la sala de recepción de equipajes, donde se agregarán dos cintas de entrega de valijas. “Las obras apuntan a optimizar la seguridad de la estación aérea y brindar mayor comodidad al pasajero”, sintetizó Scaramella.

En la misma línea opinó Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte de la Nación. “Sabemos que cerrar el Aeroparque 28 días es traumático, pero elegimos una época baja de vuelos para que el Aeroparque pueda ser un lugar más seguro”, explicó.

El cierre del Aeroparque generó distintas reacciones entre los viajeros. “Me veo afectado económicamente porque voy a tener que trasladarme de Ezeiza al Centro, pero si es para mejorar el servicio esta bien que lo hagan”, opinó Fabián Leiva, empleado bancario de Neuquén. “Creo que no va a traer inconvenientes porque los vuelos están bien distribuidos”, sumó Guillermo, contador público. “Si los arreglos que van a hacer son para beneficio de los viajeros me parece bárbaro, pero sería bueno es que las empresas se hicieran cargo del traslado de la gente”, concluyó Jorge Capdeville, otro de los pasajeros consultados.

Fuente: Clarín

Morón: El Municipio se suma a la campaña provincial de vacunación contra el sarampión.

Deben vacunarse los niños y niñas de 6 meses a 1 año de edad. Todos los niños entre 13 meses y 14 años tienen que tener como mínimo 2 dosis aplicadas por lo que, si están vacunados, deben darse una segunda dosis. Todas las personas entre 15 y 50 años deben tener aplicada 1 dosis, recibida en ese período de edad, por lo que deben vacunarse todos y todas los que estén en ese rango etario, salvo las mujeres embarazadas y aquellas personas que se hayan vacunado en las campañas de 2006 y 2008.

La vacuna antisarampionosa se introdujo en el país en 1969 y fue incluida en el Calendario Nacional de Vacunación en 1972. El actual esquema de inmunización con vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas), que se suministra en niños al cumplir un año y una segunda dosis al ingreso escolar, se incorporó en 1998. En los últimos años, el Ministerio de Salud de la Nación realizó tres campañas de refuerzo de la vacunación contra la enfermedad, destinadas a niños en los años 2002, 2004 y 2009, y dos campañas en 2006 y 2008 para adultos.
El sarampión se transmite fácilmente por contacto con las personas que están incubando o presentan la enfermedad sarampionosa. La vía de transmisión es respiratoria (por la salida del virus en las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar) o por contacto con los objetos contaminados con las secreciones. Los síntomas que presenta son fiebre de 38º o más y erupción cutánea y la única forma de prevenir la enfermedad es vacunándose.
Por ese motivo, el Municipio vacunará de lunes a viernes en los 13 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones y en el Hospital Municipal; y durante el fin de semana en la Plaza General San Martín (Belgrano y Buen Viaje, Morón centro), en el Polideportivo Municipal Gorki Grana (Sta. María de Oro 3530, Castelar), y los Centros de Atención Primaria de la Salud Malvinas Argentinas, Dr. Gelpi, y Dr. Monte.

Centros de Atención Primaria de Salud:

Santa Laura, Saavedra 1265, Morón centro norte. Teléfonos: 4650-8928
Villa Rivadavia, O. Magnasco 933, Haedo. Teléfonos: 4460-2145
Dr. Springolo, Gral. Galán 655, El Palomar. Teléfonos: 4751-8961/3791
Malvinas Argentinas, Marconi y Namuncurá, El Palomar.
Dr. Luis R. Winter, R. Castillo 151, El Palomar. Teléfonos: 4450-3673.
Loma Verde, Curuchet 2531, Castelar centro norte. Teléfonos: 4489-5497
Dr. Gelpi, Miró y Betbeder, Castelar sur. Teléfonos: 4692-5547
Juana Azurduy, Berlín 3870, Castelar sur. Teléfonos: 4692-5399 // 4692-5398
Dr. Monte, Cartagena y Grito de Alcorta, Morón sur. Teléfonos: 4697-0915
Pte. Ibáñez, Avellaneda 2647, Morón sur.Teléfonos: 4696-1141/1539.
San Francisco, Santa Marta 1871, Morón sur. Teléfonos: 4690-1475
Almafuerte, G. Pérez 131, Morón sur. Teléfonos: 4697-9407.
Mercedes Sosa, Av Eva Perón (ex Pierrestegui) y Baradero, Morón sur. Teléfonos: 4697-0312
Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones, Boatti 2 (esquina Sarmiento), Morón centro norte. Tel.: 4483-2126.
Hospital Municipal Ostaciana B. de Lavignolle, Monte 848, Morón. Tel.: 4629-1164 / 4629-1165 / 4629-1633 / 4629-9543. 0800-555-5588.
Consultorios Externos, Pellegrini 622, Morón. Tel.: 5279 – 3252/51

Fuente: Impulso Baires

La Provincia se prepara ante posibles casos de dengue

El gabinete del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires analizó los lineamientos del Plan de Acción contra el Dengue 2010 a partir de considerar al escenario actual del país como de “prebrote” y el aumento del riesgo de casos graves debido a que este año se triplicaron los casos en la zona de Triple Frontera.

“Si bien esperamos poder evitar contagios con la colaboración de toda la comunidad, no podemos desconocer la situación epidémica
en la triple frontera», dijo el ministro de Salud provincial Alejandro Collia, durante la reunión realizada en la localidad bonaerense de Lobos.

Por esa razón, el ministro destacó que «tenemos que estar preparados para un posible brote de dengue durante la temporada de
verano”.

Según Collia, «este año existe un mayor riesgo de la forma grave del dengue. En su manifestación clásica esta enfermedad aparece con fiebre alta y fuertes dolores musculares y articulares, además de decaimiento general».

En tanto, en su forma grave o hemorrágica provoca una alteración del sistema de coagulación que se traduce en hemorragias localizadas o generalizadas a través de todos los orificios naturales del cuerpo humano.

El director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto, detalló que el trabajo en este escenario de prebrote se centra en el combate de las larvas del mosquito Aedes aegypti, único vector del dengue.

“Este combate se apoya en tres ejes: el descacharrado, la distribución de larvicidas para la población que precisa acopiar agua para consumo, además de la comunicación y educación comunitaria”, aclaró Crovetto.

En cuanto a estos últimos ejes hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar a los medios de comunicación para que tomen responsabilidad en materia preventiva y “reforzar el trabajo de los promotores de salud en los barrios de menores recursos y continuar con el trabajo articulado con las escuelas de la Provincia”.

Una de las mayores preocupaciones para esta temporada radica en que Brasil registró hasta septiembre de este año 942.153 casos de dengue (el triple que en la temporada 2009), de los cuales 9.688 fueron graves o hemorrágicos y 367 murieron a causa de la enfermedad.

La situación también es preocupante en Bolivia, donde se registran en lo que va de 2010 más de 5.100 casos y en Paraguay, con 8.277 afectados de los cuales 37 son graves.

Colombia se encuentra también severamente afectada con 130.000 afectados, 9.000 de ellos graves, 174 muertes y los cuatro serotipos en circulación.

En el país no se registraron por el momento casos de dengue grave o hemorrágico, que es la forma más letal de la enfermedad y se produce cuando una persona contrae por segunda vez el virus del dengue con un serotipo (variedad del virus) diferente del que se contagió la primera vez.

Entre 2009 y 2010 se registraron en Argentina unos 27.567 casos, por lo tanto esos afectados ya constituyen un sector
poblacional que presenta mayor vulnerabilidad ante un nuevo contagio.

“Existen cuatro serotipos o variantes del virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 Y DEN 4, todos ellos se encuentran en circulación en Brasil y en Colombia, mientras que en Argentina circularon tres con preminencia del DEN 1”, explicó Crovetto.

El médico agregó que a partir del 5 de este mes se iniciará una serie de capacitaciones en las doce Regiones Sanitarias en las que se divide la Provincia para formar a médicos y enfermeros de guardia en el manejo de casos graves de dengue.

Fuente: InfoBAN

Renunció el cofundador de YouTube

Chad Hurley dimitió a su cargo como director general del sitio de videos más popular del mundo, aunque planea seguir asesorando a YouTube. Los otros cofundadores ya habían presentado su renuncia

La decisión de Hurley, de dejar el puesto directivo en el sitio fundado hace cinco años, oficializa una transición que ha estado en curso desde hace tiempo, cuando la empresa dueña de YouTube, Google, asumió más control sobre las decisiones.

Salar Kamangar, uno de los primeros empleados de Google, se ha encargado de las operaciones diarias de YouTube durante los últimos dos años, mientras que Hurley se había concentrado en el diseño del sitio y en su relación con los usuarios.

Hurley, quien tiene 33 años, quiere seguir como asesor de YouTube, y dejará oficialmente el puesto a Kamangar.

Google compró YouTube por u$s1.760 millones hace cuatro años, una operación que enriqueció a Hurley y a los cofundadores del sitio, Steve Chen y Jawed Karim.

Chen y Karim han dejado de colaborar ya con el sitio.

Fuente: Infobae

Un estudio reveló que el alcohol es más dañino que el crack y la heroína

El alcohol es más dañino que la heroína y el crack si se considera de una manera combinada el perjuicio que causa al consumidor y a las personas que le rodean, según un estudio publicado hoy en la revista médica The Lancet.

El informe, elaborado por dos ex asesores del gobierno británico, David Nutt y Leslie King, tiene por objetivo elaborar políticas estatales más eficaces para paliar el impacto social de sustancias adictivas, entre las que se incluyó también el tabaco.

La tarea no es fácil dado el amplio abanico de efectos dañinos que pueden tener las drogas en el consumidor y en su entorno, según explicaron los autores en el prólogo de la investigación.

Un estudio previo dirigido por Nutt en 2007 causó controversia al establecer nueve criterios principales de daño, desde el mal intrínseco de las drogas a los costes sanitarios que genera, cada uno de ellos con un mismo peso valorativo en la evaluación final.

Para mejorar el resultado, este estudio empleó el denominado Análisis de Decisión Multicriterio (MCDA), una técnica que ya fue aplicada con éxito para asesorar a las autoridades en cuestiones con muchas aristas como el almacenamiento de residuos nucleares.

Nueve de los criterios empleados en este estudio tuvieron que ver con el daño que una droga causa en el individuo y otros siete con los daños causados a otros, y todos ellos fueron divididos en cinco subgrupos referidos a los daños físicos, psicológicos y sociales.

Las sustancias fueron valoradas del 0 al 100, siendo 100 el nivel máximo de daño causado en cada criterio específico.

Las nueve categorías de daño al individuo fueron: mortalidad a causa directa del consumo, mortalidad derivada del consumo, daño directo a causa del consumo, daño derivado del consumo, dependencia, discapacidad mental a causa del consumo, pérdida de capacidades de la percepción, daño a las relaciones personales y lesiones.

Las siete categorías de perjuicios a los demás fueron: crimen, conflicto familiar, daño al entorno cercano, daño al conjunto de la sociedad, coste económico y deterioro de la cohesión comunitaria.

Teniendo todas estas cuestiones en cuenta, el alcohol obtuvo una puntuación de 72, seguido de la heroína (55) y el crack (54).

El resto de drogas fueron: metanfetamina en cristal (33), cocaína (27), tabaco (26), anfetaminas (23), cannabis (20), ácido gama-hidroxibutírico (18), benzodiazepinas (15), quetamina (15), metadona (14), mefedrona (13), butano (10), khat (9), éxtasis (9), esteroides anabolizantes (9), LSD (7), buprenorfina (6) y setas (5).

Con estos resultados, los autores del estudio subrayaron que el alcohol, además de ser la droga más perjudicial en términos generales, es casi tres veces más dañina que la cocaína y el tabaco.

Los autores indicaron que la heroína, el crack y la metanfetamina en cristal fueron las sustancias más dañinas para el individuo que las toma, mientras que el alcohol, la heroína y el crack lideraron la lista de las más perjudiciales para el entorno directo.

El profesor Nutt, que dimitió hace unos meses de su cargo de asesor del gobierno británico en cuestiones de dependencia a las drogas tras afirmar que consumir éxtasis era menos peligroso que montar a caballo, defendió el modelo de clasificación y recordó que es el más preciso que se conoce hasta ahora para estas cuestiones.

“Encontrar los contrapesos necesarios es crucial porque influyen en los resultados generales. Este proceso debe basarse necesariamente en los cálculos y la opinión, por lo que la mejor manera de llevarlo a cabo es a partir del consenso de un grupo de expertos trabajando de manera conjunta”, explicó.

Los autores destacaron que sus conclusiones respaldan las de trabajos previos realizados en el Reino Unido y Holanda, “confirmando que el actual sistema de clasificación de las drogas no se corresponde con las pruebas acerca del daño que causan“.

“También coinciden con la conclusiones de anteriores informes de expertos acerca de que afrontar de manera decidida los perjuicios derivados del alcohol es una estrategia de salud pública válida y necesaria“, concluyeron.

Fuente: Diario Hoy

Rige la ley antitabaco en toda la provincia de San Luis

La Ley Antitabaco, por la cual se prohíbe fumar en lugares abiertos y cerrados, de carácter público o privado, rige desde hoy en toda la provincia de San Luis.

La norma, que había sido sancionada por la Legislatura puntana para regir desde el primero de noviembre y que prohíbe fumar, no contempla la división de espacios entre fumadores y no fumadores, con la justificación que el humo traspasa los espacios, lo que hace imposible proteger la salud de los empleados del lugar.

Las multas para los infractores se medirán en unidades y cada una de ellas tendrá el valor de un litro de nafta súper, es decir algo más de cuatro pesos.

Las únicas excepciones serán los centros de salud psiquiátricos y los lugares de detención, ya que ayudan a mantener la calma entre los internos.

El objetivo de esta iniciativa es poder declarar a San Luis como una provincia libre de humo, que considera al tabaquismo como una epidemia.

Asimismo tiene en cuenta las consecuencias para la salud, ya que no solo produce enfermedades en el sistema respiratorio, sino también en el cabello y la piel, señala la ley.

Fuente: Diario Hoy

Ricky Martin revela cómo fue su primer amor gay con un periodista

En su libro “Yo”, el cantante cuenta cómo fue la primera vez que sintió atracción por un hombre y relata pormenores de esa relación con un periodista radial y disc jockey de Los Angeles, California.

“Nos conocimos en una estación de radio y desde el instante en que nos vimos fue un encontronazo de almas, por lo menos de mi parte. Yo estaba de viaje fuera de Los Ángeles y fui a la estación para hacer una entrevista. Apenas abrí la puerta del estudio, me encontré de frente con la mirada más hermosa que jamás haya visto“, narra el cantante puertorriqueño en su biografía.

El que llama “uno de esos amores en los que se te estremece el cuerpo y el alma” habría ocurrido a finales de 1993, cuando él se dedicó a trabajar como actor en la telenovela “General Hospital”.

“UN TIPO MUY GUAPO”

A ese amor lo describe como “un tipo muy guapo”, que “tenía algo especial, muy especial, y de inmediato fue como un imán que nos atrajo el uno al otro. Como si ya nos conociéramos de mucho tiempo atrás. Él me entrevistó para su programa y durante la entrevista yo me decía. “¿Estoy sintiendo vibra de su parte o son ideas mías? Si es verdad lo que estoy sintiendo, pues aquí voy sin miedo”.

Tras intercambiar miradas y confirmar el interés mutuo, intercambiaron teléfonos y el entrevistador y discjockey comenzó a visitar a Ricky en su hotel. “Ambos éramos fanáticos de la música, la literatura, el arte, y así se nos pasaba el tiempo hablando de una cosa y de otra”, relata.

El romance continuaba a través de la radio. “Él en las noches se iba a trabajar en la radio y yo me quedaba en la cama escuchando su voz mientras me tiraba mensajes sutiles a lo largo del programa”, recordó Ricky Martin, en el libro al que ya tuvo acceso la prensa de su país.

“Una vez hasta le propuse dejarlo todo para que nos fuéramos juntos a vivir a algún lado…a donde fuera, a Asia, a Europa…No me importaba ni mi carrera, ni tener que decirle al mundo entero que era gay, no me importaba nada“, dijo Ricky, y admitió que su pareja no quiso que él abandonara su carrera porque entendía que tenía una misión con la gente y no podía ser el responsable de que la abandona.

REVELACIÓN A SU MADRE

En “Yo”, Ricky también revela la conversación en el que le reveló a su mamá que estaba enamorado de un hombre, y su larga lucha por aceptar su preferencia sexual hasta que luego del nacimiento de sus gemelos Matteo y Valentino decidió dar a conocer que era gay a través de Twitter.

Algunos de los capítulos del libro se titulan: “De niño a hombre”, “Al encuentro del destino”, “Mi momento para brillar”, “Retomar el control de mi vida”, “El sonido del silencio”, “El papel de mi vida”, “Paternidad2, “Mi momento” y “Adelante”.

Fuente: 26noticias

Un Jesucristo llora sangre

Una imagen de Jesucristo llora sangre en la localidad bonaerense de Avellaneda, donde la familia que posee la figura religiosa considera que este hecho se produjo en una fecha clave para el país: en la que falleció el ex presidente Néstor Kirchner.

Anteriormente, el Cristo repitió el hecho en el año 2001 cuando Argentina estaba atravesaba la crisis económica en la que devino la renunciaal poder, del presidente de ese momento, Fernando De la Rua.

Por otra parte, desde el Vaticano están enterados del hecho y se han llevado material que la familia les facilitó para que sea estudiado.

Fuente: 26noticias

Subastarán el traje original de Darth Vader

El casco, máscara y armadura negros de podrían venderse por entre 250.000 a 365.000 dólares. Un porcentaje de las ganancias se donará a una organización que investiga el cáncer.

Una de las piezas más importantes del cine sale a la venta. La casa Christie’s anunció que subastará un traje original de Darth Vader, el villano intergaláctico de “La Guerra de las Galaxias».

El casco, máscara y armadura negros de la popular saga podría venderse por entre 250.000 a 365.000 dólares, en un remate de artículos de colección de la cultura popular que se realizará el 25 de noviembre en Londres.

Christie’s cree que el traje fue utilizado en la segunda entrega de la colección, «The Empire Strikes Back», estrenada en 1980.

La rematadora no identificó al propietario; sólo dijo que se trataba de un coleccionista privado estadounidense.

Neil Roberts, jefe del departamento de cultura popular de Christie’s, manifestó que «Darth Vader es un personaje que se define por su vestimenta, que le ha convertido en uno de los personajes más reconocidos de la historia del cine».

«El atractivo global que tienen las películas de ‘Star Wars’ y el interés que han generado en varias generaciones, quizás no tienen precedentes en el mundo del cine», afirmó.

Roberts consideró que su fuerza icónica está por encima de la de otras reliquias del cine subastadas por Christie’s en el pasado, como las zapatillas rojas de la Dorothy de «El mago de Oz» o un vestido hecho a medida para Audrey Hepburn en «Breakfast at Tiffany’s».

Un porcentaje de la venta del traje de Darth Vader se donará a una organización británica de investigación sobre el cáncer.

Fuente: TN

Caso Píparo: excarcelaron a uno de los detenidos

Uno de los detenidos por el asalto a Carolina Píparo, la embarazada que fue baleada en julio pasado durante una salidera bancaria en La Plata, fue excarcelado ayer por la Justicia platense que, además, confirmó la prisión preventiva para los otros seis apresados.

La sala II de la Cámara Penal de La Plata, integrada por Sergio Almeida, Ricardo Szelagowski y María Sofía Rezzónico, dictó la falta de méritos para Augusto Claramonte (44), quien se hallaba procesado por el juez de Garantías César Melazo. En tanto, los camaristas confirmaron la prisión preventiva al resto de los detenidos: Luciano López (19), Carlos Moreno (19), Carlos Burgos (18), Juan Manuel Calvimonte (24), Miguel «Pimienta» Silva (42) y Carlos Jordán Juárez (45).

La justicia confirmó la preventiva por los delitos de «asociación ilícita, robo doblemente calificado en concurso real con homicidio triplemente calificado por haber sido perpetrado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en grado de tentativa, en concurso ideal con homicidio triplemente calificado por haber sido perpetrado por alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa agravado».

Fuente: TN

Por primera vez preparan el mayor y más preciso mapa 3D de la Tierra

Dos satélites alemanes “gemelos” surcan el cielo en formación –muy cerca uno del otro– con la misión de confeccionar un mapa de todo el planeta que no será uno más.

Si, cuando esté listo, ese mapa pudiera imprimirse, en él la cumbre del Everest, o los precipicios del Cañón del Colorado podrían percibirse con las puntas de los dedos. Es que será un mapamundi en tres dimensiones . Y será tan preciso y completo como nunca existió uno.

El proyecto, conocido como TanDEM-X (así se llama también uno de los satélites involucrados) es llevado a cabo en conjunto por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR, por su sigla en ese idioma), y la empresa germana Astrium.

Uno de los satélites del par, el TerraSAR-X, está orbitando la Tierra desde 2007, a una altitud de alrededor de 500 kilómetros . El segundo, el TanDEM-X, vuela con su mellizo desde julio de este año, y días atrás se le acercó mucho: los 20 kilómetros que los separaban inicialmente se redujeron ahora a sólo 350 metros, distancia que se acortará aun más antes de que entre ambos inicien su “escaneo” de la corteza terrestre, a comienzos del año que viene.

Mediante radares, los dos satélites indagarán el terreno debajo de ellos en forma simultánea, desde distintos ángulos.

Así confeccionarán un modelo digital de elevación (DEM, por su sigla en inglés) de muy alta resolución. Cada “píxel” de este mapa será un cuadrado de doce metros de lado; es decir, dividirán toda la superficie del planeta en millones de cuadrados de 12 metros por 12 metros. Mientras que, medirán la altura de cada uno de esos “puntos” con un margen de error de apenas dos metros, o aun menos.

La información recolectada por los satélites durante los tres años en que observarán la superficie terrestre alcanzará el millón y medio de gigabytes, una cantidad de datos que, guardados en DVD, generaría una pila de discos de unos 240 metros de altura.

Pero, además de asombrar como prodigio tecnológico, ¿para qué sirve un preciso y completo mapa 3D del planeta? Clarín le hizo esa pregunta, vía e-mail, a Manfred Zink, investigador del Centro Aeroespacial Alemán. “Los modelos digitales de elevación son de fundamental importancia en una amplia gama de aplicaciones comerciales y científicas.

La información actualizada y precisa sobre la superficie de la Tierra y su topografía se necesita con urgencia en muchos campos de investigación geocientífica, incluyendo la hidrología, la glaciología, la silvicultura, la geología, la oceanografía y la investigación del medio ambiente”, contestó Zink. El experto señaló que, por otra parte, la precisión de los mapas digitales debe estar al nivel del desarrollo de sistemas de navegación y posicionamiento global, como el GPS.

“Una encuesta de amplio alcance entre científicos ha demostrado claramente que muchas aplicaciones requieren mapas digitales de cobertura extendida y mayor precisión –explicó Zink–. Esperamos que el DEM TanDEM-X eventualmente sustituya al vigente SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) como un estándar global para la información topográfica”.El mapa 3D más extenso y preciso de la superficie terrestre es hasta ahora el elaborado a partir de la misión SRTM, que cubre casi el 80 % del planeta (ver “ El proyecto …”).La misión TanDEM-X reconocerá los 150 millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre varias veces. Y además de su gran precisión, el mapa 3D generado por ella tendrá otra gran ventaja: será completamente homogéneo. Así se lo explicaron a Clarín en el Instituto Geográfico Nacional argentino: “La ventaja de la topografía de la Tierra desde satélites, en contraste con los métodos que usan aviones, es que genera un modelo del terreno global, homogéneo, sin solución de continuidad en las fronteras nacionales ni faltas de homogeneidad causadas por el uso de métodos distintos de medición. El uso del radar tiene un papel decisivo, pues puede operar con independencia de condiciones meteorológicas y de luz”, señalaron los expertos locales.

Fuente: Clarín

Firefox 4, con nueva fecha de salida

La próxima versión del popular browser será lanzada a principios de 2011, unos meses luego de lo previsto inicialmente.El cambio fue anunciado en un grupo de discusión por el director de Firefox, Mike Beltzner.

La postergación, dijo, se relaciona con que el desarrollo llevó más trabajo del previsto inicialmente.

«Las versiones beta fueron de gran ayuda en la identificación de problemas de compatibilidad con el contenido web existente, por lo que se planea seguir las liberaciones de esas versiones hasta fines de diciembre. Nuestra estimación es que Firefox 4 llegue a principios de 2011», asegura.

Hasta el momento son seis las versiones beta de Firefox que fueron liberadas por Mozilla, la cual debe apurar lo máximo posible el paso si no quiere seguir perdiendo espacio ante la creciente competencia de Chrome, propiedad de Google.

Más allá de la renovada interfaz, Firefox 4 incluye HTML5, acelerador para video HD y la función multitouch.

Además de ello se agregan dos funciones: Panorama y Sync.

Panorama se anuncia como una “revolución en la manera de utilizar las pestañas”. Con un solo click, el usuario podrá ver todas las pestañas en una misma ventana y desde ahí organizarlas a su gusto.

Incluso, Panorama permite crear grupos y arrastrar hacia allí las pestañas, que se verán como páginas en miniatura para facilitar su localización.

Sync es el otro salto de calidad en Firefox 4 y permite al usuario sincronizar sus marcadores, historial y contraseñas para ser utilizados en distintas computadoras o dispositivos móviles.

Fuente: Infobae

Rige la ley antitabaco en toda la provincia de San Luis

La Ley Antitabaco, por la cual se prohíbe fumar en lugares abiertos y cerrados, de carácter público o privado, rige desde hoy en toda la provincia de San Luis.
La norma, que había sido sancionada por la Legislatura puntana para regir desde el primero de noviembre y que prohíbe fumar, no contempla la división de espacios entre fumadores y no fumadores, con la justificación que el humo traspasa los espacios, lo que hace imposible proteger la salud de los empleados del lugar.

Las multas para los infractores se medirán en unidades y cada una de ellas tendrá el valor de un litro de nafta súper, es decir algo más de cuatro pesos.

Las únicas excepciones serán los centros de salud psiquiátricos y los lugares de detención, ya que ayudan a mantener la calma entre los internos.

El objetivo de esta iniciativa es poder declarar a San Luis como una provincia libre de humo, que considera al tabaquismo como una epidemia.

Asimismo tiene en cuenta las consecuencias para la salud, ya que no solo produce enfermedades en el sistema respiratorio, sino también en el cabello y la piel, señala la ley.

Fuente: diariohoy.net

Convocan a vacunarse contra el sarampión

La convocatoria apunta «a controlar y detener el avance de la enfermedad que fuera reintroducida en el país tras el contagio de ciudadanos argentinos en el mundial de Sudáfrica», precisó el Ministerio a través de un comunicado.

Los afectados por sarampión eran 22 hasta el 22 de este mes, todos residentes en la Provincia de Buenos Aires y presentaban una evolución favorable.

Tras indicar que el genotipo aislado fue el B3, lo que sugiere que la fuente de importación fue Sudáfrica, el Ministerio informó que el último caso se registró el 16 de septiembre en la localidad bonaerense de Laferrere.

Así, deberán aplicarse la vacuna antisarampionosa (doble o triple viral) los chicos de entre 13 meses y 14 años que no pudieran certificar la aplicación de dos dosis de vacuna.

También deberán hacerlo las personas de entre 15 y 50 años, que no pudieran acreditar dos dosis de vacuna antisarampionosa aplicadas después del primer año de vida o quienes no hubieran recibido una dosis durante las campañas de vacunación sarampión-rubeola en adultos (2006 al 2009).

En tanto, exclusivamente para residentes de Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, se indica una dosis de vacuna antisarampionosa a todos los niños de entre los 6 y 12 meses.

Fuente: Télam

Carmen Barbieri también deja “Bailando por un sueño”

La vedette anunció que abandona el certamen para dedicarse de lleno a su espectáculo “Bravísima”. La noticia se conoce sólo unos días después de la renuncia –no confirmada oficialmente- de Ricardo Fort.

La sangría en el jurado de “Bailando por un sueño” parece no tener fin. A pocos días de conocerse la renuncia –no confirmada oficialmente- de Ricardo Fort, ahora quien anunció que deja el certamen es Carmen Barbieri.

A diferencia del chocolatero, la vedette sostuvo que se aleja de ShowMatch por motivos “estrictamente laborales”, más allá de sus últimas peleas con su ex empleada Vanina Escudero.

“No me estoy yendo por ninguna pelea ni porque me echaron, sino porque no puedo estar en un lado y en otro al mismo tiempo. Prefiero que siga Moria”, dijo Carmen en declaraciones a Radio 10.

Su espectáculo “Bravísima” debutará el 3 de diciembre en Mar del Plata y ella debe estar instalada allí desde el 14 de noviembre. “Yo me voy temprano a Mar del Plata, estoy con un trabajo muy complicado, esta revista es la más difícil de todas”, afirmó.

Fuente: La Razón

Sube la temperatura en Buenos Aires

Tras el mal clima que ocupó gran parte del fin de semana en la ciudad de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé días con marcas térmicas más altas y no espera, al menos hasta el jueves, nuevas precipitaciones en la ciudad.

Por otra parte, el SMN dio cese esta tarde a la alerta meteorológica por vientos intensos en el sur y centro de Buenos Aires, zona marítima adyacente, Río de la Plata exterior y este de Río Negro, dada la disminución de la violencia del fenómeno.

Este es el panorama previsto para los primeros días de la semana por el organismo:

Lunes: mínima de 10 ºC y máxima de 23 ºC. Cielo parcial o algo nublado. Vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector sur

Martes: mínima de 12 ºC y máxima de 24 ºC. Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves de direcciones variables.

Miércoles: mínima de 14 ºC y máxima de 27 ºC. Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte y nubosidad en aumento hacia la tarde/noche

Jueves: mínima de 15 ºC y máxima de 23 ºC. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos moderados del sector norte, cambiando al sector sur.

Fuente: La Nación

Récord: la calabaza más grande del mundo pesa más de 820 kilos

Esta enorme hortaliza, cultivada por Chris Stevens y que podría albergar con normalidad a un hombre, se expone en el Jardín Botánico de Nueva York

Cuando uno piensa en Halloween, una de las cosas que vienen a nuestra mente son las calabazas. Estas hortalizas de color naranja son muy populares durante la Noche de Brujas: es común verlas talladas y, si están hechas de plástico, son el recipiente preferido por los niños para recolectar golosinas.

¿Se imagina una calabaza real donde no solo puedan caber dulces, sino también usted? Si la calabaza de Chris Stevens fuese “vaciada”, probablemente una persona entraría en ella.

El poseedor del récord mundial actual, que presentó su calabaza por primera vez a principios de octubre en la fiesta Stillwater Harvest Fest en Minnesota, confesó que el secreto para lograr la sorprendente marca es la suficiente cantidad de luz solar y humedad en combinación con abonos, entre ellos estiércol de vaca, emulsión de pescado y algas marinas.

EXHIBICIÓN
En la exposición del Jardín Botánico de Nueva York, hay otras calabazas tan pesadas que permanecen en el suelo, a diferencia de las tradicionales de Halloween que se colocan en un lugar elevado. Otra diferencia, además del tamaño, es el color: las más grandes presentan un color claro.

Fuente: elcomercio.pe

RIM presenta el nuevo BlackBerry Bold 9780 con OS 6

El nuevo teléfono de RIM que reemplazará al 9700 mejora su memoria, cámara y contará con BlackBerry OS 6, entre otras ventajas

BlackBerry anunció la llegada a Estados Unidos del nuevo teléfono Bold 9780, una actualización del popular Bold 9700 que contará con el nuevo sistema operativo de la compañía llamado BlackBerry OS 6.

Además de las mejoras de software, el hardware también se actualiza teniendo ahora una nueva cámara de 5 megapixels con autofocus y flash de LED, y 512 de memoria flash, Wi-Fi y GPS.

El nuevo aparato reemplazará al actual BlackBerry Bold 9700 y estará disponible a mediados de noviembre en Estados Unidos, con fecha aún incierta para el resto del mundo.

El nuevo sistema operativo OS 6 es más rápido y mejora notoriamente su navegador utilizando la misma tecnología que Google y Apple, ofreciendo además una experiencia más amigable para los mensajes y la interacción con las redes sociales.

BlackBerry Bold 9780 mantiene su clásico teclado Qwerty y la pantalla es idéntica a la del 9700 en tamaño y resolución.

Fuente: IMPULSONEGOCIOS.COM

Los dominios más caros de la historia de Internet

La reciente venta del dominio sex.com ha supuesto un hito histórico en la red. El gasto de 13 millones de dólares (9,35 millones de euros) de la desconocida empresa Clover Holdings ha sido un récord absoluto en lo que a compra de dominios online se refiere.

El predecesor de sex.com fue insure.com, un dominio vendido el año pasado por 11,4 millones de dólares (8,19 millones de euros). Y en castellano, la mayor cantidad que se ha pagado en la historia es juegos.com, que fue vendido por 10 millones de dólares (7,19 millones de euros).

La información, publicada por el diario El País, argumenta estos elevados gastos por el hecho de que estos dominios «se traducen en mucho tráfico casi gratis», al tratarse de expresiones intuitivas que los usuarios buscan directamente en los principales buscadores.

El mercado de dominios de Internet mueve cantidades enormes de dinero. Una de las principales empresas de este mercado, sedo.com, mueve un flujo de unos 8 millones de euros mensuales (5,75 millones de euros), afectando a 1,4 millones de usuarios, y rondando los 13,5 millones de dominios en su base de datos.

La mencionada empresa vende aproximadamente un centenar de dominios al día, completando un total de 3.000 al mes, según informa el diario argentino La Nación.

Otra gran batalla de algunos países en la Red es conseguir que se imponga su dominio particular en lugar del genérico .com. Por ejemplo, en España, aproximadamente la mitad de los dominios son .com y la otra mitad .es, mientras que en otros como Argentina, el 96% ya es .ar, algo que se logró gracias a la gratuidad.

Fuente: rafaela.com